5
1 Unidad 2. Nutrición III: El sistema respiratorio Departamento de Ciencias Naturales (2017-2018) El sistema respiratorio Palabras clave Respirar inhalación exhalación intercostal caja torácica diafragma Tórax Bronquios alveolos laringe faringe tráquea Bronquiolos La función principal del sistema respiratorio es suministrar oxígeno a la sangre para que la sangre a su vez suministre este oxígeno al cuerpo y para eliminar el dióxido de carbono. El sistema respiratorio lo hace a través de la respiración. La respiración es el proceso mediante el cual los pulmones captan oxígeno y liberan dióxido de carbono. Permite que se produzca el intercambio de gases para que el oxígeno pueda ser absorbido de los pulmones a la sangre y el dióxido de carbono se elimine de la sangre y se exhale por los pulmones. La respiración no debe confundirse con la respiración celular. La respiración cellular es la liberación de energía a partir de la descomposición de la glucosa en las células vivas.

cienciasnaturalessfp.files.wordpress.com€¦  · Web viewColegio San Francisco de PaulaCurso 2017-18. Unidad 2. Nutrición III: El sistema respiratorio Departamento de Ciencias

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cienciasnaturalessfp.files.wordpress.com€¦  · Web viewColegio San Francisco de PaulaCurso 2017-18. Unidad 2. Nutrición III: El sistema respiratorio Departamento de Ciencias

1

Unidad 2. Nutrición III: El sistema respiratorio Departamento de Ciencias Naturales (2017-2018)

El sistema respiratorioPalabras clave

Respirar inhalación exhalación intercostal caja torácica diafragmaTórax Bronquios alveolos laringe faringe tráqueaBronquiolos

La función principal del sistema respiratorio es suministrar oxígeno a la sangre para que la sangre a su vez suministre este oxígeno al cuerpo y para eliminar el dióxido de carbono. El sistema respiratorio lo hace a través de la respiración.

La respiración es el proceso mediante el cual los pulmones captan oxígeno y liberan dióxido de carbono. Permite que se produzca el intercambio de gases para que el oxígeno pueda ser absorbido de los pulmones a la sangre y el dióxido de carbono se elimine de la sangre y se exhale por los pulmones.

La respiración no debe confundirse con la respiración celular. La respiración cellular es la liberación de energía a partir de la descomposición de la glucosa en las células vivas.

Inspiración y expiración

La respiración ventila los pulmones, manteniendo un suministro constante de aire fresco.

Cuando respiramos, el aire entra y sale de nuestro cuerpo. Hay dos movimientos involucrados en el proceso de respiración:

Page 2: cienciasnaturalessfp.files.wordpress.com€¦  · Web viewColegio San Francisco de PaulaCurso 2017-18. Unidad 2. Nutrición III: El sistema respiratorio Departamento de Ciencias

2

Colegio San Francisco de Paula Curso 2017-18

1. Inspiración (también conocida como inhalación): se trata de respirar aire hacia dentro el cuerpo. Cuando inspiramos:

Los músculos intercostales que se encuentran entre las costillas se contraen. Esto levanta las costillas hacia arriba y hacia afuera expandiendo la caja torácica. El diafragma se contrae y aplana, tirando hacia abajo. El resultado es que el tórax aumenta en volumen, lo que a su vez disminuye la presión

y, en consecuencia, el aire se aspira hacia los pulmones.

2. La espiración (también conocida como exhalación) - Esto es respirar aire fuera de nuestro cuerpo. Cuando exhalamos:

Los músculos intercostales se relajan. Esto baja las costillas hacia abajo y hacia adentro. El diafragma se relaja, retrocediendo hacia arriba. El resultado es que el tórax disminuye en volumen, lo que a su vez aumenta la presión

en su interior y, en consecuencia, expulsa el aire de los pulmones.

Intercambio de gases en los alveolos

En primer lugar, el oxígeno entra al cuerpo a través de la boca y la nariz. Este oxígeno luego pasa a la faringe (garganta), luego a la laringe (caja de la voz) y entra en la tráquea; un tubo que ingresa en la cavidad torácica. En la cavidad torácica, la tráquea se divide en dos tubos más pequeños llamados bronquio izquierdo y derecho. Cada bronquio se divide muchas veces en ramas más pequeñas llamadas bronquiolos. Cada bronquiolo finalmente conduce a un grupo de pequeños sacos de aire llamados alveolos. Los alveolos se inflan durante la inspiración y se desinflan durante la expiración. Los pulmones de un adulto promedio contienen alrededor de 600 millones de estos sacos esponjosos llenos de aire que están rodeados por capilares.

En los alvéolos se produce el intercambio de gases. Las paredes de los alvéolos están rodeadas por una red de capilares sanguíneos. De hecho, las paredes de los alvéolos comparten una membrana con los capilares que permite que el oxígeno se difunda a través de la pared de los alvéolos y entre al torrente sanguíneo para luego viajar al corazón. Al mismo tiempo, permite que el dióxido de carbono se difunda desde el torrente sanguíneo hacia los alvéolos y exhale fuera del cuerpo. Tanto el oxígeno como el dióxido de carbono se mueven desde áreas de alta concentración a áreas de menor concentración.

Page 3: cienciasnaturalessfp.files.wordpress.com€¦  · Web viewColegio San Francisco de PaulaCurso 2017-18. Unidad 2. Nutrición III: El sistema respiratorio Departamento de Ciencias

3

Unidad 2. Nutrición III: El sistema respiratorio Departamento de Ciencias Naturales (2017-2018)

Vídeos y animaciones

El sistema respiratorio

Respiratory system (en inglés, pero puedes poner subtítulos en español)

Intercambio de gases en diferentes animales (en inglés, pero puedes poner subtítulos en español)

Actividades

1.- Dibuja y etiqueta el sistema respiratorio.

2.- ¿Cuál es la función del diafragma?

3.- ¿Cuál es la función principal o el propósito del sistema respiratorio?

4.- ¿Son intercambiables la respiración y la respiración celular?

5.- ¿Dónde tiene lugar el intercambio de gases?

6.- Explica cómo se produce el intercambio de gases. Incluye un esquema o dibujo.

7.- Los humanos tenemos un sistema de doble circulación. Explique brevemente lo que eso significa.

Page 4: cienciasnaturalessfp.files.wordpress.com€¦  · Web viewColegio San Francisco de PaulaCurso 2017-18. Unidad 2. Nutrición III: El sistema respiratorio Departamento de Ciencias

4

Colegio San Francisco de Paula Curso 2017-18

8.- ¿Por qué los capilares son aptos para el intercambio de gases? (2 cosas)

9.- ¿Cuál es el sistema de transporte por el que se realiza el intercambio de gases?

BibligorafíaBody Systems: Respiratory System - The Human Heart: An Online Exploration from The

Franklin Institute, made possible by Unisys

Fi.Edu (1996). Body Systems: Respiratory System - The Human Heart: An Online Exploration from The Franklin Institute, made possible by Unisys. [online] Retrieved from:

http://www.fi.edu/learn/heart/systems/respiration.html [Accessed: 7 Nov 2012].

YouTube - Respiration-Ventilation 3D Medical Animation

Dannishi (2008). YouTube - Respiration-Ventilation 3D Medical Animation. [online] Retrieved

from: http://www.youtube.com/watch?v=HiT621PrrO0&feature=youtu.be [Accessed: 7 Nov

2012].

YouTube - Oxygen Transport from Lungs to Cells

Fairfaxbiology (2011). YouTube - Oxygen Transport from Lungs to Cells. [online] Retrieved

from: http://www.youtube.com/watch?v=5LjLFrmKTSA&feature=youtu.be [Accessed: 7 Nov

2012].

Hyperphysics.phy-astr.gsu.edu, (2015). [online] Available at: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/biology/imgbio/alvexch.gif [Accessed 29 Apr. 2015].