3
Voluntad de diálogo y transparencia caracterizó la reunión de los actores sociales y Presidente de la República Para el ministro de educación la cita constituyó "un paso en el camino de empezar a construir las soluciones y finalmente destrabar este conflicto" El pasado sábado 3 de septiembre, se llevó a cabo el anunciado encuentro entre los actores sociales y el Presidente de la República en el palacio de La Moneda. Con un clima de sensibilidad por los acontecimientos en Juan Fernández, los protagonistas llevaron a cabo una reunión que duró alrededor de cuatro horas y que no contó con la presencia de los medios, salvo la representación del área comunicacional del ejecutivo. A la invitación catalogada por la mayoría de los convocados como una instancia de diálogo fructífero y de transparencia, asistieron los representantes de la CONFECH, rectores de las universidades de Chile, Católica y de Santiago, el colegio de profesores y los secundarios. En la reunión se discutieron temas como las garantías de participación de los estamentos, la educación de calidad como derecho constitucional, los aportes basales para las

Voluntad de dialogo y transparencia caracterizo reunión de actores sociales y Presidente

  • Upload
    afaut

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Voluntad de diálogo y transparencia caracterizó la reunión de los actores sociales y Presidente de la República.

Citation preview

Voluntad de diálogo y transparencia caracterizó la reunión de los actores sociales y Presidente de la República

Para el ministro de educación la cita constituyó "un paso en el camino de empezar a construir las soluciones y finalmente

destrabar este conflicto"

El pasado sábado 3 de septiembre, se llevó a cabo el anunciado encuentro entre los actores sociales y el Presidente de la República en el palacio de La Moneda. Con un clima de sensibilidad por los acontecimientos en Juan Fernández, los protagonistas llevaron a cabo una reunión que duró alrededor de cuatro horas y que no contó con la presencia de los medios, salvo la representación del área comunicacional del ejecutivo.

A la invitación catalogada por la mayoría de los convocados como una instancia de diálogo fructífero y de transparencia, asistieron los representantes de la CONFECH, rectores de las universidades de Chile, Católica y de Santiago, el colegio de profesores y los secundarios.

En la reunión se discutieron temas como las garantías de participación de los estamentos, la educación de calidad como derecho constitucional, los aportes basales para las universidades miembros del CRUCH, fin del lucro, financiamiento compartido y la creación de una carrera docente entre otros.

Para el representante de los secundarios, Rodrigo Rivera, la invitación del ejecutivo “sirvió para aclarar posturas, cada uno de los actores expuso cuáles son las propuestas y demandas. El Presidente también explicó cuál era su postura respecto a los puntos que veníamos planteando hace más de 3 meses”.

No obstante, la CONFECH reafirmó la continuidad de las movilizaciones después del encuentro: “Nunca hemos condicionado la movilización a las instancias de diálogo, así que evidentemente se va a discutir en función de lo sucedido nuestra futura fecha de movilización. Esta instancia no significa que depongamos el movimiento, estamos muy atentos y expectantes respecto a la propuesta del lunes, lo que digan nuestros compañeros y cuál va a ser la proyección del movimiento”, indicó la presidenta de la FECH Camila Vallejo.

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, señaló que en el encuentro “se han transparentado y sincerado las posiciones. Hemos reafirmado que estamos por la educación pública” puntualizando que “hay temas centrales que siguen pendientes y habrá que seguir discutiendo, como el fin al lucro, la des municipalización y terminar con el financiamiento compartido. Hay que avanzar mucho, todavía estamos muy alejados de posibles concordancias con las autoridades”

En tanto el vicepresidente ejecutivo del CRUCH y Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, señaló que “la oportunidad ha cumplido con creces su objetivo. Todos los actores participantes en la mesa actuaron con voluntad de diálogo y mucha franqueza para exponer sus posiciones. Valoramos tremendamente la disposición y disponibilidad para avanzar en el diálogo”.

Quien se mostró más optimista en sus declaraciones fue el ministro Bulnes, señalando que  “La ciudadanía puede estar muy contenta, puesto que los actores que han estado conversando han mostrado su voluntad para avanzar en conjunto. Creemos que va a ser posible consensuar materias que son de interés común para una educación de calidad y por lo tanto, estamos optimistas que hoy se ha dado un paso en el camino de empezar a construir las soluciones y finalmente destrabar este conflicto que se ha prolongado por prácticamente 3 a 4 meses”.

Propuesta de Trabajo.

El ministro de Educación Felipe Bulnes anunció la creación de una propuesta de trabajo (cronograma) que fue entregada este lunes a la CONFECH y el Colegio de Profesores cuyo contenido será revisado por parte de los representantes sociales para entregar las observaciones a más tardar el miércoles 7 de este mes.

Fuente: Consorcio de Universidades del Estado de Chile. 05 de Septiembre de 2011.