10
DIGI.JOB.ID Unidad 3 – Introducción Información para los formadores

€¦ · Web viewEste objetivo se consigue utlizando varias redes sociales con el fin de establecer una identidad profesional y unos procesos de búsqueda de empleo positivos. Otra

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦ · Web viewEste objetivo se consigue utlizando varias redes sociales con el fin de establecer una identidad profesional y unos procesos de búsqueda de empleo positivos. Otra

DIGI.JOB.IDUnidad 3 – IntroducciónInformación para los formadores

Page 2: €¦ · Web viewEste objetivo se consigue utlizando varias redes sociales con el fin de establecer una identidad profesional y unos procesos de búsqueda de empleo positivos. Otra

Información editorial

El conjunto del material de formación ha sido desarrollado por el equipo del proyecto ERASMUS+ digi.job.id, digijobid.eu, coordinado por BFI OÖ.

ENAIP Veneto I.S. se ha responsabilizado de la edición de la presente unidad.

Datos de contacto:

Enaip Veneto I.S.Via Ansuino da Forlì, 64/A

Padua

Italia

Tel. +39 049 865 892

[email protected]

https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Este proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Comisión Europea. La presente publicación refleja exclusivamente la visión del autor y la Comisión no puede ser considerada responsable de ningún uso que se haga de la información recogida en este documento.

Page 3: €¦ · Web viewEste objetivo se consigue utlizando varias redes sociales con el fin de establecer una identidad profesional y unos procesos de búsqueda de empleo positivos. Otra

Introducción

El proyecto DIGI.JOB.ID. es el resultado de la cooperación entre seis socios europeos en torno a la educación y la formación profesional, EFP (VET, en sus siglas en inglés), que contribuye a desarrollar los objetivos de Europa 2020 y el marco estratégico ET2020 mediante unos módulos de aprendizaje abierto con los que poder crear currículos interactivos y digitales con estudiantes, aprendices y licenciados. Este objetivo se consigue utlizando varias redes sociales con el fin de establecer una identidad profesional y unos procesos de búsqueda de empleo positivos. Otra finalidad del proyecto consiste en diseñar un módulo para “formar al formador”, que permita a los profesores y formadores del aprendizaje basado en el trabajo implementar el uso de las redes sociales durante la formación de este tipo.

En nuestra llamada “sociedad de la información”, la comunicación interpersonal y virtual a través de redes sociales desempeña un papel fundamental en favorecer el éxito personal y profesional propio. La difusión en la red y las redes sociales se ha convertido en un elemento esencial para facilitar y fomentar el logro de objetivos personales y profesionales mediante estrategias eficaces de branding personal en internet.

El fenómeno de branding o marca personal puede definirse como la capacidad de un individuo para comercializarse a sí mismo en un contexto en que la palabra marca ya no representa la marca específica de un producto. Es personal, en cuanto a lo que la gente dice, siente y piensa de la persona, de los servicios ofrecidos en distintos contextos de la vida, y de la manera en que los demás perciben a esa persona. Por lo tanto, el fenómeno de la marca personal puede definirse como la capacidad de la persona para comercializarse a sí misma.

Construir una marca personal es sinónimo de ser capaz de influenciar a los demás de manera positiva sobre la percepción de la marca personal, y establecer la reputación, la comunicación, las competencias y la capacidad para ser visible al establecer relaciones. En este sentido, el concepto de comercializarse a sí mismo (o marca personal) se basa en el concepto de singularidad, de manera que el objetivo es cómo crear en la mente de los consumidores la idea de que no existe nada parecido en el mercado.

Las redes sociales, como Facebook, LinkedIn, Twitter y Pinterest, son “plazas virtuales”, lugares donde los usuarios de internet recogen y comparten con otras personas fotos, películas, pensamientos, direcciones de amigos y mucho más. En estos contextos es donde se genera lo que llamamos marca personal en Internet.

Las redes sociales, en particular para las nuevas generaciones, son las herramientas preferidas para compartir, y representan una forma de comunicación extraordinaria, si bien conllevan ciertos riesgos en el ámbito personal. Los últimos avances tecnológicos empujan a las redes sociales a integrarse cada vez más con los teléfonos móviles, convirtiendo los mensajes que se publican en Internet en una especie de sms que llega a todas las personas de tu ámbito. Las redes sociales son herramientas que dan la sensación de espacio personal, o de comunidad pequeña. Sin embargo, se trata de una sensación de intimidad falsa que puede provocar que los usuarios sobreexpongan su vida privada, y muestren información

Page 4: €¦ · Web viewEste objetivo se consigue utlizando varias redes sociales con el fin de establecer una identidad profesional y unos procesos de búsqueda de empleo positivos. Otra

estrictamente personal, lo que causaría “efectos colaterales”, incluso después de varios años; este aspecto no debería subestimarse.

La legislación para la protección de datos personales sigue con atención los avances en las diferentes formas de comunicación digital. Tanto a escala europea como en el resto del mundo tiene como finalidad definir las normas y los comportamientos que protegen a los usuarios y la libertad personal. La mejor forma de protección es siempre la autoprotección, en el sentido de prestar la atención adecuada a los propios datos personales y al uso correcto de las redes sociales.

Este es el contexto en que se desarrolla el módulo didáctico “La reputación en Internet y la marca personal”: su objetivo principal es desarrollar en los alumnos la convicción de que existe una interconexión entre la identidad digital, la reputación en Internet y la marca personal, con especial atención a la potencialidad, así como a los riesgos asociados con el uso de las redes sociales.

Estructura de la unidad

El módulo consta de tres resultados del aprendizaje que se definen de la manera siguiente:

RA1 – Definir la marca personal y los conceptos de imagen en Internet (glosario).

RA2 – Buscar la marca de imagen personal y la reputación social actuales en Internet + organizar los datos encontrados y analizarlos según criterios positivos/negativos.

RA3 – Eliminar de la red los datos/la información negativos.

En este proyecto hemos identificado dos situaciones diferentes para impartir el curso:

SITUACIÓN A –Grupo de alumnos en presencia de un formador.

SITUATION B – Usuario individual que navega solo por una ruta interactiva en internet.

El enfoque del método didáctico, que preferimos, va más allá de la modalidad típica de enseñanza frontal y adopta, en su lugar, la técnica dialógica-interactiva, el aprendizaje cooperativo, la lluvia de ideas y el aprendizaje basado en problemas. Los participantes se implican de manera activa en las diferentes actividades, que se desarrollan a través de una “forma personalizada” que emana de las experiencias individuales en la fase operativa.

El formador tendrá como objetivo proporcionar las bases teóricas referentes a los distintos grupos conceptuales así como asistir a los alumnos más tarde, durante la fase operativa de reelaboración.

Page 5: €¦ · Web viewEste objetivo se consigue utlizando varias redes sociales con el fin de establecer una identidad profesional y unos procesos de búsqueda de empleo positivos. Otra

RA1 – Definir la marca personal y los conceptos de imagen en Internet (glosario)

Objetivo: el formador ayuda a los alumnos a definir los conceptos claves de “marca personal” e “imagen en Internet” mediante la presentación de un glosario técnico y especializado.

SITUACIÓN A) Después de haber identificado las palabras más significativas relacionadas con los conceptos de marca personal e imagen en Internet, el formador escribe las palabras en trozos de papel.Cada participante coge un trozo de papel y da su definición personal de la expresión escrita en el papel. Los otros participantes pueden colaborar con sus impresiones personales. Al final de la lluvia de ideas, el formador ofrece la observación correcta (con el apoyo de algunas diapositivas) rectificando e integrando las sugerencias de los participantes.

Metodología didáctica: aprendizaje colaborativo, lluvia de ideas, lección frontal.Tiempo disponible: 1 hora

SITUACIÓN B) El alumno ha de relacionar en línea las definiciones/expresiones relacionadas con marca personal e imagen en Internet, con las palabras/expresiones relacionadas. Al final, el alumno tiene la oportunidad de hacer la relación con el cuadro correcto. Metodología didáctica: laberinto de acciónTiempo disponible: 1 hora

Page 6: €¦ · Web viewEste objetivo se consigue utlizando varias redes sociales con el fin de establecer una identidad profesional y unos procesos de búsqueda de empleo positivos. Otra

RA2 – Buscar la marca de la imagen personal y la reputación social actuales en Internet. Organizar los datos encontrados y analizarlos según criterios positivos/negativos

Objetivos: El formador ayudará a los alumnos a encontrar datos e información relacionados con su propia imagen digital disponibles en Internet, así como a analizarlos. Les asistirá también a comprobar la lista de criterios positivos/negativos.

SITUACIÓN A)El grupo se dividirá en parejas. Cada participante intentará identificar la identidad del otro en Internet, para lo cual agrupará todos los elementos que crea relevantes para este fin (véase la tabla adjunta – Apéndice 1). Una vez concluida esta etapa, los dos usuarios intercambiarán opiniones de las características de las imágenes de internet que se han analizado del perfil profesional supuesto y/o definido. A continuación, el formador presentará la lista de verificación (lista de lo que se debe y no se debe hacer en internet – Apéndice 2) al gran grupo, con algunos elementos significativos, positivos o críticos relativos a la definición de una reputación digital y social apropiada. Los alumnos, una vez que hayan observado y compartido la lista anterior, compararán las características significativas de su propia identidad personal digital con las indicaciones de la lista, e identificarán los elementos destacables y/o los aspectos críticos de su propio perfil respecto al proyecto profesional en cuestión. Toda esta información se recopilará en una lista que se incluye en la lista de verificación. (Apéndice 2). A partir de este momento, los estudiantes podrán compartir sus consideraciones en parejas o con el gran grupo, con la asistencia y la supervisión del profesor. Al término de esta fase, el formador presentará al grupo algunos de los perfiles en Internet que se consideren válidos según los criterios iniciales compartidos.

Metodología didáctica: aprendizaje cooperativo, lluvia de ideas, aprendizaje basado en problemasTiempo disponible: 4 horas

SITUACIÓN B)El alumno buscará su propio perfil digital en Internet e identificará los elementos más relevantes que lo definen. Una vez que se hayan recogido los datos en una tabla (Apéndice 1), el alumno consultará en Internet la lista de verificación (lista de lo que se debe y no se debe hacer en internet – Apéndice 2), que incluye algunos elementos que se consideran positivos y críticos respecto a la definición de una reputación digital y social apropiada. La lista será la herramienta de comparación rigurosa para identificar, en una segunda fase, los elementos destacados y/o críticos de sus propios perfiles. Una vez concluida esta etapa, el usuario podrá consultar un perfil digital que se considere válido según los criterios iniciales compartidos.

Metodología didáctica: Laberinto de acción, caso prácticoTiempo disponible: 4 horas

Page 7: €¦ · Web viewEste objetivo se consigue utlizando varias redes sociales con el fin de establecer una identidad profesional y unos procesos de búsqueda de empleo positivos. Otra

RA3 – Eliminar de la red los datos/la información negativos

Objetivo: El formador enseñará a los alumnos la manera de eliminar de la red datos e información que no se consideren adecuados y/o pertinentes, para lograr una imagen digital que resulte coherente y funcional respecto a sus propios objetivos personales y/o profesionales. Durante la discusión de un “Glosario de privacidad” se propondrá una serie de recomendaciones para la lectura y la interpretación de las páginas sobre política de privacidad.

SITUACIÓN A)El formador presentará al grupo los procedimientos necesarios para eliminar datos e información que se consideren poco acordes con su propio perfil digital de las redes sociales que se han compartido en el mismo grupo, como Facebook, LinkedIn, etc.

Cada participante aplicará esta corrección con el fin de lograr una reputación en Internet que resulte coherente y funcional para sus propios objetivos profesionales.

Metodología didáctica: clases, aprendizaje basado en problemas Tiempo disponible: 2 horas

SITUACIÓN B)El usuario podrá examinar el material informativo que explica los procedimientos necesarios para eliminar los datos y la información que se consideren poco acordes con su propio perfil digital de las plataformas sociales que se han utilizado, como Facebook, LinkedIn, etc.

Una vez que se haya consultado el material ilustrativo, el usuario podrá implementar estas correcciones a su propio perfil para lograr una reputación en Internet que resulte coherente y funcional para sus propios objetivos profesionales.

Metodología didáctica: laberinto de acción, aprendizaje basado en problemas Tiempo disponible: 2 horas

NOTA:En el supuesto de que algún alumno no disponga de un perfil definitivo puede realizar antes la Unidad 6 y posteriormente podrá iniciar la Unidad 3. Para terminar la actividad, el alumno podrá elegir el perfil de otra persona conocida o desconocida, amigo o compañero de clase.

Presentaciones e instrucciones para empezar la unidadArchivo “U3_02 Unit Presentation”.

Hojas de trabajoArchivo “U3_03 Worksheet1 Glossary”.Archivo “U3_03 Worksheet2 Mapping”.

Archivo “U3_03 Worksheet3 DeleteData”.

Page 8: €¦ · Web viewEste objetivo se consigue utlizando varias redes sociales con el fin de establecer una identidad profesional y unos procesos de búsqueda de empleo positivos. Otra

Este proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Comisión Europea. La presente publicación refleja exclusivamente la visión del autor y la Comisión no puede ser considerada responsable de ningún uso que se haga de la información recogida en este documento.