16

Click here to load reader

Web 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web 2

WEB 2.0REALIZADO POR:

ADRIANA LEIVA BARRANTES.

UNED HEREDIA

Page 2: Web 2

PLANETA

WEB 2.0

estrategiayavanza.wordpress.com

Page 3: Web 2

El objetivo de este trabajo de investigación es

conocer todo lo que tenga que ver con el

concepto de Web (World Wide Web (WWW) o

Red informática mundial), aprender de todos los

alcances que esta web pueda tener en el mundo

de la tecnología.

De las aplicaciones que tiene que sirven de

apoyo al docente para el aprendizaje de sus

alumnos.

Page 4: Web 2

¿QUE ES LA WEB 2.0?

El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim

O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda

generación en la historia de la Web basada en

comunidades de usuarios y una gama especial

de servicios, como las redes sociales, los

blogs, los wikis que fomentan la colaboración y

el intercambio ágil de información entre los

usuarios.

También es un sistema de distribución de

documentos de hipertexto o hipermedias

interconectados y accesibles vía Internet.

Page 5: Web 2

ESTA WEB SE BASA EN SIETE

PRINCIPIOS

La World Wide Web como plataforma.

Hoy en día posee de todo tipo de servicios en

línea y de software gratuito de toda clase.

Aprovechar inteligencia colectiva:

La plataforma se ve beneficiada pues el usuario

se convierte en colaborador y ayuda en el

desarrollo de esta.

La gestión de la base de datos como

competencia básica:

Las aplicaciones Web 2.0 son los datos, ya que

en muchos casos el software es un recurso

abierto o de fácil implementación, que permite

tener una buena administración de ésta.

Page 6: Web 2

El fin del ciclo de las actualización de versiones del software:

Se rompe el modelo inicial del software cerrado conderechos de uso, para pasar al uso del software comoservicio gratuito, corriendo en la propia Web, y encombinación con los datos.

Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad:

Hacer programas sin tantas aplicaciones. Este tipo deprogramación se permite ensamblar productos concreatividad y ofrecer mayor valor añadido.

Software no limitado a un solo dispositivo

La nueva generación de teléfonos (3G) comenzó a ocupar espacios que antes eran solo de las computadoras. Ahora estos móviles utilizan la plataforma para entretenimiento, la información, consumo de los medios (radio, noticias, etc.), redes sociales, etc.

Experiencias enriquecedoras del usuario:

Juegos MMORPG, como Second Life, el cual es como unmundo aparte del real, con monedapropia, mapamundi, eventos culturales, etc.

Page 7: Web 2

La Web 2.0 busca ordenarse en cuatro pilares

fundamentales:

A) Social Networking (redes sociales) B) Contenidos

C) Organización Social e Inteligente de la Información

D) Aplicaciones y servicios

(Mashups).

Page 8: Web 2

A) Social Networking (redes sociales).

La Red se consolida como espacio para formar relaciones,comunidades y otros sistemas sociales donde rigen normassimilares a las del mundo real.

B) Contenidos.

Con millones de cerebros interconectados

comunicándose, permite vislumbrar un ciberespacio

fértil en la creación colectiva de nuevos

conocimientos. Hace posible la exploración de

nuevas formas de organizar y compartir la

información, que al mismo tiempo se convierten en

una oportunidad para intercambiar el conocimiento

distribuido entre las personas de todo el mundo.

Page 9: Web 2

Estos contenidos permiten aplicaciones tales como:

1B) Softwares de Weblogs (blogware).

En esta categoría se incluyen aquellos sistemas de gestión

de contenidos (Content Management Systems)

especialmente diseñados para crear y administrar blogs.

cmapspublic.ihmc.us

Page 10: Web 2

2B) . Blogging.

Lectores, organizadores, recursos para convertir el

HTML en PDF, respaldar, etiquetar, buscar, difundir,

optimizar, indexar dinámicamente y una amplia gama

de aplicaciones orientadas a enriquecer el uso de los

blogs.

3B). CMS o Sistemas Gestión de Contenidos.

Permiten modificar la información rápidamente desde

cualquier computadora conectada a internet,

simplificando las tareas de creación, distribución,

presentación y mantenimiento de contenidos en la

Red.

Page 11: Web 2

4B). Wikis.

Similar a un procesador de texto en línea, permite escribir,

publicar fotografías o videos, archivos o links, sin ninguna

complejidad. Wikis es una herramienta abierta que da la

oportunidad de modificar, ampliar o enriquecer los contenidos

publicados por otra persona.

aplicacionesinformaticaseducativa.wikispaces.com

Page 12: Web 2

5B). Procesador de Textos en Línea.

Se trata de herramientas de procesamiento de texto, cuya

plataforma está en línea y por tanto se puede acceder desde

cualquier computadora conectada. Esta aplicación permite

acceder, editar, reformatear y compartir documentos.

6B). Hojas de Cálculo en línea.

Se puede realizar bases de datos, planillas, operaciones

matemáticas, gráficos y otras tareas.

Page 13: Web 2

7B). Foto.

Permite almacenar, publicar, compartir y editar fotografías

digitales.

8B). Video/TV.

El usuario encontrará diversos espacios donde publicar sus

archivos, algunos recursos para compartir y distribuir sus videos

en otras aplicaciones de internet.

apomtbforum.com

Page 14: Web 2

9B). Presentación de Diapositivas.

Estas herramientas ayudan a simplificar la

elaboración, publicación y distribución de las presentaciones

estilo PowerPoint.

www.monclovacaliente.com

C) Organización Social e Inteligente de la Información:

Herramientas y recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que

facilitan el orden y almacenamiento de la información.

D) Aplicaciones y servicios (Mashups):

Se incluye un sinnúmero de herramientas, Softwares, plataformas en

línea y un híbrido de recursos creados para ofrecer servicios de valor

añadido al usuario final.

Page 15: Web 2

CONCLUSIÓN

Este ha sido un trabajo de investigación que me

ha enriquecido mucho en conocimiento de este

gran mundo que es la informática y de esta

herramienta novedosa que viene a darle un giro

a la tecnología y por ende a toda una sociedad

que se tiene que ver emergida en esta corriente.

Page 16: Web 2

BOBLIOGRAFIA

Cobo Romaní, Cristóbal. Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México.

http://tic5040.blogspot.com/2010/06/nociones-basicas-alrededor-de-la-web-20.html Recuperado el 27 de febrero, 2014.

Beekman.g (2005).Introducción a la Informática. Sexta edición. Pearson Educación, S.A.MADRID, España.

Gisbert. C. (2005). El Mundo de la Computación mcmlxxxx. Ediciones Océano S.A. 08007. Barcelona España.

http://www2cero.blogspot.com/2008/01/glosario-de termino.html, Recuperado el 28 de febrero a las 11:30pm

http://www.wired.com. Recuperado el 28 de febrero a las 3:00pm.

www.slideshare.net/yafaheju/glosario-de-trminos-de-la-web-20.Recuperado el 27 de febrero a las 1:00am.

http://definicion.de/layout/#ixzz2u7gBg8Mu. Recuperado el 27 de febrero a las 2:30pm