23
Charles De Gaulle De entre los hombres del Siglo pasado cuya influencia no se ha enfatizado lo suficiente según el criterio de Gerónimo, se encuentra Charle de Gaulle. Para Gerónimo, De Gaulle tiene un mérito que lo hace destacar: su oposición abierta, firme, decidida a la creciente influencia e intervención del gobierno estadounidense en los destinos de Europa. Lamentablemente, Gerónimo no comparte la opinión de muchas personas que a cualquier político y más si llega a la posición de Presidente, se le considera ‘un gran hombre’. De Gaulle si era un gran hombre, pero por su estatura, no por sus obras. Por su ‘ayuda’ (y participación activa) en los conflictos malamente denominados mundiales, Estados Unidos se creía ‘dueño’ de Europa, amo de Inglaterra y de Francia, y ‘policía’ autodesignado de la democracia y la libertad en todo el planeta y tal vez lo sigue creyendo pues hoy se considera autorizado para intervenir en cualquier país que se le ocurra hacerlo, pretextos nunca le van a faltar. Su muy particular concepto de ‘policía’ es el concepto sinónimo de ‘castigo’ inherente a los violadores de los principios considerados por ellos como fundamentales de la democracia y la libertad, violadores que ‘deben’ ser castigados, que ‘merecen’ ser castigados, lo que los hace

jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

Charles De Gaulle

De entre los hombres del Siglo pasado cuya influencia no se ha enfatizado lo suficiente según el criterio de Gerónimo, se encuentra Charle de Gaulle.

Para Gerónimo, De Gaulle tiene un mérito que lo hace destacar: su oposición abierta, firme, decidida a la creciente influencia e intervención del gobierno estadounidense en los destinos de Europa.

Lamentablemente, Gerónimo no comparte la opinión de muchas personas que a cualquier político y más si llega a la posición de Presidente, se le considera ‘un gran hombre’.

De Gaulle si era un gran hombre, pero por su estatura, no por sus obras.

Por su ‘ayuda’ (y participación activa) en los conflictos malamente denominados mundiales, Estados Unidos se creía ‘dueño’ de Europa, amo de Inglaterra y de Francia, y ‘policía’ autodesignado de la democracia y la libertad en todo el planeta y tal vez lo sigue creyendo pues hoy se considera autorizado para intervenir en cualquier país que se le ocurra hacerlo, pretextos nunca le van a faltar.

Su muy particular concepto de ‘policía’ es el concepto sinónimo de ‘castigo’ inherente a los violadores de los principios considerados por ellos como fundamentales de la democracia y la libertad, violadores que ‘deben’ ser castigados, que ‘merecen’ ser castigados, lo que los hace ser, no los ‘defensores de la libertad, la justicia y la democracia’, sino jueces y ejecutores de los castigos establecidos por ellos a los que violen real o imaginariamente esos principios.

En la opinión de Gerónimo, De Gaulle (mucho mejor que Churchill) supo ‘leer’ las intenciones de Roosevelt y

Page 2: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

posteriormente de Truman (interpretadas por Eisenhower que fue el general con el que tuvo contacto), poco, muy poco en realidad, pero era el ‘jefe’ de los generales aliados y el encargado de transmitir la política de su Presidente.

No es el tema, y quizá no viene al caso, pero Gerónimo no puede dejar de considerar a estos dos judíos, masones y gobernantes de E.U., como dos de los mayores asesinos genocidas de la historia, uno, fue el responsable de muchas vidas estadounidenses sacrificadas por razones económicas y políticas del más bajo nivel en Pearl Harbor, y el otro, simplemente para ‘demostrar’ el poderío de una nueva arma, arrasó con Hiroshima y Nagasaki, sin tener el menor escrúpulo.

El primer genocidio masivo, mencionado proporcionó

a Roosevelt el pretexto que buscaba para justificar la intervención oficial en el conflicto con la Alemania de Hitler, (extraoficialmente, estaban involucrados en el conflicto desde 1940) y el segundo, propició el rendimiento del ejército nazi y ‘aceleró’ (si se puede decir de esa manera) la terminación de ese mismo conflicto en el que hubo muchos ‘perdedores’ y solo un ‘ganador’, el gobierno de EU.

Page 3: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

Durante el desarrollo de la contienda europea, hubo un problema sobrellevado por el ejército nazi que reveló a los Estados Unidos el futuro: la carencia de petróleo, y desde ese entonces, comenzaron a forjar una política enfocada a ‘asegurar’ lo que a los nazi les faltaba, el suministro de petróleo, y a partir de la derrota nazi, el mundo ‘civilizado’ cambió teniendo como eje central el petróleo y la política del gobierno de los Estados Unidos se volvió muy simple y sencilla: el petróleo fue elevado a ser el otro Dios de la nación.

No sustituyó ni desplazó al Dinero, simplemente, lo complementó, lo hizo sinónimo, lo convirtió en un solo objetivo: petróleo = dinero; dinero = petróleo.

Charles De Gaulle más preocupado por ‘el prestigio’ de Francia que por su presente y futuro, no comprendió ese cambio y

Page 4: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

aunque siguió ‘luchando’ en contra de las intenciones estadounidenses, lo hizo mayormente en el terreno político y poco en el económico en donde solamente pudo ‘anotarse’ un gran golpe cuyas consecuencias Gerónimo aún no determina y que podrían ser motivo de un escrito posterior. Su gran preocupación fue la reafirmación de la soberanía francesa, amenazada por el monstruo económico estadounidense, y sin ocuparse o preocuparse por la suerte de millones de franceses que los nazi enviaban a campos de concentración y/o de exterminio, primero sale de la OTAN, (a la que Francia regresaría después) se aleja de las estructuras castrenses organizadas por los militares estadounidenses y asesta un golpe financiero de grandes proporciones: la conversión en oro de las reservas francesa en dólares, lo que, mal manejado desde Washington, dicen los expertos que provocó una crisis financiera mundial.

No perdonó a los estadounidenses el que fuera dejado al margen del desembarco aliado en el norte de África, sustituyéndole por el General Giraud.

Maniobrando con habilidad, De Gaulle se impuso a Giraud reuniendo a su alrededor a los representantes de antiguos partidos políticos inclusive comunistas con el objetivo de introducir mejoras sociales y reestablecer la democracia lo que posteriormente a la victoria aliada, estableció con características especiales como veremos más adelante.

Tras el desembarco en Normandía, (cuyos planes los aliado mantuvieron en secreto y sin permitir ninguna participación de los oficiales franceses), De Gaulle se instala en Francia al frente de un gobierno provisional y procede rápidamente a afirmar el poder central y procede a una depuración de aquellos considerados como ‘colaboracionistas’.

Page 5: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

Este periodo es uno de los periodos más oscuros de la vida de De Gaulle en donde muestra y demuestra tendencias autoritarias y absolutistas al estilo de los Reyes Borbones y/o del mismo Napoleón con un olvido o descuido de los mismos franceses cuya ‘defensa’ asumía.

Sin embargo, de una forma u otra, logra parte de sus objetivos y el provecho de una de sus grandes preocupaciones personales.

Obtiene para Francia el tratamiento de gran potencia y en ese contexto obtiene también que se asigne una zona de ocupación a Francia en la Alemania de la post guerra y un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la recientemente formada Organización de las Naciones Unidas.

Page 6: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

De Gaulle acusaba a la Cuarta República de inestabilidad, sin querer reconocer que el movimiento de oposición que encabezaba precisamente acentuaba esa inestabilidad, y aunque dimitió en 1946, su búsqueda intransigente de la preponderancia de su partido (léase él en lo personal) en el gobierno no le permite el triunfo electoral que esperaba y se retira de la vida pública en 1953. Empero, esa ‘retirada’ era engañosa, pues continua manipulando a sus seguidores manteniendo ‘vivo’ el ‘movimiento gaullista’ con un egocentrismo que es increíble, pero soportado y apoyado por sus partidarios a quienes beneficiaba con largueza monárquica.

Fue la guerra de Argelia la que le permitió volver al poder: ante el avance del movimiento independentista, los partidarios de mantener la presencia francesa en Argelia dieron en 1958 un Golpe de Estado con la ya inevitable participación gaullista, Golpe de Estado que ‘costó’ millones de vidas francesas.

Para evitar el establecimiento de una dictadura militar, los dirigentes de la República aceptaron llamar al gobierno al General De Gaulle, como pedían los sublevados; sin darse cuenta de que entonces ya no sería una dictadura militar, sino una dictadura personal, lo que a Gerónimo recuerda el fallido intento de establecer un Imperio (subordinado a Francia) en México a través de Maximiliano.

Page 7: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

Con la oposición de la izquierda, obtuvo del Parlamento plenos poderes y el encargo de preparar una revisión constitucional, lo que equivale a decir ‘poner la Iglesia en manos de Lutero’.

La resultante Constitución de 1958 dio lugar a la Quinta República, que perdura en Francia hasta nuestros días; sus instituciones fueron hechas a la medida de De Gaulle y reflejan su pensamiento que Gerónimo ubica a medio camino entre la tradición republicana y el autoritarismo bonapartista: todo se centra en la figura del presidente, dotado de amplísimos poderes y elegido para un largo mandato (directamente ‘elegido’ por el pueblo desde 1962).

El propio De Gaulle ocupó la presidencia desde 1958 hasta 1969; su labor se centró en recuperar el protagonismo internacional que correspondía a la «grandeza» histórica de Francia; según la concebía en su intransigencia, y la base para conseguirlo –curiosamente- fue la estabilidad política creada y sostenida por la Constitución del 58 y por su propia permanencia en el poder (como lo haría Franco poco después en la España de la postguerra).

Una vez liquidado el espinoso problema de Argelia (a la que concedió la independencia en 1962 después de contabilizarse millones de muertos), intentó emancipar a Francia de la tutela estadounidense rompiendo la lógica bipolar de la «guerra fría»: con hábiles maniobras políticas (que no se pueden negar) dotó a Francia de armas nucleares, sacó al país de la estructura militar de la OTAN, vetó el ingreso de Gran Bretaña en la Comunidad Económica Europea, y estableció relaciones con la China comunista.

Todo ello, muy bien en materia ‘macroeconómica’ o política, pero descuidó a sus electores, se olvidó del ‘bienestar de la gente’, su conservadurismo en materia económica y social provocó un estallido de descontento obrero y juvenil en 1968 que amenazó los fundamentos de su régimen; intentó recomponerlo sometiendo a referéndum un proyecto de reforma constitucional, pero ya era demasiado tarde, a mucha gente no le ‘importaba tanto’ el prestigio de Francia a los ojos del mundo, querían pan, trabajo y dinero en su bolsillo, no en las arcas del Gobierno y no les importaba si Francia era o no considerada ‘potencia mundial’, querían ‘oportunidades de trabajo’ y progreso personal no reconocimientos internacionales.

Al ser derrotado en la consulta dimitió como presidente, dejando el cargo a su fiel colaborador Pompidou quien básicamente, continuó la política gaullista.

Page 8: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

En 1965, De Gaulle, aunque por un margen menor había sido elegido para ejercer un segundo mandato presidencial, pero como se mencionó ya había descontento principalmente con los jóvenes y obreros, y mientras De Gaulle, se ocupaba de ‘asuntos externos’ como promover la autonomía del Canadá francés y de la sustitución del dólar estadounidense como principal medio de intercambio monetario internacional (abogando por la vuelta al patrón oro) en el país, el descontentos se manifestaba.

Tampoco logró esos objetivos, y en mayo de 1968 De Gaulle se enfrentó a la mayor crisis desde su regreso al poder, cuando los estudiantes y los trabajadores en huelga sumieron al país en una verdadera situación revolucionaria, una confirmación más del viejo proverbio “Luz de la calle, oscuridad de su casa”.

Sin embargo, De Gaulle triunfó y en las elecciones del mes siguiente sus partidarios aumentaron considerablemente su mayoría en la Asamblea Nacional.

Como ya se mencionó, dimitió de la presidencia tras ser derrotado en un referéndum nacional sobre la reorganización regional y del Senado en abril de 1969.

Por fin se dio cuenta de que Francia “ya no le quería” y se retiró a su residencia privada de Colombey-les-Deux-Églises y desde allí siguió trabajando en sus memorias hasta su muerte, ocurrida el 9 de noviembre de 1970.

Page 9: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

Se le ha reconocido como un ‘estadista’, lo cual no sorprende a Gerónimo, pues para los cronistas ‘oficiales’ de la historia cualquiera es nombrado ‘estadista’, y en eso no se distingue de otros muchos como Luis XIV quien llega a pronunciar la frase inmortal: “El Estado soy yo”, y así considerado, Luis XIV también puede ser estimado como ‘estadista’.

Parafraseando al Rey Sol, Charles de Gaulle llegó a pronunciar las mismas palabras, quizá un poco más elegantes, pero de igual significado: “Francia soy yo”, símbolo inequívoco de un egocentrismo hasta insultante.

En ese sentido muy amplio Gerónimo admite que sea nominado como estadista, pues se ocupó del Estado de Francia, mas no en el sentido que comúnmente se le otorga a ese término.

Como hijo de militar, Charles es enviado a la Academia de Saint Cyr con 20 o 22 años de edad; Saint Cyr, la escuela militar creada por Napoleón a través de la ley del 11 de floreal del año X (que corresponde al 1 de mayo de 1802) quien ordenó su instalación en Fontainebleau el 28 de enero de 1803.

En 1806 se trasladó a la ciudad de Saint-Cyr (Yvelines), en los edificios de la Casa Real de San Luis, (fundada por Madame de Maintenon en 1686).

Page 10: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

Se transformó en Escuela Imperial Militar en 1804, aunque sólo a partir de 1818 empezaron a llegar alumnos de manera regular y constante, y posteriormente el joven Charles fue uno de ellos hasta 1912 en que se gradúa.

Las acciones de guerra -en sentido estricto- de De Gaulle a lo largo de su vida fueron escasas.

Se ciñen, casi exclusivamente, a la I Guerra, en la que realizó gestas de brillantez comparables a las de su país.

Es decir, hizo el ridículo más espantoso.

Acabados sus estudios, sirvió a las órdenes del entonces Coronel Pétain en el 33° Regimiento de Infantería.

Durante la Primera Guerra participó en la batalla de Verdún, en la cual fue herido y hecho prisionero (1916) por los alemanes en Fort Douaumont

Herido varias veces, De Gaulle comprendió rápido que lo mejor que le podía ocurrir era caer prisionero.

Cuenta la leyenda que se ha creado a su alrededor que una vez en prisión trató de huir cinco veces.

No es complicado juzgar que las habilidades del entonces capitán no eran excesivas pues no tuvo éxito en ninguna de las cinco.

Tras el armisticio integró la misión militar francesa en Polonia, donde conoció al Mariscal Pilsudski e intervino en la guerra polaco-soviética (1919 - 1920) sin pena ni gloria.

De regreso en su país, enseñó historia militar en Saint-Cyr (1921) y en los años siguientes formó parte del Consejo Superior de Guerra de Pétain y de los estados mayores del ejército del Rin y de Beirut.

Page 11: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

Preocupado por la carrera armamentista iniciada por la Alemania de Hitler, en 1934 publicó Hacia el Ejército Profesional, -libro pésimamente escrito- en el que exponía la importancia que en la guerra futura tendrían los carros de combate y los aviones (de los que Francia carecía).

En tal sentido, abogaba por la modernización del ejército francés, el fomento de la aviación y el desarrollo de los carros blindados, pero nadie le hizo caso, sus opiniones no tenían ‘ningún peso’, ni ‘autoridad’.

Ni en Francia ni en Inglaterra encontraban ecos esas

Voces precautorias, los gobernantes creían que el Tratado de Versalles ‘cubría’ todo y protegía el futuro y se centraban en sus respectivos ámbitos de acción, descuidando la supuesta ‘vigilancia’ sobre Alemania.

Un estadounidense estudiante en Londres, escribió un pequeño libro al respecto, pero tampoco nadie le hizo caso (el libro “Mientras Inglaterra duerme” su autor J.F.K.).

Mientras Inglaterra y Francia ‘dormían en sus laureles’, Alemania se preparaba.

Unos meses más tarde, De Gaulle informó al ejército de la posibilidad de una ofensiva alemana contra Francia.

Cuando posteriormente a la invasión de Polonia, ésta se produjo, De Gaulle obtuvo pequeños éxitos aislados al frente de la 4.ª división blindada (Montcornet, Abbeville) pero en el contexto del derrumbamiento general de las defensas francesas.

El ya Coronel De Gaulle comanda la división de carros de combate que, en teoría, debía hacer frente a las unidades alemanas en las Ardenas (justo allí donde no había línea Maginot en la que los generales franceses confiaban la defensa del territorio).

Las Panzer Divisionen de Rommel, que entraron precisamente por ahí, no tuvieron ningún problema en deshacer las líneas francesas, lo que les permitió alcanzar por el sur al ejército combinado anglo-francés que defendía la frontera belga y que quedó así atrapado en una molesta y desastrosa pinza.

Page 12: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

Constatado una vez más que las armas no eran lo suyo, De Gaulle supo hacer valer esta derrota como una victoria política.

En recompensa, y probablemente para alejarlo del frente, el Gobierno francés lo nombra Asesor Ministerial.

A pesar de la llamada de De Gaulle a otros menesteres la suerte de los franceses durante la guerra no cambia.

La Asamblea nacional decide dar a Pétain (héroe de la I Guerra) plenos poderes que éste emplea para firmar un armisticio con el invasor.

La medida logra ceder la mitad norte de Francia a los nazi pero preserva las vidas y haciendas de numerosos franceses, que tanto en las colonias como en el Sur de la metrópoli tendrán en adelante un aventajado Gobierno-títere -colaboracionista.

Pero sobre todo, en la visión de Gerónimo, este ‘arreglo’ irrita sobremanera a De Gaulle, para quien esa rendición es injustificable, en lo que no le faltaba razón.

De acuerdo con su “lúcido análisis” el Gobierno debiera haberse retirado al África francesa cediendo toda la Francia continental a las imparables fuerzas alemanas y, desde ahí, desde África haber comenzado una “fuerte ofensiva” a partir esta especie de insularidad a la británica.

Page 13: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

Convenientemente se olvida que Francia no tenía ni los

elementos ni el ejército para hacerlo, pero no por eso deja de insistir en el asunto.

Como nadie le hace caso, es el momento en que De Gaulle elije dar su primer Golpe de Estado.

No sabemos muy bien (ni sabe nadie) en condición de qué, se otorga la representación de la "Francia Libre única y verdadera” y se instala en Londres, ciudad desde la que se dedica a tratar de dar pequeños golpes de Estado en las colonias francesas para lograr una mínima base territorial desde la cual pretende "recuperar un día la Metrópoli".

Estos golpes militares tienen éxito únicamente en las colonias francesas del África central.

A pesar de los desaires de que fue objeto por parte de Churchill y en especial de Roosevelt, (que veía en él un aventurero católico no de acuerdo con la masonería ni dispuesto a ‘afiliarse’), consiguió por cansancio más que por méritos el apoyo del gobierno británico a su Comité de la Francia Libre, y obtiene ‘tiempo aire’ en las transmisiones de la BBC.

Entre 1942 y 1943 logró, no sin esfuerzo, cierta unidad de las colonias francesas pero en el continente, y en el Alto Mando Aliado, continúa siendo ignorado.

Su marginación de la conferencia de Casablanca y el reconocimiento aliado de la autoridad del representante del gobierno de Vichy en Argel provocaron otra enérgica protesta y favorecieron la constitución de un Comité Francés de Liberación Nacional, que asumió las funciones de gobierno provisional, con el beneplácito del gobierno de Estados Unidos que de esa forma tenía dos opciones para la futura reconstrucción de la Francia ocupada.

Una semana después del desembarco aliado en Normandía De Gaulle regresó a Francia, y el 25 de agosto de 1944 organiza una entrada triunfal en París.

Page 14: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

Dos meses más tarde, su gobierno fue reconocido por los aliados, quienes ‘desecharon’ al Gobierno de Vichy, pero tampoco esta vez lo invitaron a asistir a las Conferencias de Yalta y Potsdam.

Quizá Gerónimo lo esté juzgando con demasiada severidad,

quizá influido por el sentimiento anti estadounidense, encuentra en De Gaulle méritos políticos, pero siendo objetivo encuentra que en realidad, lo que De Gaulle hizo fue tratar de construir una teórica Francia libre a base de mendigar y despreocuparse del curso de la Guerra interesado tan solo en que ‘una vez liberados’ los pueblos franceses vuelvan al redil esencial (en cuyo centro él está colocado).

El mismo De Gaulle lo deja muy claro en sus Memorias: su única preocupación es el patriotero deseo de que los pueblos liberados vuelvan al redil francés.

Quizá aprendió de sus errores, pero a Gerónimo no le parece así, preconiza con denuedo un cambio en la política defensiva que Francia había adoptado después de la derrota Napoleónica, y a su parecer y juicio político, Francia debía prepara un ejército poderoso dispuesto y capaz de invadir Alemania si se presentaba la ocasión.

Y comienza a tratar de influenciar ‘a los aliados’ para que se ‘preparen’ para una III Guerra, pues Alemania, ‘resurgirá’ como resurgió después de 1918.

Page 15: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

El ‘asunto De Gaulle’ era un problema para los ‘aliados’ quienes deciden dejar ‘el affaire De Gaulle’ en las manos del pueblo francés y se instaura la Cuarta República.

El interés aliado, ahora, se centra en ‘repartirse’ Alemania, y terminar de una vez por todas con la molestia que representa Japón.

Esto, según lo ve Gerónimo, daba al traste la cuidadosa planeación política que De Gaulle había divisado, por lo que aprovecha los sucesos de Argelia para obtener plenos poderes, lo que en cualquier país del mundo sería equivalente a un Golpe de Estado, y que en su caso, es muy similar a la transmisión de poderes realizada con Petain, con la diferencia que este último siquiera tuvo la gracia y donaire de no amenazar con las tropas bajo su mando.

Así se establece la Quinta República, con De Gaulle como un monarca borbónico con el título de Presidente de la República y la banda presidencial en lugar de corona.

Resulta extremadamente curioso, como lo constata Gerónimo que las reformas constitucionales propuestas son aceptadas en todas partes de Francia menos en Brazzaville, quizá porque ahí sabían ‘como se las gastaba’ el General De Gaulle, de quien nunca se supo ni cuando ni donde ni porque obtuvo el ascenso a General.

En medio de un muy manejado ‘entusiasmo’ De Gaulle gobierna hasta que a mediado de año de 1968, no sabe manejar el disgusto popular ni los disturbios que agitan París, y en lugar de enfrentarlos y manejarlos adecuadamente, acude a Baden_Baden en donde están destacadas las ‘fuerzas de elite’ del ejército francés, (ocupando pacíficamente Alemania), trasmitiendo un claro mensaje, que el pueblo francés interpreta como lo que es, una amenaza.

Lo equivocado de la maniobra se manifiesta poco después al perder el referéndum popular, y como mártir auto inmolado se retira a su ‘santuario personal’ en Colombey-les -Deux –Eglises a escribir las partes inconclusas de sus memorias, lo que no logra hacer, pues la muerte le sorprende el 9 de noviembre de 1970.

Page 16: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

No se podría decir que De Gaulle no fue un Estadista, quizá no en el sentido peyorativo mencionado anteriormente, sin en el sentido de haber sido un mediador y diplomático pues, era la cabeza visible de una Francia dividida, una mitad ocupada, la otra colaboracionista.

De una forma u otra logra convencer a los estadounidenses para que le permitan entrar primero en la liberación de París, como si el desembarco en Normandía hubiese sido acción suya o de los ejércitos franceses.

Solo Dios sabe que concesiones otorgó a cambio de ese y otros privilegios.

Desde Londres y a través de la BBC entre De Gaulle y Leclerc logran ‘salvar el honor patrio’ y se constituyen como las figuras públicas francesas más ‘conocidas’ para los Aliados, los que una vez liberado París, enfocan sus baterías hacia el Pacífico en donde Japón seguía siendo un enemigo temible.

(Jacques Leclerc moriría el 28 de noviembre de 1947 cuando el avión en que viajaba ‘misteriosamente’ se estrelló cerca de Colomb-Béchar).

La reconstrucción de la sociedad francesa en la posguerra deja a Gerónimo con muchas interrogantes, y curiosamente, apunta que es el único estado socialista que perdura en el mundo, (a excepción hecha de México que lo es, pero no lo reconoce ni quiere superarlo).

Cuba y China, (*) vienen siendo un remedo comparado con lo que el “Gran Charles” instauró en Francia: las petroleras Elf y Total, (monopolios virtuales, propiedad del Estado) la instalación de las automotrices Citroën, Renault y Peugeot, EdF-GdF y la transferencia de tecnología nuclear estadounidense que acabó en Framatome (1ª agencia nuclear mundial), la Force de Frappe balística, los Sindicatos Nacionales subvencionados, la ayuda estatal a las distribuidoras de agua Lyonnaise y Génerale, (siempre de la mano en fraudes y estafas de Obras Públicas y concesiones), el todopoderoso CNRS, Comité Nacional de Investigación

Page 17: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

Científica, la France Télecom y las televisiones públicas y privadas monopólicas, (disfrazadas de competencia), la Escuela Nacional de Administración y sus famosos tecnócratas, el Crédit Lyonnais y el Crédit Agricole, (que ahogan al ciudadano), el Instituto Pasteur de Biología Molecular, etc.

(*)Ver nota al final de este escrito.

Y eso son tan solo unos ejemplos, en los que ninguno de los colegas o colaboradores degaullistas quedó fuera, o sin trabajo y además, entre sus frases ‘jocosa’ o que quisieron ser jocosas, en alguna ocasión -al más puro estilo Bush,- exclamó: “realmente es difícil gobernar un país que tiene más de 500 quesos”.

Para Gerónimo, un gran mérito, quizá el único que le reconoce a De Gaulle, fue tener los ‘pantalones’ suficientes para decir que si en la OTAN no iba a haber generales franceses al mando de tropas, no iba a dejar que ‘alocados vaqueros’ mandaran en sus soldados, y desafiando al gobierno estadounidense procuró y celebro la reconciliación franco/germana con el Canciller Adenauer en Reims en 1951.

Page 18: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

Obviamente que los verdaderos motivos por los que De Gaulle ‘sale’ de la OTAN, jamás serán conocidos y solo se puede especular al respecto, y en este terreno, Gerónimo opina que el verdadero motivo atrás de todo esto, fue la oportunidad que De Gaulle apreció de desmantelar las bases militares estadounidenses y ponerlas bajo control francés lo que ocasionó gran conmoción en Washington.

Sin embargo, y es lo que deja mucho que pensar es que tanto el gobierno de Estados Unidos como la “Alianza Atlántica” no respondieron al ultimátum y sorpresivamente, De Gaulle decide, ‘sacar’ a Francia de la Organización el 7 de marzo de 1966.

Para Gerónimo, lo más visible y espectacular del gesto de 1966 fue el desmantelamiento de las bases militares estadounidenses en Francia y el traslado del cuartel general de la OTAN desde París a Bruselas a pesar de las protestas e incredulidad del gobierno estadounidense que nunca creyó que De Gaulle lo hiciera.

Francia ganaba margen de maniobra y recuperaba (en teoría y públicamente) soberanía, sin abandonar el bando occidental en la Guerra Fría, pero a costa de quien sabe que otras cosas, además de suscitar algunos sarcasmos por parte de los funcionarios de Estados Unidos.

El Secretario de Estado, respondió a la decisión gaullista con una pregunta que ha seguido resonando hasta ahora: ¿También quieren que nos llevemos a nuestros soldados enterrados en los cementerios de Normandía?

Nadie les ha solicitado esto, pero es muy típicamente estadounidense, mezclar la pera con la manzana y pretender dominar un idioma que han echado a perder utilizando lo que para ellos suponen es ironía y que no es más que mal gusto orgullo y prepotencia.

De Gaulle no quería alejarse de su posición de aliado de Estados Unidos, conquistada con enorme dificultad con un micrófono y mucho voluntarismo en Londres durante la Guerra y promesas y concesiones durante el transcurso de la misma.

Page 19: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

Para el viejo general abandonar la estructura militar de la OTAN y echar a las tropas y bases estadounidenses quizá era la mera continuación de su difícil tarea londinense, cuando se inventó como Jefe de la Francia Libre, un paso que se deducía necesariamente de su pretensión de mantener una silla entre los grandes en el puesto de mando del mundo occidental, y que tenía dos correlaciones de poder todavía más efectivos: su derecho de veto como miembro permanente en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas y su force de frappe: (la posesión de armas nucleares francesas).

En Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único que puede iniciar o responder a un ataque, no como sucede en E.U., y/o Inglaterra en donde se requiere otro tipo de mecanismo político; en Francia, el Presidente, -como lo estableció De Gaulle,- tiene esa facultad.

El vértice de esta construcción era la presidencia francesa bajo la V República, figura soberana que hace de interlocutor e igual de la presidencia estadounidense (o de cualquier nación) y posee la clave del maletín nuclear.

Ahora, muchas personas rechazarán la actitud de los últimos Presidentes de Francia, que han vuelto a ser dependientes de la supremacía nuclear estadounidense, a pesar de haber desarrollado técnicas propias y pronto veremos al izquierdista recalcitrante o al gaullista estereotipado gesticulando y reclamando la pérdida de la independencia y de la soberanía una vez más ante el gobierno de los Estados Unidos.

Aunque para Gerónimo, la realidad demuestra que tales ‘aspavientos’ no serán necesarios y ya no será tan fácil como antes, el tratar de convertir una debilidad en una fortaleza y además Sarcosi no es De Gaulle.

Mientras no se modifique la Constitución, el Presidente Francés, tiene la decisión y el control del armamento nuclear francés y ese, guste o no, es el legado de Charles de Gaulle.

El soldado que nunca triunfó como soldado, y quien al final de su vida, logra su único triunfo militar, el más importante, el control presidencial del armamento nuclear francés.

Page 20: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

(*) Nota :

China se ha convertido en un país ‘capitalista’ con un sistema económico basado en el comunismo, en una forma atípica del comunismo, es decir, un comunismo ‘a la china’ que se caracteriza por una exagerada intervención estatal en todas las actividades empresariales, y en forma similar, lo mismo pasa en Cuba cuya estructura política es –supuestamente- comunista, y cuyas decisiones económicas y políticas dependen de una persona (Fidel) quien aunque ya está en franco ‘declive’ todavía gobierna la Isla de acuerdo a su muy personal criterio.

Gerónimo, cree que China, por su ‘manera de hacer negocios’ y su poca o nula ética comercial provocará en poco tiempo un conflicto de proporciones mayúsculas y tampoco puede olvidarse que Cuba fue ‘empujada’ hacia el comunismo tipo soviético por el gobierno estadounidense encabezado por Eisenhower y Nixón, quienes protegían al Dictador Fulgencio Batista, derrocado por Fidel.

La historia reciente de Cuba y China es de todos conocida y cada quien tendrá su opinión o interpretación al respecto.

Empero, para Gerónimo, en la actualidad, la triste condición actual de Cuba es un problema latente, no resuelto que en algún momento ‘estallará’ con violencia y parte del problema es que las naciones y gobernantes del mundo se sienten o creen ‘tener

Page 21: jeronimoelciudadano.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn Francia, el Presidente es el único que tiene en sus manos la decisión y el control del dispositivo nuclear y el único

derecho’ a opinar e intervenir en asuntos que competen únicamente a los cubanos.

Empero, e independientemente de esto, la actuación (por decirlo de alguna manera) tanto del gobierno estadounidense como del ‘resto del mundo’ (inclusive el Vaticano) en el ‘caso Cuba’ deja mucho que desear.