13
FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041 REGISTRO DEL SGC Revisió n: 1 PLAN GLOBAL DE MATERIA Páginas : 1 de 13 Fecha de Vigenci a: 28/09/20 15 I. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: CARPINTERIA COLEGIO: SAN AGUSTIN NIVEL: 2º DE SECUNDARIA CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN EJES ARTICULADORES (TRANSVERSALES) Educación intercultural intercultural y plurilingüe: COMUNIDAD Y SOCIEDAD Educación para la producción: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN GESTIÓN: 2017 CARGA HORARIA: 2 horas-clase por semana. DOCENTE-DATOS NOMBRE: FELIX SERRATO VEGA DIRECCIÓN: av. Carlos Peña (Quillacollo) TELÉFONOS: 4350181 – 71415740 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] FECHA DE PRESENTACIÓN: 25 de Enero 2017 II. JUSTIFICACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? Se llama carpintería no sólo al oficio sino también al taller o lugar donde se trabaja. El material principal a trabajar es la madera, La carpintería consigue a partir de trabajar la madera dándole forma física a través de distintos e innumerables objetos que son y han sido indispensables en el desarrollo cultural y social de la humanidad. Nosotros desarrollamos capacidades manuales referidas a la

sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../2016/04/1-CARPINTERIA-2017.docx · Web viewSe llama carpintería no sólo al oficio sino también al taller o lugar donde se trabaja. El material

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../2016/04/1-CARPINTERIA-2017.docx · Web viewSe llama carpintería no sólo al oficio sino también al taller o lugar donde se trabaja. El material

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 1 de 8Fecha de Vigencia: 28/09/2015

I. IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA: CARPINTERIA

COLEGIO: SAN AGUSTIN

NIVEL: 2º DE SECUNDARIA

CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

EJES ARTICULADORES (TRANSVERSALES)

Educación intercultural intercultural y plurilingüe: COMUNIDAD Y SOCIEDAD Educación para la producción: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

GESTIÓN: 2017

CARGA HORARIA: 2 horas-clase por semana.

DOCENTE-DATOS

NOMBRE: FELIX SERRATO VEGADIRECCIÓN: av. Carlos Peña (Quillacollo) TELÉFONOS: 4350181 – 71415740CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] DE PRESENTACIÓN: 25 de Enero 2017

II. JUSTIFICACIÓN ¿Qué? ¿Por qué?

Se llama carpintería no sólo al oficio sino también al taller o lugar donde se trabaja. El material principal a trabajar es la madera, La carpintería consigue a partir de trabajar la madera dándole forma física a través de distintos e innumerables objetos que son y han sido indispensables en el desarrollo cultural y social de la humanidad.Nosotros desarrollamos capacidades manuales referidas a la carpintería, a partir del manejo y uso correcto de las herramientas, mediante trabajos que desarrollan las destrezas manuales y cognitivas, para promover el valor del trabajo practico personalizado, así como y valor del respeto al trabajador en el área técnica.El aporte de la industria de madera, en el nivel escolar de la formación del individuo, es muy importante porque requiere de la atención, concentración y creatividad del estudiante, desarrollando habilidades y destrezas que les ayudara a enfrentar distintas situaciones en su futuro.

IV. COMPETENCIA U OBJETIVO HOLÍSTICO (en función a la metodología de los 4 Ejes)

Page 2: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../2016/04/1-CARPINTERIA-2017.docx · Web viewSe llama carpintería no sólo al oficio sino también al taller o lugar donde se trabaja. El material

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 2 de 8Fecha de Vigencia: 28/09/2015

DESARROLLAMOS CAPACIDADES MANUALES REFERIDAS A LA CARPINTERIA (SER) A PARTIR DEL MANEJO Y USO CORRECTO DE LAS HERRAMIENTAS (SABER) MEDIANTE TRABAJOS QUE DESARROLLAN LAS DESTREZAS MANUALES Y COGNITIVAS (HACER) PARA PROMOVER EL VALOR DEL TRABAJO PRACTICO PERSONALIZADO, ASI COMO Y VALOR DEL RESPETO AL TRABAJADOR EN EL ÁREA TÉCNICA. (DECIDIR)

V. ESTRUCTURACIÓN DE UNIDADES TEMÁTICAS Y DESCRIPCIÓN

UNIDAD 1: NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

CRITERIO U OBJETIVOS HOLÍSTICO DE LA UNIDAD

Se estudian las distintas medidas preventivas, la seguridad, orden e higiene en el área de circulación y el área de trabajo, seguridad para la ropa, herramientas y materiales; la tecnología general de la madera, el aserrado de troncos madereros, secado de maderas, la cubicación y el comercio de la misma., mediante los trabajos que desarrollan las destrezas manuales y cognitivas, para promover el valor del trabajo practico desarrollado.DURACIÓN DE LA UNIDAD: 1 PERIODO

CONTENIDO:1.1. SEGURIDAD INDUSTRIAL.

medidas preventivas Seguridad orden higiene Aria de circulación Área de trabajo Seguridad física Seguridad para la ropa Seguridad para herramientas Seguridad para materiales

1.2. TECNOLOGIA GENERAL DE MADERA Diferentes clases de madera Extracción de troncos madereros Partes del tronco maderero

1.3. ASERRADO DE TRONCOS MADEREROS Aserrado basto o plano Aserrado en cuartos

1.4. SECADO DE MADERA Secado artificial

Page 3: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../2016/04/1-CARPINTERIA-2017.docx · Web viewSe llama carpintería no sólo al oficio sino también al taller o lugar donde se trabaja. El material

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 3 de 8Fecha de Vigencia: 28/09/2015

Secado natural1.5. Cubicación de madera y comercio

Unidad de compra y venta Pie2

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDADW. NUTSH EDITORIAL REVERTE S. A.

UNIDAD 2: PRACTIA DE ENSAMBLE

CRITERIO U OBJETIVOS HOLÍSTICO DE LA UNIDAD

Se realizan. Trabajos de práctica. Ensamble a media madera y ensamble caja y espiga; mediante los trabajos que desarrollan las destrezas manuales y cognitivas, para promover el valor del trabajo practico desarrollado.Se toman en cuenta las distintas normas de seguridad preventivas para evitar cualquier tipo de accidentes.

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 1 periodo

CONTENIDO: Ensamble a media madera Ensamble caja y espiga

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDADW. NUTSH EDITORIAL REVERTE S. A

UNIDAD 3 PROYECTO UNICO TABURETE DE MADERACRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Estudiamos, analizamos e interpretamos el plano de construcción, seleccionando la materia prima para que posteriormente se lleven a cabo la medición y el trazado y los distintos procesos de aserrado áspero. Mediante los trabajos que desarrollan las destrezas manuales y cognitivas, para promover el valor del trabajo practico desarrollado. Se toma en cuenta las medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier tipo de accidentes.

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 3 periodos

CONTENIDO Interpretación de plano de construcción Selección de materia prima. Madera Medición y trazado áspero

3.1 PROCESO DE ASERRADO ASPERO Aserrado de patas 4 piezas

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD

Page 4: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../2016/04/1-CARPINTERIA-2017.docx · Web viewSe llama carpintería no sólo al oficio sino también al taller o lugar donde se trabaja. El material

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 4 de 8Fecha de Vigencia: 28/09/2015

W. NUTSH EDITORIAL REVERTE S. A

UNIDAD 4: CEPILLADO

CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Se realizan procesos de cepillado, trazado con gramil al grueso y el proceso de cepillado al grueso, utilizando las distintas herramientas manuales exclusivas en el trabajo con madera. , mediante los trabajos que desarrollan las destrezas manuales y cognitivas, para promover el valor del trabajo practico desarrollado. Se toma en cuenta las medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier tipo de accidentes.

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 2 periodoCONTENIDO:

Proceso de Cepillado cara y canto Trazado con gramil al grueso Proceso de cepillado al grueso 2 caras

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDADW. NUTSH EDITORIAL REVERTE S. A

UNIDAD 5: ELABORACION DE FALDONES

CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Se realizan trabajos de selección de materia prima, medición y trazado. Para que posteriormente se lleve a cabo el proceso de cepillado y el proceso de trazado fino, con el uso de las distintas herramientas manuales. Para trabajos en madera. Mediante los trabajos que desarrollan las destrezas manuales y cognitivas, para promover el valor del trabajo practico desarrollado. Se toma en cuenta las medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier tipo de accidentes. DURACIÓN DE LA UNIDAD: 1 periodo

CONTENIDO: Selección de madera Medición y trazado Aserrado transversal Cepillado cara y canto Cepillado al grueso

5.1. PROCESO DE TRAZADO FINO Medición y trazado Escopleado o perforado Maquina escoplo

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD: W. NUTSH EDITORIAL REVERTE S. A

Page 5: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../2016/04/1-CARPINTERIA-2017.docx · Web viewSe llama carpintería no sólo al oficio sino también al taller o lugar donde se trabaja. El material

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 5 de 8Fecha de Vigencia: 28/09/2015

UNIDAD 6: ESPIGADO DE FALDONES

CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Se realizan trabajos de trazado fino de faldones, aserrado de cantos, espigado con máquina, desquije, recorte del talón, desbaste de cantos con escofina, estos trabajos se desarrollan utilizando los distintos herramientas manuales para trabajos en madera. Se toma en cuenta las medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier tipo de accidentes. , mediante los trabajos que desarrollan las destrezas manuales y cognitivas, para promover el valor del trabajo practico desarrollado.

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 2 periodos

CONTENIDOS: Trazado fino en faldones con un Angulo de 5º Aserrado de cantos en las 4 piezas Espigado con maquina: sierra circular Desquije Recorte del talón Desbaste de cantos con escofina

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD:W. NUTSH EDITORIAL REVERTE S. AUNIDAD 7: AJUSTES DE UNIONES

CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD

Se realiza el trabajo de ajuste entre caja y espiga enumerando de 1 al 8, estos trabajos se desarrollan utilizando las distintas herramientas manuales para trabajar con madera, se toma en cuenta las medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier tipo de accidentes. , mediante los trabajos que desarrollan las destrezas manuales y cognitivas, para promover el valor del trabajo practico desarrollado.

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 2 periodos

CONTENIDOS: Ajuste entre la caja y espiga Enumerando de 1 al 8

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD:W. NUTSH EDITORIAL REVERTE S. AUNIDAD 8: PULIDO

CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Se realizan los trabajos de pulidos con cepillo manual y lijas, procesos de montaje y la elaboración de la tapa, estos trabajos se desarrollan utilizando los distintos materiales y herramientas manuales para madera, se toma en cuenta las medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier tipo de accidentes. , mediante los trabajos que desarrollan las destrezas manuales y cognitivas, para promover el valor del trabajo practico desarrollado.

Page 6: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../2016/04/1-CARPINTERIA-2017.docx · Web viewSe llama carpintería no sólo al oficio sino también al taller o lugar donde se trabaja. El material

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 6 de 8Fecha de Vigencia: 28/09/2015

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 2 periodos

CONTENIDOS: Pulido a través de cepillo manual Lijado de partes

8.1. PROCESO DE MONTAE Montaje de partes atreves de prensas

8. 2. ELABORACION DE TAPA Selección de madera Aserrado Cepillado al grueso Lijado Colocado de tapa a la estructura atreves de tornillos Curado de defectos

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD:W. NUTSH EDITORIAL REVERTE S. AUNIDAD 9: ACABADO SUPERFICIAL

CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD

Realizamos trabajos en acabado superficiales como ser, sellados, barnizados y pintados, ejecutamos el control de calidad de cada uno de nuestros trabajos prácticos para luego evaluar; se toma en cuenta las medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de accidentes. , mediante los trabajos que desarrollan las destrezas manuales y cognitivas, para promover el valor del trabajo practico desarrollado.

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 1 periodo

CONTENIDOS: Sellado : tapar poros de madera Barnizado o plastificado

9.1. CONTROL DE CALIDAD9.2. EVALUACION DE PRODUCTO TERMINADOBIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD:W. NUTSH EDITORIAL REVERTE S. A

VII. METODOLOGÍA DEL P.E.A. (ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS)

Durante las Clases programadas se implementarán las siguientes estrategias (con base en el modelo de la tetraléctica didáctica):

Se realiza la retroalimentación de la clase anterior en el tiempo de 5 minutos, Recojo de herramientas de gabinete y trabajos prácticos en el tiempo de 5 minutos, se realiza la practica en el trabajo individual y en madera y metal: control en la ayuda técnica por estudiante en el manejo adecuado de herramientas casi todo el tiempo requerido por los estudiantes. Se realiza el control de calidad de los trabajos por estudiantes, control en el manejo de

Page 7: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../2016/04/1-CARPINTERIA-2017.docx · Web viewSe llama carpintería no sólo al oficio sino también al taller o lugar donde se trabaja. El material

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 7 de 8Fecha de Vigencia: 28/09/2015

herramientas requerido por norma, se realiza la ayuda en el afilado y regulado de herramientas, se brinda la ayuda técnica en el trazado fino para escoplo cada vez que el estudiante lo requiera, la ayuda técnica en el trazado con gramil para cepillar el grueso. Devolución de herramientas a gabinete y engrapar trabajos prácticos, para guardar, durante el tiempo de 10 minutos. Estas actividades se realizan con las intervenciones necesarias del docente para la aclaración de cualquier duda, y participación de todo el grupo.

DESCRIPCIÓN DE LA CLASE MODELO Nº1: Según lo trabajado en el Taller 2015 Iniciamos con la oración y el saludo Se hace una retroalimentación de la clase anterior Ejecutamos los procesos descritos previamente para el recojo de herramientas y materiales de trabajo. Se verifica el avance de cada estudiante y se brinda ayuda técnica de manera personalizada.

Se recoge las herramientas y se guardan los materialesDESCRIPCIÓN DE LA CLASE MODELO Nº2:

Iniciamos con la oración y el saludo. Se hace una retroalimentación de la clase anterior. Se presentara por medio de video y audio, las medidas de seguridad industrial. Se presentara por medio de diapositivas, el proceso que ellos deberán realizar en su proyecto de clase.

(lámparas, aplique, taburete metálico y taburete de madera) Ejecutamos los procesos descritos previamente para el recojo de herramientas y materiales de trabajo. Se verifica el avance de cada estudiante y se brinda ayuda técnica de manera personalizada.

Se recoge las herramientas y se guardan los materialesDESCRIPCON DE LA CLASE MODELO Nº3: SEGÚN LA DIDACTICA POR COMPETENCIAS

Trabajamos con planos de construcción al detalle. Planos de desbaste Planos de despiece Planos de construcción Planos de montaje Asemos una relación con el trabajo de mapas mentales Cada estudiante estudia el plano para proseguir con los procesos correspondientes Materia prima: madera. metal

OTRAS ESTRATEGIAS TRANSVERSALES: Prácticas con herramientas manuales Proyección y análisis de videos: normas de seguridad Elaboración de platillas Trabajo practico para cada bimestre

MATERIAL DIDÁCTICO REQUERIDO: Audio visual (reproductor de DVD). Materia prima Herramientas manuales Material de quincallería

Page 8: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../2016/04/1-CARPINTERIA-2017.docx · Web viewSe llama carpintería no sólo al oficio sino también al taller o lugar donde se trabaja. El material

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 8 de 8Fecha de Vigencia: 28/09/2015

VIII. EVIDENCIAS DEL CICLO FORMATIVO (Vinculadas a las Evaluaciones bimestrales y las Estrategias Didácticas)PLANTEAR AQUI LAS EVIDENCIAS PROPUESTAS EN EL MARCO DEL TALLER - 2016 (1era parte) – con las correcciones y complementaciones correspondientes POR CADA GRADO Y EN ESTRICTA CORRELACIÓN CON LA COMPETENCIA INICIAL.

• SEGUNDO.- Desarrollamos 1 proyecto: en función madera en bruto: producto terminado un taburete, al cual se le da forma de cero hasta el producto terminado, que cuenta con una funcionalidad, especifica según criterios técnicos de la carpintería.

CRONOGRAMA

BIMESTRE NOMBRE DE LA UNIDAD O UNIDADES A DESARROLLAR

FECHAS

1º BIMESTRE

Unidad 1. Normas de seguridad 6 Febrero al 10 de MarzoUnidad 2. Prácticas de ensamble 13 de Marzo al 13 de Abril

2º BIMESTRE

Unidad 3. Proyecto. Taburete Unidad 4. Proceso de cepillado

17 de Abril al 19 de Mayo22 de Mayo al 23 de Junio

3º BIMESTRE

Unidad 5. Elaboración de faldonesUnidad 6. Espigado de faldones

26 de Junio al 11 de Agosto14 de Agosto al 15 de Septiembre

4º BIMESTRE

Unidad 7. Ajuste de unionesUnidad 8. Proceso de pulidoUnidad 9. Proceso de acabados

18 de Septiembre al 20 de Octubre23 de Octubre al 17 de Noviembre