Vino Tinto Tipos de Vinos - Crianza

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Vino Tinto Tipos de Vinos - Crianza

    1/2

    Crianza, Reserva, Gran Reserva. 

    20 01 2008

    Siguiendo con la serie de post acerca del vino, hoy nos paramos a contar las diferencias

    entre los vinos Crianza, Reserva y Gran Reserva.

    Las menciones Crianza, Reserva y Gran Reserva aparecen en el Artículo 3.b de la

    Ley de la Viña y el Vino 24/2003, de 10 de julio. 

    Para las tres menciones se requiere que la crianza se realice en una barrica de roble decapacidad máxima 330 litros y los períodos mínimos de crianza vienen determinados

     por los siguientes plazos:

    Mínimo Meses BLANCOS y ROSADOS TINTOS

    CRIANZA

    Total

    Barrica + Botella

    18 24

    Deben pasar en

    Barrica

    6 6

    RESERVA

    Total

    Barrica + Botella24 36

    Deben pasar en

    Barrica

    6 12

    GRAN RESERVA

    Total

    Barrica + Botella

    48 60

    Deben pasar en

    Barrica

    6 18

    Por ejemplo, una bodega podrá poner en las etiquetas de su vino tinto el término

    “crianza”, una vez que el vino haya pasado al menos un envejecimiento en barrica y

     botella de al menos 24 meses, de los cuales al menos 6 meses deberá haber permanecidoen la barrica.

    Si bien esto es lo que dicta la ley española, los consejos reguladores de las

    denominaciones de origen pueden ser más restrictivos. En la DO Ribera del Duero lamención “crianza” exige al menos un paso de 12 meses en barrica para los vinos

    tintos. Al igual que en la DOCa Rioja donde además el reglamento indica la utilizaciónde barricas de 225 litros de capacidad.

    Estas tres menciones hacen únicamente referencia al tiempo que pasa el vino

    envejeciendo en la barrica primero y después en la botella, por lo que no son indicativos

    de la calidad del vino.

  • 8/16/2019 Vino Tinto Tipos de Vinos - Crianza

    2/2