18
15 1. Introducción…………………………………………..Pág. 2 2. Marco teórico ..………………………………………Pág. 3 3. Hipótesis de partida…………………………………Pág. 5 4. Metodología…………………………………………..Pág. 6 5. Resultados…………………………………………….Pág. 8 6. Conclusiones………………………………………….Pág. 11 7. Bibliografía…………………………………………….Pág. 14 8. Anexos………………………………………………....Pág. 15

WordPress.com€¦  · Web viewTras concebir la idea de hacer un proyecto sobre la violencia en nuestro centro y comenzar nuestro papel como mediadores se lo comunicamos a nuestra

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

15

1. Introducción…………………………………………..Pág. 22. Marco teórico ..………………………………………Pág. 33. Hipótesis de partida…………………………………Pág. 54. Metodología…………………………………………..Pág. 65. Resultados…………………………………………….Pág. 86. Conclusiones………………………………………….Pág. 117. Bibliografía…………………………………………….Pág. 148. Anexos………………………………………………....Pág. 15

15

1. Introducción.Rondando los días de la lucha contra el maltrato de género surgió en nuestra clase de iniciación a las ciencias de la salud (ICS) la idea de fomentar también la prevención del maltrato entre iguales en nuestro centro. A partir de esta idea nos empezaron a surgir formas con las que afrontar esta tarea. Se nos ocurrió formar un grupo de mediación que aún no existía en nuestro centro para intentar prevenir y solucionar los problemas derivado de la violencia escolar, tanto física como psicológica en nuestro centro.

Tras el apoyo recibido por el equipo orientativo de nuestro centro decidimos emprender nuestro trabajo como mediadores, siendo esto un apoyo para la elaboración de nuestro proyecto ya que nos acerca al máximo a este tipo de situaciones.

15

2. Marco Teórico.El acoso escolar (también conocido por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, reducir, someter y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima con vistas a que el agresor llegue a dominarla.Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado de una banda o grupo de acosadores.Podemos encontrar varios tipos de violencia que a continuación explicaremos:

1. Bloqueo social: Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo.2. Hostigamiento: que consisten en acciones de acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del sujeto.3. Manipulación: Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del sujeto y “envenenar” a otros contra él o ella. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima.4. Coacción: Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad.5. Exclusión social: Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación de la víctima. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa desplaza socialmente al acosada/o.6. Intimidación: Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al sujeto mediante una acción intimidatoria.7. Amenaza a la integridad: Agrupa las conductas de acoso escolar

15

que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física de la acosada/o o de su familia, o mediante la extorsión.

Resolución de conflictos

Pese a que la figura del acoso en general atiende a un concepto de negación del conflicto al tratarse de un maltrato soterrado, tal vez podría hablarse de conflicto para simplificar el acercamiento a la materia. Y es que el conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso, pero en determinadas condiciones puede conducir a la violencia. Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando. Un posible método de resolución de conflictos se desarrolla en los siguientes pasos:

Definir adecuadamente el conflicto. Establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos según su

importancia. Diseñar las posibles soluciones al conflicto. Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para

llevarla a cabo. Llevar a la práctica la solución elegida. Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, repetir

todo el procedimiento para tratar de mejorarlos.

Una buena idea puede ser la de ir escribiendo las distintas fases del proceso, para facilitar su realización. En los programas de prevención de la violencia escolar que se están desarrollando en los últimos tiempos, se incluyen la mediación y la negociación como métodos de resolución

15

de conflictos sin violencia.

3. Hipótesis de partida.El objetivo principal al que nos enfrentamos en la elaboración de este proyecto es el siguiente:- Hacer un estudio en nuestro centro sobre la posible violencia entre iguales: tipos de conflictos, grado de incidencia, motivos, etc.Además de este objetivo pretendemos, tras finalizar el proyecto y comprobar los resultados, obtener una serie de conclusiones que serán mostradas al equipo orientativo del centro con el fin de mejorar la convivencia en nuestro centro.

Para ello, es decir, para hacer este análisis, hemos estimado oportuno aprovechar nuestro papel de mediadores en el centro ya que eso nos permite una posición más cercana y natural a los posibles conflictos que puedan darse o generarse entre la población de estudio.

Los objetivos como grupo de mediación son:

Colaborar a erradicar la violencia en el instituto y encontrar casos de acoso escolar. Esto se está llevando a cabo en los primeros ciclos de la ESO, donde suelen pasar más estas cosas.

Otro de nuestros objetivos es erradicar la violencia de género, en el segundo ciclo de la ESO, y así hacer que las/os adolecentes se den cuenta si están siendo víctimas de maltrato o no.

15

Todo esto se llevará a cabo, a través de charlas y de test. Los objetivos de las charlas son que se den cuenta si están siendo acosados (en el caso de acoso escolar) o maltratadas/os por sus parejas (en el caso de violencia de género).

Y por supuesto, otro papel muy importante de los mediadores es evitar la violencia (de cualquier tipo) y las peleas tontas en el centro.

Como mediación definimos: una forma de resolver conflictos entre dos o más personas, con la ayuda de una tercera persona imparcial, el mediador. Los mediadores pueden ser alumnos, profesores, padres. No son jueces ni árbitros, no imponen soluciones ni opinan sobre quién tiene la verdad, lo que buscan es satisfacer las necesidades de las partes en disputa, regulando el proceso de comunicación y conduciéndolo por medio de unos sencillos pasos en los que, si las partes colaboran, es posible llegar a una solución en la que todos ganen o, al menos, queden satisfechos.

4. Metodología.Tras concebir la idea de hacer un proyecto sobre la violencia en nuestro centro y comenzar nuestro papel como mediadores se lo comunicamos a nuestra profesora de ICS, la cual también es profesora de proyecto integrado (PI) y ella se encargó de ponerse en contacto con el departamento orientativo, cuya coordinadora es Belén Rico. Ésta, nos proporcionó información sobre el tema de la violencia y nos orientó sobre cómo tratar este tipo de problemas. Primero, asistimos en pequeños grupos a unas charlas orientativas por parte de Belén durante los meses de Octubre y Noviembre donde nos formó en temas de: la psicología del agresor y del agredido, metodología para la detección de posibles casos de violencia. Además hemos tratado temas referentes al trabajo mediante Powerpoints® que posteriormente utilizamos, con algunas modificaciones, para ilustrar las charlas de prevención. Mediante estos power points obtuvimos más información sobre como orientar estos temas. (Para más información ver el Anexo 1: “Tratémonos bien”).

Decidimos dar unas charlas orientativas a los diferentes ciclos de la eso para formarlos en el tema de la violencia.

15

Tras el buen funcionamiento de las charlas, decidimos seguir dándolas a los demás cursos con el fin de obtener los mismos beneficios y mejorar la convivencia en las aulas.

Tras realizar las charlas en los tres primeros cursos creímos conveniente dar las charlas en 4º de ESO ya que ellos también carecen de la información necesaria para afrontar una buena convivencia. Pero también comprendimos que el tema empleado en los cursos inferiores ya sería demasiado infantil para los alumnos de 4º por lo que optamos por tratar el tema de la violencia entre parejas ya que de esta forma, su atención sería superior.En una clase de ICS, la profesora, nos mostró un power point sobre este tema y, junto con unos retoques, lo utilizamos para ilustrar las charlas en los cursos de 4º de ESO (Para más información ver Anexo 2: “Otra forma de amor es posible”).Estas charlas captaron la atención del alumnado y los formamos sobre los tópicos que marcan nuestra cultura de forma sexista, las maneras de tratar a una pareja y sobre todo en que el sentimentalismo masculino no es antinatural.

Para llevar a cabo nuestro papel como mediadores Belén (orientadora de nuestro centro) nos proporcionó unas agendas con las cuales obtendríamos una mayor organización en los casos que tuviéramos que tratar en nuestro centro.

En una clase de ICS, nos enteramos gracias a la profesora, que había una charla en el Bosque dedicada especialmente a mediadores a la que decidimos asistir para obtener una mayor información. Allí recibimos una charla e hicimos varios juegos cuya finalidad, era conseguir que nos pusiéramos en la situación de otra persona, es decir, que consiguiéramos tener empatía con los demás. Los cuales luego nos sirvieron para realizar dichos juegos en nuestras charlas y conseguir que el alumnado consiguiera sentirse como una persona que es maltratada.Para obtener la formación necesaria para llevar a cabo nuestro papel tuvimos que emplear nuestras horas de Proyecto Integrado a parte de las 4ª horas de los miércoles, de alternativa e incluso, a veces, algunas horas de Iniciación a Ciencias de la Salud.

15

5. Resultados.Los resultados que se exponen a continuación fueron tomados:

a. A través de la observación directa realizada en el transcurso de las charlas. Para ello, al final de cada sesión nos reuníamos para hacer una puesta en común de lo observado y se tomaba nota de ello.

b. Investigando las redes sociales más usadas por nuestra población de estudio (tuenti)

c. Remisión de casos por otras fuentes (normalmente confidenciales)

En este proyecto, tras esto, hemos obtenido los siguientes resultados:En la primera intervención observamos el problema que había en esta clase (3º C) con una de las alumnas; los compañeros la insultan, la acosan de manera psicosocial a través de una red social y en la propia clase. La alumna se sentía mal, porque no sabía cómo afrontar esta situación y nos pidió ayuda, al igual que su tutora que nos pidió que diéramos una charla informativa en su clase; en ésta se realizó un juego pedagógico en el que nos dimos cuenta de que sus compañeros, en especial uno de ellos, la insultaba y le estaba haciendo la vida imposible. Este problema viene dado porque la alumna, tiene problemas de bajo autoestima y problemas psicológicos más graves.Le proporcionamos un apoyo moral por parte de los componentes de nuestro grupo de mediación; tuvimos una cita con ella en la que se desahogó con nosotros ya que con los profesores se sentía más cohibida.Dimos parte del problema existente en esta clase al equipo directivo de

15

nuestro centro y, ellos, intervinieron con los principales instigadores de la agresión hacia la víctima.Tras nuestra intervención junto con la del equipo orientativo más el directivo conseguimos resolver el problema.Posteriormente la tutora de su clase nos comunicó la mejora de la convivencia en su clase tras la intervención anterior.

En la segunda intervención no había ningún problema aparente en la clase (3ºA), hasta que llegamos al momento del juego pedagógico, en el que un alumno de esa clase estaba discapacitado y los compañeros se dirigían hacia él con ironía y con desprecio hacia el sujeto. Al finalizar la charla una alumna nos comunicó que, debido a su orientación sexual, recibía varios insultos por parte de sus compañeros pero, al seguir hablando con ella, nos dijo que no le importaban esos insultos ya que a veces se los decía en broma ya que eran sus amigos.Tras investigar un poco más el tema nos dimos cuenta de que no sufría un acoso importante y decidimos no intervenir en este caso ya que ella no estaba sufriendo.

En las charlas de primero de la ESO no encontramos problemas muy graves. Solo conflictos debidos a temas como que un alumno no le daba caramelos a otro, porque se quitaban el material, lo que podríamos clasificar como problemas típicos de dichas edades. El problema más grave que encontramos fue que los alumnos que habían repetido y que, por lo tanto, tenían mayor edad, establecían una especie de jerarquía en la que los alumnos mayores dominaban a los recién llegados, de manera que éstos, se sometían.

En la 3ª charla, (2º C) en esta intervención detectamos un grave problema entre una pareja, los dos son demasiados jóvenes como para saber llevar una relación sana; observamos que este problema se podía deber a la falta de tacto del sujeto hacia su pareja. Además ella tiene un problema de autoestima muy baja e incluso tiene ciertos problemas psicológicos, por los que está en manos de profesionales psicológicos.

En las intervenciones realizadas en las clases de 4º de la ESO no hemos visto ningún problema, ya que éstas eran sobre el amor y los alumnos estaban más interesados y participaban más. Observamos que por parte del sector femenino la participación era mayor ya que parecían tener más interés en el tema.Sin embargo el sector masculino se tomaba las recomendaciones y las observaciones propuestas por nuestro grupo en forma de broma, aparentando que no necesitaban dicha información.

15

Fecha Curso Tipo de exposición orientativa

observaciones

17 enero 2011

1º ESO A (Tutor: Javier

Moreno)

Prevención de la violencia escolar

En general tenían problemas

infantiles: “no me deja el lápiz”.

18 enero 2011

1º ESO B (Tutora:

Almudena Gómez)

Prevención de la violencia escolar

Problemas anteriores

19 enero 2011

4º ESO A (Tutora: Ana

Insua)

Prevención de la violencia de género

Las chicas muy interesadas,

mucho más que los chicos.

Les interesa más a las chicas este

tema20 enero

20111º ESO C

(Tutor: Vicente Cejas)

Prevención de la violencia escolar

Problemas anteriores de 1º de

ESO26 enero

20114º ESO B

(Tutora: Pilar Cubiles)

Prevención de la violencia de género

Mayor participación de

niñas que de niños2 febrero

20114º ESO C (Tutora: Carmen Moreno)

Prevención de la violencia de género.

Mayoría en niños (14 frente a 2) Poca participación

por ello. Mayor

participación en temas de

“sexualidad”

Fecha Curso Tipo de exposición orientativa

Observaciones

2 diciembre 2010 3º ESO C (Tutora: Marisol Triviño)

Prevención de la violencia escolar

Una alumna es tratada en

inferioridad de condiciones frente a los

demás16 diciembre

20103º ESO A Prevención de la

violencia escolarProblemas en el

juego con un alumno

discapacitadoLeves insultos

15

homofóbicos23 febrero 2011 3ª ESO B Prevención de la

violencia escolar3º ESO C (Tutora: Marisol Triviño)

Prevención de la violencia de

género

Observar Mª del Mar (posibles problemas)

6. Conclusiones.Tras todos los resultados obtenidos en el proyecto vamos a redactar a continuación las conclusiones derivadas de éste. De todo lo realizado se deduce como corolario, en lo referente al profesorado, lo siguiente:Como recomendación, aconsejamos al equipo directivo que los alumnos de menor de edad que proceden de colegios de enseñanza primaria conserven la disposición de sus clases, pues hemos podido comprobar que en numerosas ocasiones el aislamiento de sus compañeros provoca situaciones de vulnerabilidad al maltrato ya que se sienten solos tanto por no encontrar apoyo de sus compañeros anteriores como por no tener las suficientes habilidades sociales para encontrar nuevas amistades. En resumen, sugerimos la estabilidad de los grupos hasta la entrada en el segundo ciclo de las enseñanzas secundarias ya que psicológicamente, se encuentran más desarrollados en habilidades sociales.

Se observa, por parte del equipo docente la carencia en formación pedagógica, ya que no era necesaria para entrar a formar parte del profesorado de un instituto. En los casos donde hay conflictos en las aulas, algunos profesores tienden a imponer su autoridad tratando el problema de forma superficial sin llegar a indagar y comprender el verdadero dilema al que se enfrenta el alumno, siendo éste sólo un simple nombre en la lista sin potestad ni libertad para expresar sus sentimientos o su justificación. En definitiva, debería existir una relación más cálida entre profesorado y alumnado, no únicamente la actuación disciplinaria. Tal y como nos dice Cruz Tomé en el siguiente fragmento, es necesaria una formación mínima para poder tratar la enseñanza:“No se nace profesor. Nos hacemos, llegamos a ser profesores a través de la disposición, el compromiso y el empeño con que afrontamos la

15

tarea docente y la formación pertinente. No hay ejercicio profesional de calidad sin una formación específica y sistematizada sobre el oficio correspondiente”

Por parte del alumnado encontramos, tras la exposición de las charlas, las siguientes conclusiones:

A la hora de exponer los “PowerPoint®” ante los alumnos de los distintos cursos de la ESO, nos encontramos que las chicas prestaban más atención a lo que exponíamos que los chicos.

Tras estas observaciones, concluimos que las chicas son mucho más receptivas con los temas que se trataron en las exposiciones y que los chicos son algo más esquivos cuando se tratan temas como los que se expusieron. Ellos se mostraban más reticentes a la hora de dar su opinión y la práctica totalidad no prestaban atención. Ellas parecían estar más cómodas y se prestaban a intervenir cuando se les pedía y en contadas ocasiones no aportaban su opinión.

En la exposición sobre el maltrato, se describían dos tipos de maltrato: físico y psicológico.

La experiencia del grupo nos indicaba dos verdades irrefutables sobre estas dos cosas: que los chicos eran más propicios al maltrato físico, y ellas son más dadas al maltrato de tipo psicológico. Con esto no queremos decir que no haya maltrato de los dos tipos en chicos y chicas pero sí, que cada uno es propicio a un tipo de maltrato distinto. La causa la encontramos quizá en la educación que han recibido, como lo que se les dice a las chicas de que: “Pegar es cosa de chicos”.

También puede tener un origen socio-cultural, aparte de con el ejemplo anteriormente citado de cómo se educa a las chicas para que no peleen físicamente, ya que por influencia de la sociedad y de su propia experiencia es posible que se haya hecho que las chicas maltraten a través de la palabras, lo que las hace más sutiles que a los chicos y, también a veces, más peligrosas, ya que de un golpe te puedes recuperar tarde o temprano pero hay palabras que calan muy hondo y pueden provocar malestares de tipo psicológico, más peligroso por las consecuencias que puede tener.

15

Con esto no se excluye que los niños no maltraten verbalmente, pero la mayoría no necesita oír dos insultos seguidos para ir a pelearse con quien haya sido. Esta manera de actuar es muy propia de los chicos, ir hacia donde sea sin pensar, dejándose influenciar por lo más nimio. Una vez más encontramos que la causa es de tipo socio-cultural. Una vez más comprobamos que la sociedad juega un papel decisivo a la hora de influenciar a las personas.

15

7. Bibliografía.* http://roble.pntic.mec.es/~fromero/violencia/articulo3.htm

* http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_escolar

* http://www.bullying-in-school.info/es/content/home.html

* http://web.educastur.princast.es/proyectos/mediacion/mediacion.htm

*El Diario Azul de Carlota.

Parte de nuestra información ha sido obtenida mediante charlas con orientación en las que Belén (orientadora de nuestro centro) nos forma en cuestión a este tema.

15

- Anexo.Este proyecto lleva adjuntos todos los datos con los que hemos trabajado desde mediación:

Anexo 1: Power point “Tratémonos bien” sobre que es el buylling (dedicado a la formación de mediadores).

Anexo 2: Power point “Otra forma de amor es posible” sobre la violencia de género (dedicado a la formación del alumnado).

*Protocolo de acoso escolar (proporcionado por Belén, la orientadora del centro).

*Agenda de mediación (para los mediadores, proporcionada por la orientación del centro).