12
1 “Titulillo”: DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD Docencia En La Virtualidad Juan D. Builes Universidad de Santander Realizado por Juan D. Builes

davidbuiles.files.wordpress.com€¦  · Web view · 2014-06-21... facilitar técnicas de estudio en red, ... educativos de los medios de comunicaciones (radio, televisión

  • Upload
    lamtram

  • View
    218

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: davidbuiles.files.wordpress.com€¦  · Web view · 2014-06-21... facilitar técnicas de estudio en red, ... educativos de los medios de comunicaciones (radio, televisión

1“Titulillo”: DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD

Docencia En La Virtualidad

Juan D. Builes

Universidad de Santander

Realizado por Juan D. Builes

Aspirante a Maestría Universidad de Santander

Dirección residencia: Carrera 81 N° 104C-39 Medellín, Colombia

Correo electrónico: [email protected]

Page 2: davidbuiles.files.wordpress.com€¦  · Web view · 2014-06-21... facilitar técnicas de estudio en red, ... educativos de los medios de comunicaciones (radio, televisión

2“Titulillo”: DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD

Resumen

En el presente escrito se establece la importancia del docente virtual y sus características en el e-learning y presentan algunas estrategias como tutor virtual.

Page 3: davidbuiles.files.wordpress.com€¦  · Web view · 2014-06-21... facilitar técnicas de estudio en red, ... educativos de los medios de comunicaciones (radio, televisión

3“Titulillo”: DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD

Es innegable que las TIC han transformado los sistemas educativos de las distintas sociedades y a su vez la labor docente, han permitido incorporar otros ambientes y entornos de aprendizaje que implican otros roles y competencias para él y que nos proyectan hacia una docencia en la virtualidad. El docente se convierte en un facilitador de todas las herramientas y estrategias dentro del entorno virtual en el proceso de formación autónoma del estudiante participante, es un motivador permanente, un asesor, es el líder del proceso de formación encargado de diseñar las actividades que con base en un diagnóstico se planean, establecer un cronograma de actividades, dar información, extender, clasificar, y explicar los contenidos, responder al trabajo de los estudiantes retroalimentando sus aportes, mantener un nivel de aprendizaje de calidad, realizar actividades formativas, gestionar los grupos de trabajo dentro del nuevo entorno virtual, incorporar y modificar materiales en él, explicar sus normas de funcionamiento, incorporar sistemas de comunicación sincrónicos y asincrónicos, facilitar técnicas de estudio en red, moderar la participación en los chats y foros promoviendo el trabajo en equipos y el aprendizaje colaborativo y cooperativo; en síntesis, en esta modalidad de formación el docente tiene igual importancia que en la educación presencial tradicional, de hecho, considero que demanda más trabajo y responsabilidades para el docente, se necesita entonces, que los docentes o tutores virtuales desarrollen cualidades y características como empatía, proactividad, liderazgo y experiencia pedagógica.

Las dificultades que se me presentaron como estudiante virtual se centraron principalmente en la poca experiencia de parte mía en procesos de formación virtuales, estaba acostumbrado al docente presencial, además se presentaron momentos donde no hubo una retroalimetación oportuna, es decir hay que esperar un tiempo determinado para recibir una respuesta o asesoría, las dudas que se presentaban eran respuestas por los tutores en intervalos de días.

Cabe resaltar que al analizar las ventajas de incorporar procesos de formación virtuales, me di cuenta que son muchas, fui totalmente autónomo en mi proceso de formación, adquirí una mayor responsabilidad y disciplina, aprendí nuevas técnicas de estudio, organice y planee mucho mejor mi tiempo durante toda la semana en todas mis actividades de manera que siempre hubo un horario establecido para el trabajo en el entorno virtual, conocí otras gentes y sus proyectos, mejoré mi redacción y se obtuvieron los logros y metas planteados al comienzo.

Para presentar estrategias como tutor virtual permítame alargarme un poco en el texto pero para mí es muy importante que usted como lector conozca algunas de ellas que en el marco del proyecto videomática se presentan en la Institución Educativa Ciudadela Las Américas, en la Institución Universitaria Pascual Bravo y en el laboratorio de Matemáticas de la Escuela del Maestro de Medellín que pretenden integrar actividades virtuales dentro de los procesos de formación y que se presentan a través de un plan de gestión de tecnologías educativas.

Page 4: davidbuiles.files.wordpress.com€¦  · Web view · 2014-06-21... facilitar técnicas de estudio en red, ... educativos de los medios de comunicaciones (radio, televisión

4“Titulillo”: DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD

Plan De Gestión De Tecnologías Educativas:Partamos por definir entonces, que son las tecnologías educativas; según la UNESCU (1984), es el “uso para fines educativos de los medios de comunicaciones (radio, televisión, ordenadores, hardware y software)”. El diagnóstico que se presenta parte de analizar ¿Qué recursos debemos incorporar en las prácticas pedagógicas? y ¿Cuál debería ser la didáctica y el modelo pedagógico a seguir? y a partir de ellas se plantearon tecnologías educativas a implementar en la institución.

Integración De Tecnologías Educativas En Las Prácticas Pedagógicas:A continuación se describen las tecnologías educativas que se pretender implementar en la Institución Educativa Ciudadela Las Américas y en la Institución Universitaria Pascual Bravo en el año lectivo 2014 dentro del proyecto de investigación “Videomática”.

Aplicaciones en la hoja de Excel:Se han construido una serie de recursos digitales apoyados en una hoja de cálculo que articula teoría a través de textos digitales, prácticas a través de talleres interactivos, explicaciones a través de videos educativos y evaluaciones digitales y que se encuentran disponibles en http://davidbuiles.wordpress.com/aplicaciones-en-la-hoja-de-calculo/ ; Como por ejemplo la unidad didáctica de proporcionalidad que permite trabajar virtualmente toda la unidad.

El Video Educativo: Facilita la construcción de conocimiento por su alta expresividad por medio de las imágenes, los sonidos y las palabras. Se utilizan para despertar interés en una introducción o también como apoyo o para reforzar o concluir un tema. La integración del video educativo implica aprender a construir nuestros propios videos, en este punto se implementará, en el marco del proyecto videomática, el uso del software Windows Movie Maker, un software que me permite crear mis propios videos a partir de imágenes, fotos, audios y clips de videos y que además se encuentra en cualquier plataforma de Windows que son las plataformas que utiliza la Secretaria de Educación. La capacitación de este software estará dentro de la agenda de capacitaciones de videomática y por otro lado paralelamente implica implementar el uso de la

Page 5: davidbuiles.files.wordpress.com€¦  · Web view · 2014-06-21... facilitar técnicas de estudio en red, ... educativos de los medios de comunicaciones (radio, televisión

5“Titulillo”: DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD

plataforma de videos de www.youtube.com, un canal educativo donde se publican y administran los videos educativos resultados del proyecto. La capacitación en esta tecnología de comunicación también estará dentro de la agenda de capacitaciones de videomática.

Ventajas:o Accesibilidad.o Promueve el intercambio de experiencias.o Estimula discusión y la creatividad.o Permite la participación del estudiante.o Permite viajar mentalmente a un lugar.o Posibilita la retroalimentación.o Permite la manipulación durante la reproducción.o Facilita el trabajo independiente del estudiante.o Transforma los ambientes de aprendizaje.o Puede ser utilizado como recurso de apoyo.o El canal de videos permite una interacción asíncrona entre docente y estudiante.o En el canal se pueden integrar páginas relacionadas al tema o área de formación.o En el canal se puede integrar el blog de cada docente.o Cualquier persona puede utilizarlos.o Los canales educativos fortalecen los procesos de formación.o Mejora la convivencia y la actitud del estudiante frente a su proceso de formación.

Desventajas:o Coste económico del equipo.o Instalación técnica y local.o Conocimientos previos del docente.o El canal puede llegar a ser un distractor para el estudiante.o A los docentes no les llama la atención grabar las prácticas pedagógicas.

Page 6: davidbuiles.files.wordpress.com€¦  · Web view · 2014-06-21... facilitar técnicas de estudio en red, ... educativos de los medios de comunicaciones (radio, televisión

6“Titulillo”: DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD

Metodología: La metodología empleada para la integración de las tecnologías educativas propende por la misión y la visión institucionales y por todos los lineamientos instruccionales establecidos en el Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Ciudadela Las Américas y en la Institución Universitaria Pascual Bravo. En esta tecnología educativa se centra la propuesta de investigación; el video educativo será el recurso de apoyo en el cual se centrará la práctica pedagógica; una de las actividades que trabajará el proyecto videomática será la construcción de videos educativos y la construcción del canal en youtube para cada docente de la institución, cabe anotar que algunos docentes ya tienen canal en youtube pero no lo tiene implementado como tecnología educativa; a continuación se describen las actividades que se propenden realizar en la institución:

Prácticas virtuales: Una de las actividades que se articularán dentro del marco del proyecto videomática; para el trabajo independiente del estudiante, se hace tipo solución de problemas o situaciones problémicas. Se le plantean situaciones problema al estudiante y paralelamente se le brindan algunos videos educativos que le den herramientas para la solución del problema. En esta parte el docente debe tener identificado por lo menos 1 videos educativo por tema relacionado en el área específica de conocimiento, mientras construye sus propios videos. También otra estrategia es plantear para el trabajo independiente que vea algunos videos educativos previamente seleccionados y los presente como trabajo de consulta. El objetivo es que al final de cada práctica el estudiante evidencie algún resultado o entregue un producto o se le presentan algunas videos para que los trabaje en casa virtualmente.

Portales Expertos Blog: “www.wordpress.com”: El Blog es una plataforma que permite publicar cualquier tipo de información desde una teoría para la consulta, un taller para el trabajo independiente del estudiante, guías de aprendizaje, prácticas o evaluaciones en cualquier formato bien sea Word. Excel o PDF, hasta presentaciones en Power Point, imágenes, fotos, audios, videos, etc… Lo más importante es que permite una comunicación asíncrona entre docente y estudiante posibilitando una interacción permanente entre las partes.

Ventajas:

Page 7: davidbuiles.files.wordpress.com€¦  · Web view · 2014-06-21... facilitar técnicas de estudio en red, ... educativos de los medios de comunicaciones (radio, televisión

7“Titulillo”: DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD

o Permite una comunicación asíncrona entre docente y estudiante.o Se pueden publicar cualquier tipo de archivo o formato.o Es un soporte para el trabajo independiente del estudiante.o Transforma los ambientes de aprendizaje en el aula y en el hogar.o Se convierte en una fuente de consulta.o Puedo publicar un video educativo, una imagen o un audio y acompañarlos con una

descripción.o Fácil de usar y administrar.o Se pueden crear clases virtuales en ellos.o Cualquier persona puede utilizarlo.o Se fomenta el trabajo en equipo.

Desventajas:o Su capacidad es limita (3G).o Para capacidades mayores de 3G hay pagar.o Se necesita conectividad permanente (internet).o No permite que el estudiante publique archivos; solo puede comentar.

Metodología: La metodología empleada para la integración de las tecnologías educativas propende por la misión y la visión institucionales y por todos los lineamientos instruccionales establecidos en el Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Ciudadela Las Américas y en la Institución Universitaria Pascual Bravo. En este ambiente de aprendizaje el blog será la tecnología educativa en el cual se centrará la práctica pedagógica; una de las actividades que trabajará el proyecto videomática será la construcción del blog para cada docente de la institución, cabe anotar que algunos docentes ya tienen blog pero no lo tiene implementado como tecnología educativa; a continuación se describen las actividades que se propenden realizar en la institución:

Práctica pedagógica en el aula abierta y en las salas de informática:A continuación se presentan tres alternativas de actividades que se pueden realizar en estas aulas, todas igual de importantes:

Actividad de comprensión lectora: A través del blog podemos centrar nuestras prácticas en lecturas de textos específicos previamente publicadas y que el estudiante puede trabajar virtualmente desde sus hogares. En esta parte el docente ya debe tener construido su blog. El objetivo es que al final de cada práctica el estudiante evidencie algún resultado o entregue un producto.

Trabajo en equipo:

Page 8: davidbuiles.files.wordpress.com€¦  · Web view · 2014-06-21... facilitar técnicas de estudio en red, ... educativos de los medios de comunicaciones (radio, televisión

8“Titulillo”: DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD

Se publican en el blog indicaciones, talleres, prácticas, lecturas, etc… para el trabajo en equipo. En esta parte como no hay computadores para cada estudiante se pueden implementar actividades de consulta en equipos y que los estudiantes pueden realizar desde sus hogares en redes virtuales. El objetivo es que al final de cada práctica el estudiante evidencie algún resultado o entregue un producto.

Videomática en el aula: Plantear una situación problema que tenga un video educativo de apoyo relacionado al tema en estudio, que le brinde herramientas al estudiante en la solución del problema y que pueda trabajar virtualmente desde sus hogares. El objetivo es que al final de cada práctica el estudiante evidencie algún resultado o entregue un producto.

Práctica pedagógica con los computadores portátiles:

Actividad de comprensión lectora: A través del blog podemos centrar nuestras prácticas en lecturas de textos específicos previamente publicadas y que el estudiante puede trabajar virtualmente desde sus hogares. En esta parte el docente ya debe tener construido su blog. El objetivo es que al final de cada práctica el estudiante evidencie algún resultado o entregue un producto.

Trabajo en equipo: Se publican en el blog indicaciones, talleres, prácticas, lecturas, etc… para el trabajo en equipo. En esta parte como no hay computadores para cada estudiante se pueden implementar actividades de consulta en equipos y que los estudiantes pueden realizar desde sus hogares en redes virtuales. El objetivo es que al final de cada práctica el estudiante evidencie algún resultado o entregue un producto.

Videomática en el aula: Plantear una situación problema que tenga un video educativo de apoyo relacionado al tema en estudio, que le brinde herramientas al estudiante en la solución del problema y que pueda trabajar virtualmente desde sus hogares. El objetivo es que al final de cada práctica el estudiante evidencie algún resultado o entregue un producto.