16
Washington, Mayo 2008 Washington, Mayo 2008 I Trabajos de la Comisión y Autoridades. I Trabajos de la Comisión y Autoridades. Angel González Rul A. Angel González Rul A. Presidente del Comité Presidente del Comité Ejecutivo de la CIP/OEA Ejecutivo de la CIP/OEA XIII REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO XIII REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL (CIDI) (CIDI)

Washington, Mayo 2008

Embed Size (px)

DESCRIPTION

XIII REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL (CIDI). Washington, Mayo 2008. I Trabajos de la Comisión y Autoridades. Angel González Rul A. Presidente del Comité Ejecutivo de la CIP/OEA. ANTECEDENTES . - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 2: Washington, Mayo 2008

ANTECEDENTES.

La Comisión Interamericana de puertos de la OEA (CIP/OEA), tiene sus orígenes en los años 50, a través de la entonces Conferencia Portuaria Interamericana.

Es el año de 1998, que se aprueba la creación de la CIP/OEA como un foro con mayor autonomía participativa, técnica, financiera y decisoria.

OBJETIVO

Servir de foro interamericano permanente de los Estados Miembros, para el fortalecimiento de la cooperación hemisférica y el desarrollo portuario.

Page 3: Washington, Mayo 2008

DominicaEcuadorEl SalvadorEstados UnidosGrenadaGuatemalaGuyanaHaitíHondurasJamaicaMéxico

Antigua y BarbudaArgentinaBahamasBarbadosBeliceBrasilBoliviaCanadáChileColombiaCosta Rica

Organización.

La CIP/OEA esta representada por las máximas autoridades gubernamentales nacionales del sector portuario, y cuenta con 34 países miembros que son los siguientes:

NicaraguaPanamáParaguayPerúRepública DominicanaSan Cristóbal y NevisSan Vicente y las GranadinasSurinamTrinidad y TobagoUruguayVenezuela

Page 4: Washington, Mayo 2008

OBJETIVOS

• Actuar como órgano asesor principal de la OEA en materia portuaria.

• Promover políticas de cooperación hemisférica para el desarrollo

del sector portuario, conforme a las directrices de la Asamblea General, CIDI y Cumbres de las Américas.

• Examinar y formular propuestas para responder a las necesidades comunes del sector portuario.

• Impulsar la adopción de acuerdos de cooperación relativos al sector portuario entre los gobiernos de los Estados Miembros, organismos internacionales y países observadores.

• Facilitar y promover el desarrollo y mejoramiento de las actividades del sector portuario en el Hemisferio.

• Desarrollar e implementar programas de capacitación para todos losNiveles del sector portuario de los Estados Miembros.

• También en la movilización de recursos destinados a financiar programas de cooperación solidaria con el sector portuario.

Page 5: Washington, Mayo 2008

CIP/OEACIP/OEALa Comisión cumple con sus funciones y atribuciones a través de la La Comisión cumple con sus funciones y atribuciones a través de la celebración de sus reuniones y por conducto del Comité Ejecutivo y de los celebración de sus reuniones y por conducto del Comité Ejecutivo y de los Comités Técnicos Consultivos. Comités Técnicos Consultivos.

COMITE EJECUTIVOCOMITE EJECUTIVO

COMITES TECNICOS COMITES TECNICOS CONSULTIVOS:CONSULTIVOS:

Su objetivo es proporcionar a la Su objetivo es proporcionar a la ComisiónComisión

asesoría técnica en aspectos asesoría técnica en aspectos específicosespecíficos

del desarrollo portuario hemisféricodel desarrollo portuario hemisférico

Protección PortuariaProtección Portuaria Control de la NavegaciónControl de la Navegación Protección Ambiental Protección Ambiental

PortuariaPortuaria Logística y CompetitividadLogística y Competitividad

ArgentinaArgentina

BarbadosBarbados

BrasilBrasil

ChileChile

EcuadorEcuador

PanamáPanamá

PerúPerú

República República DominicanaDominicana

Estados UnidoEstados Unido

UruguayUruguay

VenezuelVenezuelaa

El El SalSalvadvadoror

GuatemalGuatemalaa

JamaicaJamaica

MéxicoMéxico

SUBCOMITES.SUBCOMITES.

Presididos por los países que son Presididos por los países que son elegidos para cumplir con el Plan elegidos para cumplir con el Plan

de Acciónde Acción

Servicios a Servicios a las Cargaslas Cargas

Servicios a Servicios a laslas

NavesNaves Protección Protección

PortuariaPortuaria Protección Protección

AmbientalAmbiental Inversiones Inversiones

PortuariasPortuarias Legislación Legislación

PortuariaPortuaria

Planificación y Planificación y Gestión Gestión PortuariaPortuaria

Estadísticas Estadísticas Costos y Costos y TarifasTarifas

Desarrollo de Desarrollo de Puertos para Puertos para CrucerosCruceros

Participación Participación de la Mujer en de la Mujer en los Asuntos los Asuntos Portuarios del Portuarios del hemisferiohemisferio

MIEMBROSMIEMBROS

Page 6: Washington, Mayo 2008

Objetivo.

La Comisión celebra una Asamblea ordinaria cada dos años, en cualquiera de los Estados miembros, en donde considera asuntos de carácter general en materia de cooperación en el sector portuario, y cuyas actividades son las siguientes:

FUNCIONES.

• Determina las políticas necesarias para el cumplimiento de sus funciones.

• Formula y adopta un plan de acción bienal para la Comisión.

• Elige los miembros del Comité Ejecutivo.

• Establece los Comités Técnicos Consultivos y define sus responsabilidades como órganos asesores técnicos específicos del desarrollo portuario hemisférico.

• Considera y adopta decisiones sobre cualquier otro asunto que esté en la esfera de competencia de la Comisión.

Page 7: Washington, Mayo 2008

La CIP ha realizado a la fecha seis Reuniones, cinco de las cuales han sido ordinarias y una extraordinaria :

Ordinarias: Guatemala (1999); Costa Rica (2001); México(2003); Venezuela (2005), Brasil 2007.

La extraordinaria, se realizó en la ciudad de Algeciras, España (2006) en la que se contó con el apoyo del Ente Puertos del Estado de España.

Además, se han programado la celebración de 2 reuniones: El Salvador (2009), y Jamaica en el 2011.

Page 8: Washington, Mayo 2008

Comité Ejecutivo (CECIP).

Instrumenta las políticas de la Comisión, con las siguientes funciones:

• Llevar y dar seguimiento a las decisiones que esta adopta.

• Elaborar estudios y documentos relativos a asuntos del sector portuario y proponer proyectos de convenios interamericanos e internacionales.

• Crear los Subcomités, Grupos de Trabajo y determinar sus programas respectivos.

• Este Comité se ha reunido en 9 ocasiones; la primera vez en Buenos Aires, Argentina en 1999 y recientemente en la ciudad de Lima, Perú en 2007.

• Se tiene programado el próximo evento en Argentina (diciembre de 2008).

Page 9: Washington, Mayo 2008

El Comité Ejecutivo elegido para el período 2007-El Comité Ejecutivo elegido para el período 2007-2009, esta integrado de la manera siguiente: 2009, esta integrado de la manera siguiente:

México (Presidente)México (Presidente)Vicepresidencias a cargo de: Vicepresidencias a cargo de:

BarbadosBarbados El SalvadorEl Salvador Estados UnidosEstados Unidos UruguayUruguay

Además participan:Además participan:

Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Jamaica, Panamá, Perú, República Dominicana, y Jamaica, Panamá, Perú, República Dominicana, y Venezuela.Venezuela.

CECIP. Cont…

Page 10: Washington, Mayo 2008

SUBCOMITÉ DE POLÍTICA Y COORDINACIÓN.

Objetivo.

Planifica y coordina las actividades del Comité Ejecutivo, los Subcomités y los Comités Técnicos Consultivos.

Este Subcomité lo preside México y esta integrado por los siguientes países: Los Estados Unidos, Barbados, El Salvador y Uruguay.

Ha realizado a la fecha 14 reuniones como se indica:

I.- Washington D. C. (2000); II.-Washington D. C. (2000) III.-Brasilia (2000) IV.-Brasilia (2000); V.-Bridgetown (2000); VI.- Washington D. C. (2001); VII.- San José (2001); VIII.- Santo Domingo (2001) IX.-Montevideo (2002); X .-Montevideo (2002); XI.- Washington D. C. (2003); XII.- Washington D. C. (2004); XIII.- Washington D. C. (2005); XIII.- Washington D. C. (2006), y Panamá (2007).

Page 11: Washington, Mayo 2008

VINCULACION CON OTRAS ORGANIZACIONES PORTUARIASVINCULACION CON OTRAS ORGANIZACIONES PORTUARIAS..

La CIP/OEA mantiene una relación estrecha con los siguientes La CIP/OEA mantiene una relación estrecha con los siguientes organizaciones:organizaciones:

Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA).Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA).

Consejo Centroamericano para el Transporte Marítimo (COCATRAM) Consejo Centroamericano para el Transporte Marítimo (COCATRAM) Managua.Managua.

Comunidad del Caribe (CARICOM), Guyana.Comunidad del Caribe (CARICOM), Guyana.

Comunidad Andina de Naciones (CAN)- Grupo Transporte Acuático Comunidad Andina de Naciones (CAN)- Grupo Transporte Acuático (CATA), Lima. (CATA), Lima.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago.Santiago.

Asociación de Navieros del Caribe (CSA), Barbados. Asociación de Navieros del Caribe (CSA), Barbados.

Asociación de Administración Portuaria del Caribe (PMA).Asociación de Administración Portuaria del Caribe (PMA).

El Puerto de Le Havre, en Francia, y laEl Puerto de Le Havre, en Francia, y la

Universidad APEC de la República Dominicana.Universidad APEC de la República Dominicana.

Page 12: Washington, Mayo 2008

También se han mantenido la cooperación con países También se han mantenido la cooperación con países observadores y organismos especializados de las observadores y organismos especializados de las Naciones Unidas como esNaciones Unidas como es lala Organización Marítima Organización Marítima Internacional.Internacional.

En el desarrollo e instrumentar programas de En el desarrollo e instrumentar programas de capacitación y formación técnica para todos los niveles capacitación y formación técnica para todos los niveles del personal del sector portuario de los Estados del personal del sector portuario de los Estados

miembros.miembros.

En la colaboración, coordinación y celebración de En la colaboración, coordinación y celebración de eventos para promover temas de interés común, lo que eventos para promover temas de interés común, lo que ha permitido el intercambio de puntos de vista en dichos ha permitido el intercambio de puntos de vista en dichos foros con observadores de organizaciones foros con observadores de organizaciones internacionales y de países. internacionales y de países.

Vinculación Continu.…

Page 13: Washington, Mayo 2008

SUSCRIPCION DE CONVENIOS.SUSCRIPCION DE CONVENIOS.

El desarrollo de estas actividades se han visto concretadas en la firma El desarrollo de estas actividades se han visto concretadas en la firma de los siguientes Conveniosde los siguientes Convenios::

• Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA). 1957 y Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA). 1957 y revisado 2004.revisado 2004.

• Organización Marítima Internacional (OMI). 1982.Organización Marítima Internacional (OMI). 1982.

• Shipping and Transport College (SCT) de Rotterdam, Holanda. 2002.Shipping and Transport College (SCT) de Rotterdam, Holanda. 2002.

• Puertos del Estado y el Foro Portuario Iberoamericano, España. 2004Puertos del Estado y el Foro Portuario Iberoamericano, España. 2004

• Asociación Internacional de Puertos (IAPH), 2005.Asociación Internacional de Puertos (IAPH), 2005.

• Asociación Internacional de navegación PIANC – Sección de USA, 2005.Asociación Internacional de navegación PIANC – Sección de USA, 2005.

• Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE) 2006.Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE) 2006.

Page 14: Washington, Mayo 2008

CAPACITACIÓN.CAPACITACIÓN.

Es Es Una de las actividades que le ha merecido gran interés a la CIP/OEA, muestra Una de las actividades que le ha merecido gran interés a la CIP/OEA, muestra de ello es que en el marco del Memorando suscrito con la Asociación Americana de de ello es que en el marco del Memorando suscrito con la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), se estableció el Programa a Distancia del Gerente Autoridades Portuarias (AAPA), se estableció el Programa a Distancia del Gerente Profesional Portuario conocido con las siglas PPM Latino, cuyo objetivo es promover Profesional Portuario conocido con las siglas PPM Latino, cuyo objetivo es promover la preparación continúa entre los profesionales portuarios de la región.la preparación continúa entre los profesionales portuarios de la región.

Los realizados conjuntamente con la Comisión Económica para America Latina Los realizados conjuntamente con la Comisión Económica para America Latina (CEPAL), y otras organizaciones en diversas temáticas como son: reformas y (CEPAL), y otras organizaciones en diversas temáticas como son: reformas y desarrollo portuario; costos y tarifas. desarrollo portuario; costos y tarifas.

Además, el apoyo otorgado por el Ente Público Puertos del Estado de España, que Además, el apoyo otorgado por el Ente Público Puertos del Estado de España, que anualmente brinda al personal de las áreas portuarias de los países miembros las anualmente brinda al personal de las áreas portuarias de los países miembros las becas en :becas en :

Curso Iberoamericano de Gestión Portuaria. Madrid, España.Curso Iberoamericano de Gestión Portuaria. Madrid, España.

Curso Iberoamericano de Tecnología, Operaciones Portuarias y Gestión Medio Curso Iberoamericano de Tecnología, Operaciones Portuarias y Gestión Medio Ambiental en Puertos. Santander, España.Ambiental en Puertos. Santander, España.

Master en Transporte Multimodal y Gestión Portuaria. Valencia, España.Master en Transporte Multimodal y Gestión Portuaria. Valencia, España.

PPasantías en entidades y empresas portuarias españolas.asantías en entidades y empresas portuarias españolas.

De igual forma, en la organización de Seminarios del Foro Portuario Iberoamericano De igual forma, en la organización de Seminarios del Foro Portuario Iberoamericano en temas de interés para la comunidad portuaria, mismos que se han realizado en en temas de interés para la comunidad portuaria, mismos que se han realizado en los propios países miembros en coordinación con las autoridades portuarias y la los propios países miembros en coordinación con las autoridades portuarias y la Secretaria de la CIP/OEA.Secretaria de la CIP/OEA.

Page 15: Washington, Mayo 2008

DifusiónDifusión La CIP/OEA ha contado en su trayectoria con una La CIP/OEA ha contado en su trayectoria con una

revista en donde se ha dado cuenta a los países revista en donde se ha dado cuenta a los países miembros y a la comunidad portuaria de las miembros y a la comunidad portuaria de las diversas actividades que se realizan en este diversas actividades que se realizan en este ámbito. ámbito.

Además, dicha publicación recibió el premio al Además, dicha publicación recibió el premio al mérito como una de las mejores publicaciones de mérito como una de las mejores publicaciones de las Américas otorgado por la Transportation las Américas otorgado por la Transportation Communications and Marketing and Association Communications and Marketing and Association (TCMA), una de las organizaciones más respetadas (TCMA), una de las organizaciones más respetadas de Norteamérica de excelencia en mercadotecnia de Norteamérica de excelencia en mercadotecnia en la industria del transporte.en la industria del transporte.

Page 16: Washington, Mayo 2008

MUCHAS GRACIAS.MUCHAS GRACIAS.

Angel González Rul A.Angel González Rul A.

Presidente del Comité Ejecutivo de laPresidente del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de PuertosComisión Interamericana de Puertos

OEAOEA

[email protected], 52-65-31-20, 52-65-31-3857-23-93-00 exts. 14100 y 54100