18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES Unidad Didáctica N° 3 – Tecnología e Informática – 7° grado Profesora: Dora María Marín Escobar ====================================================== UNIDAD DIDACTICA NUMERO TRES 1. UNIDAD DIDACTICA: MACROMEDIA FLASH Macromedia Flash es una plataforma multimedia que se utiliza para crear aplicaciones interactivas, animaciones independientes y en la web. Utilizado de diferentes formas y en una serie de dispositivos, incluyendo teléfonos móviles el lenguaje de scripts ActionScript, puedes manipular el contenido Flash . . 3. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE La animación digital es un camino que abre muchas puertas a la animación, 2. TEMAS DIDÁCTICOS: INFORMATICA Origen de las animaciones en plataformas virtuales. Etapas evolutivas de los programas de animación en Macromedia. Apropiación de la terminología específica usada en Macromedia Flash. Definición de conceptos en el programa Flash. Manipulación de fotogramas claves para la elaboración de animaciones en Flash MACROMEDIA FLASH Procedimientos para usar técnicas con capas, símbolos y bibliotecas dentro de una animación con sonido. Definición de criterios para crear sus animaciones en el programa Flash. ORIGEN DE LAS TEMAS DIDÁCTICOS: TECNOLOGIA Tecnología y Medio Ambiente El Agua Definición e importancia del agua en el planeta Usos del agua Contaminación del agua Actividades productivas que contaminan el agua Las aguas residuales Tecnología para evitar impactos ambientales Tratamiento de las aguas residuales

plataformayermo.webnode.es · Web viewSelección de herramientas apropiadas para ejecutar una secuencia ordenada y lógica en una línea de tiempo. 3. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ORIGEN

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: plataformayermo.webnode.es · Web viewSelección de herramientas apropiadas para ejecutar una secuencia ordenada y lógica en una línea de tiempo. 3. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ORIGEN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRESUnidad Didáctica N° 3 – Tecnología e Informática – 7° grado

Profesora: Dora María Marín Escobar ======================================================

UNIDAD DIDACTICA NUMERO TRES

1. UNIDAD DIDACTICA: MACROMEDIA FLASH Macromedia Flash es una plataforma multimedia que se utiliza para crear aplicaciones interactivas, animaciones independientes y en la web. Utilizado de diferentes formas y en una serie de dispositivos, incluyendo teléfonos móviles el lenguaje de scripts ActionScript, puedes manipular el contenido Flash. .

3. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

La animación digital es un camino que abre muchas puertas a la animación, aunque las animaciones tradicionales no van a desaparecer y en ocasiones en una misma película se utilizan varias técnicas de animación.

2. TEMAS DIDÁCTICOS: INFORMATICA

Origen de las animaciones en plataformas virtuales. Etapas evolutivas de los programas de animación en Macromedia. Apropiación de la terminología específica usada en Macromedia Flash.Definición de conceptos en el programa Flash. Manipulación de fotogramas claves para la elaboración de animaciones en FlashMACROMEDIA FLASH Procedimientos para usar técnicas con capas, símbolos y bibliotecas dentro de una animación con sonido.Definición de criterios para crear sus animaciones en el programa Flash. Selección de herramientas apropiadas para ejecutar una secuencia ordenada y lógica en una línea de tiempo.

ORIGEN DE LAS ANIMACIONES

TEMAS DIDÁCTICOS: TECNOLOGIA

Tecnología y Medio Ambiente El Agua Definición e importancia del agua en el planeta Usos del agua Contaminación del agua Actividades productivas que contaminan el agua Las aguas residuales Tecnología para evitar impactos ambientales Tratamiento de las aguas residuales Potabilización del agua

Page 2: plataformayermo.webnode.es · Web viewSelección de herramientas apropiadas para ejecutar una secuencia ordenada y lógica en una línea de tiempo. 3. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ORIGEN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRESUnidad Didáctica N° 3 – Tecnología e Informática – 7° grado

Profesora: Dora María Marín Escobar ======================================================

En 1964 Ken Knowlon de Bell Laboratories comenzó a desarrollar técnicas informáticas para produci r películas animadas.

En 1967 se dirigieron Cibernetics 5.3, primer film de animación por ordenador creado para UCLA Animation Workshop, y Permutations de John Whitney. En 1982, Tron, una aventajada producción de Disney (aunque no se trataba de una película de animación) incluyó 15 minutos de animación por ordenador, aunque el primer largometraje de animación digital que se estrenó comercialmente fue Toy Story (1995), realizada por Pixar, los estudios del bebé flexo, para Disney.

Toy Story obtuvo un inmenso éxito y demostró la viabilidad de este tipo de producciones. Pronto se sumó a la pugna el estudio Dreamworks, que en 1998 estrenó Hormigas, la segunda película generada por ord enador. Este filme fundó las bases del estilo de animación Dreamworks, con un guión inteligente y lleno de humor. Sus trabajos son ya clásicos modernos: los dos Toy Story, Bichos, Monstruos S.A., Buscando a Nemo, Los increíbles...

El alma de los estudios Pixar es John Lasseter, que comenzó trabajando como animador para Disney. Suya fue la primera película de animación digital que optó al óscar y suyo el primer largometraje que ganó la recién creada categoría de mejor largo de animación: Toy Story (John Lasseter-Andrew Stanton, 1995). Su secreto ha sido combinar innovación tecnológica, técnicas de rodaje ajenas al cine animado y magníficos guiones, con un humor irresistible y una pizca de irreverencia.Además de sus populares largometrajes, Pixar ha creado media docena de cortos trascendentales para entender la evolución de la animación por ordenador. De 1984 es su primer trabajo en 3-D, Las aventuras de André y Wally B. (1984). Después con Luxo Jr. (John Lasseter, 1986) logró la primera candidatura al mejor corto de animación en los óscars y creó el flexo bebé que se convirtió en símbolo de Pixar. El óscar llegó con su siguiente corto, Tin toy (John Lasseter, 1988), una historia de juguetes animados que anticipa Toy Story. Pixar, con la fuerza de su alianza con Disney, fue la principal referencia para el cine de animación, aunque se encontró con la aparición de Dreamworks SKG. Desde entonces han mantenido una lucha por la hegemonía en el mundo de la animación digital. Los primeros han demostrado su creatividad en títulos como Toy Story 2, Bichos, Monstruos S.A. o Buscando a Nemo. Aunque Dreamworks no le ha ido a la zaga con Shrek, Shrek 2, y Hormigaz El lanzamiento de Hormigaz (1998) coincidió con un proyecto de Pixar muy parecido: Bichos (1998). Los otros estudios se resisten a quedar rezagados y producen La edad del hielo (Fox), Final Fantasy (Columbia) o Jimmy Neutron (Paramount), y la Warner con The Polar Express (2004), de Robert Zemeckis, en la que se utiliza la “performance capture”, mediante la que la interpretación real de un actor es captada por cámaras computarizadas para crear un personaje virtual.

Page 3: plataformayermo.webnode.es · Web viewSelección de herramientas apropiadas para ejecutar una secuencia ordenada y lógica en una línea de tiempo. 3. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ORIGEN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRESUnidad Didáctica N° 3 – Tecnología e Informática – 7° grado

Profesora: Dora María Marín Escobar ======================================================

TECNICAS DE ANIMACIONESANIMACION TRADICIONAL: El dibujo animado clásico consiste en dibujar todos los movimientos de los personajes y los diferentes fondos en láminas, para luego fotografiarlos y proyectarlos a una determinada velocidad para crear la ilusión de movimiento. Se podría decir que los impulsores de esta técnica fueron los hermanos Disney.

LA CÁMARA MULTIPLANO: Es una máquina inventada por la familia Disney la cual tenía la función de agilizar el proceso de animación y a la vez crear un efecto de profundidadSe dejan espacios transparentes en todas las capas excepto la ultima, para que las capas inferiores se vean por detrás. Primero se calcula la velocidad a la que se desplaza cada capa, luego se van fotografiando,

Disney utilizó esta técnica por primera vez en un cortometraje llamado El viejo molino (The old mill).

ANIMACIÓN COMPLETA : Es un proceso de creación de dibujos animados que usa una cantidad de 24 fotogramas por segundo. Son producciones de mayor calidad y coste.

Un ejemplo claro de animación completa son los largometrajes animados de Disney y muchas de los cortometrajes animados de Disney y Warner Bros

ANIMACIÓN LIMITADA: Es un proceso de creación de dibujos animados que usa una cantidad de fotogramas por segundo menor, en vez de realizar la animación de 24 fotogramas por segundo se suelen usar fotogramas dobles. También se suelen usar fondos abstractos, simbolismos, repetición de movimientos para crear el mismo efecto, por lo que el dibujo se hace más imperfecto, pero abarata mucho los costes.Un ejemplo claro de animación limitada son las animaciones para televisión, como las producciones de Hanna-Barbera y el Anime.

LIVE-ACTIONEsta técnica de animación consiste en combinar dibujos animados con acciones reales, ejemplo de esto, Mulan

PIXILACIÓN: Es una técnica creada por el escocés Norman McLaren, que consistía en animar seres animados fotograma a fotograma. En 1952 estreno Neighbours un corto en el que usaba esta técnica.

Page 4: plataformayermo.webnode.es · Web viewSelección de herramientas apropiadas para ejecutar una secuencia ordenada y lógica en una línea de tiempo. 3. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ORIGEN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRESUnidad Didáctica N° 3 – Tecnología e Informática – 7° grado

Profesora: Dora María Marín Escobar ======================================================

EL STOP-MOTION (animación fotograma a fotograma) consiste en aparentar movimiento de objetos estáticos a través de una serie de imágenes. Su pionero fue el soviético Ladislaw Starewicz.La animación en stop-motion consta de 24 fotogramas por segundo, pero se usan fotogramas dobles (cada imagen son dos fotogramas). Este método de animación es muy laborioso porque se tienen que remodelar los personajes 12 veces para generar un segundo de animaciónANIMACIÓN DE RECORTES: Consiste en unas figuras recortadas, ya sea de papel o fotografías. Los cuerpos de los personajes se construyen con los recortes de sus partes. Moviendo y reemplazando las partes se obtienen diversas poses, y así se da vida al personaje

ROTOSCOPIA : La rotoscopia consiste en dibujar el contorno de cada fotograma de una grabación formando la base de una secuencia de imágenes de acciones reales. De esta manera se genera una silueta que se mueve de manera realista y que podemos usar como base para animar a otro personaje. Max Fleisher fue el pionero de esta técnica.

La primera animación que se creó con esta técnica vino de la mano de su creador, Max Fleixer y su hermano Dave en 1915. Más tarde con esta técnica se hicieron los primeros cortometrajes animados de Betty Boo y Popeye. Años más tarde Disney se sumo al uso de la técnica para su primer clásico, Blancanieves y los siete enanitos.

CLAY MOTION : Esta técnica consiste en animar objetos inanimados, normalmente formados por plastilina o cualquier otro material maleable, a través de una serie de imágenes de los objetos en diferentes posiciones.

Los dos grandes impulsores de la técnica han sido Nick Park y Tim Burton, con Wallace & Gromit y Pesadilla antes de Navidad, respectivamente.ANIMACIÓN FLASH: Es un tipo de animación creado por un programa de ordenador, normalmente, Adobe Flash y a menudo distribuido en el formato de archivo SWF.La animación flash es mucho más fácil de producir, pero se dice que es mucho más simplista que la animación tradicional.

GO-MOTION: Técnica de animación, creada 1979 por Phil Tipett para animar los AT-AT de Star Wars: Episodio V – El imperio contraataca.

Esta técnica utiliza secuencias de movimientos programados en un ordenador y realizados por motores para obtener una repetición mecánica de esos mismos movimientos una vez el ordenador los ha registrado en su memoria.

ANIMACIÓN CON ARENA : Esta técnica de animación consiste en la representación de imágenes a partir del trazo de líneas y figuras encima de un proyector de transparencias cubierto de arena.

Page 5: plataformayermo.webnode.es · Web viewSelección de herramientas apropiadas para ejecutar una secuencia ordenada y lógica en una línea de tiempo. 3. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ORIGEN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRESUnidad Didáctica N° 3 – Tecnología e Informática – 7° grado

Profesora: Dora María Marín Escobar ======================================================

PINSCREEN: La técnica consiste en una pantalla llena de agujas que se pueden desplazar hacia dentro y hacia fuera. Estas agujas generan un relieve, el cual se ilumina por los lados para generar una imagen con su sombra.

MODELADO 3D POR ORDENADOR : Este tipo de animación en simular las tres dimensiones. Consiste en generar, mediante un proceso, una imagen bidimensional a partir de un modelo tridimensional con la ayuda de un ordenador mediante unos programas específicosCAPTURA DE MOVIMIENTO : La captura de movimiento consiste en almacenar movimientos reales a través de unos trajes especiales y luego atribuírselos a un personaje tridimensional. La captura de movimiento es conocida por sus aplicaciones en el mundo del videojuego.

LA ANIMACIÓN EXPERIMENTAL: Es toda forma de expresión libre de un concepto o idea, a través de técnicas de animación que transmitan de forma no convencional.

En esta técnica de animación no existe ninguna clase de reglas, el artista tiene la libertad en los métodos. Algunos tipos de animación experimental son: dibujo sobre una película, animación con arena, animación de pintura en vidrio y animación pinscreen.

ADOBE FLASH

Es una aplicación informática del género reproductor multimedia. Fue creado inicialmente por Macromedia y actualmente distribuido por Adobe Systems.

Permite reproducir archivos en formato SWF, creados con la herramienta Adobe Flash,2 con Adobe Flex o con otras herramientas de terceros. Estos archivos se reproducen en un entorno determinado. En un sistema operativo tiene el formato de aplicación del sistema, mientras que si el entorno es un navegador, su formato es el de un Plug-in u objeto ActiveX.

EFECTO ESPECIAL

Los efectos especiales pueden ser usados para la representación de objetos o seres inexistentes, como por ejemplo un dragón, pero la mayor parte de veces se recurre a ellos cuando la obtención del efecto por medios normales es demasiado cara o peligrosa.

GRAFICO POR COMPUTADORA

Imágenes de dos y tres dimensiones creadas por un ordenador, éstas pueden ser empleadas con fines científicos, artísticos o industriales. También se refiere a la disciplina para generar dichos gráficos.

Page 6: plataformayermo.webnode.es · Web viewSelección de herramientas apropiadas para ejecutar una secuencia ordenada y lógica en una línea de tiempo. 3. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ORIGEN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRESUnidad Didáctica N° 3 – Tecnología e Informática – 7° grado

Profesora: Dora María Marín Escobar ======================================================

VIDEO GAME

Un videojuego o juego de video es un juego electrónico en el que una o más personas interactúan, por medio de un controlador, con un dispositivo dotado de imágenes de vídeo. Este dispositivo electrónico, conocido genéricamente como «plataforma», puede ser una computadora, una máquina Arcade, una videoconsola o un dispositivo portátil (un teléfono móvil, por ejemplo).

FOTOGRAMA

Un fotograma es cada una de las imágenes impresionadas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en

la película fotográfica 

Cuando una secuencia de fotogramas es visualizada de acuerdo a una determinada frecuencia de imágenes por segundo se logra generar la sensación de movimiento en el espectador.

GRÁFICO   3D

Se llaman gráficos 3D a todos los objetos que se pueden dibujar en un espacio R3: puntos, segmentos, curvas, superficies y varios cuerpos formados por caras poligonales, así como textos y macros.  Los gráficos 3D de una escena pueden editarse usando el panel de configuración de gráficos 3D, al que se accede seleccionando "GráficosR3" en la ventana de edición.

SYNTHESPIANS

Son actores virtuales que realmente son humanos los cuales dan vida a personajes virtuales como en el caso del ¨AVATAR¨, Identifica y explica los tipos de animaciones en flash CS.5.

Interpolación de movimiento

Permite desplazar un símbolo de un lugar a otro del escenario, siendo necesarios únicamente dos fotogramas, lo que optimiza mucho el rendimiento de la película.

ANIMACIÓN EN 3D

Page 7: plataformayermo.webnode.es · Web viewSelección de herramientas apropiadas para ejecutar una secuencia ordenada y lógica en una línea de tiempo. 3. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ORIGEN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRESUnidad Didáctica N° 3 – Tecnología e Informática – 7° grado

Profesora: Dora María Marín Escobar ======================================================

Tercera dimensión  en lo que refiere a gráficos por computadora es la capacidad que tienen estas de simular  volumen,  esto es cuando un plano X, Y  adquiere valores Z 

Animación de máscaras: Solo muestra solamente una parte de la imagen, texto o forma vectorial.

Morphing: Es un efecto especial que utiliza la animación por computadora la cual transforma un objeto ficticio a algo real como podría ser en las películas de anime        x-men

Bones/huesos : Con esta animación podemos virtualmente aplicar un esqueleto a un dibujo el cual lo podremos mover a nuestras necesidades.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1 1. Elabore un cuadro de resumen acerca del origen de las animaciones2. Elabore un mapa conceptual acerca de las técnicas de animación, en la cual cada una

de ellas contenga un dibujo representativo de dicha técnica.3. Realice la lectura sobre Adobe Flash y elabore un resumen acerca del tema4. Ingrese al Tutorial de Powtoon, que se encuentra ubicado en el Blog docentes entrando

por docentedoramarin e ingresando por Informática sexto, en ese blog ingrese por Animaciones, ahí encontrará el tutorial para que lo observe.

5. Ahora ingrese a powtoon, debe registrarse con su cuenta de correo, y vamos a realizar un video cuyo tema central sea la cuarentena y la emergencia sanitaria, para esto contará con la asesoría por parte de la profesora.

2. UNIDAD DIDACTICA: EL AGUA EL AGUAEs una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. Es un líquido inodoro -no tiene olor-, insípido -no tiene sabor- e incoloro -sin color-. También se puede encontrar en varios estados: sólido, cuando se conoce como hielo; gaseoso, cuando se presenta en forma de vapor; y líquido, cuando se encuentra en un estado entre sólido y gaseoso.

El agua en forma líquida fluye por ríos, arroyos y océanos. En su aspecto sólido se encuentra en los polos, o cuando los lagos y ríos se congelan y se convierten en hielo. Mientras que en forma gaseosa es el vapor de la atmósfera.

Page 8: plataformayermo.webnode.es · Web viewSelección de herramientas apropiadas para ejecutar una secuencia ordenada y lógica en una línea de tiempo. 3. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ORIGEN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRESUnidad Didáctica N° 3 – Tecnología e Informática – 7° grado

Profesora: Dora María Marín Escobar ======================================================

El 70% de la superficie terrestre está cubierta de agua líquida y, de ella, alrededor del 96% es el agua salada que componen los océanos. Del resto, cerca del 69% está congelada en los polos y entre un 1% y un 4% corresponde al vapor de agua de la atmósfera.

TiposSi bien la definición de agua es aplicable a cualquier forma en la que se pueda presentar, conviene aclarar que existen varios tipos en función de sus características químicas, físicas o biológicas:

Potable: aquella destinada para el consumo humano, eje. lagos y ríos

Dulce: se encuentra en la superficie terrestre de manera natural, así como en ecosistemas subterráneos, ejm: lagunas, charcas, estanques, ciénagas, pantanos

Salada: posee una concentración de sales minerales disueltas de cerca del 35%, y se encuentra en océanos y mares, ejm: océanos, mares, manglares

Salobre :  tiene más sales disueltas que la dulce, pero menos que la salada: pozos

Dura: aquella que contiene un alto nivel de minerales disueltos, este tipo de aguas suelen ser las subterráneas en suelos calcáreo con niveles de cal y magnesio

Blanda: es el agua en la que se encuentran disueltas una mínima cantidad de sales, ejm: lagos, ríos, glaciares

Destilada: cuando ha sido purificada o limpiada mediante destilación.

Residuales: Cualquier tipo de agua cuya calidad está afectada negativamente por la influencia del ser humano, ejm: aguas usadas, domésticas, urbanas y los residuos líquidos industriales o mineros eliminados

Negras: Son los fluidos procedentes de vertidos cloacales, de instalaciones de saneamiento; son líquidos con materia orgánica, fecal y orina, que circulan por el alcantarillado.

Grises: son aquellas que salen por los desagües de bañeras, lavabos, pilas de la

cocina, lavavajillas o lavadoras Cruda o bruta: aquella que no ha recibido ningún tratamiento por lo que no se considera potable ni apta para el consumo del ser humano.

Funciones del agua para el ser humanoOtro aspecto que define qué es el agua se encuentra en las diferentes funciones que ejerce. Todas ellas son vitales para la salud del planeta y de los diferentes ecosistemas que lo componen, sean acuáticos o no. Pero también aporta numerosos beneficios para la salud del ser humano:

Transporta nutrientes hasta las células para la producción de energía y es el medio en el que se disuelven los líquidos corporales.

Page 9: plataformayermo.webnode.es · Web viewSelección de herramientas apropiadas para ejecutar una secuencia ordenada y lógica en una línea de tiempo. 3. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ORIGEN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRESUnidad Didáctica N° 3 – Tecnología e Informática – 7° grado

Profesora: Dora María Marín Escobar ======================================================

Facilita la eliminación de toxinas y el exceso de nutrientes por la orina.

Una buena hidratación preserva la elasticidad, suavidad y tono de la piel.

Regula la temperatura corporal.

Mantiene hidratado el cerebro.

Ayuda a la normalización de la tensión arterial.

Produce las reacciones de hidrólisis en la digestión.

Funciona como sostén, lubricante y amortiguador en las articulaciones.

Ciclo del agua

El ciclo del agua o el ciclo hidrológico es uno de los procesos bioquímicos más importantes. El agua sufre una serie de transformaciones y desplazamientos en los que va pasando por sus tres estados: líquido, sólido y gaseoso.

Este ciclo se compone de varias etapas, que se desarrollan de forma sucesiva y simultánea, y se repiten y compenetran con otras:

Evaporación. El sol calienta el agua de los océanos y del resto de superficies acuáticas; se produce la evaporación y el aire se carga de humedad. En esta misma fase del ciclo hidrológico estarían incluidas la transpiración y sudoración de los seres vivos y la sublimación que se produce en la superficie de los glaciares.

Condensación. Cuando las moléculas de agua reducen su movilidad y se unen sobre partículas sólidas suspendidas en el aire, se produce la condensación al enfriarse el agua. Así se forman las nubes.

Precipitación. Según se enfrían y condensan las gotas, crecen de tamaño y acaban cayendo debido a su peso, produciéndose las lluvias.

Derretimiento y aguas escurridas: El agua que cae sobre tierra firme regresa a los ecosistemas acuáticos en forma de aguas filtradas hacia las superficies subterráneas, por medio del escurrimiento por acción de la gravedad y la topografía, o a través del derretimiento de los hielos en las estaciones cálidas

Page 10: plataformayermo.webnode.es · Web viewSelección de herramientas apropiadas para ejecutar una secuencia ordenada y lógica en una línea de tiempo. 3. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ORIGEN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRESUnidad Didáctica N° 3 – Tecnología e Informática – 7° grado

Profesora: Dora María Marín Escobar ======================================================

CONTAMINACION DEL AGUA

La contaminación de las aguas es la presencia de componentes químicos o de otra naturaleza en una densidad superior a la situación natural, de modo que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado natural.

Esta alteración en la calidad del agua, que se traduce en la existencia de sustancias como los microbios, los metales pesados o los sedimentos, hace que su consumo tenga efectos dañinos sobre la salud y el medio.

CAUSAS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA

Origen doméstico: Las aguas domésticas son las que provienen de núcleos urbanos y contienen sustancias procedentes de la actividad humana (alimentos, deyecciones, basuras, productos de limpieza, jabones, etc.).

Origen agrícola - ganadero: Son el resultado del riego y de otras labores como las actividades de limpieza ganadera, que pueden aportar al agua grandes cantidades de estiércol y orines, es decir, mucha materia orgánica, nutrientes y microorganismos.

Origen industrial: Proceden de restos de agua utilizada como medio de transporte de sustancias y calor en lavado y enjuague, en las transformaciones químicas, como disolvente y subproducto de procesos físicos de filtración o destilación, etc.

Origen pluvial: Al llover, el agua arrastra toda la suciedad que encuentra a su paso, y que puede darse en cualquiera de los tres casos anteriores. En las ciudades esta agua arrastra aceites, materia orgánica y diferentes contaminantes de la atmósfera, en el campo arrastran pesticidas, abonos, etc., y en zonas industriales arrastra las sustancias que se han caído sobre el terreno.

Origen fluvial (navegación): En rutas de navegación, los vertidos de petróleo, accidentales o no, provocan importantes daños ecológicos.

LAS AGUAS RESIDUALES

Son aguas que resultan después de haber sido utilizadas en nuestros domicilios, en las fábricas, en actividades ganaderas, etc.

    Las aguas residuales aparecen sucias y contaminadas: llevan grasas, detergentes, materia orgánica, residuos de la industria y de los ganados, herbicidas y plaguicidas… y en ocasiones algunas sustancias muy tóxicas.

    Estas aguas residuales, antes de volver a la naturaleza, deben ser depuradas. Para ello se conducen a las plantas o estaciones depuradoras, donde se realiza el tratamiento mas adecuado para devolver el agua a la naturaleza en las mejores condiciones posibles.

Page 11: plataformayermo.webnode.es · Web viewSelección de herramientas apropiadas para ejecutar una secuencia ordenada y lógica en una línea de tiempo. 3. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ORIGEN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRESUnidad Didáctica N° 3 – Tecnología e Informática – 7° grado

Profesora: Dora María Marín Escobar ======================================================

    Todavía existen muchos pueblos y ciudades de nuestro país que vierten sus aguas residuales  directamente a los ríos, sin depurarlas. Esta conducta ha provocado que la mayoría de los seres vivos que vivían en esos ríos hayan desaparecido

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

1º. FASE DE PRETRATAMIENTO.  Se eliminan los residuos de mayor tamaño, las grasas flotantes y las arenas y sólidos de mayor grosor.

2º. TRATAMIENTO PRIMARIO.  Se deja reposar el agua en grandes estanques (decantadores). En la superficie se acumulan los residuos flotantes y en el fondo los más pesados (fangos). Todos ellos serán retirados de forma automática.

3º.TRATAMIENTO SECUNDARIO.  El agua, siguiendo su camino,  pasa a unas grandes balsas pobladas por millones de diferentes tipos de bacterias (un tipo de seres vivos). Las bacterias se alimentan de los restos orgánicos que aún llevan  las aguas residuales. Durante este proceso las aguas son removidas constantemente por unas potentes "batidoras" para que las bacterias dispongan de la mayor cantidad posible de oxígeno.

Después, las aguas pasan a otros estanques decantadores donde se siguen retirando los lodos que aún permanecen en el agua.

Finalmente, el agua es devuelta de nuevo a su curso natural, el río, o bien se canaliza para otros usos.

4º.TRATAMIENTO DE FANGOS.  Todos los fangos retirados de los decantadores pasan a otra instalación (digestor) donde son tratados antes de ser almacenados o destinados a otros usos. En esta fase se produce gas que es utilizado como combustible en la propia instalación (para la calefacción de los edificios o para producir energía eléctrica).

Page 12: plataformayermo.webnode.es · Web viewSelección de herramientas apropiadas para ejecutar una secuencia ordenada y lógica en una línea de tiempo. 3. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ORIGEN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRESUnidad Didáctica N° 3 – Tecnología e Informática – 7° grado

Profesora: Dora María Marín Escobar ======================================================

POTABILIZACION DEL AGUA

La potabilización es un proceso que se lleva a cabo sobre cualquier agua para transformarla en agua potable y de esta manera hacerla absolutamente apta para el consumo humano. La potabilización, mayormente, se realiza sobre aguas originadas en manantiales naturales y en aguas subterráneas.

Potabilización del agua Consiste en la eliminación primero de la sustancia en suspensión, lo que se logra por sedimentación o por filtración, y luego se eliminan por medios químicos los microorganismos que pueden ser perjudiciales a los seres humanos

Importancia de potabilizar el agua en comunidades rurales. El agua es un recurso básico de salud, y puede ser también un factor causante de enfermedades, ya que las comunidades rurales que no cuentan con agua potable tienen menores probabildiades de desarrollo.

Potabilización. Se realiza en la planta potabilizadora y es el conjunto de tratamientos que permiten que el agua sea apta para el consumo humano y pueda beberse con garantía de calidad. La desinfección es el tratamiento más importante

4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 21. Lea el texto sobre el agua y responde: Que quiere decir inoloro, insaboro, insípido

Cuáles son los estados del agua? Cómo se presenta en cada estado?2. Elabore un cuadro que contenga los dibujos acerca de los tipos de agua3. Elabore un cuadro de resumen acerca de los tipos de agua4. Elabore un dibujo sobre las funciones del agua en el ser humano

Page 13: plataformayermo.webnode.es · Web viewSelección de herramientas apropiadas para ejecutar una secuencia ordenada y lógica en una línea de tiempo. 3. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ORIGEN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRESUnidad Didáctica N° 3 – Tecnología e Informática – 7° grado

Profesora: Dora María Marín Escobar ======================================================

5. Realice la lectura sobre el ciclo del agua, observe la imagen y elabore un escrito sobre el tema

6. Responde: Qué son las aguas residuales7. Qué elementos presenta el proceso de tratamiento de aguas residuales8. Cómo se potabiliza el agua?

5. RECURSOS MATERIALES: La presente guía de trabajo El blog de la materia que está colgado en la pagina del colegio Plataforma Zoom para explicaciones y encuentros sincrónicos Plataforma Classroom para encuentros académicos Apoyo de la biblioteca familiar para reforzar los temas de clase Apoyo de consultas en Internet Videos transmitidos a través de la plataforma para la explicación de los temas

6. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y EL TIEMPO

El área de Tecnología e Informática se dicta dos horas semanales, por tanto la presente guía tiene como finalidad realizarla durante un tiempo que compense estas horas, incluye la explicación de los temas tratados, las actividades propuestas y estaremos pendientes de la forma como podemos dar las explicaciones y recoger las actividades propuestas.

El tiempo promedio consta de diez semanas, con reunión semanal a través de las plataformas virtuales Zoom y Classroom, con un encuentro semanal en el mismo horario convencional y ahí se planea el desarrollo de las actividades.

7. EVALUACIONLa unidad en general se evaluará teniendo en cuenta cada uno de los objetivos didácticos que se presentan al principio de la unidad, pues esta abarca todos los aspectos desde cada una de las áreas de desarrollo que se trabajan en la unidad, se tendrá en cuenta la participación en la realización de las actividades planteadas, las cuales apuntan a la aclaración y aplicación de los conceptos aprendidos durante la unidad.

Los alumnos que pueden asistir a las clases virtuales tendrán las explicaciones necesarias para el desarrollo de la misma, los demás pueden trabajar la guía desde sus hogares, pues contiene todos los elementos necesarios para su desarrollo