21
TEMA 7 ETICA Y DEMOCRACIA “La teoría de la justicia de Rawls” John Rawls.- Clásico moderno, a partir de él se replantea la filosofía política. En su libro recoge el problema de la ética y la modernidad. Su libro “Teoría de la justicia” (1971), recoge todos los problemas de la política y ética en toda la historia y le da un significado exacto. Se le reconoce por el mérito de haber formulado, el tema fundamental de la ética, para él la “ética es la fundamentación racional de las bases de la convivencia social y política” esta legitimización del orden político democrático de las sociedades europeas y norteamericanas del S.XX, se realiza desde 2 estrategias distintas: Corriente posmoderna, el orden racional de nuestra convivencia no se puede fundamentar en el Pensamiento débil, ya que este canoniza las situaciones de hecho y al mismo tiempo, niega que haya valores universales. Hay dos formas de entender la corriente posmoderna 1.- Cuando se identifica con el pensamiento débil 2.- Cuando es una reflexión que asume la ilustración, avanza por otros caminos Corriente la neo ilustrada .- Compuesta por Habermas y Rawls aunque no aceptan del todo el Concepto kantiano de la razón o absoluto. Aunque no comulgan del todo, piensan que no se puede renunciar a los ideales de universalidad que trajo la cultura europea. Estos autores aceptan una crítica a la ilustración pero no renuncian a la razón. “Rawls, Habermas y Mc Intyre”.- Estos tres autores intentan superar la crisis de la idea de sociedad que se provocó con Hobbes y se intenta restañar con Rousseau. Hobbes. - Decía que no se puede sustentar la sociedad con la idea de que Dios ha creado, sino que ante el miedo y la zozobra en la que vive el hombre, lo lleva a que haga un pacto o acuerdo con el resto de los hombres, dando así la creación de la sociedad, ante esto Hobbes abandona por tanto la visión sustancia lista del poder tanto de Aristotélica como tomista. 1

VII-VIII.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VII-VIII.docx

TEMA 7 ETICA Y DEMOCRACIA

“La teoría de la justicia de Rawls”

John Rawls.- Clásico moderno, a partir de él se replantea la filosofía política. En su libro recoge el problema de la ética y la modernidad.

Su libro “Teoría de la justicia” (1971), recoge todos los problemas de la política y ética en toda la historia y le da un significado exacto.

Se le reconoce por el mérito de haber formulado, el tema fundamental de la ética, para él la “ética es la fundamentación racional de las bases de la convivencia social y política” esta legitimización del orden político democrático de las sociedades europeas y norteamericanas del S.XX, se realiza desde 2 estrategias distintas:

Corriente posmoderna, el orden racional de nuestra convivencia no se puede fundamentar en el Pensamiento débil, ya que este canoniza las situaciones de hecho y al mismo tiempo, niega que haya valores universales.

Hay dos formas de entender la corriente posmoderna

1.- Cuando se identifica con el pensamiento débil

2.- Cuando es una reflexión que asume la ilustración, avanza por otros caminos

Corriente la neo ilustrada .- Compuesta por Habermas y Rawls aunque no aceptan del todo el Concepto kantiano de la razón o absoluto. Aunque no comulgan del todo, piensan que no se puede renunciar a los ideales de universalidad que trajo la cultura europea.

Estos autores aceptan una crítica a la ilustración pero no renuncian a la razón.

“Rawls, Habermas y Mc Intyre”.- Estos tres autores intentan superar la crisis de la idea de sociedad que se provocó con Hobbes y se intenta restañar con Rousseau.

Hobbes.- Decía que no se puede sustentar la sociedad con la idea de que Dios ha creado, sino que ante el miedo y la zozobra en la que vive el hombre, lo lleva a que haga un pacto o acuerdo con el resto de los hombres, dando así la creación de la sociedad, ante esto Hobbes abandona por tanto la visión sustancia lista del poder tanto de Aristotélica como tomista.

Rawls.- Asume una justificación distinta de Hobbes y busca los principios básicos que regulan las instituciones sociales es decir su pensamiento camina entre la aceptación de democracia actual y un intento de descubrir un mecanismo de justificación, en un proceso que busca hacer más democracia, purificarla, mejorarla y eliminar aquello que la obstaculiza, por tanto estamos ante una propuesta descriptivas y prescriptiva. Descriptiva porque habla de sociedades democráticas y prescriptiva porque señala por donde caminar marcando una serie de deberes.

Para alcanzar esto, Rawls parte de algunos presupuestos teóricos.

1ro.- La prioridad absoluta de la justicia, esta prioridad no significa que no haya otras Virtudes sociales como la tolerancia, pero lo primero es el valor de la justicia.

2do.- Toda sociedad es un sistema de cooperación en la que todos los individuos que componen están satisfechos.

Para conseguir esta hay que articular una concepción de justicia que aúne los principios sociales y1

Page 2: VII-VIII.docx

los fines de colaboración social, esta configuración y fines deben ser aceptados por todos sus miembros, debe de haber como en Rousseau un contrato social.

¿Cómo llegar a un acuerdo teniendo estos elementos básicos de manera unánime? ¿Cómo encauzar el desacuerdo?

La propuesta de Rawls no será teórica, metafísica ni epistemológica, sino que será práctica, no busca una teoría moral absoluta en definitiva general y comprensiva, sino una teoría moral que esté de acuerdo a una aspiración profunda, que sea una doctrina razonable para las sociedades democráticas

2 estrategias metodológicas que se han de elaborar

Los principios serían elegido unánimemente (contrato social ideal) para ello las diferencias que hay entre las distintas personas tendrán que ser asumida e integradas desde la razón.

Lo primero que hay que hacer es distinguir entre lo razonable y racional.

Lo racional: es lo que cada uno entiende como bueno, hay fines que marcan la vida de las personas que son lícitos. Dentro de lo racional de lo bueno entran los distintos ideales de vida de las personas, que exigen una serie de proyectos y realizaciones en este ámbito la racionalidad seria instrumental o teleológica.

Lo razonable.- No es lo que yo entiendo por bueno, sino lo que el otro entiende por bueno. Se constituye desde la capacidad de comprensión del objetivo de vida que no son exactamente los míos.

Ante esto Rawls se preguntará ¿Dónde se manifiesta el carácter moral de la persona? Y dirá Se manifiesta en lo racional y en lo razonable. Las dos formas parten del carácter moral de las personas. La relación ante lo racional y razonable es entre lo bueno y lo justo. Rawls manifiesta una prioridad de lo razonable sobre lo racional, prioridad de lo justo sobre lo bueno, a la hora de configurar la realidad social.

¿Cómo se consigue una estructuración razonable, justa, de la sociedad, donde todos busquen los mismos fines?

Rawls, lo que hará será establecer una serie de reglas que deben haber en el comportamiento de las personas, es una especie de juego en la que se conjugan las distintas percepciones de lo justo, en la que la multiplicidad de bien, confluya en la idea de justicia.

Sólo se puede conseguir la idea de bien, de justicia, desde lo que Rawls llama el “velo de la ignorancia” que consiste en defender una serie de ideas, sin saber que es lo que conviene individualmente, de tal manera que para establecer lo justo hay que dejar fuera los aspectos particulares que afectan a las partes, buscando solamente la justicia, independientemente del lugar social, dotes naturales, planes de vida, psicología, ideología y religión.

Dos aspectos importantes en el velo de la ignorancia.

1er aspecto.- Posición original.- Consiste en que todos tendríamos la misma posición original (partir de cero), por ello podríamos elegir unos principios comunes de justicia, teniendo como punto de vista el mismo compartido por todos los ciudadanos, esta concepción daría paso a que para todos gocen de los bienes primarios.

2do aspecto.- Bienes primarios, la búsqueda de los bienes primarios donde todos los miembros de una sociedad tiene que satisfacer un proyecto básico de vida. Y el velo de la ignorancia asegura que así sea, que nuestra pretensión de que nuestra sociedad acceda a los viene primarios.

2

Page 3: VII-VIII.docx

Bienes primarios

- Los derechos y las libertades - Las oportunidades y los poderes- Los ingresos de las riquezas - El auto respeto y la auto estima

Principios de la justicia para Rawls (interpretado por Victoria Camps)

1er principio.- Toda persona deber tener un igualdad de derecho, desde un extenso sistema total de libertad básica, es decir un sistema de libertad para todos.

En las libertades no se puede regatear, escatimar la libertad e igualdad de oportunidades, deber ser un elemento básico. Aunque los bienes no sean repartidos igual para todos, pero sí todos deben tener derecho a formarse. Este principio se centra en la igualdad.

2do principio.- Las desigualdades económicas y sociales deben estar ordenada de tal forma que ambas estén: (este segundo principio se centra en la diferencia)

a) Dirigidas al mayor beneficio de los menos aventajado , compatible con el principio del justo ahorro, es decir pueden haber desigualdad económicas y sociales pero estas no deben ser excusas para no favorecer al menos aventajado.

b) Puede haber diferencias sociales pero deben estar vinculados a cargos y posiciones abiertas a todos en igualdad de oportunidades.

Hasta que no se consiga el nivel adecuado en uno de estos principios, el siguiente no entra en juego. Rawls cree que puede configurar la cuestión de la justicia. Todo depende por los bienes básicos o por igualdad efectiva del menos aventajado.

Todo esto se define desde el diálogo en sociedad, en el que la sociedad debe razonar conjuntamente buscando las decisiones más razonables.

3er principio.- El metafísico, la libertad de la persona como motor de la concreción de ser una persona digna y solidaria, es la libertad es que nos hace digno y potenciando la libertad seremos solidarios.

Crítica al aporte de Rawls

1ra crítica.- el problema del pensamiento es si realmente se puede distinguir claramente, lo justo de lo bueno. El problema está en la idea que cada uno tenga de bien y de justicia.

Las tradiciones de cada una de las personas influye al a hora de decidir los bienes básico y como llenarlos de contenido, el marco que esboza es deontológico de tradición Kantiana, debido a que las cosas son vistas desde una formalidad universalidad, su marco es de la formalidad kantiana pero la concreción de este marco debe ser material por tanto deja de ser tan formal y entran los distintos conceptos de bien y mal que se tenga.

2da crítica.- su propuesta no es una mera metodología racional, tiene presupuestos metafísico importantes, una de ellas es la dignidad de la persona, si falta esto no puede haber juego y la otra es la solidaridad, como valor inalienable.

3ra crítica.- Desemboca en una ética de mínimos lo que ofrece es un método para conseguir una estructura básica por la que la sociedad se convierte en una sociedad justa, en tanto que no tiene una

3

Page 4: VII-VIII.docx

teoría de justicia como virtud personal, para él la justicia es una estructuración justa de la sociedad no una virtud intrínseca al individuo.

Resumen.- Rawls nos habla de una sociedad justa pero no como debemos ser una persona justa, sino hay personas justa es imposible una sociedad justa.

“ETICA DIALÓGICA DE HABERMAS”

Al comienzo de los años 70, surgió una ética que ha servido de reflexión “La ética del discurso” este es posterior al libro de Rawls.

Los dos representantes de la ética del discurso son:

Karl –Otto Apel Habermas

Ambos tiene acentos distintos pero con propuestas parecidas.

Intentan fundamentar la ética, la moral democrática a partir del hecho comunicativo, de la realidad de comunicación, del diálogo en la sociopolítico. Ellos elaboran una especial de reflexión trascendental sobre el fundamento moral de las democracias occidentales, el punto de partida de la democracia occidental.

Apel y Habermas, herederos de la escuela de Frankfurt, que es una remisión del marxismo crítico con el capitalismo occidental, así como con el colectivismo soviético, de esta perspectiva crítica social proceden ambos .

En España la representante de la ética del discurso es Adela Cortina.

Diferencia en la ética de Rawls y la ética del discurso o dialógica

1.- La ética de Rawls es contractual: Presupone el contracto ideal, regla que aceptaría cualquieraen el velo de la ignorancia. Pone en la base el contrato social ideal.

2.- La ética del discurso es trascendental: Esta busca los elementos trascendentales de la convivencia democrática, las condiciones morales a priori, necesarias en la raíz misma de las relaciones con el otro, intenta encontrar los fundamentos inalienables de la convivencia. Esta perspectiva trascendental procede de Kant.

La ética de Kant, que se fundamenta en la conciencia moral, ha pasado por la crisis de los filósofos de la sospecha, Freud, Marx y Nietzsche, los tres habían puesto en duda la supuesta pureza de la conciencia moral, cada uno por diversas razones.

Apel y Habermas, asumen la crítica de los filósofos de la sospecha aunque no están de acuerdo del todo, lo que llama conciencia pura es fruto como dirá Freud de la represiones del inconsciente. Marx por su parte dirá que lo que es una norma de la conciencia moral no lo es, sino que es de la

ideología dominante, son normas que le interesan al capitalismo, Apel y Habermas las normas pueden fruto de esta ideología dominante.

Nietzsche.- La conciencia moral es la conciencia de las personas cobardes que no se atreven a tomar su propia vida sin tomar en cuenta a Dios. La cobardía es la conciencia moral, persistente sino posible.

4

Page 5: VII-VIII.docx

Ante esto, Apel y Habermas, se preguntarán ¿Es posible fiarse de la conciencia moral, y llegar a realizar una moral trascendental?

Ante esto ambos hablarán del hecho, del discurso argumentativo del Factum.

Hay una realidad de debate democrático en la sociedad, el conjunto de la sociedad ante los distintos Argumentos, se decantan por uno o por otros. Las argumentaciones tiene más o menos pesos, se desechan se llegan acuerdo sociales, por tanto no se puede fundar la moral en el hecho del diálogo democrático. Ante esto ellos buscarán un discurso racional que pueda fundamentar el discurso ético.

Para Apel la ética del discurso consta de dos apartados:

1.- El hecho del discurso puede fundamentar racionalmente la ética por tanto, ésta sería deontológica

2.- Como conseguir una sociedad donde el discurso, sea lo que verdaderamente dirige a esa sociedad, esta es material y es teleológica.

Hay una racionalidad discursiva, cuando 2 personas se ponen hablar, cuando uno habla y el otro escucha, se pone en marcha una serie de consensos de formas previos, sin estos consensos previo no se puede dar el diálogo

Fundamento o exigencias de la racionalidad discursiva

1ra exigencia.- Para escuchar a alguien, es necesario creer que lo que me presenta es verdadero, confiar en la verdad de lo que me está diciendo. Es la verdad del mundo objetivo en el discurso que pronunciamos.

2da exigencia.- Corrección social, cuando hay insulto, desprecio, se saltan los mínimas norma de un diálogo democrático; en el diálogo democrático se reconoce la propia dignidad y la dignidad del otro. En dicha corrección entendemos la corrección como respeto a las norma sociales, que garantiza el correcto discurso del diálogo donde el respeto asegura que se dé el dialogo.

3ra exigencia.- La intención de veracidad, sin ella es imposible el diálogo.

4ta exigencia.- La inteligibilidad del discurso que se pronuncia que se propone. En la persona que habla hay una inteligibilidad que conlleva que haya datos que se puedan corroborar y ser compartidos, es inteligible cuando por parte de cualquiera pueda ser compartida, Puede hacer intereses en el dialogo pero, Estos cuatro elementos o exigencia son trascendentales, son de acción comunicativa, no porque sea muy importante sino porque están en la base de toda comunicación, es la que la y es un elemento a priori en toda comunicación.

La acción comunicativa, no se fundamenta en un pacto egoísta o en estrategia o intereses, es cierto que, Cuando hablamos es porque nos interesa pero nos entendemos más allá de nuestros intereses. El que podamos entendernos está en la dimensión del fundamento en la acción comunicativa.

En Apel y Habermas se pasa del yo pienso, racionalista de Descartes, del yo actúo de Kant, a él nosotros dialogamos, que es donde se avanza en el elemento de acuerdo. El sujeto es una comunidad dialogante, comunidad ideal de diálogos.

Serie de condiciones morales de este sujeto – comunidad

1 .- El principio de universalización .- Cuando nosotros nos situamos en una comunidad dialogal hemos de pretender que las normas o reglas sean para todos, que todos lo que pertenecen a la comunidad dialogal, respondan a las mismas normas y tengan los mismo derechos. La decisiones deben

5

Page 6: VII-VIII.docx

ser debatidas y aceptadas por todas las personas, una verdadera comunidad dialogal tiene que tener el principio de universalización, sin este principio no se puede hablar de democracia.

2.- El principio de la voluntad racional.- Sería la condición de este sujeto comunitario, consiste en que todos debemos tener la voluntad de acoger el argumento racional del otro, que los argumentos de los otros puedan ir cambiando mi propia posición, es acoger el argumento del otro si éste más racional que el mío.

3.-Principio- todos los que dialogamos somos fin en sí mismo, seres con dignidad racional.

Apel define a la persona por sus capacidades lingüísticas “Todos los seres capaces de comunicarse lingüísticamente deben ser reconocidos como personas, ya que todas sus acciones o expresiones son interlocutores virtuales” “La justificación ilimitada del pensamiento no puede renunciar a ningún interlocutor, ni a ninguna de sus aportaciones virtuales posibles a la discusión”

Apel no intenta una definición de la persona desde la metafísica sino desde una definición procedimental, es decir de procedimiento. (Rasgo fundamental de la ética discursiva).

El procedimiento que propone Apel y Habermas, es el hecho de que en la comunicación la persona es reconocida como tal, lo cual es una obligación de la comunidad dialogal. Porque no podemos renunciar como comunidad dialogal a ninguna aportación o interlocutor, debido a que éste nos aporta riqueza de verdad a todos.

La ética discursiva se configura como un personalismo procedimental, es un personalismo Porque asegura la dignidad, desde un procedimiento accesible sin una justificación metafísica. La reflexión metafísica tiene, tanto elemento de contraposición entre una idea y otra y se mueve en variabilidad de opiniones no factibles de fundar.

Los dos rasgos fundamentales de la ética discursiva es que es procedimental y trascendental.

La ética democrática es una idea en sí misma, tanto la perspectiva hegeliana y aristotélica, parten de La metafísica, ya que presuponen un descripción metafísica de la persona, es decir saben cuál es la esencia de lo humano y a partir de ahí dar respuesta a los problemas morales.

El pensamiento aristotélico acogido por la iglesia propone una ley natural, y la Hegeliana dicen saber cuál es la ley del desarrollo histórico, a través de esa ley, nos habla de un deber ser, de decir de las norma morales. Ambos pensamientos nos hablan del ideal de persona es lago una tarea individual, mi realización plena de la persona es tarea individual, y entraría en la dimensión exhortativa del discurso moral. ¿Cómo conseguir que haya valores morales personales sino tenemos una metafísica que nos desdibuje la realidad persona?

Si podemos compartir responsabilidad común, la ética discursiva no intentará un ideal de persona pero si propone el ámbito de lo correcto, de lo que todos debemos hacer, a pesar de esto afirma de que la ética discursiva es procedimental.

Adela cortina.- La ética del discurso parte de un valor metafísico, ellos tiene una opción de valor fundamental que es la racionalidad comunicativa, tienen una comprensión de la esencia de la persona. Pone entre interrogantes esa distinción tan clara de la ética sustancialista y la ética discursiva.

6

Page 7: VII-VIII.docx

Ser persona es desenvolverse en racionalidad comunicativa, incluso marca lo que es la verdadera persona que es ser autentica, la persona autentica ha de buscar la racionalidad, ser dialogante, buscar acuerdos con los demás y aceptar lo distinto, albergar una convivencia con el que es distinto. Todo esto forma la sustancialidad de la ética.

Adela Cortina parte de Apel y Habermas, aunque ella mantiene una mirada integral, de la realidad, propone que una ética democrática, que exige unos ideales fuertes en la persona.

Tres valores necesarios para la racionalidad discursiva o valores de la ética discursiva.

1er valor.- Humildad: No hay diálogo sin búsqueda sincera de la verdad, eso supone sacrificio de los propios intereses y sentimientos humildes a la hora de no ser yo el centro del mundo, queriendo poner mis argumentos por encima de los demás. Reconocer los argumentos de los otros si son valido que los mío.

2do valor.- Esperanza.- La persona que no tiene esperanza es muy difícil que pueda encontrar solución a los problemas.

3er valor.- Empatía.- Para poder dialogar y comprender al otro debe haber empátia racional, para comprender de verdad sus razones e incluso tener deseo de garantizar sus derechos de interlocución.Una solidaridad no emotiva, no se funda en la emoción, sino en la opción racional.

Estos tres valores lo establece Adela cortina como una especie de fundamento previo a la ética del diálogo, vendría hacer lo que ella llama fundamento pre político del dialogo democrático.

Esta ética discursiva permite superar las unilateralizaciones de la ética del deber y del bienestar.

La unilateralizaciones de la ética del deber es su formalismo, y se pone en peligro cuando se cae en el Etnocentrismo.

El procedimiento del a ética discursiva tiene 2 elementos imprescindible en la moral:

1.- Autonomía de los individuos

2.- Su inserción en una forma de vida, intersubjetividad en la sociedad.

Adela intenta proponer una ética, una moral del procedimiento del dialogo desde la reflexión de los derechos humano, fundamento muy importante. Dirá que el peligro de los derechos humano se funda en una decisión de una serie de gobernantes, ante esto los derechos humanos no pueden estar en manos del decisionismo (decisiones), porque estas serian revocable por otra decisión, ante esto los derechos humanos deben tener un fundamento real, ¿Se puede encontrar esa fundamentación de los derechos humanos?

Los derechos humanos no pueden estar fundados en la religión pues no todos son cristianos, también hay árabes, tampoco se puede hacer desde la metafísica. La ética discursiva tiene un fundamento para los derechos humanos, si aceptamos la necesidad de ponernos de acuerdo, podemos encontrar una especie de iusnaturalismo o derecho natural procedimental no fundado en la religión e incluso desvinculado de la metafísica, su fundamento estaría en el diálogo. Tema VIII: Fundamento trascendente de la moral ética y religión

Perspectiva ética y religiosa

Hay muchos filósofos, como José Antonio Marinas, que tienen en el ámbito de la filosofía la virtud de la sensatez, el mismo José Antonio Marinas tiene una parábola, con la cual desarrolla, este

7

Page 8: VII-VIII.docx

pensamiento: “desde dentro la religión tiene una perspectiva que se observa desde fuera”. Marinas dice que la experiencia de la fe es como una vidriera, desde dentro se pueden apreciar las combinaciones de los colores, los diferentes matices, mas todo esto se aprecia gracias a la luz que recibe de a fuera, luz que proviene del sol. Mientras que desde a fuera una vidriera no tiene sentido, simplemente se ve el cristal opaco y sin vida.

Él dice que la religión tiene que tener una superioridad sobre la moral, de forma que una religión que no asume la moral no puede ser moral. La moral tiene que tener una superioridad sobre la religión, a razón de las acciones irracionales.

Esta propuesta tiene varias ambigüedades:

1) Parece que hubiera una ética racional que es única, la cual aparece como si fuese la garante del todo el resto de realidades, cuando eso no es así. Además la valoración de la ética como de la filosofía, es estar siempre en búsqueda de la verdad. La vocación del filósofo es esta, estar siempre en búsqueda, de manera que, como puede servir de garante para controlar a todas las demás una corriente ética o ideología, ¿cuál tomaremos como garante? La Nietzsche, la del Marx, la de Kant, de tal manera que es complicado encontrar una base ética que sirva de garante para todas las demás.

2) Una segunda ambigüedad, es que este planteamiento no distingue entre el nivel socio-político y nivel reflexivo. Pues en una sociedad se debe poner límites a cualquier acción que se realice, la sociedad tiene el derecho y el deber de hacerlo, pero ¿se puede poner límites a nivel reflexivo?, de forma que podemos concluir con que este autor no hace una diferencia entre estos dos niveles, pues, sí que a nivel socio-político debemos y tenemos que establecer unos límites y parámetros, mas a nivel reflexivo es un espacio que todavía debemos de plantear, pensar y razonar.

3) Si, la experiencia religiosa necesita critica, pues, ¿Quién no tienes enfermedades? Todos tenemos enfermedades, de forma que en el camino tratamos de ir perfeccionando nuestras religiones, de forma que la experiencia religiosa, como moral, necesita critica. La relación entre la experiencia religiosa y la experiencia moral se mueven en dos niveles distintos: Uno seria el nivel crítico y el otro el nivel vital.

Critico Teológico Ético

Vital Experiencia religiosa Experiencia Moral

Marina ha confundido estos dos niveles, por una parte la razón crítica y que no quiere dar nada por supuesto y el otro seria el nivel razón vital. La razón vital es la que nos permite sirve para vivir, nos permite vivir como persona y le da sentido a nuestra vida. La experiencia vital contiene la verdad,

8

Page 9: VII-VIII.docx

ahora esta se pregunta ¿cómo tengo yo que racionar? El cómo es la razón que empieza a criticar, hay que ver como se orienta y como se critica.

La formación vital tiene la razón de la verdad profundad de la vida, mas necesita profundizarse y descubrir luces y oscuridades, encontrarse con obstáculos y vencerlos hasta llegar ese madura miento pleno. A si es la reflexión, por la cual ha pasado Abrahán, para purificar la experiencia que tenía de y con Dios, ha tenido que sacrificar algo para obtener lo absoluto, y este absoluto es la experiencia trascendental de Dios.

La razón moral es una experiencia de razón vital que necesita ser en clarecida, la teología y la ética tiene que estar al servicio de buscar esta verdad profunda, buscar el bien, buscar el Onto, buscar lo Trascendente, buscar el Otro.

Otro autor nos habla que la actitud moral y religiosa so diversas y están en constante dialogo profundo. Esta no es la actitud de Marina, mas puede ser que tenga razón en lo socio-político. La actitud ética y religiosa son dos intenciones humanas por las que el hombre se conduce al absoluto.

La actitud moral se busca el bien, el bien para todos, en la actitud religiosa el sumo bien es Dios. De forma que tanto la actitud moral, como la actitud religiosa buscan de una forma implícita lo mismo, pero de diferentes perspectiva y diferentes formulaciones, desde el punto actitud moral lo busca desde el deber y comportamiento, y desde el punto de la actitud religiosa, desde la llamada y la oferta personal.

En la moral se hace referencia a la liberta, el hombre se va configurando a si mismo desde su comportamiento, es una reflexión interpersonal, el valor ético es un bien para todos. Se le acoge a todos por igual, sin embargo la religión no conlleva esa exigencia, se vive como una interpelación personal, lo que yo creo como bueno. Lo que define la actitud ética es: Prudencia, transgresión, inclinación, responsabilidad. Mientras que las palabras que definen la religión: ofensa, fidelidad (…).

Estas dos actitudes abecés se dan o se desarrollan a la vez en la misma persona, a pesar de que esto no es una regla matemática, que debe de ser así, de forma que también se pueden dar por separados. Toda actitud religiosa tiene que ser con intencionalidad moral, pues todo lo religioso es insuficiente para configurar la moral.

Toda crítica religiosa conlleva a una dimensión moral, la crítica religiosa lleva en sí misma una profundización ética. Tiene a Dios como supremo y todo lo demás es relativo. Los hombres religiosos jerarquizan la moral, poniendo a Dios como fin último de su vida. El hombre se ha encaminado hacia la reforma de todas sus costumbres para a ser de Dios su fin último. Además la religión siempre se vive comunitaria mente y la religión siempre ha legitimado las cosas de cómo debe vivir el individuo.

(Muchas veces la religión ha tenido que asumir lo carencias éticas, la religión se ha utilizado para justificar el orden político que se vivía “inquisición”)

I. La ética religiosa comparte una serie de sentimientos, que tienen importancia para la vida de la persona, el creyente se debe acoger y vivir confiado.

II. Se sabe acompañado y se sabe responsable.

9

Page 10: VII-VIII.docx

III. Sabe que le debe su vida a Otro y por eso vive equilibrado con responsabilidad. Sabe que su vida está referida a un misterio que fundamenta su vida y la de los otros. El creyente sabe que su vida está asegurada, y por tanto puede olvidarse de sí mismo para entregarse a los demás. Son unas actitudes muy profundas, que tienen muchas resonancia morales, Dios es un Dios misericordioso y bondadoso, si esta realidad no ha irrumpido en la persona todo se convierte en magia. El no reconocimiento de la trascendencia de Dios, la intolerancia religiosa, pueden traer como consecuencia confundir a Dios con nuestra opinión sobre El.

La actitud religiosa no es suficiente para configurar el orden moral. La religión no puede sustituir a la moral y a la reflexión ética, porque la religión no aprende, sino busca una base concreta en el mundo donde vivimos, que fundamente un nivel religiosos desde la experiencia religiosa. Esto sería negar la autonomía del mundo, porque la experiencia de Dios no es compartida por todos en el mundo.

Necesitamos, aceptar las ideas vigentes en una sociedad concreta y eso nos lo da una experiencia en Dios. Para elaborar una moral son necesarias tres cosas: la autenticidad, hay que conocer la realidad del otro, tenemos que saber asumir y sufrir las consecuencias de lo que vivimos.

El punto: 3.4 y 5.2 no lo leemos

“FE RELIGIOSA Y FUNDAMENTO MORAL”

La necesidad de escuchar a la experiencia religiosa por parte de la ética, en el diálogo entre Ratzinger y Habermas, el cardenal Ratzinger cuestionaba el método, en el que Habermas fundamentaba la moral, Ratzinger dirá que dicho fundamento, tiene lagunas importantes y lo hará desde un punto de vista inapelable en la sociedad actual.

Ante lo que dice Ratzinger nos lleva a encontrar nos 2 factores que caracterizan el mundo actual

1er factor - vivimos en una sociedad global donde Europa no es el único centro sino el mundo tiene varios centros que se relacional, USA, China, India, la cultura Hindú, estos distintos centros culturales son cada vez más interdependientes y se influyen mutuamente.

2do factor.- Tenemos unas posibilidades de crear y destruir como nunca se había tenido.

1ra idea importante.- Estos dos elementos exigen una ética moral fundamental, que nos conduzcan. Esta pluralidad interrelaciona nos lleva a buscar una forma común jurídica legítima de delimitación y relación del poder, que ponga límites a ese poder de destruir y crear.

2da idea.- La ciencia como tal no puede genera una ética, la ciencia describe el mundo, pero no tieneen su método la capacidad de crear valores, el conocimiento científico ha contribuido a la ruptura de certezas morales, algunas eran caducas otras al reemplazarse, nos dejan desguarnecidos porque puede anular al ser humano convirtiéndolo en materia de investigación (embriones, fetos etc.).

Ratzinger se pregunta ¿Dónde podemos encontrar el fundamento de una ley, que ponga límites y control y que sirva de justicia para todos y no sea un privilegio para los que legislan ?

Ratzinger ve que un último elemento que está en pie, son los derecho humano, ya que el hombre por

10

Page 11: VII-VIII.docx

si mismo es sujetos de derechos, que la existencia de la persona tiene valores y norma que no se pueden violar que no se pueden inventar, sino se aceptan los derecho humanos se quedan sin fundamentos.

Los derecho humanos surgen de la cultura occidental y la cultura de occidente se fundamenta en dos pilares:1.- Atenas: la racionalidad secular del saber

2.- Jerusalén.- La fe cristiana

Ambas no son universales, pero influyen en el mundo, pero no se puede dar por supuesto la universalización de estos elementos en un mundo global.

Critica.- Desde la propia estructura del pensamiento de Habermas, se consideran los derechos humanos como una instancia, en el dialogo global. Un ética fundada en el dialogo no puede presuponer los derecho humanos, por tanto es un elemento de profundo cuestionamiento al planteamiento del hombre. Ahora mismo desde el planteamiento de la racionalidad secular, no es posible establecer una definición del mundo, del hombre donde todos estén de acuerdo porque la pluralidad de las culturas es importante e incluso inabarcable. Podemos intentar esperar que del diálogo salga un fundamento ético aunque hoy por hoy eso no es posible.

Ratzinger dirá a Habermas, que la razón debe ser consciente de sus límites y prestar oídos a las grandes Tradiciones religiosas de la humanidad, el secularismo europeo puede ser considerado una anomalía. La verdadera pregunta por Dios tal y como la plantean las personas creyentes es la pregunta por el

Sentido de la vida, la respuesta es `problemática y no la tenemos dada, cada uno ha de ir encontrando el sentido de la vida.

La pregunta por nuestro ser de persona y la pregunta por Dios van de la mano, no tenemos ya dado el sentido de nuestra vida, porque lo que vamos eligiendo, las decisiones que vamos asumiendo nos configuran de manera enigmática porque no sabemos que consecuencias tendrán las decisiones que tomamos.

Nosotros tenemos liberta para elegir sabiendo que elegir no se acaba en la mera decisión sino que tiene consecuencias, la realidad tiene poder y misterio porque nos va configurando contrayendo e incluso destruyente, dependiendo de las decisiones que vamos tomando.

La realidad posibilita que vayamos configurando nuestra vida, ser persona es afrontar ese misterioso poder de lo real. Lo que elijo tiene un poder más profundo de lo que puedo imaginar, ese más en la realidad es el misterio y el enigma de la profundidad de lo real que permite que seamos libres.

De lo real que podemos contemplar en muchas decisiones, no puede ser impersonal, los creyentes del mundo intuyen que es Dios, una profundidad misterio personal, es decir una realidad fundamental personal.

San Pablo dirá en él “Vivimos, nos movemos, y existimos” En muchas realidades podemos concluir lo que fácticamente se nos ha dado, y nos desvela la profundidad de lo real, en la que se define la realidad, la realidad del amor .

Todas las decisiones, tiene un mas que es misterioso y enigmático donde los creyentes intuimos a Dios, la fe en Dios, da profundidad a nuestra libertad, porque los creyentes del mundo sabemos que nuestra libertad se fundamenta en lo personal, en ese Dios personal que se hace presente en la vida. A esta forma

11

Page 12: VII-VIII.docx

de entender la religión se le llama religación, religados a un poder que nos hace auténticamente libres, es un poder que fundamenta la libertad de lo humano, porque lo que nos ha permitido ser libre. A crecer como personas nos ayudan todos los gestos de protección, amor, acogida, que nos han otorgado, nadie es persona sin contar con un adulto que vela por él año tras año.

En el fundamento de la realidad personal, no es lo inhumano, la violencia, la marginación y la destrucción, todo esto se da en la realidad personal, pero lo que nos hace personas es el poder misterioso de la realidad que nos permite ser libres es un poder que nos humaniza, y nos hace humanos auténticos y plenos y para los creyente este poder es Dios.

Dios fundamento humano de toda la realidad.

Los otros nos han hecho conscientes de nuestro ser persona, de nuestra subjetividad, no hablamos sin que nos hayan hablado antes. La experiencia de subjetividad son los otros los que nos la han despertado, cada caricia que recibimos y cuidado, nos han hecho consciente de nuestra realidad, soy un ser que merece cuidado, un ser con dignidad, las otros nos han despertado en nuestra vida la dignidad de nuestra propia realidad, aunque paradójicamente esta no se la debemos a nadie, pues si se la debiéramos a alguien ya la habríamos perdido.

La dignidad es algo que se tiene en la profundidad del ser y nadie nos la puede regalar

¿Quién fundamente la dignidad humana?

Dios que es fundamento humanizarte, misterio y enigma de lo real, que hace que nuestra dignidad sea independiente de cualquier reconocimiento externo. .

La dignidad tiene un elemento más profundo que la sociabilización, los creyentes creemos que tiene que ver con la trascendencia inmanente en el Dios, en el que nos movemos y existimos. La propia dignidad humana se fundamenta en Dios y no hay otro fundamento.

La otra fuente de moralidad es la experiencia del que sufre.- También la realidad del débil de la persona que sufre, interpela a nuestro ser personal, la humanidad de nuestra propia vida se siente interpelada por la deshumanización del mundo, la crueldad y la violencia e incluso la indiferencia con la que es tratada otra persona, cuestiona mi propia dignidad cuando alguien, se le viola su dignidad se cuestiona mi propia dignidad, porque la misma realidad que me descubrió mi dignidad no está respetando la dignidad del otro ni la propia. Consentir la indiferencia, la violencia, ponen en cuestión mi propia dignidad, cuando me conformo con el mundo inhumano, y no me conmuevo estoy perdiendo el contacto con el fundamento que me ha hecho persona a mí y a los otros, estoy en definitiva echando a Dios fuera de mi vida. También la interpelación ética del otro que sufre, encuentra una raíz profunda y su autentica

Dimensión en la experiencia religiosa.

Preguntas del texto: El cristianismo y la filosofía moral cristiana

1.- ¿Qué es el cristianismo?

Es moral o religiónEs Sabiduría o filosofíaEs origen que tiene su fuente en los sinópticosEs política o moral

12

Page 13: VII-VIII.docx

Ante las múltiples opciones podemos decir que tiene su origen en Jesús de Nazaret, y su fuente en los sinópticos el cual tiene su proceso clasificándolo de la siguiente manera:

1.- Jesús habla, predica, los sinóptico parten del contexto de Jesús2.- A partir de la resurrección los discípulos serán testigos, predican después del a pascua al resucitad.3.- Por último lo pone por escrito, entre ellos encontramos a los sinópticos y las cartas de Pablo.

Este proceso mencionado que se da y que nos ayuda a definir qué es el cristianismo, si sólo se fundamenta en la historia, lo que se estaría haciendo es una reducción de la persona de Jesús, que es más que lo que nos puedan decir los mismos escritos.

2.- ¿Qué es lo esencial del mensaje de Jesús?

La opción preferencial por el débil, por los pobres, los hambrientos y los que sufren: un clamor radical contra la injusticia.

El amor no solo a los amigos sino incluso a los enemigos, renuncia juzgar al prójimo. La perspectiva positiva que impulsa a la acción, por eso el valor de omisión impide la dinámica

de la acción Radicalización de la Toral, el mandamiento mayor de la ley es el amor a Dios y a la prójimo

como a uno mismo.

3.- Semejanza y diferencia moral de Kant y la moral evangélica

Semejanza:

1.- Tanto Jesús como Kant parten de un principio originario, para Jesús es el amor y para Kant es el deber.

2.- Ni Jesús, ni Kant, buscan la felicidad propia, no se basan en el principio eudemonista.

3.- La valoración que iguala, a efectos de exigencia de comportamiento, el propia ser personal con el de cada otro ser humano.

-Amor al prójimo. (Jesús)-La persona es fin en sí mismo (Kant)

Diferencia:

1.- El dinamismo de la moral:

- Para Jesús tiene su fundamento en la experiencia mística, el saberse salvado y amado por Dios. Depender de Dios.

-Para Kant, cuenta Dios en el horizonte de la moral, el hecho moral se establece desde la autonomía.

2.- Jesús propone la plenitud humana desde el Reino de Dios, algo que gratifica a la persona, en la que recupera sus deseos.

Kant, por su parte elimina cualquier deseo de la persona.

En conclusión se puede decir que el pensamiento de Jesús coincide más con el de Kant que con el de Aristóteles.

4.- Rasos fundamentales de la moral paulina

Palabras claves en Pablo y sus contraposiciones

13

Page 14: VII-VIII.docx

1.- Amor (positivo) frente al pecado

Pablo insiste en sus comunidades en la convivencia fraterna, la prueba de ello está en el himno que hace Pablo al amor. El amor es para Pablo la plenitud de la ley, la ley queda en máxima expresión en una sola palabra “amarás a tu prójimo como a ti mismo”

2.- Libertad frente a la ley

La libertad para Pablo se identifica con la actitud solidaria

3.- Cristo frente a la muerte.

La libertad tiene que ver con Jesucristo, pues el cristiano está liberado por Cristo, que a través de él llegamos a ser hijos de Dios.

Pablo no concibe la actitud moral, sin relación a Dios, tal supuesto implica un conocimiento suficiente de Dios por los gentiles.

5.- Semejanzas y diferencias entre Pablo y Jesús

Semejanza:

La dependencia a Dios es dependencia a Jesús, no hay apertura al bien, sin tener apertura al fundamento último que es Cristo.

Diferencia:

La conciencia moral que subraya Pablo está marcada menos en Jesús, Pablo contrapone carne y espíritu en la noción del espíritu. Para Jesús lo que mancha al hombre es lo que sale de dentro.

6.- Podemos hablar de una filosofía política desde el mensaje de Jesús.

No, primero sabemos que Cristo no se identificó con ningún poder político, en el Texto que encontramos dar a la Cesar lo que es del César y a Dios lo que es de Dios, es una llamada a la coherencia. El mensaje de Jesús es un mensaje que parte de la presencia del Reino de Dios ya presente, es una llamada a la fraternidad, al servicio “el que quiera ser mayor entre vosotros, que sea el servidor de todos”.

7.- Responde a la crítica que hace Nietzsche a la moral cristiana.

14