105
PROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN RADIO Y TELEVISIÓN DE LOS MENSAJES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LOS PERIODOS DE INTERCAMPAÑA Y CAMPAÑA, ASÍ COMO PARA LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES EN ESTE ÚLTIMO PERIODO, DE LOS PROCESOS ELECTORALES LOCALES 2017-2018, COINCIDENTES CON EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2017-2018, EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL ESTADO DE MÉXICO A n t e c e d e n t e s I. Inicio del Proceso Electoral Federal 2017-2018. En sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, celebrada el ocho de septiembre de dos mil diecisiete, dio inicio formalmente el Proceso Electoral Federal 2017-2018. II. Aprobación del inicio y conclusión de la precampaña federal. En sesión extraordinaria, celebrada el ocho de septiembre de dos mil diecisiete, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, aprobó el “Acuerdo […] por el que se establece el periodo de precampañas para el Proceso Electoral Federal 2017-2018, así como diversos criterios y plazos de procedimientos relacionados con las mismas” identificado con la clave INE/CG427/2017, en cuyo punto de acuerdo SÉPTIMO, establece que: “Las precampañas electorales darán inicio el día 14 de diciembre de 2017 y concluirán a más tardar el día 11 de febrero de 2018.” III. Convocatoria para registro de candidatos independientes a cargos federales. En sesión extraordinaria, celebrada el ocho de septiembre de dos mil diecisiete, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, aprobó el “Acuerdo […] por el que se emite la convocatoria para el registro de candidaturas independientes a la Presidencia de la República, Senadurías o Diputaciones Federales por el

portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

PROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN RADIO Y TELEVISIÓN DE LOS MENSAJES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LOS PERIODOS DE INTERCAMPAÑA Y CAMPAÑA, ASÍ COMO PARA LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES EN ESTE ÚLTIMO PERIODO, DE LOS PROCESOS ELECTORALES LOCALES 2017-2018, COINCIDENTES CON EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2017-2018, EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL ESTADO DE MÉXICO

A n t e c e d e n t e s

I. Inicio del Proceso Electoral Federal 2017-2018. En sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, celebrada el ocho de septiembre de dos mil diecisiete, dio inicio formalmente el Proceso Electoral Federal 2017-2018.

II. Aprobación del inicio y conclusión de la precampaña federal. En sesión extraordinaria, celebrada el ocho de septiembre de dos mil diecisiete, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, aprobó el “Acuerdo […] por el que se establece el periodo de precampañas para el Proceso Electoral Federal 2017-2018, así como diversos criterios y plazos de procedimientos relacionados con las mismas” identificado con la clave INE/CG427/2017, en cuyo punto de acuerdo SÉPTIMO, establece que: “Las precampañas electorales darán inicio el día 14 de diciembre de 2017 y concluirán a más tardar el día 11 de febrero de 2018.”

III. Convocatoria para registro de candidatos independientes a cargos federales. En sesión extraordinaria, celebrada el ocho de septiembre de dos mil diecisiete, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, aprobó el “Acuerdo […] por el que se emite la convocatoria para el registro de candidaturas independientes a la Presidencia de la República, Senadurías o Diputaciones Federales por el principio de mayoría relativa para el proceso electoral federal 2017-2018”, identificado con la clave INE/CG426/2017.

IV. Aprobación de propuesta de pautado por parte del OPLE. El cinco de octubre de dos mil diecisiete, la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas del Instituto Electoral Ciudad de México, notificó a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, lo siguiente: “Modelos de pauta para la transmisión en radio y televisión de los promocionales de los partidos políticos para las etapas de precampaña, intercampaña y campaña que deberán ser transmitidos durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018 en la Ciudad de México”, mediante el oficio IECM/DEAP/0260/2017.

Page 2: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

V. Términos y condiciones de la entrega de materiales y elaboración de órdenes de transmisión, 2018. El doce de octubre de dos mil diecisiete en la novena sesión ordinaria del Comité de Radio y Televisión, se aprobó el “Acuerdo […] por el que se establecen los términos y condiciones para la entrega y recepción electrónica de materiales, así como para la elaboración de las órdenes de transmisión en el Proceso Electoral Federal, los Procesos Electorales Locales y el Periodo Ordinario que transcurrirán durante 2017-2018”, identificado como INE/ACRT/22/2017.

VI. Sorteo para determinar orden de asignación. El doce de octubre de dos mil diecisiete, en la novena sesión ordinaria del Comité de Radio y Televisión, se realizó el sorteo para determinar el orden de asignación de los partidos políticos nacionales en las pautas correspondientes al Proceso Electoral Federal 2017-2018, con vigencia del catorce de diciembre de dos mil diecisiete al veintisiete de junio de dos mil dieciocho.

VII. Aprobación de pautas de autoridades electorales del Proceso Electoral Federal 2017-2018 y locales coincidentes. El dieciocho de octubre de dos mil diecisiete, en sesión extraordinaria de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, se aprobó el “Acuerdo […] por el que se aprueban los modelos de distribución y las pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes del Instituto Nacional Electoral, así como de otras autoridades electorales, en el periodo de precampaña del Proceso Electoral Federal 2017-2018, así como de los procesos electorales locales con Jornada Comicial Coincidente con la Federal en 2018”, identificado como INE/JGE177/2017.

VIII. Aprobación de criterios de asignación de tiempos a las autoridades electorales. El veinte de octubre de dos mil diecisiete, en sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, se emitió el “Acuerdo […] por el que se aprueban los criterios relativos a la asignación de tiempos en radio y televisión a las autoridades electorales locales y federales para las etapas de Precampaña, Intercampaña, Campaña, Periodo de Reflexión y Jornada Electoral en el Proceso Electoral Federal 2017-2018; así como en los Procesos Electorales Locales Ordinarios con Jornada Comicial coincidente con la federal”, identificado con la clave INE/CG458/2017.

IX. Catálogo Nacional de Emisoras El veintiséis de octubre de dos mil diecisiete en la décima sesión ordinaria del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral, se aprobó el “Acuerdo […] por el que se declara la vigencia del marco geográfico electoral relativo a los mapas de cobertura, se aprueba el catálogo nacional de estaciones de radio y canales de televisión que participarán en la cobertura del Proceso Electoral Federal 2017-2018, de los Procesos Electorales Locales coincidentes y el periodo ordinario durante dos mil dieciocho, para dar

2

Page 3: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

cumplimiento al artículo 173, numeral 5 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y se actualiza el catálogo de concesionarios autorizados para transmitir en idiomas distinto al nacional y de aquellos que transmiten en lenguas indígenas que notifiquen el aviso de traducción a dichas lenguas”, identificado como INE/ACRT/23/2017.

X. Aprobación de pautas de partidos políticos del Proceso Electoral Federal 2017-2018. El veintiséis de octubre de dos mil diecisiete, en la décima sesión ordinaria del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral, se aprobó el “Acuerdo […] por el que se aprueban las pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de los partidos políticos para el periodo de precampaña del Proceso Electoral Federal 2017-2018”, identificado como INE/ACRT/24/2017.

XI. Aprobación de pautas de partidos políticos para el Proceso Electoral Local Coincidente con el Federal, en la Ciudad de México. El veintiséis de octubre de dos mil diecisiete en la décima sesión ordinaria del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral, se aprobó el “Acuerdo […] por el que se aprueban las pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de los partidos políticos para el periodo de precampaña del Proceso Electoral Local 2017-2018, coincidente con el Proceso Electoral Federal 2017-2018, en la Ciudad de México”, identificado como INE/ACRT/25/2017.

XII. Ampliación de plazos para recabar apoyo ciudadano. En sesión extraordinaria del Consejo General, celebrada el ocho de noviembre de dos mil diecisiete, se aprobó el “Acuerdo […] por el que se modifican los diversos INE/CG387/2017 e INE/CG455/2017 relacionados con la obtención del porcentaje de apoyo ciudadano y se da respuesta a los escritos presentados por Aspirantes” identificado como INE/CG514/2017.

XIII. Aprobación de propuesta de pautado por parte del OPLE. El veintinueve de noviembre de dos mil diecisiete, en su cuadragésima sexta sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México aprobó el Acuerdo “Por el que se aprueban las propuestas del modelo de pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de los partidos políticos durante las precampañas, intercampañas y campañas electorales, así como para los candidatos independientes en este último periodo, durante el Proceso Electoral 2017-2018, en el Estado de México” identificado como IEEM/CG/206/2017.

XIV. Aprobación de pautas de autoridades electorales del Proceso Electoral Federal 2017-2018 y locales coincidentes. El once de diciembre dos mil diecisiete, en sesión ordinaria de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, se aprobó el “Acuerdo […] por el que se aprueban los modelos de

3

Page 4: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

distribución y las pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes del Instituto Nacional Electoral, así como de otras autoridades electorales, en los periodos de intercampaña, campaña, reflexión y jornada electoral del Proceso Electoral Federal 2017-2018, así como de los Procesos Electorales Locales con jornada comicial coincidente con la federal”, identificado como INE/JGE231/2017.

XV. Aprobación del orden de distribución de promocionales. El veinte de diciembre de dos mil diecisiete, en la décima segunda sesión ordinaria del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral, se aprobó el “Acuerdo […] por el que se determina el orden de distribución de los promocionales de partidos políticos y autoridades electorales en los periodos electorales federal y locales con jornada comicial en 2018 durante las etapas de intercampaña y campaña”, identificado como INE/ACRT/62/2017.

XVI. Aprobación de pautas de precampaña. El veinte de diciembre de dos mil diecisiete en la décima segunda sesión ordinaria del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral, se aprobó el “Acuerdo […] por el que se modifican los Acuerdos identificados como INE/ACRT/24/2017 e INE/ACRT/25/2017, y se aprueban las pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de los partidos políticos para el periodo de precampaña del Proceso Electoral Local 2017-2018 con motivo de la coincidencia con el Proceso Electoral Federal 2017-2018, en el Estado de México y la Ciudad de México”, identificado como INE/ACRT/58/2017.

XVII. Aprobación de pautas de partidos políticos para el Proceso Electoral Federal. El once de enero de dos mil dieciocho, en la primera sesión especial del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral, se aprobó el “Acuerdo […] por el que se aprueban las pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de los partidos políticos para el periodo de intercampaña del Proceso Electoral Federal 2017-2018”, identificado como INE/ACRT/02/2018.

XVIII. Aprobación de pautas de intercampaña. El once de enero de dos mil dieciocho, en la primera sesión especial del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral, se aprobó el “Acuerdo […] por el que se aprueban las pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de los partidos políticos para el periodo de intercampaña de los Procesos Electorales Locales 2017-2018, coincidentes con el Proceso Electoral Federal 2017-2018, en la Ciudad de México y el Estado de México”, identificado como INE/ACRT/08/2018.

4

Page 5: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

C o n s i d e r a c i o n e s

Competencia en materia de administración de tiempos de radio y televisión

1. De conformidad con lo dispuesto por los artículos 41, base III, apartados A y B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 30, numeral 1, inciso h); 159, numeral 2, 160, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y 4, numeral 1 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral el Instituto Nacional Electoral es la autoridad única encargada de la administración de los tiempos del estado en radio y televisión correspondientes a la prerrogativa de los partidos políticos y candidatos/as independientes, así como la asignación de tiempos para las demás autoridades electorales.

2. Los artículos 160, numeral 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, 23, numeral 1, inciso d); 26, numeral 1, inciso a) y 49 de la Ley General de Partidos Políticos, señalan que el Instituto garantizará a los partidos políticos el uso de sus prerrogativas constitucionales en materia de radio y televisión y establecerá las pautas para la asignación de los mensajes que tengan derecho a difundir durante los periodos que comprendan los procesos electorales y fuera de ellos.

3. Como lo señala el artículo 1, numeral 1 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, dicho ordenamiento tiene por objeto establecer las normas conforme a las cuales se instrumentarán las disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, relativas al ejercicio de las prerrogativas que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que la propia Ley otorgan a los partidos políticos y a los/las candidatos/as independientes en materia de acceso a la radio y a la televisión, la administración de los tiempos destinados en dichos medios a los fines propios del Instituto Nacional Electoral y los de otras autoridades electorales; así como a las prohibiciones que en dichos ordenamientos se establecen en materia de radio y televisión.

4. En los Procesos Electorales Federales, el Instituto administrará los tiempos que correspondan al Estado en cada estación de radio y canal de televisión en la entidad de que se trate. Los cuarenta y ocho minutos de que dispondrá el Instituto se utilizarán desde el inicio de la precampaña y hasta el término de la jornada

5

Page 6: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

electoral, de conformidad con lo establecido en el artículo 165 numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Competencia específica del Comité de Radio y Televisión

5. Los artículos 162, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y 4, numeral 2 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral disponen que el Instituto ejercerá sus facultades en materia de radio y televisión a través del Consejo General; de la Junta General Ejecutiva; de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos; del Comité de Radio y Televisión; de la Comisión de Quejas y Denuncias; y de los vocales ejecutivos y juntas ejecutivas en los órganos desconcentrados, locales y distritales.

6. De conformidad con el artículo 170, numeral 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los mensajes de campaña de los partidos políticos y, en su caso, candidatos independientes, serán transmitidos de acuerdo a la pauta que apruebe el Comité de Radio y Televisión del Instituto.

7. De conformidad con los artículos 162, numeral 1, inciso d); 184, numeral 1, inciso a) de la Ley en la materia; y 4, numeral 2, inciso d) del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, el Instituto ejercerá sus atribuciones en materia de radio y televisión a través del Comité de Radio y Televisión el cual será responsable de conocer y aprobar las pautas de transmisión correspondientes a los mensajes de los partidos políticos y candidatos independientes, así como los demás asuntos que en la materia conciernan en forma directa a los propios partidos.

Para efectos de lo anterior, este Comité de Radio y Televisión aprobará las pautas que la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, elabore a propuesta del Organismo Público Local Electoral, ello de conformidad con los artículos 55, numeral 1, inciso h) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 6, numerales 2, inciso a) y 4, inciso a); 25, numerales 1 y 2; así como 34, numerales 1, inciso c) y 3 del Reglamento de la materia.

Sobre el particular, las propuestas de pautas presentadas por el Instituto Electoral Ciudad de México y el Instituto Electoral del Estado de México cumplen con lo establecido por el artículo 41, Base III, Apartado B, incisos b) y c) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 165, numeral 1 de la Ley de la materia.

Inicio de las etapas de intercampaña y campaña del Proceso Electoral Local 2017-2018 coincidente con el Federal, en la Ciudad de México y el Estado de México

6

Page 7: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

8. De conformidad con lo dispuesto en el artículo Décimo Primero transitorio de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, las elecciones ordinarias federales y locales que se verifiquen en el año 2018 se llevarán a cabo el primer domingo de julio.

9. En este sentido, el artículo 41, base III, apartado B, inciso a) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 170, numeral 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, señalan que existirá coincidencia de procesos electorales cuando la jornada comicial se desarrolle en el mismo mes o año. Por tanto, toda vez que la jornada correspondiente tanto al Proceso Electoral Federal como a los locales, se llevará a cabo el primer domingo de julio de dos mil dieciocho, se colige que los Procesos Electorales Locales de la Ciudad de México y el Estado de México son coincidentes, por lo que les resultan aplicables las reglas establecidas para tal supuesto en los ordenamientos citados.

10. De conformidad con lo anterior, las etapas del Proceso Electoral Federal 2017-2018, tendrán verificativo en las siguientes fechas:

ETAPA INICIO CONCLUSIÓN DURACIÓNCampaña 30 de marzo de 2018 27 de junio de 2018 90 días

Periodo de Reflexión 28 de junio de 2018 30 de junio de 2018 3 días

Jornada Electoral 1 de julio de 2018

11. Con base en el acuerdo señalado en los antecedentes del presente instrumento, se aprobaron las pautas para el periodo de intercampaña en la Ciudad de México y el Estado de México en el siguiente plazo:

ETAPA INICIO CONCLUSIÓN DURACIÓNIntercampaña Federal y local 12 de febrero de 2018 29 de marzo de 2018 46 días

12. Con base en los Acuerdos señalados en los antecedentes, el Instituto Electoral Ciudad de México y el Instituto Electoral del Estado de México, informaron al Instituto Nacional Electoral que aprobaron los siguientes calendarios para los cargos a contenderse durante los procesos locales que se llevarán a cabo en dichas entidades, de conformidad con lo siguiente:

Ciudad de México

ETAPA INICIO CONCLUSIÓN DURACIÓNIntercampaña 12 de febrero de 2018 29 de marzo de 2018 46 días

7

Page 8: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Campaña 30 de marzo de 2018 27 de junio de 2018 90 díasPeriodo de Reflexión 28 de junio de 2018 30 de junio de 2018 3 días

Jornada Electoral 1 de julio de 2018

Estado de México

ETAPA INICIO CONCLUSIÓN DURACIÓNIntercampaña 12 de febrero de 2018 23 de mayo de 2018 101 días

Campaña 24 de mayo de 2018 27 de junio de 2018 35 díasPeriodo de Reflexión 28 de junio de 2018 30 de junio de 2018 3 días

Jornada Electoral 1 de julio de 2018

13. En virtud de lo anterior, es preciso que este Comité apruebe las pautas correspondientes a la transmisión de los mensajes de partidos políticos y candidatos independientes que participarán en los mencionados procesos electorales locales coincidentes con el federal.

Es preciso tomar en consideración que previamente se aprobaron las pautas de intercampañas locales exclusivamente en el periodo en que existe coincidencia con la intercampaña federal, por lo que se estima oportuno que la presente pauta se apruebe a partir del treinta de marzo de dos mil dieciocho, con las coincidencias encontradas exclusivamente para la Ciudad de México y el Estado de México.

Ciudad de México

ETAPA INICIO CONCLUSIÓN DURACIÓNCampaña federal coincidente con campaña exclusiva para

Jefe de Gobierno30 de marzo de 2018 28 de abril de 2018 30 días

Campaña local coincidente de Jefe de Gobierno, Diputados y Alcaldías

29 de abril de 2018 27 de junio de 2018 60 días

Periodo de reflexión 28 de junio de 2018 30 de junio de 2018 3 días

Jornada electoral 1 de julio de 2018 1 día

Estado de México

ETAPA INICIO CONCLUSIÓN DURACIÓNCampaña federal 30 de marzo de 2018 23 de mayo de 2018 55 días

8

Page 9: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

coincidente con intercampaña localCampaña federal coincidente con campaña local

24 de mayo de 2018 27 de junio de 2018 35 días

Periodo de reflexión 28 de junio de 2018 30 de junio de 2018 3 días

Jornada electoral 1 de julio de 2018 1 día

En este sentido las pautas que se proponen, incluyen la distribución prevista en el artículo 23, numeral 3 del reglamento de la materia:

Ciudad de México: Escenario 10, es decir, la coincidencia de las campañas federal y local.

Estado de México: Escenarios 9 y 10, es decir, la coincidencia de la campaña federal con lo que resta de la intercampaña local, así como la coincidencia de ambas campañas.

Aspectos a considerar de la Zona Metropolitana del Valle de México

14. Con fundamento en el artículo 45, numerales 5 y 7 del Reglamento de Radio y Televisión, para los procesos electorales locales, las emisoras cuya señal sea efectivamente vista o escuchada en los municipios que conforman una zona conurbada de una entidad en proceso electoral local, podrán ser utilizadas para su cobertura, independientemente de la entidad en que operen. Para ello se tomará en cuenta el porcentaje de ciudadanos inscritos en el padrón electoral y el listado sobre las que tienen cobertura dichas emisoras en las entidades con proceso electoral.

15. Con base en el catálogo referido en los antecedentes del presente acuerdo, la Zona Metropolitana del Valle de México se encuentra integrada por las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y 59 municipios del Estado de México.

Los 59 municipios son los siguientes: Acolman, Amecameca, Apaxco, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Atlautla, Axapusco, Ayapango, Coacalco de Berriozabal, Cocotitlán, Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ecatzingo, Huehuetoca, Hueypoxtla, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Jaltenco, Jilotzingo, Juchitepec, La Paz, Melchor Ocampo, Naucalpan de Juárez, Nextlalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Nopaltepec, Otumba, Ozumba, Papalotla, San Martín de las Pirámides, Tecámac, Temamatla, Temascalapa, Tenango del Aire, Teoloyucan, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa,

9

Page 10: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Tepotzotlán, Tequixquiac, Texcoco, Tezoyuca, Tlalmanalco, Tlalnepantla de Baz, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán, Valle de Chalco Solidaridad, Villa del Carbón y Zumpango.

16. En virtud de lo anterior, es preciso que este Comité apruebe las pautas correspondientes a la transmisión de los mensajes de partidos políticos, y en su caso, candidatos independientes, de las emisoras que tengan cobertura en la Zona Metropolitana del Valle de México y que, por lo tanto, deban cubrir los procesos electorales locales en la Ciudad de México y el Estado de México, de conformidad con el catálogo referido en los antecedentes del presente instrumento; precisando que la asignación de minutos se llevará a cabo con base en los siguientes rangos de cobertura:

Emisoras domiciliadas en la Ciudad de México

BloqueRango de

distribución de la pauta

Porcentaje de tiempo a cada entidad

A) 45.01 a 55.00 50% Ciudad de México y 50% Estado de México

B) 35.01 a 45.00 60% Ciudad de México y 40% Estado de México

C) 25.01 a 35.00 70% Ciudad de México y 30% Estado de México

Emisoras domiciliadas en el Estado de México

BloqueRango de

distribución de la pauta

Porcentaje de tiempo a cada entidad

A) 45.01 a 55.00 50% Estado de México y 50% Ciudad de México

B) 35.01 a 45.00 60% Estado de México y 40% Ciudad de México

C) 25.01 a 35.00 70% Estado de México y 30% Ciudad de México

De conformidad con lo anterior, las pautas que se presentan corresponden a los periodos de intercampaña y campaña de los procesos electorales locales, coincidentes con el Proceso Electoral Federal 2017-2018, en la Ciudad de México y el Estado de México, para los efectos siguientes:

10

Page 11: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

a) Aprobar las pautas de campaña para las emisoras domiciliadas en la Ciudad de México y que no se encuentren en el catálogo de la Zona Metropolitana del Valle de México.

b) Aprobar las pautas de intercampaña y campaña para las emisoras domiciliadas en el Estado de México y que no se encuentren en el catálogo de la Zona Metropolitana del Valle de México

c) Aprobar las pautas de campaña para las emisoras incluidas en el catálogo de la Zona Metropolitana del Valle de México, en virtud de la concurrencia de dicha etapa en el proceso electoral federal, con los procesos electorales locales de la Ciudad de México y del Estado de México.

Tiempos a distribuir en radio y televisión de conformidad con la normatividad aplicable

17. De conformidad con los artículos 41, base III, Apartados A, inciso a) y B, inciso b) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 165, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, 12, numeral 1 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, en los procesos electorales de carácter federal y local, a partir del inicio de las precampañas hasta el día de la jornada electoral, el Instituto tendrá a su disposición cuarenta y ocho minutos diarios en cada estación de radio y canal de televisión de la entidad de que se trate y por regla general se distribuye el tiempo de la siguiente manera:

● Intercampaña: los artículos 41 base III, Apartados A, inciso a); B, inciso b) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 19, numerales 1 y 2 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, disponen que en el periodo comprendido entre el fin de precampañas y el inicio de las campañas, el cincuenta por ciento de los tiempos en radio y televisión, es decir veinticuatro minutos, se destinará a la difusión de mensajes genéricos de los partidos políticos.

● Campaña: los artículos 169, numeral 1; 393, numeral 1, inciso b) y 411 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 23, numeral 1 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, establecen que durante las campañas federales, los partidos políticos y candidatos independientes registrados dispondrán en conjunto de cuarenta y un minutos diarios en cada estación de radio y canal de televisión.

11

Page 12: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

En atención a lo anterior, la distribución que corresponde a los partidos políticos y a las autoridades electorales en las etapas de los procesos locales coincidentes con el federal es la siguiente:

SUPUESTO PARTIDOS POLÍTICOS

AUTORIDADES ELECTORALES

Intercampaña 24 minutos 24 minutosCampaña 41 minutos 7 minutos

En este tenor, los artículos 173, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 23, numeral 1 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, establecen que en las entidades federativas con procesos electorales locales con jornada comicial coincidente con la federal, de los cuarenta y un minutos disponibles para la campaña electoral federal, el Instituto destinará para las campañas locales de los partidos políticos y los candidatos independientes quince minutos en cada estación de radio y canal de televisión con cobertura en la entidad federativa de que se trate.

18. Sin embargo, al existir coincidencia en la jornada electoral del proceso electoral federal y los procesos locales en la Ciudad de México y el Estado de México el artículo 23, numeral 3 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, establece que derivado de los supuestos que se pueden presentar en cuanto a las fechas de celebración de las distintas etapas de los procesos locales con jornada comicial coincidente con la federal, la distribución de tiempo, atendiendo a la coincidencia de las mismas, se asignará de la siguiente manera:

Ciudad de México

Escenario Tipo Coincidencia

Proceso Electoral Local

(Minutos para Partidos Políticos)

Proceso Electoral Federal

(Minutos para Partidos Políticos)

Minutos para Autoridades Electorales

10 Campaña Local coincidiendo con Campaña Federal 15 26 7

Estado de México

Escenario Tipo Coincidencia

Proceso Electoral Local

(Minutos para Partidos Políticos)

Proceso Electoral Federal

(Minutos para Partidos Políticos)

Minutos para Autoridades Electorales

9 Intercampaña Local coincidiendo con Campaña Federal 9 32 7

12

Page 13: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Escenario Tipo Coincidencia

Proceso Electoral Local

(Minutos para Partidos Políticos)

Proceso Electoral Federal

(Minutos para Partidos Políticos)

Minutos para Autoridades Electorales

10 Campaña Local coincidiendo con Campaña Federal 15 26 7

De igual forma, se precisa que el único tiempo a redistribuir, será el relativo a la cobertura de los procesos locales en la Ciudad de México y el Estado de México, lógica sobre la cual se prevé el tratamiento específico de la Zona Metropolitana del Valle de México, por lo que la asignación de tiempo relativa a la cobertura del Proceso Electoral Federal queda intocada. Lo anterior, de conformidad con el artículo 45, numerales 4, 5 y 7 del Reglamento de la materia.

Reglas aplicables al periodo de Campaña con Candidatos Independientes

19. De acuerdo con los artículos 159, numeral 3 y 393, numeral 1, inciso b) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y 15, numeral 3 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, es una prerrogativa de los candidatos independientes registrados, tener acceso a los tiempos de radio y televisión como si se tratara de un partido político de nuevo registro, pero en forma proporcional al tipo de elección de que se trate, únicamente en la etapa de las campañas electorales.

20. Atendiendo a lo dispuesto por el artículo 35, numeral 2, incisos c) e i) del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, para el periodo de campaña electoral el treinta por ciento del tiempo que se divide entre los partidos políticos de forma igualitaria, se distribuirá entre el número total de partidos políticos nacionales y el conjunto de candidatos independientes, aun cuando al momento de elaborar la pauta no se contara con el registro de ningún candidato independiente.

21. El artículo 15, numeral 4 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral establece que en periodo de campaña para la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Senadores/as y Diputados/as al Congreso de la Unión, el tiempo asignado a los/las candidatos/as independientes en los términos del párrafo 2 del mismo precepto, se distribuirá de la siguiente manera en cada una de las entidades federativas:

a) 33.33 por ciento del tiempo se distribuirá, por partes iguales, entre todos/as los/as candidatos/as al cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

13

Page 14: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

b) 33.33 por ciento del tiempo se distribuirá, por partes iguales entre todos/as los/las candidatos/as independientes al cargo de Senador/a, y

c) 33.33 por ciento del tiempo se distribuirá, por partes iguales, entre todos/as los/las candidatos/as independientes al cargo de Diputado/a.

22. En las entidades con elección local serán aplicadas las mismas reglas señaladas en el artículo 15, numeral 4 del Reglamento de Radio y Televisión en lo que corresponda para Gobernador/a, Diputados/as locales y Ayuntamientos, de conformidad con el numeral 10 del citado precepto.

23. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 35, numeral 2, inciso j) del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, en caso de que no se registre ningún candidato independiente al concluir el plazo legal para su registro, el tiempo que corresponde a los candidatos independientes se distribuirá entre los partidos políticos de forma igualitaria; sin embargo, en caso de que sí se registren, es dicho acto constitutivo el que determina el acceso a la prerrogativa de acceso a los tiempos en radio y televisión.

Sobre el particular se debe señalar la jurisprudencia 15/2016 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuyo rubro y texto a la letra dicen:

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. EL DERECHO A LAS PRERROGATIVAS DE RADIO Y TELEVISIÓN SE GENERA A PARTIR DE SU REGISTRO FORMAL, POR LO QUE ES IMPROCEDENTE REPONERLAS ANTE REGISTROS SUPERVENIENTES.- De la interpretación sistemática de los artículos 35, fracción II, 41 fracciones III y V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 160, párrafo 2, 184, párrafo 1, inciso a), 366 a 370, 383 a 385, 388, 389, 393, 411 y 412, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se advierte que para tener acceso a las prerrogativas a que tienen derecho quienes accedan a una candidatura independiente, debe existir un acto administrativo mediante el cual la autoridad competente verifique el cumplimiento de las exigencias establecidas en la normativa aplicable y, de ser el caso, otorgue el registro correspondiente. A partir de ese acto administrativo electoral constitutivo, entendido como registro, el aspirante adquiere la categoría jurídica de candidato independiente y, por tanto, el derecho a las prerrogativas que prevé el ordenamiento. En ese sentido, por regla general, cuando se otorgue el registro de una candidatura independiente con posterioridad a la fecha en que inició el periodo de campañas, no resulta procedente reponer el tiempo en radio y televisión que pudo haber utilizado quien participe en el proceso a través de una candidatura independiente desde que inició el periodo de campañas y hasta la fecha en que obtuvo su registro, en virtud de que es a partir del acto administrativo

14

Page 15: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

electoral constitutivo de registro cuando se genera el derecho a las prerrogativas, debido a la naturaleza de ese acto y no antes de éste. Lo anterior, tomando en consideración que en la normativa aplicable no se prevé la existencia de efectos retroactivos respecto del acto de registro; que la reposición de tales tiempos podría afectar a otras candidaturas y participantes en la contienda electoral, y que la modificación a los tiempos pautados para la autoridad electoral podría implicar, a su vez, la vulneración a los derechos de la ciudadanía en general, ya que esos tiempos del Estado se utilizan con la finalidad constitucional de informar a la ciudadanía respecto de sus derechos político-electorales y de las circunstancias de la jornada electoral.

24. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 15, numeral 6, en relación con el artículo 15, numerales 10 y 13 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, en el supuesto de que un solo candidato/a independiente obtenga su registro para cualquiera de los cargos a nivel federal (Presidente de la República, Diputados/as o Senadores/as) o a nivel local (Gobernador(a), Diputados/as locales o Ayuntamientos) no podrá recibir más del cincuenta por ciento de la totalidad del tiempo correspondiente a los/las candidatos independientes. La porción del tiempo restante será utilizada por los partidos políticos mediante una distribución igualitaria.

25. En atención a lo señalado en el artículo 15, numeral 7, en relación con los numerales 10 y 13 del mismo artículo del Reglamento de la materia, en el supuesto que no se registren candidatos/as independientes para cualquiera de los cargos a nivel federal o local, antes señalados, la porción del tiempo correspondiente será distribuido entre los/las candidatos/as independientes registrados/as para las otras dos elecciones en una proporción del cincuenta por ciento por tipo de elección o, en su caso, entre la totalidad de los/las candidatos/as independientes registrados/as para un solo tipo de elección, sin perjuicio de lo previsto en el párrafo anterior.

26. Es importante señalar que, respecto del uso de los tiempos del Estado para cada elección sea esta, federal o local la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al aprobar la jurisprudencia 33/2016 dejó de manifiesto lo que a la letra se transcribe:

RADIO Y TELEVISIÓN. LOS TIEMPOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEBEN DESTINARSE EXCLUSIVAMENTE A LAS ELECCIONES A QUE FUERON ASIGNADOS.- De la interpretación sistemática y funcional de los artículos 41, Apartados A y B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 49, 56, 59, 60, 61 y 63, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; se advierte que los partidos políticos tienen derecho al uso de los medios de comunicación social y a decidir sobre la difusión de promocionales en radio y televisión durante los procesos electorales, para lo cual, deben disponer de

15

Page 16: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

tiempos para promocionar a sus candidatos en las campañas electorales locales. En ese contexto, cuando las elecciones de las entidades federativas sean concurrentes con la federal, los partidos políticos deben usar los tiempos asignados para cada elección en particular; por tanto, en las pautas locales no se pueden transmitir promocionales relacionados con el proceso electoral federal; pues de lo contrario, existiría un mayor posicionamiento de candidatos a cargos de elección popular del ámbito federal, en detrimento de quienes participan en comicios estatales, lo cual contravendría el principio de equidad que debe prevalecer en las contiendas electorales.

27. Lo anterior implica que tanto para partidos políticos como para candidatos independientes se deben utilizar los tiempos asignados para cada elección en particular; por ello, durante la coincidencia de intercampaña local con campaña federal y posteriormente campaña federal con local, se debe realizar el siguiente cálculo:

a) Durante la coincidencia de intercampaña local con campaña federal:Del tiempo correspondiente a la campaña federal (32 minutos) se debe calcular el número de partidos políticos y, en caso de que se registrasen candidatos independientes, agregarse una distribución adicional como si fuera un partido político de nueva creación.

b) Durante la coincidencia de la campaña local con la federal:Del tiempo correspondiente a la campaña federal (26 minutos) se debe calcular el número de partidos políticos y, en caso de registrarse candidatos independientes a nivel federal agregar una distribución adicional como si se tratara de un partido político de nueva creación.Del tiempo correspondiente a la campaña local (15 minutos), se debe calcular el número de partidos políticos con registro local y en caso de que se registrasen candidatos independientes a nivel local, se deberá agregar una distribución adicional como si fuera un partido político de nueva creación.

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES FEDERALES

28. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 366, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el proceso de registro de los candidatos independientes se divide en cuatro etapas:

a) De la Convocatoria;b) De los actos previos al registro de Candidatos Independientes;c) De la obtención del apoyo ciudadano, yd) Del registro de Candidatos Independientes.

16

Page 17: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

29. De conformidad con el artículo 368, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los ciudadanos que pretendan postular su candidatura independiente a un cargo de elección popular a nivel federal, deberán hacerlo del conocimiento del Instituto Nacional Electoral por escrito en el formato que para ello se determine.

30. De acuerdo a lo señalado en la base CUARTA de la “Convocatoria a las ciudadanas y los ciudadanos con interés en postularse como candidatas o candidatos independientes a la Presidencia de la República, Senadurías o Diputaciones Federales por el principio de mayoría relativa” el periodo para informar al Instituto Nacional Electoral sobre la intención de postularse como candidata o candidato independiente fue a partir de las 11 de septiembre de 2017 y hasta las siguientes fechas:

Cargo Instancia Fecha límitePresidenta o Presidente Secretaría Ejecutiva 8 de octubre de 2017Senador o Senadora Vocalía Ejecutiva de

Junta Local que corresponda

9 de octubre de 2017

Diputado o Diputada Vocalía Ejecutiva de Junta Distrital que corresponda

4 de octubre de 2017

31. En atención a lo señalado por el artículo 368, numeral 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en caso de que se hubieren cumplido los requisitos que al efecto establezca la convocatoria correspondiente, el Instituto Nacional Electoral emitiría la constancia de aspirante de conformidad con los siguientes plazos, dependiendo si la constancia, hubiera sido emitida con posterioridad a la fecha indicada, de conformidad con el Acuerdo INE/CG514/2017:

Cargo Fecha límite de manifestación de

intención

Fecha de expedición de constancia

Presidenta o Presidente 14 de octubre de 2017 15 de octubre de 2017Senador o Senadora 15 de octubre de 2017 16 de octubre de 2017Diputado o Diputada 10 de octubre de 2017 11 de octubre de 2017Diputado o Diputada 04 de octubre de 2017 05 de octubre de 2017

32. De conformidad con la base QUINTA de la convocatoria referida y lo dispuesto por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la sentencia recaída al Juicio para la protección de los derechos político electorales del Ciudadano SUP-JDC-872/2017 y por el Consejo General del Instituto Nacional

17

Page 18: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Electoral en el Acuerdo INE/CG514/2017, las y los aspirantes podrán realizar actos tendentes a recabar el porcentaje de apoyo requerido por la Ley, por medios distintos a la radio y la televisión, a partir del día siguiente a la fecha en que se emita su constancia de aspirante y hasta la fecha que se indica en el cuadro siguiente:

Cargo Plazo para recabar apoyo

Periodo para recabar apoyo

Inicio Fecha límite SUP-JDC-872/2017

Nueva fecha límite

INE/CG514/2017

Presidencia de la República

127 días 16/oct/2017 12/feb/2018 19/feb/2018

Senadurías 97 días 17/oct/2017 14/ene/2018 21/ene/2018

Diputaciones federales

67 días 12/oct/2017 10/dic/2017 17/dic/2017

No se omite señalar que, de conformidad con la convocatoria y acuerdo del Consejo General referidos, en aquellos supuestos en que la constancia de aspirante hubiera sido emitida con posterioridad a la fecha indicada, la conclusión del período para recabar el apoyo ciudadano se recorrería siete días para garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos en la Ley; y en el caso de los aspirantes a una diputación federal de mayoría relativa con constancia emitida el cinco de octubre, el plazo para recabar apoyo ciudadano se conserva según lo establecido en la convocatoria originalmente: del seis de octubre al cuatro de diciembre, con la ampliación del plazo a sesenta y siete días, el periodo para recabar apoyo ciudadano concluye el once de diciembre.

Ciudad de México

33. En la Ciudad de México, a la fecha de corte veintidós de febrero de dos mil dieciocho obtuvieron constancia como aspirantes a una candidatura independiente federal el siguiente número de ciudadanos, tomando en cuenta los desistimientos presentados conforme a la siguiente tabla:

Cargo Número de aspirantes a una candidatura independiente

Presidente de la República

46

Diputadas o Diputados 16Senadoras o Senadores 5Total 67

18

Page 19: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Del mismo modo, en la Ciudad de México, a la fecha de corte doce de febrero de dos mil dieciocho obtuvieron constancia como aspirantes a una candidatura independiente local el siguiente número de ciudadanos, tomando en cuenta los desistimientos presentados conforme a la siguiente tabla:

Cargo Número de aspirantes a una candidatura independiente

Jefe de Gobierno 12Diputadas o Diputados Locales

58

Alcaldías 18Total 88

Estado de México

34. En el Estado de México, a la fecha de corte veintidós de febrero de dos mil dieciocho obtuvieron constancia como aspirantes a una candidatura independiente federal el siguiente número de ciudadanos, tomando en cuenta los desistimientos presentados conforme a la siguiente tabla:

Cargo Número de aspirantes a una candidatura independiente

Presidente de la República

46

Diputadas o Diputados 8Senadoras o Senadores 2Total 56

Del mismo modo, en el Estado de México, a la fecha de corte doce de febrero de dos mil dieciocho obtuvieron constancia como aspirantes a una candidatura independiente local el siguiente número de ciudadanos, tomando en cuenta los desistimientos presentados conforme a la siguiente tabla:

Cargo Número de aspirantes a una candidatura independiente

Diputadas o Diputados Locales

39

Ayuntamientos 39Total 78

19

Page 20: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

ESCENARIOS DE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

35. Atendiendo a la normativa en materia electoral, y tomando en consideración que el registro de candidatos independientes se realizará en fecha posterior a la aprobación del presente Acuerdo, este Comité considera necesario aprobar las pautas que sean necesarias para abarcar todos los supuestos que pudiesen actualizarse desde el inicio de la campaña federal hasta el día de la jornada electoral coincidente con los procesos locales, establecidos en el artículo 23, numeral 3 del Reglamento de Radio y Televisión puesto que la distribución del tiempo es distinta de acuerdo a la celebración de las distintas etapas de los procesos electorales locales.

En ese sentido, dado que en el caso particular existe coincidencia de la campaña federal con la intercampaña local del Estado de México y con la campaña local de la Ciudad de México, será combinada con los distintos supuestos que se actualicen.

Por ello, en primer lugar se deben considerar tres escenarios en los cuales se determine si para la campaña federal existen cero, uno o dos o más candidatos independientes registrados, en donde A equivale a cero candidatos independientes, B equivale a un candidato independiente y C equivale a dos o más candidatos independientes registrados para cualquier cargo de elección popular a nivel federal para el cual estén contendiendo.

Una vez realizado lo anterior, los escenarios previstos en dicho periodo serán combinados con los distintos supuestos que puedan actualizarse durante la coincidencia de la campaña federal con las campañas locales, tomando en consideración que a nivel local, los plazos de las campañas por tipo de cargo son distintos como se observará a continuación.

Ciudad de México

Escenario 10 del Art. 23 inciso 3 del RRTV: Campaña local coincidiendo con campaña federal

Escenario

Federal Local

30 de marzo al 27 de junio 30 de marzo al 27 de junio 29 de abril al 27 de junio

90 díasPresidente, senadores y

diputados90 días

Jefe de Gobierno60 días

Diputados, Alcaldes y Concejales

Escenario 1 A 0 0

20

Page 21: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Escenario

Federal Local

30 de marzo al 27 de junio 30 de marzo al 27 de junio 29 de abril al 27 de junio

90 díasPresidente, senadores y

diputados90 días

Jefe de Gobierno60 días

Diputados, Alcaldes y Concejales

Escenario 2 A 0 1Escenario 3 A 0 2Escenario 4 A 1 1Escenario 5 A 1 2Escenario 6 A 2 2Escenario 7 B 0 0Escenario 8 B 0 1Escenario 9 B 0 2

Escenario 10 B 1 1Escenario 11 B 1 2Escenario 12 B 2 2Escenario 13 C 0 0Escenario 14 C 0 1Escenario 15 C 0 2Escenario 16 C 1 1Escenario 17 C 1 2Escenario 18 C 2 2

Estado de México

En atención al caso particular y dado que existe una primera coincidencia de la campaña federal con intercampaña local, del treinta de marzo al veintitrés de mayo de dos mil dieciocho, será combinada con los distintos supuestos que posteriormente se actualicen cuando coincida la campaña federal con la campaña local.

Para el proceso electoral local, dado que no existen candidatos independientes, los nueve minutos que corresponden a los partidos políticos serán distribuidos sin tomar en cuenta el posible registro de candidatos independientes a nivel local como se observa a continuación:

ETAPA INICIO CONCLUSIÓN DURACIÓNCampaña federal coincidente con

intercampaña local30 de marzo de 2018 23 de mayo de 2018 55 días

21

Page 22: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Escenario 9 del Art. 23 inciso 3 del RRTV: Intercampaña local coincidiendo con campaña federal

Federal Local30 de

marzo al 23 de mayo

(55 días)

30 de marzo al 23 de mayo(55 días)

CampañaPresidente

, Senadores

y Diputados

Intercampaña Local

1 A 02 B 03 C 0

Nomenclatura PEFA= 0 CIB= 1 CIC= 2 CI

Una vez realizado lo anterior, los escenarios previstos en dicho periodo serán combinados con los distintos supuestos que puedan actualizarse durante la coincidencia de la campaña federal con las campañas locales, tomando en consideración que a nivel local, los plazos de las campañas por tipo de cargo son iguales, como se observa en el siguiente cuadro:

Escenario 10 del Art. 23 inciso 3 del RRTV: Campaña local coincidiendo con campaña federal

Escenario

Federal Local

24 de mayo al 27 de junio(35 días)

24 de mayo al 27 de junio(35 días)

CampañaPresidente, Senadores y Diputados

CampañaDiputados, Ayuntamientos

Escenario 1 A 0Escenario 2 A 1Escenario 3 A 2Escenario 4 B 0Escenario 5 B 1Escenario 6 B 2Escenario 7 C 0Escenario 8 C 1

22

Page 23: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Escenario 10 del Art. 23 inciso 3 del RRTV: Campaña local coincidiendo con campaña federal

Escenario

Federal Local

24 de mayo al 27 de junio(35 días)

24 de mayo al 27 de junio(35 días)

CampañaPresidente, Senadores y Diputados

CampañaDiputados, Ayuntamientos

Escenario 9 C 2

Zona Metropolitana del Valle de México

Existe una primera coincidencia de la campaña federal con campaña local de la Ciudad de México y la intercampaña local del Estado de México, del treinta de marzo al veintiocho de abril de dos mil dieciocho:

ETAPA INICIO CONCLUSIÓN DURACIÓNCampaña federal coincidente con

campaña local exclusiva para Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y la

intercampaña local del Estado de México

30 de marzo de 2018 28 de abril de 2018 30 días

Posteriormente se advierte una segunda coincidencia del veintinueve de abril al veintitrés de mayo de dos mil dieciocho:

ETAPA INICIO CONCLUSIÓN DURACIÓNCampaña federal coincidente con

campaña local de la Ciudad de México Jefe de Gob y la intercampaña local del

Estado de México

29 de abril de 2018 23 de mayo de 2018 25 días

Por último, se advierte una tercera coincidencia del veinticuatro de mayo al veintisiete de junio de dos mil dieciocho:

ETAPA INICIO CONCLUSIÓN DURACIÓNCampaña federal coincidente con campañas locales de la Ciudad de

México y el Estado de México24 de mayo de 2018 27 de junio de 2018 35 días

23

Page 24: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Federal Local CDMX Local CDMX Local México

30 de marzo al 27 de junio

30 de marzo al 28 de abril

29 de abril al 27 de junio 24 de mayo al 27 de junio

90 díasPresidente, senadores

y diputados

30 díasJefe de

Gobierno

60 díasDiputados, Alcaldes y

Concejales

35 díasDiputados y

Ayuntantamientos

Escenario 1 A 0 0 0Escenario 2 A 0 0 1Escenario 3 A 0 0 2Escenario 4 A 0 1 0Escenario 5 A 0 1 1Escenario 6 A 0 1 2Escenario 7 A 0 2 0Escenario 8 A 0 2 1Escenario 9 A 0 2 2

Escenario 10 A 1 1 0Escenario 11 A 1 1 1Escenario 12 A 1 1 2Escenario 13 A 1 2 0Escenario 14 A 1 2 1Escenario 15 A 1 2 2Escenario 16 A 2 2 0Escenario 17 A 2 2 1Escenario 18 A 2 2 2Escenario 19 B 0 0 0Escenario 20 B 0 0 1Escenario 21 B 0 0 2Escenario 22 B 0 1 0Escenario 23 B 0 1 1Escenario 24 B 0 1 2Escenario 25 B 0 2 0Escenario 26 B 0 2 1Escenario 27 B 0 2 2Escenario 28 B 1 1 0Escenario 29 B 1 1 1Escenario 30 B 1 1 2Escenario 31 B 1 2 0Escenario 32 B 1 2 1Escenario 33 B 1 2 2Escenario 34 B 2 2 0Escenario 35 B 2 2 1Escenario 36 B 2 2 2Escenario 37 C 0 0 0Escenario 38 C 0 0 1Escenario 39 C 0 0 2Escenario 40 C 0 1 0Escenario 41 C 0 1 1Escenario 42 C 0 1 2Escenario 43 C 0 2 0Escenario 44 C 0 2 1Escenario 45 C 0 2 2Escenario 46 C 1 1 0Escenario 47 C 1 1 1Escenario 48 C 1 1 2Escenario 49 C 1 2 0Escenario 50 C 1 2 1Escenario 51 C 1 2 2Escenario 52 C 2 2 0Escenario 53 C 2 2 1Escenario 54 C 2 2 2

Zona Metropolitana del Valle de MéxicoEscenario 10 del Art. 23 inciso 3 del RRTV:

Campaña local coincidiendo con campaña federal

Escenario

Si bien el escenario 1 pudiera presentarse en un inicio, tanto en la Ciudad de México, el Estado de México y la Zona Metropolitana del Valle de México, en caso de no existir ningún aspirante, también es posible que se actualice más adelante,

24

Page 25: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

es decir, que aunque existieran aspirantes, ninguno de ellos obtuviera su registro como candidatos independientes, por lo que este órgano colegiado considera imprescindible aprobar las pautas con antelación para hacer efectivo el acceso a los espacios en radio y televisión a que tuvieran derecho los partidos políticos, en concordancia con el artículo 35, numeral 2, inciso j) del reglamento citado.

De igual forma, diversos escenarios pueden actualizarse por las siguientes causas que se enuncian sin ser limitativas:

a. Por el registro de los candidatos independientes que hubieren cumplido con todos los requisitos aplicables;

b. Por un mandato de la autoridad jurisdiccional correspondiente;c. Por la cancelación del registro de un candidato independiente;d. Por desistimiento de un candidato independiente registrado;e. Por fallecimiento de un candidato independiente.

Tomando en cuenta lo anterior, resulta imprescindible aprobar las pautas con la antelación que posibilite hacer efectivos los espacios en radio y televisión tanto a los candidatos independientes, como a los partidos políticos en concordancia con el artículo 15, numerales 4, 5, 6, 7 y 10 del Reglamento citado.

Efectos de la distribución del tiempo en las órdenes de transmisión.

36. De conformidad con el artículo 23, numeral 3 del Reglamento, establece que cuando coincidan campaña federal e intercampaña local se destinarán treinta y dos minutos a la campaña federal y nueve minutos a la intercampaña local.

Por ello, para el tiempo destinado a los candidatos independientes durante la campaña federal podrán actualizarse los escenarios A, B, o C referidos, para los distintos supuestos de acuerdo a los registros de candidatos independientes federales que se emitan y tendrán los siguientes efectos exclusivamente sobre la orden de transmisión que en su momento se genere:

FEDERALNÚMERO DE CI CON REGISTRO

EFECTOPRESIDENTE

DIPUTADOS

SENADORES

0 0 0 100% igualitario entre los PP

0 0 1 50% a Senador y 50% a PP

0 0 2 o más 100% entre senadores igualitario

0 1 0 50% a Diputado y 50% a PP

0 1 1 50% a Diputado, 50% a Senador

0 1 2 o más 50% a Diputado, 50% a Senador

25

Page 26: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

FEDERALNÚMERO DE CI CON REGISTRO

EFECTOPRESIDENTE

DIPUTADOS

SENADORES

0 2 o más 0 100% entre Diputados

0 2 o más 1 50% a Diputados y 50% a Senador

0 2 o más 2 o más 50% a Diputados y 50% a Senadores

1 0 0 50% a Presidente y 50% a PP

1 0 1 50% a Presidente y 50% a Senador

1 0 2 o más 50% a Presidente y 50% a Senadores

1 1 0 50% a Presidente y 50% a Diputado

1 1 1 33.33% a cada cargo

1 1 2 o más 33.33% a cada cargo

1 2 o más 0 50% a Presidente y 50% a Diputados

1 2 o más 1 33.33% a cada cargo

1 2 o más 2 o más 33.33% a cada cargo

2 o más 0 0 100% entre Presidentes

2 o más 0 1 50% a Presidentes y 50% a Senador

2 o más 0 2 o más 50% a Presidentes y 50% a Senadores

2 o más 1 0 50% a Presidentes y 50% a Diputado

2 o más 1 1 33.33% a cada cargo

2 o más 1 2 o más 33.33% a cada cargo

2 o más 2 o más 0 50% a Presidentes, 50% a Diputados

2 o más 2 o más 1 33.33% a cada cargo

2 o más 2 o más 2 o más 33.33% a cada cargo

37. Asimismo, para las campañas locales, los efectos en la distribución del tiempo serán previstos también en las mismas órdenes de transmisión conforme a lo siguiente:

Ciudad de México

ETAPA INICIO CONCLUSIÓN DURACIÓNCampaña federal

coincidente con campaña exclusiva para Jefe de

Gobierno

30 de marzo de 2018 28 de abril de 2018 30 días

26

Page 27: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

LOCAL (Solo candidatos a Jefe de Gobierno)Número de CI para Jefe de

GobiernoEfecto

0 100% igualitario entre los PP

1 50% a C. Jefe de Gobierno y 50% a PP

2 o más 100% entre C. Jefe de Gobierno

ETAPA INICIO CONCLUSIÓN DURACIÓNCampaña local

coincidente de Jefe de Gobierno y Diputados y

Alcaldías

29 de abril de 2018 27 de junio de 2018 60 días

LOCAL (con CI a los distintos cargos)Número de CI con registro

EfectoJefe de Gobierno Dip.Loc Alcaldías

0 0 0 100% igualitario entre los PP0 0 1 50% a Alcaldías y 50% a PP0 0 2 o más 100% entre Alcaldías igualitario0 1 0 50% a Dip. Loc y 50% a PP0 1 1 50% a Dip. Loc, 50% a Alcaldías0 1 2 o más 50% a Dip. Loc, 50% a Alcaldías0 2 o más 0 100% entre Dip. Loc0 2 o más 1 50% a Dip. Loc, 50% a Alcaldías0 2 o más 2 o más 50% a Dip. Loc, 50% a Alcaldías1 0 0 50% a Jefe de Gobierno y 50% a PP1 0 1 50% a Jefe de Gobierno y 50% a Alcaldías1 0 2 o más 50% a Jefe de Gobierno y 50% a Alcaldías1 1 0 50% a Jefe de Gobierno y 50% a Dip. Loc1 1 1 33.33% a cada cargo1 1 2 o más 33.33% a cada cargo1 2 o más 0 50% a Jefe de Gobierno y 50% a Dip. Loc1 2 o más 1 33.33% a cada cargo1 2 o más 2 o más 33.33% a cada cargo

2 o más 0 0 100% entre Jefes de Gobierno2 o más 0 1 50% a Jefe de Gobierno y 50% a Alcaldías2 o más 0 2 o más 50% a Jefe de Gobierno y 50% a Alcaldías2 o más 1 0 50% a Jefe de Gobierno y 50% a Dip. Loc

27

Page 28: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

LOCAL (con CI a los distintos cargos)Número de CI con registro

EfectoJefe de Gobierno Dip.Loc Alcaldías2 o más 1 1 33.33% a cada cargo2 o más 1 2 o más 33.33% a cada cargo2 o más 2 o más 0 50% a Jefe de Gobierno y 50% a Dip. Loc2 o más 2 o más 1 33.33% a cada cargo2 o más 2 o más 2 o más 33.33% a cada cargo

Estado de México

38. De conformidad con el artículo 19, numeral 3 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, el cincuenta por ciento del tiempo que corresponde a los partidos políticos durante el periodo de intercampaña se distribuirá de manera igualitaria.

39. De conformidad con el artículo 23, numeral 3 del Reglamento que establece que cuando coincida la celebración de la campaña federal con campaña local, se destinarán veintiséis minutos a la campaña federal y quince minutos a la campaña local, tomando en cuenta que el inicio de las campañas a los cargos de Diputados Locales y Ayuntamientos tienen fechas de inicio iguales.

Por ello, para la campaña federal aplicarán los escenarios previstos en el considerando 35, con los efectos en la distribución del tiempo exclusivamente en las órdenes de transmisión según los registros de candidatos independientes por tipo de cargo; y para las campañas locales los efectos en la distribución del tiempo serán previstos también en las mismas órdenes de transmisión conforme a lo siguiente:

ETAPA INICIO CONCLUSIÓN DURACIÓNCampaña federal coincidente con

campañas locales de Diputados y

Ayuntamientos

24 de mayo de 2018 27 de junio de 2018 35 días

28

Page 29: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

LOCAL (con CI a los distintos cargos)

Número de CI con registro

Efecto

Dip.Loc

Ayuntamientos

0 0 100% igualitario entre los PP

0 1 50%  a Ayuntamientos y 50% a PP

0 2 o más 100% entre Ayuntamientos igualitario

1 0 50% a Dip. Loc y 50% a PP

1 150% a Dip. Loc, 50% a Ayuntamientos

1 2 o más50% a Dip. Loc, 50% a Ayuntamientos

2 o más 0 100% entre Dip. Loc

2 o más 150% a Dip. Loc, 50% a Ayuntamientos

2 o más 2 o más50% a Dip. Loc, 50% a Ayuntamientos

40. El artículo 24, numeral 1, del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, establece que en las entidades federativas con Procesos Electorales Locales con Jornadas Comiciales Coincidentes con la Federal, el tiempo que administrará el Instituto para fines de los partidos políticos se distribuirá el treinta por ciento de forma igualitaria, de las cuales hasta una de ellas podrá ser asignada

29

Page 30: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

a los candidatos/as independientes en su conjunto, y el setenta por ciento de conformidad con el porcentaje de votos obtenido en la elección local de diputados/as inmediata anterior, en los periodos de precampaña y campaña. Los tiempos correspondientes a los candidatos/as independientes se asignarán en términos de lo previsto en el artículo 15 de este Reglamento.

41. Por otro lado, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 171 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y 24, numeral 2 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral cada partido político decidirá libremente la asignación, por tipo de campaña federal de los mensajes de propaganda electoral a que tenga derecho, salvo lo siguiente: en el proceso electoral en que se renueven el Poder Ejecutivo de la Unión y las dos Cámaras del Congreso, cada partido deberá destinar, al menos, un treinta por ciento de los mensajes a la campaña de uno de los poderes, considerando las de senadores y diputados como una misma.

42. De conformidad con lo dispuesto por los artículos 172, numeral 1 y 174, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, cada partido político determinará, para cada entidad federativa, la distribución de los mensajes a que tenga derecho entre las campañas federales de diputados y senadores; asimismo cada partido decidirá la asignación, entre las campañas que comprenda cada proceso electoral local, de los mensajes de propaganda en radio y televisión a que tenga derecho.

43. Adicionalmente, los artículos 178, numerales 1 y 2 de la Ley de la materia y 25, numeral 5 del Reglamento de Radio y Televisión referido señalan que, los Partidos Políticos Nacionales que, en la entidad federativa de que se trate, no hubiesen obtenido en la elección para diputados/as locales inmediata anterior, el porcentaje mínimo de votos para tener derecho a las prerrogativas conforme a la legislación local, o los partidos políticos con registro local obtenido para la elección de que se trate, tendrán derecho a la prerrogativa de radio y televisión para precampañas, intercampañas y campañas o campañas locales solamente en la parte que deba distribuirse en forma igualitaria.

PREMISAS

44. Con base en los puntos considerativos previos, los mensajes correspondientes a las etapas de intercampaña local y campañas federal y locales, se distribuirán conforme a lo siguiente:

Supuesto 1. Concurrencia de las siguientes etapas en las que participan emisoras domiciliadas en la Ciudad de México sin cobertura en la zona Metropolitana del Valle de México del 30 de marzo al 27 de junio de 2018.

30

Page 31: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Campaña Federal Campaña Local en la Ciudad de México

Se presenta el modelo de premisa correspondiente al escenario 18, que incluye el porcentaje correspondiente cuando existan dos o más candidatos independientes, tanto para la campaña federal como para las campañas locales.

Con base en ello, los mensajes correspondientes a los distintos periodos coincidentes se distribuirán conforme a lo siguiente:

Etapa Periodo Promocionales a distribuir

Distribución igualitaria

Distribución por porcentaje

de votos

Promocionales restantes

asignados a la autoridad

Promocionales agregados por

cláusula de maximización

Campaña federal coincidente con campaña local

30 de marzo al 27 de junio de 2018 4680 1400 3271 9 0

Campaña local coincidente con campaña federal

30 de marzo al 27 de junio de 2018 2700 803 1888 9 0

Enseguida se presentan las tablas descriptivas por etapa:

1404 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

3276 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 140 0.4000 22.7672 745 0.8535 885 885

PRI 140 0.4000 31.6444 1036 0.6705 1176 1176

PRD 140 0.4000 11.7372 384 0.5107 524 524

PT 140 0.4000 3.1134 101 0.9950 241 241

PVEM 140 0.4000 7.4911 245 0.4084 385 385

MC 140 0.4000 6.5961 216 0.0882 356 356

NA 140 0.4000 4.0335 132 0.1375 272 272

MORENA 140 0.4000 9.0344 295 0.9669 435 435

ES 140 0.4000 3.5827 117 0.3693 257 257

C.I. 140 0.4000 0.0000 0 0.0000 140 140

TOTAL 1400 4.0000 100.00 3,271 5.0000 4,671 4,671

9Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA FEDERAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA LOCAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 4680 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula de

maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

31

Page 32: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

810 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

1890 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 73 0.6364 15.4498 292 0.0012 365 365

PRI 73 0.6364 13.5509 256 0.1120 329 329

PRD 73 0.6364 22.7802 430 0.5458 503 503

PT 73 0.6364 0.0000 0 0.0000 73 73

PVEM 73 0.6364 5.6792 107 0.3369 180 180

MC 73 0.6364 5.3357 100 0.8447 173 173

NA 73 0.6364 0.0000 0 0.0000 73 73

MORENA 73 0.6364 26.7198 505 0.0042 578 578

ES 73 0.6364 6.9337 131 0.0469 204 204

PH 73 0.6364 3.5507 67 0.1082 140 140

C.I. 73 0.6364 0.0000 0 0.0000 73 73

TOTAL 803 7.0000 100.00 1,888 2.0000 2,691 2,691

9Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 2700 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula de

maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

Supuesto 2. Concurrencia de las siguientes etapas en las que participan emisoras domiciliadas en el Estado de México sin cobertura en la zona Metropolitana del Valle de México del 30 de marzo al 27 de junio de 2018.

Campaña Federal Intercampaña local coincidente con la federal Campaña local coincidente con la federal

Se presenta el modelo de premisa correspondiente al escenario 9, que incluye el porcentaje correspondiente cuando existan dos o más candidatos independientes, tanto para la campaña federal como para la campaña local.

Con base en ello, los mensajes correspondientes a los distintos periodos coincidentes se distribuirán conforme a lo siguiente:

Etapa Periodo Promocionales a distribuir

Distribución igualitaria

Distribución por porcentaje

de votos

Promocionales restantes

asignados a la autoridad

Promocionales agregados por

cláusula de maximización

Campaña federal coincidente con

intercampaña local

30 de marzo al 23 de mayo de 2018 3520 1050 2459 1 10

Intercampaña local 30 de marzo al 23 990 990 0 0 0

32

Page 33: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Etapa Periodo Promocionales a distribuir

Distribución igualitaria

Distribución por porcentaje

de votos

Promocionales restantes

asignados a la autoridad

Promocionales agregados por

cláusula de maximización

coincidente con campaña Federal de mayo de 2018

Campaña federal coincidente con campaña local

24 de mayo al 27 de junio de 2018 1820 540 1271 9 0

Campaña local coincidente con campaña federal

24 de mayo al 27 de junio de 2018 1050 308 731 0 11

Enseguida se presentan las tablas descriptivas por etapa:

1056 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Federales)

2464 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 105 0.6000 22.7672 560 0.9838 665 666

PRI 105 0.6000 31.6444 779 0.7180 884 885

PRD 105 0.6000 11.7372 289 0.2046 394 395

PT 105 0.6000 3.1134 76 0.7142 181 182

PVEM 105 0.6000 7.4911 184 0.5807 289 290

MC 105 0.6000 6.5961 162 0.5279 267 268

NA 105 0.6000 4.0335 99 0.3854 204 205

MORENA 105 0.6000 9.0344 222 0.6076 327 328

ES 105 0.6000 3.5827 88 0.2777 193 194

C.I. 105 0.6000 0.0000 0 0.0000 105 106

TOTAL 1050 6.0000 100.00 2,459 5.0000 3,509 3,519

1Promocionales para el INE:

CAMPAÑA FEDERAL COINCIDENTE CON INTERCAMPAÑA LOCAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 55 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 3520 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula de

maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

33

Page 34: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

990 promocionales (100%) Se distribuyen de manera

igualitaria entre el número de partidos

contendientes

Fracciones de promocionales sobrantes

del 100% igualitario

PAN 99 0.0000 99 99

PRI 99 0.0000 99 99

PRD 99 0.0000 99 99

PT 99 0.0000 99 99

PVEM 99 0.0000 99 99

MC 99 0.0000 99 99

NA 99 0.0000 99 99

MORENA 99 0.0000 99 99

ES 99 0.0000 99 99

PVR 99 0.0000 99 99

TOTAL 990 0.0000 990 990

0Promocionales sobrantes para el INE:

INTERCAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 55 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN

CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 990 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a cada

partido político

Promocionales aplicando la clausula de maximización

(Art. 15, numeral 12, RRTV)

546 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Federales)

1274 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 54 0.6000 22.7672 290 0.0541 344 344

PRI 54 0.6000 31.6444 403 0.1497 457 457

PRD 54 0.6000 11.7372 149 0.5319 203 203

PT 54 0.6000 3.1134 39 0.6647 93 93

PVEM 54 0.6000 7.4911 95 0.4366 149 149

MC 54 0.6000 6.5961 84 0.0343 138 138

NA 54 0.6000 4.0335 51 0.3868 105 105

MORENA 54 0.6000 9.0344 115 0.0983 169 169

ES 54 0.6000 3.5827 45 0.6436 99 99

C.I. 54 0.6000 0.0000 0 0.0000 54 54

TOTAL 540 6.0000 100.00 1,271 3.0000 1,811 1,811

9Promocionales para el INE:

CAMPAÑA FEDERAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA LOCAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 35 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 1820 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula de

maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

34

Page 35: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

315 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

735 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 28 0.6364 18.3552 134 0.9105 162 163

PRI 28 0.6364 34.8319 256 0.0148 284 285

PRD 28 0.6364 15.3979 113 0.1743 141 142

PT 28 0.6364 3.5743 26 0.2712 54 55

PVEM 28 0.6364 3.5301 25 0.9463 53 54

MC 28 0.6364 4.6890 34 0.4643 62 63

NA 28 0.6364 3.7402 27 0.4906 55 56

MORENA 28 0.6364 10.9146 80 0.2226 108 109

ES 28 0.6364 4.9667 36 0.5054 64 65

PVR 28 0.6364 0.0000 0 0.0000 28 29

C.I. 28 0.6364 0.0000 0 0.0000 28 29

TOTAL 308 7.0000 100.00 731 4.0000 1,039 1,050

0Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 35 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 1050 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula de

maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

Supuesto 3. Concurrencia de las siguientes etapas en las que participan emisoras domiciliadas en la Ciudad de México que tienen cobertura en la Zona Metropolitana del Valle de México del 30 de marzo al 23 de mayo de 2018.

Campaña Federal Campaña local en la Ciudad de México Intercampaña local en el Estado de México

Se presenta el modelo de premisa correspondiente al escenario 54, que incluye el porcentaje correspondiente cuando existan dos o más candidatos independientes, tanto para la campaña federal como para la campaña local.

Con base en ello, los mensajes correspondientes a los distintos periodos coincidentes se distribuirán conforme a lo siguiente:

A) Bloque de emisoras que transmitirán 50% de tiempo local de la Ciudad de México y 50% de tiempo local del Estado de México.

Se destinarán 7 minutos a autoridades electorales, 26 minutos a partidos políticos en campaña federal, 7.5 minutos a partidos políticos en la campaña de la Ciudad de México y 7.5 minutos a partidos políticos en la intercampaña del Estado de México.

35

Page 36: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Etapa Periodo Promocionales a distribuir

Distribución igualitaria

Distribución por porcentaje

de votos

Promocionales restantes

asignados a la autoridad

Promocionales agregados por

cláusula de maximización

Campaña federal coincidente con campaña local

30 de marzo al 27 de junio de 2018 4680 1400 3271 9 0

Campaña local coincidente con

campaña federal en la Ciudad de México

30 de marzo al 27 de junio de 2018 1350 396 942 1 11

Intercampaña local coincidente con

campaña federal en el Estado de México

30 de marzo al 23 de mayo de 2018 825 820 0 5 0

Enseguida se presentan las tablas descriptivas por etapa:

1404 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

3276 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 140 0.4000 22.7672 745 0.8535 885 885

PRI 140 0.4000 31.6444 1036 0.6705 1176 1176

PRD 140 0.4000 11.7372 384 0.5107 524 524

PT 140 0.4000 3.1134 101 0.9950 241 241

PVEM 140 0.4000 7.4911 245 0.4084 385 385

MC 140 0.4000 6.5961 216 0.0882 356 356

NA 140 0.4000 4.0335 132 0.1375 272 272

MORENA 140 0.4000 9.0344 295 0.9669 435 435

ES 140 0.4000 3.5827 117 0.3693 257 257

C.I. 140 0.4000 0.0000 0 0.0000 140 140

TOTAL 1400 4.0000 100.00 3,271 5.0000 4,671 4,671

9Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA FEDERAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA LOCAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 4680 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

36

Page 37: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

405 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

945 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 36 0.8182 15.4498 146 0.0006 182 183

PRI 36 0.8182 13.5509 128 0.0560 164 165

PRD 36 0.8182 22.7802 215 0.2729 251 252

PT 36 0.8182 0.0000 0 0.0000 36 37

PVEM 36 0.8182 5.6792 53 0.6684 89 90

MC 36 0.8182 5.3357 50 0.4224 86 87

NA 36 0.8182 0.0000 0 0.0000 36 37

MORENA 36 0.8182 26.7198 252 0.5021 288 289

ES 36 0.8182 6.9337 65 0.5235 101 102

PH 36 0.8182 3.5507 33 0.5541 69 70

C.I. 36 0.8182 0.0000 0 0.0000 36 37

TOTAL 396 9.0000 100.00 942 3.0000 1,338 1,349

1Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 1350 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

825 promocionales (100%) Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos contendientes

Fracciones de promocionales sobrantes

del 100% igualitario

PAN 82 0.5000 82 82

PRI 82 0.5000 82 82

PRD 82 0.5000 82 82

PT 82 0.5000 82 82

PVEM 82 0.5000 82 82

MC 82 0.5000 82 82

NA 82 0.5000 82 82

MORENA 82 0.5000 82 82

ES 82 0.5000 82 82

PVR 82 0.5000 82 82

TOTAL 820 5.0000 820 820

5Promocionales sobrantes para el INE:

INTERCAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 55 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN

CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 825 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a cada

partido político

Promocionales aplicando la clausula de maximización

(Art. 15, numeral 12, RRTV)

37

Page 38: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

B) Bloque de emisoras que transmitirán 60% de tiempo local de la Ciudad de México y 40% de tiempo local del Estado de México

Se destinarán 7 minutos a autoridades electorales, 26 minutos a partidos políticos en la campaña federal, 9 minutos a partidos políticos en la campaña de la Ciudad de México y 6 minutos a partidos políticos en la intercampaña del Estado de México.

Etapa Periodo Promocionales a distribuir

Distribución igualitaria

Distribución por porcentaje

de votos

Promocionales restantes

asignados a la autoridad

Promocionales agregados por

cláusula de maximización

Campaña federal coincidente con campaña local

30 de marzo al 27 de junio de 2018 4680 1400 3271 9 0

Campaña local coincidente con

campaña federal en la Ciudad de México

30 de marzo al 27 de junio de 2018 1620 484 1131 5 0

Intercampaña local coincidente con

campaña federal en el Estado de México

30 de marzo al 23 de mayo de 2018 660 660 0 0 0

Enseguida se presentan las tablas descriptivas por etapa:

38

Page 39: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

1404 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

3276 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 140 0.4000 22.7672 745 0.8535 885 885

PRI 140 0.4000 31.6444 1036 0.6705 1176 1176

PRD 140 0.4000 11.7372 384 0.5107 524 524

PT 140 0.4000 3.1134 101 0.9950 241 241

PVEM 140 0.4000 7.4911 245 0.4084 385 385

MC 140 0.4000 6.5961 216 0.0882 356 356

NA 140 0.4000 4.0335 132 0.1375 272 272

MORENA 140 0.4000 9.0344 295 0.9669 435 435

ES 140 0.4000 3.5827 117 0.3693 257 257

C.I. 140 0.4000 0.0000 0 0.0000 140 140

TOTAL 1400 4.0000 100.00 3,271 5.0000 4,671 4,671

9Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA FEDERAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA LOCAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 4680 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

486 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

1134 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 44 0.1818 15.4498 175 0.2007 219 219

PRI 44 0.1818 13.5509 153 0.6672 197 197

PRD 44 0.1818 22.7802 258 0.3275 302 302

PT 44 0.1818 0.0000 0 0.0000 44 44

PVEM 44 0.1818 5.6792 64 0.4021 108 108

MC 44 0.1818 5.3357 60 0.5068 104 104

NA 44 0.1818 0.0000 0 0.0000 44 44

MORENA 44 0.1818 26.7198 303 0.0025 347 347

ES 44 0.1818 6.9337 78 0.6282 122 122

PH 44 0.1818 3.5507 40 0.2649 84 84

C.I. 44 0.1818 0.0000 0 0.0000 44 44

TOTAL 484 2.0000 100.00 1,131 3.0000 1,615 1,615

5Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 1620 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

39

Page 40: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

660 promocionales (100%) Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos contendientes

Fracciones de promocionales sobrantes

del 100% igualitario

PAN 66 0.0000 66 66

PRI 66 0.0000 66 66

PRD 66 0.0000 66 66

PT 66 0.0000 66 66

PVEM 66 0.0000 66 66

MC 66 0.0000 66 66

NA 66 0.0000 66 66

MORENA 66 0.0000 66 66

ES 66 0.0000 66 66

PVR 66 0.0000 66 66

TOTAL 660 0.0000 660 660

0Promocionales sobrantes para el INE:

INTERCAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 55 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN

CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 660 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a cada

partido político

Promocionales aplicando la clausula de maximización

(Art. 15, numeral 12, RRTV)

C) Bloque de emisoras que transmitirán 70% de tiempo local de la Ciudad de México y 30% de tiempo local del Estado de México

Se destinarán 7 minutos a autoridades electorales, 26 minutos a partidos políticos en la campaña federal, 10.5 minutos a partidos políticos en la campaña de la Ciudad de México y 4.5 minutos a partidos políticos en la intercampaña del Estado de México.

Etapa Periodo Promocionales a distribuir

Distribución igualitaria

Distribución por porcentaje

de votos

Promocionales restantes

asignados a la autoridad

Promocionales agregados por

cláusula de maximización

Campaña federal coincidente con campaña local

30 de marzo al 27 de junio de 2018 4680 1400 3271 9 0

Campaña local coincidente con

campaña federal en la Ciudad de México

30 de marzo al 27 de junio de 2018 1890 561 1319 10 0

Intercampaña local coincidente con

campaña federal en el Estado de México

30 de marzo al 23 de mayo de 2018 495 490 0 5 0

40

Page 41: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Enseguida se presentan las tablas descriptivas por etapa:

1404 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

3276 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 140 0.4000 22.7672 745 0.8535 885 885

PRI 140 0.4000 31.6444 1036 0.6705 1176 1176

PRD 140 0.4000 11.7372 384 0.5107 524 524

PT 140 0.4000 3.1134 101 0.9950 241 241

PVEM 140 0.4000 7.4911 245 0.4084 385 385

MC 140 0.4000 6.5961 216 0.0882 356 356

NA 140 0.4000 4.0335 132 0.1375 272 272

MORENA 140 0.4000 9.0344 295 0.9669 435 435

ES 140 0.4000 3.5827 117 0.3693 257 257

C.I. 140 0.4000 0.0000 0 0.0000 140 140

TOTAL 1400 4.0000 100.00 3,271 5.0000 4,671 4,671

9Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA FEDERAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA LOCAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 4680 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

567 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

1323 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 51 0.5455 15.4498 204 0.4009 255 255

PRI 51 0.5455 13.5509 179 0.2784 230 230

PRD 51 0.5455 22.7802 301 0.3820 352 352

PT 51 0.5455 0.0000 0 0.0000 51 51

PVEM 51 0.5455 5.6792 75 0.1358 126 126

MC 51 0.5455 5.3357 70 0.5913 121 121

NA 51 0.5455 0.0000 0 0.0000 51 51

MORENA 51 0.5455 26.7198 353 0.5030 404 404

ES 51 0.5455 6.9337 91 0.7329 142 142

PH 51 0.5455 3.5507 46 0.9758 97 97

C.I. 51 0.5455 0.0000 0 0.0000 51 51

TOTAL 561 6.0000 100.00 1,319 4.0000 1,880 1,880

10Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 1890 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

41

Page 42: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

495 promocionales (100%) Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos contendientes

Fracciones de promocionales sobrantes

del 100% igualitario

PAN 49 0.5000 49 49

PRI 49 0.5000 49 49

PRD 49 0.5000 49 49

PT 49 0.5000 49 49

PVEM 49 0.5000 49 49

MC 49 0.5000 49 49

NA 49 0.5000 49 49

MORENA 49 0.5000 49 49

ES 49 0.5000 49 49

PVR 49 0.5000 49 49

TOTAL 490 5.0000 490 490

5Promocionales sobrantes para el INE:

INTERCAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 55 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN

CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 495 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a cada

partido político

Promocionales aplicando la clausula de maximización

(Art. 15, numeral 12, RRTV)

Supuesto 4. Concurrencia de las siguientes etapas en las que participan emisoras domiciliadas en el Estado de México que tienen cobertura en la Zona Metropolitana del Valle de México del 30 de marzo al 23 de mayo de 2018.

Campaña Federal Intercampaña en el Estado de México Campaña local en la Ciudad de México

Se presenta el modelo de premisa correspondiente al escenario 54, que incluye el porcentaje correspondiente cuando existan dos o más candidatos independientes, tanto para la campaña federal como para la campaña local.

Con base en ello, los mensajes correspondientes a los distintos periodos coincidentes se distribuirán conforme a lo siguiente:

A) Bloque de emisoras que transmitirán 50% de tiempo local del Estado de México y 50% de tiempo local de la Ciudad de México

Se destinarán 7 minutos a autoridades electorales, 26 minutos a partidos políticos en campaña federal, 7.5 minutos a partidos políticos en la intercampaña del Estado de México y 7.5 minutos a partidos políticos en la campaña de la Ciudad de México.

42

Page 43: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Etapa Periodo Promocionales a distribuir

Distribución igualitaria

Distribución por porcentaje

de votos

Promocionales restantes

asignados a la autoridad

Promocionales agregados por

cláusula de maximización

Campaña federal coincidente con campaña local

30 de marzo al 27 de junio de 2018 4680 1400 3271 9 0

Intercampaña local coincidente con

campaña federal en el Estado de México

30 de marzo al 23 de mayo de 2018 825 820 0 5 0

Campaña local coincidente con

campaña federal en la Ciudad de México

30 de marzo al 27 de junio de 2018 1350 396 942 1 11

Enseguida se presentan las tablas descriptivas por etapa:

1404 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

3276 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 140 0.4000 22.7672 745 0.8535 885 885

PRI 140 0.4000 31.6444 1036 0.6705 1176 1176

PRD 140 0.4000 11.7372 384 0.5107 524 524

PT 140 0.4000 3.1134 101 0.9950 241 241

PVEM 140 0.4000 7.4911 245 0.4084 385 385

MC 140 0.4000 6.5961 216 0.0882 356 356

NA 140 0.4000 4.0335 132 0.1375 272 272

MORENA 140 0.4000 9.0344 295 0.9669 435 435

ES 140 0.4000 3.5827 117 0.3693 257 257

C.I. 140 0.4000 0.0000 0 0.0000 140 140

TOTAL 1400 4.0000 100.00 3,271 5.0000 4,671 4,671

9Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA FEDERAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA LOCAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 4680 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

43

Page 44: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

825 promocionales (100%) Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos contendientes

Fracciones de promocionales sobrantes

del 100% igualitario

PAN 82 0.5000 82 82

PRI 82 0.5000 82 82

PRD 82 0.5000 82 82

PT 82 0.5000 82 82

PVEM 82 0.5000 82 82

MC 82 0.5000 82 82

NA 82 0.5000 82 82

MORENA 82 0.5000 82 82

ES 82 0.5000 82 82

PVR 82 0.5000 82 82

TOTAL 820 5.0000 820 820

5Promocionales sobrantes para el INE:

INTERCAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 55 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN

CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 825 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a cada

partido político

Promocionales aplicando la clausula de maximización

(Art. 15, numeral 12, RRTV)

405 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

945 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 36 0.8182 15.4498 146 0.0006 182 183

PRI 36 0.8182 13.5509 128 0.0560 164 165

PRD 36 0.8182 22.7802 215 0.2729 251 252

PT 36 0.8182 0.0000 0 0.0000 36 37

PVEM 36 0.8182 5.6792 53 0.6684 89 90

MC 36 0.8182 5.3357 50 0.4224 86 87

NA 36 0.8182 0.0000 0 0.0000 36 37

MORENA 36 0.8182 26.7198 252 0.5021 288 289

ES 36 0.8182 6.9337 65 0.5235 101 102

PH 36 0.8182 3.5507 33 0.5541 69 70

C.I. 36 0.8182 0.0000 0 0.0000 36 37

TOTAL 396 9.0000 100.00 942 3.0000 1,338 1,349

1Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 1350 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

44

Page 45: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

B) Bloque de emisoras que transmitirán 60% de tiempo local del Estado de México y 40% de tiempo local de la Ciudad de México

Se destinarán 7 minutos a autoridades electorales, 26 minutos a partidos políticos en la campaña federal, 9 minutos a partidos políticos en la intercampaña del Estado de México y 6 minutos a partidos políticos en la campaña de la Ciudad de México.

Etapa Periodo Promocionales a distribuir

Distribución igualitaria

Distribución por porcentaje

de votos

Promocionales restantes

asignados a la autoridad

Promocionales agregados por

cláusula de maximización

Campaña federal coincidente con campaña local

30 de marzo al 27 de junio de 2018 4680 1400 3271 9 0

Intercampaña local coincidente con

campaña federal en el Estado de México

30 de marzo al 23 de mayo de 2018 990 990 0 0 0

Campaña local coincidente con

campaña federal en la Ciudad de México

30 de marzo al 27 de junio de 2018 1080 319 752 9 0

Enseguida se presentan las tablas descriptivas por etapa:

1404 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

3276 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 140 0.4000 22.7672 745 0.8535 885 885

PRI 140 0.4000 31.6444 1036 0.6705 1176 1176

PRD 140 0.4000 11.7372 384 0.5107 524 524

PT 140 0.4000 3.1134 101 0.9950 241 241

PVEM 140 0.4000 7.4911 245 0.4084 385 385

MC 140 0.4000 6.5961 216 0.0882 356 356

NA 140 0.4000 4.0335 132 0.1375 272 272

MORENA 140 0.4000 9.0344 295 0.9669 435 435

ES 140 0.4000 3.5827 117 0.3693 257 257

C.I. 140 0.4000 0.0000 0 0.0000 140 140

TOTAL 1400 4.0000 100.00 3,271 5.0000 4,671 4,671

9Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA FEDERAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA LOCAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 4680 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

45

Page 46: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

990 promocionales (100%) Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos contendientes

Fracciones de promocionales sobrantes

del 100% igualitario

PAN 99 0.0000 99 99

PRI 99 0.0000 99 99

PRD 99 0.0000 99 99

PT 99 0.0000 99 99

PVEM 99 0.0000 99 99

MC 99 0.0000 99 99

NA 99 0.0000 99 99

MORENA 99 0.0000 99 99

ES 99 0.0000 99 99

PVR 99 0.0000 99 99

TOTAL 990 0.0000 990 990

0Promocionales sobrantes para el INE:

INTERCAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 55 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN

CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 990 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a cada

partido político

Promocionales aplicando la clausula de maximización

(Art. 15, numeral 12, RRTV)

324 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

756 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 29 0.4545 15.4498 116 0.8005 145 145

PRI 29 0.4545 13.5509 102 0.4448 131 131

PRD 29 0.4545 22.7802 172 0.2183 201 201

PT 29 0.4545 0.0000 0 0.0000 29 29

PVEM 29 0.4545 5.6792 42 0.9348 71 71

MC 29 0.4545 5.3357 40 0.3379 69 69

NA 29 0.4545 0.0000 0 0.0000 29 29

MORENA 29 0.4545 26.7198 202 0.0017 231 231

ES 29 0.4545 6.9337 52 0.4188 81 81

PH 29 0.4545 3.5507 26 0.8433 55 55

C.I. 29 0.4545 0.0000 0 0.0000 29 29

TOTAL 319 5.0000 100.00 752 4.0000 1,071 1,071

9Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 1080 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

46

Page 47: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

C) Bloque de emisoras que transmitirán 70% de tiempo local del Estado de México y 30% de tiempo local de la Ciudad de México

Se destinarán 7 minutos a autoridades electorales, 26 minutos a partidos políticos en la campaña federal, 10.5 minutos a partidos políticos en la intercampaña del Estado de México y 4.5 minutos a partidos políticos en la campaña de la Ciudad de México.

Etapa Periodo Promocionales a distribuir

Distribución igualitaria

Distribución por porcentaje

de votos

Promocionales restantes

asignados a la autoridad

Promocionales agregados por

cláusula de maximización

Campaña federal coincidente con campaña local

30 de marzo al 27 de junio de 2018 4680 1400 3271 9 0

Intercampaña local coincidente con

campaña federal en el Estado de México

30 de marzo al 23 de mayo de 2018 1155 1150 0 5 0

Campaña local coincidente con

campaña federal en la Ciudad de México

30 de marzo al 27 de junio de 2018 810 242 564 4 0

Enseguida se presentan las tablas descriptivas por etapa:

1404 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

3276 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 140 0.4000 22.7672 745 0.8535 885 885

PRI 140 0.4000 31.6444 1036 0.6705 1176 1176

PRD 140 0.4000 11.7372 384 0.5107 524 524

PT 140 0.4000 3.1134 101 0.9950 241 241

PVEM 140 0.4000 7.4911 245 0.4084 385 385

MC 140 0.4000 6.5961 216 0.0882 356 356

NA 140 0.4000 4.0335 132 0.1375 272 272

MORENA 140 0.4000 9.0344 295 0.9669 435 435

ES 140 0.4000 3.5827 117 0.3693 257 257

C.I. 140 0.4000 0.0000 0 0.0000 140 140

TOTAL 1400 4.0000 100.00 3,271 5.0000 4,671 4,671

9Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA FEDERAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA LOCAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 4680 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

47

Page 48: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

1155 promocionales (100%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos contendientes

Fracciones de promocionales sobrantes

del 100% igualitario

PAN 115 0.5000 115 115

PRI 115 0.5000 115 115

PRD 115 0.5000 115 115

PT 115 0.5000 115 115

PVEM 115 0.5000 115 115

MC 115 0.5000 115 115

NA 115 0.5000 115 115

MORENA 115 0.5000 115 115

ES 115 0.5000 115 115

PVR 115 0.5000 115 115

TOTAL 1150 5.0000 1,150 1,150

5Promocionales sobrantes para el INE:

INTERCAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 55 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN

CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 1155 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a cada

partido político

Promocionales aplicando la clausula de maximización

(Art. 15, numeral 12, RRTV)

243 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

567 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 22 0.0909 15.4498 87 0.6004 109 109

PRI 22 0.0909 13.5509 76 0.8336 98 98

PRD 22 0.0909 22.7802 129 0.1637 151 151

PT 22 0.0909 0.0000 0 0.0000 22 22

PVEM 22 0.0909 5.6792 32 0.2011 54 54

MC 22 0.0909 5.3357 30 0.2534 52 52

NA 22 0.0909 0.0000 0 0.0000 22 22

MORENA 22 0.0909 26.7198 151 0.5013 173 173

ES 22 0.0909 6.9337 39 0.3141 61 61

PH 22 0.0909 3.5507 20 0.1325 42 42

C.I. 22 0.0909 0.0000 0 0.0000 22 22

TOTAL 242 1.0000 100.00 564 3.0000 806 806

4Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 810 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

48

Page 49: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Supuesto 5. Concurrencia de las siguientes etapas en las que participan emisoras domiciliadas en la Ciudad de México que tienen cobertura en la Zona Metropolitana del Valle de México del 24 de mayo al 27 de junio de 2018.

Campaña Federal Campaña local en la Ciudad de México Campaña local en el Estado de México

Se presenta el modelo de premisa correspondiente al escenario 54, que incluye el porcentaje correspondiente cuando existan dos o más candidatos independientes, tanto para la campaña federal como para las campañas locales.

Con base en ello, los mensajes correspondientes a los distintos periodos coincidentes se distribuirán conforme a lo siguiente:

A) Bloque de emisoras que transmitirán 50% de tiempo local de la Ciudad de México y 50% de tiempo local del Estado de México

Se destinarán 7 minutos a autoridades electorales, 26 minutos a partidos políticos en campaña federal, 7.5 minutos a partidos políticos en la campaña de la Ciudad de México y 7.5 minutos a partidos políticos en la campaña del Estado de México.

Etapa Periodo Promocionales a distribuir

Distribución igualitaria

Distribución por porcentaje

de votos

Promocionales restantes

asignados a la autoridad

Promocionales agregados por

cláusula de maximización

Campaña federal coincidente con campaña local

30 de marzo al 27 de junio de 2018 4680 1400 3271 9 0

Campaña local coincidente con

campaña federal en la Ciudad de México

30 de marzo al 27 de junio de 2018 1350 396 942 1 11

Campaña local coincidente con

campaña federal en el Estado de México

24 de mayo al 27 de junio de 2018 525 154 363 8 0

Enseguida se presentan las tablas descriptivas por etapa:

49

Page 50: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

1404 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

3276 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 140 0.4000 22.7672 745 0.8535 885 885

PRI 140 0.4000 31.6444 1036 0.6705 1176 1176

PRD 140 0.4000 11.7372 384 0.5107 524 524

PT 140 0.4000 3.1134 101 0.9950 241 241

PVEM 140 0.4000 7.4911 245 0.4084 385 385

MC 140 0.4000 6.5961 216 0.0882 356 356

NA 140 0.4000 4.0335 132 0.1375 272 272

MORENA 140 0.4000 9.0344 295 0.9669 435 435

ES 140 0.4000 3.5827 117 0.3693 257 257

C.I. 140 0.4000 0.0000 0 0.0000 140 140

TOTAL 1400 4.0000 100.00 3,271 5.0000 4,671 4,671

9Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA FEDERAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA LOCAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 4680 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

405 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

945 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 36 0.8182 15.4498 146 0.0006 182 183

PRI 36 0.8182 13.5509 128 0.0560 164 165

PRD 36 0.8182 22.7802 215 0.2729 251 252

PT 36 0.8182 0.0000 0 0.0000 36 37

PVEM 36 0.8182 5.6792 53 0.6684 89 90

MC 36 0.8182 5.3357 50 0.4224 86 87

NA 36 0.8182 0.0000 0 0.0000 36 37

MORENA 36 0.8182 26.7198 252 0.5021 288 289

ES 36 0.8182 6.9337 65 0.5235 101 102

PH 36 0.8182 3.5507 33 0.5541 69 70

C.I. 36 0.8182 0.0000 0 0.0000 36 37

TOTAL 396 9.0000 100.00 942 3.0000 1,338 1,349

1Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 1350 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

50

Page 51: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

157.5 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

367.5 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 14 0.2727 18.3552 67 0.3635 81 81

PRI 14 0.2727 34.8319 127 0.8332 141 141

PRD 14 0.2727 15.3979 56 0.5102 70 70

PT 14 0.2727 3.5743 13 0.1177 27 27

PVEM 14 0.2727 3.5301 12 0.9555 26 26

MC 14 0.2727 4.6890 17 0.2087 31 31

NA 14 0.2727 3.7402 13 0.7266 27 27

MORENA 14 0.2727 10.9146 40 0.0567 54 54

ES 14 0.2727 4.9667 18 0.2279 32 32

PVR 14 0.2727 0.0000 0 0.0000 14 14

C.I. 14 0.2727 0.0000 0 0.0000 14 14

TOTAL 154 3.0000 100.00 363 4.0000 517 517

8Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 35 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 525 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

B) Bloque de emisoras que transmitirán 60% de tiempo local de la Ciudad de México y 40% de tiempo local del Estado de México

Se destinarán 7 minutos a autoridades electorales, 26 minutos a partidos políticos en la campaña federal, 9 minutos a partidos políticos en la campaña de la Ciudad de México y 6 minutos a partidos políticos en la campaña del Estado de México.

Etapa Periodo Promocionales a distribuir

Distribución igualitaria

Distribución por porcentaje

de votos

Promocionales restantes

asignados a la autoridad

Promocionales agregados por

cláusula de maximización

Campaña federal coincidente con campaña local

30 de marzo al 27 de junio de 2018 4680 1400 3271 9 0

Campaña local coincidente con

campaña federal en la Ciudad de México

30 de marzo al 27 de junio de 2018 1620 484 1131 5 0

Campaña local coincidente con

campaña federal en el Estado de México

24 de mayo al 27 de junio de 2018 420 121 289 10 0

Enseguida se presentan las tablas descriptivas por etapa:

51

Page 52: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

1404 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

3276 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 140 0.4000 22.7672 745 0.8535 885 885

PRI 140 0.4000 31.6444 1036 0.6705 1176 1176

PRD 140 0.4000 11.7372 384 0.5107 524 524

PT 140 0.4000 3.1134 101 0.9950 241 241

PVEM 140 0.4000 7.4911 245 0.4084 385 385

MC 140 0.4000 6.5961 216 0.0882 356 356

NA 140 0.4000 4.0335 132 0.1375 272 272

MORENA 140 0.4000 9.0344 295 0.9669 435 435

ES 140 0.4000 3.5827 117 0.3693 257 257

C.I. 140 0.4000 0.0000 0 0.0000 140 140

TOTAL 1400 4.0000 100.00 3,271 5.0000 4,671 4,671

9Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA FEDERAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA LOCAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 4680 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

486 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

1134 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 44 0.1818 15.4498 175 0.2007 219 219

PRI 44 0.1818 13.5509 153 0.6672 197 197

PRD 44 0.1818 22.7802 258 0.3275 302 302

PT 44 0.1818 0.0000 0 0.0000 44 44

PVEM 44 0.1818 5.6792 64 0.4021 108 108

MC 44 0.1818 5.3357 60 0.5068 104 104

NA 44 0.1818 0.0000 0 0.0000 44 44

MORENA 44 0.1818 26.7198 303 0.0025 347 347

ES 44 0.1818 6.9337 78 0.6282 122 122

PH 44 0.1818 3.5507 40 0.2649 84 84

C.I. 44 0.1818 0.0000 0 0.0000 44 44

TOTAL 484 2.0000 100.00 1,131 3.0000 1,615 1,615

5Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 1620 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

52

Page 53: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

126 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

294 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 11 0.4545 18.3552 53 0.9642 64 64

PRI 11 0.4545 34.8319 102 0.4059 113 113

PRD 11 0.4545 15.3979 45 0.2697 56 56

PT 11 0.4545 3.5743 10 0.5085 21 21

PVEM 11 0.4545 3.5301 10 0.3785 21 21

MC 11 0.4545 4.6890 13 0.7857 24 24

NA 11 0.4545 3.7402 10 0.9962 21 21

MORENA 11 0.4545 10.9146 32 0.0891 43 43

ES 11 0.4545 4.9667 14 0.6022 25 25

PVR 11 0.4545 0.0000 0 0.0000 11 11

C.I. 11 0.4545 0.0000 0 0.0000 11 11

TOTAL 121 5.0000 100.00 289 5.0000 410 410

10Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 35 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 420 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

C) Bloque de emisoras que transmitirán 70% de tiempo local de la Ciudad de México y 30% de tiempo local del Estado de México

Se destinarán 7 minutos a autoridades electorales, 26 minutos a partidos políticos en la campaña federal, 10.5 minutos a partidos políticos en la campaña de la Ciudad de México y 4.5 minutos a partidos políticos en la campaña del Estado de México.

Etapa Periodo Promocionales a distribuir

Distribución igualitaria

Distribución por porcentaje

de votos

Promocionales restantes

asignados a la autoridad

Promocionales agregados por

cláusula de maximización

Campaña federal coincidente con campaña local

30 de marzo al 27 de junio de 2018 4680 1400 3271 9 0

Campaña local coincidente con

campaña federal en la Ciudad de México

30 de marzo al 27 de junio de 2018 1890 561 1319 10 0

Campaña local coincidente con

campaña federal en el Estado de México

24 de mayo al 27 de junio de 2018 315 88 215 1 11

53

Page 54: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Enseguida se presentan las tablas descriptivas por etapa:

1404 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

3276 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 140 0.4000 22.7672 745 0.8535 885 885

PRI 140 0.4000 31.6444 1036 0.6705 1176 1176

PRD 140 0.4000 11.7372 384 0.5107 524 524

PT 140 0.4000 3.1134 101 0.9950 241 241

PVEM 140 0.4000 7.4911 245 0.4084 385 385

MC 140 0.4000 6.5961 216 0.0882 356 356

NA 140 0.4000 4.0335 132 0.1375 272 272

MORENA 140 0.4000 9.0344 295 0.9669 435 435

ES 140 0.4000 3.5827 117 0.3693 257 257

C.I. 140 0.4000 0.0000 0 0.0000 140 140

TOTAL 1400 4.0000 100.00 3,271 5.0000 4,671 4,671

9Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA FEDERAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA LOCAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 4680 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

567 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

1323 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 51 0.5455 15.4498 204 0.4009 255 255

PRI 51 0.5455 13.5509 179 0.2784 230 230

PRD 51 0.5455 22.7802 301 0.3820 352 352

PT 51 0.5455 0.0000 0 0.0000 51 51

PVEM 51 0.5455 5.6792 75 0.1358 126 126

MC 51 0.5455 5.3357 70 0.5913 121 121

NA 51 0.5455 0.0000 0 0.0000 51 51

MORENA 51 0.5455 26.7198 353 0.5030 404 404

ES 51 0.5455 6.9337 91 0.7329 142 142

PH 51 0.5455 3.5507 46 0.9758 97 97

C.I. 51 0.5455 0.0000 0 0.0000 51 51

TOTAL 561 6.0000 100.00 1,319 4.0000 1,880 1,880

10Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 1890 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

54

Page 55: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

94.5 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

220.5 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 8 0.5455 18.3552 40 0.3814 48 49

PRI 8 0.5455 34.8319 76 0.6303 84 85

PRD 8 0.5455 15.3979 33 0.8753 41 42

PT 8 0.5455 3.5743 7 0.8635 15 16

PVEM 8 0.5455 3.5301 7 0.7663 15 16

MC 8 0.5455 4.6890 10 0.3158 18 19

NA 8 0.5455 3.7402 8 0.2285 16 17

MORENA 8 0.5455 10.9146 24 0.0122 32 33

ES 8 0.5455 4.9667 10 0.9268 18 19

PVR 8 0.5455 0.0000 0 0.0000 8 9

C.I. 8 0.5455 0.0000 0 0.0000 8 9

TOTAL 88 6.0000 100.00 215 5.0000 303 314

1Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 35 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 315 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

Supuesto 6. Concurrencia de las siguientes etapas en las que participan emisoras domiciliadas en el Estado de México que tienen cobertura en la zona Metropolitana del Valle de México del 24 de mayo al 27 de junio de 2018.

Campaña Federal Campaña local en el Estado de México Campaña local en la Ciudad de México

A) Bloque de emisoras que transmitirán 50% de tiempo local del Estado de México y 50% de tiempo local de la Ciudad de México

Se destinarán 7 minutos a autoridades electorales, 26 minutos a partidos políticos en campaña federal, 7.5 minutos a partidos políticos en la campaña del Estado de México y 7.5 minutos a partidos políticos en la campaña de la Ciudad de México.

Etapa Periodo Promocionales a distribuir

Distribución igualitaria

Distribución por porcentaje

de votos

Promocionales restantes

asignados a la autoridad

Promocionales agregados por

cláusula de maximización

Campaña federal 30 de marzo al 27 4680 1400 3271 9 0

55

Page 56: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Etapa Periodo Promocionales a distribuir

Distribución igualitaria

Distribución por porcentaje

de votos

Promocionales restantes

asignados a la autoridad

Promocionales agregados por

cláusula de maximización

coincidente con campaña local de junio de 2018

Campaña local coincidente con

campaña federal en el Estado de México

24 de mayo al 27 de junio de 2018 525 154 363 8 0

Campaña local coincidente con

campaña federal en la Ciudad de México

30 de marzo al 27 de junio de 2018 1350 396 942 1 11

Enseguida se presentan las tablas descriptivas por etapa:

1404 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

3276 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 140 0.4000 22.7672 745 0.8535 885 885

PRI 140 0.4000 31.6444 1036 0.6705 1176 1176

PRD 140 0.4000 11.7372 384 0.5107 524 524

PT 140 0.4000 3.1134 101 0.9950 241 241

PVEM 140 0.4000 7.4911 245 0.4084 385 385

MC 140 0.4000 6.5961 216 0.0882 356 356

NA 140 0.4000 4.0335 132 0.1375 272 272

MORENA 140 0.4000 9.0344 295 0.9669 435 435

ES 140 0.4000 3.5827 117 0.3693 257 257

C.I. 140 0.4000 0.0000 0 0.0000 140 140

TOTAL 1400 4.0000 100.00 3,271 5.0000 4,671 4,671

9Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA FEDERAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA LOCAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 4680 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

56

Page 57: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

157.5 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

367.5 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 14 0.2727 18.3552 67 0.3635 81 81

PRI 14 0.2727 34.8319 127 0.8332 141 141

PRD 14 0.2727 15.3979 56 0.5102 70 70

PT 14 0.2727 3.5743 13 0.1177 27 27

PVEM 14 0.2727 3.5301 12 0.9555 26 26

MC 14 0.2727 4.6890 17 0.2087 31 31

NA 14 0.2727 3.7402 13 0.7266 27 27

MORENA 14 0.2727 10.9146 40 0.0567 54 54

ES 14 0.2727 4.9667 18 0.2279 32 32

PVR 14 0.2727 0.0000 0 0.0000 14 14

C.I. 14 0.2727 0.0000 0 0.0000 14 14

TOTAL 154 3.0000 100.00 363 4.0000 517 517

8Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 35 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 525 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

405 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

945 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 36 0.8182 15.4498 146 0.0006 182 183

PRI 36 0.8182 13.5509 128 0.0560 164 165

PRD 36 0.8182 22.7802 215 0.2729 251 252

PT 36 0.8182 0.0000 0 0.0000 36 37

PVEM 36 0.8182 5.6792 53 0.6684 89 90

MC 36 0.8182 5.3357 50 0.4224 86 87

NA 36 0.8182 0.0000 0 0.0000 36 37

MORENA 36 0.8182 26.7198 252 0.5021 288 289

ES 36 0.8182 6.9337 65 0.5235 101 102

PH 36 0.8182 3.5507 33 0.5541 69 70

C.I. 36 0.8182 0.0000 0 0.0000 36 37

TOTAL 396 9.0000 100.00 942 3.0000 1,338 1,349

1Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 1350 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

57

Page 58: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

B) Bloque de emisoras que transmitirán 60% de tiempo local del Estado de México y 40% de tiempo local de la Ciudad de México

Se destinarán 7 minutos a autoridades electorales, 26 minutos a partidos políticos en campaña federal, 9 minutos a partidos políticos en la campaña del Estado de México y 6 minutos a partidos políticos en la campaña de la Ciudad de México.

Etapa Periodo Promocionales a distribuir

Distribución igualitaria

Distribución por porcentaje

de votos

Promocionales restantes

asignados a la autoridad

Promocionales agregados por

cláusula de maximización

Campaña federal coincidente con campaña local

30 de marzo al 27 de junio de 2018 4680 1400 3271 9 0

Campaña local coincidente con

campaña federal en el Estado de México

24 de mayo al 27 de junio de 2018 630 187 435 8 0

Campaña local coincidente con

campaña federal en la Ciudad de México

30 de marzo al 27 de junio de 2018 1080 319 752 9 0

Enseguida se presentan las tablas descriptivas por etapa:

1404 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

3276 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 140 0.4000 22.7672 745 0.8535 885 885

PRI 140 0.4000 31.6444 1036 0.6705 1176 1176

PRD 140 0.4000 11.7372 384 0.5107 524 524

PT 140 0.4000 3.1134 101 0.9950 241 241

PVEM 140 0.4000 7.4911 245 0.4084 385 385

MC 140 0.4000 6.5961 216 0.0882 356 356

NA 140 0.4000 4.0335 132 0.1375 272 272

MORENA 140 0.4000 9.0344 295 0.9669 435 435

ES 140 0.4000 3.5827 117 0.3693 257 257

C.I. 140 0.4000 0.0000 0 0.0000 140 140

TOTAL 1400 4.0000 100.00 3,271 5.0000 4,671 4,671

9Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA FEDERAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA LOCAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 4680 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

58

Page 59: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

189 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

441 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 17 0.1818 18.3552 80 0.9463 97 97

PRI 17 0.1818 34.8319 153 0.6089 170 170

PRD 17 0.1818 15.3979 67 0.9046 84 84

PT 17 0.1818 3.5743 15 0.7627 32 32

PVEM 17 0.1818 3.5301 15 0.5678 32 32

MC 17 0.1818 4.6890 20 0.6786 37 37

NA 17 0.1818 3.7402 16 0.4943 33 33

MORENA 17 0.1818 10.9146 48 0.1336 65 65

ES 17 0.1818 4.9667 21 0.9032 38 38

PVR 17 0.1818 0.0000 0 0.0000 17 17

C.I. 17 0.1818 0.0000 0 0.0000 17 17

TOTAL 187 2.0000 100.00 435 6.0000 622 622

8Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 35 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 630 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

324 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

756 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 29 0.4545 15.4498 116 0.8005 145 145

PRI 29 0.4545 13.5509 102 0.4448 131 131

PRD 29 0.4545 22.7802 172 0.2183 201 201

PT 29 0.4545 0.0000 0 0.0000 29 29

PVEM 29 0.4545 5.6792 42 0.9348 71 71

MC 29 0.4545 5.3357 40 0.3379 69 69

NA 29 0.4545 0.0000 0 0.0000 29 29

MORENA 29 0.4545 26.7198 202 0.0017 231 231

ES 29 0.4545 6.9337 52 0.4188 81 81

PH 29 0.4545 3.5507 26 0.8433 55 55

C.I. 29 0.4545 0.0000 0 0.0000 29 29

TOTAL 319 5.0000 100.00 752 4.0000 1,071 1,071

9Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 1080 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

59

Page 60: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

C) Bloque de emisoras que transmitirán 70% de tiempo local del Estado de México y 30% de tiempo local de la Ciudad de México

Se destinarán 7 minutos a autoridades electorales, 26 minutos a partidos políticos en campaña federal, 10.5 minutos a partidos políticos en la campaña del Estado de México y 4.5 minutos a partidos políticos en la campaña de la Ciudad de México.

Etapa Periodo Promocionales a distribuir

Distribución igualitaria

Distribución por porcentaje

de votos

Promocionales restantes

asignados a la autoridad

Promocionales agregados por

cláusula de maximización

Campaña federal coincidente con campaña local

30 de marzo al 27 de junio de 2018 4680 1400 3271 9 0

Campaña local coincidente con

campaña federal en el Estado de México

24 de mayo al 27 de junio de 2018 735 220 512 3 0

Campaña local coincidente con

campaña federal en la Ciudad de México

30 de marzo al 27 de junio de 2018 810 242 564 4 0

Enseguida se presentan las tablas descriptivas por etapa:

1404 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

3276 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 140 0.4000 22.7672 745 0.8535 885 885

PRI 140 0.4000 31.6444 1036 0.6705 1176 1176

PRD 140 0.4000 11.7372 384 0.5107 524 524

PT 140 0.4000 3.1134 101 0.9950 241 241

PVEM 140 0.4000 7.4911 245 0.4084 385 385

MC 140 0.4000 6.5961 216 0.0882 356 356

NA 140 0.4000 4.0335 132 0.1375 272 272

MORENA 140 0.4000 9.0344 295 0.9669 435 435

ES 140 0.4000 3.5827 117 0.3693 257 257

C.I. 140 0.4000 0.0000 0 0.0000 140 140

TOTAL 1400 4.0000 100.00 3,271 5.0000 4,671 4,671

9Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA FEDERAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA LOCAL

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 4680 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

60

Page 61: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

220.5 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

514.5 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 20 0.0000 18.3552 94 0.3456 114 114

PRI 20 0.0000 34.8319 179 0.0362 199 199

PRD 20 0.0000 15.3979 79 0.1450 99 99

PT 20 0.0000 3.5743 18 0.3720 38 38

PVEM 20 0.0000 3.5301 18 0.1448 38 38

MC 20 0.0000 4.6890 24 0.1016 44 44

NA 20 0.0000 3.7402 19 0.2247 39 39

MORENA 20 0.0000 10.9146 56 0.1013 76 76

ES 20 0.0000 4.9667 25 0.5289 45 45

PVR 20 0.0000 0.0000 0 0.0000 20 20

C.I. 20 0.0000 0.0000 0 0.0000 20 20

TOTAL 220 0.0000 100.00 512 2.0000 732 732

3Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 35 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 735 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

61

Page 62: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

243 promocionales (30%)

Se distribuyen de manera igualitaria entre el número de partidos

contendientes(A)

Fracciones de promocionales

sobrantes del 30% igualitario

Porcentaje correspondiente al 70%(resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

567 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuerza Electoral de los partidos con Representación en el Congreso

(C)

Fracciones de promocionales sobrantes del 70% proporcional

PAN 22 0.0909 15.4498 87 0.6004 109 109

PRI 22 0.0909 13.5509 76 0.8336 98 98

PRD 22 0.0909 22.7802 129 0.1637 151 151

PT 22 0.0909 0.0000 0 0.0000 22 22

PVEM 22 0.0909 5.6792 32 0.2011 54 54

MC 22 0.0909 5.3357 30 0.2534 52 52

NA 22 0.0909 0.0000 0 0.0000 22 22

MORENA 22 0.0909 26.7198 151 0.5013 173 173

ES 22 0.0909 6.9337 39 0.3141 61 61

PH 22 0.0909 3.5507 20 0.1325 42 42

C.I. 22 0.0909 0.0000 0 0.0000 22 22

TOTAL 242 1.0000 100.00 564 3.0000 806 806

4Promocionales sobrantes para el INE:

CAMPAÑA LOCAL COINCIDENTE CON CAMPAÑA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Partido o Coalición

DURACIÓN: 90 DÍASTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO O CANAL DE TELEVISIÓN: 810 PROMOCIONALES

Promocionales que le corresponde a

cada partido político(A + C)

Promocionales aplicando la clausula

de maximización(Art. 15, numeral

12, RRTV)

De conformidad con el artículo 35, numeral 2, incisos i) y j) del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, el treinta por ciento del tiempo que se divide entre los partidos políticos de forma igualitaria, en tiempo de campaña, se distribuirá entre el número total de partidos políticos nacionales o locales según sea el caso, y el conjunto de candidatos independientes, aun cuando no se cuente con el registro definitivo de algún candidato.

En caso de que, una vez realizado el registro de candidatos independientes, se presente cualquier otro escenario, el Secretario Técnico del Comité de Radio y Televisión, comunicará las premisas y pautas correspondientes.

45. Con objeto de dotar de certeza a ambos procesos, las pautas que por este Acuerdo se aprueban se encuentran sujetas a la condición suspensiva de que, una vez concluido el plazo de registro de candidatos independientes, se actualicen los escenarios a que correspondan, por lo que únicamente iniciarán su vigencia aquellas que sean conforme a la cantidad de candidatos independientes efectivamente registrados, lo que será notificado a las emisoras obligadas a su difusión al menos cuatro días hábiles previos al inicio de las transmisiones. Lo anterior, de conformidad con el artículo 36, numeral 3 del Reglamento de la materia.

62

Page 63: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

46. No obstante lo señalado, en tanto no se reciba la notificación a que se refiere el párrafo anterior, y con objeto de salvaguardar lo establecido en el reglamento de la materia, las emisoras de radio y canales de televisión obligadas a transmitir los mensajes señalados, deberán atender las pautas siguientes de los escenarios anteriormente descritos:

Ciudad de México: Escenario 18; Estado de México: Escenario 9; y Zona Metropolitana del Valle de México: Escenario 54.

Sujetos Obligados

47. Como se desprende de los considerandos que anteceden, la obligación de transmisión de los tiempos de radio y televisión, que administra este Instituto tanto para el Proceso Electoral Federal como para los Procesos Electorales Locales, corresponde a cada una de las estaciones de radio y canales de televisión que, de conformidad con el catálogo respectivo, deban transmitir en cada entidad.

En ese sentido, las pautas que por este medio se aprueban son aplicables exclusivamente a las emisoras de radio y canales de televisión que de conformidad con el catálogo señalado en los antecedentes de este acuerdo, deban cubrir los Procesos Electorales Locales, así como el Proceso Electoral Federal, en la Ciudad de México, el Estado de México y la Zona Metropolitana del Valle de México.

48. Para la elaboración de las pautas se consideró la existencia de emisoras que operan como parte de un sistema de televisión o radio del gobierno estatal, o bien, operan como un conjunto de emisoras que retransmiten una misma señal al interior del estado.

De conformidad con los criterios establecidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la sentencia recaída en el expediente SUP-RAP-64/2013, SUP-RAP-70/2014 así como el SUP-RAP-202/2014, según los cuales el modelo de comunicación política opera en atención a una lógica de pauta por entidad federativa, en ese sentido la pauta que se notifique a dichas emisoras será la misma para todas las que integran dichos sistemas y, en consecuencia, la orden de transmisión también será la misma para todas las emisoras con dicha modalidad de transmisión, lo anterior guarda plena congruencia con lo establecido por el Consejo General en el Acuerdo CG156/2013 en el cual el máximo órgano de dirección señaló las modalidades de transmisión adoptadas a través de los

63

Page 64: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

diversos criterios aprobados por el Consejo General, la Junta General Ejecutiva y el Comité de Radio y Televisión.

Refuerza lo anterior la tesis de Jurisprudencia 23/2015 aprobada en sesión pública celebrada el veintinueve de julio de dos mil quince, por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que a la letra se transcribe y que aplica al proceso electoral ordinario de referencia:

RADIO Y TELEVISIÓN. LAS PAUTAS OBEDECEN AL MODELO DE COBERTURA POR ENTIDAD Y NO POR ÁREA GEOGRÁFICA.- De la interpretación sistemática y funcional de los artículos 41, Base III, primer párrafo, así como apartados A y B, primer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 61, 62, párrafos 1 y 5, y 66, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, se advierte que nuestro modelo de comunicación político-electoral prevé campañas distritales, municipales, estatales y federales; en consecuencia, esa pluralidad de opciones, la complejidad que representa la manipulación de las señales al viajar por el espacio aéreo de cada demarcación geográfica, aunado a que no pueden ser contenidas o direccionadas a un área delimitada, llevan a que generalmente se rebasen los límites distritales y municipales; por ello, el legislador dispuso un esquema de cobertura bipartito, de naturaleza estatal y federal. Por dicha razón son válidas las pautas elaboradas atendiendo al modelo de cobertura por entidad federativa y no por área geográfica distrital o municipal, lo cual no representa un obstáculo para transitar en nuevos modelos de comunicación que otorguen una mayor o mejor cobertura a los mensajes de campaña de los partidos políticos y mensajes institucionales de las autoridades electorales.

49. La normatividad aplicable al servicio de radio y televisión no prevé excepciones, condiciones, ni eximentes respecto de la obligación de transmitir los tiempos del Estado, por lo que a cada concesión le corresponde, por sí, gozar de los derechos y cumplir con las obligaciones que el marco normativo le impone, como lo es la transmisión de los tiempos del Estado en materia electoral, sin que el Instituto Nacional Electoral cuente con atribuciones para eximir o exceptuar a concesionarios de las obligaciones individuales frente al Estado inherentes a su título habilitante.

Reglas aplicables para el diseño de los modelos de pauta, de acuerdo con la normativa aplicable

50. Como lo señalan los artículos 167 numerales 1, 4 y 5, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en relación con el 15, numeral 1 del reglamento de mérito, el tiempo establecido como derecho de los partidos políticos se distribuirá entre los mismos conforme a lo siguiente:

a) Treinta por ciento en forma igualitaria.

64

Page 65: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

b) Setenta por ciento de acuerdo a los resultados de la elección para diputados locales o federales de mayoría relativa, según sea el caso, inmediata anterior.

c) Los partidos políticos de nuevo registro participarán solamente en la distribución del treinta por ciento igualitario.

Horarios de Transmisión y duración de los promocionales

51. Los artículos 167, numeral 6 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y 14, numeral 1 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, señalan que los mensajes de los partidos políticos, podrán tener una duración de treinta segundos, uno y dos minutos, sin fracciones, en el entendido de que todos los partidos políticos se sujetarán a las mismas unidades acordadas. En ese tenor, el Comité de Radio y Televisión acordó que la duración de los mensajes de campaña sería de treinta segundos.

52. En ese tenor los artículos 41, base III, apartado A, inciso d) de la Constitución Federal; 165, numeral 2; y 166 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y 12, numeral 1 del Reglamento de la materia, señalan que las transmisiones deben hacerse en el horario comprendido entre las 6:00 y las 24:00 horas, a razón de dos a tres minutos por hora de transmisión. En todo caso, en las estaciones o canales que transmitan menos horas de las referidas se utilizarán tres minutos por cada hora de transmisión.

Reglas de optimización de mensajes

53. Conforme a lo establecido en el artículo 15, numerales 11 y 12 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, en el supuesto que existan fracciones sobrantes, éstas serán entregadas al Instituto para efectos de lo previsto en el artículo 168, numeral 5 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Las fracciones sobrantes no podrán ser redondeadas, transferibles ni acumulables entre los partidos políticos, candidatos independientes y/o coaliciones participantes, salvo cuando el tiempo sobrante de la asignación sea optimizado, en la medida y hasta que dicho sobrante permita incrementar el número de mensajes de forma igualitaria a todos los partidos, candidatos independientes o coaliciones contendientes.

Para dichos efectos, los mensajes sobrantes que puedan ser objeto de optimización, previo a su reasignación al Instituto, serán el resultado de sumar las fracciones de mensajes tanto por el principio igualitario como por el proporcional. La asignación del resultado de la optimización deberá aplicarse al porcentaje igualitario al que tienen derecho a recibir los partidos políticos.

65

Page 66: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Porcentaje mínimo de votos para el acceso a tiempos en radio y televisión

54. De conformidad con el artículo 178, numeral 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los partidos políticos nacionales que en la entidad de que se trate no hubiesen obtenido en la elección para diputados locales inmediata anterior el porcentaje mínimo de votos para tener derecho a prerrogativas, tendrán derecho a la prerrogativa de radio y televisión para campañas locales solamente en la parte que deba distribuirse en forma igualitaria.

55. Atendiendo a lo dispuesto por el artículo 116, fracción IV, inciso f) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el partido político local que no obtenga, al menos, el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o Legislativo locales, le será cancelado el registro. Esta disposición no será aplicable para los partidos políticos nacionales que participen en las elecciones locales. De ahí que el porcentaje mínimo para que los partidos políticos en la Ciudad de México y el Estado de México tengan derecho a la prerrogativa de tiempos del Estado en radio y televisión, tras los votos alcanzados en las pasadas elecciones de diputados locales sea mínimo de tres por ciento del total de la votación válida emitida.

56. Con base en los resultados de la última elección de diputados locales por el principio de mayoría relativa, en la Ciudad de México y el Estado de México, considerando únicamente la votación válida emitida, es decir, descontando los votos nulos, los votos emitidos a favor de candidatos no registrados, se determina el nivel de participación en la parte relativa al setenta por ciento y que es el siguiente:

Ciudad de México

PORCENTAJE DE VOTACIÓN OBTENIDA POR PARTIDO POLÍTICO EN LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES DE

MAYORÍA RELATIVA INMEDIATA ANTERIOR

Partido Político Porcentaje

Partido Acción Nacional 15.4498%

Partido Revolucionario Institucional 13.5509%

Partido de la Revolución Democrática 22.7802%

Partido Verde Ecologista de México 5.6792%

66

Page 67: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

PORCENTAJE DE VOTACIÓN OBTENIDA POR PARTIDO POLÍTICO EN LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES DE

MAYORÍA RELATIVA INMEDIATA ANTERIOR

Movimiento Ciudadano 5.3357%

Morena 26.7198%

Encuentro Social 6.9337%

Partido Humanista de la Ciudad de México 3.5507%

TOTAL 100%

Estado de México

PORCENTAJE DE VOTACIÓN OBTENIDA POR PARTIDO POLÍTICO EN LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES DE

MAYORÍA RELATIVA, INMEDIATA ANTERIOR

Partido Político Porcentaje

Partido Acción Nacional 18.3551922%

Partido Revolucionario Institucional 34.8318385%

Partido de la Revolución Democrática 15.3978429%

Partido del Trabajo 3.5743080%

Partido Verde Ecologista de México 3.5301265%

Movimiento Ciudadano 4.6890077%

Nueva Alianza 3.7402282%

Morena 10.9146575%

Encuentro Social 4.9667984%

TOTAL 100.00%

Sorteos para definir el orden de presentación de partidos políticos nacionales y locales, así como de autoridades electorales en la pauta

67

Page 68: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

57. En términos de lo establecido en el artículo 6, numeral 2, incisos c), h) y k), en relación con el artículo 17 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, este Comité de Radio y Televisión tiene como atribuciones, definir los mecanismos para la distribución de los tiempos que correspondan, en periodos electorales, a los partidos políticos, coaliciones y candidatos, así como conocer lo relacionado con la materia y que impacte directamente a aquéllos.

Con base en lo anterior, y de conformidad con el acuerdo señalado en los antecedentes del presente instrumento, este Comité aprobó que el mecanismo de distribución y la asignación de promocionales de partidos políticos y autoridades electorales en los escenarios de concurrencia 9 y 10, previstos en el artículo 23, numeral 3 del reglamento, habrá de ajustarse a lo siguiente:

Escenario 9: Intercampaña local coincidente con campaña federal

Franja 1 Asignación Franja 2 Asignación Franja 3

Asignación

06:00 - 06:59LOCAL

12:00 - 12:59LOCAL

18:00 - 18:59FEDERAL

FEDERAL FEDERAL FEDERALFEDERAL AUTORIDADES

07:00 - 07:59AUTORIDADES

13:00 - 13:59AUTORIDADES

19:00 - 19:59LOCAL

FEDERAL FEDERAL FEDERALFEDERAL FEDERAL

08:00 - 08:59LOCAL

14:00 - 14:59LOCAL

20:00 - 20:59FEDERAL

FEDERAL FEDERAL FEDERALFEDERAL AUTORIDADES

09:00 - 09:59FEDERAL

15:00 - 15:59FEDERAL

21:00 - 21:59LOCAL

AUTORIDADES AUTORIDADES FEDERALFEDERAL AUTORIDADES

10:00 - 10:59LOCAL

16:00 - 16:59LOCAL

22:00 - 22:59FEDERAL

FEDERAL FEDERAL FEDERALFEDERAL FEDERAL

11:00 - 11:59FEDERAL

17:00 - 17:59FEDERAL

23:00 - 23:59LOCAL

FEDERAL FEDERAL FEDERALFEDERAL FEDERAL

Escenario 10: Campañas local y federal coincidentes.

68

Page 69: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Franja 1 Asignación Franja 2 Asignación Franja 3

Asignación

06:00 - 06:59

FEDERAL 12:00 - 12:59

LOCAL18:00 - 18:59

LOCALFEDERAL FEDERAL FEDERAL

LOCAL AUTORIDADES

07:00 - 07:59

AUTORIDADES 13:00 -

13:59

AUTORIDADES 19:00 -

19:59

FEDERAL

LOCAL FEDERAL LOCALFEDERAL FEDERAL

08:00 - 08:59

FEDERAL 14:00 - 14:59

LOCAL20:00 - 20:59

LOCALLOCAL FEDERAL FEDERAL

FEDERAL AUTORIDADES

09:00 - 09:59

LOCAL15:00 - 15:59

FEDERAL

21:00 - 21:59

FEDERALAUTORIDADES

AUTORIDADES LOCAL

FEDERAL AUTORIDADES

10:00 - 10:59

FEDERAL 16:00 - 16:59

LOCAL22:00 - 22:59

FEDERALLOCAL FEDERAL LOCALFEDERAL FEDERAL

11:00 - 11:59

FEDERAL 17:00 - 17:59

FEDERAL23:00 - 23:59

FEDERALLOCAL FEDERAL LOCALFEDERAL FEDERAL

58. Asimismo, con base en el sorteo realizado en la novena sesión ordinaria, celebrada el doce de octubre de dos mil diecisiete, el Comité de Radio y Televisión aprobó el siguiente orden de aparición de los partidos políticos nacionales:

Orden de asignación Partido Político

Primero Partido Verde Ecologista de México

Segundo Partido de la Revolución Democrática

Tercero Movimiento Ciudadano

69

Page 70: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Orden de asignación Partido Político

Cuarto Morena

Quinto Partido del Trabajo

Sexto Partido Revolucionario Institucional

Séptimo Nueva Alianza

Octavo Encuentro Social

Noveno Partido Acción Nacional

59. De conformidad con el oficio SECG-IECM/0320/2017, la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral Ciudad de México, informó que el método por el cual se efectuará el orden de asignación de los mensajes de los partidos políticos que participarán en la elección local sería a través de un sorteo. Los resultados son los siguientes:

Orden de asignación Partido Político

Primero Movimiento Ciudadano

Segundo Nueva Alianza

Tercero Encuentro Social

Cuarto Partido Verde Ecologista de México

Quinto Partido Revolucionario Institucional

Sexto Morena

Séptimo Partido del Trabajo

70

Page 71: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Orden de asignación Partido Político

Octavo Partido Humanista de la Ciudad de México

Noveno Partido Acción Nacional

Décimo Partido de la Revolución Democrática

60. En la Décima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión del Instituto Electoral del Estado de México, se aprobó el sorteo que sirvió de base para definir el orden de asignación de los mensajes de los partidos políticos, durante los periodos de precampañas, intercampañas y campañas electorales del Proceso Electoral 2017-2018,en el Estado de México, obteniendo el siguiente resultado:

Orden de asignación Partido Político

Primero Partido de la Revolución Democrática

Segundo Nueva Alianza

Tercero Morena

Cuarto Partido Revolucionario Institucional

Quinto Partido del Trabajo

Sexto Encuentro Social

Séptimo Partido Acción Nacional

Octavo Movimiento Ciudadano

Noveno Partido Vía Radical

Décimo Partido Verde Ecologista de México

71

Page 72: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

Orden de asignación Partido Político

Décimo primero Candidaturas Independientes

61. En caso de que los partidos políticos y las autoridades electorales no utilicen el tiempo asignado en radio y televisión para el cumplimiento de sus propios fines, ya sea porque no remitan en tiempo el material a transmitir, así lo determinen por convenir a sus intereses, o en cualquier otro supuesto que implique el no uso de los tiempos que por este instrumento se asignan, quedará a disposición del Instituto Nacional Electoral, de conformidad con lo establecido en el artículo 43, numeral 13, del Reglamento de la materia.

62. En virtud de lo anterior, adjunto al Acuerdo, se presentan las pautas específicas que corresponden a los periodos de campaña federal coincidente con intercampaña local; campaña federal coincidente con campaña local y cada uno de los escenarios referidos anteriormente, que de actualizarse podrían ser aplicables únicamente durante la campaña.

63. En ese orden de ideas, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos elaboró las pautas que se someten a aprobación de este Comité, atendiendo a lo siguiente:

a) Las pautas abarcan el periodo de acceso conjunto de campaña local coincidente con la federal en la Ciudad de México; así como la intercampaña y campaña del proceso electoral local, coincidente con la campaña del proceso electoral federal, a celebrarse en el Estado de México;

b) El horario de transmisión de los mensajes pautados dependerá de las horas a las que están obligadas a transmitir las emisoras, siempre comprendido dentro del periodo de las seis a las veinticuatro horas; artículo 9, numeral 4 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral.

c) En los horarios comprendidos entre las 6:00 y las 12:00 horas, así como entre las 18:00 y las 24:00 horas, deberán prever la transmisión de 3 minutos de promocionales de partidos políticos, en su caso, coaliciones y candidatos/as independientes y autoridades electorales por cada hora; en los horarios comprendidos entre las 12:00 y las 18:00 horas, preverán la transmisión de 2 minutos de promocionales de partidos políticos, en su caso, de coaliciones y/o de candidatos/as independientes y autoridades electorales por cada hora; artículo 12, numeral 1 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral.

72

Page 73: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

d) Los tiempos pautados para los partidos políticos en emisoras que cubren el Estado de México sin tener cobertura en la Zona Metropolitana del Valle de México, suman un total de nueve minutos para partidos políticos durante la intercampaña local y treinta y dos minutos para la campaña federal durante su coincidencia; en emisoras con cobertura en la Zona Metropolitana del Valle de México, del treinta de marzo al veintitrés de mayo, suman un total de siete minutos treinta segundos para intercampaña del Estado de México; siete minutos treinta segundos para campaña de la Ciudad de México y veintiséis minutos para la campaña federal durante su coincidencia; y por último, en emisoras con cobertura en la Zona Metropolitana del Valle de México del veinticuatro de mayo al veintisiete de junio, siete minutos treinta segundos para campaña del Estado de México; siete minutos treinta segundos para campaña de la Ciudad de México y veintiséis minutos para la campaña federal durante su coincidencia.

e) Los espacios destinados para las candidaturas independientes de esta pauta, se distribuirán proporcionalmente a lo largo de las campañas;

f) El tiempo en radio y televisión, convertido a número de mensajes que se asignó a los partidos políticos para el periodo de campaña fue conforme al siguiente criterio: treinta por ciento de manera igualitaria y el setenta por ciento restante, en proporción al porcentaje de votos obtenidos por cada partido político en la elección para diputados locales inmediata anterior;

g) El tiempo en radio y televisión convertido a número de mensajes que se asignó a los candidatos independientes fue conforme al siguiente criterio: como si se tratara de un partido político de nuevo registro, pero en forma proporcional al tipo de elección de que se trata, únicamente en la etapa de las campañas electorales;

h) En la determinación del número de mensajes a distribuir la unidad de medida es de treinta segundos, sin fracciones;

i) Las pautas establecen para cada mensaje la estación, el día y la hora en que debe transmitirse;

j) Las fracciones sobrantes serán entregadas al Instituto Nacional Electoral.

64. Las pautas que se aprueban mediante el presente Acuerdo no podrán ser modificadas o alteradas por los concesionarios de radio y televisión, así como tampoco podrán exigir mayores requisitos técnicos a los aprobados por el Comité de Radio y Televisión, como lo señalan los artículos 183, numeral 4 de la Ley

73

Page 74: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

General de Instituciones y Procedimientos Electorales y 34, numeral 5 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral.

65. De conformidad con el artículo 34, numeral 3 del Reglamento de la materia, una vez aprobadas las pautas por este Comité, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos elaborará una pauta conjunta que integre la aprobada para la distribución de mensajes de los partidos políticos, candidatos independientes y autoridades electorales.

Entrega de órdenes de transmisión y materiales

66. En atención a lo establecido en el artículo 42, numeral 4 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, la entrega de materiales, así como la elaboración de órdenes de transmisión, se realizará de conformidad con los calendarios que al efecto se aprueben.

67. Con base en lo señalado en el Acuerdo referido en los antecedentes del presente instrumento, mediante el que se establecen los términos y condiciones para la entrega y recepción electrónica de materiales, así como para la elaboración de las órdenes de transmisión en el Proceso Electoral Federal, los Procesos Electorales Locales y el Periodo Ordinario que transcurrirán durante 2017-2018, la entrega y recepción de materiales se realizará mediante el Sistema para la Recepción de Materiales de Radio y Televisión.

68. Conforme a lo señalado en los considerandos anteriores, a continuación se presentan los calendarios correspondientes al periodo de acceso conjunto de campaña del proceso electoral en la Ciudad de México, así como la intercampaña y campaña del proceso electoral local a celebrarse en el Estado de México.

CAMPAÑAS FEDERAL Y LOCAL EN CIUDAD DE MÉXICO

Fecha límite de la primera recepción electrónica de material de partidos políticos para el periodo de campaña Federal y campaña local a Jefe de Gobierno

23 de marzo de 2018

Fecha límite de la primera recepción electrónica de material de partidos políticos para el periodo de campaña local a Diputados Locales y Alcaldías

23 de abril de 2018

No.Límite entrega de

materiales y estrategias

Elaboración de OT Notificación Vigencia de la OT

1 23 de marzo 24 de marzo 25 de marzo 30 al 31 de marzo*2 26 de marzo 27 de marzo 28 de marzo 1 al 4 de abril

74

Page 75: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

No.Límite entrega de

materiales y estrategias

Elaboración de OT Notificación Vigencia de la OT

3 30 de marzo 31 de marzo 1 de abril 5 al 7 de abril4 2 de abril 3 de abril 4 de abril 8 al 11 de abril5 6 de abril 7 de abril 8 de abril 12 al 14 de abril6 9 de abril 10 de abril 11 de abril 15 al 18 de abril7 13 de abril 14 de abril 15 de abril 19 al 21 de abril8 16 de abril 17 de abril 18 de abril 22 al 25 de abril9 20 de abril 21 de abril 22 de abril 26 al 28 de abril

10 23 de abril 24 de abril 25 de abril 29 de abril al 2 de mayo**11 27 de abril 28 de abril 29 de abril 3 al 5 de mayo12 30 de abril 1 de mayo 2 de mayo 6 al 9 de mayo13 4 de mayo 5 de mayo 6 de mayo 10 al 12 de mayo14 7 de mayo 8 de mayo 9 de mayo 13 al 16 de mayo15 11 de mayo 12 de mayo 13 de mayo 17 al 19 de mayo16 14 de mayo 15 de mayo 16 de mayo 20 al 23 de mayo17 18 de mayo 19 de mayo 20 de mayo 24 al 26 de mayo18 21 de mayo 22 de mayo 23 de mayo 27 al 30 de mayo19 25 de mayo 26 de mayo 27 de mayo 31 de mayo al 2 de junio20 28 de mayo 29 de mayo 30 de mayo 3 al 6 de junio21 1 de junio 2 de junio 3 de junio 7 al 9 de junio22 4 de junio 5 de junio 6 de junio 10 al 13 de junio23 8 de junio 9 de junio 10 de junio 14 al 16 de junio24 11 de junio 12 de junio 13 de junio 17 al 20 de junio25 15 de junio 16 de junio 17 de junio 21 al 23 de junio26 18 de junio 19 de junio 20 de junio 24 al 27 de junio

*Esta OT contiene la fecha de inicio de campaña federal y local a Jefe de Gobierno.** Esta OT contiene la fecha de inicio del periodo de campaña local para Diputados locales y Alcaldías.

INTERCAMPAÑA LOCAL Y CAMPAÑAS FEDERAL Y LOCAL EN ESTADO DE MÉXICO

Fecha límite de la recepción electrónica de material de partidos políticos para el periodo de intercampaña local y la primera recepción de partidos políticos para el periodo de campaña Federal

23 de marzo de 2018

Fecha límite de la primera recepción electrónica de material de partidos políticos para el periodo de campaña local de Diputados locales y Ayuntamientos

18 de mayo de 2018

75

Page 76: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

No.Límite entrega de

materiales y estrategias

Elaboración de OT Notificación Vigencia de la OT

1 23 de marzo 24 de marzo 25 de marzo 30 al 31 de marzo*2 26 de marzo 27 de marzo 28 de marzo 1 al 4 de abril3 30 de marzo 31 de marzo 1 de abril 5 al 7 de abril4 2 de abril 3 de abril 4 de abril 8 al 11 de abril5 6 de abril 7 de abril 8 de abril 12 al 14 de abril6 9 de abril 10 de abril 11 de abril 15 al 18 de abril7 13 de abril 14 de abril 15 de abril 19 al 21 de abril8 16 de abril 17 de abril 18 de abril 22 al 25 de abril9 20 de abril 21 de abril 22 de abril 26 al 28 de abril

10 23 de abril 24 de abril 25 de abril 29 de abril al 2 de mayo11 27 de abril 28 de abril 29 de abril 3 al 5 de mayo12 30 de abril 1 de mayo 2 de mayo 6 al 9 de mayo13 4 de mayo 5 de mayo 6 de mayo 10 al 12 de mayo14 7 de mayo 8 de mayo 9 de mayo 13 al 16 de mayo15 11 de mayo 12 de mayo 13 de mayo 17 al 19 de mayo16 14 de mayo 15 de mayo 16 de mayo 20 al 23 de mayo17 18 de mayo 19 de mayo 20 de mayo 24 al 26 de mayo**18 21 de mayo 22 de mayo 23 de mayo 27 al 30 de mayo19 25 de mayo 26 de mayo 27 de mayo 31 de mayo al 2 de junio20 28 de mayo 29 de mayo 30 de mayo 3 al 6 de junio21 1 de junio 2 de junio 3 de junio 7 al 9 de junio22 4 de junio 5 de junio 6 de junio 10 al 13 de junio23 8 de junio 9 de junio 10 de junio 14 al 16 de junio24 11 de junio 12 de junio 13 de junio 17 al 20 de junio25 15 de junio 16 de junio 17 de junio 21 al 23 de junio26 18 de junio 19 de junio 20 de junio 24 al 27 de junio

*Esta OT contiene la fecha de inicio de campaña federal** Esta OT contiene la fecha de fin de la intercampaña local e Inicio del periodo de campaña de Diputados locales y Ayuntamientos.

Prohibición de difusión de propaganda gubernamental

69. De conformidad con los artículos 41, Base III, apartado C, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 209, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, 7, numerales 8 y 11 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, en todas las emisoras que se ven y se

76

Page 77: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

escuchan en la entidad en que se lleva a cabo el proceso electoral local en mención, desde el inicio de las campañas hasta el día de la jornada electoral, no podrá transmitirse propaganda gubernamental salvo las excepciones contenidas en la Constitución Federal.

Reglas para notificación de pautas

70. En relación con la notificación de las pautas de transmisión, éstas deberán ser notificadas con al menos veinte días hábiles de anticipación a la fecha de inicio de transmisiones, de conformidad con el artículo 40, numeral 1, inciso a) del reglamento de la materia.

71. Como lo señala el artículo 6, numeral 5, incisos c), d) e i) del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, corresponde a las Juntas Locales Ejecutivas en la Ciudad de México y el Estado de México, notificar las pautas a los concesionarios cuyas estaciones tengan cobertura en dicha entidad, así como fungir como autoridad auxiliar de los órganos competentes del Instituto para los actos y diligencias que les sean instruidos.

Propaganda política electoral cuando se difundan imágenes de niñas, niños y adolescentes

72. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó la Jurisprudencia 5/2017 en la que se destaca lo siguiente:

PROPAGANDA POLÍTICA Y ELECTORAL. REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBEN CUMPLIRSE CUANDO SE DIFUNDAN IMÁGENES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.- De lo dispuesto en los artículos 1° y 4°, párrafo noveno, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño; 78, fracción I, en relación con el 76, segundo párrafo, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y 471, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se advierte que el interés superior de los niños, niñas y adolescentes implica que el desarrollo de éstos y el ejercicio pleno de sus derechos deben ser considerados como criterios rectores para la elaboración de normas y la aplicación de éstas en todos los órdenes relativos a su vida. Entre ellos, se encuentra el derecho a la imagen de las niñas, niños y adolescentes, el cual está vinculado con el derecho a la intimidad y al honor, entre otros inherentes a su personalidad, que pueden resultar

77

Page 78: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

eventualmente lesionados a partir de la difusión de su imagen en los medios de comunicación social, como ocurre con los spots televisivos de los partidos políticos. En ese sentido, si en la propaganda política o electoral se recurre a imágenes de personas menores de edad como recurso propagandístico y parte de la inclusión democrática, se deben cumplir ciertos requisitos mínimos para garantizar sus derechos, como el consentimiento por escrito o cualquier otro medio de quienes ejerzan la patria potestad o tutela, así como la opinión de la niña, niño o adolescente en función de la edad y su madurez.

Fundamentos para la emisión del Acuerdo

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos41, base III, apartados A, incisos a) y d), B, incisos a) y b) y C; 116, fracción IV, inciso f)

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales30, numeral 1, inciso h); 55, numeral 1, inciso h); 159, numerales 2 y 3; 160, numerales 1 y 2; 162; 165, numerales 1 y 2; 166; 167, numerales 1, 4, 5 y 6; 168, numeral 5; 169, numeral 1; 170, numerales 2 y 3; 171; 172, numeral 1;173, numeral 1; 174, numeral 1; 178, numerales 1 y 2; 183, numeral 4; 184, numeral 1, inciso a); 209, numeral 1; 251, numerales 3 y 4; 366, numeral 1; 368, numerales 1 y 3; 393, numeral 1, inciso b) y 411.

Ley General de Partidos Políticos23, numeral 1, inciso d); 26, numeral 1, inciso a) y 49.

Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral1, numeral 1; 4, numerales 1 y 2; 6, numerales 2, incisos a), b), c), h) y k), 4, inciso a) y 5, incisos c), d) e i); 7, numerales 8 y 11; 9, numeral 4; 12, numeral 1; 14, numeral 1; 15, numerales 1, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12 y 13; 17; 23, numerales 1 y 3; 24, numerales 1 y 2; 25, numerales 1, 2 y 5; 34, numerales 1, inciso c), 3 y 5; 35, numeral 2, incisos c), i) y j); 36, numeral 3; 40, numeral 1, inciso a); 42 numeral 4; 43 numeral 13 y 45, numerales 5 y 7.

En razón de los antecedentes, considerandos y fundamentos señalados, el Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral emite el siguiente:

A c u e r d o

78

Page 79: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

PRIMERO. Se aprueban los modelos de pauta de transmisión y las pautas específicas de los mensajes correspondientes a los partidos políticos para los periodos de intercampaña y campaña, así como para los candidatos independientes en este último periodo de los Procesos Electorales Locales 2017-2018, coincidentes con el Proceso Electoral Federal 2017-2018, en la Ciudad de México y el Estado de México, mismas que se anexan y forman parte del presente Acuerdo.

SEGUNDO. Las pautas aprobadas deberán ser transmitidas por las estaciones de radio y canales de televisión establecidas en el catálogo referido en los antecedentes del presente instrumento, por lo que se instruye a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos para que, una vez integradas las pautas que mediante este instrumento se aprueban con aquellas aprobadas por la Junta General Ejecutiva, las notifique, a través del Vocal Ejecutivo de la entidad, a las emisoras previstas en dichas pautas en los términos señalados en el Reglamento de la materia.

TERCERO. Las pautas específicas se encuentran sujetas a la condición suspensiva consistente en la obtención del registro de candidatos independientes a nivel federal, en la Ciudad de México y el Estado de México. La Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos notificará a las emisoras de radio y canales de televisión, a través de los mecanismos vigentes, la pauta correspondiente, previo aviso a los integrantes del Comité de Radio y Televisión, lo anterior en cumplimiento al supuesto establecido en el artículo 36, numeral 1, inciso a) del Reglamento de Radio y Televisión.

CUARTO. Se instruye a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos para que ponga a disposición y entregue, a través del Portal de Pautas para medios de comunicación, las órdenes de transmisión y los respectivos materiales, a las emisoras correspondientes en los plazos, términos y condiciones señalados en el presente Acuerdo, en el reglamento de la materia y en los Lineamientos aplicables a la entrega y recepción electrónica o satelital de las órdenes de transmisión y materiales.

QUINTO. Se aprueban los calendarios para la entrega de materiales y órdenes de transmisión, a que se refiere el presente Acuerdo, en el entendido de que los mensajes de los candidatos independientes para campaña federal y campaña local a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México se transmitirán a partir de la orden de transmisión número 3 y los de candidatos independientes restantes a nivel local en la orden de

79

Page 80: portalanterior.ine.mx · Web viewPROYECTO DE ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LAS PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN

transmisión más cercana a su registro, siempre respetando la cantidad total de los mensajes a que tengan derecho, distribuyéndolos proporcionalmente a lo largo del periodo de campaña.

SEXTO. Se instruye al Secretario Técnico del Comité de Radio y Televisión para que en caso de que para los periodos de campaña federal y local, se presente un caso distinto a los escenarios descritos en el Considerando 46, lo notifique a los Partidos Políticos Nacionales y locales.

SÉPTIMO. Notifíquese a la Secretaría Ejecutiva del Instituto para los efectos legales a que haya lugar.

OCTAVO. Se instruye a la Secretaría Ejecutiva para que, por conducto de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, comunique el presente Acuerdo a las Juntas Locales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México y el Estado de México, a las emisoras de radio y canales de televisión previstas en el catálogo y a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación para los efectos legales a que haya lugar.

NOVENO. Se instruye a la Secretaría Ejecutiva para que, por conducto de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, comunique el presente Acuerdo al Instituto Electoral de la Ciudad de México y al Instituto Electoral del Estado de México, para los efectos legales a que haya lugar.

DÉCIMO. En cumplimiento al artículo 41, Base III, Apartado C de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se ordena la suspensión de la propaganda gubernamental durante el periodo de campaña y hasta la conclusión de la Jornada Comicial, en todas las emisoras que se ven y escuchan en las entidades federativas en que se llevan a cabo los procesos electorales locales, conforme a los mapas de cobertura aprobados por el Comité de Radio y Televisión.

80