8
W E R K É N W E R K É N (Mensajero) (Mensajero) Es una publicación del CESFAM Doctor Jorge Sabat Gozalo N° 5 Febrero de 2013 En escuelas del territorio del CESFAM: CESFAM Dr. Sabat implementará acvidades educavas para prevenir consumo de tabaco en estudiantes Este año se espera cubrir la totalidad de los establecimientos educacionales del territorio donde se emplaza el CESFAM. La iniciava contribuye a reverr los hábitos de consumo de la población, plenamente en sintonía con la ley que entró en vigencia este mes. El 1° de marzo entró en vigencia la ley que apunta entre sus objevos a aumentar la protección de los menores de edad al restringir el acceso a los niños y jóvenes a productos elaborados con tabaco. Convencidos de la importancia de educar a temprana edad, el CESFAM Doctor Sabat lidera iniciácas de prevención en su territorio desde el año pasado. Según datos de la Oficina de Tabaco de la División de Polícas Saludables y Promo- ción de la Subsecretaría de Salud Pública, Chile es el país con el mayor consumo de cigarrillos en el mundo (mujeres) y el país con mayor consumo de cigarrillos en las Américas (varones), siendo la edad promedio de inicio del consumo de tabaco 13,2 años (mujeres) y 13,3 años (varones). En la Región de Los Ríos, de acuerdo con el Estudio de CONACE de 2010, un 29,1% de la población es fumadora, siendo mínimamente menor en hombres que mujeres. Ante estas cifras, toda medida que se tome es necesaria y así lo enenden en el CESFAM Doctor Sabat, donde el kinesiólogo del CCR, Alex Mansilla, es uno de los principales promotores de acvidades orientadas a cambiar los hábitos de consu- mo del tabaco. Más que las estadíscas, que aportan un importante antecedente, la convicción de este profesional pasa por conocer las consecuencias que desenca- dena el consumo de tabaco, especialmente en personas con enfermedad pulmo- nar obstrucva crónica, “la gente se muere ahogada, no puede respirar, muere lentamente, comienza a bajar de peso, el pulmón se comienza a fibrosar y mue- re”. “El tabaquismo es la principal causa de enfermedades cardiovasculares, acciden- tes vasculares, problemas cardiacos, infartos al miocardio, cáncer a la lengua, al pulmón, al esófago, y como el efecto acumulavo, generalmente se presentan en la úlma etapa de la vida. Prevenir el uso del tabaco es súper importante para la sociedad y para la salud en Chile, por la candad de patologías que conlleva”, se- ñala. En el CESFAM Doctor Sabat, se trabaja el tema a través de la prevención, promo- ción y educación, tanto con la comunidad, como con los funcionarios (as). El 2012 la prevención en la comunidad se abordó a través de acvidades educavas dirigi- das a estudiantes de 7° y 8° básico de las escuelas Fedor Dostoievski, Teniente Merino y Fernando Sanván. Mansilla explicó que se apuntó a este grupo etario ya que entre los 13 y 14 años, los adolescentes sienten la curiosidad por fumar y enen sus primeras experiencias. Las charlas fueron dictadas en colaboración con estudiantes de kinesiología de la UACh. Asimismo, se trabajó en un estudio para conocer la prevalencia del consumo de tabaco entre los funcionarios (as). “La idea es sensibilizar al funcionario de modo que el consultorio sea un lugar completa- mente libre de tabaco”, afirmó. Según informó, ambas líneas de acción connua- rán durante este año. El 2012 además, el 100% de niños (as) de 12 años que recibieron atención odonto- lógica, parciparon de la consejería antabaco realizada por los odontólogos. Ley del Tabaco N° 19.419 Cabe señalar que la ley que acaba de entrar en vigencia prohíbe fumar en la mayo- ría de los espacios públicos, tratándose de un espacio cubierto por un techo o cerrado entre una o más paredes o muros, independientemente del material uli- zado, de la existencia de puertas o ventanas y de que la estructura sea permanen- te o temporal. La fiscalización será ejercida por los inspectores fiscales, municipales y personal de Carabineros. A ellos les corresponde denunciar ante los tribunales de letras o Juz- gados de Policía Local, según el monto de la multa. Todas las multas serán de be- neficio municipal y no fiscal. En cuanto a las multas la ley establece valores que se elevan de 1 a 2 UTM por cada persona que trasgreda la norma, la que se cursa al dueño o administrador del local, además de media UTM a 2 UTM aplicada al fumador que transgreda la prohibición de fumar en los lugares restringidos para ello. Alex Mancilla, coordinador de acvidades para prevenir el consumo del tabaco.

W E R K É N€¦ · 22 años como conductor del CESFAM Doctor Sabat Pero el vínculo con el consultorio donde a la fecha ejerce no nació cuando comenzó a traba-jar como conductor,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: W E R K É N€¦ · 22 años como conductor del CESFAM Doctor Sabat Pero el vínculo con el consultorio donde a la fecha ejerce no nació cuando comenzó a traba-jar como conductor,

W E R K É NW E R K É N (Mensajero)(Mensajero)

Es una publicación del CESFAM Doctor Jorge Sabat Gozalo N° 5 Febrero de 2013

En escuelas del territorio del CESFAM:

CESFAM Dr. Sabat implementará actividades educativas

para prevenir consumo de tabaco en estudiantes

Este año se espera cubrir la totalidad de los establecimientos educacionales del territorio

donde se emplaza el CESFAM. La iniciativa contribuye a revertir los hábitos de consumo de la

población, plenamente en sintonía con la ley que entró en vigencia este mes.

El 1° de marzo entró en vigencia la ley que apunta entre sus objetivos a aumentar

la protección de los menores de edad al restringir el acceso a los niños y jóvenes a

productos elaborados con tabaco. Convencidos de la importancia de educar a

temprana edad, el CESFAM Doctor Sabat lidera iniciáticas de prevención en su

territorio desde el año pasado.

Según datos de la Oficina de Tabaco de la División de Políticas Saludables y Promo-

ción de la Subsecretaría de Salud Pública, Chile es el país con el mayor consumo

de cigarrillos en el mundo (mujeres) y el país con mayor consumo de cigarrillos en

las Américas (varones), siendo la edad promedio de inicio del consumo de tabaco

13,2 años (mujeres) y 13,3 años (varones). En la Región de Los Ríos, de acuerdo

con el Estudio de CONACE de 2010, un 29,1% de la población es fumadora, siendo

mínimamente menor en hombres que mujeres.

Ante estas cifras, toda medida que se tome es necesaria y así lo entienden en el

CESFAM Doctor Sabat, donde el kinesiólogo del CCR, Alex Mansilla, es uno de los

principales promotores de actividades orientadas a cambiar los hábitos de consu-

mo del tabaco. Más que las estadísticas, que aportan un importante antecedente,

la convicción de este profesional pasa por conocer las consecuencias que desenca-

dena el consumo de tabaco, especialmente en personas con enfermedad pulmo-

nar obstructiva crónica, “la gente se muere ahogada, no puede respirar, muere

lentamente, comienza a bajar de peso, el pulmón se comienza a fibrosar y mue-

re”.

“El tabaquismo es la principal causa de enfermedades cardiovasculares, acciden-

tes vasculares, problemas cardiacos, infartos al miocardio, cáncer a la lengua, al

pulmón, al esófago, y como el efecto acumulativo, generalmente se presentan en

la última etapa de la vida. Prevenir el uso del tabaco es súper importante para la

sociedad y para la salud en Chile, por la cantidad de patologías que conlleva”, se-

ñala.

En el CESFAM Doctor Sabat, se trabaja el tema a través de la prevención, promo-

ción y educación, tanto con la comunidad, como con los funcionarios (as). El 2012

la prevención en la comunidad se abordó a través de actividades educativas dirigi-

das a estudiantes de 7° y 8° básico de las escuelas Fedor Dostoievski, Teniente

Merino y Fernando Santiván. Mansilla explicó que se apuntó a este grupo etario

ya que entre los 13 y 14 años, los adolescentes sienten la curiosidad por fumar y

tienen sus primeras experiencias. Las charlas fueron dictadas en colaboración con

estudiantes de kinesiología de la UACh. Asimismo, se trabajó en un estudio para

conocer la prevalencia del consumo de tabaco entre los funcionarios (as). “La idea

es sensibilizar al funcionario de modo que el consultorio sea un lugar completa-

mente libre de tabaco”, afirmó. Según informó, ambas líneas de acción continua-

rán durante este año.

El 2012 además, el 100% de niños (as) de 12 años que recibieron atención odonto-

lógica, participaron de la consejería antitabaco realizada por los odontólogos.

Ley del Tabaco N° 19.419

Cabe señalar que la ley que acaba de entrar en vigencia prohíbe fumar en la mayo-

ría de los espacios públicos, tratándose de un espacio cubierto por un techo o

cerrado entre una o más paredes o muros, independientemente del material utili-

zado, de la existencia de puertas o ventanas y de que la estructura sea permanen-

te o temporal.

La fiscalización será ejercida por los inspectores fiscales, municipales y personal de

Carabineros. A ellos les corresponde denunciar ante los tribunales de letras o Juz-

gados de Policía Local, según el monto de la multa. Todas las multas serán de be-

neficio municipal y no fiscal.

En cuanto a las multas la ley establece valores que se elevan de 1 a 2 UTM por

cada persona que trasgreda la norma, la que se cursa al dueño o administrador

del local, además de media UTM a 2 UTM aplicada al fumador que transgreda la

prohibición de fumar en los lugares restringidos para ello.

Alex Mancilla, coordinador de actividades para

prevenir el consumo del tabaco.

Page 2: W E R K É N€¦ · 22 años como conductor del CESFAM Doctor Sabat Pero el vínculo con el consultorio donde a la fecha ejerce no nació cuando comenzó a traba-jar como conductor,

Centro de Jóvenes de Valdivia acoge y

brinda atención con una mirada integral

En niñas y adolescentes entre 10 y 14 años

la Región de Los Ríos presenta la mayor tasa

embarazos del país, equivalente a 7,2. En el

período 2007 - 2010, aumentó 2 puntos en-

tre los 15 y 19 años, llegando a 38,5.

(MINSAL: “Situación actual de embarazos en

Chile 2010-2011”)

La situación también es preocupante en re-

lación a los suicidios, ya que entre los años

1996 y 2008 en la provincia de Valdivia se

registró un aumento progresivo de suicidios,

entre los 20 y 34 años (hombres 82,9% y

mujeres 17,1%), según un estudio que con-

templó 413 casos. Mientras que entre 11 y

20 años, la tasa fue de 10, 4 por cada 100

mil habitantes. (Revista chilena neurosiquiá-

trica 2011 Vol.2.49 Bader, Behne y otros)

Las autoridades y los equipos de salud con-

cientes de esta situación están trabajando el

tema desde distintos frentes, en ese senti-

do, un rol fundamental es el que cumple el

Centro de Jóvenes de Valdivia que dirige

Thamara Herrera, y que depende de la Di-

rección de Desarrollo Comunitario de la Mu-

nicipalidad. Por encontrarse en el territorio

del CESFAM Doctor Sabat, existe una rela-

ción directa con este centro de salud en as-

pectos tales como traslado de muestras y

provisión de algunos insumos.

Aquí reciben atención integral para prevenir

problemáticas como la drogadicción y el al-

coholismo, contando para ello con profesio-

nales como matronas, asistentes sociales y

sicólogos, quienes desde sus distintos ámbi-

tos brindan el apoyo que los niños y jóvenes

necesitan entre 10 y 24 años 11 meses, 25

días. La atención es gratuita y el trabajo que

se realiza tiene diversos componentes. En el

ámbito preventivo se inserta el trabajo clíni-

co de las matronas, por ejemplo con tomas

de PAP. Además de orientación, informa-

ción, toma de exámenes o ingreso a control

de fecundidad, las matronas hacen un traba-

jo promocional en terreno, para promover

estilos de vida saludable y calidad de vida

para adolescentes.

Actualmente son 670 los jóvenes bajo con-

trol en el área clínica, quienes se atienden

todos los meses. Al respecto la Directora

señala, “llegan porque quieren iniciar vida

sexual o la han iniciado y desean cuidarse, o

porque tienen alguna duda de ese tipo, o

porque han tenido su primera regla. Tam-

bién porque quieren atención del sicólogo

cuando se sienten deprimidos, rechazados o

con problemáticas familiares. Si el sicólogo

advierte una situación grave que afecta su

salud mental se deriva al CESFAM que le co-

rresponda por territorio, para evaluación

con siquiatra”.

La profesional destacó que toda la atención

que reciben los jóvenes en este centro es

gratuita, así como también los anticoncepti-

vos que se prescriben a los mayores de 14

años, ya sean orales, inyectables o preser-

vativos.

Además de los box de las matronas, el Cen-

tro de Jóvenes cuenta con diversas depen-

dencias, tales como sala recreativa, sala de

música y gimnasio, las que previa inscripción

y organización de horarios están disponibles

para el uso de los jóvenes. Entre los talleres

realizados el año pasado figuran de cómics y

de poesía, todos enfocados a desarrollar las

potencialidades de adolescentes y jóvenes.

El Centro de Jóvenes dependiente de la Municipalidad

de Valdivia orienta sus esfuerzos a promover la sexuali-

dad responsable entre jóvenes y adolescentes.

Este grupo etario recibe atención integral para prevenir

problemáticas como la drogadicción y el alcoholismo .

Se atiende a jóvenes de toda la comunidad, sin costo

alguno.

La sala recreativa es uno

de los amplios y acogedo-

res espacios que el centro

coloca a disposición de

los jóvenes.

Thamara Herrera, asistente social y Coordinadora

del Centro de Jóvenes de Valdivia.

Centro de Jóvenes Valdivia

Dirección: Koening N°611

Teléfono: 063-220432

Page 3: W E R K É N€¦ · 22 años como conductor del CESFAM Doctor Sabat Pero el vínculo con el consultorio donde a la fecha ejerce no nació cuando comenzó a traba-jar como conductor,

Claudio González

22 años como conductor del CESFAM Doctor Sabat

Pero el vínculo con el consultorio donde a la

fecha ejerce no nació cuando comenzó a traba-

jar como conductor, sino cuando era un bebé y

era atendido en el Consultorio Gil de Castro.

Así se lo recordaron en más de alguna oportu-

nidad las para-médicos ya jubiladas Nivia Pin-

cheira y Rosa Aros. “Ellas se acodaban de mí

cuando era guagüita”.

Con los años el mismo lugar donde recibió la

primera atención en salud, lo acogió para desa-

rrollarse como conductor, cumpliendo así un

rol de tanta importancia que bajo su responsa-

bilidad está la vida de los equipos de salud que

traslada. “Gracias a Dios nunca me ha pasado

nada”, afirma, pero su labor no ha sido ajena a

situaciones límite, que hoy recuerda como

anécdotas. “Andábamos con una colega técni-

co paramédico en Collico y una mujer en la

calle me quería disparar, era una mujer joven

en estado de ebriedad, decía que andábamos

“sapiando”. Después llamaron a los Carabine-

ros y se la llevaron detenida.

En una época su labor no era fácil, “no nos de-

jaban pasar, nos colocaban piedras y no nos

daban información. Ahora la gente ayuda, no

tenemos problemas de acceso por la gente,

pero sí por algunos terrenos. A veces es difícil,

porque la gente se cambia de domicilio o se

niegan, me imagino que tendrán problemas

con multas y le sacan los números a las casas…

No obstante aclara que todos los móviles que

cumplen funciones del CESFAM tienen la iden-

tificación del Departamento de Salud Municipal

y los tiempos han cambiado, reciben más cola-

boración de las personas, especialmente de las

mujeres en los diversos lugares a los que lle-

gan.

Además de trasladar a los funcionarios que

toman las muestras de sangre, los conductores

se encargan de repartir las citaciones a los pa-

cientes y la correspondencia, es así como tras-

ladan vacunas, medicamentos, pedidos de far-

macia, tratamientos de TBC e informes que

solicitan los juzgados, entre otras cosas.

“A mí me gusta mi trabajo, llevo muchos años

haciéndolo y he tenido mis logros igual, he co-

nocido harta gente”, sostiene Claudio Gonzá-

lez. Este año junto a sus colegas espera cele-

brar el día del conductor el 28 de agosto.

Con 22 años de servicio, Juan Claudio González es el chofer más antiguo de los 5 que actualmente

trabajan en el CESFAM, siendo una de sus mayores experiencias la de conocer muy bien todo el

amplio territorio que abarca el centro de salud. Actualmente le toca cubrir el sector Lafquenmapu,

el de mayor población y vulnerabilidad socio-económica.

El conductor del CESFAM Doctor Sabat Juan

Claudio González.

Page 4: W E R K É N€¦ · 22 años como conductor del CESFAM Doctor Sabat Pero el vínculo con el consultorio donde a la fecha ejerce no nació cuando comenzó a traba-jar como conductor,

Comité de Salud de Collico trabaja codo

a codo con el equipo de salud del CECOF

“Si la gente llega temprano, a veces con lluvia...cómo

no voy a ir a abrir, si estoy al lado”, dice Orieta Ríos

refiriéndose a una de las labores que ella misma se

ha encomendado para ayudar en el CECOF, por ello

un par de veces a la semana, cuando se dan las horas

para médico, antes de la 7 de la mañana está abrien-

do la puerta del recinto para que la gente espere su

turno bajo techo.

La actividad descrita es uno de las tantas que ella

realiza como dirigente y sobre todo como persona

con una conciencia de vecina muy comprometida

con el CECOF y los beneficios de salud que este lugar

brinda a la comunidad de Collico.

“Somos los voceros de los problemas de los vecinos,

de los usuarios; organizamos el aniversario y otras

actividades del CECOF. Somos como la mano derecha

del equipo de salud”, dijo la dirigente refiriéndose al

rol del comité que preside.

Directiva

La directiva del Comité de Salud está integrada por

Ana Gutiérrez, Secretaria; Margarita Hernández, Te-

sorera y Directoras Irma Mancilla y Gabriela Wistuba.

Desafíos

Este año el Comité de Salud espera concretar el cen-

so de la población del barrio Collico, ya que es su

aspiración lograr un nuevo recinto para el sector.

Actualmente tienen 1800 usuarios inscritos en el

CECOF, no obstante están conscientes que la pobla-

ción ha crecido en los últimos años y que el lugar que

ocupan tiene limitaciones en su infraestructura que

data de muchos años.

Como Comité de Salud, las socias se preocupan de

hacerlo más acogedor colocándole cortinas o tratan-

do de mantener el antejardín ordenado y con algu-

nas plantas que ellas mismas han aportado. “La idea

es que sea más cómoda, más cálida la llegada del

paciente, aún cuando la infraestructura esté media

pasada de moda, tratamos de tenerla lo mejor posi-

ble”, señaló. En ese mismo sentido mucho les preo-

cupa que se junten en el sitio del recinto algunos

elementos desechados de otras dependencias muni-

cipales, por la imagen que proyectan.

Acerca de su participación en el comité Orieta Ríos

comenta, “no espero la vejez en mi casa sin hacer

nada, siempre me ha gustado la acción social. Ante-

riormente estuve en la Cruz Roja de mi barrio que ya

no existe. Y siempre en mi barrio. Incluso mis raíces

están en el CECOF, la casa de mis padres estuvo en

ese terreno” .

Orieta Ríos, Presidenta del Comité de Salud del CECOF Collico, tiene muy claro que son privi-

legiados de tener un recinto de salud en su barrio con todos los profesionales que necesitan,

por lo que siente su deber contribuir en todo lo que pueda a su funcionamiento.

Page 5: W E R K É N€¦ · 22 años como conductor del CESFAM Doctor Sabat Pero el vínculo con el consultorio donde a la fecha ejerce no nació cuando comenzó a traba-jar como conductor,

Club Social Deportes Adaptados

El deporte como terapia de rehabilitación

El 28 de abril celebran 2 años, un

período corto pero de muchos

avances ya que juntos han logra-

do superar algunos temores en

la cancha, compartir en un espa-

cio de sano esparcimiento, cose-

char algunos triunfos y dar sus

primeros pasos para ser recono-

cidos en Valdivia. Ellos son la pri-

mera agrupación de personas

discapacitadas que practican

básquetbol en esta comuna y en

la Región de Los Ríos.

Actualmente integran la agrupa-

ción 55 socios, de los cuales 23

(20 hombres y 3 mujeres) tienen

algún tipo de discapacidad. Los

dirigen Esmerindo Uribe como

Presidente, Jaqueline Méndez,

Vicepresidenta, Iris Salazar, Te-

sorera, Solange Yantani como

Secretaria y tres directores. Para

realizar sus prácticas de balon-

cesto (lunes de 14:00 a 16:00 y

miércoles 15:30 a 16:30 horas)

deben movilizarse y costear sus

pasajes. Al respecto Jaqueline

Méndez, una de las socias que

no tiene discapacidad física, se-

ñala, “necesitamos el apoyo de

la autoridades, todos ellos viven

lejos de aquí por lo que deben

asumir gastos de locomoción

que no son menores”.

El Presidente acota, “para practi-

car básquetbol se requieren si-

llas de ruedas deportivas, las que

tienen un costo de 550 a 600 mil

pesos cada una, por lo que tan

sólo tenemos tres de estos im-

plementos”. No obstante, la fal-

ta del equipamiento adecuado

no ha sido impedimento para

estar presentes en campeona-

tos. Es así como el año recién

pasado participaron en la Liga

Austral con Carelmapu, Osorno y

dos equipos de Puerto Montt,

logrando su primer triunfo con-

tra Osorno.

Solange Yantani, secretaria de la

agrupación y usuaria del Centro

Comunitario de Rehabilitación

del CESFAM Dr. Sabat, recordó

“cuando llegué no daba un solo

rebote con la pelota, ni un des-

plazamiento, ni dar pases y de a

poco uno pierde el miedo, todos

los chicos han avanzado, ahora

puedo hacer hasta 100 rebotes

con una mano. El básquetbol es

una terapia no sólo física, sino

que también sicológica. Yo no

me trasladaba sola de la silla

normal a la deportiva, ahora to-

dos podemos hacerlo”.

Gabriel Pinilla, agregó “practicar

básquetbol me ha servido de

mucho, no sólo por el aspecto

físico, sino también por el com-

pañerismo, porque compartimos

a través del deporte”.

Además de seguir participando

en la Liga Austral, Esmerindo Uri-

be informó que este año han

sido invitados como represen-

tantes de Valdivia para integrar

una federación de básquetbol a

nivel nacional, en proceso de

formación.

Cada semana los integran-

tes del Club Social Deporti-

vo Adaptado Valdivia se

reúnen en el Gimnasio Gil

de Castro para practicar

básquetbol. En su breve

trayectoria destaca un

triunfo conseguido en el

último campeonato de la

Liga Austral.

Soledad Yantani Gabriel Uribe Jaqueline Méndez

Esmerindo Uribe, Presidente de

Club Social Deportivo Adaptado

Valdivia.

Page 6: W E R K É N€¦ · 22 años como conductor del CESFAM Doctor Sabat Pero el vínculo con el consultorio donde a la fecha ejerce no nació cuando comenzó a traba-jar como conductor,

Al acto asistieron el Seremi de Salud Doctor Ri-

chard Ríos, la Directora del Servicio de Salud,

Doctora Marianela Caro, la Directora del Hospi-

tal Base de Valdivia María Enriqueta Beltrán, el

Director del CESFAM Externo, Alejandro Ga-

llagher, directivos del ámbito académico de la

salud, funcionarios del CESFAM Externo y repre-

sentantes de la comunidad.

Entre los logros del Centro Salud Familiar su Di-

rector Alejandro Gallagher destacó el cumpli-

miento de la metas sanitarias de desempeño

colectivo correspondientes a la Ley 19.664 y la

Ley 18.834 respectivamente, relacionadas con el

incentivo colectivo, donde sobresale el cumpli-

miento del Programa Cardiovascular y el por-

centaje de Altas Odontológicas en Embarazadas

bajo control, beneficiarias del nivel primario.

El Centro de Salud Familiar Externo está ubicado

en Avenida Francia, en la zona sur oriente de la

ciudad, contando en la actualidad con 121 fun-

cionarios y cerca de 33 mil usuarios de los secto-

res Teja, Centro, Huachocopihue, Regional y

Guacamayo, entre otros. El CESFAM Externo es

el único de su tipo dependiente del Servicio de

Salud Valdivia; los demás son de dependencia

municipal. A su alero funcionan los CECOF Pablo

Neruda y Barrios Bajos.

Reconocimientos

En la ocasión fueron homenajeados los funcio-

narios Elbia Padilla Vásquez y Carlos Juan Jerez

González, ambos por acogerse a jubilación tras

41 años de servicio. También fueron reconoci-

dos otros funcionarios por sus cualidades perso-

nales, como Lizette Palacios Subiabre y la docto-

ra Ivonne Vidal Villa. De la comunidad, fue dis-

tinguida Patricia Galdames como representante

del CODELO y de la Junta de Vecinos 69; Gladys

Jaramillo, de la Junta de Vecinos N°3 y Gumer

cindo Reyes del Consejo Resolutivo de Salud

Barrios Bajos.

En su intervención la Doctora Caro, Directora

del Servicio de Salud Valdivia, destacó al CES-

FAM Externo por su compromiso y responsabili-

dad con que presta los servicios a sus usuarios,

figurando entre los de mayor resolutividad en la

región, por ejemplo al presentar un 100% de

cumplimiento de las altas odontológicas. La au-

toridad felicitó y agradeció a auxiliares, paramé-

dicos, técnicos y profesionales liderados por

Alejandro Gallagher.

Igualmente manifestó su preocupación por la

demanda no satisfecha de la atención por mor-

bilidad, asegurando que mejorar esta situación

es un deber ético y alentando a generar estrate-

gias en conjunto con la población beneficiaria.

CESFAM Externo celebró 23 años al servicio de la comunidad

En una ceremonia realizada en el auditó-

rium del Hospital Base de Valdivia, el

CESFAM Externo celebró su aniversario

23 con la presencia de autoridades del

sector salud y la comunidad. En la opor-

tunidad fueron reconocidos funcionarios

que jubilaron, y otros por distinguirse

entre sus pares.

Alejandro Gallagher, Director del CESFAM Ex-

terno, Gladys Jaramillo, Presidenta de la Junta de

Vecinos Nº3 del Sector Barrios Bajos, Patricia Gal-

dames la Presidenta del CODELO; Marianela Caro,

la Directora del Servicio de Salud; Gumercindo

Reyes, Presidente del Consejo Local Resolutivo

Barrios Bajos, Ivonne Vidal, Doctora y Lizette Pa-

lacios, administrativa del SOME.

Page 7: W E R K É N€¦ · 22 años como conductor del CESFAM Doctor Sabat Pero el vínculo con el consultorio donde a la fecha ejerce no nació cuando comenzó a traba-jar como conductor,

¿Quiénes pueden inscribirse como usuarios (as) del CESFAM Dr Sabat?

En la Entrevista de La Semana, José Luis Pacheco, administrativo a cargo de Ad-

misión y Recaudación se refirió en detalle a las inscripciones de usuarios (as) del

CESFAM. Explicó que los usuarios de este centro de salud son aquellas personas

beneficiarias de FONASA que viven en el territorio del Centro de Salud Familiar,

en este caso, del CESFAM Dr. Jorge Sabat. Para inscribirse debe acreditar su do-

micilio con un certificado que otorga la junta de vecinos a la que pertenece, pre-

sentar su cédula de identidad y completar un formulario con los datos que allí se

soliciten. Don José Luis fue muy enfático en señalar lo importante que es entre-

gar los datos en forma veraz y si el usuario (a) se traslada a otra dirección o cam-

bia su número de teléfono, debe informarle, para actualizar esos antecedentes.

Tan importante es mantener actualizados los datos que si una persona se ha

tomado un examen y los resultados no son favorables, del CESFAM lo tratan de

contactar a la brevedad y eso es posible, si la dirección y/o teléfono son los que

corresponden.

En esta oficina también se entregan los llamados cheque de estipendio, que son

recursos que reciben los pacientes postrados para cubrir algunos de los gastos

que genera su condición. Si por algún motivo una persona que está afiliada a

alguna Isapre llega al CESFAM solicitando atención de salud, es atendido y la

consulta tiene un valor que debe cancelar en la oficina que atiende don José

Luis.

El 21 de marzo

Se invita a las organizaciones sociales del territorio

del CESFAM Dr Sabat a la primera asamblea del 2013

Calendario asambleas 2013

Jueves 21 de marzo

Jueves 16 de mayo

Jueves 18 de julio

Miércoles 25 de septiembre

Jueves 21 de noviembre

El Consejo de Desarrollo Local de Salud del

CESFAM Doctor Sabat, invita a los dirigen-

tes de juntas de vecinos, centros de padres

y apoderados, agrupaciones de adultos ma-

yores, grupos de autoayuda y clubes depor-

tivos, entre otras organizaciones sociales

del territorio donde reside la población de

usuarios de este CESFAM, a participar en la

primera asamblea del 2013, a realizarse el

jueves 21 de marzo.

Asimismo, se informa el calendario de

asambleas del presente año, recordando

que estas reuniones se realizarán a las 19

horas en la sala de reuniones del 2° piso

del CESFAM Doctor Jorge Sabat.

Recuerde recurrir a la OIRS

La OIRS es la oficina de informaciones, reclamos, felicitaciones y sugerencias, a la que el usuario (a) puede

recurrir cuando lo estime necesario.

En forma presencial responderán sus inquietudes frente al hall de entrada; por teléfono llame al 063—

288807 o por correo electrónico, escriba a: [email protected]

Jonás Díaz, Presidente del CODELO.

Page 8: W E R K É N€¦ · 22 años como conductor del CESFAM Doctor Sabat Pero el vínculo con el consultorio donde a la fecha ejerce no nació cuando comenzó a traba-jar como conductor,

Dirección: Avenida Picarte 2500 Teléfono OIRS: 063-288807

Producción: Periodista Verónica Ruiz P. Edición General: Encargada de Participación Comunitaria Marcia Soto

En el CESFAM Doctor Sabat

El 2012 se perdieron 23.437 horas de distintos profesionales por inasistencia de pacientes

Ante las altas cifras de citas programadas con distintos profesiona-

les, y perdidas por las inasistencias de los pacientes, la Directora

del CESFAM Doctor Jorge Sabat, Nery Barra, invitó a la comunidad

usuaria a ser corresponsable de su salud.

Mientras la demanda por horas médicas de la población

en la atención de salud primaria constituye un problema,

al ser mayor que la oferta de las horas de los profesiona-

les de la salud, existe un porcentaje muy alto de horas

que los usuarios pierden tras haberlas concertado.

Así lo informó la Directora del CESFAM Doctor Sabat,

Nery Barra, al manifestar su preocupación por las 23.437

citas programadas con distintos profesionales, que los

usuarios no ocuparon y se perdieron durante el 2012. Así

por ejemplo ocurrió con 5359 horas con odontólogos,

4360 horas con matrona, 3754 horas con médico, 2953

con enfermera, 1956 con nutricionista, 1563 con kine-

siólogo y 1400 con sicólogo, entre otras.

En ese contexto la Directora llamó a la comunidad a te-

ner una actitud responsable con su salud y la de otras

personas ya que mientras algunos no logran acceder a

las prestaciones, otros no asisten a las citas que han pro-

gramado y lo hacen sin siquiera avisar.

Frente a estas situaciones se espera una actitud de co-

rresponsabilidad o responsabilidad compartida de los

pacientes y sus familiares, para mejorar en conjunto la

atención en los establecimientos de salud primaria. Entre

otras cosas, para los pacientes implica avisar con antela-

ción si por algún motivo no puede asistir a la cita con el

médico u otro profesional de la salud y así permitirá ce-

der ese espacio a otra persona. También reiteró la im-

portancia de que los usuarios del CESFAM Dr. Sabat man-

tengan actualizados datos de teléfono y dirección, lo que

hará posible contactarlos cuando sea necesario.

Nery Barra, Directora del CESFAM Doc-

tor Jorge Sabat Gozalo.