19
GUÍA PARA EL DESARROLLO, PRESENTACIÓN Y DIFUSIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM) Versión: mayo 2019

€¦ · Web viewEn este Máster tiene una carga de 12 créditos ECTS. Matriculación del TFM El TFM se matriculará como una asignatura más del Plan de Estudios. A todos los efectos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦ · Web viewEn este Máster tiene una carga de 12 créditos ECTS. Matriculación del TFM El TFM se matriculará como una asignatura más del Plan de Estudios. A todos los efectos

GUÍA PARA EL DESARROLLO,

PRESENTACIÓN Y DIFUSIÓN DEL

TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM)

Versión: mayo 2019

Page 2: €¦ · Web viewEn este Máster tiene una carga de 12 créditos ECTS. Matriculación del TFM El TFM se matriculará como una asignatura más del Plan de Estudios. A todos los efectos

Guía para el desarrollo, presentación y difusión del Trabajo

Fin de Máster (TFM)

Índice:

Página

Normativa reguladora general de los Trabajos Fin de Máster

UCM

1

¿Qué es el TFM? 1

Matriculación del TFM 2

Elección del tema para el trabajo 2

Asignación de tutor/a (s) 3

Desarrollo del trabajo 4

Compromiso deontológico y declaración de no plagio 4

Calendario de entrega y presentación del TFM 4

Acto académico de presentación del TFM 5

Posibilidad de difusión del TFM en el repositorio digital

institucional de la UCM (eprints)

5

Estructura del informe de TFM: características formales generales 6

Plantilla de portada del TFM 7

Epígrafes generales que ha de contener el trabajo 8

Pautas para la elaboración de citas bibliográficas en el texto y del

capítulo de Bibliografía

9

Page 3: €¦ · Web viewEn este Máster tiene una carga de 12 créditos ECTS. Matriculación del TFM El TFM se matriculará como una asignatura más del Plan de Estudios. A todos los efectos

GUÍA PARA EL DESARROLLO, PRESENTACIÓN Y

DIFUSIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM)

Normativa reguladora general:

Reglamento para la elaboración y defensa pública del trabajo de fin de Máster (TFM)

¿Qué es el TFM?

Según se recoge en el citado Reglamento, “El TFM consistirá en la realización de un

trabajo académico monográfico, inédito y específicamente elaborado para este fin,

realizado por el estudiante de forma individual o en grupo y dirigido por uno o más

tutores. Los distintos trabajos versarán sobre el contenido de alguno de los temas

relacionados con las materias del título y en los mismos habrá que demostrar la

suficiencia en las técnicas de trabajo específicas del área de conocimiento en la que se

inscriba el título, el manejo de bibliografía especializada, bases de datos y otros recursos

aplicables al estudio avanzado del tema elegido.”

Se trata de un trabajo de carácter obligatorio, que se desarrollará en la fase final del Plan

de Estudios. En este Máster tiene una carga de 12 créditos ECTS.

1

Page 4: €¦ · Web viewEn este Máster tiene una carga de 12 créditos ECTS. Matriculación del TFM El TFM se matriculará como una asignatura más del Plan de Estudios. A todos los efectos

Matriculación del TFM

El TFM se matriculará como una asignatura más del Plan de Estudios. A todos los

efectos (por ejemplo, en el caso de extinción de planes de estudio) será considerado una

asignatura más.

Matricular el

TFM

Seleccionar el código 603463 – Proyecto Fin de Carrera

Elección de tema para el trabajo

El tema para el Trabajo Fin de Master ha de estar relacionado directamente con alguna/s

de las materias cursadas en el Máster.

Con el objeto de guiar a los estudiantes en la elección del tema, se les ofrece un amplio

repertorio de temas de investigación, junto con la tutoría de profesores - investigadores

especializados en los correspondientes campos (véase el documento Líneas de

investigación TFM). 

Durante los meses de desarrollo de su Trabajo Fin de Máster, los alumnos estarán

tutelados por el profesorado del Máster. La tutela académica de los estudiantes, dirigida

a favorecer el desarrollo de competencias de iniciación en tareas de investigación es, por

este orden, colectiva e individual.

a) La tutela colectiva tiene lugar en el módulo de contenidos metodológicos

denominado “Investigación de la comunicación”, con la enseñanza de las

correspondientes materias y los trabajos que todos los estudiantes del Máster

desarrollan en ellas con la orientación y supervisión de sus profesores. Además,

en el segundo año, los estudiantes que hayan matriculado el TFM, podrán asistir

a seminarios de investigación organizados por la Coordinación del Máster.

2

Page 5: €¦ · Web viewEn este Máster tiene una carga de 12 créditos ECTS. Matriculación del TFM El TFM se matriculará como una asignatura más del Plan de Estudios. A todos los efectos

b) Para la tutela individual, cada estudiante seleccionará la línea de

investigación que le interese para desarrollar su Trabajo de Fin de Máster y

trasladará su propuesta al coordinador del Máster con tiempo suficiente (al

menos cuatro meses antes de su presentación).

En la fase de elaboración del TFM, la tutela al alumno tiene las siguientes funciones:

- Proporcionar al alumno el entrenamiento para saber aplicar el aprendizaje teórico y

metodológico en la investigación de las comunicaciones sociales;

- Contribuir a que el alumno adquiera las habilidades para continuar la autoformación y

- Eventualmente, aportar la formación reglada que capacita al alumnado para iniciar la

parte investigadora  del  doctorado.

Asignación de tutor/a

La propuesta y asignación de tutor/a (s) del TFM será responsabilidad de la

Coordinación del Máster, previa consulta con los profesores del mismo, de tal modo

que, en función de la línea de investigación elegida por los estudiantes, se les asignará

uno de los profesores adscritos a dicha línea para que le tutorice individualmente en la

elaboración de su proyecto.

Desarrollo del trabajo

El desarrollo del TFM requerirá un seguimiento por parte del tutor/a del trabajo durante

el tiempo que dure su ejecución. El tutor/a se encargará de orientar al alumno/a en la

elaboración del TFM, así como en la preparación de su exposición oral, en la cual

deberá exponer al tribunal el trabajo realizado.

3

Page 6: €¦ · Web viewEn este Máster tiene una carga de 12 créditos ECTS. Matriculación del TFM El TFM se matriculará como una asignatura más del Plan de Estudios. A todos los efectos

Compromiso deontológico y declaración de no plagio

El alumno/a deberá entregar a la Coordinación del Máster el Compromiso

deontológico para la elaboración, redacción y posible publicación del Trabajo Fin

de Máster (TFM) (disponible en https://www.ucm.es/trabajo-fin-de-master). Además

de la suya propia, este documento deberá ir firmado por el tutor/a del TFM. Además, la

Declaración de no plagio, que consta en el Anexo I de dicho documento, deberá

incorporarse al informe del TFM inmediatamente después de la portada.

Calendarios de entrega y presentación del TFM

Para los cursos académicos 2018/2019 y 2019/2020 se establece el siguiente

calendario:

Convocatoria de junio:

- Entrega al tutor: 10 de mayo, aproximadamente (un ejemplar)

- Entrega al tribunal: 20 de mayo, aproximadamente (3 ejemplares en papel y uno

en suporte informático, en el despacho del Coordinador del Máster)

- Presentación del trabajo ante el tribunal: 5 de junio, aproximadamente.

Convocatoria de septiembre:

- Entrega al tutor: 2 de septiembre, aproximadamente (un ejemplar)

- Entrega al tribunal: 12 de septiembre, aproximadamente (3 ejemplares en papel

y uno en suporte informático, en el despacho del Coordinador del Máster)

- Presentación del trabajo ante el tribunal: 24 de septiembre, aproximadamente.

Acto académico de presentación del TFM

En la fecha establecida a tal efecto, el alumno/a deberá participar en el acto académico

de presentación de su Trabajo Fin de Máster. Este acto consistirá en:

1. Exposición oral por parte del alumno/a, de entre 10 y 15 minutos de duración,

donde se resumirá el trabajo realizado.

4

Page 7: €¦ · Web viewEn este Máster tiene una carga de 12 créditos ECTS. Matriculación del TFM El TFM se matriculará como una asignatura más del Plan de Estudios. A todos los efectos

2. Intervención de los miembros del tribunal.

3. Respuestas y aclaraciones de los estudiantes, si lo considera oportuno.

Posibilidad de difusión del TFM en el repositorio digital

institucional de la UCM (eprints)

Desde el año 2014 la Universidad Complutense dispone de un repositorio institucional

de acceso abierto (eprints), con la finalidad de “recopilar, gestionar, difundir y preservar

su producción científica digital fruto de la actividad de sus docentes, investigadores y

los grupos de investigación validados por la UCM

(https://eprints.ucm.es/information.html).

Tal y como se recoge en su página web, los objetivos de dicho repositorio son: recoger

y dar visibilidad a la producción científica de la Universidad Complutense; incrementar

la difusión, uso e impacto de la investigación; reducir barreras a la publicación y

preservar a largo plazo la investigación.

Los TFM que obtengan una calificación igual o superior a 9 puntos sobre 10 podrán ser

publicados en eprints. El proceso puede llevarlo a cabo el propio alumno/a (según

procedimiento descrito en la página

https://eprints.ucm.es/images/EPRINTSGuiaautoarchivo.pdf) o puede delegarlo en la

Coordinación del Máster. En ambos casos será necesario cumplimentar el documento

Autorización a publicar en eprints , que ha de ir firmado tanto por el alumno como por

el tutor/a. Si se desea delegar este proceso en la Coordinación del Máster, además de

este, el alumno/a deberá rellenar la Ficha de datos para publicación en eprints.

En caso de que el alumno/a tenga intención de depositar el TFM en el repositorio,

dichos documentos han de ser incorporados al informe del trabajo, como anexos.

5

Page 8: €¦ · Web viewEn este Máster tiene una carga de 12 créditos ECTS. Matriculación del TFM El TFM se matriculará como una asignatura más del Plan de Estudios. A todos los efectos

Estructura del informe de TFM:

La estructura del TFM seguirá el formato de la plantilla que se adjunta a continuación.

De manera general, se establecen las siguientes Características formales:

- Extensión del trabajo: de 50 a 100 páginas.

- Papel DIN-A4

- Fuente para títulos y/o epígrafes: Times New Roman, Arial, Cambria, Calibri o

Graramond, negrita, cuerpo 14 – 16 puntos.

- Fuente para texto: Times New Roman, Arial, Cambria, Calibri o Graramond,

cuerpo 12 puntos.

- Interlineado: 1,5 líneas

- Márgenes del documento: 3 cm (superior, inferior, izquierdo y derecho).

- Tablas, gráficos, figuras: irán numerados y con su correspondiente título.

También se indicará la fuente de procedencia (si se trata de una elaboración

personal por parte del alumno/a o, en su caso, indicar la autoría de los mismos).

A continuación, se ofrece una plantilla para la elaboración de la portada del TFM y una

guía de los epígrafes que ha de contener el trabajo.

6

Page 9: €¦ · Web viewEn este Máster tiene una carga de 12 créditos ECTS. Matriculación del TFM El TFM se matriculará como una asignatura más del Plan de Estudios. A todos los efectos

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDFACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Trabajo Fin de Máster

TÍTULO (cuerpo de letra entre 24 y 36)

Subtítulo (cuerpo de letra entre 18 y 24)

AlumnoDirectorFecha

(cuerpo de letra entre 14 y 18)---------------------------------------- [salto de página] ----------------------------------------

7

Page 10: €¦ · Web viewEn este Máster tiene una carga de 12 créditos ECTS. Matriculación del TFM El TFM se matriculará como una asignatura más del Plan de Estudios. A todos los efectos

Epígrafes que ha de contener el trabajo

Portada (según modelo señalado en la página precedente)

---------------------------------------- [salto de página] ----------------------------------------

Declaración de no plagio (Anexo I del Compromiso deontológico para la elaboración, redacción y posible publicación del Trabajo de Fin de Máster (TFM)).

---------------------------------------- [salto de página] ----------------------------------------

Resumen [El resumen debería tener la siguiente estructura: planteamiento del problema, objetivos, metodología, resultados, conclusiones]. Máximo 400 palabras.

Descriptores [De 3 a 5 términos descriptivos del contenido del trabajo]Ej. Descriptor 1 / Descriptor 2 / Descriptor 3 / Descriptor 4 / Descriptor 5

Abstract [Resumen en inglés]

Keywords [Descriptores en inglés]

---------------------------------------- [salto de página] ----------------------------------------

Índice [Índice paginado del contenido del trabajo. Puede realizarse con el generador automático de índice o bien creando una tabla con dos columnas (a la que posteriormente ocultaremos los bordes), poniendo a la izquierda los epígrafes y en la columna de la derecha el número de página donde se inicia el desarrollo de cada epígrafe. De este modo el texto no se desconfigura].

---------------------------------------- [salto de página] ----------------------------------------

Introducción

Antecedentes y estado de la cuestión

Justificación

Objetivos

Metodología

Resultados [capítulos y subcapítulos según el tema elegido]

Conclusiones

Bibliografía

[En su caso] Índice de tablas y/o gráficos

[En su caso] Anexos [materiales de interés relacionados con el trabajo realizado pero que no tienen cabida en los anteriores apartados del informe.]

En caso de que el alumno/a esté interesado en la difusión de su TFM en el repositorio digital de la UCM eprints, deberá incluir como anexa la Ficha de datos para la publicación en eprints.

8

Page 11: €¦ · Web viewEn este Máster tiene una carga de 12 créditos ECTS. Matriculación del TFM El TFM se matriculará como una asignatura más del Plan de Estudios. A todos los efectos

Pautas para la elaboración de citas bibliográficas en el texto y

del capítulo de Bibliografía

Citas bibliográficas en texto

Las citas textuales irán entre comillas, con indicación del autor, el año de la

publicación y la página. Si la cita tiene más de 40 palabras, irá en párrafo aparte.

Ejemplo:

“No hay nada más saludable que tener la mente ocupada con proyectos positivos para

realizar” (Lugo, 2007, p. 270).

Si se trata de una paráfrasis del texto del autor (idea con nuestras propias palabras),

también se incluirá la información sobre el autor y el año. Ejemplos:

Carolyn M. Aldwin (2007) expresa que los principales factores que contribuyen al

estrés en el trabajo incluyen las condiciones y ambientes de trabajo, las relaciones

interpersonales con la gerencia, colegas, clientes y la organización social de la empresa.

O bien,

Los principales factores que contribuyen al estrés en el trabajo incluyen las condiciones

y ambientes de trabajo, las relaciones interpersonales con la gerencia, colegas, clientes y

la organización social de la empresa (Aldwin, 2007).

Capítulo de Bibliografía y fuentes consultadas

El Trabajo Fin de Máster incluirá un listado con las referencias bibliográficas de todas

las obras consultadas en el desarrollo del trabajo.

Las referencias se organizarán siguiendo las pautas de citación APA en su 6ª edición (en

el Campus Virtual está a disposición del alumnado una breve guía con diversos

ejemplos).

9