5
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DEL NEGOCIOS INTERNACIONALES Silabo NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (NTIC) I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 083211 1.2. Ciclo : II 1.3. Créditos : 4 1.4 Área curricular : Formación Básica 1.5. Condición : Obligatoria 1.6. Semestre Académico : 2017 – II 1.7. Duración : 16 semanas: 96 horas 1.8. Horas semanales : 6 HT: 2 HP: 4 1.9. Requisitos : Ninguno 1.10 Facultad : Ciencias Administrativas 1.10. Escuela Profesional : Administración de Negocios Internacionales 1.11. Profesores : Comisión Académica 1.12. Texto Básico : Hidalgo A. (2013). La Evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones. Lima: UNMSM. Edición electrónica. II. SUMILLA La asignatura pertenece al área curricular de formación básica, es de naturaleza teórica y práctica, tiene por propósito manejar las tecnologías relevantes de información y comunicaciones. Organiza sus contenidos en las siguientes unidades de aprendizaje: I. Las Tecnologías de Comunicaciones e Informaciones. II. La Empresa Digital. III. Revisión de Software Básico. IV. Propuestas de usos de las NTIC. III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA Resuelve problemas académicos o del mundo real con el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones. IV. CAPACIDADES Describe a las tecnologías de información y comunicaciones en sus usos posibles. Analiza el funcionamiento de una organización digital Opera software de uso permanente para aplicaciones académicas o de tipo empresarial Propone en grupo una aplicación al mundo real de las NTIC. V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: LAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIONES CAPACIDAD: Describe a las tecnologías de información y comunicaciones en sus usos posibles. Seman a Actitudes Método de Aprendizaje Hora s Disposición de aprender Participación activa Contenidos Conceptuales Con tenidos Procedimentales 1 El Telégrafo y los Cables submarinos Historia del Telégrafo y los cables submarinos. Aspectos tecnológicos. Contribuciones a la humanidad. Exposición dialogada 2 Estudio de casos 4 2 La Radio y la Historia de la Radio y Exposición 2

Web viewLa evaluación es un componente del proceso formativo que implica el recojo de información sobre los rendimientos y desempeños del estudiante. Permite el

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewLa evaluación es un componente del proceso formativo que implica el recojo de información sobre los rendimientos y desempeños del estudiante. Permite el

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASESCUELA PROFESIONAL DEL NEGOCIOS INTERNACIONALES

SilaboNUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (NTIC)

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Código : 0832111.2. Ciclo : II1.3. Créditos : 41.4 Área curricular : Formación Básica1.5. Condición : Obligatoria1.6. Semestre Académico : 2017 – II1.7. Duración : 16 semanas: 96 horas1.8. Horas semanales : 6 HT: 2 HP: 41.9. Requisitos : Ninguno1.10 Facultad : Ciencias Administrativas1.10. Escuela Profesional : Administración de Negocios Internacionales1.11. Profesores : Comisión Académica1.12. Texto Básico : Hidalgo A. (2013). La Evolución de las Tecnologías de Información y

Comunicaciones. Lima: UNMSM. Edición electrónica.

II. SUMILLALa asignatura pertenece al área curricular de formación básica, es de naturaleza teórica y práctica, tiene por propósito manejar las tecnologías relevantes de información y comunicaciones.

Organiza sus contenidos en las siguientes unidades de aprendizaje: I. Las Tecnologías de Comunicaciones eInformaciones. II. La Empresa Digital. III. Revisión de Software Básico. IV. Propuestas de usos de las NTIC.

III. COMPETENCIA DE ASIGNATURAResuelve problemas académicos o del mundo real con el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones.

IV. CAPACIDADES Describe a las tecnologías de información y comunicaciones en sus usos posibles. Analiza el funcionamiento de una organización digital Opera software de uso permanente para aplicaciones académicas o de tipo empresarial Propone en grupo una aplicación al mundo real de las NTIC.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: LAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIONESCAPACIDAD: Describe a las tecnologías de información y comunicaciones en sus usos posibles.

SemanaActitudes

Método de Aprendizaje Horas Disposición de aprender

Participación activaContenidos Conceptuales Con tenidos Procedimentales

1 El Telégrafo y los Cables submarinos

Historia del Telégrafo y los cables submarinos. Aspectos tecnológicos. Contribuciones a la humanidad.

Exposicióndialogada 2

Estudio de casos 4

2 La Radio y la TelevisiónHistoria de la Radio y la Televisión. Aspectos tecnológicos. Vigencia y Usos actuales.

Exposicióndialogada 2

Estudio de casos 4

3 Los satélites

Historia de los Satélites. Tipos. Aspectos tecnológicos contemporáneos. Sus contribuciones a la humanidad. Usos que le puede dar una empresa individual.

Exposicióndialogada 2

Estudio de casos 4

4 La computadora, el internet.

Historia de la Computadora y del Internet.Aspectos tecnológicos.Impactos económicos y sociales. Casos reales.

Exposicióndialogada 2

Estudio de casos 4

Referencias: Hidalgo A. (2013). La Evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones. Lima: UNMSM. Edición

electrónica. Hidalgo A. (2009). Estudio al nivel de Idea para el Lanzamiento de un Satélite de Comunicaciones al servicio del Estado Peruano. Gestión en el Tercer milenio. Revista de la Unidad de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM, Vol. 12, N° 24. Pp. 101 – 116.

Page 2: Web viewLa evaluación es un componente del proceso formativo que implica el recojo de información sobre los rendimientos y desempeños del estudiante. Permite el

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASESCUELA PROFESIONAL DEL NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIDAD II: LA EMPRESA DIGITALCAPACIDAD: Describe de manera analítica los componentes digitales que una organización puede implementar.

SemanaActitudes

Método de Aprendizaje Horas Tolerancia, democracia

Honestidad intelectualContenidos Conceptuales Con tenidos Procedimentales

5 La Empresa Digital Qué es una Empresa Digital. Componentes.

Exposicióndialogada 2

Estudio de casos 4

6 Los Sistemas de InformaciónGerencial

Los sistemas de información. Tipos.Categorías. Arquitectura de los Sistemas de Información.

Exposicióndialogada 2

Estudio de casos 4

7 El Impacto de Internet sobre las Organizaciones

Estudio de varios casos reales.Exposicióndialogada 2

Estudio de casos 48 Examen Parcial Examen Parcial 6

Referencias: Laudon & Laudon. (2012). Sistemas de Información Gerencial. México: Prentice Hall.

UNIDAD III: REVISIÓN DE SOFTWARE BÁSICOCAPACIDAD: Opera los principales programas informáticos de uso personal, académico y profesional.

SemanaActitudes

Método de Aprendizaje Horas Cumplimiento de responsabilidades

Conducta éticaContenidos Conceptuales Con tenidos Procedimentales

9 VisioManejo de organigramas, diagramas de flujo, y todo tipo de gráficos empresariales.

Exposicióndialogada 2

Estudio de casos 4

10 Minitab

Procesamiento de datos estadísticos. Alimentación, procesamiento, generación de gráficos, etc.

Exposicióndialogada 2

Estudio de casos 4

11 Herramientas Office Procesamiento de datos en Word, powerpoint, One note, etc.

Exposicióndialogada 2

Estudio de casos 4

12 Herramientas Google Entornos de redes virtuales. Google II. Redes sociales.

Exposicióndialogada 2

Estudio de casos 4Referencias:

Chatfield C. y Timothy J. (2004). Microsoft Office. Paso a Paso. Madrid. McGraw Hill. Manual de Minitab”. Hidalgo. Breve Manual de Minitab. Documento de Trabajo Electrónico., 2012. A

UNIDAD IV: PROPUESTAS DE USOS DE LAS NTIC.CAPACIDAD: Presenta en grupo una propuesta de aplicación de NTIC a una organización en particular para solucionar un problema en particular.

SemanaActitudes

Método de Aprendizaje Horas Tolerancia, democracia

Honestidad intelectualContenidos Conceptuales Con tenidos Procedimentales

13 Grupos 1, 2 y 3Presentación de ideas de aplicación de las NTIC a la solución de problemas reales

Exposicióndialogada 2

Estudio de casos 4

14 Grupos 4, 5 y 6Presentación de ideas de aplicación de las NTIC a la solución de problemas reales

Exposicióndialogada 2

Estudio de casos 4

15 Grupos 7, 8 y 9Presentación de ideas de aplicación de las NTIC a la solución de problemas reales

Exposicióndialogada 2

Estudio de casos 4

16 Examen Final Examen Final 2

Referencias: Todos los libros descritos en las unidades previas, y los modelos que se ofrecerán en clase.

Page 3: Web viewLa evaluación es un componente del proceso formativo que implica el recojo de información sobre los rendimientos y desempeños del estudiante. Permite el

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASESCUELA PROFESIONAL DEL NEGOCIOS INTERNACIONALES

VI. METODOLOGÍA

6.1. Estrategias centradas en la enseñanzaa. Exposición dialogada b. Video foroc. Solución de casos

6.2. Estrategias centradas en el aprendizajea. Clase magistralb. Exposición problémicac. Demostración

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJEa. Multimediab. Fuentes de información c. Separatasd. Equipos informático

VIII. EVALUACIÓNLa evaluación es un componente del proceso formativo que implica el recojo de información sobre los rendimientos y desempeños del estudiante. Permite el análisis para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se evalúa antes, durante y al finalizar el proceso, según la siguiente Tabla:

Evaluación Académicas PesoPrueba de entrada Sin notaEvaluación de Proceso 60%Examen Parcial 20%Examen Final 20%

Antes: prueba de entrada.-Se realiza una evaluación inicial, diseñada para recoger los saberes que posee el estudiante para asumir la asignatura y cuyo resultado no interviene en el cálculo de la calificación de la asignatura.

Durante: Evaluación de Proceso.- De acuerdo al objetivo de aprendizaje de la asignatura se evalúan las competencias adquiridas por el estudiante utilizando los criterios establecidos en el anexo Nº 1

Examen: Parcial y Final.- Se evalúa los productos del aprendizaje, al finalizar una o más unidades de aprendizaje, usándose la prueba escrita como instrumento de medición (examen parcial y examen final).

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS9.1. Fuentes bibliográficas

MCLEOD, Raymond (2002). Sistemas de Información Gerencial. México: 8ª. Ed. Prentice Hall. Chase L. y Hanger N. (2000). Comercio Electrónico. México: LIMUSA WILEY. Gates B. (1999). Los Negocios en la Era Digital. Cómo adaptar la tecnología informática para

obtener el mayor beneficio. Barcelona: Plaza & Janés Editores S.A. Malca O. (2000) Comercio Electrónico. Lima: Universidad El Pacífico.

9.2. Fuentes electrónicas www . o c w . m i t. ed u . www . n o r ie ga . c o m . m x .

www . m c g ra w -h i l l . e s www . b u s in e s s w ee k .c o m .