38
TALLER EN CLASE Estudiantes: Carolina Quispillo Abigail Rodríguez. ACTIVIDAD 1: REPORTE GLOBAL DE COMPETITIVAD 1. ¿En qué posición se encuentra Ecuador? Dentro del índice de competitividad Global 2017-2018, Ecuador se encuentre ubicado en la posición 97, con una puntuación de 3.91. 2. Revisar la metodología y establecer ¿Cuáles son las variables consideradas en el estudio? En base al Informe de Competitividad Global 2017–2018 que mide la competitividad de 137 economías del mundo es evaluado en base a 12 pilares generales:

octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

TALLER EN CLASE

Estudiantes: Carolina Quispillo

Abigail Rodríguez.

ACTIVIDAD 1: REPORTE GLOBAL DE COMPETITIVAD

1. ¿En qué posición se encuentra Ecuador?

Dentro del índice de competitividad Global 2017-2018, Ecuador se encuentre

ubicado en la posición 97, con una puntuación de 3.91.

2. Revisar la metodología y establecer ¿Cuáles son las variables consideradas en el estudio?

En base al Informe de Competitividad Global 2017–2018 que mide la

competitividad de 137 economías del mundo es evaluado en base a 12 pilares

generales:

Page 2: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

3. Comparar Ecuador con otro país, referente a los factores problemáticos.

La comparación se realizará entre Ecuador y Colombia, dentro del resumen de

rendimiento se puede ubicar los índices de competencia en un rango sobre 137 y

en puntuación del 1 al 7. Dentro del resumen de rendimiento entre instituciones las

cifras no presentan mayor diferencia en la puntuación, ubicadas entre 3.1 para

Ecuador y 3.2 Colombia. En infraestructura se nota un crecimiento en donde

nuestro país refleja un progreso, ubicándose en 4.1 delante de Colombia con 3.8.

Mientras que las diferencias se siguen marcándose, dentro del ambiente macro

económico Ecuador resulta estar inferior en el rango de puntuación con 91/4.3,

confirmando un tanto más de efectividad macroeconómica en el país de Colombia

que presenta 62/4.8. En torno a la salud y educación primaria, Colombia tiene un

puntaje menor con un rango de 5.5, sobre 5.9 que marca para Ecuador. Para

seguir diferenciando este factor a nivel educativo y de formación superior, es

necesario mencionar que Ecuador resulta establecerse en 77/4.3, frente a

Colombia que marca 66/4.5

Dentro de la eficiencia del mercado de bienes, que suelen tener una gran

determinación en una economía, Ecuador baja con 3.7 y marca a Colombia con

una puntuación de 4.0. Con estos resultados, es evidente la posición del vecino

país, con una relativa eficiencia de mercado laboral en 88/4.0 frente a Ecuador con

un rango de 126/3.4. Otro aspecto determinante en las naciones es la

disponibilidad tecnológica, Ecuador se posiciona con 92/3.6 en, en distinción con

Colombia 65/4.3; sin duda la importancia de este factor radica en los enormes

beneficios que tienen estas herramientas digitales para el desarrollo. Entre los

últimos pilares se encuentra el tamaño de mercado y sofisticación de negocios,

que se establecen en una puntuación de 4.8 y 4.1 respectivamente para el país

cacaotero. En el caso de Ecuador con 3.9 y 3.6 en puntuación del primero y

segundo. Dentro del factor de innovación nuestro país promedia en 111/2.9 y

Page 3: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

Colombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer

una diferencia entre los dos países, que presentan cifras de acuerdo a su a los

factores socioeconómicos que determinan a un país.

Dentro de los factores problemáticos para hacer negocios, se despliega una lista

de 16 elementos que permiten evidenciar que el país de Colombia tiene números

elevados en el tema de corrupción con 17.6, entre los niveles más altos, que han

dado lugar al crimen y robo (5.6) otro factor negativo que sin duda alguna, no está

alejado de su realidad social. En factores de gobierno la inestabilidad política

presentada en Colombia (7.9), está más fuertemente presente en el Ecuador, con

un nivel de 16.6 sobre todas las cifras.

Para nuestro país, al igual que en Colombia, el segundo lugar lo marcan las altas

tasas de impuestos que manejan dentro de su economía. La burocracia

gubernamental ineficiente, es otro aspecto determinante, aunque en Ecuador la

cifra es de 9.9, Colombia presenta de la misma manera significativa 9.2. Por el

descontento de los gobiernos es evidente la presencia de la inestabilidad de los

gobiernos y golpes de estado, más presentes en Ecuador que Colombia.

El acceso a la salud pública y su deficiencia en Ecuador (0.1.) , ha sido un tema

destacado durante los últimos años. El país vecino, también presenta el mismo

problema (1.3) lo que concluye en el equivocado trabajo de la salud pública, que

está poniendo a disposición de los ciudadanos. En el aspecto de economía y su

acceso de financiamiento se ve mejor reflejado en Ecuador, pero en ambos recaen

sobre a factores como inflación, regulaciones de moneda, regulaciones fiscales y

la falta de innovación y apoyo de los estados.

ACTIVIDAD 2: LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO EN CIFRAS.

1. ¿Cuáles son las diez marcas en el top ten de cada estudio?

Page 4: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

2.- ¿Cuántas marcas emblemáticas de la Economía del Conocimiento (Google, Apple, Amazon, Facebook, por ejemplo) figuran en el top ten.

Según Forbes  (2019), Kantar (2019) y Interbrand (2018), entre las marcas

emblemáticas que figuran en el top ten en base a la Economía del Conocimiento

se encuentran:

Page 5: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

1. Apple

2. Google

3. Amazon

4. Microsoft

5. Facebook

6. Samsung

7. Intel

8. Cisco

9. IBM

10. Oracle

3.- ¿CUÁNTAS MARCAS EUROPEAS FIGURAN EN EL LISTADO DE LAS 100 MARCAS MÁS VALIOSAS EN EL ESTUDIO DE INTERBRAND?

Mercedes-Benz, BMW, Louis Vuitton, SAP, CHANEL, ZARA, IKEA, H&M,

HERMES, GUCCI, Volkswagen, Audi, Philips, L'Oréal, NESTLE, AXA, Allianz,

ADIDAS, Porsche, Siemens, Danone, Cartier , SANTANDER, LEGO, FERRARI,

Heineken, SHELL, Christian Dior, MINI, Spotify, Burberry, PRADA, Johnnie

Walker, Hennessy.

4.- ¿Cuántas marcas asiáticas figuran en el listado de las 100 marcas más valiosas en el estudio de BrandZ (Kantar Millward Brown)?

Marcas Categoría

Page 6: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

1. Retail

2. Technology

3. Telecom Providers

4. Regional Banks

5. Alcohol

6. Technology

7. Insurance

8. Cars

9. Technology

10. Regional Banks

11. Technology

12. Retail

13. Telecom Providers

14. Transport

15. Technology

16. Lifestyle Platform

17. Regional Banks

18. IoT Ecosystem

19. Insurance

20. Regional Banks

5.- ¿Cuántas marcas latinoamericanas figuran en el listado de las 100 marcas más valiosas en el estudio de Forbes?

No se registra NINGUNA MARCA LATINOAMERICANA

ACTIVIDAD 3: LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN INTERNET. REPORTEROS SIN FRONTERAS Y REUTERS.

1.- ¿Cuántas naciones fueron evaluadas en el estudio?

Page 7: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

El Freedom in the World 2019 evalúa el estado de libertad de 195 países y 14

territorios del año calendario 2018. Abarcando una variedad de países de todas

las regiones; democracias como las de Estados Unidos, a regímenes autoritarios

consolidados como China y Rusia.

2.- ¿Qué porcentaje de naciones fueron consideradas como libres, parcialmente libres y no libres?

Según el texto: Libertad en el mundo 2019, el 39.0% fue considerado naciones

libres, el 24% como parcialmente libres y el 37% como no libres. Se puede

identificar que existe una diferencia solo de un 2% en relación con naciones libres

y o libres.

3.- ¿Qué naciones en el continente americano fueron consideradas parcialmente libres y no libres?

Dentro de las naciones consideradas parcialmente libres se encuentran:

México

Guatemala

Honduras

Haití

República Dominicana

Colombia

Ecuador

Bolivia

Paraguay

Page 8: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

Dentro de las naciones consideradas no libres se encuentran:

Nicaragua

Cuba

Venezuela

4.- ¿En qué posición fue ubicado Ecuador?

En

base

al “EL MUNDO DE UN VISTAZO”, Ecuador se encuentra en la posición 67 manteniéndose sobre una puntuación mejorada.

REUTERS. DIGITAL NEWS REPORT 2019.

Page 9: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

Instituto Reuters

Informe de noticias digitales 2019: estudio encargado por Reuters, para que el

estudio del Periodismo tenga una visión más clara acerca de la manera en cómo

se están produciendo las noticas en diferentes países.

5. PRINCIPALES HALLAZGOS DEL ESTUDIO.

RESUMEN EJECUTIVO Y HALLAZGOS CLAVES. NIC NEWMANEl informe se encuentra en contexto demostrativo del creciente populismo,

inestabilidad política y económica; de las grandes preocupaciones que han

desencadenado las grandes tecnologías y su impacto social, sumado a las

diferentes formas de desinformación que están poniendo a tambalear la confianza

en los medios de comunicación junto con la búsqueda de informes equilibrados en

la era digital.

Las organizaciones de noticias han dado opciones al lector, como suscripciones y

membresías. Las plataformas han repensado sus responsabilidades con los

usuarios, al igual que las amenazas regulatorias. La misión básica de los medios

de comunicación se ha puesto en duda, se generan las consultas

gubernamentales sobre la sostenibilidad del periodismo de calidad y en las

personas con bajas expectativas sobre los medios.

El informe del 2019 fue realizado en casi 40 países y 6 continentes, recogido a

través de encuestas y datos cualitativos en investigación sobre los hábitos de

noticias en jóvenes de Reino Unido y Estados Unidos.

UN RESUMEN DE ALGUNOS DE LOS MÁS IMPORTANTES HALLAZGOS DE NUESTRA INVESTIGACIÓN 2019. La industria de las noticias presenta un pequeño incremento de pago por

información en línea.

Los países con mayor cantidad de pago, registran solo 1 suscripción en línea,

con la mayoría de pagos que actualmente son continuos, en lugar de una sola

vez.

Page 10: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

La falta de suscripción puede configurarse por un presupuesto limitado con

preferencia al entretenimiento (Netflix / Spotify/ Apple Music/ Amazon Prime)

en lugar de noticias.

Facebook como la red más importante de noticias está teniendo usuarios que

le dedican más tiempo a WhatsApp e Instagram, sin embargo quienes dejan la

red social, son pocos permitiéndole tener el liderazgo.

La comunicación social dentro las noticias, se hace cada instante más privada

por las aplicaciones de mensajería continua como WhatsApp, red primaria para

noticias.

La utilización de aplicaciones de mensajería pueden usarse para compartir

información a escalada potencial y fomentar la difusión de información errónea.

Se han hecho popular grupos públicos y privados de Facebook, que discuten

noticias y política, en países como Turquía y de menor escala en países

occidentales.

La preocupación por desinformación y el trabajo de editores y plataformas

para construir un público de confianza.

El nivel promedio de la confianza de noticias ha bajado 2 puntos porcentuales

de 42% y menos de la mitad (49%) concuerdan en confiar en los medios de

comunicación que ellos mismos utilizan.

Se considera que los medios de comunicación en todos los países, casi dos

tercios sienten que los medios mantiene actualizadas a las personas (62%)

pero menos buenos para ayudarles a entender a las noticias (51%). Menos de

la mitad (42%) piensa que los medios hacen un buen trabajo en pedir cuentas

a las personas ricas y poderosas.

Diferencias destacables dentro de los países con agendas de noticias más

orientadas hacia las personas con mayor nivel de educación formal con

probabilidad a evaluar a los medios de manera más positiva.

Comprender el surgimiento del populismo y las consecuencias para el uso de

noticias y medios. Resultó que en los populistas existe más probabilidad en ver

a la televisión y Facebook como fuentes de noticias, con menor probabilidad de

confianza en los medios.

Page 11: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

Más personas evitan las noticias por los efectos negativos en sus estados de

ánimo o impotencia ante lo expuesto.

El teléfono inteligente sigue teniendo importancia para revisar noticias y

agregadores de noticias móviles como Apple News y Upday están teniendo

fuerza más significativa.

El crecimiento de los teléfonos móviles e inteligentes ha impulsado la

popularidad de los podcasts y se ha convertido en el recurso más usado para

escucharlos.

Los altavoces inteligentes activados por voz como Amazon Echo y Google

Home continúa creciendo rápidamente. Usados para cualquier propósito y el

uso de noticias sigue siendo bajo.

Las noticias ahora compiten con otros paquetes ‘más atractivos

Proporción de menores de 45 años que seleccionaría cada uno si, solo podrían

tener una suscripción de medios en línea para el próximo año - mercados

seleccionados.

En este caso se demuestra que a las noticias les fue considerablemente mejor

con los grupos de más edad, pero aún están rezagadas con respecto a los

servicios de entretenimiento en línea y en años anteriores se ha demostrado que

los jóvenes son pagan los servicios en línea, pero las noticias no se valoran como

tal.

Medios sociales y el movimiento de los mensajes.

Ha sido un año dramático para las redes sociales con Facebook y YouTube

debido a la difusión de información errónea, con tintes alentadores a discursos de

odio, daño o afectaciones en línea, y la forma suelta y rápida de tratar la

Page 12: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

privacidad de los usuarios. Mark Zuckerberg anunció un cambio de enfoque para

manejar mensajes más privados y ha mencionado su espera para que WhatsApp

y Facebook Messenger sean las principales formasen que los usuarios

interactúen en la red de Facebook.

Significando que el intercambio de noticias y comentarios en el futuro será menos

abierto y menos transparente. El rastreo desde el 2014 de doce países, muestra el

rápido crecimiento de WhatsApp, Facebook Messenger y redes más nuevas como

Instagram y Snapchat. A partir del uso de mensajería, el uso de noticias ha

aumentado. Facebook como empresa, sigue manteniendo una fuerte posición y

como propietario de Instagram, Messenger y WhatsApp los productos alcanzan el

84% de nuestra muestra combinada y el 57% para noticias. Otras aplicaciones de

mensajería que incluyen a Viber, Telegram y WeChat, alcanzar el 75% para

cualquier propósito en nuestra muestra y el 31% para noticias.

WhatsApp presenta su utilización para grupos privados, más frecuente en amigos,

familiares o compañeros de trabajo. Ha tenido un crecimiento enorme que se ha

concentrado en América Latina, el sudeste de Asia, África y el sur de Europa, así

como en India. Es más frecuente en el sur global, países donde la información

confiable a menudo es escasa y las instituciones públicas son más frágiles. Los

estudios realizados en nueve países, descubrieron que aunque la mitad de los

usuarios de Facebook se han unido a algún tipo de grupo público, solo una

minoría los usa para noticias y política.

6. PRINCIPALES HALLAZGOS (2.3, 2.4, 2.5).

2.3 EL ASCENSO DEL POPULISMO Y LAS CONSECUENCIAS PARA LAS NOTICIAS Y EL USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Richard Fletcher. Investigador, Instituto Reuters para el estudio del periodismo.

El panorama político de muchos países occidentales está cambiando. Los partidos

políticos de larga data se desvanecen y los populistas obtienen ganancias

Page 13: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

significativas en las urnas. En respuesta, la gente ha comenzado a buscar las

causas y algunos han visto la influencia de los medios de comunicación.

Comprender la influencia de los medios de comunicación en las personas y las

actitudes políticas, no es nada fácil, ni tampoco encontrar los causales directos. El

mejor paso es construir una mejor comprensión de cómo los diferentes grupos

dentro de la sociedad acceden a las noticias.

La sección explora si las personas con actitudes populistas en Europa y Estados

Unidos, tienen diferentes hábitos mediáticos para el resto de la población.

Además describe, cómo acceden a las noticias, interactúan con ellas y en qué

medios confían. También muestra cómo los nuevos partidarios y medios de

comunicación alternativos, están sacando audiencias de las brechas por los

medios de comunicación establecidos.

DEFINIENDO EL POPULISMO

Inspirado por una investigación internacional reciente, identificamos que son

aquellos con actitudes populistas basadas en su creencia en:

1. La existencia de una élite "mala" y la gente "virtuosa" - dos grupos separados

con intereses en competencia

2. La soberanía suprema de la voluntad de la gente (Pew Center 2018). Primero

se preguntó si las personas si están de acuerdo que: "A la mayoría de los

funcionarios electos no les importa lo que piensen las personas como yo", y la

segunda preguntando si “se debería preguntar a la gente siempre que se tomen

decisiones importantes". En escala de cinco puntos, desde: “totalmente en

desacuerdo" a "totalmente de acuerdo”. Con el propósito de análisis, los que

seleccionaron "tienden a estar de acuerdo" o "fuertemente" de acuerdo" para

ambas declaraciones fueron colocadas en el "grupo con actitudes populista, y

todos los demás encuestados ubicados en el grupo de "actitudes no populistas".

Tienen diferentes puntos de vista sobre lo que es el populismo. Algunos sostienen

que no es más que un estilo de comunicación. Otros lo ven como una ideología

Page 14: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

delgada, mejor entendida en combinación con sistemas de izquierda-derecha.

ACTITUDES POPULISTAS EN DIFERENTES PAÍSES

La proporción de la población en línea que estuvo de acuerdo con ambas

declaraciones varía de un país a otro. Las cifras van desde poco menos de la

mitad en los Países Bajos 49%, el Reino Unido 45%, Noruega 49% y Dinamarca

42%, a alrededor de tres cuartos en Eslovaquia 71%, Grecia 71%, Portugal 73% y

Croacia 77%. En los EE.UU, El 54% de los encuestados estuvo de acuerdo con

las dos declaraciones anteriores. Esto sugiere que las actitudes populistas están

menos extendidas en el norte y países de Europa occidental, que en el este y el

sur Europa. En casi todos los países analizados, las actitudes populistas son más

comunes entre los grupos de mayor edad, con ingresos más bajos, o con niveles

más bajos de educación formal.

AQUELLOS CON ACTITUDES POPULISTAS PREFIEREN TELEVISIÓN SOBRE NOTICIAS EN LÍNEA

Existe la preocupación del aumento del populismo, impulsado por medios de

comunicación en línea. Si se trata de noticias, aquellos con actitudes populistas,

prefieren el uso de noticias especialmente en la televisión. De aquellos con

actitudes populistas, el 46% dice que la televisión es su principal fuente de

noticias, en comparación con el 40% de los que no. La preferencia es más fuerte

para los canales de televisión comerciales, pero más débil para el servicio público

de radiodifusores. Los medios de servicio público, han sido un objetivo particular

para ataques negativos de populistas, por su influencia en los últimos años.

AQUELLOS CON ACTITUDES POPULISTAS SON USUARIOS DE NOTICIAS DE FACEBOOK PESADOS

Otra particularidad es el acceso a noticias en línea, para quienes son populistas y

quienes no lo son. En Europa, acceder directamente a un sitio web o aplicación es

la forma más popular de llegar a las noticias en línea para gente con actitudes

populistas (31%) y tienen una preferencia más fuerte por las redes sociales 24%,

Page 15: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

con el uso de acceso directo como forma rápida de consumir noticias. Aquellos

sin estas actitudes corresponden al 35, por redes 19% y sin presentar

preferencias claras para el acceso directo.

La preferencia por las redes sociales entre aquellos con actitudes populistas, en

gran medida se inclina a una preferencia por Facebook con más probabilidad de

usarlo como fuente de noticias. No es probable que use otras redes sociales como

Twitter. Los datos denotan crecimiento; los grupos populistas han comenzado a

pasar más tiempo en Facebook en los últimos 12 meses, mientras que todos los

demás están pasando menos tiempo. Tiene sentido, si pensamos en Facebook

como una red que principalmente muestra contenido basado en las preferencias

de ciudadanos comunes, a diferencia de Twitter.

Las personas con actitudes populistas también tienen más probabilidades de

compartir y comentar más noticias al usar las redes sociales. Otros estudios

también confirmaron que los partidos populistas tienden a ser más activos en

Facebook, publicando e interactuando. Hay poca evidencia de que el crecimiento

del populismo está siendo impulsado principalmente por la popularidad de las

redes sociales, podría ser que el descontento de las personas con los medios.

ACTITUDES POPULISTAS Y SELECCIÓN DEL DISTRIBUIDOR DE NOTICIAS

Los datos también muestran que aquellos con actitudes populistas se apoyan en

diferentes medios de comunicación, para tener diferentes noticias y son

significativamente más propensos a usar ITV, Mirror, Express y Sun. Pero aquellos

sin actitudes populistas, son más propensos a confiar FT, Channel 4, The

Telegraph, The Times, The Guardian y The BBC. Las audiencias de otras marcas,

incluidos Mail y Sky, se dividen aproximadamente de manera equitativa.

Este patrón refleja a los populistas con una preferencia por la televisión comercial

y los periódicos tabloides. Los que no, por otro lado, parece preferir las marcas de

periódicos de hoja ancha y medios de servicio público. Se evidencia las

Page 16: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

preferencias populistas que atraviesan las divisiones de izquierda-derecha. Por

ejemplo, aquellos con actitudes populistas. Exhiben una clara preferencia tanto por

The Sun con inclinación a la derecha, como por The Mirror de inclinación a la

izquierda. Del mismo modo, aquellos sin actitudes populistas tienen preferencia

tanto para The Guardian como para el Telegraph: dos periódicos con líneas

editoriales muy diferentes.

POPULISMO Y POLARIZACIÓN DE AUDIENCIA DE NOTICIAS.

El informe de 2017 expone las preferencias individuales de izquierda a derecha y

el gran grado de polarización de la audiencia con Estados Unidos, Reino Unido,

y en el sureste de Europa, con mayor inclinación.

En el Reino Unido y los Estados Unidos, como en la mayoría de los países, el

grado de polarización izquierda-derecha es mayor que el nivel de polarización

populista. El Reino Unido, con su destacada prensa sensacionalista, es el hogar

de puntos de venta con audiencias populistas relativamente grandes, pero dado

que algunos medios tienen audiencias con una mayor proporción de personas

inclinadas hacia la izquierda o hacia la derecha.

MAPEANDO NOTICIAS Y AUDIENCIAS A LO LARGO DE DOS DIMENSIONES

Aunque algunos suponen que el populismo está estrechamente alineado con la

derecha, los estudiosos tienden a ver el populismo como una ideología delgada

que puede combinarse con miradas de izquierda y derecha.

Los EE. UU. y el Reino Unido contienen una mezcla de medios con audiencias

populistas de izquierdas y populistas derechas. The Mirror, por ejemplo,

claramente tiene una audiencia predominantemente compuesta por personas que

se auto identifican en la izquierda, y quienes también tienen actitudes populistas.

Los lectores de The Sun también tienden a mantener actitudes populistas, pero se

auto identifican a la derecha. En los EE. UU., con audiencias populistas como Fox

y HuffPost, también existen audiencias predominantemente no populistas de

izquierda como el New York Times. Ninguno de los medios examinados en los EE.

Page 17: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

UU. tienen audiencias tan sesgadas hacia populistas como en el Reino Unido.

Esto se puede asociar a la falta de voluntad de los medios para conectarse con

aquellos de actitudes populistas lo que puede explicar por qué muchos recurren a

las redes sociales y hablan en la radio para noticias e información.

No todos los países tienen este equilibrio relativamente uniforme entre audiencias

populistas de izquierda y derecha. En Alemania no encontramos ningún medio con

una audiencia populista izquierda, sin embargo un número considerable de medios

tienen audiencias populistas de derecha, particularmente canales de televisión

comerciales como Sat.1 y RTL.

En España pasa lo contrario por los medios con público populista abandonado,

pero con solo un puñado en la derecha, coincidencia que España haya visto uno

de los movimientos políticos de izquierda populistas más fuertes en los últimos

años y una derecha populista le fue bien en las elecciones de 2019. Suecia

contiene algunos ejemplos extremos de este fenómeno con medios que a veces

se entienden como anti-inmigración y que critican a las élites políticas y la justicia

penal del sistema. En su estilo de cobertura se nota la desviación de las normas

que rigen en la televisión establecida y medios de comunicación en Suecia. En

Italia se muestra que los medios más populares, tienen una media superior a la

media cantidad de personas con actitudes populistas en su audiencia típicamente

canales de televisión comerciales.

Los datos también arrojaron que existe menos falta de confianza entre aquellos

con actitudes populistas y aquellos sin actitudes populistas en países donde los

medios de comunicación más populares tienen audiencias populistas. Sin

embargo, en países donde los medios populistas son menos prominentes porque

por lo general son públicos, los populistas son menos propensos a pensar que

pueden confiar en la mayoría de las noticias la mayor parte del tiempo. El

populismo claramente se entiende como la mejor en combinación con la auto

identificación izquierda-derecha. La cuestión clave para los editores es saber

cómo entenderán su propia posición dentro de este espacio bidimensional, a

medida que nuevos medios partidistas y alternativos esculpen audiencias.

Page 18: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

2.4 ¿QUÉ PIENSAN LAS PERSONAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?

Antonis Kalogeropoulos y Richard Fletcher. Investigadores, Instituto Reuters para el estudio del periodismo.

Los medios de comunicación confían en su audiencia por la importancia pública y

la sustentabilidad en la economía. Si la gente no valora lo que se hace en los

medios de comunicación, es poco probable tener un impacto significativo. Añadido

a esto se encuentran las noticias decepcionantes, que no todas las personas

están dispuesta a pagar por esa información. También pueden ser reacios a

respaldar los medios de comunicación, si los líderes políticos intentan tomar

medidas enérgicas contra ellos o intimidarlos. Los parámetros importantes para

hacer este estudio son: si eligen temas relevantes, si adoptan el tono correcto, si

son demasiado negativos, si mantienen a las personas actualizadas, por último, si

les ayudan a comprender los eventos actuales.

LOS MEDIOS QUE TRANSMITEN NOTICIAS, HACEN BIEN EN MANTENER PERSONAS ACTUALIZADAS

Es importante tomar en cuenta que hay una minoría significativa, así como un

porcentaje llamativo de personas que son indiferentes a lo que sucede. Las

evaluaciones de los medios a lo largo de otras dimensiones tienden a ser más

negativas.

ACTITUDES EN DIFERENTES PAÍSES

Los números agregados pueden ocultar grandes diferencias nacionales. En

aquellos países donde los encuestados tienen actitudes positivas hacia los medios

de comunicación (Finlandia y Canadá) la mitad de los encuestados piensan que

los medios hacen un buen trabajo al monitorear a las personas poderosas, a

diferencia de Hungría, donde solo una quinta parte incluso en estos casos

extremos, baja aprobación del tono de los medios de comunicación.

ACTITUDES EN EL MUNDO

Page 19: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

Las diferencias en cuanto a educación, hace que la forma de percibir el desarrollo

de los medios de comunicación, sea muy diferente, pues se tiende a creer que la

programación está destinada para X tipo de público. Esto hace suponer que, la

agenda de noticias está más orientada hacia intereses y necesidades de los más

educados. Las personas mayores son posiblemente más propensas a haber sido

socializados con más visión positiva de los medios de comunicación

LA ASOCIACIÓN CON CONFIANZA Y PAGO

Las evaluaciones son importantes porque podrían estar vinculados a lo positivo de

los resultados, es decir, de alguna manera influir de acuerdo a resultados

primarios. La confianza en las noticias hace que la gente quiera pagar por la

información. En tono de la cobertura de noticias no parecen influir mucho en la

confianza. Las personas confían en las noticias, si sienten que les mantienen al

día con lo que está sucediendo, si son inmediatas. Las evaluaciones de los

medios de comunicación, no son necesariamente importantes para influir en las

personas al momento de pagar.

EL PAPEL DE GUARDIANES DE NEWS MEDIA

En Brasil, Sudáfrica, Polonia, Noruega, Finlandia y Portugal, la mayoría está de

acuerdo en que los medios de comunicación, de hecho, supervisan y escudriñan a

las personas poderosas. Corea, Hungría y Japón solo alrededor de una quinta

parte de los encuestados está de acuerdo con esa declaración. Japón, la

cobertura rara vez tiende a desviarse de la línea oficial, pues está alineada al

gobierno. La mayoría de la gente quiere algo simple, básico, mantenerse

actualizados.

2.5 CÓMO LAS GENERACIONES MÁS JÓVENES CONSUMEN NOTICIAS DE MANERA DIFERENTE.

Antonis Kalogeropoulos. Investigador, Instituto Reuters para el estudio del periodismo

Page 20: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

La sección se centra en el consumo de noticias de las generaciones más jóvenes,

como grupo de interés para los editores de noticias alrededor del mundo y con

dificultad para alcanzar. Se exploró las actitudes y comportamientos que definen a

los menores de 35 años de edad acerca del periodismo y posicionamiento de la

marca puede traerles. Los datos puntúan que los jóvenes son muy dependientes

del teléfono móvil y de inversión de tiempo en redes sociales, en donde las marcas

de noticias desempeñan un papel reducido. Se plantea la separación entre la

generación z, a menudo considerado como nativos digitales sin recuerdos de la

era pre internet; y la generación Gen Y, por otro lado, creció a la vuelta del milenio

en un mundo sin Facebook y YouTube.

PRIMACÍA DEL TELÉFONO INTELIGENTE

Los datos e investigación cualitativa refleja que los jóvenes son altamente

dependiente de sus teléfonos. El seguimiento digital en los EE. UU y el Reino

Unido muestra que la generación Z y la generación Y pasan gran parte de tiempo

interactuando con teléfonos inteligentes siendo usados para la comunicación,

medios, juegos citas y noticias.

Además los móviles es el principal dispositivo para acceder a noticias, la menos

para menores de 35 años. Por parte de la generación z el 45% entran en primer

contacto con las noticias en la mañana, a través del teléfono inteligente, con el

19% a través de la televisión y el 5% a través de computadoras de escritorio o

portátiles. Tienen más probabilidad de acceder a noticias por redes sociales,

aplicaciones multimedia y mensajería en 57%.Para Gen Y el caso es similar,

recurre primero a su teléfono inteligente 39%, por televisión cifra el 22% y la

computadora el 8%. Reciben sus noticias por redes sociales en 43%, aplicaciones

de medios y mensajería con 33%.Para mayores de 35 años va entre noticias con

el 30%, teléfono inteligente 19% y radio 18% algo atrasados. Tienen probabilidad

en acceder a noticias a través de navegador o aplicación móvil con 39%.

Facebook se mantiene como destino favorito e Instagram se ha ido posicionando

de la misma manera.

Page 21: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

MOMENTOS DE CONSUMO

Se investigó a 20 grupos participantes y se identificaron 4 momentos claves en

donde los jóvenes no usaron todos, pero sí, combinaciones:

1. Dedicados momentos en los que dan tiempo a las noticias generalmente en las

tardes y fines de semana.

2. Un momento de actualización, generalmente por las mañanas.

3. Rellenos de tiempo, desplazamientos o en cola.

4. Interceptados momentos en los que reciben alertas de organizaciones de

noticias o mensajes de amigos con noticias.

Las redes sociales son importantes para que los jóvenes estén actualizados y con

tiempo ocupado, pero no son apropiadas para el consumo de noticias. Este grupo

en preferencia confía en los agregadores de noticias como Apple News, Flipboard

y Upday, en tiempos de relleno o actualización rápida. Los agregadores son más

usuales en los teléfonos, permiten el acceso a listas de titulares con facilidad de

desplazamiento, diversidad de fuentes y abierto para audiencias distintas.

LOS JÓVENES ESTÁN CAMBIANDO SUS PREFERENCIAS ALREDEDOR DE MEDIOS SOCIALES

Las redes sociales presentan cambios a través de tiempo. Facebook es usado un

poco más por la Generación Y (52%). Twitter, Instagram y Snapchat son utilizados

significativamente más por usuarios de noticias de la Generación Z, que

millennials o usuarios mayores de 35 años. Los datos de la encuesta muestran

que la mayoría de los jóvenes (Generación Z), pasaron mucho más tiempo en

Instagram este año en comparación con el último. Por otro lado hubo disminución

en el tiempo gastado con Snapchat, algo que podría preocupar a los editores que

han invertido mucho en la plataforma de noticias Discover.

IDENTIFICARSE CON NUEVAS MARCAS

Page 22: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

El seguimiento digital del móvil de los usuarios de noticias de consumo, reitera que

las nuevas marcas juegan un papel muy pequeño en la vida de los jóvenes. La

mayoría del tiempo del teléfono inteligente fue ocupado en: redes sociales,

aplicaciones de red, navegadores de internet, podcasts, correo y películas,

música, dispositivos de transmisión, seguidos de aplicaciones de citas, mapas y

aplicaciones de transporte.Los jóvenes arrojan bajo umbral para las aplicaciones

que no brindan una gran experiencia, mientras valoran los servicios que son

relevantes y útil en todo momento. Ninguna aplicación de noticias estaba dentro

de los 25 principales. Aparece Instagram en utilización más alta de minutos

diarios. Presentan marcas de noticias estableces a las que acuden como lo son la

BBC o Guardian en el Reino Unido, y CNN o el New York Times en los Estados

Unidos.

TONO, AGENDA Y FORMATOS

En las entrevistas se evidencian jóvenes frustrados o la negatividad de las

agendas de noticias. Sienten que las opiniones y preocupaciones de su

generación, como el cambio climático y los derechos de las minorías no están

debidamente representados, sin embargo no desean la desaparición de medios

tradicionales. Expresan gran interés por las noticias con formatos más visuales

como los promovidos por Vox o narrativas gráficas como The Guardian y BBC.

Son populares los podcast y las noticias o videos en línea.

IMPLICACIONES PARA EDITORIALES

Se ha encontrado que Gen Z aparentemente tiene poco tiempo para los medios

que no se muestran bien en un teléfono inteligente o no cumple con su exigente

requisito de relevancia forjado por Facebook, Netflix y Spotify. En cambio Gen Y

tiene nostalgia por la fiscalidad de las formas más antiguas de los medios de

comunicación han adoptado totalmente lo digital de los medios de comunicación.

Los dos grupos entienden la importancia de las tradicionales marcas, pero suelen

ser menos leales que sus padres. Los estudios han demostrado que a los jóvenes

no les interesa trabajar para obtener sus propias noticias y el estudio de este año

Page 23: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

presenta que desean un acceso fácil, entretenido, auténtico, justo y significativo.

Todo este papel no les facilita el trabajo a los editores, no aciertan de manera

puntual definir estrategias. Algunas formatos como podcast han ayudado pero no

lo suficiente, todo esto sugiere que trabajar para identificar formas de llegar y

monetizar audiencias en plataformas de terceros, se convertirá en un enfoque

cada vez más importante para la industria.

ACTIVIDAD 4: DIMENSIONES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.

1.- ¿Cuáles son las unidades de análisis considerados?

INDICADORES CLAVE DE ANÁLISIS 2017Teléfono fijo sub. por 100 habSub celular móvil. por 100 habSub activa de banda ancha móvil. por 100 hab.Cobertura 3G (% de la población)Cobertura LTE / WiMAX (% de la población)Individuos que usan Internet (%)Hogares con computadora (%)Hogares con acceso a Internet (%)Ancho de banda internacional por usuario de Internet (kbit / s)Sub banda ancha fija. por 100 hab.Sub banda ancha fija. por niveles de velocidad,% de distribución-256 kbit / s 2 Mbit / s 50.8 2.4 4.2-2 a 10 Mbit / s 1.6 7.6 13.2igual o superior a 10 Mbit / s

Page 24: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

2.- Evaluar las calificaciones concedidas a Ecuador, comparándolas con los países vecinos.

INDICADORES CLAVE DE ANÁLISIS (2017) ECUADOR COLOMBIA PERÚ

América Mundo América Mundo América Mundo

Teléfono fijo sub. por 100 hab 14.5 23.9 13.0 14.2 23.9 13.0 9.6 23.9 13.0

Sub celular móvil. por 100 hab 83.5 111.8 103.6 126.8 111.8 103.6 121.0 111.8 103.6

Sub activa de banda ancha móvil. por 100 hab. 53.0 89.5 61.9 48.8 89.5 61.9 64.2 89.5 61.9

Cobertura 3G (% de la población) 92.3 93.9 87.9 100.0 93.9 87.9 73.9 93.9 87.9

Cobertura LTE / WiMAX (% de la población) 58.8 84.3 76.3 96.0 84.3 76.3 52.2 84.3 76.3

Individuos que usan Internet (%) 57.3 67.5 48.6 62.3 67.5 48.6 48.7 67.5 48.6

Hogares con computadora (%) 40.7 64.8 47.1 44.3 64.8 47.1 32.9 64.8 47.1

Hogares con acceso a Internet (%) 37.2 68.3 54.7 50.0 68.3 54.7 28.2 68.3 54.7

Ancho de banda internacional por usuario de Internet (kbit / s) 47.6 77.1 76.6 157.1 77.1 76.6 34.5 77.1 76.6

Sub banda ancha fija. por 100 hab. 10.1 19.9 13.6 12.9 19.9 13.6 7.2 19.9 13.6

Sub banda ancha fija. por niveles de velocidad,% de distribución-256 kbit / s 2 Mbit / s 50.8 2.4 4.2 11.7 6.6 4.2 4.5 6.6 4.2 17.2 6.6 4.2

-2 a 10 Mbit / s 1.6 7.6 13.2 77.1 23.1 13.2 69.1 23.1 13.2 65.4 23.1 13.2

igual o superior a 10 Mbit / s 11.2 70.3 82.6 26.4 70.3 82.6 17.4 70.3 82.6

En Ecuador el uso de ancho de banda internacional por usuario de Internet, es tres veces inferior en comparación con Colombia. Solo se diferencia con Perú en un 10% más.

Page 25: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

ACTIVIDAD 5: REDES SOCIALES

1. ¿Cuántos usuarios de redes sociales hay en el mundo y qué porcentaje representan de la población mundial?

Los informes de Global Digital 2019, revelan que existen más de 3

billones de personas en todo el mundo que utilizan redes sociales,

representando el 45 % de la población mundial.

2.- ¿Cuántos usuarios de redes sociales móviles hay en el mundo y qué porcentaje representan de la población mundial?

Existen más 3.256 billones de usuarios de redes sociales móviles,

representando el 42% de la población mundial.

3.- ¿Cuáles son los 5 países que dedican mayor cantidad de tiempo al día a Internet?

Filipinas, Brasil, Tailandia, Colombia, Indonesia.

4.- ¿Cuáles son los 5 países que dedican mayor cantidad de tiempo al día a las redes sociales?

Filipinas, Brasil, Colombia, Indonesia, Argentina.

5.- ¿Cuáles son las principales redes sociales y plataformas en el mundo (10), indicando el total de usuarios?

Entre las principales redes sociales y plataformas con cuentas activas de usuarios

en el mundo se encuentran:

Facebook 2,271 millones, YouTube 1,900 millones, WhatsApp 1,500 millones,

Facebook Messenger 1,300 millones, WBXIN / WECHAT 1,083 millones,

Instagram 1,000 millones, QQ 803 millones, QZONE 531 millones, DOUYIN /

TIKTOK 500 millones, SINA WEIBO 446 millones

Page 26: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

WE ARE SOCIAL HOOTSUITE (2019). ECUADOR DIGITAL 2019

6.- ¿Cuántos usuarios de internet fueron estimados en Ecuador?

Usuarios de Internet

13.48 millones 79%

7.- ¿Cuántos usuarios de redes sociales fueron estimados en Ecuador?

Usuarios de redes sociales 12.00 millones

71%

8.- ¿Cuántos usuarios de redes sociales móviles fueron estimados en Ecuador?

Redes sociales móviles 11.00 millones

65%

9.- ¿Cuáles son los 5 términos más buscados?

# CONSULTA DE BUSQUEDA BUSQUEDA

01 FACEBOOK 100

02 YOUTUBE 56

03 TRADUCTOR 47

04 INICIAR SESION 39

05 HOTMAIL 38

Page 27: octavioislas.files.wordpress.com · Web viewColombia 73/3.3. A partir de estos elementos de rendimiento, se puede establecer una diferencia entre los dos países, que presentan cifras

10.- ¿Cuáles son los 5 sitios web más buscados (Alexa)?

# SITIO WEB

01 GOOGLE.COM

02 YOUTUBE.COM

03 ELCOMERCIO.COM

04 FACEBOOK.COM

05 GOOGLE.COM.EC

11.- ¿Cuáles son las 5 principales redes sociales y plataformas en Ecuador, e indicar el número de usuarios?

# MEDIOS SOCIALES MILLONES

01 FACEBOOK 12

02 INSTAGRAM 3.90

03 TWITTER 790.0

04 SNAPCHAT 1.10

05 LINKEDIN 2.20

12. Principales datos estadísticos por género, edad de usuarios de Facebook, YouTube y Twitter en Ecuador?

# MEDIOS SOCIALES MILLONES MUJERES HOMBRES

01 FACEBOOK 12 48% 52%

02 INSTAGRAM 3.90 55% 45%

03 TWITTER 790.0 30% 70%

04 SNAPCHAT 1.10 70% 27%

05 LINKEDIN 2.20 46% 54%