9
VIRUS La palabra virus significa veneno. Antiguamente se utilizaba para designar a todo aquello que producía enfermedad. Actualmente, se utiliza para referirse a estructuras microscópicas que no son retenidas por filtros para bacterias y que son patógenos para todo tipo de seres vivos. La observación de los virus sólo puede hacerse mediante el uso del microscopio electrónico, debido a su pequeño tamaño. Los virus son estructuras acelulares que no son activos fuera de las células. Si se encuentran en el exterior celular reciben el nombre de viriones. En el interior celular son capaces de controlar la maquinaria metabólica, utilizándola para su replicación. Por ello, los virus no se consideran seres vivos. Clasificación de los virus Los virus se pueden clasificar, atendiendo a distintos criterios: Atendiendo al tipo de ácido nucleico: Tipo I: ADN bicatenario, es decir, de dos hebras de ADN. Tipo II: ADN monocatenario, es decir, de una hebra de ADN. Tipo III: ARN binatenario. Se transcribe de ARN a ARN mensajero. Tipo IV: ARN monocatenario (+). No es necesaria su transcripción. Se lee directamente como ARN mensajero. Tipo V: ARN monocatenario (-). El ARN vírico debe ser transcrito a ARN mensajero. Tipo VI: ARN monocatenario (+). El ARN es transcrito a ADN utilizando una enzima llamada transcriptasa inversa. Posteriormente, el ADN sintetizado es transcrito a ARN. Atendiendo a la forma de la cápsida del virus: Virus helicoidales: cápsidas alargadas, donde

Virus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

....

Citation preview

Page 1: Virus

VIRUSLa palabra virus significa veneno. Antiguamente se utilizaba para designar a todo aquello que producía enfermedad. Actualmente, se utiliza para referirse a estructuras microscópicas que no son retenidas por filtros para bacterias y que son patógenos para todo tipo de seres vivos. La observación de los virus sólo puede hacerse mediante el uso del microscopio electrónico, debido a su pequeño tamaño.

Los virus son estructuras acelulares que no son activos fuera de las células. Si se encuentran en el exterior celular reciben el nombre de viriones. En el interior celular son capaces de controlar la maquinaria metabólica, utilizándola para su replicación. Por ello, los virus no se consideran seres vivos.

Clasificación de los virus

Los virus se pueden clasificar, atendiendo a distintos criterios:

 

Atendiendo al tipo de ácido nucleico:

Tipo I: ADN bicatenario, es decir, de dos hebras de ADN.

Tipo II: ADN monocatenario, es decir, de una hebra de ADN.

Tipo III: ARN binatenario. Se transcribe de ARN a ARN mensajero.

Tipo IV: ARN monocatenario (+). No es necesaria su transcripción. Se lee directamente como ARN mensajero.

Tipo V: ARN monocatenario (-). El ARN vírico debe ser transcrito a ARN mensajero.

Tipo VI: ARN monocatenario (+). El ARN es transcrito a ADN utilizando una enzima llamada transcriptasa inversa. Posteriormente, el ADN sintetizado es transcrito a ARN.

 

Atendiendo a la forma de la cápsida del virus:

Virus helicoidales: cápsidas alargadas, donde los capsómeros se disponen de forma helicoidal en

torno al ácido nucleico. Estos virus infectan células vegetales.

Virus (poliédricos) icosaédricos: cápsidas redondeadas con capsómeros triangulares. Estos virus infectan células animales.

Virus mixtos, o complejos: cápsidas con una zona icosaédrica, seguida

 

Page 2: Virus

de otra zona helicoidal. Estos virus infectan bacterias.

Atendiendo a la célula que infectan:

Virus vegetales: atacan células vegetales. Cápsidas de forma helicoidal.

Virus animales: atacan células animales. Cápsidas de forma icosaédrica.

Virus bacterianos, bacteriófagos o fagos: atacan bacterias. Cápsidas de forma mixta.

Atendiendo a la envoltura lipídica:

Virus desnudos: sin envoltura Virus con envoltura

VIRUS   ADNFamilia Género Ejemplo Comentario

Herpesviridae

Alphaherpes-virinae

Herpes simplex virus type 1 (aka

HHV-1)

Encefalitis, estomatitis aguda, llaga labial del

resfríado.

   

Herpes simplex virus tipo 2 (aka

HHV-2)

Herpes genital, encefalitis

   

Varicella zoster

virus (aka HHV-3)

Varicela, Herpes Zóster

 Gammaherpe

s-virinae

Epstein Barr virus (aka

HHV-4)

Mononucleosis hepatitis, tumores (BL, NPC)

   

Sarcoma de Kaposi,

asociado al herpesvirus, KSHV (aka

Human herpesvirus 8)

Probablemente: tumores, inc. Sarcoma de Kaposi (KS) y algunos linfomas

de células B

 Betaherpes-

virinae

Cytomegalovirus

Humano (aka HHV-5)

Mononucleosis, hepatitis, pneumonitis, congénitas

    Human Roseola (aka E. subitum),

Page 3: Virus

herpesvirus 6 pneumonitis

   Human

herpesvirus 7Algunos casos de reseola?

Adenoviridae

Mastadeno-virus

Adenovirus Humano

49 serotipos (especies); infecciones respiratorias.

Papovaviridae

Papilloma-virus

Papillomavirus Humano

70 especies; verrugas y tumores

 Polyoma-

virusJC, BK viruses

usualmente poco graves; JC causa PML en SIDA

Hepadnaviridae

Hepadna-virus

Virus de la

Hepatitis B

Hepatitis (crónica), cirrosis, tumores

hepáticos.

PoxviridaeOrthopox-

virusVaccinia virus

Virus de la vacuna de la viruela

   Monkeypox

virus

Enfermedad como la viruela, zoonosis muy rara (un brote reciente en el Congo; 92 cases desde 2/96 - 2/97)

 Parapox-

virusOrf virus

Lesiones dérmicas ("pocks")

Parvoviridae Parvo-virusB19

parvovirus

Exantema. infecciosa. (5ª emfermedad), crisis

aplástica, pérdida fetal.

 Dependo-

virusVirus Adeno-

asociado

Util para terapia génica; se integra en el

cromosoma

 

  VIRUS ARNFamilia Género Ejemplo Comentario

PicornaviridaeEntero-virus

Polioviruses3 tipos; meningitis

aséptica, poliomielitis paralítica

    Echoviruses32 tipos; Aseptic

meningitis, rashes

   Coxsachievirus

es29 types; meningitis

aséptica, miopericarditis

 Hepato-

virus

Virus de la

Hepatitis A

Hepatitis aguda (propagación fecal-oral)

  Rhino-virusHuman

rhinoviruses115 tipos; Resfríado

común

Caliciviridae Calici-virus Norwalk virusEnfermedad

gastrointestinal.

Page 4: Virus

  Hepe-virusVirus de la

Hepatitis E

Hepatitis aguda (propagación fecal-oral)

Paramyxoviridae

Paramyxo-virus

Parainfluenza viruses

4 tipos; Resfríado común, bronquiolitis, neumonía

 Rubula-

virusVirus de las

Paperas

Paperas: parotitis, meningitis aséptica (raro:

orquitis, encefalitis)

 Morbilli-

virusVirus del

sarampión

Sarampión: fiebre, exantema (raro: encefalitis, SSPE)

 Pneumo-

virusVirus Sincitial respiratorio

Resfríado común(adultos),

bronquiolitis, neumonia (niños)

Orthomyxoviridae

Influenza-virus A

Influenza virus A

Flu: fiebre, mialgias, malestar general, tos,

neumonia

 Influenza-

virus BInfluenza virus

B

Flu: fiebre, mialgias, malestar general, tos,

neumonia

Rhabdoviridae Lyssa-virusVirus de la

Rabies

Rabia: incubación larga y después enfermedad del

SNC y muerte.

Filoviridae Filo-virus

Virus de

Ebola and Marburg

Fiebre hemorrágica, muerte

Bornaviridae Borna-virusBorna disease

virus

No muy claro; relacionado con enfermedades

tipo:ezquizofrenia en algunos animales.

RetroviridaeOnco-virinae

Human T-lymphotropic virus type-1

Leucemia de células T del adulto. (ATL),

paraparesia espástica tropical (TSP)

 Spuma-virinae

Human foamy viruses

No se conoce patología

 Lenti-virinae

Virus type1 y  2 de la

inmunodeficiencia humana

SIDA, enfermedad del SNC

Togaviridae Rubi-virusVirus de la Rubeóla

Exantema; malformaciones

congénitas.  Alpha-virus Virus de la Transmitida por

Page 5: Virus

Encefalitis equina   (WEE,

EEE, VEE)mosquitos, encefalitis

Flaviviridae Flavi-virusVirus de la

Fiebre AmarillaMosquito-born; fever,

hepatitis (yellow fever!)

   Virus del Dengue

Transmitida por mosquitos; hemorrhagic

fever

   Virus de la

Encefalitis de San Luis

Transmitida por mosquitos; encephalitis

 Hepaci-

virus

Virus de la

Hepatitis C

Hepatitis (con frecuencia: crónica), cáncer hepático

Reoviridae Rota-virusRotaviruses

Humano6 tipos; Diarrea

  Colti-virus

Virus de la Fiebre de

Garrapatas de Colorado

Transmitido por garrapatas; fiebre

 Ortho-

reovirusReoviruses Humanos

Enfermedad leve

Bunyaviridae Hanta-virusSíndrome

Pulmonar por  Hantavirus

Propagado por roedores; enfermedad pulmonar

(puede ser letal, Ej brote de las "4 esquinas")

    Hantaan virusPropagado por roedores; fiebre hemorrágica con

síndrome renal.

 Phlebo-

virus 

 

CARACTERISTICAS DE LAS BACTERIAS

La palabra bacteria proviene de un término griego que significa “bastón”. Se trata de un microorganismo unicelular procarionte que puede provocar enfermedades, fermentaciones o putrefacción en los seres vivos o materias orgánicas.

Page 6: Virus

CARACTERÍSTICAS

Las bacterias son los microorganismos más pequeños que contienen la maquinaria necesaria para crecer y multiplicarse Se trata de organismos primitivos, de estructura sencilla que han sido capaces de poblar todos los hábitats terrestres Son por ello un grupo muy heterogéneo con muy diferentes necesidades nutricionaies y energéticas

Hasta el desarrollo del microscopio electrónico no se pudo observar la estructura interna de las bacterias, consideradas hasta entonces como simples contenedores de enzimas sin estructura alguna, poseen una membrana celular que regula el intercambio de nutrientes y desechos con el exterior, y lo que es característico de este grupo, una pared celular rodeando a la membrana, Útil en medios de baja presión osmótica evitando que estalle la célula. Sin embargo carecen de núcleo y de otros órganos rodeados por membrana (como las mitocondrias).

Las dimensiones más frecuentes de estos organismos oscilan entre 0,5 - 1 por 2 - 5 pm. Para hacerse una idea de lo que este tamaño representa, se puede poner el ejemplo de que en un centímetro cúbico caben aproximadamente un millón de billones de bacterias de tamaño medio Consecuencia de este pequeño tamaño es la elevada relación superficie - volumen de estos seres, lo que explica el rápido intercambio de sustancias con el exterior y por ello su gran velocidad de desarrollo

La forma de las bacterias es variada, pueden ser esféricas (cocos), alargadas como un bastón (bacilos), con forma de estrella, de espiral (espirilos), comas, anulares, ete. También se encuentran agupadas, normalmente en cadenas mas o menos ramificadas (estreptocococ, estafilococos, diplococos) carentes de estas estructuras son capaces de moverse mediante un mecanismo parecido a la reptación Algunas bacterias están rodeadas por una sustancia viscosa denominada '' cápsula " , puede ser un depósito de sustancias nutrientes de reserva e incluso productos de desecho La presencia de cápsula es determinante, en algunas bacterias infecciosas, al impedir La acción de los fagocitos El desarrollo de bacterias con cápsula mucosa ha producido graves problemas de colmatacaón de filtros en sondeos Algunos generos (Bciciilrr.+ y 'lmtridiim) presentan la capacidad de producir esporas extraordinariamente resistentes a las condiciones ambientales y agentes desinfectantes Sus necesidades nutricionales y energéticas son muy variables Existen grupos fotoautótrofos (obtienen la energíz de la luz solar, como las clorobacterias y bacterias púrpura). quirnioautótrofos (la obtienen de reacciones químicas, comc azobacterios, culfobacterias, sideíobacterias), aunque en su mayor parte son heterótrofas (obtienen la energía de la materia orgánica)

Los elementos necesarios para el desarrollo de los rnicroorganismos se agrupan en dos categorías elementos mayoritarios (C. O, N, P, S, K,, Na, Ca. Fe) y

Page 7: Virus

elementos minoritarios o traza, necesarios solo en cantidades muy pequeñas (Mn, Mg, Cu, Sn, Mo)

El carbono, necesario para la fabricación de metabolitos intermedios y en general para los esqueletos carbonatados se obtiene del CO, o de los compuestos orgánicos. El azufre, necesario para la síntesis de aminoácidos y proteínas, se obtiene de compuestos orgánicos azufiados o de sulfatos y sulfuros El fósforo, empleado principalmente en la síntesis de fosfolípidos se obtiene de compuestos inorgánicos (fosfatos) Dentro del grupo de las bacterias heterótrofas se encuentran los agentes causantes de enfermedad en el hombre, animales y plantas, constituyendo además la mayor parte de la población microbiana que nos rodea

En el, agua se encuentran principalmente bacterias Gramnegativas. Caracterizándose por ser capaces de vivir en medios oligotróficos (con baja concentración de nutrientes)