8
C E N T R O D E I N V E S T I G A C I O N E S R E L I G I O S A S CRISTIANA Por Everett Shropshire Volumen 3, Número 4 Contendiendo por la fe (Judas 3) Octubre – Diciembre 1999 El año 2000 – Y2K ¿Por qué tanta Preocupación? ¿Está preocupado por la llegada del año 2000 o el Y2K? Algunos creen que como muchas computadoras no podrán procesar fechas más allá de 1999, habrá problemas masivos, incluyendo interrupciones en servicios esenciales tales como luz y agua, defensa militar, policía y bomberos, bancos y distribución de alimentos. Algunos llegan a predecir un desastre económico internacional. Por supuesto también tenemos otros problemas como la controversia del aborto, el hambre en el mundo, enfermedades, eutanasia y además la misión global de predicar a Cristo a las naciones. ¿Está usted preparado para sobrevivir el día de año nuevo del 2000? ¿Está acumulando comida, agua y com- bustible? ¿Acumulando armas y municiones? ¿Acaparando medicinas antes que se agoten? Es un misterio para mí el por qué los cristianos parecen ser siempre los primeros en ser víctimas del pánico frente a cualquier supuesta crisis venidera. Sin ir tan lejos, pienso que debemos hacernos algunas preguntas bastante serias. ¿Qué clase de testimonio puede ser nuestra fe para otros con los cuales compartimos tiempos de crisis? ¿Debemos los cristianos acumular provisiones que otros van a necesitar? ¿Podríamos mirar a nuestros vecinos en sus caras y dejarlos que pasen hambre mientras nosotros tenemos lo suficiente para comer? ¿Qué haría usted si otros vinieran y trataran de quitarle comida a la fuerza? ¿Los atacaríamos? ¿Es ésta la actitud cristiana frente a la vida? El mes pasado asistí a una conferencia patrocinada por una organización cristiana generalmente responsable, en la cual se dijo que se debería tener lo necesario para sobrevivir por lo menos los primeros tres meses después del comienzo del año 2000. De acuerdo con este escenario, los camiones de bomberos no funcionarían, los servicios de agua, luz y teléfono serían interrumpidos, el banco podría perder todo mi dinero, etc, etc. Al final de la conferencia muchos de los que asistieron estaban temerosos de la llegada del año 2000. Revistas cristianas publican avisos comerciales pagados por promotores apocalípticos, anunciando productos sin los cuales, según ellos, no sobreviríamos. Sin embargo, en mi breve existencia en este planeta, he aprendido que nunca las cosas resultan tan graves como los alarmistas lo anuncian, como tampoco culminan tan bien como los optimistas apáticos lo predicen. Francamente, el 2000 podría traer muchos problemas debido a fallas de las computadoras. Sin embargo, como cristianos, debemos reconocer que Dios es soberano, y por lo tanto no tenemos nada de que temer. Como lo dice el Salmo 56:11: En Dios he confiado; no temeré; ¿Qué puede hacerme el hombre? Los cristianos de los Estados Unidos de América viven tan confortablemente que entran en un estado de pánico a la menor posibilidad de pasar sufrimientos. Sería bueno recordar que nuestro propósito en la vida es espiritual. No hemos sido puestos aquí en la tierra por ochenta o noventa años para evitar el sufrimiento lo más que sea posible. Dios nos da la vida para que podamos servirle a El, no a nosotros mismos. ¿Qué debemos hacer a medida que se acerca el 2000? Sugerimos tres cosas:

Volumen 3, Número 4 Contendiendo por la fe (Judas 3 ... · PDF filedel tiempo obliga a los pastores y sus rebaños a buscar abrigo. ... tales como los Unicitarios (Sólo Jesús) y

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Volumen 3, Número 4 Contendiendo por la fe (Judas 3 ... · PDF filedel tiempo obliga a los pastores y sus rebaños a buscar abrigo. ... tales como los Unicitarios (Sólo Jesús) y

C E N T R O D E I N V E S T I G A C I O N E S R E L I G I O S A S

CRISTIANA

Por Everett Shropshire

Volumen 3, Número 4 Contendiendo por la fe (Judas 3) Octubre – Diciembre 1999

El año 2000 – Y2K¿Por qué tanta Preocupación?

¿Está preocupado por la llegada del año2000 o el Y2K? Algunos creen que comomuchas computadoras no podránprocesar fechas más allá de 1999, habráproblemas masivos, incluyendointerrupciones en servicios esencialestales como luz y agua, defensa militar,policía y bomberos, bancos ydistribución de alimentos. Algunosllegan a predecir un desastre económicointernacional. Por supuesto tambiéntenemos otros problemas como lacontroversia del aborto, el hambreen el mundo, enfermedades,eutanasia y además la misiónglobal de predicar a Cristo alas naciones. ¿Estáusted preparado parasobrevivir el día de año nuevo del 2000?¿Está acumulando comida, agua y com-bustible? ¿Acumulando armas ymuniciones? ¿Acaparando medicinasantes que se agoten?

Es un misterio para mí el por quélos cristianos parecen ser siempre losprimeros en ser víctimas del pánicofrente a cualquier supuesta crisisvenidera. Sin ir tan lejos, pienso quedebemos hacernos algunas preguntasbastante serias.

¿Qué clase de testimonio puede sernuestra fe para otros con los cualescompartimos tiempos de crisis?¿Debemos los cristianos acumularprovisiones que otros van a necesitar?¿Podríamos mirar a nuestros vecinos en

sus caras y dejarlos que pasen hambremientras nosotros tenemos lo suficientepara comer? ¿Qué haría usted si otrosvinieran y trataran de quitarle comida ala fuerza? ¿Los atacaríamos? ¿Es ésta laactitud cristiana frente a la vida?

El mes pasado asistí a unaconferencia patrocinada por unaorganización cristiana generalmenteresponsable, en la cual se dijo que sedebería tener lo necesario parasobrevivir por lo menos los primerostres meses después del comienzo delaño 2000. De acuerdo con este escenario,los camiones de bomberos nofuncionarían, los servicios de agua, luzy teléfono serían interrumpidos, elbanco podría perder todo mi dinero, etc,

etc. Al final de la conferencia muchosde los que asistieron estaban temerososde la llegada del año 2000.

Revistas cristianas publican avisoscomerciales pagados por promotoresapocalípticos, anunciando productos sinlos cuales, según ellos, nosobreviríamos. Sin embargo, en mibreve existencia en este planeta, he

aprendido que nunca las cosas resultantan graves como los alarmistas lo

anuncian, como tampococulminan tan bien como los

optimistas apáticos lopredicen. Francamente, el

2000 podría traer muchos problemasdebido a fallas de las computadoras. Sinembargo, como cristianos, debemosreconocer que Dios es soberano, y porlo tanto no tenemos nada de que temer.Como lo dice el Salmo 56:11: En Dios heconfiado; no temeré; ¿Qué puede hacermeel hombre? Los cristianos de los EstadosUnidos de América viven tanconfortablemente que entran en unestado de pánico a la menor posibilidadde pasar sufrimientos. Sería buenorecordar que nuestro propósito en lavida es espiritual. No hemos sidopuestos aquí en la tierra por ochenta onoventa años para evitar el sufrimientolo más que sea posible. Dios nos da lavida para que podamos servirle a El, noa nosotros mismos.

¿Qué debemos hacer a medida quese acerca el 2000? Sugerimos tres cosas:

Page 2: Volumen 3, Número 4 Contendiendo por la fe (Judas 3 ... · PDF filedel tiempo obliga a los pastores y sus rebaños a buscar abrigo. ... tales como los Unicitarios (Sólo Jesús) y

2

Apología Cristiana Octubre – Diciembre 1999

Tiempo de Confusión paraMuchos Cristianos

Navidad:

Por Pablo Santomauro

romanos importaron de la tradiciónpersa, por lo tanto es una celebraciónpagana.

Ante estas afirmacionescorresponde que analizemos conclaridad lo que se nos dice. El cristianodebe de “examinarlo todo y retener lobueno” (1 Tes. 5:21). Además, las leyesde la lógica1 nos deben indicar dóndehay errores de razonamiento.Examinemos los argumentos para ver sison válidos.

¿Nació Cristo el 25 dediciembre?

¿Nació Jesucristo un 25 dediciembre? Lo más probable es que no,ya que durante el tiempo en el que Jesúsnació, Lucas señala la presencia depastores guardando los rebaños aldescubierto (Lc. 2:8). Esto es indicio deque el nacimiento del Señor ocurrióprobablemente en tiempo de climatemplado. En el mes de diciembre esinvierno en Palestina y la inclemenciadel tiempo obliga a los pastores y susrebaños a buscar abrigo.

Un autor antitrinitario, quienescribió un libro llamado Navidad,2

dedica un tercio del libro para demostrarque Cristo no nació en diciembre, algoen que todo cristiano conocedor deltema está de acuerdo. Nuestro punto decontención no es la fecha del nacimientode Jesús, sino que tal argumento nopuede ser utilizado como razón válidapara decir que no se debe celebrar.

El que no conozcamos el día exactoen que Jesús nació, ¿será razón suficientepara no celebrar la Navidad? ¡Claro queno! Los cristianos no celebramos el díapor el día, sino por el hecho de queCristo nació y vino a la tierra para traerSalvación a una humanidad perdida.

A l aproximarse el 25 de diciembre,surge todos los años la confusiónen algunos círculos cristianos

sobre si se debe o no celebrar laNavidad.

En una publicación cristianareciente apareció un artículo en primeraplana donde a la Navidad se le definecomo una celebración pagana y unaexcusa para hacer fiestas, dar y recibirregalos, o dar rienda suelta aldesenfreno y las pasiones desordenadas.El autor propone luego que el creyenteno debería celebrar la Navidad.Artículos como éste son representativosde la posición que ciertos sectorescristianos y algunos grupos sectarios,tales como los Unicitarios (Sólo Jesús) ylos Testigos de Jehová, sostienen encuanto a la fecha.

Los argumentos más manejadospara sostener que la Navidad no se debecelebrar son los siguientes: 1) No se saberealmente la fecha en que nació Cristo.2) La fecha es usada para hacer fiestasdonde Cristo ni siquiera es recordado,y en muchos casos reina la inmoralidady el desenfreno de las pasiones. 3) El 25de diciembre era la fecha en que losromanos celebraban “Saturnalia”(celebración al dios Sol), junto con lasfestividades de Mitra, deidad que los

1) Oremos para que Dios nos use demodo que sirvamos a otros. Lo quequeda de este año bien puede ser unterreno de oportunidades paratestificar acerca de Cristo. Debemospedir a Dios que nos ayude a sermodelos de fe.

2) Tomemos precauciones razonables.Siempre es correcto tener a manoprovisiones de comida y otras cosaspara algunos días. Tiene sentido quesiempre estemos preparados paraproblemas de apagones de luz,cortes de agua y falta de calefacción,pero acaparar provisiones es unaseñal de que no confiamos en Dios.

3) Centremos nuestros esfuerzos en loespiritual, no lo natural ¡Nuestrasvidas dependen de Dios, no de lascomputadoras! Sugerir que Diosfallará en cuidar de nosotros debidoa un problema de computadoras esnegar su soberanía.

¿Quiere decir esto que no habráproblemas, o que si los hay, seránmoderados? No sabemos. Podrían sercatastróficos. Quizá la copa de juicio deAmérica está llena, y esa puede ser laforma en que veamos la ira de Dios.!Pero los cristianos debemos confiar enDios y no en nosotros, o nuestrogobierno o nuestras computadoras!

Dios oculta el futuro de nosotrospara que confiemos en El en cuanto alo que viene adelante (2 Cor. 5:7). Losprimeros cristianos no pasaban sutiempo acaparando comida, dinero oarmas con el propósito de estarpreparados para el fin (ver Mat. 6:19-21 y Stg. 5:1-3). En vez de ello, oraban(1 Tes. 5:17), servían (Gál. 5:13) yalcanzaban a aquellos que no conocíande Cristo (1 Cor. 9:19-23). Si realmenteestamos interesados en alcanzar elmundo para Cristo, debemos emular elejemplo de los primeros cristianos. �

Visítenosen el Internet.Ahora puede

disfrutar de todoslos recursos que

ofrece el CIR a travésdel Internet. Nuestra dirección es:

www.Judas3.org

Este artículo fue originalmente publicado en elTruthQuest Journal. Usado con permiso.

Page 3: Volumen 3, Número 4 Contendiendo por la fe (Judas 3 ... · PDF filedel tiempo obliga a los pastores y sus rebaños a buscar abrigo. ... tales como los Unicitarios (Sólo Jesús) y

3

Octubre – Diciembre 1999 Apología Cristiana

Los líderes de la Iglesia veían en elnacimiento de Cristo el triunfo de laluz sobre las tinieblas, de la primaverasobre el invierno y de la vida sobre lamuerte. ¡Qué mejor fecha pudo habersido seleccionada para conmemorar elnacimiento del Hombre cuya vida,enseñanzas, y muerte vicaria,cambiaron el rumbo de la historia,además de causar que la luz resurjade las tinieblas para ofrecer luz aaquellos que viven en el valle de lamuerte! Sería bueno conservar estascosas en mente cuando observemos laNavidad.5

Como vemos, el intento de manchar laNavidad con matices paganos carece debase sólida y buen razonamiento.

Razones para celebrarEn realidad, las razones para

celebrar la Navidad abundan.Curiosamente, los que escriben encontra de celebrar la Navidad siempreomiten pasajes como Lucas 2:8-14,donde un ángel del Señor se presentafrente a los pastores y les anuncia quetrae nuevas de gran gozo para todo elpueblo. Estas nuevas eran que habíanacido en la ciudad de David, un Sal-vador, que era Cristo el Señor. El mismopasaje describe una multitud deángeles que apareció alabando a Dios,en clara actitud de celebración.

Si alguien le critica por celebrar laNavidad, señálele con amor que laBiblia dice que nadie debe juzgarnospor días de fiesta (Col. 2:16; Rom. 14:5).Como vimos, no hay un soloargumento sólido que impida alcristiano rendir homenaje en espíritu yen verdad, ni de celebrar el hecho deque en el plan eterno de salvación, Diosmismo hizo su entrada personal y físicaen la arena de la historia (Jn. 1:14; 1 Tim.3:16) para “justificarnos gratuitamentepor su gracia, mediante la redenciónque es en Cristo Jesús” (Rom. 3:24). �

Notas1. Falacia, razonamiento sólo en aparencia.2. Luis Lara, Navidad, (Distribuciones Ebenezer).3. Lógica, el estudio de los métodos y principios

usados para distinguir entre buen (correcto) ymal (incorrecto) razonamiento.

4. S. Morris Engel, With Good Reason ( New York– St. Martin Press), p. 91

5. Raymond L. Cox, “Is God Against Christmas?”,w w w . a n s w e r s . o r g / I s s u e s /IsGodaginXmas.html

bargo, esto no invalida la legitimidad dela celebración. Tercero, este tipo derazonamiento erróneo nos llevaría a laabsurdidad de no festejar nuestroscumpleaños porque algunos seemborrachan en esas fiestas, ni tampocousaríamos la Biblia, debido a que lassectas la usan inapropiadamente parasus propios fines.

¿Es pagana la fiesta deNavidad?

Es cierto que el 25 de diciembre losromanos rendían culto a falsos dioses.Es cierto también que la Iglesiaestableció el 25 de diciembre paracelebrar el nacimiento de Jesús. Laestrategia detrás de la elección de estafecha no fue el combinar lo pagano conlo cristiano, sino enfatizar la victoria queel nacimiento del Señor significó sobrelas tradiciones paganas. La Iglesia, alcontrario de lo que muchos enseñan, noestaba promoviendo un festival pagano,sino que en un esfuerzo evangelístico sinprecedentes, estableció y afirmó unacelebración rival con el paganismo.Podemos decir que lo hizo con éxito, yaque hoy, 1500 años más tarde, nadierecuerda a los dioses romanos (conexcepción de aquellos que se oponen acelebrar la Navidad). El 25 de diciembreestá sólidamente identificado en todo elmundo con el nacimiento de Jesús. Enrealidad, el calendario romano estabaplagado de celebraciones paganas;cualquier otra fecha que la Iglesiahubiera escogido, probablementehubiera coincidido con algún festivalpagano. El apologista G. H. Montgo-mery comenta lo siguiente sobre el tema:

Ante la magnitud de este hecho, la fechaexacta pasa a ser insignificante.Nosotros tenemos la impresión de quesi en realidad se supiera con exactitud oaún con aproximación la fecha delnacimiento de Jesús, los que sostienenque la Navidad no se debe celebrarporque Jesús no nació un 25 dediciembre, se opondrían a la celebraciónde todas maneras. Para ellos el puntono es la fecha, sino el no celebrarla.

La inmoralidad y el exceso:¿Anulan la validez de laNavidad?

Los que se oponen a que loscristianos celebremos la Navidad hacenmucho hincapié en que la fecha se hacomercializado, en la hipocresía de lagente durante la época, en los regalos,en fin, en la frivolidad de la gente.También se menciona el consumo delicor, los bailes, y la inmoralidadaparejada con esas cosas. Al expresarsede esta manera, insinúan dos cosas, 1)que el cristiano que festeja tal fecha sehace partícipe de dicho exceso einmoralidad. 2) La conductainapropiada de la celebración anula lavalidez de la Navidad.

Tres cosas podemos decir sobre estaclase de razonamiento. Primero, se estácometiendo la falacia3 de composición; éstaconsiste en “suponer que lo que esverdad acerca de un miembro o ciertosmiembros de un grupo, debe ser verdadacerca de todo el grupo”.4 En otraspalabras, suponen que porque hay per-sonas que celebran la Navidad comocualquier otra festividad secular endonde prevalecen los bailes y elconsumo de licor, todos los demás lacelebran de la misma manera. De hecho,existen millones de cristianos quecelebran la Navidad reverentemente ydeploran el abuso y la comercializaciónde la fecha. Segundo, concluir que laconducta inapropiada de algunosdurante la celebración anula la validezde la Navidad es cometer la falaciaconocida como culpabilidad porasociación. Simplemente porque malascosas ocurren en un día en particular,no significa que el día en sí sea malo. LaNavidad no tiene connotacionespecaminosas, es la gente la que seconduce pecaminosamente. Sin em-

Page 4: Volumen 3, Número 4 Contendiendo por la fe (Judas 3 ... · PDF filedel tiempo obliga a los pastores y sus rebaños a buscar abrigo. ... tales como los Unicitarios (Sólo Jesús) y

4

Apología Cristiana Octubre – Diciembre 1999

Uno de los símbolos navideñosmás atacados por algunas sectasy aun por cristianos mismos, es

el árbol de Navidad. La acusación cen-tral es que muchas civilizaciones delpasado adoraban o incluían árboles ensu tradición mitológica. En la antiguaBabilonia, por ejemplo, se usaba unárbol como parte de una liturgiarelacionada con el mito de laresurrección de Tammuz, una deidadpagana. Debido a esto concluyenalgunos que el árbol de Navidad espagano y se debe considerar como unaofensa a Dios. ¿Es válido esteargumento?

En realidad el razonamiento por elcual se llega a esta conclusión eserróneo. Lo único que prueba es que enambas ocasiones un árbol era utilizado.En el estudio de la lógica, esto se conocecomo la falacia de culpabilidad porasociación, en otras palabras, el árbol deNavidad es declarado culpablesimplemente porque un árbol seutilizaba en una celebración pagana.

Lo que debemos entender es queciertas semejanzas en costumbres,tradiciones o ceremonias, nonecesariamente significa semejanza enpensamiento o contenido. Permítanosusar una ilustración: cuando un caciquede los indios tarianos en el altoAmazonas muere, lo incineran y luegola tribu participa en una ceremoniadonde se beben las cenizas de sushuesos mezcladas con vino. Ellospiensan que al beber la pociónadquieren así el poder y la virtud delfallecido.

Ceremonias como ésta son comunesen el mundo y en la historia. En algunasde ellas se llega hasta beber sangre. Lapregunta que surge es: ¿Mancha estode paganismo la celebración que loscristianos conocemos como la SantaCena o Comunión? ¡Claro que no! Comotampoco el uso de un árbol en un ritopagano invalida el árbol de Navidaddentro de la tradición cristiana.

Aún suponiendo que la costumbre

del árbol de Navidad hubiera sidotomada directamente de una ceremoniapagana (lo cual no es cierto), cuando elcristianismo le atribuye otrosimbolismo, la conección con elpaganismo queda cancelada.

¿Prohibe la Biblia el árbol deNavidad

Desafortunadamente se llega hastautilizar la Biblia para justificar laaversión por el árbol de Navidad,mediante el uso de textos aislados dondeel contexto es totalmente ignorado porgente que se supone son maestrosbíblicos.

Uno de los pasajes favoritos esJeremías 10:1-5, donde Dios condena lacreación de ídolos permanentes hechosde los árboles del bosque. Asociar elárbol de Navidad con este pasaje es leeren el texto algo que no existe, lo queconstituye una violación de las reglas dela interpretación bíblica. Además, elsentido común nos indica que elcontexto del pasaje no puede tenerninguna conección con la Navidad nicon el árbol, ya que la tradición del árbolcomenzó en Alemaniaaproximadamente dos mil años mástarde, en el siglo XVI.

Jeremías no está profetizando acercadel paganismo a 2000 años de distanciaen el futuro, sino denunciando la

idolatría desenfrenada de su época. Elprofeta escribe a sus contemporáneoscautivos en Babilonia y los insta amantenerse incontaminados delambiente pagano que los rodeaba.Ninguna interpretación bíblica legítimapermite el torcimiento de este pasaje conel propósito de asociarlo con el árbol deNavidad.

Pero alguien puede preguntar: ¿Porqué se habla de adornar un árbol en estepasaje? Obviamente el pasaje no tienenada que ver con decorar un árbol. Laadvertencia está relacionada conesculpir un ídolo con la madera delárbol (v. 3). Mientras que los ricospodían fabricar ídolos de metalespreciosos, los pobres tenían quecontentarse con hacerlos de madera (Isa.40:19-20). La referencia a que sonadornados con plata y oro es clarareferencia en el idioma original a que elídolo tallado del leño era laminado ocubierto con una capa de metalespreciosos (vs. 4, 9).

Es posible que aun alguien puedaobjetar: ¿Por qué Jeremías usa lapalabras “leño” para referirse a un ídolo(v. 8)? Respuesta: El profeta está usandoaquí una figura literaria llamadasinécdoque, en la cual se le da al productoterminado el mismo nombre del mate-rial usado en la fabricación. El leño seusa para esculpir un ídolo, y al ídolo,una vez terminado, se le continúallamando “leño”. De la misma forma, laBiblia llama “madero” a la cruz dondemurió Cristo, porque la materia primaque se usaba para hacer una cruz era unmadero.

El verdadero origen del árbolde Navidad

La creación del árbol de Navidadfue el resultado de la combinación dedos símbolos de matiz espiritual. Elprimero fue el árbol del Paraíso, que

Por Pablo Santomauro

¿Es Pagano el Arbol de Navidad?

(Continúa en la página 7)

Page 5: Volumen 3, Número 4 Contendiendo por la fe (Judas 3 ... · PDF filedel tiempo obliga a los pastores y sus rebaños a buscar abrigo. ... tales como los Unicitarios (Sólo Jesús) y

Octubre – Diciembre 1999 Apología Cristiana

5

En Juan 5:19 Jesús dijo: “De cierto,de cierto os digo: No puede el Hijo hacernada por sí mismo, sino lo que ve haceral Padre: porque todo lo que el Padrehace, también lo hace el Hijo igual-mente”. A primera vista Jesús pareceimplicar que El no es totalmente divino.Sin embargo, entender la enseñanzabíblica con respecto a la Trinidad, ayudaa aclarar las cosas.

Jesús es totalmente igual alPadre en su naturaleza divina,pero hay de todos modos unajerarquía funcional que existeentre las personas de la Trinidad,con el Padre en autoridad sobreel Hijo. A modo de ilustración, mi hijoDavid tiene mi idéntica naturaleza(plenamente humana), pero funcional-mente yo tengo autoridad sobre él.Similarmente, Jesús tiene la mismanaturaleza del Padre (una naturalezadivina), pero el Padre funcionalmentetiene autoridad sobre El.

Este versículo por lo tanto indicaque Jesús no actúa independiente delPadre sino en perfecta armonía ysumisión a El. En el mismo evangeliode Juan se nos dice que el Padre envió aJesús al mundo (3:16). En Juan 5:19también se nos comunica que el Padrees el que da dirección a Jesús.

La cultura judía es importante detener en cuenta. Entre los antiguosjudíos era parte de la sabiduría comúnel que los hijos imitaran a sus padres.Por supuesto que los hijos judíos teníanla misma naturaleza que sus padresjudíos (ambos eran humanos). De lamisma forma, no obstante Juan 5:19 nosmuestra a Jesús imitando al Padre, Jesústiene la misma naturaleza del Padre(naturaleza divina). El comentaristabíblico Albert Barnes lo explica de estaforma: “Cuando se dice que El no puedehacer nada por sí mismo, se expresa quetal es la unión que subsiste entre el Padrey el Hijo que El no puede hacer nadaindependientemente o separado delPadre …. en todas las cosas El debe, porla necesidad de su naturaleza, actuar enacuerdo con la naturaleza y la voluntadde Dios … No hay acción separada —

no hay existencia separada; pero enacción y en ser, existe la más perfectaunidad entre El y el Padre”.

Yo pienso que es interesante notarque en este versículo hay un reclamovelado de deidad, porque expresallanamente que “todo lo que el Padrehace, también lo hace el hijoigualmente”. El Padre es Dios. ¿Y quiénaparte de Dios puede hacer las cosas quesólo Dios puede hacer? Ya que Jesúshace sólo lo que el Padre puede hacer,Jesús mismo es obviamente Dios (comoel Padre lo es). El erudito bíblico BrooksWestcott por lo tanto declara que Jesús

hace lo que el Padre hace no como meraimitación, “sino en virtud de Suigualdad de naturaleza”. Por supuesto,“las cosas que Dios hace son las cosasque Jesús hace; y las cosas que Jesús haceson las cosas que Dios hace”. �

¿Prometió Jesucristo que todos losque creyeren harían milagros,echarían fuera demonios, hablaríanen lenguas, y no serían dañadospor serpientes y por ningún venenomortífero (Mc. 16:17-18)?

En Marcos 16:17-18 leemos: “Y estasseñales seguirán a los que creen: En minombre echarán fuera demonios;hablarán nuevas lenguas; tomarán enlas manos serpientes, y si bebieran cosamortífera, no les hará daño; sobre losenfermos pondrán sus manos ysanarán”.

Ciertamente podemos encontraramplia evidencia de estas actividades enlos tiempos del Nuevo Testamento. Allívemos la expulsión de demonios (Hch.8:7; 16:18; 19:15-16), el hablar en lenguas(Hch. 2:4-11; 10:46; 19:6; 1 Cor. 12:10;14:1-24), y aun la protección contraserpientes venenosas (Hch. 28:3-5).

Algunas observaciones son propiasaquí. Primero, la construcción delversículo en el griego original utiliza“cláusulas condicionales”. El versículoacarrea consigo la idea: “Y si ellos fueranforzados a tocar serpientes con susmanos o a tomar pociones venenosas,

estas cosas de ninguna manera losdañarán”. Lo que esto quiere decir esque si algún pagano o las autoridades“no cristianas” o algún perseguidorforzara a cristianos a tales cosas (unaposibilidad muy real para la iglesiaprimitiva), Dios les protegería de unaforma sobrenatural.

Entendido en contexto, esteversículo ciertamente no proveeninguna justificación para que loscristianos voluntariamente tomenpociones venenosas o manejenserpientes durante los servicios de laiglesia. Nosotros no vemos tal actividad

en la iglesia primitiva. Nótese queel encuentro de Pablo con laserpiente fue completa–menteinintencional (Hch. 28:3-5).

Aún más, debe ser señaladoque los cristianos hoy están

divididos sobre si tal fenómeno como elhablar en lenguas o el don de sanidadocurren hoy en día; los carismáticosdicen que sí, los cesacionistas dicen queno. Los cesacionistas argumentan quelos dones de sanidad y de lenguascesaron en el primer siglo luego de quela Biblia fue completada y verificada confenómenos milagrosos. Los carismáticosdicen que no hay nada en las Escriturasque apoyen tal conclusión.

Cualquiera sea la conclusión a laque lleguemos, es importante queambos lados entiendan que Marcos16:17-18 no enseña que si usted noexperimenta estos dones, usted no es unverdadero cristiano. Esta es unaconclusión que viola el contexto ampliode la Escritura.

Consideremos el tema de laslenguas por ejemplo. Es claro que apesar de que todos los corintios eran“salvos” y habían sido bautizados en elEspíritu Santo (1 Cor. 12:13), NO todosellos hablaban en lenguas (14:5). Es elEspíritu Santo el que decide qué donesda a cada creyente (12:11), y el Espírituciertamente NO dio a todos loscristianos el don de lenguas en el primersiglo. Por lo tanto, esto no debe serconsiderado como una señal definitivade si alguien es un cristiano o no. �

Si Jesús es realmente Dios, ¿porqué dijo que El no podía hacer nadapor sí mismo, sino lo que El veíahacer al Padre (Jn. 5:19)?

Por el Dr. Ron Rhodes, presidente del ministerioReasoning from the Scriptures. Usado conpermiso.

Page 6: Volumen 3, Número 4 Contendiendo por la fe (Judas 3 ... · PDF filedel tiempo obliga a los pastores y sus rebaños a buscar abrigo. ... tales como los Unicitarios (Sólo Jesús) y

Apología Cristiana Octubre – Diciembre 1999

6

Por Paul Carden

China: Sectas siembrantragedia

El sectarismo es una enfermedad,una enfermedad espiritual. Una entremuchas, para ser claros, pero una queraramente es diagnosticada o tratadaadecuadamente. Del mismo modo quela falta de nutrición e higiene conducena la enfermedad, el sectarismo floreceen la ausencia de la verdad y laesperanza.

Quizá esta desesperación espirituales más patente en China que encualquier otro lugar. China, con unapoblación equivalente al 25% de lapoblación mundial, y con 50 años deideología comunista desarticulándose,vive hoy en día lo que el Washington Postdescribe como una “desesperadabúsqueda de nuevas reglas para vivir”:

A través de toda la nación la gente luchapor redefinir las nociones de éxito yfracaso, bien y mal, correcto e incorrecto.La búsqueda de algo en que creer se hatransformado en tan universal yprofunda que constituye una de lascaracterísticas comunes de la vida enChina hoy en día.

La más grande y conocida secta enChina hoy es Falún Gong (o Falún Dafa).De acuerdo con un comunicado deReuters, fechado el 31 de octubre, lasecta, “reclamando 100 millones demiembros, es notable por su tamaño,pero no es más que una en medio de unexótico cóctel de religiones,supersticiones y sectas que han surgidopara llenar el vacío espiritual de China”.El Washington Post reportó lo siguienteel 23 de julio:

Constituidas por un ejército dedesposeídos y lideradas por trabajadorespúblicos alienados, por artistas de ladelincuencia y por auto proclamadosvisionarios, las organizaciones religiosasse han multiplicado por toda China,surgiendo prácticamente en todocondado y en todo pueblo.

Estos grupos religiosos pueden serasombrosos en cuanto a su crudeza y subrutalidad. Un reporte del Womens Dailydel 17 de octubre nos cuenta como WuJifa, una campesina pobre de laprovincia de Guangzhou, al suroeste deChina, se unió a una secta en 1997 conel sueño de hacerse rica.

De acuerdo con el reporte, el líder de lasecta, un hombre llamado Long,enseñaba que se podía dejar las angustiasy problemas de este mundo si se parabala gente desnuda a la orilla de la carreteracon sus documentos de identificación enel suelo y mataran a la primera personaque viniera a examinar los documentos.

El 29 de junio de 1998, Wu, su esposaLong Zaihua, su primo Wu Qiugou y loshijos de este primo se dirigieron a la orilladel camino al amanecer. Cuandollegaron se quitaron las ropas y pusieronsus documentos en el suelo. Capturaronal primer campesino que se acercó, leforzaron a mirar los documentos y loapedrearon hasta que murió, dice elreporte.

La trágica historia de otro,autoproclamado salvador es narradapor el New York Times de Septiembre 18.“ Un hombre de delicadas facciones conojos vívidos apareció … hace algunosaños, predicando que él era un diosresucitado. Encontrando una profundased espiritual entre la sencilla gente delpueblo, el supuesto dios, Liu Jiaguo,pronto atrajo miles de seguidores quese adhirieron a sus doctrinas y loreverenciaban como la “Supremadeidad”. En su apogeo, la secta llegó atener como 10,000 miembros. Associa-ted Press describe el torcimiento cínicode la Escrituras por parte de Liu de lasiguiente forma: ‘La Suprema Deidad’y sus compinches les decían a lasmujeres seguidoras que ellas debíansacrificar sus cuerpos para Dios, y quemiembros de sus familias seenfermarían y morirían si ellas no teníanrelaciones sexuales con ellos … Liu yotros seducían mujeres citando la Bibliafuera de contexto y reclamando que

ellos fueron predestinados por Dios enuna vida anterior para ser “espíritussantos”, los cuales mejorarían loskarmas de las jóvenes”. Liu Jiaguo fueejecutado por sus crímenes este año.

Otras “imitaciones cristianas” estánproliferando y prosperando en China.El año pasado el ministerio PuertasAbiertas denunció las andanzas de uncitador bíblico “Hermano Chen”, quiensin consideración victimizó en laprovincia de Hubei, a algunos miembrosde una iglesia sin mayor preparación,al punto de vaciar todos sus ahorros, consus doctrinas engañosas.

Associated Press reportó enseptiembre que “Fuerzas policiales enla provincia de Guangdong arrestarona 31 personas y demolieron tres iglesiasen una campaña para aplastar a una‘secta protestante’ conocida como la“religión del agua fría”. Esta secta fuefundada por una mujer campesina yafallecida, que reclamaba que el agua fríaera la “sangre invencible” del “PadreCelestial”. En los últimos años haganado varios cientos de seguidores apesar de los intentos de las autoridadesde cerrar sus iglesias. Los seguidores, ensu mayoría mujeres campesinasanalfabetas y semi analfabetas, genteanciana e incapacitados, reclaman quetomar agua fría cura todas lasenfermedades. El reporte dice tambiénque “las autoridades acusan a la sectade causar la muerte de cinco personas,incluyendo dos jovencitas, que nobuscaron tratamiento médico deacuerdo con sus creencias. Muchasfamilias fueron destruidas y dejadas enla miseria debido a cosechas pobresluego que los creyentes usaron agua fríaen sustitución por fertilizantes ypesticidas”.

Todos estos casos mencionados,guardados en secreto por algún tiempo,están saliendo a luz ahora que elgobierno comunista de Bekin lucha porsuprimir a Falún Gong y a otrosmovimientos espirituales queconstituyen una amenaza a suautoridad. El Washington Post escribeque el gobierno afirma que “Desde 1996,en la provincia de Hunan solamente, lasautoridades han desbandado diez milsectas y arrestaron por lo menos diez millíderes”. �

Page 7: Volumen 3, Número 4 Contendiendo por la fe (Judas 3 ... · PDF filedel tiempo obliga a los pastores y sus rebaños a buscar abrigo. ... tales como los Unicitarios (Sólo Jesús) y

7

Octubre – Diciembre 1999 Apología Cristiana

Nombre: _______________________Tel: (____)________________

Dirección: ____________________________________________________

____________________________________________________

Por favor escriba su cheque o money order (giro postal) a nombre de:CIR, P. O. Box 846, Montebello, CA 90640 – EE. UU.

Me gustaría suscribirme a Apología Cristiana.

Favor de enviar una “suscripción regalo” a la persona mencionada arriba.

Me gustaría renovar mi suscripción un año más.

Apología Cristiana es publicada trimestralmente ($5.00 por cuatropublicaciones al año). (3-4)

representaba el Arbol de la Vida (Gén.2:9; 3:24). El segundo fue una repisatriangular decorada con motivosnavideños, entre ellos la estrella queguió a los magos desde el oriente hastaJudea. De la combinación de estossímbolos, ambos de contenidoespiritual, nació el árbol de Navidad. Latradición le adjudica a Martín Lutero laidea de agregarle luces, representandoa Jesucristo, la luz del mundo. Comovemos, el origen del árbol de Navidadno tiene nada que ver con el paganismoni con la idolatría.

Sin embargo, a pesar de lo yaexpuesto, nosotros respetamos laposición de aquellos que ven en el árbolde Navidad algo incompatible con la fecristiana. Así mismo exhortamos a estoshermanos a no juzgar a aquellos queincorporan el árbol a sus celebraciones.Los cristianos no debemos enfocarnosen diferencias de aspecto secundario, loque en nada edifica, por el contrario,ocasiona contiendas. �����

(Arbol de Navidad... viene de la página 4)Personal de Apología Cristiana

PublicadorCentro de Investigaciones Religiosas

DirectorRicardo Becerra

Sub-DirectorPablo Santomauro

EditorRev. Rodrigo Zapata

Editores AdministrativosJosé R. García

Sergio Urquiza

Editor ConsultivoPaul Carden

GráficosSergio Urquiza

Apología Cristiana es un boletín informativo quese publica trimestralmente. El boletín informasobre los acontecimientos más recientes en elmundo de las sectas, religiones del mundo ymovimientos controversiales. ApologíaCristiana además de ser una fuenteinformativa, también es una herramienta quecapacita al cuerpo de Cristo a discernir entrela sana doctrina y el error.

Dirija toda su correspondencia a:

Centro de Investigaciones ReligiosasP. O. Box 846

Montebello, CA 90640 — EE. UU.

Teléfono y Fax: (323) 721-6386E-Mail: [email protected]

www.Judas3.org

© 1999 Centro de Investigaciones Religiosas

Pastores y líderes:Reciban una suscripcióngratis de APOLOGÍACRISTIANA. Escríbanosy solicítela.

Los Cultos de la IglesiasMormonas

A las personas que no sonmormonas se les permite (y soninvitadas) a asistir a los cultos

de las iglesias mormonas (y a la mayoríade asuntos que no se llevan a cabo ensus templos*). ¿Debería un cristianoasistir?

En un palabra—no. Tales asuntospueden ser una mezcla confusa deverdades y falsedades, de palabrasbuenas e ideas desconocidas.

En los cultos de las iglesias mormonas(llamados “sacramentos” o reuniones de“ayuno y testimonio”) uno puede ver:

•Solemnidad y ceremonias infor-males.

• Oración de apertura y conclu-sión, usualmente dirigida poralgún miembro.

• Algunos himnos con piano uorganó solamente.

• Posiblemente un coro.• No recogen ofrendas, reconocen

públicamente a los visitantes,tienen una lectura bíblica, osermón (sólo algunas charlascortas de temas asignados,frecuentemente dados por unjoven, una mujer, y un hombre,y usualmente son recordatoriosa ser buenos y seguir a losprofetas mormones).

•”Testimonios” de niños y adultosde que su iglesia, profetasmormones, y Escriturasextrabíblicas son verdaderas.

• Pan y agua (el sacramento)servido a los miembros en losasientos, usualmente por jóvenesvarones después de recitar unaoración palabra por palabrapreparada de antemano, que esleída por algún miembro sacer-dotal.

El tono, los temas, y el formato de loscultos a través del mundo entero sonasignados por líderes en Utah, EE.UU.�

* Nota del traductor. Las iglesias mormonasno son lo mismo que sus templos.

Por IBC Ministries. Usado con permiso.

Page 8: Volumen 3, Número 4 Contendiendo por la fe (Judas 3 ... · PDF filedel tiempo obliga a los pastores y sus rebaños a buscar abrigo. ... tales como los Unicitarios (Sólo Jesús) y

Centro de Investigaciones ReligiosasP.O. Box 846Montebello, CA 90640 — EE. UU.

Preguntas o Comentarios paraAPOLOGÍA CRISTIANA

Si usted desea más información, tiene algún comentario acerca de alguno de los tópicos presentados en estapublicación, o le gustaría que tratáramos con algún tema específico (relacionado con alguna secta, apologético odoctrinal), por favor escríbanos y háganos saber. Agradecemos sus oraciones por este ministerio.

Apología Cristiana Octubre – Diciembre 1999

Recurso Especial

¡Gratis!

Declaración de Misión

El Centro de Investi-gaciones Religiosas (CIR) esun ministerio interdeno-minacional dedicado a lainvestigación de las sectas,con el propósito decapacitar al cuerpo deCristo latinoamericano parala defensa de la fe, la evan-gelización de las sectas y eldiscernimiento entre la sanadoctrina y el error.

Si desea obtener ladeclaración doctrinal del CIRo recibir más informaciónacerca del CIR, por favorescríbanos.

En el tratado, “¿Es Cristiano el Mormonismo?” se compara la doctrina mormonacon las Escrituras y el cristianismo histórico. Haciendose aparente, que a los mormonesno se les puede considerar como cristianos, ya que niegan y transigen doctrinas bíblicastales como: la Trinidad, la caída del Hombre, la expiación de Jesucristo, la salvación porgracia y la infalibilidad de la Biblia.

En el tratado, “El Libro de Mormón Hoy Día”, el Libro de Mormón es puesto a telade juicio, señalando algunas inconsistencias que se encuentran en el mismo. También seexpone el plagio que se hizo en Libro de Mormón de la versión inglesa King James, ymucho más. Si desea recibir gratis estos dos folletos, favor de solicitarlos escribiendo alCIR, P. O. Box 846, Montebello, CA 90640 — EE. UU