46
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO HISTORIA NATURAL, FORMAS CLINICAS Y HALLAZGOS COLPOSCOPICOS DR. JAVIER VICENTE NOYOLA GOMEZ.

Virus Del Papiloma Humano Formas Clinicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Virus oncogénico responsable del cáncer cérvico uterino

Citation preview

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

HISTORIA NATURAL, FORMAS CLINICAS Y HALLAZGOS COLPOSCOPICOS

DR. JAVIER VICENTE NOYOLA GOMEZ.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

• Antecedentes:

Familia: papovavirus o papovaviridae

Tamaño: 50 um.8.000 pares de bases.

Peso molecular: 5.2 x 10(6) dalton

Colposcopía y Patología del tracto genital inferior. De Palo 1.993

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Antecedentes relacionados con cáncer

Alto riesgo: Tipos 16, 18, 31, 45

Riesgo intermedio: Tipos 33, 35, 39, 51, 52, 56, 58, 59 y 68.

El 75% de cáncer cérvicouterino se relaciona con

los tipos 16, 18, 31 o 45.

Colposcopía Principios y Práctica. Apgar. 2.005

VPH: HISTORIA NATURAL

• INICIO: Celulas basales de superficie epitelial escamosa a través de traumas menores, una abración de piel o durante el coito.

• Dentro de las células infectadas:

- Etapa temprana

- Etapa tardía

Colposcopía Pincipios y Práctica. Apgar. 2.003

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

• Vias de trasmision:

- sexual

- familiar, por fomites

- hospitalaria, por fomites

- materno-neonatal: intraparto

periparto

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Trasmision por fomites

Condiloma plano

TransmisiónPor fómites

Infección células basales epitelio pavimentoso cérvix

Condiloma plano asociado Con displasia

(influencia cofactores)

Condiloma plano

estacionalidad transformaciónregresión progresión

Transmisión por vía sexual

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO localización:- Vulva- Vagina- Cérvix- Pene- Escroto- Vejiga- Uretra- Ano- Area perianal- Perine

- Piel- Lengua- Labios pudendos- Cavidad bucal- Laringe- Tráquea- Bronquios- Cavidad nasal- Esófago- conjuntiva

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

FORMAS CLINICAS:

• Infección clínica.

• Infección subclínica

• latente

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

• INFECCION CLINICA:

Condilomas acuminados o exofíticos en genitales externos (crestas de gallo).

Neoformaciones sésiles,papilares

múltiples en forma de crestas, cubiertas por

epitelio queratósico.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOinfección clínica

• Sitios mas comunes en la mujer: Labios menores y vestíbulo

• Sitios mas comunes en el hombre: Glande, prepucio, surco balano prepucial

• Sitios mas comunes en ambos sexos: zona anal y perianal.

• Menor frecuencia: clítoris, labios mayores y cuerpo del pene

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOinfección clínica:

Lesiones exofíticas:

Relacionadas con

HPV 6 = 65 %

HPV 11 = 20 %

Otros tipos = 15 %

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOinfección clínica:

• En cervix es raro:

Papiloma queratinizado (proliferación hiperqueratósica, blánca)

Queratosiforme

papilomatosis

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

INFECCION SUBCLINICA

• Colposcopia

• Acido acético concentraciones varibles 5%.

• Identificación de condilomas plano

• Forma más frecuente de infección del cérvix.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

INFECCION

A) Desaparece

B) Permanece latente por tiempo indefinido.

Responsable de recurrencia luego de tto.

Difícil diferenciar persistencia y reinfección

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Histología:

Pérdida de la diferenciación celular en el 1/3 inferior del epitelio, y maduración normal en los 2/3 superiores.

Colposcopía Principios y práctica Apgar. 2003

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOhistología:

• Hiperplasia del estrato basal

• Halo coilocítico

• Picnosis

• Núcleos dobles o múltiples

• disqueratinocitos

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOhistología

• Otros tipos de infecciones por HPV:Condiloma plano.Condiloma invertido.Condiloma puntiagudo.Condiloma acuminado

Término genérico citohistológico= infección por VPH y puede estar asociada a NIC.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Diagnóstico:

• Citología

• Inmunohistoquímica

• Microscopía electrónica

• Tipificación del DNA

• colposcopía

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOHallazgos coloscópicos

Cérvix: lesiones subclínicas

• Superificie irregular• Bordes menos delimitados y más recortados

que NIC• Dentro y fuera de Zona Transformación• Simultáneamente en vulva, vagina, ano y

periano y periné.• Sangrado escaso luego de biospia• Schiller: yodoreactividad irregular• Vasos finos, calibre uniforme y regular.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOhallazgos coloscópicos:

• Para la clasificación colposcópica.

• Puntos blancos. Sinónimo = condiloma plano

• Mosaiciforme.

• Mixta

• Queratosiforme

• Florida.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOhallazgos colposcópicos

Vulva: Lesiones clínicas:

• Acuminada: en región con pelos

Excrecencias pediculadas, múltiples, verrugosas e hiperqueratósicas en forma de crestas.

Colposcopía y patología del tracto genital inferior. De Palo 1993

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOhallazgos colposcópicos

Vulva: lesiones clínicas

• Papilomatosa: en región con pelos o sin pelos

Sésiles, papilares, aspecto de roseta, blanco perlado, asiladas o múltiples

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOhallazgos colposcópicos:

Vulva: lesiones clínicas

• Papular: en región sin pelos

Papulas pequeñas color blancuzco, redondeadas, apenas sobreelevadas

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOhallazgos colposcópicos

Vulva: lesiones subclínicas (pueden ser sintomática)

• Papilar: en cara interna de ambos labios menores

Excrecencias papilares, pequeñas, múltiples, rosadas, lisas, translúcidas

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOhallazgos colposcópicos

Vulva: lesiones subclínicas

• Macular: exclusivo de región sin pelos

Pequeño tamaño, apenas sobreelevadas, lisas, múltiples, tienden a confluir en amplias zonas

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOhallazgos colposcópicos

Vulva: lesiones subclínicas

• Micropapular: máculas en miniatura

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOhallazgos colposcópicos

Vagina:

Son poco frecuentes, generalmente se asocian con lesiones en vulva y cérvix

Formas más frecuentes :

condilomatosis florida

condilomatosis con puntos blancos

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOhallazgos colposcópicos

En el hombre:

Los clásicos condilomas acuminados

Glande, prepucio, surco balanoprepucial, meato uretral, cuerpo del pene, escroto, ano región perianal y la ingle.

Porción distal de la uretra y vejiga.

Colposcopía Principios y Práctica. Apgar. 2002

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Infección anal, perianal y perineal.

Frecuencia: 20 % en mujeres

10 % en hombres

Lesión típica: condiloma exofítico de localización múltiple.

Colposcopía y Patología del tracto genital inferior . De Palo 1993

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

• En cavidad bucal:

Frecuente en sexo oral

Tipos HPV 6 y 11

Colposcopía y patología del tracto genital inferior. De Palo 1993.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Papilomatosis laríngea:

Frecuencia 6%

Crecimiento exofitico único o múltiple sobre

la laringe.

La infección puede afectar tráquea y

bronquiosColposcopía y patología del tracto genital inferior . De Palo. 1993