4
1. MOCIÓN DE VOTO INGENIERÍA INFORMÁTICA PARO INDEFINIDO Antecedentes: Como es de conocimiento público, la USACH se encuentra en PARO “INDEFINIDO” hace unas semanas, y es por ello que como carrera nos preocupa el desarrollo de éste, de principio a fin. Esta última semana el paro fue re-evaluado, cosa rara si se define como “INDEFINIDO”, pasando a llevar la decisión tomada por decenas de estudiantes. Nos encontramos “re-evaluando” este paro, sin considerar todo lo que conlleva realizar una evaluación. Nosotros lo describimos bajo el siguiente ejemplo: Un profesor al realizar una evaluación, confecciona una pauta, bajo la cual es sometida cada una de las instancias de esta misma realizada por cada alumno. La evaluación depende estrictamente de la parametrización definida en la pauta de evaluación y tienen que tener coherencia con el objetivo de la evaluación, es decir, en una evaluación de matemáticas, no se evalúan conceptos de ciencias sociales. En base a esto podemos determinar que la pauta de evaluación del paro es incorrecta, debido a que dicha evaluación semanal gira en torno a si las actividades de las carreras fueron o no fructíferas, si vino un estudiante más o un estudiante menos, perdiéndose así el verdadero motivo por el que mantenemos nuestras actividades paralizadas: Petitorio USACH, entendiéndose este paro INDEFINIDO como una medida de organización y posterior medida de presión, dependiendo de lo que determine el estudiantado. Esta reevaluación semanal posee las siguientes desventajas: A la larga provoca una preocupación del estudiantado de mantener el paro y no de las demandas que se persiguen en él, lo que al largo plazo terminan debilitándolo y generando tensiones innecesarias entre los mismos compañeros. Esta situación es conocida por las “autoridades” de la universidad, saben que una vez comienza un estado de movilización terminamos dejándolo al pasar un tiempo (“el tiempo lo cura todo”), apostando todas sus resoluciones al desgaste de la movilización sin darle una real importancia a las demandas exigidas por la misma. El tiempo que dedicamos a estar votando y estar discutiendo si queremos o no seguir luchando por nuestros objetivos, podría ser perfectamente bien utilizado en actividades enfocadas a ellos, instancias de informar, participar, compartir, idear nuevas formas de manifestación y presión, aumentar los niveles de organización y cohesión, etc.

Votación Estado Movilización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Votación Estado Movilización

1. MOCIÓN DE VOTO INGENIERÍA INFORMÁTICA

PARO INDEFINIDO

Antecedentes:

Como es de conocimiento público, la USACH se encuentra en PARO “INDEFINIDO” hace unas

semanas, y es por ello que como carrera nos preocupa el desarrollo de éste, de principio a fin.

Esta última semana el paro fue re-evaluado, cosa rara si se define como “INDEFINIDO”, pasando a

llevar la decisión tomada por decenas de estudiantes.

Nos encontramos “re-evaluando” este paro, sin considerar todo lo que conlleva realizar una

evaluación. Nosotros lo describimos bajo el siguiente ejemplo:

● Un profesor al realizar una evaluación, confecciona una pauta, bajo la cual es

sometida cada una de las instancias de esta misma realizada por cada alumno. La

evaluación depende estrictamente de la parametrización definida en la pauta de

evaluación y tienen que tener coherencia con el objetivo de la evaluación, es decir,

en una evaluación de matemáticas, no se evalúan conceptos de ciencias sociales.

En base a esto podemos determinar que la pauta de evaluación del paro es incorrecta,

debido a que dicha evaluación semanal gira en torno a si las actividades de las carreras fueron o no

fructíferas, si vino un estudiante más o un estudiante menos, perdiéndose así el verdadero motivo

por el que mantenemos nuestras actividades paralizadas: Petitorio USACH, entendiéndose este paro

INDEFINIDO como una medida de organización y posterior medida de presión, dependiendo de lo

que determine el estudiantado.

Esta reevaluación semanal posee las siguientes desventajas:

● A la larga provoca una preocupación del estudiantado de mantener el paro y no de las

demandas que se persiguen en él, lo que al largo plazo terminan debilitándolo y generando

tensiones innecesarias entre los mismos compañeros.

● Esta situación es conocida por las “autoridades” de la universidad, saben que una vez

comienza un estado de movilización terminamos dejándolo al pasar un tiempo (“el tiempo lo

cura todo”), apostando todas sus resoluciones al desgaste de la movilización sin darle una

real importancia a las demandas exigidas por la misma.

● El tiempo que dedicamos a estar votando y estar discutiendo si queremos o no seguir

luchando por nuestros objetivos, podría ser perfectamente bien utilizado en actividades

enfocadas a ellos, instancias de informar, participar, compartir, idear nuevas formas de

manifestación y presión, aumentar los niveles de organización y cohesión, etc.

Page 2: Votación Estado Movilización

Definiciones

Se definen 2 tipos de “PARO”:

● PARO INDEFINIDO: el cual es evaluado en base a puntos conquistados y un piso mínimo

claro. Cuya pauta de evaluación es el petitorio interno, o bien, el deseo de cambiar el estado

de movilización, explícitamente expresado por alguna asamblea mediante moción de voto

basada en la necesidad de evaluar los efectos reales que está produciendo la paralización.

● PARO CON REEVALUACIÓN: Evaluación en base a la cantidad de estudiantes participando,

actividades exitosas, entre otros. Cuya pauta se define por la apreciación de cada centro de

estudiantes en base a las actividades realizadas y los estudiantes que participan, sin

considerar el real estado de avance de la paralización en sí con respecto a las demandas

realizadas.

Moción de voto

El estado de movilización de la universidad, en base a todo lo expuesto anteriormente es:

1. PARO INDEFINIDO

2. PARO CON REEVALUACIÓN

3. ABSTENCIÓN

En caso de paro con reevaluación:

1. 1 semana

2. 2 semanas

Conclusiones

Es hora, compañeros, que aprendamos de los errores cometidos en el pasado. Llevamos

años movilizándonos por demandas que se repiten y que no hemos sido capaces de conquistar,

argumentos como “es que siempre se ha hecho así” ya no son válidos bajo ningún contexto, pues las

experiencias recientes demuestran cómo terminan las paralizaciones si se sigue el mismo camino de

siempre. Es hora que, como estudiantes de la USACH, nos pongamos los pantalones con nuestras

demandas. Es hora que dejemos de caer en las trampas que nos pone esta rectoría mafiosa y

autoritaria, demos un paso más adelante. Es hora de hacer las cosas bien compañeros.

2. MOCIÓN DE VOTO PUBLICIDAD

Page 3: Votación Estado Movilización

El día de nuestra asamblea se discutió la forma en que se está evaluando la movilización y

creemos pertinente cambiar la modalidad de voto a las siguientes preguntas. De modo que

veamos de qué manera se está viviendo la movilización en las diferentes carerras.

1. la usach se moviliza

No

Abs

2. si la respuesta es sí, de qué manera nos movilizamos

Calendarización

Paro

Toma

Está claro que de las últimas tres opciones la forma calendario hace referencia a tener días con

horarios protegidos para realizar asambleas y actividades. La opción paro es seguir de la forma que

estamos movilizados y la de toma nos lleva a una completa paralización de la universidad y todos sus

integrantes dentro de ella.

3. MOCIÓN DE VOTO EMANADA DESDE LA ASAMBLEA DE CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

USACH.

La asamblea de carrera de ingeniería eléctrica, conversando y discutiendo los puntos del petitorio

interno USACH, identifica a las labores académicas (llámese pruebas, trabajos, preinformes,

informes, portafolios, disertaciones, etc.) como el principal factor que derrumba y atenta

gravemente contra la capacidad organizativa y administrativa de los centros de estudiantes,

vocerías, obviamente estudiantes de base y hasta la misma federación de estudiantes.

La asamblea entiende que muchas de las discusiones referente al petitorio interno USACH,

problemáticas internas de carrera y otras discusiones, están aún muy prematuras, y de frente otras

no tienen el sustento argumentativo suficiente como para ser tratadas políticamente, pero a su vez,

nuevamente, define las obligaciones académicas como el principal obstáculo para la organización.

Es por eso que como carrera de ingeniería eléctrica proponemos la siguiente moción de voto para

que sea discutida, analizada y votada en cada carrera.

La USACH paraliza totalmente sus actividades académicas de manera indefinida

SI _

NO _

ABS _

Salvedades:

1.- Este documento queda sujeto a modificación en su redacción solo si la intención es hacer mucho

Page 4: Votación Estado Movilización

más operativa la votación por carreras, así como también mitigar la desventaja lingüística que

significa definir “paro indefinido” versus definir “Paro semanal sujeto a evaluación (votación)

semanal”.

2.- Se entiende el paro indefinido como un estado de movilización legítimo y oportuno para

propagar las demandas estudiantiles a nivel USACH y nacional, además se considera como un estado

de movilización propicio para generar lazos y alianzas con grupos de interés, organizaciones

comunes, con propósitos similares al de los del movimiento estudiantil y que pertenezcan a este,

para así lograr la organización y la participación que requiere tener la discusión de nuestro petitorio

interno (estrategia política), nuestras demandas internas (de carrera), y lo que propone el

movimiento estudiantil como tal, representado en este caso por la Confederación de Estudiantes de

Chile (CONFECH)

3.- Se insta a todos los centros de estudiantes a que no entiendan esta moción como una

oportunidad para que “los ingenieros” se vayan a sus casas tranquilamente a jugar playstation, las

discusiones por carrera que se han obtenido han tenido niveles de participación históricamente

normales en el contexto de movimiento estudiantil. (Participación)

4.- Ingeniería eléctrica respeta y apoya los paros locales de cada carrera, pero califica de insuficiente

tener y mantener ese tipo de movilización, identificando que mucho de los puntos de los petitorios

internos de cada carrera (infraestructura, hacinamiento, precarización laboral de los tíos del aseo,

democratización, etc.) obedecen a patrones que se reproducen en los petitorios internos de carreras

ya movilizadas en la USACH, y por lo tanto son diagnósticos comunes entre carreras. (Movilizadas o

no movilizadas)

5.- Invitamos a los estudiantes de base y dirigentes estudiantiles a acercarse al Centro de Estudiantes

de Ingeniería Eléctrica, si desearan conversar sobre lo que estimen pertinente, coordinando una

reunión y/o participando en la misma asamblea de carrera, para poder interactuar de una manera

más funcional y retroalimentada, para así también aclarar dudas y poder compartir opiniones,

conceptos e información que tenga relación con la moción de voto presentada en este documento u

otros temas afines que enriquezcan la discusión y den espacio para la organización y la generación

de nuevos lazos.

La votación para el próximo ampliado será:

¿De qué manera la USACH reevaluará su estado de movilización

A) Eléctrica

B) Publicidad

c) Informática