2
ESTE ES UN EJEMPLO SOBRE LA MANERA COMO SE DEBE PRESENTAR EL ANÁLISIS, PROCEDIMIEN TO Y RESULTADOS DEL TALLER EXPERIMENTAL SOBRE EL PRIMER SEMINARIO DE BIOMOLÉCULAS REALIZADO. Se deben anexar fotos, y cada grupo orientará el trabajo según las consideraciones e intereses grupales. Se deben incluir aspectos breves pero muy bien argumentados con respecto a: 1. Introducción 2. Objetivos 3. Marco teórico: Proteínas, ácidos orgánicos, ácidos Nucleicos; y reactivos empleados (por ejemplo): LA REACCIÓN DE BIURET: Consiste en tratar una proteína o péptido con Cu++ en medio alcalino, produciéndose una coloración violácea por formación de un complejo de coordinación entre el Cu++ y los pares electrónicos libres de los nitrógenos de los grupos amino de la unión peptídica. Son necesarias por lo menos dos uniones peptídicas para que tenga lugar la reacción. La reacción del biuret no es una reacción específica para proteínas. Eso hace que un resultado positivo con este reactivo deba ser cuidadosamente evaluado para descartar los resultados falsos positivos. Un resultado negativo de la reacción del biuret sobre una muestra problema no necesariamente indica la ausencia de proteínas, ya que puede ocurrir a) que no existan proteínas o péptidos en la muestra (ni tampoco otras sustancias no proteicas biuret positivas), b) que existan una o más sustancias interferentes en la muestra que impidan que se produzca la reacción (lo que daría lugar a un resultado falso negativo). Esto puede descartarse (o evitarse) si conozco de antemano la composición aproximada de la muestra. Por ejemplo, si deseo determinar el contenido de péptidos generados por una reacción de hidrólisis ácida, los H+ del medio interferirán con la reacción del biuret, ya que ésta necesita de un medio alcalino para la formación del complejo con Cu++. En este caso la interferencia puede eliminarse alcalinizando el medio antes de realizar el ensayo (en caso contrario obtendría un falso negativo como resultado) y c) Que existan péptidos, pero a una concentración inferior al límite de sensibilidad del método. Todo método permite determinar la presencia de un compuesto sólo si la concentración del mismo es superior a cierto valor.

chemestryeleven2013.files.wordpress.com  · Web vieweste es un ejemplo sobre la manera como se debe presentar el anÁlisis, procedimien to y resultados del taller experimental sobre

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: chemestryeleven2013.files.wordpress.com  · Web vieweste es un ejemplo sobre la manera como se debe presentar el anÁlisis, procedimien to y resultados del taller experimental sobre

ESTE ES UN EJEMPLO SOBRE LA MANERA COMO SE DEBE PRESENTAR EL ANÁLISIS, PROCEDIMIEN TO Y RESULTADOS DEL TALLER EXPERIMENTAL SOBRE EL PRIMER SEMINARIO DE BIOMOLÉCULAS REALIZADO. Se deben anexar fotos, y cada grupo orientará el trabajo según las consideraciones e intereses grupales. Se deben incluir aspectos breves pero muy bien argumentados con respecto a:

1. Introducción2. Objetivos3. Marco teórico: Proteínas, ácidos orgánicos, ácidos Nucleicos; y reactivos empleados (por ejemplo):

LA REACCIÓN DE BIURET: Consiste en tratar una proteína o péptido con Cu++ en medio alcalino, produciéndose una coloración violácea por formación de un complejo de coordinación entre el Cu++ y los pares electrónicos libres de los nitrógenos de los grupos amino de la unión peptídica. Son necesarias por lo menos dos uniones peptídicas para que tenga lugar la reacción.

La reacción del biuret no es una reacción específica para proteínas. Eso hace que un resultado positivo con este reactivo deba ser cuidadosamente evaluado para descartar los resultados falsos positivos. Un resultado negativo de la reacción del biuret sobre una muestra problema no necesariamente indica la ausencia de proteínas, ya que puede ocurrir a) que no existan proteínas o péptidos en la muestra (ni tampoco otras sustancias no proteicas biuret positivas), b) que existan una o más sustancias interferentes en la muestra que impidan que se produzca la reacción (lo que daría lugar a un resultado falso negativo). Esto puede descartarse (o evitarse) si conozco de antemano la composición aproximada de la muestra. Por ejemplo, si deseo determinar el contenido de péptidos generados por una reacción de hidrólisis ácida, los H+ del medio interferirán con la reacción del biuret, ya que ésta necesita de un medio alcalino para la formación del complejo con Cu++. En este caso la interferencia puede eliminarse alcalinizando el medio antes de realizar el ensayo (en caso contrario obtendría un falso negativo como resultado) y c) Que existan péptidos, pero a una concentración inferior al límite de sensibilidad del método. Todo método permite determinar la presencia de un compuesto sólo si la concentración del mismo es superior a cierto valor.

4. Diseño experimental: Se realizan las consideraciones sobre metodología y análisis experimental

Page 2: chemestryeleven2013.files.wordpress.com  · Web vieweste es un ejemplo sobre la manera como se debe presentar el anÁlisis, procedimien to y resultados del taller experimental sobre

5. Análisis de resultados, el cual se realiza sobre la tabla de seguimiento experimental; orientando la naturaleza positiva o negativa para cada reacción.6. Finalmente se entregan las conclusiones y la Bibliografía.

NOTA: EL INFORME SE REALIZA EN COMPUTADOR, Y SE ENTREGA EN CARPETA DE PRESENTACIÓN EN LA PRIMERA CLASE DESPUÉS DE LA SEMANA DE RECESO ESCOLAR. BENDICIONES PARA TODOS Y TODAS

Cordialmente, Profesora Laksmi Latorre M. MDQProfesoras en formación UPN.