12
1 ACTIVIDAD ESCOLAR VIRTUAL EN CASA. SEGUNDO CICLO DOCENTE: ELIA ROSA CABRALES PACHECO GRADOS: 6ª A – 6°B INFORMACIÓN TEÓRICA LAS SOCIEDADES NUMEROSAS CREARON COMPLEJAS ESTRUCTURAS DE PODER A través de la historia, se han dado relaciones de poder para implantar un orden social, a partir de las creencias y las posiciones privilegiadas que se tienen con respecto a los demás. El poder es la capacidad que tiene una persona para poder gobernar, para ello necesita de unas estructuras es decir de organismos que lo ayuden a ejercer el poder. En nuestro país la estructura del estado está organizada por las Ramas del Poder Público (Legislativa, Ejecutiva y Judicial), en los organismos de control( procuraduría, la Defensoría del pueblo y contraloría) En las sociedades el poder implantaba un orden a través de las estratificaciones sociales, cuya máxima autoridad eran los reyes o emperadores que sometían o dominaban a los nobles, sacerdotes, comerciantes, artesanos, campesinos (obligados a pagar impuestos) y los esclavos servidores de los nobles, sacerdotes y comerciantes. LAS ESTRUCTURAS POLÍTICAS EN LA ANTIGÜEDAD Las relaciones de poder son las diversas formas de asociación reguladas por normas sociales, que se establecen entre los seres humanos para obtener el control. Las relaciones de poder, por tanto, corresponde a la lucha por dominar y no ser dominado o por obtener una posición privilegiada con respecto al otro. Podemos encontrar relaciones de poderes horizontales y verticales. Las horizontales son aquellas que llamamos igualitarias, en donde las decisiones son tomadas por acuerdos entre los miembros de un grupo; ellas se encuentran en muchas comunidades indígenas o pequeñas sociedades. Las relaciones de poder verticales son aquellas en las cuales unos pocos tienen en sus manos el poder y lo imponen a la mayoría, la cual debe obedecer. Dentro de las relaciones verticales de poder se encuentran: Relaciones de poder en las cuales se designa a alguien para que asuma el poder en representación de todos. Relaciones en las cuales el poder es ejercido por un grupo en representación de la comunidad. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA DE COERMCIO “VIRGINIA GOMEZ” AREA CIENCIAS SOCIALES

ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewLa dictadura es forma de gobierno en la cual una sola persona concentra en sus manos todos los poderes y tiene la facultad de promulgar y

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewLa dictadura es forma de gobierno en la cual una sola persona concentra en sus manos todos los poderes y tiene la facultad de promulgar y

1

ACTIVIDAD ESCOLAR VIRTUAL EN CASA. SEGUNDO CICLO

DOCENTE: ELIA ROSA CABRALES PACHECO

GRADOS: 6ª A – 6°B

INFORMACIÓN TEÓRICA

LAS SOCIEDADES NUMEROSAS CREARON COMPLEJAS ESTRUCTURAS DE PODER

A través de la historia, se han dado relaciones de poder para implantar un orden social, a partir de las creencias y las posiciones privilegiadas que se tienen con respecto a los demás.

El poder es la capacidad que tiene una persona para poder gobernar, para ello necesita de unas estructuras es decir de organismos que lo ayuden a ejercer el poder. En nuestro país la estructura del estado está organizada por las Ramas del Poder Público (Legislativa, Ejecutiva y Judicial), en los organismos de control( procuraduría, la Defensoría del pueblo y contraloría)

En las sociedades el poder implantaba un orden a través de las estratificaciones sociales, cuya máxima autoridad eran los reyes o emperadores que sometían o dominaban a los nobles, sacerdotes, comerciantes, artesanos, campesinos (obligados a pagar impuestos) y los esclavos servidores de los nobles, sacerdotes y comerciantes.

LAS ESTRUCTURAS POLÍTICAS EN LA ANTIGÜEDADLas relaciones de poder son las diversas formas de asociación reguladas por normas sociales, que se establecen entre los seres humanos para obtener el control. Las relaciones de poder, por tanto, corresponde a la lucha por dominar y no ser dominado o por obtener una posición privilegiada con respecto al otro.

Podemos encontrar relaciones de poderes horizontales y verticales. Las horizontales son aquellas que llamamos igualitarias, en donde las decisiones son tomadas por acuerdos entre los miembros de un grupo; ellas se encuentran en muchas comunidades indígenas o pequeñas sociedades.Las relaciones de poder verticales son aquellas en las cuales unos pocos tienen en sus manos el poder y lo imponen a la mayoría, la cual debe obedecer. Dentro de las relaciones verticales de poder se encuentran:

Relaciones de poder en las cuales se designa a alguien para que asuma el poder en representación de todos.

Relaciones en las cuales el poder es ejercido por un grupo en representación de la comunidad.

Relaciones de poder en las cuales una persona o un grupo de personas gobiernan para beneficio propio sin consultar ni representar a nadie. Cuando el poder es asumido por una persona o grupo de personas de manera autoritaria y autocrática se llama dictadura.

La dictadura es forma de gobierno en la cual una sola persona concentra en sus manos todos los poderes y tiene la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad. En la actualidad todavía existen estas formas de gobierno.

En la Antigüedad, el rey o el emperador concentraban en sus manos todos sus poderes. Este poder tenía un fundamento religioso porque la mayoría de pueblos creía que los monarcas eran dioses o representantes de éstos y que sus decisiones y castigos, expresaban la voluntad divina. Por lo tanto, los monarcas eran personas sagradas a quien nadie podía criticar, ni pedirle cuenta de sus actos. Este sistema absolutista y teocrático, en que el Estado personificado por el rey o el emperador controlaba toda la vida económica, social y política fue característico de las antiguas civilizaciones.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA DE COERMCIO “VIRGINIA GOMEZ”AREA CIENCIAS SOCIALES

Page 2: ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewLa dictadura es forma de gobierno en la cual una sola persona concentra en sus manos todos los poderes y tiene la facultad de promulgar y

2

En los continentes estudiados en las clases pasadas surgieron grandes civilizaciones que se asentaron en los ríos por eso fueron llamadas civilizaciones fluviales o hidráulicas como la civilización egipcia que se desarrolló en África y las civilizaciones de la China, India, y Mesopotámica que se ubicaron en el continente Asiático. Otras civilizaciones tuvieron como medio geográfico el mar, especialmente el Mediterráneo y nacieron en Europa como la civilización Romana y Griega. También en nuestro continente surgieron grandes civilizaciones como los Inca, Mayas y Aztecas.

El poder en el antiguo Egipto

Era tal el poder del faraón que al fallecer su cadáver era embalsamado o momificado (preparar un cadáver con sustancias en especial resinas para evitar que el cadáver se pudra), para “la eternidad”, de modo que cuando volviera de su viaje por el más allá, siguiera gobernando. Estas actividades revelan que los egipcios creían en una vida después de la muerte porque consideraban a la muerte como el paso de otra vida.

Después del faraón seguían en importancia los sacerdotes ya que eran los encargados de orientar al pueblo de como venerar a su “dios viviente”.El antiguo Egipto se distinguía por sus obras de infraestructura como los canales de riego y sus monumentales pirámides.

El poder en la antigua Mesopotamia

El rey concentraba en sus manos todos los poderes político, religioso, económico y social, por lo que su palabra era ley y debía ser acatada, porque los que la desobedecieran eran sometido a crueles castigos.

Para acabar con las arbitrariedades de los gobernantes de Mesopotamia se creó del primer código de leyes escrito: el código de Hammurabi. Dicho código supuso un gran avance ya que la vida social quedaba sometida a unas normas conocidas por todos y no al capricho de sus gobernantes. El código se basaba en la ley del talión: “ojo por ojo y diente por diente.

El poder en China antigua

En la historia de China se distinguen cuatro dinastías: la Chang, la Cheu, la Chin y la Han, en las cuales sus gobernantes tenían como propósito expandir sus dominios. Para

El Antiguo Egipto, se desarrolló en el norte de África a orillas del río Nilo, que permitió el desarrollo de ese imperio debido a que regaba sus tierras fertilizándolas para el cultivo. Egipto estaba gobernado por un faraón, que más que un rey era considerado un dios viviente en la tierra descendiente del dios Ra, dios del sol, del que heredaba todo su poder.

Mesopotamia se localizó al occidente de Asia, en la región conocida como la Media Luna Fértil, conformada por la llanura de Mesopotamia bañada por los ríos Tigris y Éufrates por esta razón los griegos la llamaron “tierra entre ríos”. Estaba gobernada por un rey, no era considerado un Dios, sino un intermediario entre él y el pueblo, por eso gozaba de total respeto ante su súbditos.

China es uno de los pueblos más antiguos del mundo, donde el gobierno era ejercido por un emperador, que obtenía el trono por herencia de sus padres. Este poder en manos de una familia podía llegar a durar cientos de años. Cuando el emperador y su familia abusaban de su poder, podían ser destronados por revueltas populares o por otra familia que se unía al pueblo en su lucha.

Page 3: ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewLa dictadura es forma de gobierno en la cual una sola persona concentra en sus manos todos los poderes y tiene la facultad de promulgar y

3

defenderse del ataque de los enemigos y evitar la contaminación de su cultura los chinos crearon la Gran Muralla China. A la civilización china se le adeuda una gran cantidad de inventos entre los que están: la pólvora, el papel, la imprenta, la brújula y la tinta, entre otros.El poder en India

Durante el periodo védico llamado así por los Vedas o textos religiosos en los cuales se explica el significado de la vida, la forma como las personas deben vivir.

Una etapa importante en la evolución de la civilización hindú fue el periodo de gobierno de Asoka ya que la india se unificó y consolido políticamente bajo diferentes dinastías. Lo más sorprendente de Asoka es que después de ser un emperador sanguinario y guerrero acogió las ideas del  budismo, Doctrina religiosa fundada por Siddarta Gautama conocido como Buda que significa el iluminado. El se preocupó por reflexionar sobre las causas del sufrimiento humano y concluyó que éste se origina cuando se desea algo y no se puede obtener. Según Buda los hombres no pueden tener otras aspiraciones que la salvación de su alma alcanzando el estado de nirvana o paz

El poder en la antigua Roma

EL MANEJO DE PODER EN EL CONTINENTE AMERICANO

En nuestro continente el segundo más grande del mundo se desarrollaron grandes civilizaciones como la de los Mayas, Inca y Azteca.

El poder de estas familias solo se perdía cuando la ciudad era invadida o conquistada. Cuando se presentaba esta situación, a los máximos gobernantes lo capturaban para ser derrocado y sometido y en algunas oportunidades lo torturaban hasta la muerte.

En la india, el máximo dirigente era el rey y su principal función fue la dirección del ejército. Sin embargo, sus pueblos no los idolatraba como dioses, ni creían que eran representantes de los dioses. Se entendía que las divinidades los protegían siempre que contaran con la guía espiritual de los sacerdotes y en compañía de estos realizarían todos los rituales requeridos por las re l ig ión.

Políticamente Roma estaba gobernada por un rey que tenía en sus manos todos los poderes: dirigía el ejército, administraba la justicia y era la suma autoridad religiosa. El rey se hacía llamar también cesares, que no sólo gobernaron con soberbia y tiranía, sino que incluso se hicieron adorar y crear enormes estatuas como si fueran dioses. Eso fue motivo de fuertes guerras con los griegos que se negaban a arrodillarse frente a la imagen de un hombre al que consideraban igual a ellos como ser humano.

El manejo del poder de los Mayas

Aunque todos los mayas hablaban la misma lengua y tenían la misma cultura, nunca formaron un imperio unificado. Es decir que nunca tuvieron un Estado Único, sino que cada ciudad era un Estado independiente con leyes y gobiernos propios dirigidos por un Halac Uinic o “Gran Señor, perteneciente a una familia dinástica que estaban conformadas por las clases superiores que eran las que gozaban de grandes privilegios como el conocimiento de la escritura. En esta forma de gobierno dinástica el trono era hereditario lo ocupaba el hijo mayor en primera instancia o el hermano mayor.

Page 4: ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewLa dictadura es forma de gobierno en la cual una sola persona concentra en sus manos todos los poderes y tiene la facultad de promulgar y

4

Manejo del poder de los Aztecas

La organización política de los aztecas giró en torno a la coalición de tres ciudades-estados, a saber, Tenochtitlán, (la más fuerte) Texcoco y Tlacopán. Estaban dirigidas por un emperador o Huey Tlatoani, concentraba en sus manos todas las facultades políticas, religiosas, militares, comerciales y sociales del imperio, además, designaba a los gobernantes de las ciudades. Se le consideraba representante de los dioses, pero no su hijo. Sin embargo su poder era limitado por el consejo supremo o Tlatocán.

También formaba parte del gobierno:

Cihuacóatl o Jefe de los Sacerdotes, era la persona de confianza del emperador, al cual relevaba en sus funciones durante su ausencia.

Tlacochcálcatl y Tlacatécatl: jefe del ejército.

Tlatoani o Gobernante de las ciudades del imperio.

Organización política de los Incas Los Incas formaron un imperio, cuyo poder lo ejercía el Sapay Inca a quien se le consideraba de origen divino y tenía derecho de gobernar por herencia. El inca era considerado la autoridad absoluta y el dueño de los animales, las tierras y de los hombres.Los incas llamaron a su territorio fue Tahuantinsuyo que quiere decir “tierra de los cuatro puntos cardinales” o las “cuatro partes del mundo”, pues se dividía en cuatro regiones o suyus, dirigidos por los gobernadores, quienes generalmente eran los parientes más próximos del Sapay Inca. La capital religiosa y político-administrativa, era Cuzco. Para gobernar los incas contaban con una base jerárquica como la siguiente:

Auqui: Era el príncipe heredero.

Apunchic: Eran los gobernadores de las regiones.

Tucuyrícuy: Mano derecha del inca se encargaba de vigilar el funcionamiento de las provincias.

Organización política de los Muiscas

La reunión de varios clanes conformaba una aldea. Y la reunión de aldeas conformaba una confederación, que fue la máxima organización social alcanzada por los muiscas y, por lo tanto, la forma más compleja de su estructura política.

Organización política de los Taironas

Los Muiscas estaban organizados en dos grandes cacicazgos o confederaciones: El de Bacatá (Bogotá), el de Hunza (Tunja). Cada confederación tenía su gobierno independiente, una jurisdicción territorial sobre una serie de poblados que les pagaban tributo. El jefe principal o cacique era obedecido por todos. Los caciquez principales fueron el Zipa o señor de Bacatá y el Zaque de Hunza.La célula de la organización de la soc iedad era e l c lan , Conformado por varias familias. Varios clanes se agrupaban en una tribu por vínculos de parentesco, por vecindad, por hablar la misma lengua o por práctica la misma religión.

El sistema montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta, sirvió de habita a la cultura tairona. La palabra tayrona o Tairona puede ser traducida como “hombres” o “hijos de tigre”.Los Taironas se organizaron en cacicazgos. Estos se agrupaban alrededor de dos ciudades principales: Bonda, cerca de la actual ciudad de santa Marta y la de Pocigüeica, sobre la cabecera del río Rio Frio ubicado en la actual Zona Bananera. Cada una de estas ciudades tenía un cacique principal que mandaba a los caciques menores de las aldeas que conformaban la ciudad.

Page 5: ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewLa dictadura es forma de gobierno en la cual una sola persona concentra en sus manos todos los poderes y tiene la facultad de promulgar y

Nuestro País 5

LOS PODERES DEL ESTADO COLOMBIANO

El estado Colombiano desde su proceso de independencia a estado gobernado por normas y leyes registradas en la Constitución Política. Durante su historia Colombia. Durante su historia, Colombia ha tenido un total de 10 constituciones que se han ido ajustando a las características del gobierno, del país y de sus habitantes. La Constitución Política vigente fue pro- clamada el 5 de julio de 1991.

Actualmente, Colombia es una República presidencialista y un Estado unitario, organizado políticamente en tres poderes dentro de los cuales se reparten los mandos del país: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial

RAMAS DEL PODER PÚBLICO EN COLOMBIA

PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL

Conformado por Formado por Conformado por

El congreso de la Republica (senado y Cámara). Su representantes son elegidos por un periodo de 4 años

Presidente: Elegido por votación popular para un periodo de 4 años, puede ser reelegido

Vicepresidente: Elegido por votación popular para un periodo de 4 años.

Los ministros y directores administrativos: Nombrados por el presidente

La Corte Suprema de Justicia.La Corte ConstitucionalEl Consejo de EstadoEl consejo Superior de la Judicatura.La fiscalía General de la NaciónTribunales, JuzgadosEl sistema de justicia penal militar.

Funciones Hacer cumplir las leyes y la Constitución Velar por los derechos y libertades de

todos los habitantes del país

ORGANIZACIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA DE COLOMBIA

Page 6: ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewLa dictadura es forma de gobierno en la cual una sola persona concentra en sus manos todos los poderes y tiene la facultad de promulgar y

6

ACTIVIDADES A REALIZAR

Las siguientes actividades deben de ser elaboradas en el cuaderno de ciencias Sociales. No la vas a enviar

Actividad 1. Enriquece tu vocabulario, buscando el significado de las palabras desconocidas al realizar la lectura de la información teórica. Construye una definición en tu cuaderno.

2. Análisis. No enviarQué quiere decir Hammurabi en su código la ley del talión cuando expresa la frase “ojo por ojo diente por diente”

3. Qué característica tiene una monarquía absolutista y teocrática. No enviar

4. Qué crees que sucedería si nuestro país si estuviera actualmente gobernado por un dictadura. No enviar

3. Solución de sopas de letra. Elaborar en el cuaderno. No enviar.

T A M S D F A H I J K T O S

L P Ñ A Z X C C V L B E N A

A C O P Y Q U P L O N M P

T V I U T A Z T E C A O J A

O I Y N Y W C L T O T C O Y

A B E C I R O A R X Y H P I

N N W H O E L C E E I T R N

I A Q I N C A O S T O I Z C

X M S P P X Z P D H L T S A

D I N A S T I A R W F L I P

O Y U R E C T N F S I A R U

C P V N M S B A V X U N L P

Ejercitemos tu mente jugando esta sopa de letra teniendo en cuenta la información teórica sobre el MANEJO DE PODER EN EL CONTINENTE AMERICANO. (Inca, Maya, Azteca)

Esta organizado territorialmente en

Departamentos Municipios Distritos

Conformado por 32 departamentos dirigidos por un Gobernador elegido por votación popular, para un periodo de 4 años.

Existen 1.120. Están administrados por un alcalde elegido por votación popular para un periodo de 4 años

Conformado por spor

Distrito Capital: Bogotá Distritos Turísticos, Históricos

y Culturales: Santa Marta y Cartagena de Indias

Distrito Especial, Industrial y Portuario: Barranquilla

Distrito Portuario , Biodiverso, Eco turístico: Buenaventura

Page 7: ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewLa dictadura es forma de gobierno en la cual una sola persona concentra en sus manos todos los poderes y tiene la facultad de promulgar y

7

Todas las palabras ocultas, pueden estar formadas en diagonal e incluso de atrás para adelante. Pon a prueba tus habilidades y descúbrelas las siguientes palabras en la sopa de letra

Tlatoani Apunchic Dinastía Azteca Cuzco Inca

Texocol Tlacopan Sapayinca Maya Tenochtitlan

Evaluación

Después de efectuar la lectura del texto informativo realiza la siguiente evaluación

1. Las relaciones de poder horizontales se caracterizan porque:a. las decisiones son tomadas por una persona de la comunidad.

b. una persona o un grupo gobiernan para beneficio propio.

c. las decisiones son tomadas por acuerdo entre los miembros de la comunidad.

d. el gobierno es asumido en forma autoritaria

2. Egipto es un verdadero desierto, sin embargo allí se desarrolló una de las primeras civilizaciones de la humanidad. Un elemento que favoreció el desarrollo de ésta fue:

a. las tierras fértiles que constituían el desierto.

b. los grandes recursos de hidrocarburo que se encontraban en sus tierras

c la aridez del suelo que permitió el desarrollo de la agricultura.

d. el río Nilo que fertilizaba sus tierras

3. El código de Hammurabi, desarrollado por la antigua Mesopotamia, uno de los más famosos del mundo, se basa en la ley del Talión: “ojo por ojo diente por diente”. Esto significa que:

a. los códigos abundaron entre los pueblos de la antigüedad

b. ante la pérdida de un objeto el delincuente era torturado

c. enfermedades, tan comunes y fáciles de tratar, hoy en día, como las cataratas y caries, afectaban con insistencia al pueblo mesopotámico.

d. el delincuente sufría como castigo una acción igual a la que había cometido.

4. La doctrina religiosa fundada por Siddhartha Gautama conocido como Buda planteaba que:

a. el sufrimiento humano se origina cuando se desea lo que no se puede tener.

b. toda persona al morir si tenía una vida religiosamente buena se reencarnaba en una persona de casta inferior.

c. no hagas a los demás lo que no desearías que te hicieran a ti

d. existía una nueva vida después de la muerte.

5. La gran muralla china con el objetivo de:

a. Defender el territorio de tribus enemigas que pudieran contaminar su cultura. b. demostrar su poder a los otros, mediante la fortaleza de las construcciones.c. expandir los territorios de China, desde la sede establecida tras la muralla.d. atacar a sus vecinos con una estrategia de protección de la ciudad.

Page 8: ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewLa dictadura es forma de gobierno en la cual una sola persona concentra en sus manos todos los poderes y tiene la facultad de promulgar y

8

7. Los Distritos que forman parte de nuestro Región Caribe son:a. Buenaventura, Bogotá, Barranquilla.

b. Santa Marta, Barranquilla y Cartagena

c. Buenaventura, Bogotá, Cartagena

d. Santa Marta, Cartagena, Bogotá.

8. En relación a la organización de los muiscas es correcto afirmar:

I. La base de su organización era el clan.

II. Varios clanes forman una tribu.

III. Varias tribus forman un clan.

IV. Un cacicazgo está formado por esclavos.

a. Solo I b.  solo IIc.  I y II d. I, II y IV

9. La imagen representa el medio geográfico de la civilización _____________ ubicados en ______________

a. Tairona – Sierra Nevada de Santa Marta

b. Taironas – Ciénaga Grande de Santa Marta

c. Los Muisca - Altiplano Cundiboyacences

d. Los Mayas – Sierra Nevada de Santa Marta.

10. El _______________________________ es el Jefe del Estado, Jefe del Gobierno ysuprema autoridad administrativa.a. Gobernador

b. Vicepresidente

c. El Presidente

d. El Alcalde

6. El medio geográfico donde se desarrolló la civilización romana fue:

a. el Mar negro

b. el mar caspio

c. el mar Mediterráneo

d. el rio Tigris

Page 9: ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewLa dictadura es forma de gobierno en la cual una sola persona concentra en sus manos todos los poderes y tiene la facultad de promulgar y

9

Lo fácil es darse por VENCIDO y RENDIRSE, pero TÚ NO lo vas a hacer, porque vas a SEGUIR LUCHANDO para poder disfrutar de tus ÉXITOS en tu proceso de enseñanza aprendizaje.

Recuerda solo vas a enviar la hoja de respuesta que aparece a continuación

HOJA DE RESPUESTA

Apellidos y nombre : ___________________________________________________

Curso: 6°___ Fecha__________________________

Ejemplo

1. El municipio de Ciénaga está ubicado en el departamento del:

a. Cesar

b. Atlántico

c. Magdalena

d. Córdoba

NUMERO DE LA PREGUNTA LETRA ELEGIDA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Pregunta Letra seleccionada1. C2.

Page 10: ietcvirginiagomez.edu.co€¦ · Web viewLa dictadura es forma de gobierno en la cual una sola persona concentra en sus manos todos los poderes y tiene la facultad de promulgar y

10

9.

10.

ÉXITOS