25
PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CONCLUSIONES Y REFLEXIÓN FINAL MODULO 4 1

pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CONCLUSIONES Y REFLEXIÓN FINAL

MODULO 4

PROFESORA: MARÍA ALEJANDRA SÁEZ

BECARIA: ANTONELLA PODESTÁ MARTINETTI

1

Page 2: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

PROBLEMA

Luego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema

respecto de la comunicación institucional a todo nivel, mermando esto el buen clima

organizacional, provocando inconsistencia entre la labor docente y el Proyecto Educativo,

generando ambigüedades en los sellos Institucionales que entrega la escuela al

estudiante egresado de Enseñanza Básica del Cerro la Cruz.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La comunicación efectiva en las instituciones adquiere un papel crucial en los sistemas de

convivencia, participación e información en el cual toda la comunidad educativa debiese

enmarcarse. Así pues, la mejora en la comunicación hace que todos los canales,

sistematizaciones o formas de entregar la información en las instituciones se hagan

efectivos, y por consiguiente es necesario validar estas prácticas como crecimiento y

fortaleza institucional y por sobre todo, de cambios culturales. Esta comunicación efectiva

potencia, además, una escuela inteligente y reflexiva referida a su propio contexto

interno y su macrocontexto global. Modelo de Comunicación Estratégica Sérieyx,

(1994:157).

OBJETIVOS

Promover en el establecimiento una comunicación efectiva en función de una sana

convivencia entre los diferentes actores, ofreciendo oportunidades de participación

dialógica, fortaleciendo las habilidades sociales entre los funcionarios a través de talleres

que propicien una conversación dirigida, entrevistas grupales e individuales, para el

ejercicio de una buena ciudadanía democrática, que intencione la sinergia de esta red

comunicativa.

2

Page 3: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

ARGUMENTACIÓN Y TÉCNICAS PARA RECOGER INFORMACIÓN RESPECTO DEL DIAGNÓSTICO

Luego de haberse aplicado una serie de instrumentos como encuestas, fodas grupales,

lluvia de ideas y entrevistas, se ha seleccionado de las dimensiones estudiadas el Área de

“Convivencia Escolar”, porque considero que la base de una buena y sana convivencia

dentro de la institución, es la comunicación efectiva entre todos los miembros del sistema.

Modelo de Comunicación Estratégica Sérieyx, (1994:157).

Es preciso acotar que durante la actividad de la semana 6; “REFLEXIÓN DEL CONTEXTO SITUACIONAL DE LA ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT”, se analizaron dos aspectos que determinaron la línea de investigación

acción:

Uno fue el sentido pedagógico y el otro el sentido valórico que tiene el estudiante del

Cerro la Cruz al egresar de su Enseñanza Básica, y en esta Etapa se evidenció que

faltaba aunar muchos criterios en nuestros docentes y comprender toda la comunidad

que la comunicación es “dinámica” y que es un “sistema” en conexión estratégica que

nos permite interactuar, ahorrar energías y, mejorar así; el clima organizacional.

Además en esta búsqueda por generar un diagnóstico institucional me he remitido al

análisis FODA, en el que analicé situaciones deficitarias que se deben mejorar

correspondientes al Área de Convivencia Escolar y basándome en estos antecedentes

he concluido que “La comunicación en mi escuela está constituyendo un punto álgido y negativo respecto del clima organizacional y de la convivencia escolar”.

DIAGNÓSTICO ESTABLECIDO

La comunicación de la comunidad educativa está constituyéndose dentro de un clima

organizacional poco claro y desordenado afectando la convivencia escolar.

3

Page 4: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

IMPLEMENTACIÓN

La implementación de este proyecto se realizo siguiendo las etapas del modelo de

investigación acción así fue como en la etapa de contextualización se determinó la

necesidad o problema existente la que se delimitó en la etapa diagnóstica y luego de esto

se diseñó el plan de acción para afrontar este problema hasta completar las etapas de la

investigación acción.

ARGUMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Con la intención de diseñar un plan de acción enmarcado en mi investigación y

contextulaizado a la realidad del establecimiento, elaboraré un instrumento consistente en

una encuesta para explorar además las inquietudes de los docentes respecto de la buena

comunicación y los procesos comunicativos dentro de la institución, para luego en un

plenario estructurar un compromiso y una propuesta de cambio.

4

Page 5: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

PROPUESTA DE REALIZACIÓN

ÁREA DE LA GESTIÓN QUE INTERVENDRÁ: Convivencia Escolar.

PROBLEMA: ¿Las formas o

sistemas de comunicación

implementadas en la Escuela

General Pedro Lagos Marchant son

efectivas para otorgar información

clara?

DIAGNÓSTICO: La comunicación de la comunidad

educativa está constituyéndose dentro de un clima

organizacional poco claro y desordenado afectando

la convivencia escolar.

OBJETIVO GENERAL: Promover en el establecimiento una comunicación efectiva y una

sana convivencia entre los diferentes actores, ofreciendo oportunidades de participación

dialógica, fortaleciendo las habilidades sociales entre los funcionarios a través de talleres

que propicien una conversación dirigida, entrevistas grupales e individuales, para el

ejercicio de una buena ciudadanía democrática y en función de la sinergia de la red

comunicacional de la escuela.

METAS (cuantificables):

Que la información sea expedita y sin distorsiones.

Dialogar para adquirir compromisos y fortalecer la sana convivencia entre docentes y

paradocentes en dos espacios específicos:

- Taller 1

- Taller 2

5

Page 6: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

(DE CADA

ACCIÓN)

INDICADORES

DE LOGRO (se

expresa en %)

ACCIONES (describir qué

se harán)

RECURSOS RESPON-

SABLES

TTIEMPO

ESTIMADO

PARA LA

ACCIÓN

TÉCNICA E

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIAS

Obtener datos que

influyen en la

comunicación

efectiva para tener

una buena

convivencia escolar.

80% de

participación

docente.

Aplicar individualmente una

entrevista a cada funcionario

docente y asistentes de la

educación.

Analizar los resultados de

manera cuantitativa y

cualitativa en tabla de doble

entrada.

Pc, resma de

hojas, impresoras,

Lápices

Docente

CRA

2 semanas Entrevista Foto

Registro de

aplicación

entrevista.

Hacer un consejo

retratando la

importancia de la

comunicación

efectiva en la

organización.

60%

de participación

de los asistentes

(docentes y

paradocente)

Realizar un conversatorio

informativo sobre los datos

del instrumento aplicado

analizando los resultados de

la entrevista para establecer

acciones estratégicas

remediales y mejorar la

situación.

Data, Pc, Resmas Docente

CRA

45 Minutos Coevaluación

Autoevaluación

Registro de

Asistencia

Panel de

exposición.

Informar respecto

del qué hacer diario

y semanal.

80%

Personal

informado

Consensuar con UTP,

Inspectoría y Orientación, lo

imperante de la semana.

Pizarra de la sala

de profesores,

Atril de Pizarra

Portátil.

Docente

CRA

Inspec-

toría

General,

Orientación

y UTP.

1:30 horas de

coordina-ción

con los

diferentes

estamentos.

Rúbrica Registros

Fotográficos.

Evaluar la

información

100% Se realizará un taller donde

se expondrán los resultados

Sala de CRA,

PC, Data,

Docente 1:30 Rubrica Registro de

6

Page 7: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

levantada referida al

proceso de

implementación de

las acciones

estratégicas en la

Escuela.

De acciones en

proceso

de la encuesta y se

generaran compromisos

comunes para mejorar la

comunicación.

Resmas,

A través de ppt.

CRA Hora. Asistencia

Panel de

exposición.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cronograma de actividadesMes Junio

Semana semana 1 semana 2 semana 3 semana 4Acciones / días L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

Aplicar individualmente la entrevista a cada

funcionario docente y asistentes de la educación X X X X X X        

Realizar una charla explicativa respecto de la

importancia de la comunicación estratégica en la

organización y en la que además se expondrán

los resultados de la entrevista para generar

compromisos y acciones estratégicas para

mejorar el diagnóstico actual.

            X                          

Realizar un taller donde se expondrá la

evaluación en proceso de las acciones

estratégicas implementadas.                              X

7

Page 8: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

ANÁLISIS DE LOS DATOS

En el siguiente apartado se presenta un consolidado resumido de los datos originados en

las acciones referidas a:

i) Instrumento entrevista: aplicado a diversos actores de la comunidad educativa

(docentes, docentes directivos y asistentes de la educación) así como también, de las

acciones.

ii) Taller: “conversatorio sobre la comunicación efectiva”: con el propósito de que

sus participantes reconozcan, validen y reflexionen sobre la relevancia que tiene la comunicación efectiva entre estos actores y cómo dicha situación impacta en la sana

convivencia.

A continuación se consigna el siguiente análisis (reflexiones)

i) Instrumento entrevista: En este proceso se enfatizaron las habilidades de

reconocimiento y reflexión sobre la perspectiva de los actores entrevistados relacionados

con la comunicación efectiva del contexto y su injerencia en la misma, donde se concluye

lo siguiente:

Se debieran definir los roles y responsabilidades de las personas que forman parte

del equipo de convivencia escolar.

Se requieren espacios institucionalizados para dar cuenta de los lineamientos

formativos del equipo.

Se hace necesario concretar acciones en que el equipo directivo y docente

involucre y oriente a los padres y apoderados en el proceso de aprendizaje

académico y formativo de sus hijos sobre todo para constituir un ente aliado de la

familia.

Los entrevistados no explicitan sobre advertencia de rutinas que faciliten el

desarrollo normal del quehacer cotidiano ( Ejemplo: rutinas saludo)

El 100% de los entrevistados advierte que el establecimiento cuenta con

procedimientos y rutinas de comportamiento y protocolos de actuación para

diferentes instancias problemáticas.(participación)

8

Page 9: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

ii) Taller ‘conversatorio sobre la comunicación efectiva’: Esta reunión se planificó con

el propósito de analizar las respuestas del instrumento entrevista y posteriormente

implementar, a partir de las conclusiones, acciones estratégicas que se consignan a

continuación:

Acción Estratégica 1: Dar a conocer las funciones del equipo de convivencia escolar a

partir de la visualización del estamento en organigrama institucional (panel público a la

comunidad) con el fin de masificar y validar su existencia.

Otra acción, dice relación con programar anualmente instancias de participación del

estamento en consejos de profesores, reuniones de apoderados entre otros espacios,

para que este equipo de convivencia escolar entregue sus lineamientos formativos y

expliquen sus objetivos y formas de monitoreo.

Acción Estratégica 2: Involucrar a partir de una programación anual (calendario

institucional) diversos espacios para comprometer a los padres, apoderados y familia en el

proceso académico y formativo del estudiante a través de: Reuniones y/o Consejos

programados con los padres, más allá de las reuniones meramente informativas. Talleres

para padres con fin académico, estrategias de estudios, explicación de metodologías,

conversaciones y entrevistas individuales y/o grupales entre estudiantes-apoderados-

docentes. En ausencia de tutores con los estudiantes, intervenir especialmente a ellos, en

mesas redondas de apoyo.

Acción Estratégica 3: Vislumbrar procedimientos rutinarios respecto de la vida diaria

escolar, concientizando y enfatizando habilidades cognitivas y sociales entre todos los

integrantes de la comunidad escolar. Sistematizar las rutinas acordadas por la comunidad.

Por ejemplo, saludos institucionales, actos cívicos semanales, brigadas de seguridad y

limpieza en los recreos, entre otros.

Implementar un website de participación activa conocida por todos los integrantes como

un espacio promotor de rutinas informativas con eventualidades de la escuela.

Acción Estratégica 4: Destacar en los eventos participativos de la comunidad, todas las

acciones que padres, apoderados, estudiantes, docentes, ex docentes, ex alumnos y ex

9

Page 10: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

apoderados y toda la familia marchantina aportan a la escuela como institución cultural,

reconociendo su legado.

FORTALEZAS DEL PROCESO

De todo lo aplicado en la investigación acción se identificaron las siguientes fortalezas:

Permitió a los docentes y paradocentes quienes participaron durante este proceso

de investigación acción un espacio enriquecedor de comunicación y a la vez

facilitó que se conociesen más en sus responsabilidades profesionales.

Favoreció conocer la calidad humana del equipo con el que trabajé y valorarlos en

cuanto a su disposición positiva y compromiso demostrado durante todo el

proceso.

Observé profesores con una gran motivación por solucionar los problemas

planteados, aportando interesantes ideas y pareceres en nuestro contexto.

Propició una práctica real para enfrentar problemas y desafíos porque se

implementó un sistema en el cual todos participaron y adquirieron confianza para

dar a conocer sus percepciones respecto de lo que hay que erradicar y en el

opuesto mantener y fortalecer.

Eliminó la mirada prejuiciosa, logrando constituir un equipo proactivo.

ASPECTOS POR MEJORAR

Institucionalizar esta práctica con el objeto de constituirla como acción estratégica

en el Proyecto Educativo Institucional para propiciar una cultura reflexiva y una

escuela inteligente.

Difundir y educar al profesorado y al personal paradocente en esta nueva

propuesta de investigación acción para establecer una cultura organizacional que

evite soluciones arbitrarias que constituyen esfuerzos aislados y pérdida de

energía del personal.

Destinar un tiempo adecuado para evaluar el impacto y las posibilidades de

trascendencia del plan de mejoras; ya que el tiempo de ahora fue demasiado

acotado para determinar la pertinencia y redirección del proyecto.

10

Page 11: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

CONCLUSIONES FINALES

ACCIÓN ESTRATÉGICA N° 1

El 30% de la cción

estratég-ica n°1 se cumplió

El 70% de la acción estratég-

ica está en proceso .

Funciones y organigramaLineamientos formativos

Referente a la Acción Estratégica 1, podemos concluir que el 100% de la comunidad

educativa está en conocimiento de la existencia del estamento de Convivencia Escolar

(Inspectoría, Orientación, Psicólogo) y a partir de esta mejora (visualización) la

comunidad reconoce las funciones de este estamento. Sin embargo, en lo que respecta a

los lineamientos formativos, estos no existenten (0% de conocimiento) del equipo de

convivencia escolar. Por tanto, la dirección del establecimiento ha considerado en sus

próximas organizaciones programadas como el calendario semestral; incluir lineamientos

con el fin de fortalecer las funciones del equipo de Convivencia Escolar y la participación

responsable de la comunidad en sus acciones formativas y además promover una cultura

preventiva de conflictos.

11

Page 12: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

ACCIÓN ESTRATÉGICA N°2

33% de la acción se

imple-mentó

66% de la acción se encuentra

en pro-ceso.

Triangulación; padres, apoderados y estudiantesReuniones con apoderados, es-trategias de estudio.

En la Acción Estratégica 2, el 100% de las actividades propuestas en ella serán

incorporadas en los planes semestrales de los estamentos afines (Orientación,

Convivencia Escolar, Dirección, UTP, Inspectoría General, Equipo PIE, Centro de

Padres, etc.) Esto significará redireccionar sus planes actuales, por lo que el impacto de

esta acción estratégica podrá divisarse a fin de año. No obstante, sólo 33 % de estas

acciones fueron realizadas por lo acotado del tiempo. En este contexto, se consignó en

acta la realización de una de las acciones relacionada a la triangulación entre

apoderados-estudiante-docentes, ya que esta acción fue realizada y se estableció un

compromiso con los padres y apoderados con el fin de comprometer a las partes en el

proceso académico de cada uno de los estudiantes.

12

Page 13: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

ACCIÓN ESTRATÉGICA N°3

El 60% de la acción ha sido

implemen-tada.

El 40% de la acción se encuentra

en pro-ceso. Concientización de rutinas

facilitadorasImplementación de Website

Concluimos en la Acción Estratégica 3, que ha sido abordada en un 60%, a partir de la

concientización de acciones que ya existían en la cultura escolar, fortaleciendo aún más

los procedimientos y rutinas del día a día. Cabe mencionar, que producto de la

complejidad de la implementación técnica como contratación de un especialista, diseño de

una página, la acción referida al website que declara rutinas informativas no ha sido

todavía abordada.

13

Page 14: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

ACCIÓN ESTRATÉGICA N° 4

El 100% de es-tas actividade-

saún no se implementan.

Destacar todas las acciones que padres, apoderados, estudiantes, docentes, ex docentes, ex alumnos y ex apoderados y toda la familia marchantina aportan a la escuela como institución cultural, recono-ciendo su legado.

Para finalizar, en la Acción Estrategia 4, la dirección y su equipo ha considerado la

implementación de acciones en un 50% para la finalización del año escolar vigente, Cabe

destacar, que para el próximo año el equipo directivo se comprometerá implementarla en

un 100%.

Por lo anteriormente expuesto, quisiéramos mencionar que esta propuesta anual de plan

de mejora constituye una primera parte del proceso, por tanto, los objetivos y resultados

se cumplieron conforme al tiempo que llevan implementándose. Sin embargo, el impacto

de este plan en su primera etapa ha mejorado sustancialmente la comunicación efectiva

entre docentes, paradocentes y otros actores de la comunidad educativa y con ello la

convivencia escolar.

14

Page 15: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

APERTURA A NUEVOS TRABAJOS APLICADOS

Este plan de mejora propende a su implementación, puesto que el equipo directivo se

comprometió a realizar las acciones estratégicas sugeridas, no como una imposición,

sino más bien como una toma de conciencia y reflexión sobre la importancia de la

comunicación efectiva, razón por la cual, se implementará en su Proyecto de

Mejoramiento Educativo y su Proyecto Educativo Institucional.

Además, motivados por este trabajo, se generó una propuesta por parte de un grupo de

docentes para constituirnos como un equipo investigador de prácticas pedagógicas con el

objeto de aportar soluciones a problemas o conflictos existentes en nuestra comunidad,

así como también crear, basados en nuestro propio contexto, nuevos desafíos

relacionados a prácticas pedagógicas exitosas e innovar en educación para solidificar

contextos educativos efectivos (escuelas efectivas).

15

Page 16: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE MEJORA

16

Page 17: pazantonella.files.wordpress.com · Web viewLuego de analizado y trabajado lo precedente se determinó que existe un grave problema respecto de la comunicación institucional a todo

PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES ARICA LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

“No es una deshonra no alcanzar una meta, sino cesar en los esfuerzos para alcanzarla”

Lucio Annea Séneca

17