9
ACTIVIDAD: CONTAR LA HISTORIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN. MATERIAL DE APOYO: LÁMINAS QUE ILUSTRAN LA HISTORIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN TIEMPO APROXIMADO: 20 MINUTOS Paso 1: Antes de contar la historia, comenzar por introducir el tema a través de preguntas abiertas acerca de la virgen del Carmen de manera de rescatar los conocimientos previos de los niños y que ellos mismos cuenten que es lo que saben de ella, si conocen la imagen, experiencias personales, etcétera. Paso 2: Explicar qué es un escapulario: son las imágenes de la Virgen y del Sagrado Corazón de Jesús cuando se llevan juntas. Paso 3: Contar la historia mostrando las láminas. Lámina 1: En Palestina (Israel) existe un monte muy lindo llamado Monte Carmelo. Desde hace muchos años allí viven monjes que han dedicado su vida a la oración y al amor de Dios. Como fueron aumentando y ya eran muchos partieron a distintos lugares del mundo a formar conventos y en todas partes se les conocía como los “carmelitas” o los monjes y monjas del Monte Carmelo. En Inglaterra había un grupo de monjes y uno de ellos era muy bueno y santo. Se llamaba Simón Stock. A él se le apareció la Virgen María, vestida con una túnica café. Llevaba al Niño Jesús en brazos y en su mano derecha sostenía el ESCAPULARIO.

 · Web viewO´Higgins nombra a la Virgen del Carmen Patrona del ejército chileno y construyen un Santuario en su honor en el mismo lugar (Maipú) donde ganaron la batalla. Lámina

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ACTIVIDAD: CONTAR LA HISTORIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN.

MATERIAL DE APOYO: LÁMINAS QUE ILUSTRAN LA HISTORIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN

TIEMPO APROXIMADO: 20 MINUTOS

Paso 1:

Antes de contar la historia, comenzar por introducir el tema a través de preguntas abiertas acerca de la virgen del Carmen de manera de rescatar los conocimientos previos de los niños y que ellos mismos cuenten que es lo que saben de ella, si conocen la imagen, experiencias personales, etcétera.

Paso 2:

Explicar qué es un escapulario: son las imágenes de la Virgen y del Sagrado Corazón de Jesús cuando se llevan juntas.

Paso 3:

Contar la historia mostrando las láminas.

Lámina 1:En Palestina (Israel) existe un monte muy lindo llamado Monte Carmelo. Desde hace muchos años allí viven monjes que han dedicado su vida a la oración y al amor de Dios. Como fueron aumentando y ya eran muchos partieron a distintos lugares del mundo a formar conventos y en todas partes se les conocía como los “carmelitas” o los monjes y monjas del Monte Carmelo.

En Inglaterra había un grupo de monjes y uno de ellos era muy bueno y santo. Se llamaba Simón Stock. A él se le apareció la Virgen María, vestida con una túnica café. Llevaba al Niño Jesús en brazos y en su mano derecha sostenía el ESCAPULARIO.

La Virgen le regaló el Escapulario a San Simón y le prometió que si lo usaba, ella lo cuidaría en todo momento, y cuando se muriera, se lo llevaría al cielo.

A esa imagen de la Virgen con manto café, el Niño en brazos y el escapulario en la mano, le llamamos la Virgen del Carmen porque es la Virgen de los Carmelitas.

Lámina 2: ¿Cómo llega a Chile esta devoción si la Virgen se le apareció a San Simón en otro país?

Fueron los conquistadores españoles quienes la trajeron. Ellos habían conocido a la Virgen del Carmen en su patria y la querían mucho. Cuando llegaron a Chile ocurrió un hecho muy curioso. Una estampita de la Virgen del Carmen voló por las calles de Santiago llegando a un terreno al otro lado del río Mapocho. En ese mismo lugar se edificó una iglesia en su honor.

Lámina 3:

El cariño hacia la Virgen del Carmen fue creciendo entre los chilenos. Nuestros Padres de la Patria, Bernardo O´Higgins y José Miguel Carrera le pidieron a la Virgen del Carmen que los ayudara a ganar una batalla que peleaban en Maipú contra los españoles. Y así sucedió….el 5 de abril de 1818, día de la Independencia de Chile.

Lámina 4:

O´Higgins nombra a la Virgen del Carmen Patrona del ejército chileno y construyen un Santuario en su honor en el mismo lugar (Maipú) donde ganaron la batalla.

Lámina 5:

Sin duda, el gran amor del pueblo chileno por la Virgen del Carmen fue lo que motivó a la Iglesia a declararla “Reina y Patrona de Chile”

LÁMINAS PARA IMPRIMIR

LÁMINA 1

LÁMINA 2

LAMINA 3

LAMINA 4

LAMINA 5

Paso 4:

Generar un espacio de conversación en donde se les pregunte a los niños qué fue lo que más les gustó de la historia, que les llamó la atención, si tienen más preguntas acerca de la Virgen Del Carmen, etcétera.

Paso 5:

Hacer los siguientes comentarios finales que son importantes:

Celebramos a la Virgen del Carmen en el mes de julio ya que un 16 de julio se le apareció a San Simón a quien le hace entrega del escapulario y promete que cuidará siempre a quienes lo usen.

Proponerles que le pidan a un adulto que los lleve a visitar la Parroquia El Sagrario, a un costado de la Catedral, que es la primera parroquia de Chile y también el Templo votivo de Maipú (sería ideal llevar imágenes del templo). Contarles que todos los años miles de personas peregrinan al Santuario, a la Tirana y en miles de otros lugares del país para que los niños vean y dimensionen la importancia de la Virgen para Chile. Y que nuestro amor a Ella nació a partir de la protección que la Virgen le dio a nuestros próceres a lo largo de la historia.

- Finalmente hacerles ver cómo en nuestra vida diaria le demostramos nuestro amor a la Virgen. Por ejemplo, bautizando a niñas con su nombre (María…, Carmen, María del Carmen, etcétera). Les podemos preguntar quiénes se llaman así que ellos conozcan. También abrirles los ojos para que se fijen en los altares, imágenes que colgamos en la casa, el rosario, etcétera. Aquí los mismos niños pueden contar las prácticas de sus casas.