4
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA TOMAS VASQUEZ RODRIGUEZ PAIPA PLANES METODOLOGICOS NO PRESENCIALES PRIMER PERIODO GUIAS,TALLERES Y EVALUACIONES PARA TRABAJO EN CASA 2021 TALLER: Nº 4 EVALUACION 4 GUIA: 4 AREA: EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE. ASIGNATURA: EDUCACION FISICA. DOCENTE: GUSTAVO ARMANDO RANGEL. A. GRADO: 8-1;8-2;8-3 CORREO ELECTRONICO:profeedufisicatovaro@gmail. com WHATSAPP: 3228641536 http://meet.google.com/ujf-jmus-wsu SEMANA 7-8 TIEMPO DE ENVIO 19 de marzo TIEMPO DE TRABAJO 4 horas FECHA Y HORA DE ENTREGA 31 de marzo a las 12: 30 del día. TEMATICA: GIMNASIA. Gimnasia Manos Libres. Rollos, saltos, giros, planchas, invertidas, arcos, esquemas básicos con los diferentes ejercicios trabajados en clase. Esquema de gimnasia rítmica. LECTURA DE APOYO: Con la presente actividad se pretende acercar a los alumnos a las actividades gimnásticas y acrobáticas, y a la modalidad de acrosport. El concepto de actividades gimnásticas y acrobáticas engloba un sin fin de movimientos globales en el espacio, normalmente caracterizados por su estética, su armonía y su acompañamiento musical, que implican el dominio del cuerpo y del espacio. Por su parte, el acrosport es una disciplina incluida en la Federación Internacional de Gimnasia y se abordará en esta actividad. Tradicionalmente, la gimnasia era uno de los contenidos más recurrentes en el área de Educación Física, pero en la actualidad se ha tendido a su desaparición, quizás por ser una disciplina muy especializada que sólo practican personas con grandes capacidades físicas y que conlleva ciertos riesgos si no se toman las medidas de seguridad adecuadas. Sin embargo, las actividades gimnásticas y acrobáticas son una “herramienta” interesante dentro del ámbito educativo, ya que es una actividad motivadora que permite trabajar valores y actitudes como la identidad de grupo, la participación, la colaboración, la confianza, etc. También abarca otros contenidos más específicos, como son las capacidades físicas básicas, el ritmo y la expresión corporal. Además, permite adaptar las actividades al nivel de los alumnos. Concepto de actividades gimnásticas: son actividades que requieren un alto componente de coordinación, potencia y elasticidad, y que provienen de la danza, la coreografía y la rítmica. Son componentes rítmicos que nos permiten realizar los enlaces, encadenamientos o ejercicios, y conseguir así un conjunto armónico. Como ejemplo se pueden citar los saltos, equilibrios, pasos, dobles pasos, zancadas, tijeras, gacela, etc. Concepto de actividades acrobáticas: son actividades que requieren de la

 · Web viewSí estas bien y listo repite la rutina de los 9 ejercicios nuevamente hasta terminar toda la sesión en la semana Nº 7-8. hasta el FINAL DE LA ACTIVIDAD. NOTA: Como

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewSí estas bien y listo repite la rutina de los 9 ejercicios nuevamente hasta terminar toda la sesión en la semana Nº 7-8. hasta el FINAL DE LA ACTIVIDAD. NOTA: Como

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA TOMAS VASQUEZ RODRIGUEZ PAIPA

PLANES METODOLOGICOS NO PRESENCIALES PRIMER PERIODO

GUIAS,TALLERES Y EVALUACIONES PARA TRABAJO EN CASA 2021TALLER: Nº 4 EVALUACION Nº

4GUIA: 4

AREA: EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.

ASIGNATURA: EDUCACION FISICA.

DOCENTE: GUSTAVO ARMANDO RANGEL. A. GRADO: 8-1;8-2;8-3CORREO ELECTRONICO:[email protected]

WHATSAPP: 3228641536http://meet.google.com/ujf-jmus-wsu

SEMANA7-8

TIEMPO DE ENVIO19 de marzo

TIEMPO DE TRABAJO

4 horas

FECHA Y HORA DE ENTREGA 31 de marzo a

las 12: 30 del día.

TEMATICA: GIMNASIA. Gimnasia Manos Libres. Rollos, saltos, giros, planchas, invertidas, arcos, esquemas básicos con los diferentes ejercicios trabajados en clase.Esquema de gimnasia rítmica.

LECTURA DE APOYO:

Con la presente actividad se pretende acercar a los alumnos a las actividades gimnásticas y acrobáticas, y a la modalidad de acrosport. El concepto de actividades gimnásticas y acrobáticas engloba un sin fin de movimientos globales en el espacio, normalmente caracterizados por su estética, su armonía y su acompañamiento musical, que implican el dominio del cuerpo y del espacio. Por su parte, el acrosport es una disciplina incluida en la Federación Internacional de Gimnasia y se abordará en esta actividad.Tradicionalmente, la gimnasia era uno de los contenidos más recurrentes en el área de Educación Física, pero en la actualidad se ha tendido a su desaparición, quizás por ser una disciplina muy especializada que sólo practican personas con grandes capacidades físicas y que conlleva ciertos riesgos si no se toman las medidas de seguridad adecuadas.Sin embargo, las actividades gimnásticas y acrobáticas son una “herramienta” interesante dentro del ámbito educativo, ya que es una actividad motivadora que permite trabajar valores y actitudes como la identidad de grupo, la participación, la colaboración, la confianza, etc. También abarca otros contenidos más específicos, como son las capacidades físicas básicas, el ritmo y la expresión corporal. Además, permite adaptar las actividades al nivel de los alumnos.Concepto de actividades gimnásticas: son actividades que requieren un alto componente de coordinación, potencia y elasticidad, y que provienen de la danza, la coreografía y la rítmica. Son componentes rítmicos que nos permiten realizar los enlaces, encadenamientos o ejercicios, y conseguir así un conjunto armónico. Como ejemplo se pueden citar los saltos, equilibrios, pasos, dobles pasos, zancadas, tijeras, gacela, etc.Concepto de actividades acrobáticas: son actividades que requieren de la coordinaciónde varias acciones motrices básicas, como pueden ser el pino, la rueda lateral o el mortaladelante. Éste último se desglosa en varias acciones motrices coordinadas: saltar, girar sobre uno mismo y recepcionarConcepto de acrosport: es una actividad acrobático-coreográfica en la que varios compañerossincronizan sus acciones motrices en un espacio delimitado para conseguir la realización de distintas figuras. Los ejercicios se realizan en grupos de dos, tres o más ejecutantes, con alternancia de “Figuras” y de evoluciones gimnásticas y acrobáticas (volteos, equilibrios, ruedas laterales, etc.), o elementos originales de propia inventiva.

¿Qué son para usted las actividades gimnásticas y acrobáticas?¿Sabes qué es el acrosport?¿Has practicado alguna de estas modalidades deportivas?¿Qué normas de seguridad crees que se deben adoptar en la realización de gimnasia?

ACTIVIDADES SEMANA 7-8

Antes de iniciar la actividad se le recomienda trabajar con ropa deportiva adecuada, (en lo posible

Page 2:  · Web viewSí estas bien y listo repite la rutina de los 9 ejercicios nuevamente hasta terminar toda la sesión en la semana Nº 7-8. hasta el FINAL DE LA ACTIVIDAD. NOTA: Como

utilizar el uniforme de la I.E. Para hacer seguimiento en la presentación personal), lavarte las manos, hidratarse antes, durante y después de la actividad. Aplicar los hábitos saludables y de higiene, Haga ejercicio según sus capacidades físicas. Evite lesiones y accidentes. -Inicie con el calentamiento general y específico para activar cada uno de los grupos musculares siempre. Ejercicios de movilidad articular, flexiones, extensiones, Para cada uno de los segmentos corporales en forma secuencial y ordenada. DURACIÓN; 10.a 20 minutos.EJERCICIO 1. Giros sobre el eje longitudinal: Pies juntos y brazos extendidos a los lados, los alumnos se colocan formando un círculo en una superficie de colchonetas. A la señal, todos deben realizar un giro sobre las puntas de los pies.a. Realizar el giro sobre los talones.b. Realizar giros con saltos de: 90 grados, 180 grados, 270 grados, 360 grados.c. El reloj que marca las horas: a la señal, marcar los diferentes cuartos de una hora (15 minutos, 30 minutos, 45 minutos…) saltando y girando sobre el eje longitudinal.EJERCICIO 2. Con la ayuda de una colchoneta o en el césped, realizar rollos cortos y largos adelante. Desde cuclillas apoya las manos en las colchonetas, mete la cabeza entre ellas y rueda hacia delante mientras su compañero le ayuda a ejecutar el giro.EJERCICO 3. Con la ayuda de una colchoneta o en el césped, realizar rollos cortos y largos atrás.EJERCICIO 4. La rana: por parejas de un peso y talla similar, distribuidas en círculo sobre una superficie de colchonetas. Uno se pone en cuclillas, con las rodillas separadas y los pies juntos, y apoya las manos en el suelo, con los codos flexionados. A partir de esa posición busca el equilibrio poco a poco, inclinándose hacia delante hasta apoyar las rodillas en los codos y levantar los pies del suelo, a modo de rana. El compañero se sitúa de rodillas delante de él y coloca sus manos en los hombros del ejecutante para ayudarle a equilibrarse y que no se caiga hacia delante. Una vez conseguido, cambio de roles.

EJERCICIO 5. El puntal agrupado: por parejas de un peso y talla similar, distribuidas en círculo sobre una superficie de colchonetas. Uno forma un triángulo en la colchoneta con las manosen los vértices inferiores y la cabeza (línea entre frente y pelo) en el vértice superior. Estos tres apoyos forman un trípode, y una vez colocado se apoyan los dedos de los pies y se va elevando poco a poco, hasta subir bien la cadera y apoyar las rodillas en los codos, buscando el equilibrio. El compañero se sitúa de rodillas delante de él y lo sujeta por la cadera. Cambio de roles una vez conseguido.EJERCICIO 6. Con la ayuda de un compañero que adopta la posición de pie, (tronco inclinado hacia adelante y con un pie más adelantado que el otro, piernas semiflexionadas). Realizar un salto con impulso sobre la espalda del compañero, pasar separando las piernas, para salir adelante con pies juntos y brazos extendidos a los lados. Controlar el equilibrio y evitar la caída. Repetirlo varias veces hasta lograrlo bien.EJERCICIO 7. Como el anterior, pero quien está de pie, se ubica ahora de forma lateral (de lado) flexionando el tronco, protegiendo el costado de la cara y cabeza con la mano y el brazo. El ejecutante realiza la misma acción anterior.EJERCICIO 8. Con la ayuda de un banco realizar saltos continuos adelante, y en forma lateral.EJERCICO 9. Realice ejercicios de respiración y recuperación para la vuelta a la calma. (Estiramientos.) CINCO MINUTOS DE DESCANSO. Consuma agua para hidratar el cuerpo y evitar la fatiga. Tome el pulso inmediatamente terminado el ejercicio y luego en reposo. Lava tus manos. ¿Cómo SE SIENTE HASTA AQUÍ?Sí estas bien y listo repite la rutina de los 9 ejercicios nuevamente hasta terminar toda la sesión en la semana Nº 7-8. hasta el FINAL DE LA ACTIVIDAD.NOTA: Como se puede observar son 9 grupos de ejercicios, que si cada uno hace el trabajo a conciencia y con cuidado siguiendo las recomendaciones se lograra el aprendizaje propuesto. EVALUACION: Tome fotos de su trabajo o un video corto de cinco minutos de la sesión de trabajo como evidencia. Realice su trabajo escrito diligenciando el cuadro o documento en Word. En un archivo en pdf. Del cuadro S-Q-A. Con buena producción textual. Fecha de envió, 31 de marzo a las 12:30 del día.JUEGOS MENTAL.

Page 3:  · Web viewSí estas bien y listo repite la rutina de los 9 ejercicios nuevamente hasta terminar toda la sesión en la semana Nº 7-8. hasta el FINAL DE LA ACTIVIDAD. NOTA: Como