5
INSTIT UTO TECNOL ÓGICO DE VILLAH ERMOSA MIA RIAL. r A J-63 2:00 pm Empresarial 011

Web viewLa economía es un régimen administrativo de cada uno de los múltiples aspectos de la vida de relación entre los hombres y el conjunto de ellos

  • Upload
    doananh

  • View
    225

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewLa economía es un régimen administrativo de cada uno de los múltiples aspectos de la vida de relación entre los hombres y el conjunto de ellos

INSTITUTO

TECNOLÓGICO

DE VILLAHERMOSA

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA

ECONOMIA EMPRESARIAL.

Ing. Zinath Javier GerónimoM.C. Planificación de empresas y desarrollo regional.

AULA J-63

Hora: 1:00-2:00 pm

ing. en Gestion Empresarial

31/Ago/2011

Page 2: Web viewLa economía es un régimen administrativo de cada uno de los múltiples aspectos de la vida de relación entre los hombres y el conjunto de ellos

La economía es un régimen administrativo de cada uno de los múltiples aspectos de la vida de relación entre los hombres y el conjunto de ellos. La preocupación de la economía tiene su origen en la antigua Grecia y se prolonga en la escolástica medieval, desde una concepción fundamentalmente ética.

Las primeras teorías económicas se desarrollan a partir del siglo XVII, como consecuencia del incremento del intercambio comercial en Europa; no obstante no se produce un tratamiento sistemático y global de los fenómenos económicos hasta mediados del siglo XVIII, momento comúnmente aceptado para establecer el nacimiento de la economía científica. Las diferentes maneras de enfocar losd problemas económicos en su totalidad, atendiendo a la similitud del método empleado en la investigación y a las soluciones propuestas, han dado origen a varias escuelas económicas. Las principales son:

1. Escuela mercantilista: basada en el sistema mercantil.2. Escuela fisiócrata: es la primera escuela que ofreció una exposición

homogénea de los fenómenos económicos.3. Escuela clásica: iniciada por A. Smith, ofreció una exposición razonada y

homogénea de los fenómenos económicos.4. Escuela socialista: sus doctrinas tiene un carácter crítico y son muy

divergentes.5. Escuela matemática: tiene una gran afinidad con la escuela clásica liberal.6. Escuela psicológica: se sujeta exclusivamente a la teoría del valor, que

convierte en centro de toda la ciencia económica.1

La economía es una ciencia que estudia el comportamiento humano en el sentido de una relación entre los fines y los medios, que son escasos y aplicables a usos diversos.En una definición ya clásica, el economista británico sir Lionel Robbins (1898-1984) define la economía como la ciencia que estudia la conducta hu8mana en cuanto a relaciones entre fines y medios escasos, susceptibles de usos alternativos. En este contexto, Robbins distinguió tres ramas: teoría económica, historia económica y economía descriptiva.El pensamiento económico engloba el conjunto de las aportaciones realizadas, fundamentalmente por economistas y filósofos, en el campo de la investigación científica. Como resultado de la observación y el análisis del comportamiento de los fenómenos de contenido económico y de interés social han podido establecerse

1 Gran Enciclopedia Espasa. María Javierre Gonzales. Editorial Espasa Calpe, S.A. 2005. Pág. 3955. Tomo 7.

Page 3: Web viewLa economía es un régimen administrativo de cada uno de los múltiples aspectos de la vida de relación entre los hombres y el conjunto de ellos

diagnósticos y emitir sugerencias con respecto a la resolución de las difusiones y los desequilibrios socioeconómicos.2

Economía, ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios. Los economistas estudian cómo alcanzan en este campo sus objetivos los individuos, los distintos colectivos, las empresas de negocios y los gobiernos. Otras ciencias ayudan a avanzar en este estudio; la psicología y la ética intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo y la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social.El estudio de la economía puede dividirse en dos grandes campos. La teoría de los precios, o microeconomía, que explica cómo la interacción de la oferta y la demanda en mercados competitivos determinan los precios de cada bien, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. La microeconomía parte del supuesto de comportamiento racional. Los ciudadanos gastarán su renta intentando obtener la máxima satisfacción posible o, como dicen los analistas económicos, tratarán de maximizar su utilidad. Por su parte, los empresarios intentarán obtener el máximo beneficio posible.El segundo campo, el de la macroeconomía, comprende los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de ingresos o renta de un país. El estudio de la macroeconomía surgió con la publicación de La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero (1936), del economista británico John Maynard Keynes. Sus conclusiones sobre las fases de expansión y depresión económica se centran en la demanda total, o agregada, de bienes y servicios por parte de consumidores, inversores y gobiernos. Según Keynes, una demanda agregada insuficiente generará desempleo; la solución estaría en incrementar la inversión de las empresas o del gasto público, aunque para ello sea necesario tener un déficit presupuestario.3

BIBRIOGRAFIA: Gran Enciclopedia Espasa. María Javierre Gonzales. Editorial Espasa

Calpe, S.A. 2005. Pág. 3955. Tomo 7. Nueva enciclopedia autodidáctica. Programa educativo escolar. Lexus

Editores. Ediciones Euromexico, S.A. de C.V. Edición 2008. Pág. 131-132. Tomo VIII

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

2 Nueva enciclopedia autodidáctica. Programa educativo escolar. Lexus Editores. Ediciones Euromexico, S.A. de C.V. Edición 2008. Pág. 131-132.3 Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.