2
Vocabulario Quijote 3.- Frisaba: Acercase, aproximarse, rozar. 4.- Enjuto: Delgado, seco o de pocas carnes. 5.- Requiebros: Alabanzas a una mujer, piropea 9.-Afable: Agradable, dulce, suave en la conversación y el trato. 10.- Holgar: Divertirse, entretenerse con gusto, alegrarse. 12.- Meliflua: Dulce, suave, delicado y tierno en el trato o en la manera de hablar. 13.- Coronista: Cronista; cronista: Autor de una crónica. 14.- Majada: Corral, establo. 15.- Colegir: Intuir, inferir, deducir. 16.- Venta: Casa establecida en los caminos o despoblados para hospedaje de los pasajeros. 17.- Socarrón: Que obra con socarronería; socarronería: Astucia o disimulo acompañados de burla encubierta. 18.- Barruntos: Indicio, noticia. 19.- Acometer: Solicitar, pretender algo de alguien, proponérselo, inducirle a ello. 20.- Follón: Vano, arrogante, cobarde y de ruin proceder. 21.- Alevosía: Traición, perfidia, deslealtad. 22.- Sandez: Despropósito, simpleza, necedad. 23.- Pescozada: Bofetada que quien armaba caballero daba al caballero novel. 24.- Espaldarazo: Reconocimiento de la competencia o habilidad suficientes a que ha llegado alguien en una profesión o actividad. 25.- Lid: Combate, pelea. 26.- Mohíno: Triste, melancólico, disgustado 27.- Vapulear: Golpear o dar repetidamente contra alguien o algo. 28.- Denuedo: Brío, esfuerzo, valor, intrepidez. 29.- Jumento: Pollino, asno, burro. 30.- Jayanes: Hombre grande, gigante. 31.- Desaforados: Grande con exceso, desmedido, fuera de lo común. 32.- Cortesanas: Cortes, relativo a la corte. 34.- Escardar: Separar y apartar lo malo de lo bueno para que no se confundan. 35.- Égloga: Composición poética del género bucólico, caracterizada generalmente por una visión idealizada del campo, y en la que suelen aparecer pastores que dialogan acerca de sus afectos y de la vida campestre. 36.- Yantar: Comer.

Vocabulario Quijote

Embed Size (px)

DESCRIPTION

texto

Citation preview

Page 1: Vocabulario Quijote

Vocabulario Quijote3.- Frisaba: Acercase, aproximarse, rozar.4.- Enjuto: Delgado, seco o de pocas carnes.5.- Requiebros: Alabanzas a una mujer, piropea9.-Afable: Agradable, dulce, suave en la conversación y el trato.10.- Holgar: Divertirse, entretenerse con gusto, alegrarse.12.- Meliflua: Dulce, suave, delicado y tierno en el trato o en la manera de hablar.13.- Coronista: Cronista; cronista: Autor de una crónica.14.- Majada: Corral, establo.15.- Colegir: Intuir, inferir, deducir.16.- Venta: Casa establecida en los caminos o despoblados para hospedaje de los pasajeros.17.- Socarrón: Que obra con socarronería; socarronería: Astucia o disimulo acompañados de burla encubierta.18.- Barruntos: Indicio, noticia.19.- Acometer: Solicitar, pretender algo de alguien, proponérselo, inducirle a ello.20.- Follón: Vano, arrogante, cobarde y de ruin proceder.21.- Alevosía: Traición, perfidia, deslealtad.22.- Sandez: Despropósito, simpleza, necedad.23.- Pescozada: Bofetada que quien armaba caballero daba al caballero novel.24.- Espaldarazo: Reconocimiento de la competencia o habilidad suficientes a que ha llegado alguien en una profesión o actividad.25.- Lid: Combate, pelea.26.- Mohíno: Triste, melancólico, disgustado27.- Vapulear: Golpear o dar repetidamente contra alguien o algo.28.- Denuedo: Brío, esfuerzo, valor, intrepidez.29.- Jumento: Pollino, asno, burro.30.- Jayanes: Hombre grande, gigante.31.- Desaforados: Grande con exceso, desmedido, fuera de lo común.32.- Cortesanas: Cortes, relativo a la corte.34.- Escardar: Separar y apartar lo malo de lo bueno para que no se confundan.35.- Égloga: Composición poética del género bucólico, caracterizada generalmente por una visión idealizada del campo, y en la que suelen aparecer pastores que dialogan acerca de sus afectos y de la vida campestre.36.- Yantar: Comer.37.- Ínsula: Lugar pequeño o gobierno de poca entidad, a semejanza del encomendado a Sancho en el Quijote.38.- Vizcaíno: Natural de Vizcaína.39.- Fendiente: Golpe que con la espada u otra arma cortante se tiraba o daba de arriba abajo.40.- Palafrenes: Caballo manso.41.- Corcovo: Salto que dan algunos animales encorvando el lomo.42.- Caterva: Multitud de personas o cosas consideradas en grupo, pero sin concierto, o de poco valor e importancia.43.- Yangüeses: Natural de Yanguas44.- Folgar: Tener ayuntamiento carnal.45.- Redoma: Vasija de vidrio ancha en su fondo que va estrechándose hacia la boca.46.- Bálsamo: Sustancia liquida y aromática, elixir.

Page 2: Vocabulario Quijote

47.- Yelmo: Parte de la armadura que protege la cabeza y cara.