17
EN EL MARCO DE LAS ZONAS DE INTERVENCIÓN DE LOS PUIs VIVIENDA EN LADERAS

Vivienda en Laderas Capítulos 1 y 2

  • Upload
    pmu00

  • View
    157

  • Download
    17

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio elaborado sobre vivienda en laderas en zonas de periferia de Lima, desarrollado para el PLAM 2035 MML (2014). 1. Introducción: Áreas de Trabajo PUI2. Demanda y oferta de vivienda en zonas de trabajo PUI3. Análisis de las laderas y los tejidos urbanos4. Estrategias y posibilidades de ocupación en la periferia5. Propuestas de Vivienda

Citation preview

EN EL MARCO DE LAS ZONAS DE INTERVENCIÓN DE LOS PUIs

VIVIENDAEN LADERAS

EN EL MARCO DE LAS ZONAS DE INTERVENCIÓN DE LOS PUIs

VIVIENDAEN LADERAS

Estudio desarrollado por:

Arq. Sergio Gálvez, Arq. Pablo Muñoz Unceta, Arq. Luis Rodríguez Rivero Han colaborado:

Ing. Geógrafo Jaime Vásquez Milla, Patricia Castro, Allison Reátegui AlcántaraHan colaborado desde el PLAM2035:

Arq. Albert Ibáñez, Arq. Karina Puente, Ing. Carles Roca, Lic. Ricardo Salinas

El presente estudio se ha desarrollado en el margen de colaboración del programa BarrioMío de la MML y

el Plan Urbano de Lima Metropolitana y El Callao 2035, entre los meses de Julio - Octubre 2014 y ha sido

entregado al PLAM 2035 para formar parte de los Proyectos de Vivienda propuestos.

3

ENTENDIENDO LAS LADERAS DE LIMA METROPOLITANA

Los programas de vivienda más exito-

sos se han concebido siempre como

apuestas por el desarrollo de una nueva

manera de construir ciudad, entendien-

do esta categoría como la articulación

de espacio público y privado para el de-

sarrollo de la vida común. Uno de los

grandes problemas en Lima Metropo-

litana es la inexistencia de una idea de

ciudad en ladera, por lo que el verdade-

ro reto se encuentra mas allá de la “in-

vención” de prototipos de vivienda. Por

el contrario, lo fundamental es el en-

tendimiento de las posibilidades de las

laderas limeñas para generar su propia

manera de hacer ciudad.

4

VIVIENDA EN ZONAS DE TRABAJO DE LOS PUI’s

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN: ÁREAS DE TRABAJO PUI

1.1 CARACTERIZACIÓN1.2 DEFINICIÓN DE ÁREAS PUI A ESCALA METROPOLI-

TANA

2. DEMANDA Y OFERTA DE VIVIENDA EN ZO-NAS DE TRABAJO PUI

2.1 DÉFICIT DE VIVIENDA

ANÁLISIS CUANTITATIVO

ANÁLISIS CUALITATIVO

2.2 OFERTA DE VIVIENDA

OFERTA DE VIVIENDA FORMAL

PROBLEMAS DE SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL

CRONOLOGÍA DE OCUPACIÓN EN ÁREAS PERIFÉRI-

CAS

3. ANÁLISIS DE LADERAS Y TEJIDOS URBANOS

3.1 RIESGO Y VULNERABILIDAD

VIVIENDAS EN ZONAS DE RIESGO NO MITIGABLE

3.2 ASPECTOS MORFOLÓGICOS

TEJIDOS URBANOS

TIPOLOGÍAS DE LOTES Y MANZANAS

DELIMITACIONES Y LÍNEAS DE QUIEBRE

3.3 ASPECTOS SOCIALES

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA

CONFLICTOS SOCIALES

DESLOCALIZACIÓN Y REUBICACIÓN

4. ESTRATEGIAS Y POSIBILIDADES DE OCUPACIÓN EN LA PERIFERIA

4.1 EL PUI Y LA VIVIENDA

OBJETIVOS GENERALES DEL PUI

LA VIVIENDA COMO POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGO EN EL

PUI

4.2 DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS PARA HABILITACIONES EN LADERA

REUBICACIÓN DE FAMILIAS EN ZONAS DE RIESGO NO MITI-

GABLE AZONAS DE LÍNEA DE QUIEBRE

VIVIENDA DE REMATE COMO LÍMITE DE LAS ZONAS URBANAS

DENSIFICACIÓN EN ZONAS DE LADERA

DENSIFICACIÓN EN ZONAS PLANAS

4.3 ASPECTOS LEGALES

DISPONIBILIDAD Y ESTADO LEGAL DE LOS TERRENOS

MODELOS DE GESTIÓN PÚBLICA

4.4 ASPECTOS SOCIALES

POSIBILIDADES SOCIOECONÓMICAS POR TIPO DE FAMILIA.

ANÁLISIS DEL POSIBLE TIPO DE VIVIENDA: EL MULTIFAMILIAR

COMO ALTERNATIVA A LA INVASIÓN

4.5 ASPECTOS ECONÓMICOS

ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO: BONOS DEL ESTADO

(TECHO PROPIO)

5

ANÁLISIS DE COSTOS

5. PROPUESTAS DE VIVIENDA

5.1 HUAYCÁN: PROTOTIPO DE VIVIENDA EN LÍNEA DE QUIE-BRE

TIPOLOGÍAS

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

MODELOS DE GESTIÓN

5.2 MARISCAL CÁCERES: PROTOTIPO DE VIVIENDA EN LADE-RA

TIPOLOGÍAS

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

MODELOS DE GESTIÓN

5.3 COLLIQUE: PROTOTIPO DE VIVIENDA EN ZONA PLANA (7.5X7.5)

TIPOLOGÍAS

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

MODELOS DE GESTIÓN

5.4 JOSÉ GÁLVEZ: PROTOTIPO DE VIVIENDA REMATE

TIPOLOGÍAS

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

MODELOS DE GESTIÓN

IMPORTANTELos análisis y diagnósticos del presente estudio han sido

elaborados (en especial aquellos correspondiente a los

capítulos 1, 2, 3 y 4.1), a partir de los estudios de los Proyec-

tos Urbanos Integrales desarrollados por el programa Barrio-

Mio de la Municipalidad Metropolitana de Lima en los años

2012-14. Para más detalle sobre las metodologías de traba-

jo o los datos trabajados y desarrollados por el equipo del

programa, ver los expedientes de los PUIs Huaycán OPQZ

(Ate), Collique (Comas), José Carlos Mariátegui (VMT), El

Agustino, Huaycán (Ate), José Carlos Mariátegui (SJL), Val-

le Amauta (Ate), Poeta José Gálvez Nuevo Milenio (VMT) y

Mariscal Cáceres (SJL).

Al lo largo del documento se hace referencia al análisis de-

sarrollado en una zona de trabajo PUI para caracterizar o ex-

plicar las características de todas las zonas de estudio. Tanto

este estudio, como el personal del programa BarrioMio y de

los Proyectos Urbanos Integrales entienden (en base a la

experiencia y la información analizada) que la realidad varía

de unas zonas de intervención a otras y ni las características

se repiten exactamente ni las extrapolaciones (para cuanti-

ficar la repercusión en Lima Metropolitana, principalmente)

son el método más adecuado para obtener conclusiones.

Sin embargo, con este estudio se intenta sentar la base para

futuros análisis más detallados y propuestas de intervención

concretas, en base a la experiencia y el trabajo de dos años

en zonas urbanas urbanas poco consolidadas, con pres-

encia de fuertes procesos de desarrollo informal, que han

generado importantes déficits (de vivienda, equipamiento,

áreas verdes, servicios básicos, infraestructura, etc.) y situa-

ciones complejas que merecen ser atendidas con urgencia

(población viviendo en zonas de riesgo, tráfico de tierras,

límites urbanos difusos, etc.).

EN EL MARCO DE LAS ZONAS DE

INTERVENCIÓN DE LOS PUIs

VIVIENDAEN LADERAS

1. INTRODUCCIÓN A LAS ÁREAS DE TRABAJO PUI

VIVIENDAEN LADERAS

SITUACIÓNACTUAL

Para la definición de las áreas de intervención de los PUIs (Proyectos Urbanos Integrales) del programa Ba-rrioMio, se realiza un estudio en 2011-12 a cargo del Geógrafo José Barreda, para “brindar elementos estadísticos y metodológicos claves para la identifica-ción, caracterización, selección y priori-zación de las zonas (ámbitos, clusters, territorios, barrios) de la ciudad de Lima donde focalizará su intervención del programa barrioCIUDAD”, que pos-teriormente vendría a ser denominado BarrioMio.

“Se eligió como unidad mínima de información estadística a la manzana ya que sólo partiendo de ella podemos alcanzar a definir y estructurar un te-rritorio. Se descartó la escala distrital pues no permite lograr el detalle re-querido para la intervención y su aná-lisis esconde una serie de singularida-des territoriales: como vacíos urbanos, altos contrastes sociales, etc., que son imposibles de salvar metodológica-mente. Por lo tanto, a partir de la agre-gación de manzanas (en base a datos territoriales, estructura vial, población, pobreza, etc) se alcanza un mapeo de zonas y sus características.”

Las variables iniciales empleadas en

el, denominado por Barreda, Sistema de Información Urbano (SIU), fueron las siguientes:

Datos de Población: Población total, densidad poblacional, acceso a la edu-cación, desempleo, acceso a servicios de salud

Datos de Vivienda: Viviendas por manzana, tipo de vivienda, material de las paredes, abastecimiento de servi-cios básicos

Otros: Definición de las zonas cen-sales, titulación, pendiente, integración a la red vial y relieve

En la siguiente página se presen-ta un plano temático empleado en la definición de las zonas y que tiene en cuenta el índice de desarrollo (educa-ción, salud), pobreza estructural (cali-dad de la vivienda y acceso a servicios) y el riesgo por pendiente.

Las zonas de intervención del pro-grama barrioCIUDAD, que después serían las zonas de intervención de los Proyectos Urbanos Integrales del Pro-grama BarrioMio se definen de la si-guiente manera: “La estructura básica identificada posee las siguientes carac-terísticas: en promedio bajos niveles de consolidación urbana y bajo índice de desarrollo social (alta vulnerabilidad).

1.1 CARACTERIZACIÓN DE ÁREAS PUIZonas de equipamiento con dinámica comercial de carácter local en las zo-nas de mayor interconexión vial. Los ni-veles de desarrollo decrecen confome nos alejamos de este centro y alcanzan los niveles más bajos en la zona perifé-rica. En estas zonas las características físicas son aún más problemáticas y gran parte de este borde se encuentra en alto riesgo.”

Responden además a estructuras urbanas clasificadas en quebradas, la-deras o rellenos urbanos*.

Las fuentes empleadas en dicho estudio son secundarias, y uno de sus objetivos era dejar sentados los linea-mientos para la retroalimentación del SIU mediante el trabajo de campo y el trabajo coordinado de las diferentes instancias del programa y de la Munici-palidad Metropolitana de Lima. Los da-tos del estudio provienen de las bases de datos del INEI, COFOPRI, ASTER, las imágenes de la NASA o la data del IMP, entre otras fuentes.

“La generación de regiones o territo-rios de tratamiento especial no sólo de-pende de las características del tejido socio urbanístico de la ciudad (balance de deficiencias y potencialidades) sino que depende de la capacidad y moda-

lidad de la intervención. Es a partir de la evaluación de estos tres tipos de va-riables que lograremos tener un mapa de zonas de intervención preliminar, que debe ser corroborado con traba-jo de campo como forma de afinar los parámetros y terminar de lograr una correlación entre los datos estadísticos y la realidad observable. La agregación de datos debe tener en cuenta que la zona seleccionada no corresponde a un territorio homogéneo (coloquialmente denominado bolsón de pobreza), sino a una estructura urbana, que si bien en general tiene indicadores bajos de desarrollo humano, presenta una di-versidad de funciones producto de su consolidación.”

“Aunque en general estructuras de este tipo coinciden con el concepto te-rritorial de barrio, sustentados por una organización social, en una siguiente etapa deberá definirse con mayor pre-cisión tomando en cuenta esta infor-mación (para definir) los límites terri-toriales de cada área de intervención.”

A partir de este estudio, se determi-naron las 17 zonas de intervención indi-cadas en la tabla 01.

*Toda la información presentada en el capítulo 1.1 se ha obtenido de los ifor-mes del Geógrafo José Barreda para la Municipalidad Metropolitana de Lima: “Identificación de zonas de interven-ción del programa BarrioCIUDAD” Dic 2011 y “Sistema de Información Urbana - Proyectos de Inversión Pública en las zonas de menores recursos” Dic 2011.

8

ZONA DISTRITO NOMBRE POBLACIÓN* HOMBRES MUJERES VIVIENDAS1 Carabayllo Lomas de Carabayllo 20,251 10,172 10,079 5,6642 Carabayllo Manuel Prado / Torre Blanca 86,193 42,959 43,234 18,1423 Comas Collique 77,287 38,209 39,078 14,5284 SJL José Carlos Mariátegui 102,298 51,031 51,267 22,9945 SJL Cruz de Motupe 111,698 55,680 56,018 24,6946 SJL Huáscar / Bayóvar 107,130 53,413 53,717 21,2227 SJL Juan Pablo II 34,384 17,508 16,876 7,144

8 Lima / LV / El Agustino El Agustino 137,196 69,132 68,064 30,978

9 Ate Huaycán 91,118 45,142 45,976 20,49410 Ate Horacio Zevallos 23,613 11,760 11,853 5,30011 Ate Santa María de las Américas 112,795 56,068 56,727 25,38312 Pachacámac Manchay 55,817 27,743 28,074 14,50013 SJM Pamplona / La Rinconada 123,869 61,792 62,077 23,98014 VMT José Carlos Mariátegui 89,111 43,954 45,157 19,93715 VMT Poeta José Gálvez 40,783 20,114 20,669 9,480

16 Villa el Salva-dor

Oasis / Zona de Playas / Lomo de Corvina / Parque Metropolitano 51,009 25,216 25,793 11,962

17 Chorrillos Morro Solar 68,622 34,048 34,574 14,534

Tabla 01: 17 zonas de intervención iniciales del programa barrioCIUDAD (posteriormente BarrioMio)Fuente: Estudio “Identificación de zonas de intervención del programa BarrioCIUDAD” José Barreda, Dic 2011Imagen 01: Mapa de población y vivienda del estudio “Identificación de zonas de intervención del programa BarrioCIUDAD” José Barreda, Dic 2011*Los datos de población corresponden a los límites iniciales de las zonas de intervención. Éstos cambiaron posteriormente con la siguiente definición de zonas (ver páginas siguientes).

9

VIVIENDAEN LADERAS

SITUACIÓNACTUAL

Los estudios que permitieron iden-tificar las 17 primeras zonas de inter-vención del Programa BarrioMío sir-vieron para comenzar a desarrollar los Proyectos Urbanos Integrales. Debido al tamaño de algunas de las áreas de intervención y al tejido social existente, algunas zonas se subdividieron para poder trabajar mejor, especialmente durante los procesos participativos. Las áreas subdivididas fueron: Cruz de Motupe (en Cruz de Motupe y Mariscal Cáceres) y Sta. María de las Américas (en Valle Amauta y Santa Clara).

Se llegaron a desarrollar un total de 8 PUIs entre el año 2013 y 2014 de las 19 zonas resultantes después de las subdivisiones. Estos PUIs llega-ron a desarrollar perfiles de inversión pública para las primeras etapas de tres zonas de intervención: Huaycán (Ate), José Carlos Mariátegui (VMT) y Collique (Comas). En el resto de PUIs se elaboraron los expedientes PUI, se definieron los perfiles de inversión pú-blica prioritarios y se desarrolló una propuesta urbana general para cada una de las zonas, sin embargo no se comenzaron a desarrollar los perfiles de inversión pública.

La primera definición de las zonas

de intervención prioritaria se completó con el análisis de todas las zonas po-tenciales PUI de Lima Metropolitana, en base, principalmente, a la experien-cia de desarrollar los 8 primeros PUIs y la conformación geográfica de las quebradas de Lima, clasificadas según el estudio inicial. Resultaron 40 zonas (incluyendo las determinadas inicial-mente). Estas zonas son posteriormen-te incluidas en el PLAM 2035 dentro del Programa de Mejora Urbana propues-to. El PLAM 2035 estipula un total de 43 zonas (incluidos los PUI) para dicho programa. En cada una de estas zonas establece que se deberá desarrollar un Plan de Mejora Urbana, que tenga en cuenta las propuestas de los PUIs como base. Las 40 zonas PUI identifica-das finalmente en Lima Metropolitana e incluidas en el PLAM 2035 son:

1. Las Lomas2. Lomas de Carabayllo3. Manuel Prado - Torreblanca4. Amador Merino5. Zapallal6. Cercado de Puente Piedra7. La Capitana8. Shangrila9. Collique

*Toda la información presentada en el capítulo 1.1 se ha obtenido de los ifor-mes del Geógrafo José Barreda para la Municipalidad Metropolitana de Lima: “Identificación de zonas de interven-ción del programa BarrioCIUDAD” Dic 2011 y “Sistema de Información Urbana - Proyectos de Inversión Pública en las zonas de menores recursos” Dic 2011.

24

1 2

56

7

8

3

49

10

11

25

2627

28 29 3130

32

33 34

35

36

37 38

39

40

12

13

14

15

16

17

18 19

20

21

22

23

10. Belaúnde11. La Libertad12. Tahuantinsuyo - Túpac Amaru13. Independencia - Ermitaño - Unif.14. Flor de Amancaes15. Las Flores de Lima16. San Hilarión - Cantobello17. Huáscar - Canto Grande18. José Carlos Mariátegui (SJL)19. Cruz de Motupe20. Jicamarca21. Mariscal Cáceres22. Santa Rosa23. San Carlos - Las Flores24. Campoy25. El Agustino - La Victoria26. Vitarte27. Valle Amauta28. Santa Clara29. Horacio Zevallos - Gloria30. Pariachi31. Huaycán32. Manchay33. Pamplona Alta34. José Carlos Mariátegui (VMT)35. Cercado de Villa María 36. N. Esperanza - Tablada de Lurín37. José Gálvez - Nuevo Milenio38. José Gálvez39. Oasis - Lomo de Corvina40. Morro Solar

1.2 DEFINICIÓN DE ÁREAS PUI A ESCALA METROPOLOTANA

Imagen 02: 40 zonas de intervención PUI definidas por el programa BarrioMíoFuente: Equipo BarrioMío MML

10

EN EL MARCO DE LAS ZONAS DE

INTERVENCIÓN DE LOS PUIs

VIVIENDAEN LADERAS

2. DEMANDA Y OFERTA DE VIVIENDA EN ZONAS DE TRABAJO PUI

11

VIVIENDAEN LADERAS

DEMANDA Y OFER-TA DE VIVIENDA EN ZONAS DE TRABAJO PUI

La población total en las 40 zonas PUI según el Censo 2007 Instituto Na-cional de Estadística e Informática (INEI) XI Población y VI de Vivienda es de 2,417,103 personas, que correspon-de al 28.5% de la población de Lima Metropolitana.

El INEI define el déficit habitacional como el conjunto de requerimientos que tiene la población para contar con una vivienda digna. Estos requerimien-tos pueden corresponder a la demanda de los hogares que aspiran a adquirir nuevas viviendas, reemplazar o repo-ner las viviendas ya existentes que no cuentan con las condiciones mínimas para ser consideradas como viviendas dignas, al mejoramiento de viviendas que carecen de una estructura material o espacial adecuada, así como también, viviendas que no tengan acceso a los servicios básicos.

Se divide en déficit cualitativo y cuantitativo y se emplean diferentes datos procedentes de las encuestas que realiza el personal del INEI para el censo. El déficit cuantitativo se defi-ne como la carencia de viviendas aptas para cubrir las necesidades habitacio-nales de los hogares que no poseen viviendas, equivalentemente corres-

ponde a la cantidad de viviendas que se necesitan construir de tal manera que cada vivienda pueda albergar en su in-terior a un solo hogar.

Por otro lado, el déficit cualitativo se define como las deficiencias en la calidad de la vivienda ya sea materia-lidad (paredes y pisos), espacio habita-ble (hacinamiento) y servicios básicos (agua potable, desagüe y electricidad).

A efectos de este estudio, se realiza un análisis del déficit cualitativo en las zonas de trabajo de los PUIs, sin em-bargo no se considera el déficit cuanti-tativo actual, pues no se comparte la vi-sión del INEI en cuanto a la tenencia de vivienda. Se entiende que un hogar en alquiler, o que comparte una vivienda, siempre y cuando no viva en condición de hacinamiento, ha resuelto su nece-sidad habitacional.

Se considera no obstante el creci-miento poblacional de Lima para los próximos 10 años. Según el estudio del Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) “Lima Metropolitana: Tendencias de crecimiento poblacional estimacio-nes y proyecciones según provincias y distritos al año 2035” Lima pasará de tener 8,482,588 habitantes en 2007 (año del último censo INEI) a 11,305,403 ha-

2.1 DÉFICIT DE VIVIENDAbitantes en 2024. A pesar de contar con proyecciones de población generales a 2035 (según el estudio del IMP), la po-blación de Lima y el Callao (en particu-lar aquella que vive hoy en las zonas de trabajo de los PUIs) y su configuración socioeconómica, pueden cambiar con-siderablemente; por lo que se ha de-cidido estimar la proyección del déficit para el año 2024, a 10 años vista.

Análisis del déficit cualitativoEl INEI define el déficit cualitativo en

base a tres criterios: 1. Materialidad: En función del ma-

terial de las paredes, se establece si la materialidad de una vivienda es la ade-cuada para considerarla habitable.

2. Hacinamiento: Toda vivienda con una relación de habitantes por habita-ción mayor de 3 se considerará hacina-da, y por tanto, inadecuada.

3. Acceso a servicios básicos: Toda vivienda que no pueda acceder a los tres servicios básicos al mismo tiempo, es considerada como inadecuada.

En el plano a continuación se ve es-tudia la cantidad de manzanas (el INEI establece su base de datos con infor-mación por manzana) con déficit cuali-tativo de viviendas en una zona PUI:

3 condiciones de déficit

2 condiciones de déficit

1 condición de déficit

0 condiciones de déficit

Leyenda: Manzanas con al menos una vivienda con

Imagen 03: Déficit cualitativo de vivienda en Lima Metropolitana y el Callao (fragmento)Fuente: Estudio propio en base a la data del INEI 2007

12

VIVIENDAEN LADERAS

DEMANDA Y OFER-TA DE VIVIENDA EN ZONAS DE TRABAJO PUI

Se ha realizado el estudio para las 40 zonas PUI y éste arroja un déficit cualitativo total de 250,066 viviendas. Este dato es bastante superior al dato del INEI para el déficit cualitativo en la suma de distritos en los que están las zonas de trabajo de los PUIs (168,263 viviendas). En el caso del INEI el défi-cit cuantitativo es incompatible con el déficit cualitativo, es decir, no podría haber una vivienda considerada en am-bos. Una vivienda, o se debe mejorar, o se debe sustituir, pero nunca ambas. En nuestro caso, al no considerar el défi-cit cuantitativo del INEI, no se realiza la discriminación de numerosas viviendas del déficit cualitativo calculado.

El déficit cualitativo se acumula principalmente en las zonas de ladera, que corresponden a las últimas ocupa-ciones de vivienda. En la mayoría de los casos se refiere a viviendas sin alguno de los servicios básicos (231,702 vivien-das) o viviendas cuya materialidad no es adecuada (185,939 viviendas), y en muchos casos estas dos característi-cas son coincidentes en una vivienda.

El déficit cualitativo probablemente se ha visto incrementado en los últimos años (desde el 2007 al 2014), de los que no contamos con datos censales.

Análisis del déficit cuantitativoComo se ha explicado, el déficit

cuantitativo calculado por el INEI no se tiene en cuenta en el actual estudio. Se considera únicamente el crecimiento poblacional (y por tanto, de hogares ne-cesitados de vivienda) determinado por el IMP. Dado que no se tiene una con-formación demográfica exacta de las zonas de los PUIs (los análisis de ho-gares del INEI se realizan por distrito), se considera la conformación socioe-conómica de los hogares por distrito determinada por el INEI en la Encuesta Nacional de Hogares en 2012.

Lima, según el estudio del IMP, tie-ne actualmente (estimación al 2014) 9,735,587, de los cuales, el 29.58% es la población que vive en las zonas de tra-bajo de los PUIs (2,879,968 hab.).

Esta población, se verá incremen-tada en 1,569,816 habitantes hasta el año 2024, de los que el 56% (885,458 hab.) se corresponden con los nuevos habitantes de las zonas de trabajo de los PUIs. 885,458 habitantes, según la conformación de hogares por distrti-tos actual, implican 225,031 hogares que necesitarán viviendas, sean ésta de diferente tipo o modelo de tenencia, pero siempre con condiciones de habi-

tabilidad suficientes para que el hogar que viva en ella pueda desarrollarse en igualdad de condiciones que cualquier otro hogar de la ciudad.

Estas cifras implican que afrontar el problema de la vivienda en Lima en los próximos años significa, en gran medi-da, afrontar el problema de la vivienda en las zonas PUI, tanto en la mejora o sustitución de las actuales viviendas que no cuentan con las condiciones de habitabilidad necesarias, como en las nuevas viviendas que necesitarán todos los nuevos hogares que se sumarán y formarán parte de Lima Metropolitana y el Callao hasta el año 2024.

Por último, hecho el análisis por sectores o niveles socioeconómicos, cabe señalar también que el mayor dé-ficit de viviendas estará entre los sec-tores C (97,563 viv.), D (86,178 viv.) y, en menor medida, E (21,617 viv.). Si exis-tieran sectores A y B demandantes de vivienda al 2024 es muy probable que, dado que la oferta de viviendas actual en todo Lima se da en rangos de pre-cios para esos dos sectores, puedan satisfacer su necesidad habitacional en otros distritos (siempre que la situación económica no cambie drásticamente en el sector construcción).

En la siguiente página, se presenta la tabla general, con información del crecimiento poblacional correspon-diente a todos los PUIs, analizada para el escenario del año 2024 y por secto-res socioeconómicos.

Se puede observar cómo algunas zonas de trabajo (Flor de Amancaes en el Rímac o los PUIs de Independencia) corresponden a distritos en los que, se-gún el estudio del IMP, ya sea por mo-vimientos migratorios internos (hacia otros distritos) o por envejecimiento de la población, el número de habitantes decrece. Estos fenómenos, analizados por el estudio demográfico, deberán ser tenidos en cuenta para plantear las estrategias en cada caso concreto, con el objetivo de mantener, recuperar o fortalecer (según el caso) el tejido social de cada barrio, de modo que no haya zonas de Lima exclusivamente co-merciales o con actividades muy espe-cializadas que impidan un uso continuo /y por tanto, eficiente) del equipamien-to y el espacio público, hecho que ade-más aleja o combate fenómenos como la delincuencia y la violencia del espa-cio común.

“(...) afrontar el problema

de la vivienda en Lima

en los próximos años

significa, en gran me-

dida, afrontar el prob-

lema de la vivienda en

las zonas PUI, tanto en

la mejora o sustitución

de las actuales viviendas

que no cuentan con las

condiciones de habitab-

ilidad necesarias, como

en las nuevas viviendas

que necesitarán todos

los nuevos hogares que

se sumarán y formarán

parte de Lima Metropol-

itana y el Callao hasta el

año 2024.”

13

DISTRITO ZONA PUI POBLACIÓN 2007 (censo)

POBLACIÓN 2014

POBLACIÓN 2024

INCREMENTO POBLACIÓN

INCREMENTO HOGARES

INC. HOG. NSE A

INC. HOG. NSE B

INC. HOG. NSE C

INC. HOG. NSE D

INC. HOG. NSE E

Ate Horacio Zevallos G. 25,419 32,426 41,247 8,821.43 2,156 50 302 880 785 140

Ate Huaycán 90,799 115,827 147,338 31,510.94 7,702 177 1,078 3,143 2,804 501

Ate Pariachi 9,072 11,573 14,721 3,148.35 770 18 108 314 280 50

Ate Santa Clara 51,733 65,993 83,946 17,953.45 4,388 101 614 1,790 1,597 285

Ate Valle Amauta 57,135 72,884 92,712 19,828.17 4,847 111 679 1,977 1,764 315

Ate Vitarte 60,544 77,232 98,244 21,011.23 5,136 118 719 2,095 1,869 334

Carabayllo Amador Merino 32,166 43,689 60,336 16,646.27 3,997 28 388 1,878 1,315 388

Carabayllo Lomas 37,965 51,566 71,213 19,647.32 4,717 33 458 2,217 1,552 458

Carabayllo Lomas de Carabayllo 18,443 25,050 34,595 9,544.46 2,292 16 222 1,077 754 222

Carabayllo Manuel P. Torreblanca 80,600 109,475 151,186 41,711.42 10,015 70 971 4,707 3,295 971

Chorrillos Morro Solar 79,881 89,500 93,575 4,074.86 981 25 166 371 331 88

Comas Belaúnde 98,048 105,078 102,189 -2,889.69 -653 -5 -63 -307 -215 -63

Comas Collique 70,103 75,130 73,064 -2,066.09 -467 -3 -45 -220 -154 -45

Comas La Libertad 58,565 62,764 61,038 -1,726.04 -390 -3 -38 -183 -128 -38

El Agustino El Agustino - LV 134,703 142,462 135,610 -6,851.92 -1,557 -36 -218 -635 -567 -101

Independencia Ermitaño Unif. Ind. 91,534 95,395 88,900 -6,494.62 -1,492 -43 -367 -691 -328 -63

Independencia Tahuantinsuyo T. A. 93,038 96,962 90,361 -6,601.34 -1,516 -44 -373 -702 -334 -64

Pachacámac Manchay 55,847 97,769 582,736 484,967.02 129,100 - 8,004 56,159 51,511 13,426

Puente Piedra Cercado de P. P. 39,149 56,346 83,704 27,358.15 6,486 45 629 3,048 2,134 629

Puente Piedra La Capitana 33,474 48,178 71,571 23,392.34 5,546 39 538 2,606 1,825 538

Puente Piedra Shangrila 57,729 83,088 123,430 40,342.24 9,564 67 928 4,495 3,147 928

Puente Piedra Zapallal 13,317 19,167 28,473 9,306.20 2,206 15 214 1,037 726 214

Rímac Flor de Amancaes 80,841 76,638 60,653 -15,985.04 -4,019 -68 -647 -1,905 -1,194 -205

SJL Campoy 41,527 49,355 56,651 7,295.81 1,722 17 276 682 641 107

SJL Cruz de Motupe 42,923 51,014 58,555 7,541.07 1,780 18 285 705 662 110

SJL Huáscar Canto Grande 113,848 135,308 155,310 20,001.77 4,722 47 756 1,870 1,757 293

SJL Jicamarca 15,063 17,902 20,549 2,646.39 625 6 100 247 232 39

SJL José Carlos Mariátegui 83,123 98,791 113,395 14,603.75 3,448 34 552 1,365 1,283 214

SJL Las Flores de Lima 45,777 54,406 62,448 8,042.49 1,899 19 304 752 706 118

SJL Mariscal Cáceres 59,348 70,535 80,962 10,426.76 2,462 25 394 975 916 153

SJL San Carlos Las Flores 37,211 44,225 50,763 6,537.54 1,543 15 247 611 574 96

SJL San Hilarión Cantobello 31,723 37,703 43,276 5,573.36 1,316 13 211 521 489 82

SJL Santa Rosa 72,559 86,236 98,984 12,747.78 3,010 30 482 1,192 1,120 187

SJM Pamplona Alta 121,479 133,982 136,542 2,560.05 585 15 99 221 197 53

Villa El Salvador Oasis Lomo de Corvina 51,702 61,394 70,202 8,807.21 1,999 - 124 870 798 208

VMT Cercado de VMT 36,422 42,392 47,021 4,628.27 1,114 - 69 484 444 116

VMT José Carlos Mariátegui 124,068 144,405 160,171 15,765.75 3,794 - 235 1,650 1,514 395

VMT Nueva Esperanza T. L. 109,275 127,187 141,073 13,885.96 3,341 - 207 1,453 1,333 347

VMT José Gálvez 20,606 23,984 26,602 2,618.48 630 - 39 274 251 66

VMT José Gálvez N. M. 40,344 46,957 52,084 5,126.65 1,234 - 76 537 492 128

TOTAL 2,417,103 2,879,968 3,765,426 885,458 225,031 953 18,720 97,563 86,178 21,617

Tabla 02: Crecimiento de población por cambios migratorios o crecimiento poblacional al año 2024 para las 40 zonas PUIFuente: Estudio “Lima Metropolitana: Tendencias de crecimiento poblacional estimaciones y proyecciones según provincias y distritos al año 2035” IMP, 2014 e INEI Censo 2007 XI de población y VI de viviendaElaboración propia

14

VIVIENDAEN LADERAS

DEMANDA Y OFER-TA DE VIVIENDA EN ZONAS DE TRABAJO PUI

La oferta de vivienda en Lima hoy en día, según la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) está princi-palmente orientada a los sectores so-cioeconómicos alto, medio alto y me-dio, siendo éste último el más atendido en el último año, con 11,644 unidades ofertadas en el mercado formal.

Los precios de las viviendas ofer-tadas en el año 2013 comienzan en el rango de S/. 40,501 a S/. 54,000 (1 uni-dad), sin embargo el grueso de la ofer-ta se centra en precios desde los S/. 216,001 (80,001$) hasta los S/.540,000 (200,000$). Es por ello que gran par-te de los hogares, especialmente los sectores socioeconómicos bajo y muy bajo, se ven en gran medida excluidos del mercado formal. De hecho, viendo la tabla 03, observamos cómo en el año 2013 “no existió” oferta de vivienda para el sector socioeconómico bajo.

Existen programas del gobierno cen-tral, como Techo Propio, que mediante un Bono Familiar Habitacional, facilitan el acceso a la adquisicón de vivienda del sector socioeconómico medio bajo. Sin embargo, en ciudades como Lima, de-bido al elevado precio del suelo (137$/m2 es el costo más bajo promedio de suelo según CAPECO en 2013, corres-

pondiente al distrito de Ventanilla) este programa se ve totalmente limitado. Se han construido un total de 4,970 módu-los de vivienda bajo la modalidad de ad-quisición de vivienda nueva entre 2004 y 2013 en Lima Metropolitana (fuente: “Evaluación de Progamas de Vivienda”, Ricardo Salinas, 2014). El bono fun-ciona, sin embargo, en su modalidad de “Construcción en Sitio Propio”, en la que el beneficiario ya cuenta con el terreno en condición de propiedad y el bono se emplea para la construcción de un módulo habitacional básico.

En Lima Metropolitana, no obstante, se han construido (desde 2005) sola-mente 7,490 módulos de vivienda bajo la modalidad Construcción en Sitio Propio (fuente: “Evaluación de Progamas de Vivienda”, Ricardo Salinas, 2014). Con-siderando el año en que se adjudicaron mayor número de bonos (2,452 bonos en 2013), éstos no llegan ni a la tercera parte de la producción anual necesaria según las estimaciones de crecimien-to poblacional del IMP (analizadas en el anterior capítulo) para el sector so-cioeconómico medio bajo (8,200 nuevos hogares por año en promedio).

Teniendo en cuenta el costo máxi-mo de construcción considerado en el

2.2 OFERTA DE VIVIENDAprograma hasta el presente año (re-cientemente se ha incrementado de S/. 53,200 a S/. 76,000), y analizando además las licencias de construcción otorgadas por la Municipalidad de Ate desde el año 2011 al 2014 para esta modalidad de construcción en la zona PUI de Huaycán (776 en total), obser-vamos cómo los módulos ejecutados llegan apenas a 35m2 promedio de área construida. Se entiende que esta cons-trucción funciona como un módulo se-milla de una vivienda progresiva. Con-siderando que la familia accedería a un crédito de, entre S/. 800 en el mejor de los casos para obtener una vivienda de coste S/.18,620, y S/.55,000 para una vivienda de coste S/. 76,200, es muy probable que muchos módulos semilla nunca se completen debido a la necesi-dad de las familias de pagar estos cré-ditos durante muchos años y no contar con ingresos para seguir ampliando sus viviendas y haciéndolas habitables para una unidad familiar. Recordemos, que según la encuesta nacional de ho-gares del INEI 2012, el ahorro mensual promedio de una familia de sector so-cioeconómico medio bajo es de S/.250.

PRECIO DE LA VIVIENDA EN US DÓLARES

PRECIO DE LA VIVIENDA EN

SOLES

UNIDADES OFRECIDAS

TOTALESTRATO SOCIOECONÓMICO

Alto Medio Alto Medio Medio

Bajo Bajo

Hasta 4,000 HASTA 10,800 0 0 0 0 0 0

4,001 - 8,000 10,801 - 21,600 0 0 0 0 0 0

8,001 - 10,000 21,601 - 27,000 0 0 0 0 0 0

10,001 - 15,000 27,001 - 40,500 0 0 0 0 0 0

15,001 - 20,000 40,501 - 54,000 0 0 0 1 0 1

20,001 - 25,000 54,001 - 67,500 0 0 0 5 0 5

25,001 - 30,000 67,501 - 81,000 0 0 0 81 0 81

30,001 - 40,000 81,001 - 108,000 0 0 0 485 0 485

40,001 - 50,000 108,001 - 135,000 0 0 0 888 0 888

50,001 - 60,000 135,001 - 162,000 0 0 1,321 275 0 1,596

60,001 - 70,000 162,001 - 189,000 0 0 2,083 0 0 2,083

70,001 - 80,000 189,001 - 216,000 0 0 1,620 0 0 1,620

80,001 - 100,000 216,001 - 270,000 0 0 2,855 0 0 2,855

100,001 - 120,000 270,001 - 324,000 0 0 2,171 0 0 2,171

120,001 - 150,000 324,001 - 405,000 0 783 1,594 0 0 2,377

150,001 - 200,000 405,001 - 540,000 0 2,385 0 0 0 2,385

200,001 - 250,000 540,001 - 675,000 663 480 0 0 0 1,143

250,001 - 300,000 675,001 - 810,000 822 0 0 0 0 822

300,001 - 500,000 810,001 - 1,350,000 1,232 0 0 0 0 1,232

MÁS DE 500,000 Más de 1,350,001 547 0 0 0 0 547

TOTAL TOTAL 3,264 3,648 11,644 1,735 0 20,291Tabla 03: Distribución de la oferta de vivienda según niveles socioeconómicos y precio de la viviendaFuente: CAPECO “El mercado de edificaciones urbanas en Lima Metropolitana y el Callao (año 2013)”

15

En esta página podemos ver un pla-no donde se muestran la cantidad de viviendas ofertadas en el mercado for-mal en 2013 en cada distrito de Lima Metropolitana y el Callao (CAPECO). Se puede observar que la mayor parte de la oferta se concentra en los distri-tos del centro. En algunos distritos de la periferia también hay una cantidad considerable de viviendas ofertadas, como Ate con 972 unidades, o Cara-bayllo con 503. Sin embargo, distritos como Comas o Villamaría del Triunfo, con poblaciones hoy en día de 521,895 y 440,509 personas, presentan una oferta de 11 y 22 viviendas respectivamente.

Todas las zonas de trabajo PUI (sal-vo aquellas en Ate y Carabayllo) se en-cuentran en distritos con una oferta de viviendas entre 0 y 200 unidades por distrito. Son también las zonas de Lima con mayor déficit cualitativo de vivien-das y donde más crece la población cada año (ver capítulo 2.1). Esta situa-ción (mayor déficit de vivienda y menor oferta) significaría grandes cantidades de población sin vivienda. Sin embargo, cuando uno recorre estas zonas y cono-ce a los vecinos y vecinas que viven en ellas, no se encuentra esas cantidades de gente “viviendo en la calle”. Si bien

los estudios de hacinamiento nos dan unas cifras preocupantes, no son cifras correspondientes a las 88,000 perso-nas más que se suman a la población de las áreas de los PUIs cada año (IMP). Según los datos del INEI 2007, en las zonas de trabajo de los PUIs, un total de 51,614 personas estarían viviendo en condición de hacinamiento, las cua-les ya estarían consideradas dentro del déficit cualitativo de vivienda.

Cuando uno recorre estos barrios y habla con sus vecinos y vecinas tam-bién obtiene la respuesta al interrogan-te que nos hacemos en este capítulo. La mayor parte de las viviendas están fuera del mercado formal. La mayor parte de las viviendas son de tipo uni-familiar (78% de las viviendas de Lima son de tipo unifamiliar) y han sido cons-truidas por sus usuarios a lo largo del tiempo. Los procesos de ocupación del suelo y urbanización han sido a menu-do informales (34% de Lima se ha de-sarrollado informalmente), obteniendo los terrenos al margen del mercado “oficial”. No se han encontrado datos para afirmar qué porcentaje de vivien-das de Lima ha sido autoconstruido, sin embargo sabemos que 1/3 de la pro-ducción anual de cemento es adquirida

por particulares. Muchas de estas viviendas auto-

construidas no han contado con una supervisión técnica adecuada ni con un diseño ajustado a unos parámetros de seguridad sismorresistente suficiente o criterios de habitabilidad básica para el correcto desarrollo de las activida-des (ventilación, iluminación, etc.).

Por otra parte, estas viviendas, de-bido a su condición de “auto” construi-das, están ajustadas a los requisitos de cada familia y, en cierta medida, al tejido social de la comunidad (viviendas comercio, pequeños talleres que se emplean como salas de reunión, etc.).

Finalmente, debido a la falta de op-ciones del mercado, a la ausencia de regulación pública respecto al suelo y a procesos informales como el tráfico de terrenos, gran parte de las vivien-das autoconstruidas sobre suelos ocu-pados se asientan sobre terrenos no formalizados ni destinados a vivienda (muchos de los suelos no son ni siquie-ra urbanos o urbanizables) y a menudo sobre zonas de riesgo no mitigable, que junto a la precariedad de las construc-ciones, hacen que gran parte de la po-blación esté expuesta a niveles de ries-go inaceptables.

0-50 unidades

50-200 unidades

200-500 unidades

500-1,000 unidades

>1,000 unidades

Oferta de Vivienda 2013

Imagen 04: Plano de la oferta de vivienda formal en los distintos distritos de Lima Metropolitana y el CallaoFuente: CAPECO

16

VIVIENDAEN LADERAS

DEMANDA Y OFER-TA DE VIVIENDA EN ZONAS DE TRABAJO PUI

Como se ha explicado antes, los procesos de ocupación informales de gran parte de Lima Metropolitana y el Callao (34% de la ciudad), en los que la autoconstrucción de viviendas juega un rol importante, han generado que numerosos asentamientos humanos y, por tanto, miles de habitantes, estén asentados sobre zonas no destinadas para vivienda. Tras las ocupaciones de los terrenos planos y semiplanos de la ciudad, comenzaron a habitarse las la-deras. Algunas de estas zonas en pen-diente pertenecen a los suelos no urba-nos de la ciudad (ordenanza MML - 228) y otras están en zonas limítrofes entre comunidades campesinas y distritos de Lima Metropolitana. Debido a estas circunstancias, los procesos de urba-nización se dan a menudo de manera inversa. Es decir, primero se asientan las familias (sobre una lotización orga-nizada por ellas mismas o establecida por traficantes de tierras o especula-dores del suelo), después se consigue el reconocimiento de las autoridades locales (planos visados), y a través de éste se exigen y tramitan los servicios de agua y desagüe con las autoridades nacionales. En caso de que las vivien-das estén asentadas sobre zonas de

riesgo, se tramitan las capacitaciones y certificados de Defensa Civil, e incluso se ejecutan (a veces de manera comu-nal y otras con participación e inversión de las autoridades) obras de mitigación de riesgos. A partir de este punto, se tramita la formalización y titularidad individual de las propiedades a través de COFOPRI (Organismo de Formali-zación de la Propiedad Informal) y, una vez se cuenta con el título, se gestionan las pistas, servicios municipales, etc.

Este proceso (excesivamente re-sumido y simplificado en el párrafo anterior) ha sido empleado para el de-sarrollo urbano de numerosas zonas de Lima, no solamente de ocupación informal. Por ejemplo, Huaycán o Ma-riscal Cáceres fueron inicialmente pro-yectos de urbanización desarrollados en colaboración con las autoridades (Huaycán fue un proyecto de comuni-dad urbana autogestionaria llevado a cabo con la Municipalidad de Lima y Mariscal Cáceres fue una proyecto de ciudad llevado a cabo por el gobierno central) y siguieron finalmente este pa-trón de ocupación en cierta medida.

Cuando hemos estudiado las zonas de trabajo de los PUIs, hemos encon-trado Asentamientos Humanos en di-

ferentes etapas del proceso de forma-lización y, por tanto, de urbanización y desarrollo de sus comunidades. Esto implica diferentes problemas y nece-sidades de la población, pero también una situación muy particular del sanea-miento físico legal en cada caso. Hay asentamientos humanos con título de propiedad individual sobre los predios, formalizados por COFOPRI. Hay otras zonas que, a pesar de encontrarse dentro de los perímetros de los asen-tamientos formalizados, son terrenos disponibles nunca reclamados por na-die (ver Capítulo 3.2 Aspectos Morfoló-gicos de los Tejidos Urbanos - Línea de quiebre), hay otros asentamientos con plano visado y servicios básicos, es-perando que, a través de la Ley 28687 (Ley de Desarrollo y Complementaria de Formalización de la Propiedad Infor-mal, Acceso al Suelo y Dotación de Ser-vicios Básicos), COFOPRI formalice la propiedad (siempre y cuando cumplan con los requisitos de dicha ley).

En el plano a continuación aparecen las manzanas en situación formal y aquellas en situación informal en el te-rritorio del PUI José Gálvez hoy en día.

CEMENTOS LIMA S.A.

V I L L A M A R I AV I L L A M A R I AD E L T R I U N F OD E L T R I U N F O

LOMAS LAS CONCHITAS

AV

LIM

A

PARADORA IN

DUSTRIAL

AV

FER

RO

AV PACHACUTEC

PJV VILLA POETA JOSE GALVEZ- PARCELA B PARCELA VILLA POETA II

PJV 19 DE JULIO

PJV VILLA POETA JOSE GALVEZ-PARCELA B PJV VILLA POETA JOSE GALVEZ

AH PUYUSCA

AH CIUDAD DE GOSEN

PJV SANTA ROSA DE LAS CONCHITAS

SECT. 9 DE JULIO

AH VILLA INDOAMERICA

AH PRIMERO DE MAYO

PJV VILLA LOS ROSALES

PJV NUEVO PROGRESOGRUPO RESIDENCIAL 5

AH LOS CERES

PJV NUEVO PROGRESOGRUPO RESIDENCIAL 2

SECT LA PRADERA

PJV NUEVO PROGRESOGRUPO RESIDENCIAL 6

PJV NUEVO PROGRESOGRUPO RESIDENCIAL 1

PJV NUEVO PROGRESOGRUPO RESIDENCIAL 4

AH SANTA ROSA DE LA TABLADA DE LURIN

PJV NUEVO PROGRESOGRUPO RESIDENCIAL 3

SECT CORONA DE STA ROSA

AH DANIEL HOKAMA TOKASHIKI

AH LAS FLORES

SECT PARAISO SANTA ROSA

AH SECT LAS CASUARINAS DE VILLA

PJV LOS SAUCES

SECT VILLA SANTA ROSA

SECT SAN JOSE OBRERO

SECT LAS TERRAZAS

AH SECT LA AMISTAD

SECT LA INMACULADA

AH KUWAIT 1RA ETAPA

AH KUWAIT 2DA ETAPA

AH KUWAIT 3RA ETAPA

AH LOS HIJOS DEL JIRON CALLAO

LOMAS DE LAS CONCHITAS

AMPL. SECT 9 DE JULIO

AMPL. SECT CORONA DE SANTA ROSA

AMPL. SECT LA PRADERA

AMPL. SECT LA INMACULADA

AMPL- SECT LAS TERRAZAS

AH KUWAIT 4TA ETAPA

AMPL. SECT VILLA SANTA ROSA

AMPL. LAS FLORES

AMPL. ALTO MIRAFLORES

ALTO MIRAFLORES

AH SAN CARLOS

AMPL. PUYUSCA

AH 14 DE FEBREROAH NUEVO AMANECER

AH SAN MARTINAH CIELO AZUL

SECT BIOHUERTO STA TERESITA

AH SECT ELSA CARRERA

A.H. AMP. CHILCA B

LOS CLAVELES 1 ETAPA

AMP. LOS CLAVELES 2 ETAPA

AH NUEVA JUVENTUD

AH SEÑOR DE CACHUY

AH LOS CEDROS DE VILLA

AH SECT SEÑOR DE LUREN

AH SECT NUEVA BELLAVISTA

AMPLIACION AH CIUDAD DE GOSEN AH CORAZON

DE JESUS

V NNUUNN EEVVO GGRRGRUP AI L 3

Límites de los Asentamientos

Manzanas en situaciónformal

Manzanas en situación informal

Leyenda:

Imagen 05: AA.HH. formalizados e informales en el PUI José Gálvez Nuevo MilenioFuente: Equipo PUI BarrioMío MML

17

En el plano a continuación se ejem-plifica, a partir del PUI Mariscal Cá-ceres en San Juan de Lurigancho, el proceso de ocupación (por etapas) y desarrollo urbano del barrio. Éste es un caso relativamente especial dentro de la periferia de Lima, pues partió de un proceso de planificación por parte del Estado Central. A comienzos de los años 80, durante el segundo gobierno de Belaúnde, se planifica el denomina-do Proyecto Ciudad Mariscal Cáceres. Con el cambio de gobierno, lo que iba a ser un concurso público de vivien-da, termina siendo lotizado y vendido sin contar con una habilitación urbana adecuada (no se contaba con pistas, ni servicios básicos, ni parques, ni equi-pamientos). Sin embargo no es hasta el año 1987 que se entregó formalmente (incluidos los servicios básicos) a la po-blación, cuando ya muchas de las per-sonas habían comenzado a “autocons-truir” sus viviendas.

El rápido proceso de ocupación del territorio de la zona plana y el proceso de expansión de la ciudad de Lima por la violencia política y la pobreza pro-movieron la ocupación de las laderas adyacentes a la urbanización, primero en las zonas limítrofes de la urbani-

zación (Sector IV de Mariscal Cáceres, que posteriormente se denominaría Ciudad de los Constructores) y, pocos años después (comienzos de la década de los 90) los asentamientos se expan-dieron al resto de laderas.

Durante una década, las nuevas ocupaciones se organizaron en asen-tamientos humanos, agrupaciones familiares o proyectos integrales para adaptarse a las leyes estatales que favorecían la formalización de la pro-piedad informal, y poco a poco fueron accediendo a servicios básicos, hecho definitivo para la autoconstrucción de sus vivienda de modo perdurable. Mu-chos de estos AA.HH. hoy en día cuen-tan con títulos de propiedad y están en un estado de consolidación relativo.

Sin embargo, las últimas ocupa-ciones que llegaron a comienzos del siglo XXI están hoy en gran medida en “proceso de obtener sus títulos de pro-piedad”. Sólo aquellas que prueben su asentamiento original con fecha ante-rior al 2004 podrán ampararse en la Ley 28687. Sin embargo, no sería la primera vez que, a partir de la presión social, el gobierno prorroga la fecha lí-mite, promoviendo este tipo de ocupa-ción informal del territorio.

D

A

B

C

F

E

G

L

K

J

M

N

O

R

Q

P

S

T

W

H

CA. PÉREZ DE CUÉLLAR

PASA

JE 6

PASA

JE 5

PASA

JE 4

PASA

JE 3

PASA

JE 2

PASA

JE 1

CALLE 7

CALLE 6

CALLE 5

CALLE 4

CALLE 3

CALLE 1

CALLE 1

CALLE 1

0

CALLE 9

JR. E

STE

JR. IN

TERM

EDIO

CA. DEL

MER

CADO

V 05

JR. C

ANTO GRANDE

PASA

JE 78

PASA

JE 77

PROLONG. DEL CRUCE

JIRON 76

PROLONG. AV. DEL MURO

PASAJE 4

PASAJE 5

PASAJE 3

PASAJE 91PASAJE 80

PASAJE 81

PASAJE 82

PASA

JE 86PA

SAJE

84

JIRON D

PASAJE 7

CA. PRINCIPAL SAN JOSE OBRERO

CA. INTEGRACIÓN LA CUMBRE

PSJE. LA QUEBRADA

PASAJE 10

CALLE 6

PASA

JE 6

PASA

JE 5

PASAJE 2

PASAJE 1

PASA

JE 4PA

SAJE

3

PASAJE B

PASAJE C

PASAJE D

PASAJE N 1

PASA

JE 7

CALLE PRINCIPAL

PROLONGACIÓN CA. JAVIER PEREZ DE CUÉLLAR

PASAJE 4

PASAJE 3

PASAJE 2

PSJE CIRCUNVALACIÓN

CALL

E 2

PSJE. CENTRALPSJE. CIRCUNVALACION

PSJE. CONCEPCION

PSJE. CENTRAL

PSJE

. PUCA

RA

PASAJE 3

PASAJE 2

PASAJE 80

CALLE 4

PSJE. LOS MÁRTIRES

PASA

JE 8

4

AVENID

A WIE

SSE /

PRÓCER

ES D

E LA IN

DEPEN

DENCIA

PRÓ

CERE

S D

E LA

IND

EPEN

DEN

CIA

CA. LOS INCAS

CA. VIÑA DEL MAR

CA.RINCONADA DEL SOL

JR. B

ARTOLO

MÉ H

ERRE

RA (V

13)

JR. E

STE

JR. INTERMEDIO

JR. EDUCACIÓN

JR. MO

RALES DUÁREZ (C 32)

JR. ESTE

JR. M

ELITÓ

N CARB

AJAL (

V 11

)

JR. C

DTE. E

SPIN

AR (V

04)

JR. S

ÁNCHEZ C

ERRO

(V 0

1)

JR. Q

UIÑONES

(V 0

2)

JR. O

' CONNOR

(V 0

3)

JR. O

' DONOVA

N (V 0

6)

JR. J

OAQUÍN IN

CLÁN (V

07)

JR. A

LFONSO

UGART

E (V

08)

JR. P

ABLO D

E OLA

VIDE (

V 09

)

JR. N

ICOLÁ

S ARN

ES (V

10)

JR. ENRIQUE PALACIOS

JR. SANTA CRUZ

JR. E

STE

JR. BAUZATE Y MEZA

JR. CIRO ALEGRÍA

JR. SANTIAGO A. DE MAYOLO

JR. NICOLAS ARRIOLA

JR. ANTONIO MIRÓ QUEZADA

JR. ARNALDO MÁRQUEZ

JR. CIRCUNVALACIÓN

JR. PÉREZ DE TUDELA

JR. POZO SECO

JR. E

STE

JR. FINAL

PJ. LA SALUD

JR. DOMINGO NIETO (C 65)

JR. GUZMAN BLANCO (C 64)

JR. PEDRO GUTIERREZ BLANCO (C 63)JR. FRANCISCO ALDAO (C 62)

JR. MARIANO DE LOS SANTOS (C 61)

JR. CAPITAN BOZA (C 60)

JR. BALTAZAR CARAVEDO (C 59)JR. AGUSTIN JIMENEZ (C 58)JR. ANDRES BELLO (C 57)

JR. CORONEL PLASENCIA (C 56)JR. BELISARIO SUÁREZ (C 55)

JR. DEL CRUCE ESTE

JR. ROQUE SAENZ PEÑA (C 54)JR. M. ASTO (C 53)

JR. CARLOS SOBERON (C 52)

JR. AUGUSTO B. LEGUIA (C 51)

JR. AUGUSTO B. LEGUIA (C 51)

JR. F. MENDEZ (C 50)JR. A. PARDO (C 49)

JR. ARNALDO MARQUEZ (C 48)

JR. ANTONIO MIRÓ QUEZADA (C 47)

JR. NICOLÁS ARRIOLA (C 46)

JR. SANTIAGO A. DE MAYOLO (C 45)

JR. CIRO ALEGRÍA (C 44)JR. BAUZATE Y MEZA (C 43)JR. NICOLÁS DE RIVERO (C 42)

JR. NICOLÁS CÁRCAMO (C 41)

JR. GUERRA JR. PÉREZ DE TUDELA (C 40)JR. FEDERICO R. (C 39)

JR. GRAL. ARENALES (C 67)JR. NICOLAS AYLLON (C 66)

JR. JOSE LEAL (C 33)

JR. ROSA M

ERINO (C 34)

CA. NACIONES UNIDAS

CA. PÉREZ DE CUÉLLAR

CALLE 8

CALLE 11

JR. CANTERAS

AV. C

ENTR

AL

ALAM

EDA EL

ÍAS A

GUIRRE

AV. CIR

CUNVALACIÓ

N

AV. CEN

TRALAV. EL MURO ESTE

AV. AMPLIACIÓN ESTE

AV. HEROES DEL CENEPA ESTE (ex. Av. Bayovar)ALA

MED

A FRANCIS

CO A

LDAO

JR. C

IRCUNVALA

CIÓN

ALAM

EDA EL

ÍAS A

GUIRRE

ALAM

EDA C

ORONEL

EMILI

O ALT

HAUS

ALAM

EDA FR

ANCISCO

ALD

AO

1980-1985

1985-1990

1990-2000

2000-2014

sin datos

Leyenda: Cronología

Imagen 06: Lotes vendidos en la urbanización Ciudad Mariscal Cáceres, promovida por el Gobierno CentralFuente: Equipo PUI BarrioMío

Imagen 07: Plano de Cronlogía de la ocupación en el PUI Mariscal Cáceres (SJL)Fuente: Equipo PUI BarrioMío MML