7
Camilo Minero Nació el 17 de noviembre de 1917 en Zacatecoluca, El Salvador. Minero, trató de plasmar en sus obras la realidad social de los pueblos latinoamericanos. En 1996, el gobierno de El Salvador, le otorgó el Premio Nacional de Cultura; asimismo, en el 2001, la Universidad de El Salvador le otorgó un Doctorado Honoris Causa. Además, ganó distintos premios tales como Mención de Honor, Acuarelas (1943), Obtuvo el primer lugar en pintura y grabado, Instituto Politécnico Nacional, México D.F.(1958), Premio El Salvador, Segundo certamen anual de Pintura Cigarrería Morazán (1970, Diploma, Museo Nacional de Arte Moderno. La Bienal Americana de Grabado, Municipalidad de Mendoza, Argentina (1978). Algunas de sus Obras

jcgazahar78.files.wordpress.com€¦  · Web viewValero Lecha nunca regateó ninguno de sus conocimientos en los 32 años –entre 1937 y 1969– que mantuvo a flote la Academia

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: jcgazahar78.files.wordpress.com€¦  · Web viewValero Lecha nunca regateó ninguno de sus conocimientos en los 32 años –entre 1937 y 1969– que mantuvo a flote la Academia

Camilo MineroNació el 17 de noviembre de 1917 en Zacatecoluca, El

Salvador.

Minero, trató de plasmar en sus obras la realidad social de los

pueblos latinoamericanos.

En 1996, el gobierno de El Salvador, le otorgó el Premio Nacional de Cultura; asimismo, en el 2001, la Universidad

de El Salvador le otorgó un Doctorado Honoris Causa.

Además, ganó distintos premios tales como Mención de Honor, Acuarelas (1943), Obtuvo el primer lugar en pintura y grabado, Instituto Politécnico Nacional, México D.F.(1958), Premio El Salvador, Segundo certamen anual de Pintura Cigarrería Morazán (1970, Diploma, Museo Nacional de Arte Moderno. La Bienal Americana de Grabado, Municipalidad de Mendoza, Argentina (1978).

Algunas de sus Obras

Page 2: jcgazahar78.files.wordpress.com€¦  · Web viewValero Lecha nunca regateó ninguno de sus conocimientos en los 32 años –entre 1937 y 1969– que mantuvo a flote la Academia

Julia Díaz La pintora, nació en

Cojutepeque en mayo de 1917,

El Salvador vivió en medio del

arte.

Su maestro, Fruto de la

mano maestra de Valero Lecha.

Fue la fundadora de la

primera Galería de Arte

Nacional en 1954. El 5 de enero

de 1982 a una corporación de utilidad pública la Fundación Julia Díaz, legalizada mediante

acuerdo número 51 publicado en el Diario Oficial del 22 de febrero de 1983.

Algunas de sus Obras

Page 3: jcgazahar78.files.wordpress.com€¦  · Web viewValero Lecha nunca regateó ninguno de sus conocimientos en los 32 años –entre 1937 y 1969– que mantuvo a flote la Academia

Valero Lecha Valero Lecha El

padre de la pintura salvadoreña maestro de maestros.

Valero Lecha nunca regateó ninguno de sus conocimientos en los 32 años –entre 1937 y 1969– que mantuvo a flote la Academia de Dibujo y Pintura Valero Lecha.

Su objetivo era ayudarles a aprender la técnica del dibujo y el óleo a la perfección, “el oficio de pintor”, como él decía, para después edificar su propio estilo, más allá de las reglas estrictas de la pintura académica.

Algunas de sus Obras

Ana Julia ÁlvarezGanadora por tres años consecutivos, desde 1936, del primer premio de las exposiciones

de “Amigos del Arte”.

Page 4: jcgazahar78.files.wordpress.com€¦  · Web viewValero Lecha nunca regateó ninguno de sus conocimientos en los 32 años –entre 1937 y 1969– que mantuvo a flote la Academia

"Vendedora de Frutas" (1939) Obra de Ana Julia Álvarez (1908-) Una famosa pintura nacional que adornaba una pared en mi escuela primaria Joaquín Rodezno, mi primera infantil impresión fue que eran tres hermanas vendiendo frutas. Ana Julia Álvarez fue la primera pintora femenina de El Salvador, arte hasta entonces dominado por hombres. Las figuras semejan las pintadas por los grandes muralistas mexicanos, sin embargo, es una evocación de nuestra cultura... "Ojo de Agua" (1939) otra obra de Ana Julia Álvarez, quien se reporta aun vive en Canadá. Estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes, y en la década de los 30s, ganó el concurso Sociedad Amigos del Arte...

Algunas de sus Obras

Page 5: jcgazahar78.files.wordpress.com€¦  · Web viewValero Lecha nunca regateó ninguno de sus conocimientos en los 32 años –entre 1937 y 1969– que mantuvo a flote la Academia

Noé Canjura Nació en 1922 en la ciudad de Apopa en la República de El Salvador

en América Central, de familia de origen humilde. Creció en contacto

con la adversidad y su lucha para derrotarla en su patria natal.

La fuerte influencia de sus años en París se puso en evidencia cuando

visito brevemente El Salvador en 1957. Percibió su país con una nueva

perspectiva y desde ahí el énfasis en el color y la luz se volvieron parte

importante de su trabajo .La pintura de Canjura es ahora una síntesis de las muchas influencias

que marcaron profundamente su carácter así como su trabajo. Sus lienzos son a la vez

dramáticos y nostálgicos. Compuso poderosamente, a la vez detallados y con gran sutileza,

planos de color simples que sugieren al principio abstracción. Pero sobre todo, Canjura simboliza

la capacidad del ser humano para reinventarse; de ser un joven estudiante de arte, descalzo,

humilde y con muchas limitaciones, a llegar a convertirse en un poderoso creador de su propio

destino en un ambiente rigurosamente exigente a nivel mundial.

Algunas de sus Obras

Page 6: jcgazahar78.files.wordpress.com€¦  · Web viewValero Lecha nunca regateó ninguno de sus conocimientos en los 32 años –entre 1937 y 1969– que mantuvo a flote la Academia

WalterioWalter Iraheta Nació en San Salvador el 5 de junio de 1968. Su nombre Walter Iraheta.

El nombre de Walterio Iraheta se asocia con una generación de artistas emergentes del

escenario centroamericano. Algunos lo han clasificado, de manera más puntual, como

perteneciente a una llamada “generación de postguerra”, refiriéndose a la guerra civil que

lastimó a El Salvador durante toda la década de 1980.

Walterio Iraheta estudió artes plásticas, diseño y grabado experimental y era ya conocido como

pintor e instalacionista antes de dedicarse a la fotografía. Su exposición El lado olvidado del

corazón (2001) contenía documentos, páginas impresas y fotografías, mezcladas con un sentido

del ensamblaje que todavía mantenía como referencia, aunque fuera para transgredirla, la

materialidad y la bidimensionalidad de la pintura.

Algunas de sus Obras