20
VISIÓN CTS BLACKBERRY ¿CÓMO SE FORMAN LAS ESTRELLAS? Los BLACKBERRY ¿Una herramienta social o antisocial? Gran parte del atracti- vo que el hombre en- cuentra en el cielo se debe a la presencia en este de esos puntos brillantes. HUMANO BIÓNICO: UNA REALIDAD Página 8 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO Los avances tecnoló- gicos de una nacion han garantizado su supervivencia a través de los años Página 3 Página 16 Página 14 EDICIÓN No.4 MARZO 2012 ISSN - 2145-9800 VIGILANCIA TECNOLÓGICA Una herramienta clave para la competitividad en las organizaciones Página 6

Visión CTS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

4º Edición

Citation preview

Page 1: Visión CTS

VISIÓNCTS

BLACKBERRY¿CÓMO SE FORMAN LAS ESTRELLAS?

Los BLACKBERRY ¿Una herramienta social o antisocial?

Gran parte del atracti-vo que el hombre en-cuentra en el cielo se debe a la presencia en este de esos puntos brillantes.

HUMANO BIÓNICO: UNA REALIDADPágina 8

TECNOLOGÍA Y DESARROLLO

Los avances tecnoló-gicos de una nacion han garantizado su supervivencia a través de los años

Página 3

Página 16Página 14 EDIC

IÓN N

o.4

MAR

ZO 2

01

2

ISSN - 2145-9800

VIGILANCIA TECNOLÓGICA

Una herramienta clave para la competitividad en las organizaciones

Página 6

Page 2: Visión CTS

VISI

ÓNCTS

La evolución es una característica presente en cualquier elemento de nuestro planeta, con la aparición de la vida y la misma aparición del hombre, el desarrollo de las especies y del entorno en el que vivimos, el

cual es cada vez más notorio. Desde sus inicios el hombre se ha encontrado con grandes retos que afrontar; siempre de la mano de herramientas y/o tecnolo-gías, ha podido salir airoso de tales adversidades.

Si bien es cierto los dos últimos siglos han estado marcados por la evolución

no propiamente del mismo hombre sino de sus tecnologías, producto de su ingenio y curiosidad. Pero tal crecimiento acelerado refleja su punto cero en las guerras mundiales, donde las naciones que de esta hicieron parte se vieron obligadas a generar ventajas competitivas que les permitieran alzarse con la victoria, el desarrollo tecnológico no se hizo esperar y la inversión en investi-gación en ciencia y tecnología mucho menos; de esta forma países que de por sí ya contaban con un determinado nivel de desarrollo, como Estados Unidos, Alemania, Japón, Rusia entre otros empezaron a marcar diferencia haciendo que la brecha con los denominados países tercermundistas se ampliara década a década, es en este punto donde estos países que hoy consideramos desarro-llados, lograron hacerse de tal posición.

Sin embargo la tecnología y sus avances no son ajenos a países no desarro-

llados y de igual forma no son asunto exclusivo de países de primer mundo; la realidad existe y no somos ajenos a tales circunstancias, la brecha existente desde aquellos tiempos de guerra sigue siendo cada vez más amplia, pero fue el hombre el encargado de hacerlo posible, no las naciones en las que viven.

La evolución continúa y con ella el hombre y su intelecto va constantemente

encontrando nuevas respuestas, y con cada nueva respuesta emerge un nuevo desafió por mejorar la calidad de vida en su entorno. Independientemente de quien desarrolle tales avances, el ser humano es capaz, inteligente y creativo, sin limites, lo único suficientemente apto para deterlo es la incapacidad de no tener pensamiento propio y de poner en prácticas los conocimientos que adquiere.

► Tecnología y desarrollo: El caso de Holanda

► Emisario submarino una estrategia de gestión ambiental para el desarrollo de Cartagena

► Vigilancia tecnológica como herramienta clave para la competitividad en las organizaciones

► Humano Biónico: una realidad

► Adecuación del Canal del Dique: Infraestructura para la competitividad

► ¿Cómo se forman las estrellas?

► Blackberry, ¿una herramienta social o antisocial?

► La potenciación como un instrumento para el desarrollo de comunidades Julio Adolfo Amézquita Lopez

Director Grupo CTS+IUniversidad de Cartagena

EDITORIALContenido

2 MARZO 2012

EDITORIAL

DIRECTORDiana C. Barraza Rhenals

EDITORESJulio Adolfo Amézquita

Juan Carlos Martínez Torres Diana Carolina Martínez Torres

Aura Janeth Hernández Zambrano Alberto Enrique Gómez Juan

Para publicidad comentarios y contactos escribanos al correo [email protected] o comuníquese al (5) 6600664 ext. 113

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Juan C. Martínez TorresDiana C. Barraza Rhenals

SITIO WEBhttp://grupocts.unicartagena.edu.co

Page 3: Visión CTS

3MARZO 2012

VISI

ÓNCTS

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA Y DESARROLLO: EL CASO DE HOLANDA

A través de los años todos los países han utilizado los

avances científicos y desa-rrollos tecnológicos como herramientas de desarrollo y crecimiento económi-co y social, permitiendo a las sociedades mejorar su calidad de vida y gozar de grandes comodidades.

Es así como ubicada en el noroeste de Europa, encontramos a Holanda, también conocida como Países Bajos ; esta nación ejemplo de tenacidad y supervivencia, ha luchado a través de los años por mantenerse en pie a pe-sar de la embestida de las aguas del Mar del Norte y de la crecida de los ríos que la recorren, todo ello producto de los constan-tes cambios climáticos.

Originalmente Holanda era una nación con pan-tanos en una extensión de 30 km; sus primeros pobladores (agricultores) se asentaron en las orillas de los ríos, construyen-do pequeños diques para contener las inundaciones provocadas por la crecida de los ríos. Con el tiempo la tierra se fue hundien-do quedando bajo el nivel del mar; de esta manera aparecen los molinos de viento como un desarrollo tecnológico se convirtió en pieza clave para con-trarrestar las inundaciones, ya que resultan ser bom-bas de agua propulsadas por energía eólica que re-direccionan el agua hacia los ríos. No obstante es-tas maquinas fueron rem-

plazadas por mecanismos más modernos y eficientes, que permiten en la actuali-dad succionar 18 billones de litros de agua cada año.

Por otra parte entre más rápido se asenta-ban las tierras más rápido se hundían; los ríos solo eran contenidos por los diques artificiales y du-nas costeras naturales.

Para 1287 Holanda se ve inundada al romperse los diques que la protegían del Mar del Norte, ello pro-vocó que el agua entrara formando un nuevo brazo de agua conocido como el Zuider Zee ; precisamente sobre sus orillas se funda la ciudad de Ámsterdam , ciudad que en 1916 su-fre una gran inundación a causa de una tormenta.

El ingeniero holandés Cornelis Lely, propone construir el dique Afs-luitdijk , para 1932 se fi-naliza la obra, que separa el Mar del Norte del lago artificial IJsselmeer ; el di-que compuesto de piedra sauce y grandes tonela-

das de tierra, se extiende a 90 mts de ancho y 32 km de largo y se encuentra a mas de 7 mts por encima del nivel del mar. Segui-damente se construyeron diques dentro del lago, que encerraron grandes aéreas de agua y permitie-ron drenar 1500 mts2 del lecho marino; es de esta forma como Holanda ha duplicado su original ex-tensión de tierra a 34.000 kilómetros cuadrados.

Para febrero de 1953, una tormenta golpeó con toda su furia en la costa sur, el fuerte oleaje des-trozó cientos de diques, el Mar del Norte se adentro 75 km tierra adentro bo-rrando del mapa pobla-ciones enteras. La zona afectada que se encuen-tra distante del Afsluitdijk, resulta ser la desemboca-dura del rio Rin, el cual se divide en dos brazos justo antes de llegar al Mar del Norte. Para contrarrestar esta nueva embestida del mar, se puso en marcha el Plan Delta, que consistía en

construir nuevos diques, formando gran cantidad de nuevos lagos artificia-les y redirigiendo los ríos, protegiendo de esta for-ma numerosas ensenadas.

Finalmente después de muchas obras solo quedó una entrante por taponar el estuario de Oosters-cheldekering. Ingenieros holandeses pusieron en marcha la construcción de la la “Eastern Scheldt Barrier” también conocida como la barrera del sur. La construcción de toda esta estructura se realizo solo durante 2 espacios de 30 minutos en los cuales la marea era estable. De esta manera se fabricaron embarcaciones especiales para poder instalar los 65 pilares de 11 mts de altura y cuyo peso es de 16.000 ton, estos proporcionan soporte a compuertas de 400 ton. El dique Oosters-cheldekering se extiende a lo largo de 3 km y sus compuertas permanecen abiertas en condiciones normales y solo se cie-

Juan C. Martínez TorresJóven Investigador

Grupo CTS

2

Page 4: Visión CTS

VISI

ÓNCTS

4 MARZO 2012

rran en situación de emer-gencia aproximadamente en el lapso de una hora.

A pesar de todos los es-fuerzos ya realizados por proteger a Holanda del Mar del Norte existía aun un punto débil, esta era la ensenada que daba paso a más de 80.000 embarca-ciones por año a la ciudad de Rotterdam . Entonces debía construirse una ba-rrera que con la fuerza sufi-ciente para soportar la em-bestida del mar y que de igual forma diera paso rá-pido a la gran cantidad de embarcaciones que por ahí transitan diariamente. La solución fue Maeslantke-ring o barrera de Maeslant, dos barreras móviles, cada una de 300 mts de largo, 22 de alto y 13mil tonela-das de tubos de acero que cierran el paso del agua en condiciones de peligro. Para el año 1997 la ba-rrera fue terminada como etapa final del Plan Delta. Esta la mayor estructura de ingeniería hidráulica en tierra y la mayor estructu-ra que se mueve en tierra.

Aunque Rotterdam sea el principal puerto de Ho-

landa, toda la economía y la cultura se desarrollan en torno a Ámsterdam, ciu-dad que en el siglo pasado se hundió más de medio metro; tal es la comple-jidad de la situación que la pista del Aeropuerto de Schipol se encuentra a más de cuatro metros el nivel del mar. Por otra parte la ciudad se entrela-za por 1281 puentes que conectan las 90 islas se-paradas por 165 canales,

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

en estos pueden encon-trarse aproximadamen-te 2500 casas flotantes.

Si bien no se descarta que los sistemas del Plan Delta fallen, en la actuali-dad se trabaja en un plan de contingencia que busca inundar parte de Holanda controladamente, para ello se están marcando posi-bles zonas que funcionen a manera de contenedores.

En la actualidad la ma-yor parte de los 16 mi-

llones de habitantes de Holanda en Europa, se encuentran protegidos por sistemas de drenajes, diques y canales; produc-to de la ingeniería local y del gran impulso de supe-ración de una nación que está compuesta hoy en día por solo un tercio de agua y que lucha por no ser alcanzada por un mar que seguramente querrá seguir reclamando lo que en un principio era suyo.

Page 5: Visión CTS

5MARZO 2012

VISI

ÓNCTS

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EMISARIO SUBMARINO UNA ESTRATEGIA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO DE CARTAGENA

Cartagena por ser una ciudad po-tencia para la

economía y desarrollo nacional ha requerido adaptarse a cambios radi-cales en cortos periodos de tiempo. El crecimiento poblacional ha aumen-tado en niveles desorde-nados; como lo menciona Aguas de Cartagena en su documento “un emisa-rio de vida” el aumento de la población urbana fue de 218.000 personas a un millón en el 2004.

El crecimiento demográ-fico saturo los sistemas de alcantarillado de la cuidad, por lo que fue necesario crear vertientes en la bahía de Cartagena y en la ciéna-ga de la virgen. Esto afecto considerablemente la cali-dad de las aguas debido a los vertidos y descargas sin control y sin tratamiento, trayendo consigo graves problemas ambientales y sanitarios, como lo afirma “aguas de Cartagena”.

La empresa Aguas de Cartagena empieza así una gestión ambiental, preocupada por el deteri-oro progresivo del medio ambiente, después de re-alizadas varias investiga-ciones y planteamientos de proyectos, se decidió la creación de un emisa-rio submarino y una mod-erna planta de tratami-ento para garantizar una segura disposición de las aguas residuales después de un debido tratamiento.

Como lo menciona Aguas de Cartagena, “ éste proyecto aprovecha con-juntamente con las propie-dades naturales del mar, como lo son la salinidad, la

temperatura, la radiación ultra violeta y las corri-entes submarinas, que di-luyen las aguas residuales tratadas, hace un efecto bactericida casi inmediato y proporciona nutrientes para el ecosistema marino de la zona”(Modificado por el autor).

El centro panamericano de ingeniería sanitaria y ciencias del medio ambi-ente (CEPIS) y la organi-zación panamericana de salud consideran que: “el emisario submarino es una alternativa viable. Pues estos sistemas aprovechan al máximo la capacidad de asimilación del mar”

Ahora bien las vertientes en la ciénaga de la virgen y la bahía de Cartagena han quedado deterioradas por las in-numerables cantidades de aguas residuales sin con-trol y sin pre-tratamiento, pero Aguas de Cartagena afirma que estas se están recuperando naturalmente gracias a las propiedades reconstructivas del mar.

Pero ¿qué pasa con los

desechos industriales? Pues aguas de Carta-gena en colaboración con el EPA- Cartagena y CARDIQUE han desar-rollado planes de control de descargas industriales, que las empresas antes vertían al alcantarillado re-siduos líquidos sin ningún tratamiento o pretratami-ento. Las estrategias para el control de los vertimien-tos por parte de la indus-tria se han venido imple-mentando de acuerdo con las normas ambientales y se proveerá a las empresas asistencia técnica y control regulatorio, también con-sultoría de diseño de pro-cesos de pretratamiento.

Aguas de Cartagena también ha implemen-tado trampas de grasa en diferentes industrias para el control y pretratamiento de las disposiciones fina-les que terminaran verti-das en el mar mediante el emisario submarino.

Como lo mencionó el periódico “el universal” “Según datos de la oficina de Medio Ambiente y Cali-

dad de Aguas de Carta-gena, hasta la fecha se ha mejorado el cumplimien-to en este aspecto, pues se pasó de un 34% de cumplimiento en el 2009, a un 68% durante este año.”

La gestión ambien-tal implementada por aguas de Cartagena en asociación con el EPA y otras entidades de control ambiental, trabajan por la restauración de la cali-dad del agua de la bahía de Cartagena y la ciénaga de la virgen y recuper-ación de los ecosistemas marinos que venían en un detrimento descomunal.

Esta gestión ambien-tal contribuye al desar-rollo local de la ciudad de Cartagena, debido al aumento en la capacidad del acueducto y alcantaril-lado, la mejora de la cali-dad sanitaria de las playas, que aumentan directa e indirectamente la activi-dad turística e industrial y se han conformado mi-croempresas de economía solidaria que promocionan el desarrollo comunitario.

Nicolás Contreras HerediaEstudiante Admon. Industrial

Universidad de Cartagena

• EL UNIVERSAL; (2011, julio); EPA y Aguas de Cartagena controlan vertimientos industriales; http://www.elu-niversal.com.co/cartagena/ambiente/epa-y-aguas-de-cartagena-controlan-vertimientos-industriales-33684

• Aguas de Cartagena; (2009, mayo); Construcción del Emisario Submarino, en su etapa final; http://www.acuacar.com/?q=node/471

• Aguas de Cartagena; (2005, octubre); emisario submarino – contenidos; http://www.acuacar.com/?q=emisario_contenidos

3

Page 6: Visión CTS

VISI

ÓNCTS

6 MARZO 2012

GESTIÓN TECNOLÓGICA

Ana Isabel Velasco BarretoEstudiante de Ing. Industrial

Fundación UniversitariaTecnológico Comfenalco

VIGILANCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES

En el mundo de hoy, donde el cambio es la constante a la

que todos nos enfrenta-mos diariamente, hablar de empresas competitivas es sinónimo de referirse a organizaciones que cono-cen lo que quiere, saben para donde van y se es-meran por marcar la dife-rencia; dichas empresas se enfrentan a nuevos en-tornos donde los cambios producidos en la economía (local y regional) afectan en gran medida a la orga-nización y donde además, existe una marcada inter-dependencia tecnológica, económica y competitiva dominante. Es por esta razón que si una organi-zación quiere ser líder en el mercado, debe tener la capacidad de adaptarse al cambio, lo cual trae consi-go la exigencia de investi-gar continuamente acerca de los límites, las amena-zas y oportunidades que tienen lugar en el entorno, en donde el mayor esfuer-zo debe estar concentrado en preocuparse por en-tenderlas y aprovecharlas con el fin de adaptarse a la evolución de la sociedad.

Para mantener la com-petitividad en los merca-dos de hoy en día, los cua-les presentan cierto nivel de complejidad y una alta velocidad al cambio, es necesario que la organiza-ción tenga la capacidad de detectar las “señales indi-cadoras” de cambios signi-ficativos en el entorno, así como de monitorear cons-tantemente las actividades de actores representativos

dentro y fuera de su sec-tor. Todo esto con el ob-jetivo de poder reaccionar oportunamente y hacerlo en el momento indicado.

Esta situación crea en las organizaciones la nece-sidad imperante de contar con estructuras de comu-nicación y sistemas de in-formación que permitan obtener los datos, que luego se convertirán en conocimiento útil para la empresa acerca del entor-no y que tendrán impacto tanto en la toma de deci-siones como en la planifi-

cación dentro de la orga-nización. Aquí es donde entra en juego una de las herramientas que ayudan a tomar decisiones dentro de una empresa y un sec-tor económico: la Vigilan-cia Tecnológica.

La VT es una potente arma, clave para la ges-tión de la información re-levante y en la creación de competencias para la an-ticipación en un entorno cambiante, lo cual la hace un elemento poderoso para que las comunidades logren ser diferentes en el

mundo.De acuerdo a la defini-

ción formal contemplada en el texto de la norma UNE 166006:2006 , la Vi-gilancia Tecnológica es “un proceso organizado, selectivo y sistemático, para captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y co-municarla, para convertirla en conocimiento con el fin de tomar decisiones con menos riesgos y poder an-ticiparse a los cambios.”

4

VIGILANCIA ESTRATÉGICA

Fuente: construcción propia a partir de Sepúlveda, Meriño y Angulo (2009).

Page 7: Visión CTS

7MARZO 2012

VISI

ÓNCTS

GESTIÓN TECNOLÓGICA

La VT permite identificar oportunidades y amenazas a través de la observación del entorno, tanto interno como externo. Es por esto que la vigilancia debe ser una actividad que se rea-lice continuamente y que sea parte del área estraté-gica dentro de la organiza-ción.

El objetivo primordial de esta herramienta es producir información de gran utilidad para la toma de decisiones relaciona-das con la tecnología y los avances científicos que tendrán influencia sobre los productos y procesos que se llevan a cabo den-tro de un determinado en-torno productivo.

Dependiendo el cam-po de aplicación en el cual se defina, la vigilancia se puede mirar desde dife-rentes aspectos dentro de

los cuales se encuentra el comercial, el competitivo y de entorno, convirtién-dose el tecnológico el de mayor importancia para los procesos que implican innovación y desarrollo, ya que se tienen en cuen-ta todos aquellos avances científicos y técnicos que nacen de la investigación básica y aplicada, los pro-ductos y servicios, los pro-cesos de fabricación, y las tecnologías y sistemas de información.

Los diferentes tipos de vigilancia conforman, de manera general, lo que se conoce como Vigilancia Estratégica.

La particularidad de la VT es la de ser un sistema organizado de análisis del entorno en donde se rea-liza una correcta comuni-cación y utilización de la información en los diver-sos sistemas productivos y en las organizaciones. La Vigilancia Tecnológica se implementa cuando los entes productivos toman conciencia de la necesidad de disponer de un sistema que le permita direccionar sus estrategias y visualizar el camino hacia la conse-cución de sus metas.

A través de la Vigilancia Tecnológica, las organi-zaciones pueden lograr la

generación de un sistema de inteligencia basándose en la recopilación de gran cantidad de datos y trans-formarlos en conocimien-to útil para mantener y au-mentar la competitividad en el entorno.

Partiendo de esto, es preciso decir entonces que la Vigilancia Tecnoló-gica no es solamente una herramienta que ayuda a tomar mejores decisiones sino que además se con-vierte en un causante de cambio tecnológico y anti-cipación al futuro.

Para finalizar, cabe re-saltar que la aplicación de estudios de VT en sectores productivos es una gran oportunidad de generar estrategias que conlleven a las organizaciones a en-frentar de manera exitosa los avances y retos a los que están expuestos to-dos los sectores económi-cos. Además, la vigilancia tiene la cualidad de servir como guía para orientar los temas de investigación a estudiar, por lo tanto es conveniente que se reali-ce de manera dinámica y constante en este tipo de escenarios.

• LOPÉZ FORNIÉS, I., FERNANDEZ SORA, A., MANCHADO PEREZ, E., AGUSTÍN HERNANDEZ, L. & ZABALA DIEZ, E. (2007): La vigilancia tecnológica en el desarrollo de productos. Congreso Internacional conjunto ADMInge-graf, (1).

• SEPÚLVEDA CHAVERRA, J., MERIÑO STAND, L. & ANGULO CUENTAS, G. (2009): Vigilancia Tecnológica para el Desarrollo Empresarial, Cartagena: Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco Cartagena.

• VARGAS, F. & CASTELLANOS, O. (2005): Vigilancia como herramienta de innovación y desarrollo tecnológico. Caso de aplicación: Sector de empaques plásticos flexibles. Revista Ingeniería e Investigación, 25(2), pp.32-41.

INFORMACIÓN SOBRE BECASPROGRAMA DE BECAS FULLBRIGHT COLOMBIA (USA)Fulbright Colombia ofrece alrededor de 100 becas para realizar maestrías y doctorados en universidades estadounidenses. (FEBRERO 15 –MAYO 31 2012)http://www.fulbright.edu.co FUNDACIÓN CAROLINA (ESPAÑA, MÉXICO, COLOMBIA, ARGENTINA)La Fundación Carolina es una institución que promociona las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. (Ofertas desde marzo 2012)

http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/becas/presentacion/Paginas/pre-sentacion.aspx

BECAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS (ESPAÑA)Becas para estudios de master en las universidades andaluzashttp://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/ BECA ROBERTO CARRI (ARGENTINA)Programa de becas del ME - DNCI / Consejo de Decanos destinado a graduados universitarios latinoamericanos, para realizar maestrías y especializaciones en Universidades Nacionales Argentinas (Ofertas durante todo el año)http://www.me.gov.ar/dnci/becas_extran.html

BECAS DE LA AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE CHILE (CHILE)Becas de postgrados en chile para extranjeros, prestigiosas oportuni-dades de formación y perfeccionamiento (Ofertas durante todo el año)http://www.agci.cl/becas/

5

Page 8: Visión CTS

VISI

ÓNCTS

8 MARZO 2012

INNOVACIÓN

Diana Carolina Barraza RhenalsEstudiante de Ing. de Alimentos

Universidad de Cartagena

HUMANO BIÓNICO: UNA REALIDAD

Uno de los gran-des avances que ha tenido la cien-

cia, es el uso de sistemas biónicos para el mejora-miento y/o reemplazo de un sistema orgánico, más específicamente en los se-res humanos. Esto surge de la necesidad de muchas personas que por diversas causas han perdido algu-na de sus extremidades o nacieron sin ellas, para que tengan la posibilidad de obtenerlas. Enfocado hacia la medicina, es sorpren-dente como una pieza de acero, que es una simple aleación de metales, pue-da servir como instrumen-to motriz a una persona. Pero esto va más allá de una pieza, esto es tecno-logía, ciencias aplicadas, avances.

Los sistemas biónicos, son una amplia gama de conocimientos unidos con un solo fin, que es el de me-jorar la vida, entre ellos, los que más se destacan son la Biotecnología y la Biónica. Comencemos definiendo,

¿qué es la Biotecnología?, este es tal vez uno de los campos de la tecnociencia más polémicos y sensibles para la sociedad, debido a las implicaciones éticas y morales que lo acompa-ñan. La manipulación de la vida y de los factores bio-químicos, la intervención en la estructura genética de los seres vivos, la con-quista del genoma de una especie y su posibilidad de colonización con otra —lo cual permite crear se-res transgénicos—, es una realidad que en muchos produce pavor y en otros optimismo. El avance de la Biotecnología permitirá en poco tiempo tener un mapa completo del geno-ma humano, con lo cual se podrán predecir enfer-medades y evitar su apari-ción, pero también se abre camino a la eugenesia, una verdadera amenaza para la raza humana.

Entre tanto la Biónica es la rama del conocimiento que emplea la tecnología con el fin de aplicarla en

el desarrollo o el mejora-miento de las capacidades perdidas o limitadas del ser humano.

Pero ¿Cómo está ligada la Biotecnología y la Bió-nica?, ambas tecnologías tienen en común el sopor-te sobre el que trabajan, el cuerpo y la vida, pero di-

fieren en el modo de inter-venir sobre el cuerpo.

Todo esto parece cien-cia ficción, pero es un hecho; son muchas las historias, los comics, los videojuegos, las películas que abordan este tema, muchos de ellos poco creí-bles, pero otros que pue-den llegar a ser verdad.

Hace poco una de las más grandes desarrolla-doras y distribuidora de vi-deojuegos, Eidos Montreal y Square Enix, lanzaron un videojuego llamado “Deus Ex: Human Revolution”. El juego tiene lugar duran-te el año 2027, en donde existen empresas encar-gadas de crear elementos biomecánicos o “aumen-tos” para utilizarlos en personas que han perdido distintas extremidades, ór-ganos o simplemente de-sean realizarse implantes de microchips para la me-jora de alguna actividad

6

7

Page 9: Visión CTS

9MARZO 2012

VISI

ÓNCTS

INNOVACIÓN

específica. Sin duda una aplicación científica muy esperanzadora, pero que ha traído consigo conflic-tos sociales entre los que cuentan con elementos biomecánicos y los que no. En el guión hay mucha gente que se opone a este tipo de injertos puesto que no los ven naturales y piensan que los científicos juegan a ser Dios con ellos. Por otra parte la mentali-dad contraria sostiene que sólo es un paso más de la evolución de la raza hu-mana y que no hay motivo por el que no probar cosas que puedan mejorar la ca-lidad de vida o alargarla.

Pero, ¿Qué tan cerca es-tamos de esto? Más de la que pensamos, actualmen-te son muchos los avances sobre este tema, desde brazos y piernas biónicas, implantes de chips ocula-res, corazones, páncreas, todo esto como anterior-mente se menciono que tiene como objetivo prin-cipal y enfocado hacia la medicina, de mejorar la vida de las personas.

Y, ¿cómo reacciona el mundo ante esto? Viéndo-lo desde el punto de vis-ta económico, solo poca parte de la población será capaz de adquirirlos. Por otra parte, solo una míni-ma cantidad de personas se oponen a ellos, princi-palmente por sus creen-cias religiosas. A pesar de ello, es de creer, que en un futuro esto pueda con-vertirse en un gran deba-te. ¿Por qué? Esta clase de elementos mejoran signi-ficativamente las habilida-des de quienes lo poseen. Los atletas quienes usan estos mecanismos, suelen obtener los mejores tiem-pos y ganar las compe-tencias, que antes con sus extremidades naturales no podían llegar a conseguir estos resultados. Posible-mente más adelante, serán tan de moda los implantes

que, las personas que los adquieran, podrán ser su-periores a las ordinarias.

Amanda Kitts se ofreció voluntaria al Instituto de Rehabilitación de Chicago (RIC) para probar un nue-vo dispositivo controlado por el cerebro que susti-tuye su brazo amputado en un accidente. La técnica se llama reinervación mus-cular y aprovecha los ner-vios que quedan después de una amputación para controlar un miembro ar-tificial. La primera prueba con un paciente se llevó a cabo en 2002. El próximo prototipo triplicará las ca-pacidades del actual bra-zo biónico y será capaz de realizar los 22 movimien-tos del miembro humano. Erick Shremp quedó te-trapléjico en 1992. Ahora puede manejar cuchillo y tenedor, gracias al traba-jo del ingeniero biomédi-co Hunter Peckham, de la Universidad Case Wenster Reserve de Cleveland. Su equipo le implantó bajo la piel del brazo ocho elec-trodos, desde el pecho hasta los músculos de los dedos. Cuando el múscu-lo del pecho se contrae, produce una señal que un radiotransmisor envía a su silla de ruedas. En microse-gundos, la señal que reco-ge un ordenador ordena a los músculos que los de-dos se cierren. Aiden Ken-ny nació un déficit auditivo que ningún audífono po-día solucionar. En febrero de 2009 los cirujanos del hospital Johns Hopkins le implantaron cables con 22 electrodos en cada cóclea, la parte del oído interno

que detecta las vibracio-nes sonoras. Un micrófono capta los sonidos y envía señales a los electrodos que las transmiten direc-tamente a los nervios. Con terapia intensiva el niño ya ha aprendido a hablar.

Una visión de esto del futuro, para muchas per-sonas será muy ventajo-sa, para otras catastrófica, pero lo que sí es que es una gran realidad, todos estos implantes van a be-neficiar a aquellas perso-nas que ya tenían la idea de vivir sin sus extremida-des, de poder sustituirlas y mejorar su estilo de vida.

• CASTELLANO, A. (2010) La Revolución Humana. • CASTRO, A.; MILLÁN, S. & PIEDRA, E. (2005) Biónica: Una ayuda al ser humano. Revista ECM, 10 (1), 1.• FISCHMAN, J. (2010) Biónica entre el ser humano y la máquina. Revista National Geographic, 14 (1),

2-3.• RODRÍGUEZ, G. (1994). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una mirada desde la Educación en

Tecnología. Revista Iberoamericana de Educación, 6 (18), 13.

8

ALCALDE Y EXPERTOS ANALIZARON POLÍTICAS DE INFANCIA EN MUNICIPIOS

BOLIVARENSES

Con una discusión sobre la res-ponsabilidad del Estado y la so-ciedad en la defensa y garantía de los derechos de los niños y adolescentes, se realizó en Car-tagena el Foro “Políticas públi-cas de infancia y adolescencia en cuatro municipios de Bolívar”.La discusión, promovida por el Instituto de Políticas Públicas, Regional y de Gobierno de la Universidad de Cartagena y la Fundación Terra de Hommes Lausanne, analizó experiencias nacionales e internacionales que permitan a los gobernan-tes de los municipios de Arroyo Hondo, San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar y San Ja-cinto tomar decisiones acerta-das para mejorar la calidad de vida de los niños y adolescen-tes de estas localidades, que re-presentan en promedio más del 40% de sus poblaciones, esto es, cerca de 136 mil personas.

Seguir leyendo en: http://190.27.248.91/portal/index.php

Page 10: Visión CTS

VISI

ÓNCTS

10 MARZO 2012

COMPETITIVIDAD

Aura J. HernándezJóven Investigador

Grupo CTS

El transporte de car-ga constituye un importante renglón

en la economía de una na-ción, pues juega un papel trascendental en la comer-cialización de bienes, por lo cual se hace necesario el aprovechamiento de todas las ventajas comparativas con las que se cuente y la formulación de adecuadas políticas públicas relacio-nadas con el sector, lo que es fundamental para la optimización de la cadena de logística del Comercio y para alcanzar mejores ni-veles de competitividad.

Existen varias modalida-des de transporte: trans-porte carretero, aéreo, ferroviario, fluvial y marí-timo. La escogencia de la modalidad de transporte

a utilizar depende de la naturaleza de la carga, las necesidades del cliente, el tiempo requerido, los cos-tos, entre otros factores. El modo de transporte más utilizado en Colombia para movilización de carga a nivel interno, es el trans-

porte carretero y a nivel internacional el transpor-te marítimo. Sin embargo, Colombia posee una im-portante red de vías flu-viales que no están siendo eficientemente utilizadas.

El sistema fluvial co-lombiano comprende algo más de 24.000 Km de lon-gitud de los cuales 18.225 se consideran navegables en forma permanente .

De acuerdo al minis-terio de transporte el río Magdalena concentra aproximadamente el 51 % de la movilización de la carga fluvial movilizada en el país, la superficie de la Cuenca del Magdalena es de 257.000 km2, es decir el 24 % de la superficie na-cional, hacen parte de ella 728 municipios, 19 depar-tamentos y 23 Corporacio-nes Autónomas Regionales (Ministerio de Transporte, 2007). Las estadísticas del

transporte fluvial mues-tran que durante el año 2009 el movimiento por-tuario de carga transporta-da por el modo fluvial en Colombia (entradas más salidas) fue de 6.593.387 de toneladas, de las cua-les 3.356.871 millones de estas fueron conducidas a través de la cuenca fluvial del Magdalena (Superin-tendencia de Transporte).

Dentro de las partes del sistema Fluvial Navegable del río Magdalena se en-cuentra el Canal del Dique que conecta a Cartagena con el río Magdalena en el Municipio de Calamar.

Este Canal, inaugurado en el año 1650, se hizo ante la necesidad de crear una comunicación fluvial con el río Magdalena, que sirviera para conectar el in-terior andino del País y el puerto de Cartagena, por donde se ha exportado

ADECUACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE:

INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD

9

10

Page 11: Visión CTS

11MARZO 2012

VISI

ÓNCTS

COMPETITIVIDAD

desde hace mucho tiem-po gran cantidad de pro-ductos. La denominación de “Canal del Dique” se debe al rompimiento de un dique que separaba las aguas del río Magdalena de las ciénagas adyacentes.

Este canal tiene una ex-tensión de 115 km y ha sido el tema central de muchos estudios de ingeniería, al pasar del tiempo se ha de-teriorado a pesar de su per-tinencia para el comercio interior y exterior del país.

Las operaciones de co-mercio exterior en Co-lombia aumentan con el transcurrir del tiempo y se considera que mantendrán este comportamiento por la implementación de los diferentes tratados comer-ciales, es así como entre 2006-2010 el incremento de las exportaciones fue de 38% de acuerdo a Proex-port siendo los principales puertos utilizados para sa-car la carga del país Carta-gena, Barranquilla, Santa Martha y Buenaventura.

La aduana de Carta-gena moviliza una gran proporción de la carga de

exportación nacional. Se-gún información del Sis-tema de información de Comercio Exterior de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, por la aduana de Cartagena en el año 2009 se exporta-ron 27.073.810 toneladas de carga, representando el 26% de la carga total exportada en el País, esto muestra que la actividad portuaria asociada del co-mercio exterior es una acti-vidad vital para el desarro-llo económico de ciudad.

Sin embargo, a pesar de las oportunidades para el tránsito de carga y de pasajeros que ofrece a la ciudad contar con el canal del dique, los problemas de sedimentación que pre-senta, hacen que el siste-ma de navegabilidad para la comercialización de car-ga sea poco confiable. Por este motivo, la inversión en

mejoras de la infraestruc-tura del canal proyectos y proyectos como el que se presenta en el documen-to Conpes 3594 “Sistema ambiental y de navegación del Canal del Dique” resul-tan totalmente oportunos, positivos y pertinentes.

Estas iniciativas per-mitirías alcanzar mejores condiciones para la nave-gabilidad de este cuerpo de agua y que a través de este se puedan llevar a cabo un mayor número de operaciones comercia-les; impulsarían induda-blemente el aumento de la competitividad de la re-gión y del país en general.

Por ejemplo, en el caso de la Zona Internacional Logistica de Carga del Ca-ribe (ZILCA S.A) se tiene proyectada construir en Cartagena, está estaría ubicada en la zona de pasa-caballos a orillas del Canal

del Dique, en la medida en que este canal cuente con las condiciones apropia-das, se facilitara el ingreso de carga contenedorizada a esta plataforma logística mediante la utilización de remolcadores y barcazas.

Por este motivo, los in-convenientes producidos por la sedimentación, el mantenimiento de la na-vegación y la garantía de los caudales y volúmenes de agua dulce, que requie-re este complejo cena-goso, así como el control de las inundaciones de las poblaciones que están en inmediaciones al Ca-nal deben ser resueltos.

En el país se deben seguir implementando estrategias que nos per-mitan ser altamente com-petitivos y poder respon-der adecuadamente a las exigencias del mercado. La infraestructura es un factor crítico e indispensable para el desarrollo exportador y el crecimiento económico, si se realizan los proyec-tos adecuados de mane-ra oportuna se mejorarán costos y tiempos de trans-porte aumentando la com-petitividad de la región.

No obstante aunque la generación de beneficios económicos es importante también deben procurar-se beneficios ambientales, pues el cuidado del am-biente debe ir de la mano con cualquier tipo de tra-bajos que se realicen en la ciudad en virtud de llevar a cabo las prácticas de de-sarrollo sostenible, para garantizar un mejor futuro.

• Ministerio de Transporte, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Ambiente, vivienda y De-sarrollo Territorial, Departamento Nacional de Planeación. Importancia estratégica del proyecto “Sistema ambiental y de navegación del Canal del Dique”. Documento Conpes 3594 año 2009.

• Ministerio de Transporte de Colombia. Diagnostico Sector Transporte 2007• PROEXPORT. Informe de Importaciones y Exportaciones. Febrero de 2010 • Superintendencia de Puertos y Transporte. Estadísticas de Transporte Fluvial año 2009• UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Alternativa de reducción del caudal en el canal del dique mediante

angostamiento de la sección por sectores y construcción de la esclusa de aricuica. Informe final. Anexo G.

11

Page 12: Visión CTS

12 MARZO 2012

PUBLICACIONES IPREGVI

SIÓ

NCTS

La serie Cuadernos Ipreg, editada por el Instituto de Políticas

Públicas, Regional y de Go-bierno de la Universidad de Cartagena, constituye un espacio para divulgar los resultados preliminares de investigaciones en cur-so y/ó los resultados para discusión de la comunidad académica de investiga-ciones terminadas. Sus ob-jetivos son:

1. Dar a conocer los tra-bajos de investigación que posteriormente puedan ser publicados como artí-culos en revistas científi-cas.

2. Ofrecer a la comuni-dad académica los resul-tados preliminares de los proyectos de investigación adelantados por parte de los profesores, investiga-dores y/o estudiantes.

3. Propiciar la discusión directa y el debate cons-tructivo sobre los resulta-dos de las investigaciones, con el fin de contribuir a que éstos puedan mejorar

PUBLICACIONES IPREG:CUANDERNOS DE POLITICAS PUBLICAS

tanto en su forma, como en su contenido.

HAMBRE Y DESNUTRI-CIÓN EN BOLÍVAR: Un análisis desde el enfoque de la equidad y la seguri-dad alimentaria -2005.

Este trabajo analiza los factores sociales que de-terminan la desnutrición en los niños y niñas meno-res de cinco años en el de-partamento de Bolívar, ha-ciendo énfasis en el papel que la seguridad alimenta-ria tiene en la erradicación del hambre y la desnutri-ción.

Se utilizó un modelo probabilístico, que uni-do con la información socioeconómica del de-partamento y algunos indicadores de seguri-dad alimentaria permitió profundizar en las causas sociales evitables que de-terminan la presencia de hambre y desnutrición en el departamento de Bolí-var.

Se encontró que la con-

dición de pobreza resulta determinante en la pre-sencia de inseguridad ali-mentaria en los hogares Bolivarenses debido a que la insuficiencia de ingresos limita el acceso y consumo de los alimentos. En el mis-mo sentido se evidenció que en algunos municipios del departamento, coexis-ten altos niveles de pro-ducción agrícola per cápita con el deficiente acceso a los alimentos por falta de dinero, lo que confirma que la disponibilidad de alimentos no es condición suficiente para la erradica-ción del hambre y la des-nutrición.

LA CIENCIA Y LA TEC-NOLOGÍA EN EL DEPAR-TAMENTO DE BOLÍVAR: Un análisis desde las po-líticas públicas

En el contexto internacio-nal se considera a la cien-cia y la tecnología como las variables de mayor im-pacto en la sustentabilidad de todo territorio y en el

incremento de la calidad de vida de sus habitantes.

El presente artículo hace una revisión de los an-tecedentes del diseño e implementación de polí-ticas públicas de Ciencia y Tecnología (CyT) en el departamento de Bolívar frente a la descripción del estado actual de la ciencia y la tecnología en el de-partamento, considerando en particular las capacida-des científicas del recurso humano y las principales temáticas hacia las cuales dirige su quehacer inves-tigativo en este territorio. Posteriormente se relacio-nan estas capacidades con la evidencia de la apropia-ción de las políticas para la regionalización propues-tas desde Colciencias en el desempeño e impacto institucional, y por último, se proponen lineamientos de fortalecimiento a nivel regional desde la articu-lación y retroalimentación de las políticas públicas.

Page 13: Visión CTS

13MARZO 2012

RINCON CTS

VISI

ÓNCTS

LA EDUCACIÓN PARA UN SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLO-GÍA

Modulo nº 4. Proyecto de Investigación: “Diseño e Implementación de la Ca-tedra CTS + I (Ciencia, Tec-nología, Sociedad e Inno-vación) en la Universidad de Cartagena

El equipo que conforma el Grupo CTS Universidad de Cartagena agradece los contenidos y experiencias aportadas por la Organiza-ción de Estados Iberoame-ricanos - OEI, representada por labor del Doctor Fran-cisco Vivero OEI-Colombia y COLCIENCIAS durante la Cátedra CTS+I Colombia

Guía CTS+I para el lector

La Cátedra CTS+I Uni-versidad de Cartagena nace gracias al patrocinio de la Organización de Es-tados Iberoamericanos (OEI), COLCIENCIAS, y la

Universidad de Cartagena dentro del marco de los encuentros de la Cátedra CTS+I Colombia que tu-vieron lugar en diferen-tes ciudades de Colombia en los años 2001 y 2002. Conforme a la experiencia que ha tenido la Universi-dad de Cartagena en los temas relacionados direc-tamente con la ciencia, la tecnología, la innovación, y su contribución a la so-ciedad, y luego de revisar los contenidos comunes a las diferentes carreras y las propuestas trabajadas desde la Catedra CTS+I Colombia, el Grupo de investigación decidió es-tructurar los módulos de la siguiente forma: Biblio-metría, Infometria y Cien-ciometría. Epistemología y sociología de la Ciencia Educación para un Sistema Nacional de Ciencia y Tec-nología. Gestión Científica y Tecnológica Gestión pú-

blica y desarrollo munici-pal a través de la Ciencia y Tecnología.

Los contenidos de los 5 módulos iniciales han sido diseñados para ser utiliza-dos de forma independien-te pero sin perjuicio de ser utilizados conjuntamen-te como una herramienta

integral para la Cátedra CTS+I Colombia regiona-lizada conforme a la ex-periencia que ha tenido la Universidad de Cartagena en los temas relacionados directamente con la cien-cia, la tecnología, la inno-vación, y su contribución a la sociedad.

JÓVENES INVESTIGADORESGRUPO CTS

JÓVENES INVESTIGADORES COLCIENCIAS 2010-2011Aura Janeth Hernández Zambrano Evaluación del Desempeño Logístico de las Principales Pymes Exportadoras de CartagenaKaren Margarita Chamorro Salas Diagnóstico Competitivo del Departamento de Bolívar a Partir del Análisis de las Cadenas Producti-

vas AgroindustrialesJuan Carlos Martínez Torres Componente Científico y Tecnológico de los Planes de Desarrollo del Departamento de Bolívar

1990-2009: Inclusión, Avances y RetosAnny del Mar Agamez Oportunidades y Retos de la Zona de Desarrollo Económico y Social- ZODES Montes de María

Frente a los Tratados de Libre Comercio Suscritos Entre Colombia y Otros Países.Yurani Paola Paternina Cassiani Imaginarios sociales de exclusión, inclusión y poder que construyen los ciudadanos dentro de los

escenarios de la movilidad social en la localidad histórica y del Caribe norte. Cartagena de indias 2011

Leinys Melgarejo Causado Seguridad alimentaria y producción agrícola en el departamento de Bolívar: desnutrición en niños menores de cinco años

Walter José Mejía Valeta Potencial agroindustrial de la producción agrícola en la ZODES Montes de María

JÓVENES INVESTIGADORES COLCIENCIAS 2011-2012Ronald Miguel Marsiglia Fuentes Seguimiento y Evaluación DE Transferencia Tecnológica de Yuca (Manihot esculenta) y Batata (Ipo-

moea batatas) al Municipio de MahatesJuan Carlos Martínez Torres Análisis Prospectivo del Talento Humano del Sector Agrícola en el Departamento de Bolívar

JÓVENES INVESTIGADORES CAMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA 2011-2012Anny del Mar Agamez Caracterización de la Infraestructura de Movilidad para el Fomento de la Competitividad Agroindus-

trial en la ZODES Montes de María

Page 14: Visión CTS

VISI

ÓNCTS

14 MARZO 2012

CIENCIA APLICADA

¿COMO SE FORMAN LAS ESTRELLAS?Miguel A.Gomez VelascoEstudiante de Ing.QuímicaUniversidad de Cartagena

a acretar la materia circun-dante.

EL PROBLEMA DE LA FORMACIÓN DE UNA ESTRELLA

Nuestro sistema solar está conformado por 8 pla-netas (pobre Plutón, fuiste degradado), 5 planetas enanos, una gran cantidad de satélites y un sin núme-ro de cometas y asteroi-des, todos ellos, en vez de alejarse infinitamente, se mantienen orbitando al sol debido a la fuerza de gra-vedad, pero la pregunta es ¿Por qué no caen al sol?, la respuesta parte del prin-cipio de conservación del momentum angular, esto significa que si alguno de los cuerpos que orbitan al sistema solar empezara a caer al sol, su velocidad de traslación alrededor del sol se incrementaría, cau-sando la aparición de la fuerza centrifuga (la fuer-za centrifuga en realidad es una fuerza ficticia, solo es usada aquí como ayuda en la explicación), así lle-

gara un punto en el que la fuerza centrifuga se haga mayor que la atracción gravitatoria, y así el cuerpo sea devuelto a su posición y velocidad iniciales. El principio de conservación del momentum angular se evidencia cuando se ob-serva a un patinador sobre hielo, cuando este empie-za a dar vueltas, contrae su cuerpo, logrando así ma-yor velocidad de rotación, luego cuando quiere dete-nerse solo tiene que abrir sus brazos y piernas lo mas que pueda.

Es así como llegamos al problema de la formación de las estrellas, antes de poder emitir luz, las pro-toestrellas deben acretar de sus inmediaciones la cantidad de materia nece-saria para que la tempera-tura y presión en el núcleo sean las propicias para que ocurra la fusión de hidro-geno, pero esta materia solo puede caer en espiral, la pregunta es: ya que la materia circundante a una protoestrella obedece a

gía y por esto empieza a apagarse de manera gra-dual.

Las estrellas de primera generación se formaron en los comienzos del uni-verso a partir de la materia primordial. Cuando la ma-teria que se formo a partir del big bang disminuyó su temperatura lo suficiente, se formaron los átomos de hidrogeno (los átomos de hidrogeno son los más simples, estando consti-tuidos únicamente por un electrón y un protón), es-tos átomos se agruparon inmensas nubes, y debido al hecho de que en estas nubes la densidad no era constante, la materia tuvo tendencia a converger ha-cia las zonas más densas.

Una protoestrella es la etapa previa a la forma-ción de la estrella, siendo incapaz de emitir radiación debido a que la tempera-tura y presión en el núcleo no son lo suficientemente grandes como para lograr la fusión nuclear. Las pro-toestrellas solo se dedican

Desde tiempos in-memorables el hombre se ha fas-

cinado por lo que ve en el cielo, durante siglos las ci-vilizaciones miraron al cie-lo y trataban de encontrar allí la explicación para mu-chos eventos, y desde lue-go gran parte del atractivo que el hombre encuentra en el cielo se debe a la presencia en este de esos puntos brillantes, unos más que otros, he incluso con diferencias aprecia-bles en color.

Las estrellas son cuer-pos celestes que emiten gran cantidad de radiación electromagnética median-te reacciones nucleares lle-vadas a cabo en el núcleo, en estas se lleva a cabo la fusión de núcleos de hidro-geno para formar núcleos de helio, a medida que se va acabando el hidroge-no disponible para llevar a cabo la reacción de fusión, la estrella va contrayendo su núcleo y aumentando el volumen de su corteza, mientras va aumentado la presión y la temperatura, lo que le permite realizar la fusión de núcleos aún más pesados, el proceso de fusión pasa por todos los elementos de la tabla periódica pero se detiene en el hierro en donde se hace imposible seguir rea-lizando la reacción de fu-sión nuclear (esto se debe a que la fusión nuclear entre núcleos de hierro es endotérmica), es decir, que al formarse los núcleos de hierro la estrella es incapaz de seguir liberando ener-

12

Page 15: Visión CTS

15MARZO 2012

VISI

ÓNCTS

CIENCIA APLICADA

las mismas leyes y princi-pios que los planetas que orbitan alrededor del sol, ¿Cómo consigue una es-trella formarse?, ¿Cómo alcanza una protoestrella la cantidad de masa crí-tica?. Experimentos han demostrado que cuando dos cuerpos de gran masa (quásares, púlsares) que se hallan orbitando alrededor del centro de masa con-vergen, emiten de manera detectable los denomina-dos “pulsos gravitatorios”. Un pulso gravitatorio u onda gravitatoria es un tipo de onda que usa el es-pacio mismo como medio de propagación (las ondas gravitatorias son muy dé-biles y casi no se perciben); dos púlsares muy cercanos entre si, por ejemplo, lo-grarían converger median-te la emisión de pulsos gravitatorios.

Podemos usar el ejem-plo de los pulsares para hallar solución al proble-ma de la formación estelar, de esta manera resulta fá-cil llegar a la conclusión de que la masa circundante a una protoestrella así como los planetas que orbitan a una estrella si caen al cuer-po que orbitan, solo que mediante un mecanismo diferente y más lento.

EVOLUCIÓN DE UNA ESTRELLA.

El destino final de una estrella depende de la cantidad de materia que esta logre acretar durante la etapa de formación, si la estrella adquiere una can-tidad promedio de masa como nuestro sol el final de su vida consistirá en un ensanchamiento (en el caso del sol se cree que será hasta cubrir la órbita de la tierra), y una poste-rior liberación de la corteza exterior dejando así al des-cubierto un núcleo peque-ño, pero muy denso que

emite luz blanca debido a la energía que aun conser-va, esta es la denominada enana blanca (en nuestro sistema solar esto implica que cuando el sol llegue al final de su vida, devorará a los planetas interiores du-rante su ensanchamiento; cuando libere su corteza arrasará con los planetas exteriores dejándoles tan solo el núcleo, y al final solo quedara una nebu-losa planetaria con una enana blanca en el centro que se irá apagando poco a poco). En este punto la contracción de la estrella sobre si misma por acción de la gravedad se ve dete-nida por la alta densidad de electrones. Un ejemplo de enana blanca se halla en el sistema binario sirio, siendo sirius b la enana blanca.

Si la cantidad de mate-ria es mucho mayor que la del sol, la estrella pasa por las etapas de su vida más rápido aun, además en este caso, durante el ensanchamiento es llama-da gigante roja, y en vez de la liberación de la cor-teza exterior, esta explota en una nova, generando un gran destello, y dejan-do un núcleo muy den-so (estrella de neutrones) envuelto en algunas oca-siones por una “nebulosa planetaria”. En las estrellas de neutrones la contrac-

ción se ve detenida debi-do a la gran densidad de neutrones. Las estrellas de neutrones se caracterizan por girar extremadamen-te rápido sobre un eje que pasa por los polos norte y sur geográfico, la materia que se acerca a una estre-lla de neutrones es acele-rada y dirigida a los polos norte y sur magnéticos de donde sale disparada al espacio, esto es un púlsar, estos son llamados así por su descripción en inglés “pulsing” (pulsante) “star” (estrella), el se dice que es pulsante debido a que es posible que el chorro de materia proveniente de este se dirija hacia la tierra pero solo por un instante, y como este objeto está girando constantemente el chorro volverá a dirigir-se periódicamente.

En los casos en los que la masa de la estrella es su-premamente más grande que la de nuestro sol, ade-más de pasar rápidamen-te por las distintas etapas de existencia, las estrellas masivas sufren un hincha-miento cerca del final de su vida, denominado su-pergigante (un ejemplo

de esta es betelgeuse), después de esto explotan en una supernova (en este punto la estrella emite mucha más energía de lo que habría hecho durante toda su vida en poco tiem-po, convirtiéndose así en el objeto más luminoso de su galaxia mientras dura la explosión). En casos en que la masa de la estrella supera el límite de chan-drasekhar (una cantidad de materia), la contracción de esta no puede ser dete-nida, ni siquiera por la alta densidad de neutrones, lo que causa que toda la masa de la estrella colapse un una singularidad deno-minada agujero negro.

Dado que en nuestro sistema solar los plane-tas tienen elementos muy pesados podemos darnos cuenta de que nuestro sol es una estrella de tercera generación, esto significa que el sol y los planetas que le rodean se forma-ron a partir de los restos que dejo una estrella de segunda generación que existió mucho antes. Las estrellas de segunda y ter-cera generación se forman a partir de nebulosas.

• SERWAY, R., JEWETT, J. (2005). Cantidad De Movimiento Angu-lar. En: Pérez Bonilla José (ed.), FISICA: para ciencias e ingenie-rías (336-350). BOGOTA: THOMSON

• HAWKING, S. (2011). Los agujeros negros. HISTORIA DEL TIEMPO: del big bang a los agujeros negros (78-80) MADRID: ALIANZA EDITORIAL

13

Page 16: Visión CTS

VISI

ÓNCTS

16 MARZO 2012

SOCIEDAD

Mauro Hernández MartínezEstudiante de Ing. de Alimentos

Universidad de Cartagena

BLACK BERRY¿UNA HERRAMIENTA SOCIAL

O ANTISOCIAL?

La “generación tec-nológica” es como definen algunas

personas a los jóvenes que hoy en día gozan de las comodidades de la tecno-logía; sin lugar a dudas, leer el periódico desde el computador resulta más cómodo que salir a com-prarlo, así como saludar a un amigo que vive al otro lado de la ciudad con una llamada es más fácil que ir hasta su propia casa. En ambos casos las ventajas que se tienen en cuestión de tiempo, dinero y como-didad son muy atrayentes, tanto así que la utilización de estos medios se hará con mayor frecuencia.

Algunos jóvenes consi-deran la tecnología como un elemento más dentro de su vida cotidiana, lle-gando a convertirse en una herramienta de uso diario que afortunada-mente muchos usan con moderación, pero otros que no, llegan al punto de encontrarse completa-mente atrapados a ella.

La famosa frase “Todo en exceso es malo” tie-ne mucha cabida en este tema, pero más que el uso constante y excesivo un factor más importante aún es, ¿Para que la usamos? ¿Utilizamos la tecnología para el entretenimien-to únicamente o también para ayudarnos en labores diarias?

En este sentido, pode-mos decir que el uso que le demos a la tecnología determina los beneficios que podemos recibir de esta, como por ejemplo los jóvenes adictos a los

videojuegos que dismi-nuyen sus rendimientos académicos, los adictos a internet que gastan más horas en el ocio que en actividades productivas y los fieles usuarios de Black Berry que prefieren el lenguaje escrito para la comunicación y no se dan cuenta que más de una vez han ignorado a sus ami-gos, profesores y padres.

EL FENOMENO DEL BLACK BERRY

Muchos aparatos tec-nológicos invaden la vida de los jóvenes, pero parti-cularmente uno de los que mayor impacto ha gene-rado es el popular Black Berry, este no solo ha sido comprado por miles de personas sino que también ha provocado la adicción de la mayoría de sus usua-rios.

Este teléfono se caracte-riza principalmente porque

permite mantener una co-municación continua entre los usuarios permitiendo que las conversaciones se realicen en cualquier hora y momento. Lo particular es que se mantienen tan comunicados entre sí, que llegan a aislarse del entor-no físico en el que se en-cuentran, creando perso-nas distantes en un mismo espacio y lugar.

Las mayores ventajas de este aparato tecnológico lo obtienen las empresas ya que permite que exista una mejor comunicación entre empleados, jefes y clientes. Además, es útil a la hora de programar reuniones o citas, para dar informes de los pedidos a sus clientes o para comu-nicar cualquier dificultad que se presente.

ORIGEN DEL NOMBREEl origen del nombre

tiene dos posibles versio-

nes muy interesantes, y aunque haya una de las dos que sea falsa, ambas son curiosas y me tomare el trabajo de explicarlas.

BlackBerry, “bola negra que inmovilizaba a los es-clavos”

En épocas de esclavi-tud en Estados Unidos, a los esclavos nuevos se les amarraba una bola negra de hierro a través de una cadena a uno de sus pies, esta era del tamaño de sus cabezas que les impediría escapar de los campos de siembra y así asegurar que cumplieran con el trabajo encargado al que estaban obligados a cumplir. Los Amos en su extrema ironía y sátira le llamaban “Black-Berry” (cereza negra) por-que se asemejaba mucho a esta fruta.

“La similitud de las se-millas de la fruta a las te-clas del dispositivo”

RIM, la empresa crea-

141414

Page 17: Visión CTS

17MARZO 2012

VISI

ÓNCTS

SOCIEDAD

dora de la marca Black-Berry, contrató a Lexicon Branding, una consulto-ría de marcas que buscan nombres para productos. Obviamente, los dirigen-tes de RIM querían que llevara en su nombre la palabra “e-mail”, pero los empresarios de Lexicon Branding les destruyeron la idea porque “e-mail” se asociaba con la palabra “work” (trabajo) y que esto produciría en las personas, pesadez laboral, estrés y cansancio, indisponién-dolo frente al producto. Finalmente, el equipo de la consultoría combinó varias posibilidades hasta llegar a la conclusión de que llevaría el nombre de Black Berry por el color de esta fruta y la similitud de las semillas a las teclas del dispositivo.

PERSONAS ADICTAS AL BLACKBERRY

Para los usuarios adic-tos del Black Berry se les hace difícil detectar su problema de adicción por-que creen que una sociali-zación de este tipo es tan normal como llevar una comunicación cara a cara con una persona. Pero en realidad el adicto le da preferencia y privilegio al contacto virtual más que al contacto personal.

Se ha descubierto la mayoría de los usuarios adictos cuando no tienen su Black Berry experimen-tan un síndrome de abs-tinencia similar al visto en los adictos a las drogas y al alcohol, presentando sín-tomas como la ansiedad y la preocupación. Es por esto, que muchos de ellos llevan su cargador de ce-lular a todos sus destinos, para evitar no poder usar su “herramienta social” por culpa del agotamiento de la batería. Este temible es-tado se conoce entre ellos,

como “estar OFF”, y es el culpable de que muchos atraviesen por malos mo-mentos.

Los usuarios además usan el término BB (bi-bi) para referirse al aparato, y en muchas ocasiones se expresan tan afectivamen-te a él, como si se estuvie-sen dirigiendo a alguien, lo cual hace parecer que le tuvieran un valor senti-mental, y aunque pueda parecer una exageración, puede no serlo, ya que para muchas personas el celular significa una com-pañía permanente y los ayuda a alejarse de la so-ledad.

La dependencia al Blac-kBerry también se refleja en las personas que de una u otra forma han perdido su aparato, y al encontrar-se sin él, se convierte en toda una necesidad adqui-rirlo nuevamente. Tal es el caso de personas que han tenido tres celulares de este tipo en menos de seis meses.

Los representantes de la marca Black Berry en Colombia han tratado de explicar este alto deseo de las personas por obtener rápidamente un teléfono de esta marca. Los encar-gados de importar al país los teléfonos celulares, di-cen que la razón de la alta

demanda es debido a que la marca se ha populari-zado demasiado a nivel mundial. Volviéndose así una “moda” para todas las edades. Desde los niños, jóvenes, adultos, todos de-sean tener un celular Black Berry.

¿Y LOS PROBLEMAS DE SALUD?

El sobreuso del de-mando Black Berry puede afectar aún la salud de sus usuarios sobre todos a los que no saben estar sin él, pues su uso en exceso po-dría causarles dolores en la muñeca, síndrome del túnel carpiano, tendinitis del pulgar, tendinitis de Quervain, dolor lateral en el codo, dolores en el cue-llo, entre otras dolencias. Sin embargo, la necesidad de mantenerse “comuni-cados” muy probablemen-te provocará que estas ad-vertencias sean ignoradas por ellos.

En las universidades la situación es muy des-favorable, los profesores se dan cuenta que desde que aparecieron los Black Berry´s los estudiantes se encuentran notablemen-te más distraídos y menos atentos a sus clases. Ade-más se prestan para hacer trampas durante los exá-menes. Para hacer los co-

nocidos “machetes” se ha convertido en un medio perfecto, y les resultan ser muy eficaces si el profesor no conoce los alcances y utilidades que puede pres-tar al estudiante.

A pesar de la ventaja y gran acogida por los usua-rios del Black Berry muchas personas rechazan de for-ma rotunda la idea de te-ner uno pues piensan que con estos pierden la liber-tad y la privacidad en sus vidas, al estar contestando mensajes de amigos con preguntas como: ¿Dónde estás?, ¿Con quién estas? y ¿Qué vas hacer?

Para terminar, sé que es posible que el lector pien-se que mi opinión frente a estos teléfonos sea negati-va, y realmente no se equi-vocan del todo, pienso que es una herramienta muy útil, pero se le debe poner ciertos límites a su uso, no solo por las enfermedades físicas, sino también por-que crea personas “antiso-ciales presentes”, aunque se crean los mas socia-les virtualmente. Como el caso de una pareja de no-vios, cuya novia tiene Black Berry. Y en situaciones cuando están juntos, ella y su Black Berry se encuen-tran en otro lugar. Es decir, OFF para el novio que se encuentra presente.

15

Page 18: Visión CTS

VISI

ÓNCTS

18 MARZO 2012

SOCIEDAD

Yurani Paternina Cassiani Trabajadora Social

Universidad de Cartagena

LA POTENCIACIÓN COMO UN INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO

DE COMUNIDADES PARTICIPATIVAS

Las actuales condi-ciones del mundo globalizado deman-

dan un desarrollo humano sostenible, a través de la in-serción de estrategias polí-ticas, económicas, sociales, culturales y ambientales, teniendo en cuenta los aportes que facilita el ám-bito de lo tecnológico y lo científico; para ello se hace necesario, no sólo el com-promiso gubernamental de abrir escenarios de so-ciabilidad, equidad y justi-cia social, sino también la participación activa de sus ciudadanos y sus comuni-dades, entendiendo el pa-pel que tienen como acto-res de su propio desarrollo.

Comunidad se pue-de entender como aquel grupo humano que ade-más de compartir espa-cios territoriales también poseen condiciones eco-nómicas, políticas, socia-les, culturales, artísticas, ideológicas y ambientales similares, lo mismo que necesidades y problemáti-cas comunes que los une, sin embargo no se puede desconocer a grupos de personas que aunque no comparten un espacio te-rritorial se les puede lla-mar comunidad porque poseen las características.

Es grato encontrar for-mas de participación dis-tinta a las tradicionalmen-te impuestas, como los sindicatos, grupos estu-diantiles, feministas, am-

bientalistas, homosexua-les, niños/as, adolescente, joven, cultural, artística, entre otros, quienes desde sus saberes, hacen lectu-ras de la realidad y con-tribuyen en su dinámica a través de programas y proyectos, que favorez-can un desarrollo humano sostenible y con equidad.

En ese sentido es im-portante mirar la corres-ponsabilidad entre la co-munidad y los sectores gubernamentales y no gu-bernamentales como ese valor que ayudará a asu-mir de manera conscien-te los deberes y derechos con los que los sujetos se construyen como ciuda-danos, “La comunidad se hace consciente de su rol dentro de esta estructu-ra y actúa como todo y parte del proceso de su desarrollo, estableciendo una relación dialógica en-tre el Estado/Comunidad,

que fortalece las identi-dades y la apropiación de los recursos, es decir, de lo nuestro”. (Maya Jariego)

Para lograr esta relación es necesario partir de un trabajo formativo desde la base, que busque sen-sibilizar a las comunidades sobre su importancia en este proyecto de mundo; dos categorías que orien-tan el logro de este obje-tivo son la potenciación comunitaria y el sentido de comunidad, las cuales se complementan para resaltar el empodera-miento de la comunidad.

La potenciación debe entenderse como el proce-so a través del cual los in-dividuos, grupos y comu-nidades llegan a tener la capacidad de controlar sus circunstancias y de lograr sus propios objetivos para conseguir una mayor cali-dad de vida. (Powell 1990).

Los procesos que des-

encadena la potencia-ción comunitaria se basan en el poder que tiene la comunidad para obte-ner su desarrollo, traba-jando y aportando sus habilidades personales, grupales y comunitaria.

El alcance de una po-tenciación se logra de acuerdo a las distintas re-laciones que establecen entre los individuos con su medio. “La primera es-tudiando los entornos que proporcionan dominio y poder a las personas, y aquí se incluyen las deno-minadas estructuras socia-les intermedias como las asociaciones, el barrio, la escuela, la iglesia, etc; la se-gunda forma se consigue estudiando los ambientes donde no esperamos que surja la Potenciación por-que las condiciones del contexto no lo permiten”, (Berger & Neuhaus 1977) aquí es donde la interven-

16

Page 19: Visión CTS

19MARZO 2012

VISI

ÓNCTS

INFORMACIÓN

CURIOSIDADES CIENTÍFICAS- Alfred Nobel inventó

la dinamita en 1886. Con el dinero de este se pagan los premios Nobel.

- Christian Barnard prac-ticó el primer trasplante de corazón en 1967. La opera-ción, llevada a cabo por un equipo de veinte cirujanos bajo la dirección de Barnard, duró seis horas. Al despertar-se, Washkansky declaró que se sentía mucho mejor con el nuevo corazón. Médico y pa-ciente salieron catapultados hacia la fama, aunque diecio-cho días después, la madru-gada del 21 de diciembre, el paciente murió de una neu-monía.

- Los actuales cohetes tripulados tardarían 70.000 años en llegar a las estrellas

más cercanas.- Los primeros producto-

res de vino vivieron en Egipto alrededor del año 2300 aC.

- Incluso viajando a la ve-locidad de la luz tardaríamos 2 millones de años en llegar a la galaxia grande más cerca-na, Andrómeda.

- La Estación Espacial In-ternacional pesa cerca de 500 toneladas y tiene las di-mensiones de un campo de fútbol.

- Una rana venenosa adul-ta de la especie colombiana “Dardo Dorado” posee tan-tas toxinas como para matar 1.000 humanos.

- La luz tarda 8 minutos y 17 segundos en viajar desde

el Sol hasta la superficie te-rrestre.

- La Tierra rota a una ve-locidad de 1 609 km/h, pero se desplaza a través del espa-cio a la increíble velocidad de 107 826 km/h

- Cuando el volcán de Krakatoa hizo erupción en 1883, la fuerza que desató fue tan colosal que pudo oír-se en Australia, a más de 4 800 km de distancia.

- 1.000 personas mueren al año a causa de los rayos. En cualquier momento del día, caen sobre la Tierra casi dos mil rayos a causa de las tormentas eléctricas. Los ra-yos se mueven a un tercio de la velocidad de la luz.

- La ciruela Kakadu austra-

liana contiene 100 veces más vitamina C que una naranja.

- Los astronautas no pue-den eructar porque la ingra-videz no permite la separa-ción de líquido y gas en sus estómagos.

- El primer cromosoma humano sintético fue creado en 1997 por científicos esta-dounidenses.

- El termómetro fue inven-tado en 1607 por Galileo.

- Una anguila eléctrica puede producir una descarga superior a los 600 voltios.

- Sin su capa de mucosi-dad, el estómago se digeriría a sí mismo.

Tomado de Ikkaro17

ción profesional vendría a jugar un papel de orienta-ción del proceso, creando espacios de reflexión, con-cienciación y sensibiliza-ción que permita a las per-sonas que se relacionan en ambientes inhibidores del desarrollo, generar condi-ciones que les permita lo-grar un cambio, en el en-torno donde se relacionan.

La Potenciación cuen-ta con diferentes niveles de análisis interdepen-dientes unos con otros. Estos se concretarían se-gún indica Zimmerman

(1995) en los siguientes:• Nivel Psicológico: Se

refiere a la Potenciación en un nivel de análisis indivi-dual, el constructo integra la percepción de control personal, una aproxima-ción proactiva hacia la vida y una comprensión crítica del ambiente sociopolítico.

• Nivel Organizacional: Se refiere a los procesos y estructuras que incremen-tan las estrategias de los sujetos y les proporcionan el apoyo mutuo necesario.

• Nivel Comunitario: Se refiere al trabajo de

los individuos conjunta-mente en organizaciones comunitarias y servicios que ayudan a mantener o mejorar la calidad de vida de una comunidad.

Estos niveles según el autor actúan interdepen-dientemente, pero la arti-culación de los tres pue-de generar un desarrollo integral involucrando los procesos de socialización primaria y secundaria, que vendrían a actuar como estructuras mediadoras en el proceso de empo-deramiento de la comu-

nidad con su entorno.Reconociendo que el

desarrollo es logrado por, para y de la comunidad, partiendo del reconoci-miento de sus necesidades y de los recursos con los que cuenta para así dirigir su accionar, resaltando el papel que juegan los su-jetos como protagonistas de su desarrollo, mirán-dolos no como objetos sino como actores acti-vos del proceso, genera-dores de potencialidades individuales y grupales.

ALGUNAS DE LAS IMÁGENES DE ESTA PUBLICACIÓN HAN SIDO TOMADAS DE:

Portada: http://3.bp.blogspot.com/_-7hztzObQGY/TOs1zzZV7PI/AAAAAAAAAgY/OJMxn8CWeCM/s1600/Airics_arm.jpg2- http://www.fotos.org/galeria/data/900/molinos-de-viento-holanda-fondos-de-pantalla.jpg3- http://www.acuacar.com/?q=node/4714- http://www.sistev.net/img/business-intelligence.jpg5- http://www.rutanmedellin.org/actualidad/PublishingImages/octubre-2011/AIG_VigilanciaTecnologica_041011.png6- http://www.orthocareinnovations.com/caffeine/uploads/files/National%20Geo-3.jpg 7- http://www.renders-graphiques.fr/image/upload/moyen/Deus_ex_Adam_Jensen.png8- http://graphics8.nytimes.com/images/2009/0 2/11/us/11arms2_650.JPG9 y 11- http://www.verfotosde.org/colombia/imagenes-de-Bolivar-15716.html10- Anuario Estadístico Transporte fluvial-Ministerio de Transporte 200112- http://astrored.org/astrofotos/d/3900-1/m16_cfht.jpg13- http://hubblesite.org/gallery/album/pr2005037a/14- http://thatswhatkobisaid.files.wordpress.com/2011/05/blackberry.jpg15- http://www.xatakamovil.com/servicios/blackberry-como-funcionan-sus-servicios-iii16- http://1.bp.blogspot.com/-8ausHo_Ajs0/TxBK2jIhSEI/AAAAAAAAARo/WRLMbYkVvbo/s1600/pintura+biodanza.jpg17- http://www.ikkaro.com/Curiosidadescietificas

Page 20: Visión CTS