11

Click here to load reader

pesoehblog.files.wordpress.com …  · Web viewBueno, ¿verán dos rocas grandes que hay al principio de cada camino?- les preguntó el pájaro. - Pues

  • Upload
    ngominh

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

TITULO: VIAJE A LA LUNA

Descripcin

Actividad motriz

Habilidad motriz

Haba una vez un grupo de nios/as que quera viajar a la luna, pero por mucho que lo intentaban no saban cmo llegar hasta ella.

Un da, paseando por el bosque, se encontraron con un sapo de ojos saltones que les dijo que para alcanzar la luna deban imitarle.

Como no conseguan nada, se le ocurri una idea al sapo:

-Y por qu no, croac, saltamos lo ms alto que podamos y nos estiramos a la vez as, croac, llegamos?

Todos los nios/as comenzaron a saltar intentando llegar hasta la luna, pero continuaban sin

poder

Los nios/as siguieron paseando por el bosque un poco desilusionados hasta que vieron un gran rbol y decidieron escalarlo.

Cuando el rbol not a los nios/as en sus ramas les pregunt qu era lo que pretendan y les dijo que el gran pjaro rojo, que haba posado en una roca, conoca el camino para llegar hasta la luna y que les llevara.

As, que se pusieron en camino

siguiendo las instrucciones del

gran pjaro:

-Primero, deben pasar por este sendero, pero es muy estrecho y tienen que caminar con un pie delante de otro y de puntillas, de tal manera que deben tener mucho cuidado para no tropezar.

- Ya hemos llegado a la explanada de hoyos. Tendrn que pasar esquivndolos para no caer dentro.- les segua explicando el gran pjaro.

- Humm, ahora encontramos dos caminos pero no recuerdo que camino tendrn que tomar!- grit el pjaro.

Bueno, vern dos rocas grandes que hay al principio de cada camino?- les pregunt el pjaro.

- Pues... deben probarlas y seguir el camino de la roca dulce.- les dijo.

- Pero cmo vamos a probar una roca? Gritaron los nios/as.

- No se preocupen, son comestibles.- les tranquiliz el gran pjaro.

- Ahora debern seguir el camino ustedes solos. Al final,

encontraran una gruta que

tendrn que explorar, les dijo

el pjaro mientras se alejaba volando.

- Qu tengan mucha suerte!- exclam el pjaro.

Atravesaron el camino y llegaron a la gruta. Cuando entraron estaba todo oscuro y tuvieron que hacerlo atravezando los obstculos que encontraban a travs del tacto.

Al salir de la gruta encontraron a un ciervo que les dijo que para seguir el camino, deban recoger una piedra cada uno y mantenerla en la mano mientras escuchaban el canto de los pjaros, cuando ste parara la tenan que lanzar hasta llegar a las piedras que conducan a la cueva.

Cuando llegaron a la cueva se preguntaron: - Y ahora qu hacemos?

- Deben formar un coro y cantar una cancin a la vez que van girando, primero hacia un lado y despus hacia el otro.- les dijo una margarita.

De repente, justo cuando los nios/as terminaron de cantar, se puso a llover y se tuvieron que esconder en la cueva.

- Oh, no! Ahora que casi lo habamos conseguido! Con el buen da que haca! Exclamaron los nios/as.

Y con la misma rapidez con la que se haba puesto a llover, par.

Entonces, sali el Arco Iris. Al verlo, los nios/as lo comprendieron todo. Se cogieron de la mano y en parejas fueron subiendo por el arco iris hasta el cielo.

All, encontraran a la luna.

Una vez en el cielo, buscaron hasta encontrar a la luna que se encontraba dormida.

Los nios/as estaban tan cansados que decidieron acostarse junto a ella en las cmodas nubes.

Y colorn, colorado junto a la luna descansaron.

Desplazamiento libremente

por todo el espacio

(gimnasio).

Se distribuyen por parejas, imitando uno al otro y viceversa.

Saltan de diferentes formas de forma individual.

Trepan por las escaleras.

Se desplazan por las lneas del suelo de puntillas y caminando con un pie delante de otro.

Se desplazan a saltitos con

los pies juntos esquivando los aritos en zig-zag.

Se colocan en fila y van

probando una pizquita de sal

y otra de azcar, identificando el sabor dulce.

Por parejas, de frente,

cogidos de los hombros unos

al lado de otros formando una gruta. Uno a uno va pasando con los ojos vendados.

Botan una pelota mientras suena la msica, cuando sta para la lanzan a un compaero/a.

Los nios/as juegan al coro, girando hacia ambos lados.

Caminan libremente y al dar

una palmada, buscan

refugio (encima de cualquier material: bancos suecos, espalderas,...).

Se tumban en el suelo, estirando y relajando todo el cuerpo.

Desplazamientos

Esquema corporal.

Desplazamientos.

Espacialidad.

Desplazamientos.

Espacialidad.

Equilibrios.

Equilibrios.

Desplazamientos.

Esquema corporal.

Espacialidad.

Desplazamiento.

Esquema corporal.

Manipulaciones.

Temporalidad.

Espacialidad

Espacialidad.

Desplazamientos.

Esquema Corporal

Los animales de lagranja

Haba una vez un hombre que viva en una granja. Todos los das se levantaba muy temprano (Bostezar como s nos estuviramos levantando).Siempre lo haca cuando cantaba su gallo Kiriko(kkirki, kkrki, . ).Luego se lavaba y despus desayunaba leche y unas tostadas de pan muy ricas(Abrir y cerrar la boca primero despacio y despus rpido, aumm, aumm,. imitando comer).Seguidamente, se iba a cuidar a los animales. Primero limpiaba las cuadras donde estaban, y lo haca cantando(lalalala, lalala lalalala lale, lalalala l lalalali,. se pueden seguir inventando diferentes ritmos).

Todos los animales estaban muy contentos porque vean que el granjero estaba contento y lo dejaba todo muy limpio para que ellos estuvieran a gusto. Despus de haberlo limpiado todo, empezaba a dar palmadas(distintos ritmos de palmadas),diciendo:

- Todos a comer.

Y todos los animales se relamen, porque ya tenan hambre(mover la lengua de un lado para otro pasndola por los labios de arriba y luego por los de abajo, despacio y rpido. Luego apretar los labios uuummmm, uum, uumm, )y se preparaban para recibir la comida.

El granjero empez a darle de comer a las gallinas:

- Hola gallinitas,(pita, pita, pita, pita, piita,.)

Las gallinas lo reciban muy contentas(cooooco, cococoooooco, .)y los pollitos tambin(po po pooo)y empezaban a picar el trigo que les echaba.

Despus sigui con los patos:

- Hola patitos, y silbaba para llamarlos(intentar silbar varias veces, aunque solo salga el soplo).

Los patitos acudan rpidos(cuaca, cuaca, cuaaa)y comenzaban a comer.

Luego se iba a donde estaban otros animales, la vaca, el cerdo, las ovejas y las cabras, a los que tambin saludaba.

-Hola, hola,(Hacemos participar a los nios para que digan varias veces el saludo, para que les puedan contestar los animales).

Y todos los animales contestaban alegres(la vaca: muuu, muuu, muuu,. el cerdo: oinnn oiinnn oinnn,. las cabras y las ovejas: beeee, beeee, beeee, . )y se pusieron a comer.

Por ltimo acudi corriendo su caballo(tocotoc, tocotoc, tocotoc,..)y tambin los conejos, porque ellos tambin queran comer. Y cuando les dio la comida, empezaron a mover su boca(movimiento de labios cerrados, abiertos, lento, y algo ms rpidos),y all se quedaron todos.

El granjero, cuando acab la tarea, se fue a su casa a comer y a descansar un poco.

Cuando lleg la tarde fue al campo con su perro, los dos iban muy alegres; el granjero cantando(lalala l, lalala lala lala la,.)y el perro lo acompaaba(guauu, guauu, guau guau guauuu,).

Iban alegres porque tenan que cortar hierba para que los animales de la granja, tuvieran comida al da siguiente.

Cuando acabaron volvieron a la granja igual de contentos(repetir lo anterior, si se quiere con otros ritmos).

Al final del da se fueron a cenar, y despus a dormir(Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca, como haciendo el dormido).

Todos los animales de la granja, tambin dorman felices, porque tenan un granjero que los cuidaba muy bien, y por eso lo queran mucho.

Por eso, siempre que se cuida bien a los animales, nos querrn mucho.

Colorn, colorado,.

Un viaje encoche

Haba una vez un coche(la lengua)dentro de un garaje(boca).Este coche tena ganas de salir de viaje y estaba un poco nervioso(movimiento de la lengua de un lado a otro, primero despacio y despus un poco ms rpido).Quiere salir y se asoma a la salida (recorrer con la lengua los dientes de arriba y los de abajo).Sube para ver si la salida est arriba(tocar el paladar con la lengua).No hay forma, all no est la salida. Descansa un poquito(Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca).

Comienza a buscar de nuevo y comienza a empujar para salir, pero las puertas no se pueden abrir(los labios apretados).Comienza el viaje, y va en una cuesta hacia abajo sin arrancar el motor(meter y sacar la lengua sin hacer ruido, de lento a rpido)luego arranca el motor y comienzo a hacer ruido(sacar y meter la lengua haciendo ruido y haciendo pedorretas con los labios).Llega a una plaza y est muy contento y no para de moverse, hacia un lado, hacia otro, sube, bajo, rodea la plaza en las dos direcciones(mover lengua de un lado a otro, arriba abajo, rodear los labios).Va tan deprisa que da vueltas arriba y abajo(doblar la lengua hacia arriba y hacia abajo). Luego echa gasolina y descansa(Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca).

Regresa de nuevo a su casa(Sacar y meter la lengua haciendo ruido cada vez ms rpido).Despus del viaje, vuelve a su garaje, pero lo encuentra cerrado(labios apretados).

Entonces empieza a pitar(pppi),pero no se abre y pita otra vez ms fuerte(pi, pi, po, po,..).Ahora si se abre, pero parece que est loco y no para de abrir y cerrarse (abrir y cerrar la boca de forma alterna).Por fin se queda abierto y el coche entra. Una vez dentro est muy contento y empieza a cantar(la, lalala,).

Y nosotros muy contentos como el coche, empezamos a bailar(moverse al ritmo de palmadas o de algn instrumento).Si moviendo la lengua eres un campen, cada vez hablars mejor.

Colorn, colorado,.

El carpinteroalegre

Haba una vez un carpintero que siempre estaba trabajando en su taller de carpintera. El trabajaba con mucha alegra y casi siempre cantaba (lalalala, lalalilalalala.Se pueden inventar diferentes ritmos).

Un da lleg a su taller un nio con la cara muy triste(fruncir el ceo y los labios poniendo cara de tristeza).

- Qu te pasa? le pregunt el carpintero.

- Pues que he perdido mi mueco cantarn, y no lo encuentro por ninguna parte. No lo habr encontrado por aqu, verdad?

- Pues no, por aqu no lo he visto.

El nio se puso ms triste, y se fue casi llorando. El carpintero se qued tan triste como el nio. Todos los das iba el nio a preguntar, si haba visto a su mueco cantarn.

Un da el carpintero le dijo:

- No te preocupes, yo te voy a hacer un mueco y seguro que te gustar.

Ese da el nio se fue ms contento. El carpintero comenz a hacer el mueco y cada vez estaba quedando ms bonito.

Cantaba y cantaba de alegra(inventar meloda, parecida a la anterior).

El carpintero adems de trabajar con alegra, tambin tena poderes mgicos y cuando termin el mueco, le dijo cantando:

- Lala lalala! maana cantaras lala lala!, tu boca movers, y para cantar una cancin aprenders esta leccin:

(Todos los nios y nias harn lo que deca el carpintero):

-Dentro de la boca est la lengua y la tendrs que mover de un lado a otro.

-La lengua quiere asomarse un poquito y con la puntita se da un paseo por los dientes de arriba y luego otro por los dientes de abajo.

- Ahora quiere hacerle cosquillitas al labio de arriba, movindose de un lado para otro. Tambin lo hace con el labio de abajo.

- Despus la lengua sale larga, larga, hacia abajo y hacia arriba para tocarse la nariz.

- La lengua se dar un paseo movindose rpido de dentro a afuera (primero en silencio y despus con ruido).

- Hay que inflar un globo con los mofletes (inspirar y soplar,desinflando poco a poco).

- Ahora quiero ver cara de alegre y enfadado (extender y retraer labios alternativamente).

El mueco cuando hizo todas esas cosas estaba tan contento que empez a darle besitos muy fuertes al carpintero(lanzar besos sonoros al aire).

Al da siguiente el nio lleg a la carpintera y escuch que alguien estaba cantando, pero no era el carpintero.

- Quin canta?, pregunt el nio.

- Pues alguien que quiere ser tu amigo, contest el carpintero.

Cuando el carpintero le enseo el mueco, el nio empez a dar saltos de alegra.

El nio le dio las gracias al carpintero y se fue contando con su nuevo mueco mgico (lala l lala l, lala lala lala l,. inventar diferentes ritmos).

El carpintero se sinti muy feliz y sigui trabajando con la misma alegra de siempre.

Y es que trabajando contento y ayudando a los dems, a todos alegrars

Colorn, colorado,.