vinculacion+de+programas.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 vinculacion+de+programas.doc

    1/7

    VINCULACIN DE PROGRAMAS PEP 04 PNEF

    CAMPO FORMATIVO 1: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALESPECTOS A DESARROLLAR:

    Identidad personal y atono!"a#

    Rela$iones interpersonalesCOMPETENCIAS ELEMENTOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

    1. Reconoce sus cualidades y capacidades y las de

    sus compaeros.Actitudes individuales y

    sociales.

    Juegos organizados.

    Trabajar juegos organizados preferentemente en

    parejas, tercias o equipos, donde se destaque encada actividad que gana el que respeta a suscompaeros de equipo y colabora con ellos paraque les salgan bien las cosas A T!", esperasu turno, ayuda a otros, respeta las reglas decada juego, etc. # no s$lo el que lo %ace mejor ollega primero. &elevos.

    2. Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntosde vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacialas necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros.

    3. Comprende que hay criterios, reglas y convencionesexternas que regulan su conducta en los dierentes !mbitosen que participa.

    ". Adquiere gradualmente mayor autonom#a Actitudes individuales. 'roporcionarles un material did(ctico y pedirles

    propuestas de c$mo utilizarlo.$. Acepta a sus compaeros como son y comprende quetodos tienen los mismos derechos y que tambi%n existenresponsabilidades que deben asumir.

    Actitudes individuales ysociales.Juegos organizados.

    )gualmente se trabaja por equipos, parejas otercias y se realizan actividades donde debancolaborar unos con otros para lograr el objetivopropuesto. 'or ejemplo* relevos, conducir unobjeto por parejas con diferentes partes delcuerpo, pases con una pelota, gusano comecolas, amo a to, las cebollitas, canicas, paresy nones, cuando tengas muc%as ganas de

    aplaudir, cantos con m+mica, etc. Actividadesque impliquen compartir el material y respetar losturnos de participaci$n.

    &. Comprende que las personas tienen dierentesnecesidades, puntos de vista culturas y creencias quedeben ser tratadas con respeto.

    Actitudes individuales ysociales.Juegos organizados.

    '. Aprende sobre la importancia de la amistad y comprende

    el valor que tienen la conian(a, la honestidad y el apoyomutuo.

    Actitudes individuales y

    sociales. Juegosorganizados.

    ). *nteriori(a gradualmente las normas de relaci+n ycomportamiento basadas en la equidad y el respeto.

  • 7/21/2019 vinculacion+de+programas.doc

    2/7

    CAMPO FORMATIVO 2: Len%a&e y $o!ni$a$i'nESPECTOS A DESARROLLAR:

    Len%a&e oral#

    Len%a&e es$rito#

    COMPETENCIAS ELEMENTOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

    . Comunica estados de !nimo, sentimientos, emociones yvivencias a trav%s del lengua-e oral.

    &espiraci$n, postura,juegos organizados.

    Juan 'aco 'edro de la mar. -l %oyo del fondode la mar, doa blanca, el lobo, gritar nombres desus compaeros y otros.

    1. /tili(a el lengua-e para regular su conducta en distintostipos de interacci+n con los dem!s.

    &espiraci$n, postura,relajaci$n, juegosorganizados.

    Te regalo mi pollito, que tienes a%+, el patio demi casa, el lobo, la rueda de san miguel, tel/fonodescompuesto, a que te lo adivino. si me gu+asllego, cuenta cuentos. 0a p(jara pinta, gallinitaciega. Todas las rondas que impliquen que elloscanten.

    11. 0btiene y comparte inormaci+n a trav%s de diversasormas de expresi+n oral.

    Juegos organizados,respiraci$n, relajaci$n,postura.12. scucha y cuenta relatos literarios que orman parte de

    la tradici+n oral.

    13. Aprecia la diversidad ling#stica de su regi+n y de sucultura.

    rientaci$n, ritmo,sincronizaci$n.

    1anciones con m+mica, juegos populares.

    1". Conoce diversos portadores de texto e identiica paraqu% sirven. rientaci$n, 2ubicaci$n

    espaciotiempo3,sincronizaci$n,reacci$n, ritmo,diferenciaci$n,adaptaci$n.

    Actitudes individuales.

    'sicomotricidad. 4anipulaci$n variada.Actividades con paliacates o palitos de escobalos cuales utilizar(n para formar letras, figurasn5meros, s+labas, y palabras.

    Actividades donde trabaje diferentes direccionesy trayectorias6 7derec%o, de lado, al frente, atr(s86ubicaci$n respecto de objetos6 cerca lejos,arribaabajo, al frenteatr(s respecto al objeto ysu propio cuerpo, puede ser con cualquier

    material did(ctico.

    1$. *nterpreta o iniere el contenido de textos a partir delconocimiento que tiene de los diversos portadores y delsistema de escritura.

    1&. xpresa gr!icamente las ideas que quiere comunicar ylas verbali(a para construir un texto escrito con ayuda dealguien.

    1'. *dentiica algunas caracter#sticas del sistema de

    escritura.1). Conoce algunas caracter#sticas y unciones propias delos textos literarios.

  • 7/21/2019 vinculacion+de+programas.doc

    3/7

    CAMPO FORMATIVO (: Pensa!iento !ate!)ti$oESPECTOS A DESARROLLAR:

    N*!ero#

    For!a+ espa$io y !edida#

    COMPETENCIAS ELEMENTOS ACTIVIDADES S,-ERIDAS19. Utiliza los nmeros en situacionesvariadas que implican poner en juego losprincipios del conteo.

    Juegos organizados.

    Orientacin,reaccin,diferenciacin,sincronizacin,adaptacin.

    Eperienciasmotrices !"sicas.

    1,#,$ cala!aza, el sem"foro, sopa denmeros, come queso.

    #%. &lantea ' resuelve pro!lemas ensituaciones que le son familiares ' queimplican agregar, reunir, quitar, igualar,comparar ' repartir o!jetos.

    (on pelotas, canicas, piedras, paliacatesetc., )acer equipos de diferente nmero deintegrantes. U!icarse de m"s o menospersonas

    #1. *ene informacin so!re criterios

    acordados, representa gr"+camente dic)ainformacin ' la interpreta.

    a cacer-a etraa, rall' de pistas, el mapa

    del tesoro,

    ##. /denti+ca regularidades en unasecuencia a partir de criterios de repeticin' crecimiento.

    0recuencia demovimiento

    adar en el aire, imitar los movimientos deandar en !icicleta, golpeteo con pies en elpiso a diferentes cadencias, aplaudir,golpear muslos un nmero determinado deveces.

    #$. *econoce ' nom!ra caracter-sticas deo!jetos, +guras ' cuerpos geom2tricos

    Orientacin reaccin,sincronizacin,diferenciacin.

    Eperienciasmotrices !"sicas.

    ocalizar +guras geom2tricas en el piso 'correr a colocarse encima. /denti+car

    +guras en o!jetos del entorno ' comunidaden general.#3. (onstru'e sistemas de referencia en relacincon la u!icacin espacial.

    4rri!a, a!ajo, cerca, lejos, al frente, atr"s,encima, de!ajo5 de 1 o!jeto.

    #6. Utiliza unidades no convencionales pararesolver pro!lemas que implican medirmagnitudes de longitud, capacidad, peso 'tiempo.

    &asos largos, cortos, paso gallo7gallina,manipular o!jetos de diferentes tamaos 'pesos. 8ocar cosas del entorno de

  • 7/21/2019 vinculacion+de+programas.doc

    4/7

    diferentes tamaos ' que est2n adiferentes distancias. as ce!ollitas,caminar so!re l-neas rectas, curvas, '+guras.

    #. /denti+ca para qu2 sirven algunosinstrumentos de medicin.

    CAMPO FORMATIVO .: E/plora$i'n y $ono$i!iento del !ndoESPECTOS A DESARROLLAR:

    Mndo natral#

    Cltra y 0ida so$ial##:. O!serva seres vivos ' elementos de la naturaleza,' lo que ocurre en fenmenos naturales.

    ociones ' conceptospara la pr"ctica del

    ejercicio f-sico.

    ;igiene,, lacucarac)a, pin7pon, don pirul-, el patio demi casa, la v-!ora de la mar, 'o tengo unacasita as- ' as-. ?alir a eplorar el patio '

    acompaar el paseo con una pl"ticaconstante so!re la importancia de cuidar lanaturaleza, de no tirar !asura, de tener en!uen estado las instalaciones. Ensalada defrutas, el !aile de los animales, el circo.

    &oner +guras de alimentos c)atarra 'alimentos nutritivos en el patio e irlesindicando lo que de!er"n localizar5 para

    desplazarse a dic)as +guras de!er"n ir dediferentes formas, de cojito, en am!os pies,tomados de la mano por parejas, portercias, de espaldas, de lado, etc.

    En general tra!ajar las eperienciasmotrices !"sicas ' las sensopercepciones 'al t2rmino de cada sesin platicar un pocoso!re la importancia de utilizar ropa

    #@. 0ormula preguntas que epresan su curiosidad 'su inter2s por sa!er m"s acerca de los seres vivos ' elmedio.

    #9. Eperimenta con diversos elementos, o!jetos 'materiales Aque no representan riesgo7 para encontrarsoluciones ' respuestas a pro!lemas ' preguntas acercadel mundo natural$%. 0ormula eplicaciones cerca de los fenmenosnaturales que puede o!servar, ' de las caracter-sticasde los seres vivos ' de los elementos del medio.$1. Ela!ora inferencias ' predicciones a partir de loque sa!e ' supone del medio natural, ' de lo que )acepara conocerlo.$#. &articipa en la conservacin del medio natural 'propone medidas para su preservacin.

    $$. Esta!lece relaciones entre el presente ' el pasadode su familia ' comunidad a trav2s de o!jetos,situaciones cotidianas ' pr"cticas culturales.$3.

  • 7/21/2019 vinculacion+de+programas.doc

    5/7

    organizados. adecuada, cmoda, de algodn, dea!rigarse !ien en 2poca de frio, tomarmuc)os l-quidos, !aarse todos los d-as,lavarse los dientes, comer !ien ' dormirsus @ )oras diarias para estar atento en laescuela. &l"ticas so!re los vecinos de sucomunidad ' sus costum!res.

    CAMPO FORMATIVO : E/presi'n y Apre$ia$i'n Art"sti$aESPECTOS A DESARROLLAR:

    E/presi'n y apre$ia$i'n !si$al

    E/presi'n $orporal y apre$ia$i'n de la dan2a

    E/presi'n y apre$ia$i'n pl)sti$a

    E/presi'n dra!)ti$a y apre$ia$i'n teatral

    $:. /nterpreta canciones, las crea ' las acompaacon instrumentos musicales convencionales o)ec)os por 2l.

    *itmo, sincronizacin (anciones con m-mica. &edro conejito, la casita, el)o'o en el fondo de la mar, el !urrito, etc

    $@. (omunica las sensaciones ' los sentimientosque le producen los cantos ' la msica queescuc)a.

    *itmo, sincronizacin,reaccin.

    4 que te lo adivino, doa !lanca, la rueda de ?anBiguel, el patio de mi casa, etc.

    $9. (omunica ' epresa creativamente sus ideas,sentimientos ' fantas-as medianterepresentaciones pl"sticas, usando t2cnicas 'materiales variados.

    *itmo, orientacin,diferenciacin,sincronizacin.

    *ondas

    Equili!rio

    Cuscar o!jetos diversos del entorno ' crear una+gura Descultura a eleccin propia.

    3%. (omunica sentimientos e ideas que surgen en2l al contemplar o!ras pictricas, escultricas,

    arquitectnicas ' fotogr"+cas.

    Jugar a la escultura ' el artesano.

    31. ?e epresa por medio del cuerpo en diferentessituaciones con acompaamiento del canto ' de lamsica.

    os espejos, las estatuas de mar+l, un !urro mu'pequeo, la t-a Bnica, juego del calentamiento.

    3#. ?e epresa a trav2s de la danza, comunicandosensaciones ' emociones.

    *itmo, sincronizacinJuegos tradicionales,!ailes regionales.

  • 7/21/2019 vinculacion+de+programas.doc

    6/7

    imaginarias mediante el juego ' la epresindram"tica.

    Juegos tradicionales.

    Juegos organizados.

    animales.

    36. /denti+ca el motivo, tema o mensaje, ' lascaracter-sticas de los personajes principales dealgunas o!ras literarias o representacionesteatrales ' conversa so!re ellos.

    (ualquier juego que les guste pero utilizandonom!res de personajes ' situaciones vistas en elaula para ejempli+car.

    CAMPO FORMATIVO 6: Desarrollo F"si$o y SaldESPECTOS A DESARROLLAR:

    Coordina$i'n+ 3er2a y e4ili5rio

    Pro!o$i'n de la sald

    3. Bantiene el equili!rio ' control demovimientos que implican fuerza,resistencia, Fei!ilidad e impulso, en

    juegos ' actividades de ejercicio f-sico.

    Equili!rio, fuerza,Fei!ilidad.

    (aminar so!re l-neas o trazos en el piso,

    ara!esca, saltar de cojito, en am!os pies, elpatio de mi casa, caminar so!re llantas,ejercicios de fuerza por parejas, estatuasde mar+l, carreritas, salto con costales.

    3:. Utiliza o!jetos e instrumentos detra!ajo que le permiten resolver pro!lemas' realizar actividades diversas.

    Orientacin,sincronizacin,adaptacin, reaccin.

    8ra!ajar a trav2s de resolucin depro!lemas ' descu!rimiento guiadomanipulacin variada.

    3@. &ractica medidas !"sicas preventivas 'de seguridad para preservar su salud, as-

    como para evitar accidentes ' riesgos en laescuela ' fuera de ella.

    ;igiene, descanso,

    alimentacin, 'conservacin delmedio.

  • 7/21/2019 vinculacion+de+programas.doc

    7/7