26
Aprendiendo en Línea

falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que
Page 2: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

2

Aprendiendo en Línea

Page 3: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

3

Page 4: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

José Enrique Díaz Camacho.

Thalía Ramírez Velázquez

y

Alejandra Assad Meza

4

Aprendiendo en Línea

Primera Edición

Page 5: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

1 Introducción 51.1. Objetivo del libro Aprendiendo en línea.1.2. Nota de los autores1.3. Para quien es este libro1.4. Porqué es necesario este libro1.5. Cómo está organizado este libro1.6. Contenido General1.7. Bibliografía

2 La Educación a Distancia y tu perfil individual 102.1. Objetivo2.2. Contenido2.3. Descripción del Capítulo2.4.- La Educación a Distancia2.5.- Posturas teóricas en torno a la educación a

distancia.2.6.-Diferencias ente la educación a distancia,

distribuida y convencional.2.7.- Modelo de educación a distancia.2.8.- ¿Por qué estudiar a distancia?2.9.- Practicas del capitulo 2.2.10.- Evaluación del capitulo 2.

3 La Tecnología en la Educación a Distancia. 223.1. Objetivo3.2. Contenido del Capítulo3.3. Descripción del Capítulo3.4. Tecnologías de cómputo usadas en la Educación a

distancia

5

Contenido

Page 6: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

3.5. La Internet y la Web3.6. El correo electrónico3.7. El Chat3.8. El Foro3.9.Teleconferencias, Videoconferencias y

Audioconferencias3.10.Medios Grabados: Audio y videocasete,

videodisco, CD-ROM y DVD-ROM3.11.Practicas del Capitulo 33.12.Evaluación del Capitulo 3.

4 El Perfil del Estudiante 444.1. Objetivo4.2. Contenido4.3. Descripción del capítulo.4.4. Qué se requiere para estudiar en línea4.5. El estudiante a distancia.4.6. El aprendizaje en los cursos a distancia.4.7. Las estrategias de aprendizaje.4.8.Practicas del Capitulo 4.4.9 Evaluación del Capitulo 4.

5 Técnicas de Estudio y Búsqueda de Información

64

5.1.Objetivo5.2.Contenido5.3.Descripción del Capítulo5.4.Técnicas de estudio5.5.Búsqueda de información en la red5.6.Cómo comenzar la búsqueda de información5.7.Cómo obtener la información5.8.Consideraciones finales5.9.Preguntas de estudio5.10.Evaluación del capítulo

6

Page 7: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

Analizar las principales características de la educación a distancia en relación a tu perfil individual de manera que puedas decidir si la educación a distancia a través de la Internet es para ti.

2.2. Contenido2.1. Objetivo

2.2. Contenido

2.3. Descripción del Capítulo

2.4.- La Educación a Distancia

2.5.- Posturas teóricas en torno a la educación a distancia.

2.6.-Diferencias ente la educación a distancia, distribuida y convencional.

2.7.- Modelo de educación a distancia.

2.8.- ¿Por qué estudiar a distancia?

2.9.- Practicas del capitulo 2.

2.10.- Evaluación del capitulo 2.

La Educación a Distancia y tu perfil individual.

2

2.1. Objetivo

7

Page 8: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

2.3. Descripción del Capitulo

En este capítulo analizarás las características de la educación a distancia y sus elementos metodológicos, las compararás con otras modalidades de enseñanza como el aprendizaje distribuido y aprendizaje convencional o tradicional, comprenderás cómo se utilizan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la moderna educación a distancia por la Internet y dominarás la terminología y los elementos que conforman a los entornos de aprendizaje virtuales.

2.4. La Educación a Distancia

¿Qué es la educación a distancia? ¿Cuál es la mejor definición que puede darse de la educación a distancia? ¿Cómo ha evolucionado la educación a distancia? ¿Cuáles son los componentes básicos de un curso a distancia? ¿Cuál es la principal tecnología empleada en la actualidad para esta modalidad?

El término educación a distancia se escucha en todas partes, pero es difícil saber exactamente qué es, pues se le define de distintas maneras. Quizá la precisión más simple radica en que la educación a distancia ocurre cuando el instructor y el estudiante no están en el mismo espacio físico, como un salón de clases, sino que se encuentran separados por una distancia física relativa.

No obstante "la distancia" como tal no es el elemento crucial al considerar la separación. Como estudiante a distancia puedes estar ubicado a sólo a unos pasos del campus o estar a miles de kilómetros (tal vez en otro continente o país). Independientemente de

2.4.1. Preguntas de estudio

2.4.2. Qué es la Educación a Distancia?

La educación a distancia virtual ocurre cuando el instructor y el estudiante no están en el mismo espacio físico sino conectados a través de la Internet que funciona como un espacio virtual.

8

Page 9: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

la separación física entre el estudiante y el profesor, al estar conectados el uno al otro a través del video, la voz y otras tecnologías de cómputo, la comunicación fluye normalmente.

La mejor definición es que la educación a distancia es una forma flexible de aprendizaje que opera bajo opciones diferentes de acuerdo con las condiciones de cada estudiante a distancia. Así, el estudiante a distancia puede interactuar con el curso trabajando de manera individual o en grupo reunido en un aula o cada quien comunicándose desde su casa con el instructor o sus compañeros a través de la Internet que funciona como un espacio virtual.

También es flexible en el sentido de que no es necesario trabajar en horarios rígidos un día fijo a la semana a la misma hora y durante un número fijo de horas. En cambio, en la educación a distancia el estudiante interactúa con el curso, sus compañeros e instructores a la hora que desea, los días que gusta y el número de horas que prefiere dependiendo de su agenda de trabajo y sus compromisos familiares y sociales.

La educación a distancia no es un concepto nuevo, pues es un descendiente de los cursos por correspondencia que se ofrecían a finales del siglo XIX y que todavía están disponibles hoy en día. Los cursos por correspondencia consisten en materiales impresos para distribuir los contenidos del curso y explicar al estudiante la manera como debe interactuar con tales contenidos. Así, se conforman básicamente por los contenidos de estudio y la descripción de la interacción del estudiante con esos materiales.

Las tecnologías usadas en la educación a distancia han evolucionado rápidamente. Los materiales impresos enviados por correspondencia se usaron a finales del siglo antepasado. La radio se usó durante la primera mitad del siglo XX y, posteriormente en la década de los cincuenta, se desarrollaron estaciones locales de televisión educativa. En los Estados Unidos se utilizaron cursos por televisión que se veían por todas partes entre los años sesenta y ochenta. A esas alturas, las tecnologías interactivas de video comenzaron a ganar popularidad. Estas y los telecursos todavía son usados ampliamente en la actualidad, como en el caso de la Telesecundaria y el Telebachillerato, pero en los noventa la computadora y las tecnologías asociadas a la

2.4.3. Cómo ha evolucionado la Educación a Distancia

La educación a distancia es una forma flexible de aprendizaje que opera bajo opciones diferentes de acuerdo con las condiciones de cada estudiante a distancia

La educación a distancia virtual es un descendiente de los cursos por correspondencia que fueron ofrecidos a finales del siglo XIX y que todavía están disponibles hoy en día

Los componentes básicos de un curso virtual a distancia son: 1). Los materiales o contenidos de estudio y 2). La descripción de la interacción del estudiante con tales contenidos.

9

Page 10: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

Internet se convirtieron en el medio de telecomunicación más común usado en la educación a distancia.

La educación a distancia ha visto un enorme crecimiento desde la segunda mitad de la década de los noventa. Hoy, aproximadamente el 85 por ciento de las instituciones educativas y universidades norteamericanas ofrecen (en Estados Unidos) cursos o programas de estudio a distancia, y otro 10 por ciento de ambas planea hacer lo mismo a futuro.

2.5. Posturas teóricas en torno a la Educación a Distancia.

¿Qué pensamientos en torno a la educación a distancia revelan las posturas bajo las cuáles se sustenta el trabajo educativo del modelo a distancia? ¿Qué características tiene el aprendizaje que se apoya en la utilización planificada de la tecnología? ¿Cuáles son las premisas básicas en que se apoya la educación a distancia?

La educación a distancia es innovadora en términos filosóficos, sociológicos y de estructuras cognoscitivas, y esto se refleja en:

1. La idea de que el aprendizaje puede producirse sin la presencia de un profesor y que es posible dar apoyo a los estudiantes, adaptándose a sus niveles de conocimiento.

2. El uso consistente de los medios electrónicos de comunicación, como herramientas para presentar el material de estudio y para interactuar con el objeto de estudio.

3. La organización de un entorno de aprendizaje que favorece el aprendizaje individual independiente y la educación masiva mediante la instrucción personalizada y el método de trabajo individualizado.

4. La influencia que ejerce sobre el estudiante quien, además de considerar la profesionalización y las condiciones del mercado laboral,

2.5.1. Preguntas de estudio

Los materiales impresos enviados por correspondencia, la radio y la televisión se usaron ampliamente en la educación a distancia. El medio usual de la actualidad es la Internet.

En los noventa la computadora y las tecnologías multimedia se convirtieron en el medio de telecomunicación educativa por excelencia

El ritmo de aprendizaje se adapta a las necesidades del estudiante.

Los medios electrónicos de comunicación son herramientas para el aprendizaje

El aprendizaje Independiente y la instrucción personalizada son algunas de las características de la educación a distancia virtual

La educación a distancia virtual es excelente para quienes desean mejorar su nivel profesional y no pueden acudir a la escuela.

10

Page 11: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

también requiere de nuevas oportunidades de estudio, nuevos métodos y una especial organización académico-administrativa.

5. El contexto social como situación de aprendizaje para lograr la distribución social del conocimiento y la democratización de la enseñanza.

Las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías están cambiando no sólo educación a distancia sino también el concepto de campus o universidad. De hecho, el aprendizaje apoyado por la tecnología diluye la distinción entre el estudio de distancia y cualquier estudio que confíe exclusivamente en medios de comunicación tecnológicos. La principal razón que justifica el uso de la tecnología en la educación es que está permite a los estudiantes —dentro y fuera del campus— tomar más responsabilidad sobre sus estudios. No se trata de poner los libros a la Internet para que el estudiante los lea como si fueran libros impresos, sino dejar que el estudiante asuma la responsabilidad de su propia formación y aprenda a aprender de por vida.

En el ambiente actual, basado en la tecnología, puedes encontrar que la educación está cada vez más centrada en el estudiante y menos en el profesor. Anteriormente, el maestro planeaba el curso con los elementos que iba a impartir a los alumnos. Ése era un modelo educativo centrado en el profesor. Actualmente, el docente dispone las condiciones para que el estudiante tome y asimile lo que necesita para construir su propio conocimiento, estableciéndose un sistema centrado en el estudiante. La educación a distancia por lo regular se centra más en las necesidades del estudiante y tanto el instructor como la tecnología están a tu servicio para apoyarte en tu formación; no para entregarte el conocimiento de manera gratuita.

La educación a distancia centrada en el estudiante se enfoca en la creación de un ambiente en el cual el alumno, puede buscar el conocimiento en vez de absorber pasivamente la información que le proporciona el profesor. En este concepto educativo, el alumno desempeña un papel más activo y el docente se convierte en el guía para orientar y ofrecer los elementos que pueden ayudarte a construir tus propias estrategias de aprendizaje. Esto es lo que ofrece el presente libro acerca de cómo aprender en línea. Sin embargo, si tú como estudiante no tienes la suficiente iniciativa para buscar la información que requieres para tu formación y no estás dispuesto a asumir la

En la educación a distancia el aprendizaje es contextualizado

Los estudiantes toman responsabilidad sobre su estudio y aprendizaje.

La educación está centrada en el Estudiante y en sus necesidades de Aprendizaje

La educación a distancia fomenta el aprendizaje activo y responsable.

2.5.2. El Aprendizaje Apoyado Por La Tecnología

11

Page 12: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

responsabilidad de aprender por ti mismo y planear tu futuro, entonces la educación a distancia virtual no es tu mejor opción.

Entre las premisas básicas de la Educación a Distancia están las siguientes:

El estudiante es responsable de su autoaprendizaje: aprendiendo a ser (autodesarrollo), aprendiendo a aprender (autoafirmación) y aprendiendo a participar (autorrealización).

El tutor propicia las condiciones necesarias (motivación, comprensión, participación y aplicación) para que los contenidos temáticos resulten significativos de acuerdo con las necesidades propias de cada estudiante. Es decir que se convierta en un verdadero facilitador del autoaprendizaje.

El material didáctico impreso y audiovisual suscita el aprendizaje mediante el diálogo, cultivando las habilidades de la escritura y la lectura, facilitando el discernimiento y estimulando la investigación.

Los medios de comunicación registran, reproducen y difunden mensajes, ya sea visuales o sonoros con la finalidad de presentar y facilitar conocimientos propiciando el aprendizaje.

La evaluación tutorial permite emitir juicios de valor acerca del grado cuantitativo y cualitativo de lo aprendido y la autoevaluación por parte de estudiante verifica y refuerza sus propios avances de aprendizaje. Además debe darse paso a una evaluación de los programas de estudio de los materiales y de la tutoría con el fin de retroalimentar el proceso enseñanza-aprendizaje.

El aprendizaje colaborativo que se logra al interactuar con los compañeros y el instructor permiten al estudiante aprender de los demás que como él tienen necesidades similares de formación. En este contexto, el instructor es visto como un compañero más aunque con más experiencia acumulada.

Autodesarrollo, Autoafirmación, Autorrealización.

Materiales Significativos

Los medios de comunicación bien empleados facilitan el aprendizaje.

La evaluación es integradora

2.5.3. Premisas básicas de la educación a distancia.

Los materiales de estudio promueven el discernimiento.

En la educación a distancia se promueve el aprendizaje colaborativo y el instructor es un compañero más.

12

Page 13: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

2.6. Diferencias entre la Educación a Distancia, distribuída y convencional.

¿Qué diferencia hay entre la educación a distancia y la enseñanza distribuida? ¿Cuáles son las principales diferencias entre la educación a distancia y la educación tradicional?

La educación a distancia es un término que a menudo se usa como sinónimo de aprendizaje a distancia; sin embargo el segundo debe ser visto como el resultado de la educación a distancia.

El aprendizaje distribuido es un concepto que recientemente ha adquirido prominencia. Se usa a menudo para describir programas donde los materiales de estudio y la interacción entre estudiantes con el material de estudio ocurren en línea a través de los medios electrónicos como un apoyo adicional a la enseñanza que se imparte en el aula. Así, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que el alumno puede consultar desde su casa, la cafetería o el dormitorio dentro del campus, la biblioteca o el laboratorio de cómputo.

El aprendizaje a distancia se refiere al proceso mediante el cual el estudiante aprende tomando cursos a distancia. Cuando se habla del aprendizaje a distancia se hace referencia a éste como protagonista principal del proceso de adquisición y apropiación de conocimientos. El término hace referencia a una actitud diferente del estudiante ante la educación, en tanto que aprende sin la presencia del profesor.

La enseñanza a distancia se refiere al proceso mediante el cual el maestro ayuda a los alumnos a apropiarse de conocimientos a

2.6.1. Preguntas de estudio

2.6.2. Educación a distancia y aprendizaje distribuído

El Aprendizaje a distancia es resultado de la Educación a distancia.

El aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales de estudio en Internet

El aprendizaje a distancia hace referencia a una actitud diferente del estudiante ante la educación, en tanto que se hace responsable de su aprendizaje, sin la presencia física del profesor.

En la enseñanza a distancia el profesor toma un nuevo rol, ya que es quien arregla, dispone y facilita las condiciones y los ambientes de aprendizaje para el que el estudiante construya sus conocimientos.

13

Page 14: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

distancia. Aquí también se habla de un nuevo rol del profesor, quien tiene que desempeñarse como facilitador del proceso de aprendizaje por parte del estudiante. En este sentido el profesor es quien arregla, dispone y facilita las condiciones y los ambientes de aprendizaje para que el estudiante construya sus propios conocimientos.

EDUCACIÓN A DISTANCIA EDUCACIÓN CONVENCIONALA) El tutor y los estudiantes pueden no estar presentes físicamente en el mismo espacio ni en el mismo tiempo. Para que la comunicación se produzca, es necesario crear elementos mediadores entre los dos polos del acto educativo.

B) La voz y el esquema temporal, o son sustituidos por otros medios no-presénciales, o se registran en grabación sonora y visual para ser transmitidos luego a otro espacio y en otro tiempo. Los medios no son simples ayudas didácticas sino portadores de conocimiento.

C) La palabra escrita, es el medio dominante por excelencia; además de la radio, la televisión y otros medios audiovisuales, que se privilegian en lugar de la emisión oral y la gesticulación.

D) La relación no-presencial de los que se comunican, es una forma de diálogo que por no acontecer aquí ni ahora, puede llamarse "diálogo diferido". O sea, el comunicador debe continuar un mensaje completo y esperar un tiempo para recibir la comunicación de retorno en forma similar, al igual que ocurre con una carta.

A) Profesor y estudiante están físicamente presentes en un mismo espacio y tiempo.

B) La voz del profesor y su expresión corporal son los medios de comunicación por excelencia. Se llama presénciales a estos medios porque restringen la comunicación al aquí y ahora. Otros medios visuales y sonoros son menos utilizados en la clase convencional y sirven como apoyos didácticos o para complementar la acción del profesor.

C) La comunicación oral, característica en la enseñanza convencional, está acompañada normalmente por gestos y movimientos de la comunicación no verbal.

D) La relación directa, presencial, de los que se comunican con el diálogo puede producirse también aquí y ahora, de manera inmediata.

2.6.3. Educación a distancia y educación convencional

14

Page 15: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

2.7. Modelo de Educación a Distancia.

¿Qué elementos intervienen en la educación a Distancia? ¿De qué manera se interrelacionan? ¿Cuál es la importancia de establecer una adecuada vinculación entre cada uno de ellos?

El modelo de educación a distancia que se describe en este libro se sustenta en el aprendizaje centrado en el estudiante y en la necesidad de una formación autodidacta que le permita adquirir determinados conocimientos donde:

Se facilita y orienta el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante por medio de la utilización de un material didáctico que presenta los materiales de estudio y la descripción de la interacción que tendrá el estudiante con tales contenidos.

Se cuenta con una organización tutorial en la cual por medio de consultas y asesorías se logra la comunicación bidireccional entre el instructor y el estudiante.

Se aplica un sistema de evaluación que permite al instructor emitir juicios de valor acerca del grado cualitativo y cuantitativo en que los estudiantes han logrado objetivos de aprendizaje, aunado a un proceso de autoevaluación por parte del educando para ofrecerle la oportunidad de constatar sus conocimientos.

Se utiliza la tecnología y medios de comunicación que garantizan la claridad, calidad y oportunidad en la construcción de las experiencias de aprendizaje.

El estudiante goza de autonomía y una amplia libertad de elección que combina estudios independientes, cursos formales, investigaciones y trabajos de campo para confeccionar su propio horario de estudio individualizado y lograr su autoaprendizaje.

2.7.1. Preguntas de estudio

2.7.2. Descripción del modelo

La educación a distancia se sustenta en el aprendizaje centrado en el estudiante y en la necesidad de una formación autodidacta.

Debe contar con un sistema de asesoría y tutorado que acompañe en todo momento al estudiante con el fin de lograr una comunicación bidireccional.

La evaluación debe permitir la elaboración de juicios de valor cualitativos a los cuales se les otorga un valor cuantitativo, además debe fomentarse la auto evaluación.

15

Page 16: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

2.8. ¿Porqué estudiar a Distancia?

¿Qué ventajas ofrece la educación a distancia? Hasta este punto del libro, consideras que la educación a distancia es para ti?

Los estudiantes se inscriben en programas de estudio a distancia por diversos motivos. Por lo general están interesados en la conveniencia que estos programas ofrecen, como posibilidad de obtener créditos universitarios desde un café Internet, su casa o el trabajo, a través de cursos y programas flexibles. Lo más normal de la educación a distancia es que puedes estudiar sin necesidad de trasladarte al campus universitario.

Si vives en un área rural, o tienes un trabajo de tiempo completo, pero deseas de seguir estudiando; tal vez necesitas la educación para incursionar en un nuevo campo o quieres cursar una carrera corta que puedas continuar más tarde con una carrera universitaria; pero pudiera ser que tengas alguna discapacidad física y te resulta difícil ir diariamente a la escuela.

La educación a distancia permite acoplar el aprendizaje continuo a la situación particular de tu vida. En este sentido una vez que entiendas todas sus opciones podrás decidir si la educación a distancia es para ti.

Algunas de las ventajas de la educación a distancia son:

Tiene una cobertura geográfica total. Permite lograr la distribución social del conocimiento. Puedes estudiar cualquier carrera pues puedes estudiar

en diferentes instituciones. Las personas desarrollan sus capacidades individuales. Los costos de la educación son más bajos.

2.8.1. Preguntas de estudio

2.8.2. Razones para estudiar a distancia

Conveniencia por sus programas de estudios

Flexibilidad de horarios y Ubicación geográfica.

La educación a distancia evita las complicaciones del transado diario a la escuela.

16

Page 17: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

Lo que se pretende enseñar corresponde mejor con lo que se enseña.

Atención individualizada de los educandos. El modelo de evaluación es estándar y coherente. Las tecnologías educativas se aplican sistemáticamente. En todo momento se tiene control sobre lo que se hace y

lo que se debe hacer. Hay una retroalimentación constante y sistemática,

basada en criterios. Uso de la tecnología moderna, la cual por su

abaratamiento progresivo, puede llegar a más personas. Atención a sectores de la población que se encuentran

imposibilitados por diversos motivos para asistir a instituciones que ofrecen educación presencial.

Haste este punto del libro has revisaro algunas de las características de la educación a distancia y del modelo educativo en que se sustenta, así como las diferencias que hay entre la educación a distancia virtual, el aprendizaje distribuído y la educación convencional. También has revisado los las premisas y los elementos básicos del modelo de educación a distancia virtual.

Has visto que a diferencia de la educación convencional, en la educación a distancia se requiere una actitud diferente de parte del estudiante ante su propio futuro. El rol del profesor también es diferente y en lugar de ser la persona que provee de conocimientos al estudiante, es alguien cercano al estudiante que te ayudará a construir tu propia vida y a aprender a aprender de por vida y para tu vida.

Has visto que las personas estudian a distancia porque tienen necesidades de una mayor formación o actualización profesional además de que tienen impedimentos para acudir al campus universitario a tomar clases. En el siguiente capítulo revisarás las características de la tecnología empleada en la educación a distancia virtual y verás algunas de las habilidades que se requieren en el estudiante que interactúa con esa tecnología para estudiar a distancia. En capítulos posteriores

2.8.3. Conclusión del capítulo

17

Page 18: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

verás cómo los estilos personales para el aprendizaje intervienen para definir si la educación a distancia es para ti.

Mientras tanto, si consideras que tienes la suficiente motivación para estudiar, que tienes la iniciativa requerida para estudiar de manera independiente y que puedes trabajar de manera autónoma sin depender de la presencia de un profesor, entonces es probable que la educación a distancia virtual sea para ti. Si en cambio, consideras que es muy pronto para que tomes esta decisión, los capítulos posteriores de proporcionarán alguna orientación para que termines por tomar tu decisión además de que te proporcionarán sugerencias interesantes sobre sacar el mejor provecho de una educación a distancia virtual.

18

Page 19: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

2.9. Practicas del Capitulo 2.

1. Selecciona a un asesor o instructor de los que se encuentran en la lista de instructores y asesores de la página Web adjunta a este libro. Comunícate con él o ella y manifiéstale tu interés por que te asesore en tu lectura de este libro.

2. Utiliza el sitio Web adjunto a este libro para comunicarte con tus compañeros, a través del correo electrónico, el foro o el Chat. En la página Web adjunta al libro encontrarás las direcciones de e-mail de las personas que han leído este libro o participado en el curso adjunto en los últimos años.

3. Participa en el foro o realiza con tus compañeros una sesión de Chat, donde discutas las características de la educación a distancia, sus ventajas y desventajas, guarda esta sesión de Chat y envíala a uno de los instructores cuya dirección e-mail se encuentra en la página Web adjunta a este libro.

2.10. Evaluación del Capitulo 2.

Redacta un pequeño ensayo en un documento de Word, donde expliques que ventajas y desventajas personales presenta la educación a distancia para tu situación personal y explica si a estas alturas ya has decidido que la educación a distancia es para ti. Envíalo como un archivo anexo en un e-mail a tu instructor y si lo deseas publícalo en el foro. Por medio de la opción de anexar archivos del foro, puedes publicar tu documento electrónico en formato RTF o Word.

19

Page 20: falconred.files.wordpress.com€¦ · Web viewAsí, el aprendizaje distribuido se obtiene de manera presencial, al estilo convencional, pero apoyado con materiales en Internet que

Esta publicación forma parte de los productos de la LGAC del Cuerpo Académico “UVER-CA-107” en la línea de “Educación Estadística” de la Universidad Veracruzana y se realizó con apoyo de PROMEP (Programa de Apoyo para el Mejoramiento del Profesorado) al programa de Apoyo a la Incorporación de Nuevos Profesores de Tiempo Completo según oficio: PROMEP/103.5/04/119.

20