viviendasocialfuturo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    1/40

    PARA MAS INFORMACION NO DEJEN DE VISITAR NUESTRA WEB.

    www.actualidadempresarial.org

    EDITA:ACTUALIDAD EMPRESARIAL, S.L .Depsito legal: B-17.851-06

    OFICINAS CENTRALES Y ADMINISTRACIONEDIFICIO FORUMCtra. De Rub a Sant Cugat, 40-50. 2 planta08173 SANT CUGAT DEL VALLESBarcelonawww.actualidadempresarial.org

    REDACCION Y PRODUCCIONSant Antoni M Claret, 63 bis, principal, 408025 BARCELONA

    DIRECTOR EDITORIALAntonio [email protected]. 93 587 87 77

    DIRECTORA DE ADMINISTRACIONLidia [email protected]. 93 585 87 89

    COORDINADOR EDITORIALF. [email protected]. 93 476 39 61

    DIRECTOR DEL MONOGRAFICOAlberto [email protected]. 93 590 36 86

    DIRECTOR DE MEDIOSErnest [email protected]

    REDACTORESIsabel MartnezPedro PlaLucia Gorosito

    Jordi PuigRosa Camn

    Jordi [email protected]

    FOTOGRAFIASilva Press. Ricardo Rovira

    DISEO Y MAQUETACIONSergio [email protected]

    3 MADERALIA

    4 Inauguracin de R4 House, por la Sra.Ministra. D Cristina Narbona

    5 R4 HOUSEConceptos Innovadores en ArquitecturaNaturalezas Artificiales

    6-8-9 La referencia en arquitectura sostenible

    7 Lus de Garrido (Arquitecto)

    10 Lus de Garrido Hoy

    12-13 Lus de Garrido Maana

    14 Proyecto Gaia

    15 MEICS: Master en Arquitectura Sostenible

    15-17 VITRO

    18-19 JUNKERS

    20-21 CERAMICAS GALA

    22-23 WEBER

    24-25 NATURTEK

    26-27 GARCIA DE ENTERRIA

    28-29 MIELE

    30-31 RUNTAL

    32-33 PVC FORO IBERICO

    34-35 TORLO

    36-37 SOPREMA

    38-39 ILVA POLIMERI (INDUSTRIAS QUMICAS IVM SA)

    40-41 PYMEDATA

    42 DCORNER

    43 ACTUALIDAD EMPRESARIAL

    44 NATURTEK

    Vivienda Socialdel Futuro

    suma

    rio

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    2/40

    4

    Este acto de inauguracin tambin cont con lapresencia de Bruno Figueras, Presidente deConstrumat, y Luis de Garrido, DoctorArquitecto, y autro del prototipo.

    El acto de ianuguracin se celebr en el interiorde la misma vivienda con el fn de que todos losasistentes, comprobaran "in situ" todos losavanzados detalles de este extraordinarioprototipo.

    Entre los asistentes se encontraban mas de 40periodistas especializados, representantes demas de 50 empresas, y un nutrido grupo dearquitectos y profesionales del sector de laconstruccin.

    Durante mas de una hora se analizaron losobjetivos del ambicioso proyecto, y seatendieron todas las preguntas y cuestiones quelos asistentes plantearon.

    Finalmente, Luis de Garrido di a conocer elDirectorio DINAS. Un directorio de las empresasy profesionales con mayor voluntad ecolgica deEspaa. DINAS tiene como objetivo mas

    importante, el dar a aconocer a todos losespaoles, los materiales, productos ytecnologas mas ecolgicos del mercado, comogarantia para realizar una autntica arquitecturasostenible.

    La Ministra de Medio Ambiente de Espaa, Cristina Narbona, hainaugurado en la pasada edicin de Construmat, el prototipo devivienda R4House.

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    3/40

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    4/40

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    5/40

    7

    asegura la optimizacin de los materialesutilizados, la utilizacin de residuos, y la fcil

    renovacin de todos sus componentes.

    A esta metodologa se le ha denominado como,la belleza de lo imperfecto.

    Mostrar soluciones constructivas que

    permitan la reutilizacin absoluta de todoslos componentes del edificio

    Todos los componentes de R4House (desde lapropia estructura portante, hasta el elementoms pequeo) pueden recuperarse fcilmente,para poder ser utilizados de nuevo en otraconstruccin, una vez superada su vida til.

    Para poder lograr esta fcil recuperacin, todoslos componentes han sido ensamblados en seco,mediante fijaciones atornilladas y clavos, osimplemente por presin. Slo en algunos casosse han utilizado colas, de bajo poder adhesivo,que tambin permiten la fcil recuperacin de loscomponentes sin provocarles dao alguno.

    Incluir una vivienda mnima de 30 m2

    Dentro de la unidad de vivienda R4House, se haincluido una vivienda mnima de 30 m2 desuperficie.

    Esta vivienda mnima muestra que se puedensatisfacer perfectamente las necesidades de una

    persona, o de una joven pareja, con unasuperficie limitada. Por ello, est dotada contodo tipo de infraestructuras, equipamiento,acabados y mobiliario de alto nivel.

    Mostrar una unidad de viviendaflexible, reconfigurable y ampliable

    R4House muestra un tipo extremadamenteflexible de vivienda.

    Inicialmente el usuario podra adquirir un mdulode 30 m2, que podra ser suficiente parasatisfacer sus necesidades iniciales. Conforme

    aumentaran sus necesidades, y sus posibilidadeseconmicas, el usuario podra adquirir mdulossucesivos. De este modo puede tener unavivienda flexible de 30, 60, 90, 120, 150, 180m2, o ms, dependiendo de sus necesidades en

    cada momento.

    De este modo, el usuario slo comprara elespacio que realmente necesitara, sin necesidadde hipotecar el resto de su vida.

    Construir una vivienda de alta calidad y

    Luis de GarridoArquitecto. (1986). Especialidad: Edificacin.E.T.S. Arquitectura, Valencia

    Diplomado en Informtica. (1987).Especialidad: Sistemas Fsicos. E. U.Informtica, Valencia, U.P.V.

    Doctor Arquitecto por la E.T.S. de Arquitecturade Valencia (U.P.V.). (marzo 1989).

    Doctor Informtico por el M.I.T. (U.S.A.)(Ph.D. in Computer Engineering) (marzo1995).

    Finalizado el Plan de Doctorado de Mejora einnovacin Industrial de la E. T. S. deIngenieros Industriales de Barcelona (U.P.C.)(1989).

    Master en Gestin Urbanstica (1989) por laE. T. S. de Arquitectura de Barcelona (U.P.C.).

    Estudiante de Psicologa. UNED.

    Presidente de la Asociacin Nacional para laVivienda del futuro (ANAVIF)

    Presidente de la Asociacin Nacional para aArquitectura Sostenible (ANAS).

    Director del MASTER: "Edificios Inteligentes yConstruccin Sostenible" MEICS. (A.L.G. -ANAVIF). Espaa.

    Profesor invitado en el MassachussetsInstitute of Technology (MIT). EstadosUnidos.

    Adems, desde el ao 1987, Luis de Garrido harealizado una incesante labor docente ydivulgativa, impartiendo conferencias yseminarios en todo el mundo sobre:Inteligencia artificial, Diseo creativo, Diseopublicitario, Arquitectura sostenible,Planeamiento urbano sostenible, Reciclajesostenible de la ciudad, Arquitectura para la

    felicidad, Edificios Inteligentes, Arquitecturamultimedia, Alimentacin, Longevidad, Saluddel Hbitat y Sociologa.

    4

    5

    6

    7

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    6/40

    8

    bajo coste econmico

    En la construccin de R4House se ha pretendidoconseguir un perfecto equilibrio entre la

    obtencin de la mayor calidad y el menor preciode construccin posibles.

    El coste de construccin de la vivienda de 150m2 podra ser muy variable, dependiendo de losacabados. Si simplemente se buscara hacer unejercicio de extremado bajo precio, se podraconstruir una versin bsica con un coste queoscilara alrededor de los 60.000 euros (conacabados bsicos). En cambio, el costeeconmico de la versin presentada enConstrumat 2007 ha subido hasta los 110.000euros (con todo tipo de acabadosexperimentales y de alto valor aadido).

    Por otro lado, el precio de construccin de lavivienda de 30 m2, podra oscilar entre 12.000euros aproximadamente (con acabados bsicos),hasta los 25.000 euros (que es el coste real dela versin presentada en Construmat 2007), oincluso ms, dependiendo de los acabadoselegidos.

    Proporcionar una solucin real para lavivienda en pases desfavorecidos

    Debido a su bajo coste de construccin, a lafacilidad de transporte, a la rapidez de sumontaje y a su extremada flexibilidad, R4Housepretende proporcionar una solucin real y

    factible a los problemas de vivienda de los pasesdesfavorecidos.

    Proporcionar una alternativa sin

    impacto ambiental para la construccinen entornos rurales y protegidos

    El modelo conceptual R4House proporciona unaalternativa de construccin sin impactoambiental, sin consumo energtico, reubicable,trasladable, reconfigurable y ampliable. Y lo quees mejor, puede considerarse como un bienmueble y no inmueble. Con todas las ventajasque ello tiene en entornos rurales.

    Reflexionar sobre el futuro de laarquitectura y de la vivienda

    R4House ha servido como tubo de ensayo paraexperimentar con un conjunto variado de nuevoselementos sintcticos arquitectnicos. Estasnuevas reglas se han utilizado en la composicinarquitectnica general, en la definicin deenvolventes arquitectnicas, e incluso en elinteriorismo del conjunto.

    Entrando en detalles, y con la certeza de quesolo es una simplificacin, a continuacin seproporciona un listado con las caractersticasms importantes de R4House:

    Construccin a base de materiales reciclados,reutilizados y recuperados.

    Estructura arquitectnica y portante a base decontenedores portuarios

    8

    9

    10

    R4 HOUSEEsttica singular.

    Sostenibilidad exhaustiva.Consumo energtico cero (Diseo bioclimticoextremo).Estructura arquitectnica flexible, ampliable,readaptable y reubicable.En el montaje prcticamente no se han generadoresiduos.Reutilizabilidad total de todos los componentesarquitectnicos.En el desmontaje no se generar ningn residuo.Cubierta inclinada con cubricin a base deretales de vidrio.Cubierta ajardinada de tierra de alta eficacia.Integracin arquitectnica correcta de energasalternativas.Control domtico de ultima generacinPavimentos a base de resduos.

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    7/40

    9

    Iluminacin alternativa a base de leds, sin apenasconsumo energticoPrecio muy reducido.Utilizacin de materiales autnticamenteecolgicos.Nuevos vidrios reciclados decorativos concaractersticas de alto valor aadidoNuevos paneles sndwich de vidrio, aislantes ytransparentes.La vivienda dispone de cocina modular,reconfigurable y ampliable.Calefaccin solar por suelo radiante y radiadoresde alta eficiencia energtica.Incorpora los aislamientos ms ecolgicos delmercadoMobiliario singular, ensamblando en seco, sin

    cola ni clavos.Nuevos muebles de cocina de Silestoneantibacterias.Electrodomsticos ecolgicos y multimedia dealta eficiencia energtica.Sanitarios y grifera ecolgicos de ultimageneracin.La vivienda mnima cuenta con sanitarios yelectrodomsticos recuperadosNuevo lenguaje arquitectnico sostenible: Labelleza de lo imperfecto.Solucin flexible al problema social deaccesibilidad a la vivienda.

    Para finalizar, sera interesante recordar que, haceya algunos aos, Le Corbusier y su amigo elmsico Iannis Xenakis, tuvieron laresponsabilidad de amueblar el pabelln Philips,se dieron cuenta de que no tenan apenaspatrocinadores de muebles. Como no tenantiempo de buscarlos, salieron del pasocolocando los pocos que tenan, en sitiosestratgicos, cuidadosamente elegidos. Sihubieran tenido ms muebles disponibles loshubieran utilizado, y seguramente no hubieranexpresado de forma tan adecuada, y efectiva, el

    ideal arquitectnico que deseaban transmitir.

    Por ello, quizs todo pas por casualidad. Pero loimportante es que pas.

    Sirva esta ancdota para expresar un especialagradecimiento, tanto a todas las empresas quehan colaborado en el Proyecto R4House, como alas que no lo han podido hacer.

    Es deseable que todo el esfuerzo realizado, conla ayuda de la casualidad, sirva para que nuestrosdescendientes puedan vivir mejor en el mundoque les dejemos como herencia.

    Luis de Garrido Hoy

    Luis de Garrido posee ya una importantetrayectoria profesional, con 20 aos deexperiencia. En el ao 1987 abri su estudio enValencia, y en el ao 2003 en Barcelona.

    Durante estos 20 aos Luis de Garrido hacompartido su actividad en tres frentesdiferentes: la docencia, la investigacin, y laactividad profesional.

    Ha impartido clases en 25 universidades de 5pases diferentes, y ha impartido ms de 300conferencias en 25 pases.

    Ha realizado dos tesis doctorales (arquitectura einformtica), ha escrito libros, y ha escrito msde 100 artculos. Adems, ha construidodiferentes prototipos experimentales de vivienda.

    Respecto a su actividad profesional, Luis deGarrido ha realizado unos 200 proyectos, detodo tipo, incluyendo un total de unas 2.000viviendas, en Espaa y en Colombia.

    La arquitectura de Luis de Garrido se basa en5 pilares fundamentales:

    - Hacer feliz a la gente- Tener el mximo grado ecolgico (NaturalezasArtificiales)- Diseo singular- Bajo precio- Mximo nivel de industrializacin y tecnolgico

    Y como consecuencia, sus obras son fcilmentereconocibles, y generan a sus ocupantes unconjunto de emociones y sensaciones que loshace feliz y enriquece sus vidas.

    Pero, sin duda, lo que hace nica la arquitecturade Luis de Garrido es su alto valor ecolgico, yaque sigue fielmente con un conjunto de 37

    indicadores sostenibles, que el mismo seautoimpuso hace 20 aos. De este modo haconseguido el mximo nivel ecolgico que puedeconseguirse en una construccin hecha por elhombre, con la tecnologa actual.

    LUIS DE GARRIDO HOY

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    8/40

    10

    LUIS DE GARRIDO HOY

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    9/40

    11

    LUIS DE GARRIDO HOY

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    10/40

    12

    LUIS DE GARRIDO MAAAContando con una experiencia

    profesional de 20 aos, Luis deGarrido desea seguir innovando, yaplicar todos los logros que haobtenido, en tres actividadesfundamentales:

    Vivienda de muy bajo coste ecolgicay flexible

    Vivienda con diseo singular y de altovalor aadido

    Edificios singulares

    1

    2

    2

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    11/40

    13

    LUIS DE GARRIDO MAANASu lenguaje arquitectnico actual ha

    evolucionado muchsimo, y es muchoms dinmico, arriesgado, atractivo, einnovador.

    Desde el punto de vista ecolgico, laventaja de 20 aos permite a Luis deGarrido construir actualmente edificios queapenas consumen energa, no generanemisiones, y apenas generan residuos. Delmismo modo, es capaz de hacer edificioscon componentes industrializados, de talmodo que pueden recuperarse la granmayora de sus componentes, repararse, y

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    12/40

    14

    volverse a reutilizar en la construccin de otro edificio.

    Desde el punto de vista bioclimtico, los edificios proyectadosen la actualidad por Luis de Garrido tienden a autorregularsetrmicamente. Es decir, tienden a calentarse -por si mismos- eninvierno, y a refrescarse -por si mismos- en verano. Todo ello tansolo por su especial diseo bioclimtico, sin coste econmicoaadido, y sin la necesidad de artefactos mecnicos declimatizacin.

    Por todo ello, el mximo objetivo de Luis de Garrido en losprximos aos es acabar de definir, y modelar, las reglasecolgicas que deben regir las Naturalezas Artificiales queconstruya el hombre. Con el fin de garantizar su propiacontinuidad y bienestar, y su correcta integracin con laNaturaleza.

    PROYECTO GAIAEl proyecto GAIA es un proyecto conjunto de la Asociacin Nacional

    para la Vivienda del Futuro (ANAVIF), y de la Asociacin Nacional parala Arquitectura Sostenible (ANAS).

    El objetivo del Proyecto GAIA es construir las 7 viviendas ms avanzadasde Espaa, en el periodo comprendido entre el ao 2005 y el ao2007.

    Cada vivienda tiene una tipologa y una finalidad diferentes, con el finde convertirse en una referencia en cada tipo diferente. De momento(ao 2007) ya estn en proceso de construccin 5 de estas 7viviendas.

    GAIA 1. Rehabilitacin de vivienda pareada. ValenciaGAIA 2. Rehabilitacin de una vivienda en un bloque. Valencia

    GAIA 3. Vivienda unifamiliar de presupuesto medio. BarcelonaGAIA 4. Vivienda unifamiliar de presupuesto alto. AlicanteGAIA 5. Vivienda unifamiliar de presupuesto bajo. MadridGAIA 6. Vivienda de presupuesto muy bajo.GAIA 7. Vivienda de presupuesto extraordinariamente bajo

    Sin duda, sern las viviendas ms avanzadas e Espaa, por las siguientescaractersticas:

    Mximo nivel ecolgicoMximo nivel bioclimticoBajo consumo energtico (tres prototipos tienen un consumo cero)Autosuficiencia energticaMuy bajo precioAlto nivel de reconfiguracin y flexibilidadFacilidad y rapidez de construccinAlto nivel de industrializacinBajsima generacin de residuosAlta capacidad de recuperacin y reutilizacin de los componentesDiseo singularAlta capacidad de hacer feliz a los usuarios

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    13/40

    15

    MEICS:MASTER EN ARQUITECTURA SOSTENIBLEY EDIFICIOS INTELIGENTES 2007-2008

    OBJETIVOS

    La construccin es la actividad ms inerte y quemenos ha evolucionado de todas cuantas realizael ser humano. Sin embargo, en los ltimos aosla sociedad est experimentando un conjuntovertiginoso de cambios e influencias quedeberan cambiar de forma definitiva ciertosaspectos de la promocin y la construccin deedificios. Por un lado nuevos y grandes

    problemas medioambientales (crisis energtica,calentamiento global, escasez de agua, problemade los residuos, contaminacin, agotamiento derecursos, reduccin de zonas verdes, ), y porotro lado rpidos y conflictivos problemassociales (multitud de tipologas familiares,aumento injustificado del precio de la vivienda,edificios vacos, enorme rentabilidad inmobiliaria,corrupcin administrativa inmobiliaria, escasezde suelo, disminucin del espacio vital,globalizacin, perdida de identidad, movimientosmigratorios, desigualdades sociales, inseguridadciudadana, rapidez de los cambios, materialismoexacerbado, etc.).

    Pues bien, a pesar de los cambios vertiginosos denuestra sociedad y de los enormes problemas

    medioambientales y sociales que actualmentesufrimos, incluso la mejor arquitectura actualparadigmas racionalistas creados hace ms de 80aos. Estos postulados racionalistas permiten larealizacin de un tipo de arquitectura que, por supropia sintaxis formal, necesariamente atentacontra el medio ambiente. El racionalismo y elminimalismo han logrado formas tan impactantes

    visualmente como impactantes resultan encontra del medio ambiente (enorme cantidad deresiduos para adaptarse a mdulos y particionesarbitrariamente establecidos, estructurasportantes no reutilizables, separacin de losproblemas arquitectnicos de los problemas deingeniera, escasez de inercia trmica, tirana dela forma, olvido del entorno y de la orientacinsolar, entendimiento parcial del edifico por cadaprofesional, escasez de aislamiento, puentestrmicos, preferencia por materialescontaminantes, etc.).Por tanto, el objetivo del master se centra en ladefinicin de las bases en las cuales debe basarse

    una nueva arquitectura que sea capaz desatisfacer realmente las necesidades de lasociedad actual, y que se mantenga en equilibrio

    con nuestro entorno medioambiental y cultural.

    Se analizan con detalle nuevas estrategiascompositivas, nuevas tipologas arquitectnicas,nuevas soluciones constructivas, nuevosmateriales, nuevas tecnologas, nuevasestrategias constructivas que, de formaconjunta, debern dar lugar a un nuevo lenguaje

    arquitectnico. Una nueva sintaxis que regule laactividad arquitectnica de los prximos aos.

    DIRIGIDO A

    Arquitectos, Ingenieros (tcnicos o superiores) yestudiantes de Arquitectura y de Ingenierainteresados en conocer las ltimas tecnologasque se pueden introducir en los edificios.

    Responsables y profesionales de la construccinque deseen conocer las especificidades de lastcnicas, metodologas y productos paraconseguir una arquitectura sostenible ytecnolgicamente avanzada. Instaladores conconocimientos cualificados.

    Informacin e InscripcionesAsociacin Nacional para la Vivienda del Futuro (ANAVIF)Avda. Blasco Ibaez 114, 46021 Valencia - Espaa (Daniela)Tel. 96 - 322.33.33, Fax. 96 - 356.81.81, Fax. 96 - [email protected] / www.anavif.com

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    14/40

    En la eleccin del material necesario para laconstruccin de R4HOUSE ha prevalecido laimportancia del carcter ecolgico de losproductos, por lo que el vidrio ha sido unmaterial imprescindible en su creacin.Vitro Cristalglass fue la empresa encargadadel suministro del vidrio necesario en elprototipo R4house.

    Al igual que en el edifico, se ha intentado realizarun ejercicio extremo de sostenibilidad en eldiseo de prototipos de mobiliario. Estosprototipos se han construido sin utilizar ningntipo de cola, clavos, tornillos, simplemente se hanensamblado en seco. De este modo se logra elmximo grado de reutilizacin, reparacin y

    recuperacin de sus componentes, sin generarresiduos. Se han utilizado todo tipo de panelesrecortados, de tal modo que puedenensamblarse entre s, de forma rpida y sencilla.Por esto, los muebles resultantes puedendesensamblarse en cuestin de segundos. Parailustrar la idea se han empleado diferentes tiposde paneles como vidrio plano. Vitro Cristalglasssuministr las piezas de vidrio necesarios para el

    montaje de varios elementos del mobiliario comofueron camas, sillas, mesas, estanterasAdems de mobiliario, los usos del vidrio fueronmuy variados: vidrio laminados para suelo oacristalamientos para los que se utilizarondiferentes tipologas y versiones del dobleacristalamiento:

    ISOLAR SUN-FLEX: doble acristalamiento conpersiana incorporada. El sistema permite laorientacin de las lamas para el control de la luzincidente.

    SUPERDUAL-T: vidrio permite obtener un

    doble efecto visual: desde el exterior laapariencia es totalmente blanca gracias a lamultitud de pequeos puntos blancos aplicadosal vidrio; desde el interior, los puntos negros,debido al efecto ptico, apenas se perciben,permitiendo la total visin a travs del vidrio.

    Vidrio MULTIPACT; vidrio laminado conbutirales de diferentes colores.Vidrios con una esttica innovadora: piezas devidrio con un diseo muy original utilizado por

    primera vez en este prototipo. Se trata depiezas de doble acristalamiento en cuya cmarase han introducido diferentes tipos de materialaislante, y tambin residuos. En concreto: restosde vidrio triturado de colores, lana de ovejatintada, camo coloreado, polietileno. Estosacristalamientos se han utilizado en tres lugaresdiferentes: recubrimiento de paredes interiores,paneles separadores y vidrios exteriores. El

    resultado sorprende tanto por su capacidad deaislamiento, como por sus enormes e

    interesantes posibilidades estticas. Los vidriosse han utilizado tanto en el exterior como en elinterior de la vivienda.

    Vitro Cristalglass, siguiendo la lnea del respetoal medioambiente, mantiene su colaboracin deforma desinteresada en proyectosarquitectnicos en los que prevalezcan criteriosde sustentabilidad.

    16

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    15/40

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    16/40

    18

    Entrevista a Jos I. Mestre, director deBosch Termotecnia Iberia"Junkers es la marca lder en el mercado europeo, con una tradicinde ms de 100 aos" Jose I. Mestre, director de Termotecnia Iberia.

    Cunteme la trayectoria de la empresaJunkers.

    Nos caracterizamos por la alta calidad enproductos y servicios, as como por la innovacinen la bsqueda del confort, ahorro energtico yrespeto por el medio ambiente. Junkers, en

    Espaa, depende de la estructura de BoschTermotecnia Ibrica, empresa del grupo Bosch,en la que trabajan aproximadamente 170personas. Bosch Buderus Termotecnia es, desdeel ao 2003, la empresa nmero uno del sectorde la calefaccin en Europa, a una considerabledistancia de sus competidores.

    Cules son las ltimas innovaciones que hanrealizado?La compaa Bosch Thermotechnik invirti 72millones de Euros en el ao 2006 en lasactividades de investigacin y desarrollo lo quesupone un 2.5% del volumen de ventas. Laempresa est invirtiendo fuertemente en

    innovaciones en productos relacionados con laproteccin del medio ambiente tales comocalderas de condensacin y sistemas solares

    Cul es el punto fuerte de su empresa?Hemos tenido un enorme desarrollo en el sectorde calentadores de agua a gas, uno de los

    mercados ms grandes de Europa.Por otro lado, en la divisin de lacalefaccin, Junkers estfuertemente representada en lascalderas murales a gas, productoque ha tenido un desarrollo

    espectacular en los ltimos aosen Espaa. Actualmente somos unimportante player en el mercadode sistemas solares trmicosdonde estamos realizando lasprincipales inversiones ydesarrollos de productos.

    Cul es el secreto para elcrecer empresarialmente: saberlo que el cliente necesita?La privilegiada posicin que

    Junkers ocupa en el mercadoespaol slo es sostenible a

    travs de una correcta y responsable poltica deproductos y de unos slidos principios. Al mismotiempo, creemos en la importancia de los valoresempresariales orientados a la calidad, al servicio,a la proteccin medioambiental y a laresponsabil idad. Todo ello buscando la totalsatisfaccin de nuestros clientes, condicin quepara nosotros es fundamental.

    Cmo compatibilizan el gasto de energa y elcuidado del medio ambiente?El respeto por el medio ambiente requiereadems pensar en ahorro de gas, altorendimiento y bajas emisiones de CO2 y NOx. Latecnologa de la condensacin, aplicada a

    sistemas de calentamiento de agua calientesanitaria y calefaccin como apoyo a la energasolar, supone un fuerte compromiso

    medioambiental al reducir los efectos delcalentamiento global del planeta por emisionesde CO2 y otros gases que provocan efectoinvernadero.

    La energa solar est al alcance de todos?S, el Sol es una fuente de energa disponible paratodos. En slo 20 minutos llega a la tierra tantaenerga como la que toda la humanidad consumeen un ao. Nuestro cometido es hacer que estafuente de energa, sin lmites, sea aprovechable.

    Junkers ha tenido claro que la doble faceta, deespecialista en agua caliente y de empresacomprometida con el medio ambiente, nosproporciona una plataforma privilegiada para

    entrar en este mercado. Nuestra empresa haintroducido un programa de productos adaptadoa las circunstancias de Espaa. La clave est encrear un programa completo con una generacinnueva de captadores solares trmicos parainstalacin vertical y horizontal. Adems de

    acumuladores intercambiadores de dobleserpentn, grupos de bombeo, sistemas decontrol electrnicos y todos los accesorios deinstalacin de un sistema solar.

    Si quisiera convencerme de invertir enenerga solar que me dira?Espaa recibe una radiacin solar media entre3,2 y 5,3 kW/h/m2/da dependiendo de laregin. Un valor de 4kW/h/m2 /da, anualmenteequivale a la energa obtenida de quemar 170m3de gas natural o 10 bombonas de butano porcada metro cuadrado. Con la misma naturalidadusted puede aprovechar el sol. l le puede

    ayudar cada da a calentar su agua sanitaria.Incluso en das nublados, los captadores solaresJunkers pueden absorber la radiacin solar difusay transformarla en agua caliente.

    Jos I. Mestre

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    17/40

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    18/40

    20 CERAMICAS GALA S.ACarretera Madrid- IrnKM 244. Apdo 293 09080 Burgos.Telfono 947 47 41 00Fax 947 47 41 03www.gala.es

    Cermicas GalaCermicas Gala es una empresa especialista enla fabricacin y comercializacin de sanitariosde porcelana, baeras, productos dehidromasaje, mobiliario y complementos parael cuarto de bao nos mueve una continuapreocupacin por manteneros entre lasempresas lderes del sector apostando porvalores relacionados con la calidad, lainnovacin y el diseo que se ven reflejados en

    nuestros productos con la consecuenterepercusin en la calidad de vida de nuestrasociedad.

    Nuestro catlogo recoge las ltimas tendenciasen sanitarios, pero vamos ms all ensoluciones de bao desde diseos de muebles,que personalizan e identifican diferentesestilos de vida, hasta hidroterapia con unamplio abanico de productos para disfrutar delagua como terapia, fuente de placer ybienestar en columnas, cabinas y Spas.

    La arquitectura sostenible hoy en da es unarealidad y la podemos encontrar en casosconcretos como R4HOUSE, la cual simbolizauna arquitectura ntegramente ecolgica.

    Cermicas Gala se ha identificado con estosconceptos y esta presente en la cadena de

    diseo de la arquitectura sostenible, aportandonuestros productos al caso concreto deR4HOUSE: baera Akua, coleccin Arq.Suspendida con inodoro, bid, lavabo y cabinade hidromasaje Duo. Las caractersticas que nosidentifican dentro de la arquitectura sostenibleson en general procesos productivosrespetuosos con el medio ambiente ylanzamiento de productos con los cuales

    reducimos el impacto ambiental, con mayorahorro de agua.

    En los procesos de produccin de cermicasanitaria minimizamos el impactomedioambiental con el reciclado de materiales,aprovechamiento del calor que generan loshornos para el secado de piezas, y ademsdisponemos de un punto limpio donde se realizala correcta gestin de residuos.

    Sin duda alguna, para nosotros este proyecto hasignificado un paso hacia delante en el sector dela construccin, en el cual se repercute en unbeneficio directo para la sociedad, endisminucin de costes de la vivienda y el ahorrode energa.

    Cermicas Gala.

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    19/40

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    20/40

    22

    Innovacin y creatividad.

    Weber es la empresa lder en revestimientos defachada y ha apostado por la incorporacin de loltimo en innovacin y sostenibilidad. La lnea derecubrimientos minerales monocapa, weber.praleco, ha sido diseada especficamente paralograr una integracin total del proyecto con el

    entorno.Las innumerables prestaciones que ofrecen losmorteros Weber se adecuan a las caractersticasde cada edificio y estn adaptados al nuevoCdigo Tcnico de la Edificacin (CTE). Con suscinco variedades de productos y los 60 coloresdisponibles inspirados en la naturaleza, seconsiguen realizar innumerables posibilidadescreativas al combinar colores y texturas,brindando excelentes resultados.

    Calidad y ecologa

    La investigacin y el desarrollo de esta empresaha dado como resultado un producto creado apartir de materias primas de alta tecnologa,caracterstica que le confiere una excelente

    relacin entre los kilogramos del material y lasuperficie recubierta. Se trata de un productoimpermeable y a la vez permeable al vapor deagua. De esta manera, se reduce elmantenimiento a posteriori. As mismo, es ligeroy fcil de preparar, lo que disminuyesignificativamente el tiempo y esfuerzo deaplicacin.

    Weber es una empresa que respeta el medioambiente ya que previene la contaminacin yahorra energa mediante la certificacin ISO14001 y es miembro de la Asociacin Nacionalpara la Arquitectura Sostenible (ANAS).

    Con ms de 35 aos en el mercado, Wewer

    cuenta con 11 centros de produccin en Espaaque facilitan la adquisicin y el transporte de susproductos. Adems, cuenta con delegadostcnicos comerciales especializados en cada tipode cliente con el fin de ofrecer un servicioespecializado.

    La empresa de morteros y revestimientos industriales Weber presenta weber.pral eco

    LNEA DE CONSULTA:Serviplus 900.35.25.35www.weber.es

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    21/40

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    22/40

    El composite demadera

    El composite de madera es un producto100% madera natural que mediante unaestructura multicapa, un revestimento deresina melamnica y un proceso productivo aalta presin permite disfrutar de espacios

    que combinan naturalidad y nobleza de lamadera con las mejores prestaciones deresistencia y durabilidad del mercado.

    Por su alta resistencia puede instalarse enzonas de gran trnsito, en cocinas, baos ycon suelo radiante. Adems los acabadossuperficiales de los Composites de maderano necesitan acuchillar ni barnizar y con una

    ligera limpieza de agua y jabn se mantieneen perfecto estado.

    Ventajas

    Naturtek est elaborada con chapa demadera de la mejor calidad impregnada conun exclusivo sistema productivo, que leconfiere una serie de prestaciones respectoa la abrasin, resistencia a la humedad,dureza, resistencia al rayado y estabilidaddimensional, muy superiores a las de lasmejores marcas de parquets, laminados

    tarimas macizas tratadas con barnices, quese ofertan hoy en el mercado

    La belleza de un suelo de madera no soloradica en su tonalidad, veteado o tipo demadera, un gran tamao de lama esfundamental para poder apreciar estascaractersticas y dar una sensacin de mayorcontinuidad.

    Garanta

    El suelo de composite de madera Naturtekest desarrollado con una produccinartesanal e innovadora que hace que cuentecon una extraordinaria calidad, ofreciendouna garanta de 30 aos sobre lainalterabilidad de la estructura delcomposite y el encolado del mismo

    Poner el sello de garanta adjuntado

    Tercera parte: recuadro de composicin deproducto

    Insertar la imagen de producto algo msgrande que lo que planteasteis el jueves18/10). Texto de explicacin:

    El composite de madera est formado portres capas con un espesor de 14mm siendola medida estndar de 2450x188 mm apesar de que bajo pedido se ofrecelongitudes de 1200mm y anchos de290mm.

    Piel de madera Noble (HPL)Compuesta por chapa de madera natural yprotegida por resina melamnica a altsimapresin, da al suelo una resistencia a laabrasin AC4.

    Tablero contracolado de abedulCon su gran espesor y composicin permiteque el composite de madera mejore sucomportamiento en flexin y absorcin deagua y humedad.

    Contracara baquelizada

    Formado por resinas fenlicas producidas aalta presin proporciona al composite demadera la resistencia en estabilidaddimensional y contra el alabeo transversal ylongitudinal.

    Palisandro de Santos Naturtek

    24

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    23/40

    Los arquitectos, constructores e interioristas, ya no

    solo se dedican a grandes proyectosarquitectnicos, adaptan distintos materiales para lacreacin de espacios de diseo basndose ademsen las nuevas necesidades domsticas.

    Naturtek se caracteriza por tener sus colecciones enconstante evolucin. Nuevas maderas de diseorealizadas a medida segn proyecto, amplan yenriquecen nuestras gamas, lo que convierte aNaturtek en la marca de suelos ms creativa yvanguardista adaptndonos a las ltimas tendenciasdel interiorismo y diseo.

    25

    NATURTEK-DISEO

    NATURTEK Y ELMEDIO AMBIENTE

    Elegir Naturtek es un compromiso real conel medio ambiente. La estructura decomposite de madera Naturtek posibilitauno de los ms eficientes rendimientos delsector maderero alcanzando los 600metros cuadrados de suelo por cadametro cbico de madera talada, al estarcompuesto nicamente por chapa demadera natural de 1mm. Adems, elcontracolado es de abedul obtenido debosques con gestin sostenible ademsde ser un tipo de madera de crecimientorpido.

    El diseo, la promocin y la construccinde viviendas se van a alterar de formadefinitiva por influencias como la ecologa,la salud, las altas tecnologas, los nuevoshbitos de consumo, la nueva conciencia

    social, el envejecimiento de la poblacin,los nuevos tipos de ncleos familiares, larotura generalizada de barrerasarquitectnicas, la atencin a los sin-hogary marginados y, en general, las nuevasnecesidades de la gente y nuestro planeta,es por ello que Naturtek pertenece aDINAS, Directorio Nacional deArquitectura Sostenible colaborando conANAS, Asociacin Nacional deArquitectura Sostenible, participandoadems como empresa con su compositede madera en el proyecto GAIA, laconstruccin de viviendas con productosecolgicos y bioclimticos para darrespuesta a estos retos de futuro.

    Naturtek no comerciliza por iniciativapropia, maderas protegidas por elConvenio CITES (Comercio Internacionalde Especies Amenazadas de Fauna y FloraSilvestres) y tiene como poltica priorizar

    la compra de madera con origencontrolado en bosques sostenibles.

    Fresno Gris Naturtek, Promocin Monteverde,interiorismo Futura Interiores, Fotografa Jess Alonso Estudio

    c/ Sastrin 10. Lesaca. 31770 Navarra.Tel. 948 630 517 - Fax: 948 630 [email protected] - www.naturtek.es

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    24/40

    El progresivo y constante deterioro delecosistema a merced de un poder destructivo delhombre singularmente daino en el ltimo siglo,plantea sin duda al mundo del Derecho y de los

    juristas la necesidad imperiosa de disciplinarjurdicamente nuestras relaciones con el entornonatural y preservarlo del expolio sin control a queha estado expuesto durante demasiado tiempo.

    Desde el calentamiento de la tierra constatadoen el aumento de temperaturas medias o eldeshielo de los polos y aumento del nivel del mar,causado por las emisiones de gases y elconsiguiente efecto invernadero, a lasobreexplotacin de los recursos naturales, ladesaparicin de especies o la progresivadesertizacin, todos ellos son hoy hechos

    absolutamente patentes y conocidos del granpblico; lo que sin duda ha dado lugar aldespertar innegable de una concienciacin ycreciente sensibilizacin de la poblacin hacialas agresiones ambientales, que demanda hoyde los poderes pblicos un proteccin eficaz

    del medio ambiente.

    Ello entraa sin duda un reto colosal peroapasionante para los ambientalistas, no exentode una tremenda complejidad ante laexistencia de mltiples instancias legislativasque comprenden desde la Unin Europea, alEstado, las Comunidades Autnomas y lasCorporaciones Locales en el ejercicio de susrespectivas competencias.

    Sin duda ha sido y es la Unin Europea -antes

    del Tratado de Maastricht la ComunidadEuropea- el gran motor impulsor del importantedesarrollo normativo que ha experimentado la

    proteccin del medio ambiente en las ltimasdcadas, a partir de la proclamacin entre suscometidos principales en el art 2 del TratadoConstitutivo de un alto nivel de proteccin y demejora de la calidad del medio ambiente, y de

    Garcarca de Enterraa de EnterraAbogadosbogados

    26

    Derecho Ambiental

    imponer adems en el art 6 la imperiosaintegracin de esta proteccin en todas las

    polticas y acciones de la Unin con objeto defomentar un desarrollo sostenible.

    La sostenibilidad, erigida as en eje conductor delactual Derecho ambiental, aviva especialmenteesa complejidad que sealamos, en cuantocomporta la necesidad de conciliar lo que enprincipio son dos contrarios naturales: lanecesaria proteccin del medio y el no menosnecesario desarrollo econmico, tan valioso parael bienestar de la humanidad como la primera.

    Es aqu donde legisladores y jueces a todos losniveles, territoriales y jerrquicos, han de afinarlas tcnicas jurdicas aplicables en la tareaciertamente difcil de conciliar razonabilidad y

    proporcionalidad entre los lmites que laconservacin del medio ambiente impone alejercicio de los derechos privados y lainexcusable proteccin que se demanda paraste bajo la solemne garanta del art 45 denuestra Constitucin, cuya aplicacin justa yeficaz ser el signo distintivo de un verdaderoEstado ambiental de Derecho.

    EDUARDO GARCA DE ENTERRAY MARTNEZ CARANDE

    Catedrtico de Derecho AdministrativoDirector del DESPACHO GARCA DE ENTERRAABOGADOS S.C.P.

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    25/40

    Garcarca de Enterraa de EnterraAbogadosbogados

    27

    Fundado y dirigido por el profesor Garca deEnterra, el Despacho GARCA DE ENTERRAABOGADOS est formado por profesionales dela ms alta cualificacin y experiencia profesionalaglutinados desde hace ms de treinta aos entorno al profesor, gran maestro nacional y

    europeo del Derecho Administrativo, de cuyosinnumerables ttulos y mritos baste con citar, elde haber sido el primer Juez espaol del TribunalEuropeo de Derechos Humanos, Premio Prncipede Asturias de Ciencias Sociales y DoctorHonoris Causa por las Universidades de laSorbona, Bolonia y otras diecisieteUniversidades nacionales y extranjeras. Miembrode nmero de la Real Academia Espaola y de laReal Academia de Jurisprudencia y Legislacin, esasimismo Director de la Revista deAdministracin Pblica y de la Revista Espaolade Derecho Administrativo, Presidente del

    Consejo de Redaccin de la Revista Espaola deDerecho Europeo y de la Asociacin Espaolapara el Estudio del Derecho Europeo, y autor dems de una treintena de libros traducidosmuchos de ellos a otras lenguas.

    Constituido en Sociedad Civil Profesional desdefebrero de 2006, el Despacho Enterra

    extenso Derecho Administrativo, el Despacho hallevado tambin gran nmero de asuntos fiscales,civiles y mercantiles, as como de DerechoConstitucional y Derecho Europeo, contandoasimismo con una conocida especializacin enmateria de ttulos nobiliarios. Dado que sera

    interminable una relacin exhaustiva de losasuntos de importancia destacable defendidoscon xito por el Despacho a lo largo de su msde medio siglo de existencia, puede consultarseuna referencia de los ms relevantes en la Webwww.garciadeenterria.com/abogados.

    DESPACHO GARCA DE ENTERRA ABOGADOSS.C.P.

    Prncipe de Vergara 62, 3 Dcha. - 28006Madrid.Tel. 914 35 25 60 - Fax:: 915 77 47 04

    constituye sin duda un caso singular deabogados que guardan entre s y con el profesoruna estrechsima colaboracin consolidada a lolargo de dcadas de continuada actividadprofesional. De esta forma los abogados delDespacho -Joaqun Albi Albi, Miguel Cap

    Alemany, Jos Luis Daroca Torres, EnriqueRodrguez Mira y Pedro Jos Sanz Boixareu-forman un slido equipo, cuyos componentesintervienen en el anlisis y discusin de losproblemas jurdicos que cada caso plantea,desarrollando sobre ellos un amplio debate

    jurdico plural que permite garantizar la mximacalidad y eficiencia profesional en la defensa desus clientes.

    Los letrados de Enterra Abogados tienen a galala permanente primaca en toda su actuacin delos valores de honestidad en el ejercicio

    profesional y la total entrega a la defensa de losasuntos que se encomiendan al Despacho.Asuntos en los que, sin perjuicio de laresponsabilidad directa que cada Letrado asumede los encomendados al mismo, el Despacho seresponsabiliza en todo caso colectivamente detodas sus actuaciones.Especializado singularmente en los mbitos del

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    26/40

    28

    Refirindonos a Miele se puede comprobar quesu lema mejorando siempre no slo se aplicaen la mxima calidad de los productos sinotambin en la preocupacin medioambiental.

    Desde que los fundadores de la empresa , Carl

    Miele y Reinhard Zinkann , acuaron , hace msde 100 aos , en su primera lavadora de cuba demadera este lema , los principales fundamentosestratgicos se centran en la calidad , el diseo ,la innovacin y el servicio con la premisapermanente del compromiso con el medioambiente .

    Su realidad se basa en fabricar y comercializarproductos duraderos de tecnologa punta con elresultado de la mxima calidad y rendimientoadems de eficiencia y seguridad unido todo elloa que produzcan el menor impactomedioambiental posible a lo largo de su ciclo de

    vida.

    En el caso de esta Empresa este ciclo de vida sefija en 20 aos de utilizacin. Todos los aparatosque se introducen en el mercado han debidosuperar previamente pruebas de funcionamientoininterrumpido que garanticen esta durabilidad,

    como en el caso de las lavadoras con 10.000horas de funcionamiento continuado.

    Junto con una eficiencia cada vez ms exigente, ladurabilidad supone una de las frmulasimprescindibles para la reduccin de residuos y elahorro energtico y de recursos naturales.

    En este sentido Miele, a lo largo de su historiaviene invirtiendo una cantidad muy importantede sus recursos econmicos en la investigacin ydesarrollo de tecnologas novedosas paraconseguir unir la durabilidad a la continuaactualizacin de sus productos.

    Desde hace muchos aos, cuando apenas la

    palabra se utilizaba, todo el equipo humano de lacompaa desarrollaba sus tareas con otro lema

    aadido:La adhesin de Miele en 2005 al GlobalCompact de la ONU , junto a otras 2.000grandes compaas a nivel mundial , fueconsecuencia de su filosofa de Empresa y de unacontinua trayectoria de compromiso con la

    Responsabilidad Social Corporativa, el desarrollosostenible y los Derechos Humanos.

    Hablando a nivel de nuestro Pais , en 2006 elestudio de WWF/Adena que se realiz sobre unamuestra de 2.140 aparatos de 31 marcascomerciales diferentes que suponen el 90 % delmercado de lnea blanca en Espaa concluy conel resultado publicado de que Miele es una de lasdos marcas destacadas del resto en lo referentea la eficiencia energtica.

    Esta filosofa de Empresa , junto con la

    implicacin y preocupacin sobre el presente yfuturo Medioambiental de nuestro planetafueron las razones principales por las que en juliode 2006 se firmase el acuerdo entre ANAVIF yMiele para que esta ltima formase parte de laAsociacin como miembro activo de la misma.

    En la actualidad ,Ricardo Ostriz ,Director de Marketingde Miele , forma partede la Junta de estaAsociacin ocupando

    una de las dos Vicepresidencias.

    Como tal miembro de Anavif , Miele participactivamente en el proyecto-realidad R4 House ,bajo la Direccin de Lis de Garrido como

    responsable y creador del mismo.

    El singular proyecto, se equip con prototiposde electrodomsticos Miele optimizados para unconsumo mnimo.

    En su equipamiento interior, se utilizaronnumerosos materiales ecolgicos y productos dela ms alta tecnologa. . Se disearon nuevosprototipos de alta eficiencia energtica,iluminados por leds (con un consumo energticonfimo). Cabe destacar el frigorfico diseado ainstancia del arquitecto y elaborado por eldepartamento e decoracin de Miele Espaa,con puertas transparentes que permite ver elinterior antes de abrirlo, lo que reduce al mximosu consumo energtico. Hay que destacar elatractivo diseo de los electrodomsticosinsertando csped artificial y leds en la chapaexterior de acero inoxidable.

    Para otro de los equipamentos se utilizaronelectrodomsticos recuperados de los aos 60 ,en perfecto estado de funcionamiento yrecubiertos en sus exteriores con cartn deembalajes evitando as la utilizacin de pinturas olacas agresivas para el medio ambiente.

    Segn Ricardo Ostriz el trabajo en R4-Housefue intenso pero el resultado muy satisfactorio alpoder mostrar que se puede seguir avanzando enel respeto Medioambiental.

    En Miele la ECOLOGA no es unamoda , sino una realidad

    MIELE, S.A Ctra. Fuencarral, 20 28108 ALCOBENDAS Tel. 91 623 20 00 www.miele.es

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    27/40

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    28/40

    El respeto de Runtal Radiadores por el medioambiente incide principalmente en dos niveles:el ciclo de vida y el consumo y mantenimiento.

    Runtal fabrica radiadores cada vez ms eficacesy con un proceso de fabricacin que consumemenos recursos naturales: agua, materias primasy embalajes.Este compromiso permanente viene avalado porel certificado ISO 14001 otorgado a todas susplantas de produccin. Por otra parte, lainstalacin de radiadores Runtal limita laproduccin de desechos as como el consumode agua y energa.

    Ciclo de vida

    El anlisis del impacto medioambiental de unproducto tiene en cuenta todo su ciclo de vida.

    30

    Runtal Radiadores, s.a. - C/ Argenters 7 - Parque Tecnolgico del Valls08290 Cerdanyola - Barcelona - Tel: 93 582 45 95 - Fax: 93 582 45 99www.runtal.es

    Esto incluye numerosos parmetros, tales comola disponibilidad de los recursos naturales enmaterias primas, el coste energtico ymedioambiental de su transformacin, lafabricacin, el transporte o la instalacin.Tambin incluye el perodo de uso as como laeliminacin al final de su vida til.

    Comparado con otras soluciones de calefaccin,el radiador de acero ofrece un ventajosobalance: el acero es un material limpio. Y elradiador es 100% reciclable. Adems el fluidocaloportante de los radiadores elctricos Runtal(aceite mineral) es biodegradable, muy fcil dereciclar y est clasificado como no txico por

    las directrices CE 88/379. Y todo para elaborarradiadores que alargan al mximo su ciclo devida y reducen al mnimo los costes de recicladoo desecho.

    Consumo y mantenimiento.Las soluciones para calefaccin Runtalproporcionan el mejor confort con un consumomenor. Al reducirse la utilizacin de energatambin disminuye la contaminacin,contribuyendo as a preservar los recursos delplaneta.

    El contenido de fluido caloportante de losradiadores Runtal se calcula con exactitud. Sutemperatura sube con gran rapidez y compensaen el acto el enfriamiento del ambiente, porimportante que este sea. Esta particularidad delradiador Runtal, unida a que acepta el control

    domtico de la instalacin, permite adaptar elconsumo a las necesidades reales del momento,evitando despilfarros y ahorrando energa.

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    29/40

    S. Es un radiador. Probablemente lo tendr queexplicar ms de una vez. Insistir en que no es

    una escultura, sino un radiador. Aunque es verdad

    que su innovador diseo de lneas sinuosas y

    atrayentes ha nacido para ser admirado. Tambin

    contar que contiene un 60% menos de agua y

    calienta casi al instante porque es extraplano y

    ofrece una elevada potencia. Que su artstica

    superficie tratada al cido refleja una calidad

    excepcional. Que facilita la limpieza y aumenta laseguridad. Que hay varios acabados y medidas...

    S. Es un radiador. Para quienes quieren disfrutar

    del clido placer de vivir el arte.Tel.902

    111

    309

    runtal arteplano onda

    runtal arteplano onda acabadoOttone Acidato

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    30/40

    32

    En una poca en la que el concepto desostenibilidad est en mente de todos, laindustria europea del PVC viene demostrando sucompromiso con el desarrollo sostenible, y as loplasm en su Compromiso Voluntario "Vinyl2010", firmado en 2000.

    De los mltiples usos y aplicaciones posiblespara el PVC, es en el sector de la construccindonde cuenta con mayor presencia. Sin lugar adudas, esto se debe a sus excelentespropiedades y su gran versatilidad. Durante todosu ciclo de vida til (coste de extraccin,fabricacin, produccin, y transporte de loselementos, costes de mantenimiento durante suvida til y coste para transformar los residuosmateriales inertes y no contaminantes) el PVC nise oxida ni se corroe. Los sistemas de tuberas dePVC, por ejemplo, ofrecen una garanta de vidatil superior a los 50 aos.

    PVC, versatilidad y resistencia

    Ya sea para ventanas, cables, lminas deimpermeabilizacin, recubrimientos de suelos yparedes, cubiertas, etc., la resistencia a laabrasin, su ligereza y la buena resistenciaqumica y mecnica del PVC son algunas de lasventajas tcnicas claves para su uso enaplicaciones para la construccin. Tal y como seha mencionado, el PVC se utiliza en aplicacioneslongevas, representando las aplicaciones demedia y larga duracin cerca del 85 % de laproduccin de PVC en el sector de la edificacin.

    En su fase de produccin, el PVC demandamenos energa que la mayora de los materialesalternativos. Adems, los elementos de laconstruccin hechos con PVC, en general, sonms baratos de instalar y generan unos gastos demantenimiento muy inferiores a los de otrosmateriales alternativos.

    Comportamiento energtico

    En el ao 2006, el Catedrtico Jos MaraBaldasano del Departamento de Proyectos deIngeniera de la Universidad Politcnica deCatalua, present las conclusiones de unestudio realizado con el fin de determinar elconsumo energtico y las emisiones de CO2asociadas a la produccin, el uso y la disposicinfinal de productos de la construccin de PVC yde materiales alternativos. El estudio incluy lassiguientes aplicaciones en el mbito de laedificacin: ventanas, tuberas, lminas deimpermeabilizacin y cables de energa (bajatensin).

    Los resultados obtenidos fueron concluyentesrespecto al excelente comportamiento del PVC.

    Por ejemplo, en el caso especfico de las ventanasde PVC se logran ahorros de hasta el 45%respecto a otros materiales alternativos, gracias asus excelentes propiedades aislantes.

    Con el nuevo Cdigo Tcnico de la EdificacinCTE y, en concreto, con el documento bsico HE,dedicado al ahorro de energa, se obliga a que eledificio tenga una demanda energtica inferior ala de un edificio de referencia. El objetivo escumplir con las exigencias bsicas de limitacinde la demanda energtica para alcanzar elbienestar trmico. Por lo que los edificiosdebern de disponer de una envolvente decaractersticas adecuadas en funcin del clima dela localidad. En este sentido, el papel de lasventanas de PVC ser muy importante. Si nosfijamos en los pases de Europa del Norte, losperfiles de PVC copan la mayor parte de la cuotade mercado, gracias a sus ptimas caractersticasaislantes, como demuestra el Estudio delprofesor Baldasano. Asimismo, en el CdigoTcnico de Edificacin, podemos encontrar elsiguiente cuadro resumen para el aislamiento

    trmico:

    El PVC presenta un

    comportamiento energtico acordecon las exigencias del CTE

    AISLAMIENTO TRMICOTransmitancia Trmica

    MaterialPVCMaderaAluminio RPT*Aluminio

    U (W / m2 K)(1,80 - 2,20)(2,00 - 2,20)(3,20 - 4,00)5,87

    _ (W / m K)0,170,13203,00203,00

    Conductividad Trmica

    *Aluminio de Rotura de Puente Trmico

    U mximos vidrios y marcos

    de ventanas

    Zonas A Zonas B Zonas C Zonas D Zonas E

    5,7 5.7 4.40 3.50 3.10

    Los valores referenciados son U = W / m2 KEl Coeficiente de transmitancia trmica es el flujo de calor (W) dividido por la superficie (m2) y

    por la diferencia de temperaturas (K) entre los dos medios situados a cada lado del elemento quese considera

    Contacto:FORO IBRICO DEL PVCSecretara General del Foro Ibrico del PVCConfederacin Espaola de Empresarios de Plsticos (ANAIP) Calle Coslada, 1828028 Madrid - Tlf: 91 356 66 42 - Fax: 91 356 56 28www.aboutpvc.org

    Mapa resumen o zonas climticasEn Espaa se delimitan 5 zonas climticas A,B,C,D y E por alturas sobre el niveldel mar y latitudes, correspondiente al rgimen de invierno:

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    31/40

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    32/40

    34

    PORQUE PARA LA CALEFACCION ENR4HOUSE SE ELIGE EL SISTEMA DE

    SUELO RADIANTE?

    PORQUE PARA LA CALEFACCION ENR4HOUSE SE ELIGE EL SISTEMA DE SUELORADIANTE?

    El suelo radiante por agua a baja temperatura,desde el momento en que para sufuncionamiento el consumo est por debajo deunos porcentajes entre el 20 y 30% de ahorrocon respecto a cualquier otro sistema decalefaccin se hace acreedor a ser masivamenteutilizado en toda vivienda ecolgica y sostenible

    que se construya.

    Si adems la vivienda cuenta con la instalacin decolectores solares trmicos, entonces pasa a sercasi obligatorio. Los colectores solares producenagua caliente a un coste casi cero, pero tiene elinconveniente que hay das con poca irradiacinsolar en que la produccin de agua caliente noalcanza la temperatura suficiente para sistemasde calefaccin con necesidades de agua a altatemperatura, pero si la instalacin cuenta con unsistema de suelo radiante alimentado por agua abaja temperatura, nos encontraremos que inclusopuede ocurrir que todava nos sobren algunos

    grados de temperatura.Esto es lo que hace casi imprescindible el sueloradiante en viviendas ecolgicas eficientementesostenibles, que es lo que nos demuestraR4HOUSE.

    Detalle del suelo radiante en R HOUSE

    Y DENTRO DE LAS EMPRESAS DE SUELORADIANTE PORQUE SE ELIGE A T O R L O?

    T O R L O, es la nica empresa a nivel nacionalque es especialista del sistema, es la nicaempresa que dedica toda su actividad a lacalefaccin por suelo radiante.

    Sus tcnicos se cuentan entre los mspreparados y experimentados, desde hace 23aos que iniciaron su andadura por lasinstalaciones de calefaccin por suelo radiante,al solo tener esta lnea de producto,son expertos en apoyo al instalador y solucinde problemas a pie de obra, ya sea sta tantopequea como grande, sus materiales al serespecialistas, se preocupan de tener la mejorcalidad posible sin importar el coste, huyendo demateriales de bajo coste y alta problemtica.

    Instalar suelo radiante de la mano de TORLO

    es ir sobre seguro, que es lo queverdaderamente desea todo buen instalador.

    c/Pedro IV, 350 bjs. - 08019 - BarcelonaTel. 93 307 53 66 - www.torlo.es

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    33/40

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    34/40

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    35/40

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    36/40

    38

    Los Barnices para maderay la arquitectura sostenibleLas soluciones tecnolgicas

    de ILVA Polimeri

    ILVA Polimeri es una de las empresas europeasms importantes del sector y desde hace ms de50 aos est especializada en la produccin debarnices para la madera. Se crea en Italia y formaparte del grupo IVM, Industrie Vernici Milano,lder europeo y entre los ms importantesproductores del mundo de barnices para lamadera.

    Llega a Espaa a finales de la dcada de los 80con un fuerte mercado en expansin. En pocosaos ILVA Polimeri se convierte en el lder delmercado espaol, formando parte y asesorando

    tcnicamente en los procesos de barnizado deimportantes proyectos de arquitectura enmadera.

    Su sede en Torrent (Valencia) cuenta con unasmodernas instalaciones, unido a un excelenteequipo de profesionales del sector, lo que lepermite abordar los proyectos de arquitectura enmadera en unas condiciones inmejorables.

    GAMA TINTES HECOKROM: Esta innovadoragama de tintes al agua que se ha lanzadorecientemente va a suponer la solucin al teidode la madera sin emisiones a la atmsfera, y loms importante, consiguiendo el mismo efectoesttico sobre la madera de aquel que seconsigue con los tradicionales tintes aldisolvente de secado rpido.

    GAMA AQUAVER, productos al aguatransparentes y pigmentados, tanto comofondos como acabados, con excelentespropiedades fsico-qumicas y en lnea con lanormativa EN71 de metales pesados yexperimentados por laboratorios biolgicoscomo procesos no sensibles para la piel.

    SISTEMA TINTOMTRICO AQUAVER ALDISOLVENTE Y AL AGUA, a base de pigmentosexentos de metales pesados y en lnea con lanormativa europea sobre migracin de metalespesados EN71.

    GAMA AQUAVER EASY DRY, es una nuevagama de acabados pigmentados al aguananotecnolgicos para elevadas producciones(puertas tableros decorativos), y de secadorpido, secan en 7 minutos.

    GAMA AQUAVER UV, es una nueva gama deproductos al agua (puertas, tableros decorativos,tarimas flotantes), para grandes producciones desecado UV

    ILVA Polimeri est inmersa en un constanteproceso de investigacin de productostecnolgicamente muy avanzados ofreciendo lassoluciones ms innovadoras en materia debarnizado para proyectos especficos dearquitectura en madera tanto de interior comode exterior.

    ILVA Polimeri, siempre sensibilizada con elproblema de las emisiones residuales y de lacontaminacin indoor o del entorno domstico,ha desarrollado unos innovadores proyectos deInvestigacin con el objetivo nico de obtenersistemas de barnizado industrial caracterizadospor la ausencia de emisiones residuales, al mismotiempo que ofrezcan unas excelentescaractersticas aplicativas y estticas.

    Las soluciones tecnolgicas de ILVA Polimeri

    ILVA Polimeri lleva afrontando, y realizando ungran esfuerzo desde hace bastante tiempo sobre

    la problemtica relacionada con lacontaminacin indoor y sus emisiones residuales,y comercializa ya una serie de productosespecficamente formulados para reducir oeliminar este tipo de contaminacin, los cuales sedetallan a continuacin:

    Lneas HECORAD 500 y HECORAD 600,procesos de barnizado UV para planos exentosde monmeros y de emisiones residuales. Laserie 600 se ha estudiado especficamentetambin para reducir las pequeas huellas debenzaldehido y otras sustancias producidas porla reaccin de descomposicin fotoqumica de

    los componentes del producto.GAMA HECOPUR, lneas de productospoliuretnicos y acrlicos exentos de disolventesaromticos, caracterizados por la baja nocividadque presentan.

    FONDO POLIALILICO, fondo poliacrlico a basede innovadoras resinas exentas de monmero deestireno, en lnea con especficas tcnicas deimportantes fabricantes. Adems, muyrecientemente ILVA Polimeri ha ganado lasegunda edicin del "Premio ProductStewardship" con el barniz POLIALLICO,importante premio medioambiental promovido

    por Federqumica (Federacin de las empresasqumicas italianas).

    GAMA DE PRODUCTOS AL AGUA:

    Industrias Qumicas IVM, S.A.C/ El Perell. 19 - 46900 Torrent(VALENCIA)Tel. 96 158 85 50 - Fax. 96 157 41 20

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    37/40

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    38/40

    La tecnologa actual nos brinda una serie de posibilidades que permiten tener a lapequea y mediana empresa de hoy la comunicacin con sus clientes y proveedores deuna manera impensable hace unos aos.

    Pymedata Telecomunicaciones es una empresa dedicada a la optimizacin de recursosen ese sentido. A pesar de ser una empresa joven, la gran experiencia de su estructuraest consiguiendo que muchas compaas del pas, an con sedes en el resto delmundo, mejoren sus comunicaciones e integren sus sistemas de voz y datos.

    Qu es Pymedata?

    Somos una empresa que pretende dar respuestaa la integracin de las telecomunicaciones consistemas informticos. Somos distribuidores deAvaya y LG-Nortel as como ConsultorHomologado Empresas de Telefnica conexperiencia de muchos aos tanto en suscentralitas NERIS como en los medios,estructuras y organizacin de dicho operador.Esto nos permite llevar hasta el cliente no solo lomismo que le puede ofrecer Telefnica a nivel deproductos y servicios si no tambin solucionesque ni el propio operador puede ofrecer.Nosotros llegamos al cliente y para nosotroscada uno de ellos es una situacin particular.

    Cules son laslagunas tecnolgicasdetectadas por

    ustedes en laempresa actual?Lo ms preocupante, a nuestro modo de ver, noes realmente un tema tecnolgico en s, si no eldesconocimiento que tiene cada empresa de loque dispone, su uso y su coste. Me atrevera adecir que el 40% de las pymes no conocen supropia estructura de comunicaciones ni lo quepaga por ella. Gastan grandes sumas de dineromensual por servicios que no utilizan y que, tal

    vez, ni sepan que estn pagando. El miedo a quecualquier cambio supone una costosa inversindesaparece siempre que conseguimos hacerlever al cliente que sus ventajas en muchsimasocasiones favorecen la minimizacin de suscostes tan solo aprovechando mejor susrecursos.

    Quiere decir que el

    capital se invierte deforma incorrecta eneste sentido?As es. Es ms, por miedo o prudencia, la empresarechaza en muchsimas ocasiones realizarcualquier cambio cuando eso sera lo mejor quepodra hacer.Pongamos un ejemplo: podemos unir la voz delas delegaciones del cliente con cualquier lugardel planeta como si de una nica centralita setratase realizando entre ellos llamadas internassin coste. Al mismo tiempo, podemos integrar sutelefona mvil para que, igualmente, seanextensiones de su centralita realizando, incluso,llamadas de fijo a fijo desde su mvil y, adems,integrando todo este esquema con su CRM yERP de gestin comercial, administrativa yfinanciera. Evidentemente, toda esta integracinrepresenta casi siempre un ahorro de costesestructurales y de gestin. Una integracin comola citada anteriormente se ha conseguido, sirvacomo ejemplo, en la delegacin SEUR VallsOccidental.

    Qu papel pretendecubrir Pymedata paramejorar lascomunicaciones delas pymes?Nos dedicamos a encontrar, junto a nuestrosclientes, soluciones globales de comunicacin:desde auditorias de optimizacin de lneas y

    canales o circuitos de datos con el exterior, hastala gestin de sus centralitas y su unin con otrassedes a travs de voz IP as como permitir quesus sistemas informticos queden unidos a dichaestructura.Por otro lado, pretendemos ofrecer la mximacalidad de servicio ya que, lamentablemente,todo el mundo se queja de la calidad del serviciode los operadores y esto nos hace ver que de

    nada nos sirve una perfecta integracin si nodisponemos de un soporte tcnico adecuadotanto a nivel de conocimientos como de atenciny rapidez en el servicio.Pymedata pretende aportar su grano de arenarealizando este trabajo de inmediatez sin cobrarms por ello. Actualmente nuestro equipotcnico acta antes de dos horas ante cualquieravera de nuestros clientes e, incluso, nosadelantamos a la llamada del cliente cuandodetectamos en la monitorizacin de nuestrossistemas cualquier posible error o avera en suequipo.

    40

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    39/40

    REDES DE VOZ IP

    La tecnologa actual permite establecerconexiones de voz sacando partido a las redes dedatos ya que nos facilita que esa mismaestructura nos sirva para que un cliente integre

    todas sus delegaciones y sedes como si de unnico centro se tratase. La repercusin en costesde telefona (reduccin de lneas de telfono) y,al mismo tiempo, y en costes estructurales(reubicacin de personal, integracin deoperadoras conjuntas, etc.) hace de la VOZ IPuna estrategia empresarial a tener en cuenta.Sirva como ejemplo el siguiente caso: unaempresa con sede en Madrid y delegaciones en ACorua, Sevilla, Valencia y Barcelona puedetransferirse llamadas y comunicarse entre cadauna de las personas de cada sede como si setratase de una llamada interna sin coste. Estacircunstancia les puede permitir, por ejemplo,

    unificar departamentos aunque se encuentrendistantes a nivel nacional y/o internacional.La inversin, en un 70 por ciento de los casos, esmuy inferior a la reduccin de costes que seconsigue y no nos referimos nicamente a la granempresa. Las pymes pueden aprovechar estosrecursos de la misma forma y obteniendo losmismos resultados que las grandesorganizaciones.

    Miguel ngel Prez

    Pymedata Telecomunicaciones, S.L.c/ Mossn ngel Rodamilans, 218 bajo08222 Terrassa (Barcelona)Tel. 93 731 00 00Fax. 93 783 92 15

    PymeD

    ata

    Calidad: mejor parasu empresa, mejor

    para nosotros.

    Nuestro mbito:redes globales.

    Integracin:aprovechar recursos,minimizar sistemas.

    41

  • 8/7/2019 viviendasocialfuturo

    40/40

    42

    1. Defname el estilo de Mamen De LaConcha?

    Limpio, actual, clido y equilibrado. Entre misobjetivos primordiales se encuentra conseguir elmayor aprovechamiento del espacio, lograr quereducidos habitculos luzcan amplios ydesahogados, especialmente en un tiempo en elque el suelo se ha convertido en un bien muypreciado. Lo ms importante es crear espaciosdifanos y funcionales.

    2. Cunteme su trayectoria profesional y quehitos han destacado a lo largo de estetiempo?

    Pertenezco a la primera promocin de losdecoradores de Asturias, por lo que mi caminoha sido muy arduo. Gracias a mucho esfuerzo y

    tenacidad he conseguido abrir dos grupos detrabajo, un estudio de interiorismo y una tiendaDcorner Decoracin, as como un Showroom,donde presentamos las novedades aprofesionales y al pblico en general.

    3. Usted se diferencia del resto por ...

    Precisamente por estos dos equipos que trabajande una manera independiente interrelacionados entre s. Con ambos podemosdesarrollar las actuaciones necesarias paraatender todas las facetas de la decoracin y laarquitectura de interiores.

    4. Cul es el paso a paso en al desarrollo deun proyecto a cargo de Mamen De LaConcha?

    Elaboramos un proyecto desde el diseo hasta laejecucin , adaptndonos a las necesidadesespecificas de cada caso. Tras el primer contactocon el cliente , se realiza un diseo que trata de

    el Principado de Asturias del que somossuministradores. Poseemos el ttulo de AENORCSPC-001516 conforme con la UNE 175001-1.

    10. Cules son sus proyectos msinmediatos?

    En este momento estamos trabajando enmltiples viviendas particulares, en especial, unarehabilitacin muy interesante de una casa demontaa en Maraa, un pueblo leons. Estamospreparando unas oficinas para Habitat delPrincipado, empresa dedicada a la construccinde chalets unifamiliares, en las queincorporaremos nuestros productos, contandocon una colaboracin futura. Y comenzamos elestudio de un hotel de cuatro estrellas enQuintueles, una zona preciosa en nuestra costa.

    11. Cmo se prepara su empresa para elfuturo?

    El futuro de nuestro trabajo es siempre lainnovacin. Para ello estamos en continuabsqueda de nuevos productos visitandofbricas y Ferias nacionales e internacionalescomo Pars, Miln, Suiza, Austria, los Emiratosrabes en la Feria de Dubai, etc...

    12. Qu opinan de la situacin actual delsector?

    A pesar de la difcil s ituacin actual del sector de

    la construccin, nosotros somos optimistaspensando que el mundo de la rehabilitacin se vaa potenciar como alternativa a la ralentizacin enla venta de viviendas nuevas.

    aproximarse a las expectativas requeridas. Unavez cotejado y ajustado , se desarrolla unproyecto completo que incluye: materiales ,presupuestos , plazos de entrega , perspectivas a

    color , as como los planos tcnicos necesariospara su realizacin. El cliente puede decidir hastadonde desea que llegue nuestra intervencin ,que puede ser total o parcial.

    5. A que perfil de clientes van dirigidos susservicios?

    Al pblico en general, tanto particulares comoinstalaciones y contract.

    6. Cul es su mbito geogrfico deoperacin?

    Habitualmente trabajamos para el pblico

    asturiano, aunque poco a poco estamosampliando nuestro ambito de actuacin,demostrando que estamos capacitados paraactuar nacional e internacionalmente.

    7. De qu infraestructuras disponen paraacometer sus servicios?

    En el Estudio de Interiorismo somos un equipode 5 personas, 3 interioristas, 1 economista y 1encargado. En Dcorner Decoracin consta de 3interioristas, 1 administrativo y 1 delegado deventas.

    8. Asegurara que su equipo est formadopor los mejores profesionales del sector?, Enque se caracterizan?

    Indudablemente. No solo nuestro propio equipo,sino todas las empresas que colaboran connosotros tanto en el suministro de productos,materiales y mobiliario como los profesionalesque desempean distintos oficios en nuestrasobras quienes han sido seleccionados con granesmero a lo largo de toda mi trayectoriaprofesional.

    9. Qu importancia tiene la calidad para suempresa?

    MAMEN DE LA CONCHA