19
VOCABULARIO TECNICO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO Piesa de concreto que devido a la accion exotermica se encuentra en estado endurecido. Acción exotérmica: una reacción química de naturaleza exotérmica es aquella que transcurre generando calor y, este desprendimiento de energía, puede incluso ocasionar sucesos catastróficos si se descontrola totalmente. Sin embargo, hay que hacer hincapié en que no sólo las reacciones fuertemente exotérmicas son potencialmente peligrosas. Así tenemos por ejemplo la hidratación del cemento donde la acción exotérmica se ve en la generación de calor que como consecuencia, produce cambios volumétricos en el concreto y por ende las llamadas contracciones, pues el endurecimiento del concreto se asocia también a la generación de calor y la disminución de volumen. * Muestra de concreto Adherencia interna: la adherencia es un fenómeno de contacto entre las varillas de acero y el concreto. el concreto armado es una material combinado de acero y concreto. La adherencia representa una fuerza a lo largo del perímetro de las barras y es necesario una LONGITUD para poder desarrollar una fuerza resistente igual a la máxima. Lo mismo ocurre entre los materiales presentes en el concreto. * Apariencia: es una de las propiedades poco atractivas del concreto dado por dos principales componentes (la pasta y los agregados) que dan al concreto su carácter propio y lo colocan aparte de la piedra dura y del yeso moldeable; afectan la trabajabilidad de la mezcla plástica y la apariencia del producto endurecido. Esto impone límites especiales y ofrece posibilidades que quienes diseñan el concreto deben conocer y ser capaces de sentir. * * El concreto no puede imitar los materiales homogéneos formados por un solo componente. Siempre están presentes las áreas contrastadas, duras y suaves, porosas y densas. Esto es lo que denominamos apariencia. *

Vocabulario Tecnico de Tecnología Del Concreto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a

Citation preview

Page 1: Vocabulario Tecnico de Tecnología Del Concreto

VOCABULARIO TECNICO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETOPiesa de concreto que devido a la accion exotermica se encuentra en estado endurecido.Acción exotérmica: una reacción química de naturaleza exotérmica es aquella que transcurre generando calor y, este desprendimiento de energía, puede incluso ocasionar sucesos catastróficos si se descontrola totalmente. Sin embargo, hay que hacer hincapié en que no sólo las   reacciones fuertemente exotérmicas son potencialmente peligrosas. Así tenemos por ejemplo la hidratación del cemento donde la acción exotérmica se ve en la generación de calor que como consecuencia, produce cambios volumétricos en el concreto y por ende las llamadas contracciones, pues el endurecimiento del concreto se asocia también a la generación de calor y la disminución de volumen.  * Muestra de concretoAdherencia interna: la adherencia es un fenómeno de contacto entre las varillas de acero y el concreto. el concreto armado es una material combinado de acero y concreto. La adherencia representa una fuerza a lo largo del perímetro de las barras y es necesario una LONGITUD para poder desarrollar una fuerza resistente igual a la máxima. Lo mismo ocurre entre los materiales presentes en el concreto.  * Apariencia: es una de las propiedades poco atractivas del concreto dado por dos principales componentes (la pasta y los agregados) que dan al concreto su carácter propio y lo colocan aparte de la piedra dura y del yeso moldeable; afectan la trabajabilidad de la mezcla plástica y la apariencia del producto endurecido. Esto impone límites especiales y ofrece posibilidades que quienes diseñanel concreto deben conocer y ser capaces de sentir.   *   * El concreto no puede imitar los materiales homogéneos formados por un solo componente. Siempre están presentes las áreas contrastadas, duras y suaves, porosas y densas. Esto es lo que denominamos apariencia.  *   *   *

Agua agresiva: son aguas que actuando sobre construcciones de concreto u hormigón fraguado pueden entrar en reacción con algunos de sus componentes y aumentar la porosidad o causar fisuras, rindiendo de esta forma la estructura más vulnerable ante la acción de agentes físicos.  * Degradación del concreto por efecto de las aguas agresivas

  * Para evitar riesgos en la construcción se hace la determinación cuantitativa de sulfatos en aguas y suelos se hará mediante las Normas Técnicas ASTM D 516, NTP 400.014, respectivamente. La determinación cuantitativa de cloruros en aguas y suelos se hará mediante las NTP 339.076 y 400.014, respectivamente. Todo ello para tomar medidas de prevención de la obra.  * Agua exudada: Cuando se forman las lechadas de cemento, el agua de mezcla se separa del cementador, lo que causa varios problemas. El agua exudada hará que haya corrosión en el torón de acero sometido a esfuerzo, que es lo que mantiene estable a un edificio. Bastante

Page 2: Vocabulario Tecnico de Tecnología Del Concreto

corrosión puede provocar una falla catastrófica.  *   * Además, el agua exudada que quede retenida puede causar el desprendimiento del concreto del revestimiento para el conducto de postensado y provocar un defecto de alineación en la placa de apoyo y fallas costosas en los puntos de apoyo y equipos.  *   * La norma WK28156,Método de prueba para determinar la estabilidad de exudación de la lechada de cemento bajo presión estática, se encuentra bajo la jurisdicción del Subcomité C09.41 de la ASTM International sobre lechadas de cemento hidráulico.  * Cavitación: Es un efecto hidrodinámico que se produce cuando el agua o cualquier otro fluido pasa a gran velocidad por una arista afilada, produciendo una descompresión del fluido. Puede ocurrir que se alcance la presión de vapor del líquido de tal forma que las moléculas que lo componen cambian inmediatamente a estado de vapor, formándose burbujas o, más correctamente, cavidades. Las burbujas formadas viajan a zonas de mayor presión e implotan (el vapor regresa al estado líquido de manera súbita, «aplastándose» bruscamente las burbujas) produciendo una estela de gas y un arranque de metal de la superficie en la que origina este fenómeno.   *   * Tiene efectos en el hormigón: .Las acciones de tipo físico que pueden deteriorar al hormigón dando lugar a su desgaste superficial o a su pérdida de integridad o disgregación pueden ser de diferentes tipos tales como: hielo y deshielo; abrasión, cavitación y choques térmicos. Desgaste superficial por cavitación El fenómeno de cavitación ataca a la superficie del hormigón en forma de picaduras que posteriormente se unen en zonas erosionadas amplias. Se trata de un arrancamiento progresivo del hormigón.  * Concreto autocolocable: es un hormigón líquido, su compactación y nivelación se realiza sin necesidad de ser vibrado y aumenta considerablemente la productividad en obra. Esto porque el tiempo de su colocación esmenor y requiere un tercio del personal normalmente requerido. Brinda, además, un excelente rendimiento en elementos de alta densidad en enfierradura  * Ciclo de humedad: es una solicitación severa a la durabilidaddel hormigón. Por medio de una serie de mecanismos complejos, el efecto cíclicode congelamiento y deshielo del agua al interior del hormigón en servicio puededestruir su estructura.  * Concreto de alto desempeño, usado para túneles.Concreto de alto desempeño: Son concretos que además de excelentes resistencias (400 a 1000 Kg/cm2), tienen características particulares de trabajabilidad, gran impermeabililidad y durabilidad a la abrasión y a la agresividad química, mediante la inclusión de aditivos minerales y fibras.  * Consolidación: La consolidación es el proceso que consiste en compactar el concreto fresco dentro de las formaletas, eliminando gran cantidad de aire atrapado con el fin de evitar sus efectos perjudiciales, como son: baja resistencia, aumento de la porosidad y menor durabilidad. 

Page 3: Vocabulario Tecnico de Tecnología Del Concreto

  * Cambio volumétrico:  *   *   * Curado por vapor: El curado al vapor tiene la gran ventaja que permite ganar resistencia rápidamente. Se utiliza tanto para estructuras vaciadas en obra como para las prefabricadas, siendo más utilizado en las últimas. El procedimiento consiste en someter al concreto a vapor a presiones normales o superiores, calor, humedad, etc. El concreto curado al vapor, deberá tener una resistencia similar o superior a la de un concreto curado convencionalmente. Los cambios de temperatura no deben producirse bruscamente pues sino, ocasionan queel concreto se resquebraje.  * Consistometro: aparato que se usa para medir la consistencia de las pastas cementicias, morteros u hormigones.  * Concreto inyectado: es un concreto de granulometría   discontinua, formado Por un esqueleto de agregado   grueso,   cuyos vacíos son llenados por un mortero que es inyectado a presión. Tal peculiaridad lo adapta   a   múltiples obras másicas, como fundaciones, estructuras bajo   agua,   así como revestimientos de toneles y otros.  * Concreto rolado: Este concreto es considerado como el más rápido y económico método de construcción en presas de gravedad, pavimentos, aeropuertos, y como sub-bases para caminos y avenidas para caminos que luego serán pavimentadas.  * Compacidad: la compacidad es aquello que manifiesta la calidad de compacto. El adjetivo compacto representa una masa muy unida; un agregado cuyos elementos constituyentes están muy poco o nada separados los unos de los otros.  * Cono de Abrams: es el ensayo que se realiza al hormigón en su estado fresco, para medir su consistencia ("fluidez" del hormigón). El ensayo consiste en rellenar un molde metálico troncocónico de dimensiones normalizadas, en tres capas apisonadas con 25 golpes de varilla – pisón y, luego de retirar el molde, medir el asentamiento que experimenta la masa de hormigón colocada en su interior. Esta medición se complementa con la observación de la forma de derrumbamiento del cono de hormigón mediante golpes laterales con la varilla – pisón.   * Cuantía de Acero: es el acero necesario estructuralmente, sin tener en cuenta el acero llamémoslo accesorio parael montaje del armado (patex, solapes, patillas de extremo de armaduras).     * Compresión diametral: es aplicar una carga de manera uniforme a lo largo de dos líneas o generatrices opuestas hasta alcanzar la rotura. Esta configuración de carga provoca   un esfuerzo de tracción relativamente   uniforme en todo el diámetro del plano de carga vertical, y esta tracción es la que agota la probeta y desencadena la rotura en el plano diametral.

Page 4: Vocabulario Tecnico de Tecnología Del Concreto

  * Aagrietamiento por contracción plásticaContracción plástica: se da en la superficie del concreto fresco inmediatamente después de su vaciado (vertido, colado) y mientras permanece en estado plástico. Produce grietas que aparecen fundamentalmente en las superficies horizontales. Usualmente son paralelas entre sí a una distancia del orden de 1 a 3 pies (0.3 a 0.9 m), relativamente superficiales, y generalmente no interceptan el perímetro de la losa.  * Concreto celular: Está compuesto de arena, agua, cemento y espuma y tiene una densidad entre: 350 kg/m3 y 900 kg/m3, este tipo de productos es especial para rellenos fluidos, protecciones térmicas y acústicas sobre terrazas y bloques prefabricados divisorios.  * Estructura afectada por la carbonataciónCarbonatación: es la pérdida de pH que ocurre cuando el dióxido de carbono atmosférico reacciona con la humedad dentro de los poros del concreto y convierte el hidróxido de calcio con alto pH a carbonato de calcio, que tiene un pH más neutral (figura 1). ¿Por qué es un problema la pérdida de pH? Porque el concreto, con su ambiente altamente alcalino (rango de pH de 12 a 13), protege al acero de refuerzoahogado contra la corrosión. Esta protección se logra por la formación de una capa de óxido pasivo sobre la superficie del acero que permanece estable en el ambiente altamente alcalino. Esta es la misma capa pasivadora que atacan los cloruros cuando alcanzan el acero de refuerzo expuesto a sales descongelantes y ambientes marinos. Cuando progresa la carbonatación hacia la profundidad del refuerzo, la capa de óxido protectora y pasivadora deja de ser estable. A este nivel de pH (por debajo de 9.5), es posible que empiece la corrosión.   * Curado adiabático: mantenimiento de condiciones adiabáticas en el hormigón o mortero durante el período de curado.  * Clima de altura:Consistencia dura: es la poca movilidad o capacidad de fluir de un hormigón o mortero fresco; los indicadores habituales son el asentamiento para el hormigón, el flujo para el mortero y la resistencia a la penetración para la pasta cementicias pura.  * Coeficiente de Poisson: es una constante elástica que proporciona una medida del estrechamiento de sección de un prisma de material elástico lineal e isótropo cuando se estira longitudinalmente y se adelgaza en las direcciones perpendiculares a la de estiramiento. El nombre de dicho coeficiente se le dio en honor al físico francés Simeón Poisson.  * Descascaramiento debido a ciclos de hielo y deshielo.Descascaramiento concreto: El descascaramiento es la delaminación local o desprendimiento de una superficie terminada como resultado de su exposición a ciclos de congelación y deshielo. Generalmente comienza en pequeñas zonas aisladas, que después pueden fusionarsey extenderse a grandes áreas. En el concreto el descascaramiento ligero no expone el agregado grueso. El descascaramiento moderado expone el agregado y puede incluir

Page 5: Vocabulario Tecnico de Tecnología Del Concreto

pérdidas de hasta 1/8 o 3/8 de pulgada (de 3 a 10 mm) del mortero superficial. En el caso de descascaramientos severos la mayor parte de la superficie se pierde y el agregado está claramente expuesto y sobresale.  * Dispersión: es el fenómeno por el cual un conjunto de partículas que se mueve en una dirección determinada rebota sucesivamente con las partículas del medio por el que se mueve hasta perder una dirección privilegiada de movimiento.  * Disgregación: son roturas que se producen en el interior del hormigón por tracciones internas que el hormigón no puede resistir. Pueden producirse por causas muy diversas. Las acciones de tipo físico que pueden deteriorar al hormigón dando lugar a su desgaste superficial o a su pérdida de integridad o disgregación pueden ser de diferentes tipos tales como: hielo y deshielo; abrasión, cavitación y choques térmicosDiseño de mezcla: Es un proceso que consiste en calcular las proporciones de los elementos que forman el concreto, con el fin de obtener los mejores resultados. Existen diferentes métodos de Diseños de Mezcla; algunos pueden ser muy complejos como consecuencia a la existencia de múltiples variables de las que dependen los resultados de dichos métodos, aún así, se desconoce el método que ofrezca resultados perfectos, sin embargo, existe la posibilidad de seleccionar alguno según sea la ocasión.   *   * En oportunidades no es necesario tener exactitud en cuanto alas proporciones de los componentes del concreto, en estas situaciones se frecuenta el uso de reglas generales, lo que permite establecer las dosis correctas a través de recetas que permiten contar con un diseño de mezcla apropiado para estos casos.   * Docilidad del concreto: La docilidad puede considerarse como la aptitud de un concreto para ser empleado en una obra determinada; para que un concreto tenga docilidad, debe poseer una consistencia y una cohesión adecuada, así, cada obra tiene un concepto de docilidad, según sus medidas y características.  * Ensayo convencional: es aquel realizado a los 28 días para estimar las características del concreto.  * Embeber el acero: es realizar la colocación del acero en una mezcla para otorgarle un mayor resistencia a la tracción, pues se al embeberlo se logra una intima unión entre el acero y la mezcla del concreto.     * Esclerómetro: es un instrumento de medición empleado, generalmente, para la determinación de la resistencia a compresión en hormigones ya sea en pilares, muros, pavimentos, etc. Su funcionamiento consiste en una pesa tensada con un muelle. Dicha pesa tensada es lanzada contra el hormigón y se mide su rebote.   * El martillo para ensayos de hormigón Original Schmidt es la herramienta más utilizada en todo el mundo para realizar ensayos no destructivos de hormigón.Aunque no es un método excesivamente fiable, su uso está muy extendido. Proporciona valores aproximados y se emplea principalmente como método de comprobación, siendo menos usado que el ensayo de compresión.  *

Page 6: Vocabulario Tecnico de Tecnología Del Concreto

Elasto plástico:   * Esponjamientode arenas: La arena al estar húmeda superficialmente, ocupa un mayor volumen que estando seca. Si se tiene una cierta cantidad de material granular seco y se compacta, se obtiene un volumen V. Si esta misma cantidad de material, se humedece levemente y se compacta de igual forma ocupará ahora un mayor volumen. Repitiendo la operación anterior con creciente cantidad de agua, su volumen aumentará hasta un valor máximo para luego ir disminuyendo, a medida que se agrega más agua, hasta alcanzar el mismo volumen seco V. Este aumento de volumen se llama “esponjamiento de arenas”     * Factor de compactación: es la relación que se obtiene dividiendo la masa observada del hormigón, que llena un recipiente de tamaño y forma normalizados al permitir que caiga dentro de dicho recipiente bajo condiciones de ensayo normalizadas, por la masa de hormigón totalmente compactado que llena el mismo recipiente.  * Falsa fragua: Con este nombre se conoce al endurecimiento prematuro y anormal del cemento, que se presenta dentro de los primeros minutos que sigue a la adición del agua y difiere del fraguado relámpago porque no presenta desprendimiento de calor; además, al volver a mezclar la pasta sin agregarle agua se restablece la plasticidad y fragua normalmente sin pérdida de resistencia. Este fenómeno se debe a las temperaturas altas (mayores de 100°C) en la molienda, que ocasionan deshidratación parcial o total del retardador que es el yeso. Si la operación de falso fraguado se presenta en la mezclada del concreto, se debe prolongar el tiempo de mezclado y no debe agregarse más agua, porque se altera la relaciónagua-cemento.     * Flujo plástico: es la propiedad de muchos materiales mediante la cual ellos continúan deformándose a través de lapsos considerables bajo un estado constante de esfuerzo o carga. La velocidad del incremento de la deformación es grande al principio, pero disminuye con el tiempo, hasta que después de muchos meses alcanza asintóticamente un valor constante. En los miembros de concreto presforzado, el esfuerzo de compresión al nivel del acero es sostenido, y el flujo plástico resultante en el concreto es una fuente importante de pérdida de fuerza pretensora.         * Factor intrínseco: Son aquellos que son inherentes al concreto  *   * Flexo compresión: se le denomina así al esfuerzo combinado de flexión y compresión que presentan elementos estructurales como las vigas y columnas.  * Fragua final: A medida que se produce el endurecimiento normal de la mezcla, se presenta un nuevo estado en el cual la consistencia ha alcanzado un valor muy apreciable; este estado se denomina fragua final y el tiempo de fragua final se estima en 10 horas aproximadamente.           * Gel: Se define como gel a la parte ceñida de la pasta, la cual es el resultado de la reacción

Page 7: Vocabulario Tecnico de Tecnología Del Concreto

química cemento- agua durante el proceso de hidratación.  * Grado de ataque: es el indicador de la magnitud que tienen ciertas sustancias como las sales y sulfatos, que deterioran el concreto y lo debilitan a tal forma que no desempeña adecuadamente su características al estado endurecido.  * Humedad absorbida: es el agua absorbida mecánicamente por el concreto debido a los poros que presentay a su permeabilidad.   * Homogeneidad: es la cualidad que tiene un hormigón para que sus componentes se distribuyan regularmente en la masa (En una sola amasada).  * Inmersión:   * Junta fría: Una discontinuidad resultante de una demora en la colocación del concreto, que impide una unión del material en dos vaciados sucesivos.     * Ley de Abrams: Ley experimental según la cual la resistencia de una mezcla consistente como el hormigón, viene determinada por la proporción de la cantidad de agua y de cemento que se añade a dicha mezcla, que resulta ser inversamente proporcional.  * Ley de powers:   * Lixiviación: es un proceso en el que un disolvente líquido se pone en contacto con un sólido pulverizado para que se produzca la disolución de uno de los componentes del sólido.  * Lechada de exudación:  * Manifestar:  * Manipular: Es colocar el concreto en el molde, es compactar el concreto y lograr el acabado especificado.  * Material deformable: son aquellos que tienen la capacidad de recobrar su forma y dimensiones primitivas cuando cesa el esfuerzo que había determinado su deformación, son todos los sólidos y siguen la Ley de Hooke, ésta dice que la deformación es directamente proporcional al esfuerzo, la relación esfuerzo-deformación se conoce como Módulo de Elasticidad.  * Mesa de Graf: se usa habitualmente para medir la consistencia de hormigones fluidos, ya que posee una mayor sensibilidad que el cono de Abrans.  * Mezcladora de tanda: es aquella en la que se usa una bolsa de cemento según la dosificación necesaria y puede usarse la

Page 8: Vocabulario Tecnico de Tecnología Del Concreto

mezcladora de trompo o de tolva.   * Mezcla de prueba: es una mezcla de concreto, donde se evalúa la consistencia de la misma, esta evaluación consiste en medir que tan aguada es la mezcla, si ésta consistencia es aceptable para el trabajo por realizar se prosigue, de otra manera se deben hacer correcciones antes de emplear la mezcla en la obra.  * Modulo de rotura: es la resistencia máxima determinada en un ensayo de flexión o torsión. En un ensayo de flexión, el módulo de rotura en la flexión es el esfuerzo máximo en la fibra cuando se produce el fallo. En un ensayo de torsión, el módulo de rotura en la torsión es el esfuerzo de cizalladura máximo de la fibra extrema de un miembro circular cuando se produce el fallo.   * Manejabilidad del concreto: es una propiedad del concreto fresco que se define como su capacidad para ser colocado, compactado adecuadamente y para ser terminado sin segregación ni exudación; la manejabilidad va asociado al termino plasticidad, definido como la propiedad del concreto fresco que le permite dejarse moldear y cambiar lentamente si se saca del molde.                                                                         Mezcla rica en cemento: es una mezcla con gran contenido de cemento, requerido para alcanzar cierta resistencia.  * Microsilica para concreto: es un aditivo mineral compuesto a base de Humo de Sílice seca y compactada, formulado para producir concreto con características especiales. La MICROSILICA mejora las propiedades del concreto de dos formas: la MICROSILICA es una puzolana que reacciona químicamente en el concreto para formarmás gel del silicato del calcio para mejorar la resistencia y la impermeabilidad del concreto. La MICROSILICA es un material ultrafino que, cuando se le añade al concreto, físicamente llena los vacíos entre las partículas de cemento obteniéndose un concreto extremadamente denso e impermeable.  * Módulo de elasticidad: relación entre la tensión normal y la deformación correspondiente para tensiones de tracción o compresión por debajo del límite de proporcionalidad del material; también se denomina módulo elástico, módulo de Young o módulo de elasticidad de Young; se representa mediante el símbolo E.  * Patología del concreto: es el estudio de defectos y fallos en el concreto.  * Petrología: La petrología es la rama de la geología que se ocupa del estudio de las rocas desde el punto de vista genético y de sus relaciones con otras rocas. Es considerada una de las principales ramas de la geología. Consiste en el estudio de las propiedades físicas, químicas, mineralógicas, espaciales y cronológicas de las asociaciones rocosas y de los procesos responsables de su formación  * Poro capilar: es el espacio dejado por el agua en el concreto fresco. Aumenta la vulnerabilidad de la pasta al ataque de bajas temperaturas. Disminuye la resistencia y aumenta la porosidad.   *

Page 9: Vocabulario Tecnico de Tecnología Del Concreto

  * Poros en el concreto

  * Poro Gel: son aquellos que se forman en el gel y tienen un diámetro de 0.0000018 mm por lo que no afectan al concreto ya que el agua no llega a congelarse en ellos.  * Prototipo: se puede referir a cualquier tipo de máquina en pruebas, o un objeto diseñado para una demostraciónde cualquier tipo.  * Proporcionar mezcla: Proporcionar o diseñar una mezcla como ejemplo el de concreto consiste en determinar las cantidades relativas de materiales que hay que emplear en la mezcla para obtener un concreto adecuado para un uso determinado.     * Propiedad térmica: determinan el comportamiento de los materiales frente al calor. Conductividad térmica: es la propiedad de los materiales de transmitir el calor, produciéndose, lógicamente una sensación de frió al tocarlos. Un material puede ser buen conductor térmico o malo. Fusibilidad: facilidad con que un material puede fundirse. Soldabilidad: facilidad de un material para poder soldarse consigo mismo o con otro material. Lógicamente los materiales con buena fusibilidad suelen tener buena soldabilidad.  * Relación Gel/espacio: se define como la relación entre el volumen de cemento hidratado y la suma de los volúmenes de pasta hidratada mas los de los poros capilares, esto es particularmente cierto cuando se utilizan incorporadores de aire; casos en los cuales la resistencia se puede reducir de un 5 a 7 % por cada 1% de aire intencionalmente incorporado en el hormigón.  * Relación gruesos/finos:       * Rendimiento de mezcla: se define como la cantidad de mezcla de concreto fresco que se obtiene a partir de una dosificcion conocida de insumos (ingredients). La base para el calculo del rendimiento esta descirta en la norma ASTM C94.  * Reactividad: se dice así al proceso de toda sustancia que interactúa con otra en una reacción química que da lugar a otras sustancias de propiedades, características y conformacióndistinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos.  * Resistencia temprana: resistencia del hormigón o mortero, generalmente según se desarrolla en diferentes momentos durante las primeras 72 horas posteriores a su colocación.  * Reacción Álcali agregado: reacción entre los álcalis (sodio y potasio) del cemento Portland y ciertas rocas carbonatadas, particularmente la dolomita calcítica y las calizas dolomíticas, presentes en algunos agregados; los productos de la reacción pueden provocar la expansión o fisuracion anormal del hormigón bajo condiciones de servicio.  * Retemplado: El retemplado (adición de agua en la obra) del concreto, cuando éste es controlado, es en muchos casos y en algunas condiciones específicas necesario y, además,

Page 10: Vocabulario Tecnico de Tecnología Del Concreto

técnicamente posible. Esto se puede conseguir con agua o aditivos sin efectos negativos sobre las propiedades del concreto. El retemplado controlado del concreto exige un conocimiento preliminar acerca del comportamiento de la mezcla de concreto fresco durante periodos prolongados de transporte y agitación.  * Revoltura: Mezcla de cemento, agua, agregados pétreos finos y gruesos, aditivos en su caso, para fabricar concreto.  *   *   *   *   * Retracción espontánea: La retracción es la disminución del volumen del hormigón durante el proceso de fraguado del mismo, y se produce por la pérdida de agua (debida a evaporación). Dicha pérdida de volumen genera tensiones internas de tracción que dan lugar a las fisuras de retracción  * Reología: ciencia que estudia el flujo de los materiales, incluyendo estudiosde deformación del hormigón endurecido, el manejo y colocación del hormigón fresco y el comportamiento de lechadas, pastas y materiales similares  * Régimen   adiabático:  * Revenimiento: se utiliza como una medida de la consistencia del concreto. Un concreto de bajo revenimiento tiene una consistencia dura. En la práctica de la construcción, los elementos delgados de concreto y los elementos del concreto fuertemente reforzados requieren de mezclas trabajables, pero jamás de mezclas similares a una sopa, para tener facilidad en su colocación. Se necesita una mezcla plástica para tener resistencia y para mantener su homogeneidad durante el manejo y la colocación.   * Resistencia característica: la resistencia unitaria se denomina "resistencia característica", y corresponde a todo el hormigón del mismo tipo que se emplea en la obra. Es el valor estadístico que garantiza que el 95% del hormigón colocado en obra, posee una resistencia mayor o igual a dicho valor. Valor que se utiliza para definir el hormigón utilizado; debe ser comprobado en obra mediante el control de calidad.  * Resistencia requerida:  *                                         Superplastificante para mejorar el tiempo de pega y disminuir el uso de aguaSuperplastificante: son productos químicos que se pueden añadir al hormigón para mejorar su manejabilidad, pues la resistencia del hormigón es inversamente proporcional a la cantidad de agua añadida o al coeficiente de la relación agua cemento (A/C) y con el fin de producir hormigones más resistentes, se reduce la cantidad de agua añadida, lo que consiguemezclas de difícil manejo, pero para ello se hace uso de superplastificantes.  * Sales descongelantes: son aquellas que se usan con el propósito de disminuir el punto de

Page 11: Vocabulario Tecnico de Tecnología Del Concreto

fusión del agua y la convierte en salmuera evitando que se vuelva a congelar pues el hielo-deshielo afecta la resistencia del concreto.                                       * Shotcrete: Es un mortero de concreto que es lanzado neumáticamente sobre una superficie a alta velocidad. La relativamente seca mezcla es consolidada por la fuerza de impacto y puede ser colocada sobre superficies vertical y horizontal sin ocurrir disgregación. Es usado para construcciones nuevas pero es más común su uso en reparaciones. Su aplicación es particularmente importante en estructuras abovedadas o en la construcción de túneles para la estabilización de fragmentos de roca suelta y expuesta.   * Sobre vibración: hace subir los finos, es decir la lechada de cemento, hacia la superficie y envía los agregados gruesos hacia abajo, lo que convierte al hormigón en heterogéneo y con distintas características, inclusive de resistencia, en diferentes alturas de la estructura.  * Sobredimensionar: es aportar un mayor tamaño o valor, por encima de lo real.  * Sopleteado   con arena: cambia la apariencia del concreto coloreado, al que da un tono gris apagado, lo que genera una apariencia más sutil, con menor contraste entre los agregados y el concreto coloreado. Por lo tanto, el color del agregado sometido al chiflón de arena debe ser elegido tomando en cuenta que predominarán los colores del matriz cemento-arena.  * Sangrado: consisteen que parte del agua de mezclado tiende a subirse a la superficie del concreto recién colocado o durante el proceso de fraguado.  *   * Suelo circundante:                                                         * Tanda de prueba:  * Tensión tangencial:  * Tixotropía: propiedad de un material que le permite rigidizarse en un período breve mientras está en reposo, pero adquirir una menor viscosidad al ser agitado mecánicamente, siendo el proceso reversible; los materiales que poseen esta propiedad se denominan tixotrópicos.                                                                   * Tiempo de mezclado: período durante el cual los componentes de un pastón de hormigón son mezclados por una mezcladora; para una mezcladora estacionaria se refiere al intervalo entre el momento en que se completa la carga y el momento del inicio de la descarga, expresado en minutos; para un camión mezclador el tiempo se expresa como el total de minutos a una velocidad de mezclado especificada o como el total de revoluciones a una velocidad de mezclado especificada.  *   *   *   *

Page 12: Vocabulario Tecnico de Tecnología Del Concreto

  *   * Turbidímetro: se basa en la teoría de la sedimentación para obtener la distribución de las partículas en tamaños con la que se calcula la superficie específica. Se dispersa una muestra de cemento en keroseno en una probeta de vidrio y se mide la velocidad de sedimentación por los cambios en la intensidad de la luz que pasa a través de la suspensión.  * Vibración externa: En este procedimiento, el equipo vibrante se coloca sobre una o varias caras del molde o encofrado que, enesa forma, recibe directamente las ondas y la transmite a la masa de concreto. Su campo de acción más frecuente es en la prefabricación donde, en general se emplean concretos de resistencias secas. Ante la vibración del encofrado, que debe ser metálico, fundamentalmente, la masa de concreto responde en función de su granulometría y de la cantidad de agua que contenga.

Vibración de superficie: se usan para ciertos tipos de obras, especialmente pavimentos, se suele emplear el sistema de vibrado por circulación de reglas vibratorias que, al deslizarse al ras de la superficie, transmiten el movimiento al resto de la masa y generan los efectos beneficiosos del escape del aire y de la densificación. Puede transmitir su acción a capas de hasta 20 cm de espesor.     *   Versatilidad:   *