5
Políticas Generales Estructura Socioeconómica de México. Se pretende que al terminar el curso el alumno identifique la estructura económica y la estructura jurídico-política de la nación así como los aspectos socioeconómicos de su entorno local, Estatal y Federal, influyendo en él con herramientas básicas y actitudinales para continuar aprendiendo a lo largo de la vida. Para lograr dicho objetivo los estudiantes trabajaran a base de casos que desarrollaran durante el semestre y formaran un portafolio de evidencias donde compilaran la recolección de productos desarrollados durante cada parcial a través de líneas del tiempo, mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros comparativos, esquemas, documentos, resúmenes, ensayos, fichas de trabajo, notas periodísticas, etc. -En el desarrollo caso o los casos que se le presenten los tendrá que analizar conforme a lo que le solicite la orientadora y cumplir con las fechas que le señale, participando en todo momento en la sesión argumentando en forma clara y sustenda su postura de una manera creativa, reflexiva, comprensiva y con una profundidad adecuada en la respuesta al caso, con el objetivo de aprender abordar aspectos de orden filosófico, sociológico, psicológico, histórico y contextual. -Cuando los casos se tengan que desarrollar por equipos (trabajo colaborativo) siempre deberán ir acompañadas del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en base a la Rúbrica proporcionada por el docente, quedando prohibido la exposición a base de lectura por parte del equipo. El portafolio será evaluado: 1.- Semanalmente haciendo uso del error y en caso que al estudiante se le marque repetir o corregir tendrá que entregar la corrección la siguiente semana junto con las nuevas evidencias, si nuevamente hay error la evidencia será evaluada a cero. LA ENTREGA DE LAS EVIDENCIAS SIEMPRE SERÁ EL DÍA EN QUE TENEMOS DOS SESIONES (MIERCOLES ). 2.- En caso que no haya entregado las evidencias el día que se le solicitaron automáticamente la evaluación será cero, sin embargo tiene la obligación de tener completas las evidencias al finalizar el semestre. 3.- El entregar en forma y tiempo sus evidencias no lo hace acreedor a 10 la evaluación se realizara según el contenido y lo solicitado por la maestra. 4.- Cuando las evidencias sean individuales por ningún motivo se permitirá que el contenido sea exactamente igual al de otro compañero, en ese caso los dos se harán acreedores a cero.

Web view9.- Los alumnos que obtengan de la suma de los dos parciales un promedio de 9.0 presentaran únicamente el último parcial pero si no entregan en tiempo y

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web view9.- Los alumnos que obtengan de la suma de los dos parciales un promedio de 9.0 presentaran únicamente el último parcial pero si no entregan en tiempo y

Políticas GeneralesEstructura Socioeconómica de México.

Se pretende que al terminar el curso el alumno identifique la estructura económica y la estructura jurídico-política de la nación así como los aspectos socioeconómicos de su entorno local, Estatal y Federal, influyendo en él con herramientas básicas y actitudinales para continuar aprendiendo a lo largo de la vida. Para lograr dicho objetivo los estudiantes trabajaran a base de casos que desarrollaran durante el semestre y formaran un portafolio de evidencias donde compilaran la recolección de productos desarrollados durante cada parcial a través de líneas del tiempo, mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros comparativos, esquemas, documentos, resúmenes, ensayos, fichas de trabajo, notas periodísticas, etc.-En el desarrollo caso o los casos que se le presenten los tendrá que analizar conforme a lo que le solicite la orientadora y cumplir con las fechas que le señale, participando en todo momento en la sesión argumentando en forma clara y sustenda su postura de una manera creativa, reflexiva, comprensiva y con una profundidad adecuada en la respuesta al caso, con el objetivo de aprender abordar aspectos de orden filosófico, sociológico, psicológico, histórico y contextual.-Cuando los casos se tengan que desarrollar por equipos (trabajo colaborativo) siempre deberán ir acompañadas del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en base a la Rúbrica proporcionada por el docente, quedando prohibido la exposición a base de lectura por parte del equipo.

El portafolio será evaluado:1.- Semanalmente haciendo uso del error y en caso que al estudiante se le marque repetir o corregir tendrá que entregar la corrección la siguiente semana junto con las nuevas evidencias, si nuevamente hay error la evidencia será evaluada a cero. LA ENTREGA DE LAS EVIDENCIAS SIEMPRE SERÁ EL DÍA EN QUE TENEMOS DOS SESIONES (MIERCOLES). 2.- En caso que no haya entregado las evidencias el día que se le solicitaron automáticamente la evaluación será cero, sin embargo tiene la obligación de tener completas las evidencias al finalizar el semestre. 3.- El entregar en forma y tiempo sus evidencias no lo hace acreedor a 10 la evaluación se realizara según el contenido y lo solicitado por la maestra.4.- Cuando las evidencias sean individuales por ningún motivo se permitirá que el contenido sea exactamente igual al de otro compañero, en ese caso los dos se harán acreedores a cero.5.-Las evidencias los deberás entregar como se te indique y en la fecha señalada no en otra sesión o día.6.- Si llegas a faltar por alguna actividad escolar o enfermedad deberás de enviar tú evidencia vía electrónica al correo [email protected], el mismo día en que se te solicito no antes no después y la siguiente semana entregarla físicamente con el resto de las evidencias a revisar, solamente que sean justificada tu inasistencia.7.- Al término del semestre deberás presentar tu portafolio completo incluyendo las evidencias que no tuviste correctas.7.1 El portafolio deberá llevar la portada con los siguientes datos:-Portafolio de Evidencias Semestral de Estructura Socioeconómica de México. -Nombre Completo del alumno-Grupo-Escudo de la escuela-Engargolado o con una pasta adecuada que tú mismo hayas elaborado con mucha creatividad.8.- Te recuerdo que el portafolio de evidencias es un requisito indispensable para tener derecho a presentar tu examen final teniendo una ponderación del 20%, pero en caso de no presentarlo tu evaluación final será de cero.

Page 2: Web view9.- Los alumnos que obtengan de la suma de los dos parciales un promedio de 9.0 presentaran únicamente el último parcial pero si no entregan en tiempo y

9.- Los alumnos que obtengan de la suma de los dos parciales un promedio de 9.0 presentaran únicamente el último parcial pero si no entregan en tiempo y forma su portafolio automáticamente se harán acreedores a presentar el 100% del examen final. 10.- El Portafolio de Evidencias ya terminado y corregido lo deberás entregar el día 9 de junio del 2016.

La Evaluación de cada uno de los parciales y de la evaluación final estará integrada por Quices semanales que sumada la evaluación del número de quices será del 30% un examen de conocimientos que tendrá un valor del 30% Casos prácticos con una ponderación del 20% y el portafolio de evidencias 20%.

Como parte de su formación los alumnos de la asignatura de Estructura Socioeconómica de México deberán llevar una libreta profesional de raya o cuadros que no deberán compartir con otras asignaturas, elaborando su portada general con el nombre de la materia, su nombre completo, grado y grupo, así como las portadas al iniciar un nuevo bloque. Las actividades, notas y apuntes que realice en su cuaderno deberán llevar orden y secuencia y escribir con tinta azul o negra únicamente, no lápiz.

Es importante que dentro de su formación académica se trabaje con respeto y se respeten las opiniones de los demás mostrando una buena disposición para llegar a conclusiones, participando de manera individual o en equipo de manera constructiva y esto lo lograras cumpliendo los siguientes requisitos:1.- Ser puntual a tu clase, ya que si llegas tarde a mi clase no hay retardos serán “faltas”, puedes entrar a la clase, después de que yo termine de pasar lista.2.- Presentar a coordinación su justificante y solicitar que se los firme la coordinadora. 3.- Mostrar el justificante ya firmado por la coordinadora en la clase que se incorpora para tener derecho a que se le revisen sus trabajos físicamente, (se le recuerda no olvidar enviarlos electrónicamente), por ningún motivo serán aceptados si el justificante los presenta una semana después de ser firmado por coordinación. 4.- Los justificantes solamente operan para la entrega de trabajos NO PARA RETIRAR LAS FALTAS, te pido que evites faltar a tus clases ya que si al terminar el semestre tienes acumuladas 7 faltas estarás es extraordinario.

Firma del Alumno Firma del Padre o Tutor

_______________________________ _____________________________

Grupo Día JuevesPrimer

Valor del Quiz

Valor del Examen

Caso Practico

Portafolio de

Page 3: Web view9.- Los alumnos que obtengan de la suma de los dos parciales un promedio de 9.0 presentaran únicamente el último parcial pero si no entregan en tiempo y

ParcialQuiz

30% 30% 20% Evidencias20%

Estructura Socioeconómic

a de México 4to. Semestre

21 de enero del 2016

0.63 Puntos 2Puntos 2puntos

28 de enero del 2016

0.6

4 de febrero del 2016

0.6

11 de febrero del 2016

0.6

18 de febrero del 2016

0.6

3.0 3.0 2.0 2.0 10.0Día Juevessegundo Parcial

Quiz10 de marzo

del 20160.8

17 de marzo del 2016

0.8

7 de abril del 2016

0.6

14 de abril del 2016

0.8

3.0 3.0 2.0 2.0 10.0Día Jueves

FinalesQuiz

28 de abril del 2016

0.8

12 de mayo del 2016

0.8

26 de mayo del 2016

0.8

2 de junio del 2016

0.6

3.0 3.0 2.0 2.0 10.0Ponderaciones de Enero a Junio del 2016.