32
Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico 3.1 Estrategias Didácticas SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Instituci ón: DGETI Plantel: CBTIS 8 PROF. HUMBERTO CUEVAS VILLEGAS Profesor(e s): MCE Gabriela María Magdalena Gonzàlez Espinosa Asignatura /Modulo/ Submódulo: Módulo V Determina las remuneraciones al capital humano de la organización/Dete rmina la nómina del personal de la organización tomando en cuenta la normatividad laboral. Semestre : Sext o Carrera : P.T. Administración de Recursos Humanos. Fecha : 20 Febrero 2017 INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la estrategia didáctica: Que el estudiante pueda identificar las diferentes percepciones y deducciones de los empleados en base a la LFT vigente. Tema integrador y escenarios: Elaboración de antigüedad en Excel. Observación de prácticas demostrativas, desarrollo de prácticas Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Determina remuneraciones del personal en situaciones extraordinarias. Documento de trabajo - Página 1 de 32

Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

  • Upload
    phamque

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASIDENTIFICACIÓN

Institución: DGETIPlantel: CBTIS 8 PROF. HUMBERTO CUEVAS VILLEGAS Profesor(es): MCE Gabriela María Magdalena Gonzàlez Espinosa

Asignatura /Modulo/ Submódulo:

Módulo V Determina las remuneraciones al capital humano de la

organización/Determina la nómina del personal

de la organización tomando en cuenta la normatividad laboral.

Semestre: Sexto Carrera: P.T. Administración de Recursos Humanos. Fecha: 20 Febrero 2017

INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la estrategia didáctica: Que el estudiante pueda identificar las diferentes percepciones y deducciones de los empleados en base a la LFT vigente.

Tema integrador y escenarios:

Elaboración de antigüedad en Excel.Observación de prácticas demostrativas, desarrollo de prácticas guiadas y elaboración de prácticas autónomas.

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador:

Determina remuneraciones del personal en situaciones extraordinarias.

Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona:

Módulo II Integra el capital humano a la organización. Submódulo 1 - Realiza el proceso de admisión y empleo. Submódulo 2 - Contribuye a la integración y desarrollo del personal en la organización. Módulo III Asiste en el control y evaluación del desempeño del capital humano de la organización. Submódulo 1 - Asiste en las actividades de capacitación para el desarrollo del capital humano. Submódulo 2 - Evalúa el desempeño de la organización utilizando herramientas de calidad. Módulo IV Controla los procesos y servicios de higiene y seguridad del capital humano en la organización. Submódulo 1 - Supervisa el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad en la organización. Submódulo 2 - Supervisa el cumplimiento de tareas y procesos para evaluar la productividad en la organización.

Conceptos Fundamentales: Nómina, Percepción, Deducción, Prestaciones, Tipos, Clasificación, procedimientos de cálculo, paquetería

Conceptos Subsidiarios: Ingresos, egresos, ISR, IMSS, INFONAVIT, EROGACIONES, TABLAS, TARIFAS, SAT.

Documento de trabajo - Página 1 de 19

Page 2: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas electrónica.

Contenidos procedimentales:

1. Aplica la normatividad en materia laboral para determinar las prestaciones y deducciones al personal de la organización.2. Aplica los controles de asistencia del personal y registra las incidencias.3. Elabora reporte de incidencias4. Calcula las percepciones, prestaciones y deducciones al personal.5. Determina la nómina de remuneraciones del personal de la organización.6. Elabora los recibos de pago del personal de la organización y verifica que los cálculos estén correctos.

Contenidos actitudinales Disciplina para comprender que el proceso de construcción del conocimiento es gradual, acumulativo y dinámico.

Autonomía para construir formas operativas que reivindiquen los sistemas de valores de la sociedad a la cual se pertenece y a las formas de construcción del conocimiento científico- escolar.

Atención a la intuición cuando se abordan problemas concretos que tocan aspectos en los que se ve comprometida la integridad de los sujetos o de los escenarios donde se desarrollan las actividades investigativas.

Respeto ante los argumentos que plantean los demás para la comprensión de una situación problema, siempre en la perspectiva de construcción colegiada y argumentada.

Responsabilidad frente a las formas del hacer, del decir o del trabajar, de tal modo que exista un espacio para el orden y la sistematicidad.

Cooperación desde diversos espacios para la creación de un trabajo colaborativo en el que todos resulten beneficiados.Atributos de competencias genéricas y/o atributos de competencias productividad y empleabilidad

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un

objetivo. AP3 .

Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

Competencias disciplinaresCS6Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.M1Construye e interpreta modelos matemáticos deterministas o aleatorios mediante la aplicación de procedimientos aritméticos algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales y formales.

Documento de trabajo - Página 2 de 19

Page 3: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas Competencias profesionales

Realiza los trámites de servicio y prestaciones así como las incidencias generadas por el trabajador. Calcula las deducciones del personal, considerando el reporte de incidencias y la legislación vigente. Elabora el contrato de trabajo de acuerdo al tipo de relación laboral.Apoya las relaciones laborales con apego a los derechos y obligaciones del patrón y trabajador citados en la Ley Federal del Trabajo.

CONTEXTOCaracterísticas externas del contexto: Subsistema DGETI.La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial es una dependencia adscrita a la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que ofrece el servicio educativo del nivel medio superior tecnológico. El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo presidencial por el que se modifica la estructura orgánica administrativa de la SEP y se da paso a la creación de la DGETI, en agosto de ese mismo año se publican las funciones que tendrá esta institución y se integran a ella los centros de capacitación para el trabajo industrial, escuelas tecnológicas industriales, los centros de estudios tecnológicos en el Distrito Federal y los centros de estudios tecnológicos foráneos.Actualmente la DGETI es la institución de educación media superior tecnológica más grande del país, con una infraestructura física de 456 planteles educativos a nivel nacional, de los cuales 168 son CETIS y 288 CBTIS; Además proporciona a los organismos descentralizados de los gobiernos de las entidades federativas, que impartan la educación tecnológica industrial competencia de esta unidad administrativa, la asistencia académica, técnica y pedagógica a los 652 CECyTEs.http://www.dgeti.sep.gob.mx/index.php/quienes-somos/74-que-es-la-dgeti

Cuenta con la modalidad de bachillerato escolarizado y autoplaneado, este último, dirigido a la población en general que cuenten con certificado de terminación de estudios y que no pudieron seguir un programa de estudios escolarizado, jóvenes y adultos que no dispongan de tiempo completo para estudiar, jóvenes y adultos con bachillerato trunco, sin experiencia laboral que deseen concluir sus estudios a partir de donde los dejaron y adultos con experiencia laboral sin bachillerato o con bachillerato trunco que requieren obtener su certificado de bachillerato tecnológico.Actualmente ejecuta programas como YO NO ABANDONO, MODELO DE EMPRENDEDORES, FESTIVAL ACADÉMICO, ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE Y CULTURA, CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS Y CONSTRUYE-T.Es la opción más requerida por los estudiantes a nivel medio superior, por su calidad. http://www.dgeti.sep.gob.mx/index.php/acciones-y-programas

Características internas del contexto: Plantel.El CBTIS 8 se ubica en Mineral de la Reforma, Hidalgo, perteneciente a la DGETI, cuenta con 77 años de antigüedad, dado que en el año 1925, existía la “ESCUELA DE ARTESY OFICIOS MELCHOR OCAMPO”; en los años de 1929 a 1933 se llevó a cabo la construcción del edificio que ocuparía la escuela politécnica hoy “Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo”, en el año de 1938, con el apoyo del entonces presidente de la republica el C. Gral. Lázaro Cárdenas Del Rio, abrió sus puertas al servicio de la juventud hidalguense el “INSTITUTO POLITÉCNICO DE HIDALGO”, el Ing. Vicente Ordóñez Rangel primer director (1938-1956). El Prof. Humberto Cuevas Villegas (1957-1974), EN SU HONOR EL NOMBRE, inaugura el plantel como “CENTRO

Documento de trabajo - Página 3 de 19

Page 4: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNOLÒGICOS 15”, posteriormente se asigna el nombre del CBTIS 8; actualmente cuenta con la carrera de Administración de Recursos Humanos, Secretariado Ejecutivo Bilingüe, Laboratorista Clínico, Programación, Contabilidad, Ofimática, bajo las modalidades: Presenciales, mixta, abierta y a distancia, para estudiantes con discapacidad. Goza de bastante prestigio y reconocimiento público.

La carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos se desarrolla como vertiente de la carrera de Administración y ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante elaborar y gestionar documentación administrativa referente a recursos humanos, en este módulo V, último de su carrera, tiene la finalidad de desarrollar las competencias profesionales que permitan determinar la nómina del personal de la organización tomando en cuenta la normatividad laboral.Está ubicado dentro del siguiente contexto curricular:

La ubicación por competencias profesionales es la siguiente:

Documento de trabajo - Página 4 de 19

Page 5: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas

El submòdulo 1, se desarrolla en base a actividades formativas y evaluativas centradas en el aprendizaje con el enfoque por competencias en las cuales se resalta de forma transversal el trabajo colaborativo y la ejecución de prácticas demostrativas, guiadas, supervisadas y autónomas en diferentes escenarios aprendizaje, que permitan al estudiante dirigir actividades para elaborar la nómina de una organización con base en las leyes vigentes.

FORTALEZAS DEL GRUPO:

COMUNICACIÓN: Tienen un comportamiento conectado, existen canales establecidos como red social o whatsapp del grupo, en donde la jefa de grupo publica del diario cualquier tarea pendiente, recordatorios, sube recursos educativos, etc.COHESIÓN: La determinan diferentes factores como la identidad, todos asumen las oportunidades que otorga la DGETI, algunos son competitivos, existen semejanzas de los miembros, la energía es muy alta. Por tanto, hay mayor participación en los asuntos de grupo, más integración y muchas veces mayor éxito.ATMÓSFERA: Se vive armonía generalizada, de respeto y tolerancia, sin embargo existe estrés por la prueba PLANEA, ya que han hecho 2 ensayos y les faltan otros dos, además del definitivo, están con los últimos meses de sus prácticas e inscribiéndose a las distintas convocatorias de las Universidades.ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN: Los miembros desempeñan diferentes funciones y cargos necesarios para la interacción de los líderes y los miembros y otros integrantes. El grupo ha establecido una relación centrada en sus líderes, son seis personas que dirigen a sus miembros del subgrupo en la misma línea, para que todos lleguen a la misma meta.

Documento de trabajo - Página 5 de 19

Page 6: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas DEBILIDADES DEL GRUPO:

COMUNICACIÓN: Es generalizada la necesidad de utilización de dispositivos electrónicos por igual, algunas veces las computadoras del laboratorio no cuentan con internet o se descompusieron y pierden tiempo en adaptarse a un nuevo equipo.COHESIÓN: Contamos con tres jovencitas embarazadas, que se han aislado por la inseguridad de ellas mismas, por ello, se implementarán dinámicas para integrarlas.IGUALDAD: Contamos con una estudiantes embarazadas que está a punto de dar a luz, por tanto, al apoyarla en su situación, se originan desigualdades en la forma de evaluación.

Cuentan con 20 mujeres y 10 hombres.Los estilos de aprendizaje se obtuvieron por la contestación de dos test, el primero denominado Honey, emitido por la Universidad de Sonora con cuatro variables de respuesta y el segundo con tres variables, se les dio interpretación en tiempo real, como iban contestando.

Los resultados son:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 300

1020304050607080

Estilos de aprendizaje

VISUALES KINESTÈSICOS AUDITIVOS

Estudiantes

Pond

erac

ión.

Documento de trabajo - Página 6 de 19

Page 7: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829300

10

20

30

40

50

60

70

ESTILOS DE APRENDIZAJE

1

0 2 4 6 8 10 12 14

Estilos de Aprendizaje

KINESTÈSICOS AUDITIVOS VISUALES

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura

Actividades

Competencia(s)

Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación (Tipo / instrumento

/ ponderación)

Atributos de Genérica(s)

y/o Productividad y empleabilidad

Disciplinar(es)

1. Los estudiantes observan y registran en notas la presentación del encuadre por el docente, que indica normas, reglas, forma de trabajo y de evaluación, competencias profesionales del módulo y submódulo, las genéricas, disciplinares y de empleabilidad que se desarrollarán, participan en una lluvia de ideas, analizando y contextualizando lo escuchado. Los estudiantes contestan el test de las inteligencias múltiples a fin de diagnosticar al grupo para

Test de inteligencias múltiples.

Autoevaluación / Lista de participación / 5 %

Documento de trabajo - Página 7 de 19

Page 8: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apertura

Actividades

Competencia(s)

Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación (Tipo / instrumento

/ ponderación)

Atributos de Genérica(s)

y/o Productividad y empleabilidad

Disciplinar(es)

establecer las estrategias de aprendizaje. Elaboran junto con la docente el pacto educativo.2. Los estudiantes contestan de forma individual una evaluación diagnóstica para recuperar sus saberes previos: ¿Qué es la nómina? ¿Qué son las prestaciones laborales?, ¿Qué es una deducción? ¿Qué es base gravable? ¿Qué es retención? ¿Cuál es el tratamiento para horas extras? ¿Cuáles son las prestaciones mínimas de ley? ¿Cuál es la diferencia entre personas (físicas y morales), percepción y deducción?Posteriormente, los estudiantes participan en una lluvia de ideas para responder a las interrogantes que se planearon en el cuestionario, a partir de las respuestas los estudiantes registran en notas los aspectos relevantes.

AP3 .

Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

Evaluación diagnóstica.

Autoevaluación / Cuestionario evaluado / 5 %

3. Posteriormente, los estudiantes en plenaria comentan sus respuestas sobre el concepto de prestaciones laborales y lo contextualizan con la vida cotidiana, así como la importancia de la función del área de recursos humanos en las diferentes empresas, para establecer las prestaciones en los contratos laborales.

Notas en cuaderno. Autoevaluación / Lista de participación.

Argumentación (APERTURA)

En el contexto situacional del plantel, el grupo de sexto semestre, no es un nuevo para mí, ya había tenido contacto previo en su trayectoria de la carrera, están acostumbrados a una formación dentro del aula, en donde las actividades colaborativas y el trabajo cooperativo sobresalen en todo momento, intervienen en el establecimiento de acuerdos, reglas o pactos para normar la conducta o el comportamiento, inclusive dentro de la propuesta de evaluación, en este sentido, a lo largo de mis más de 20 años de docente, siempre he establecido reglamentos (al principio), posteriormente “contratos de aprendizaje” y en esta etapa “pacto educativo” porque soy una ferviente fiel de que el asentamiento de “las reglas del juego”, en toda

Documento de trabajo - Página 8 de 19

Page 9: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas actividad impulsan y fomentan las relaciones entre personas, a fin de lograr objetivos comunes y particulares; por ello, con el objeto de, en primer lugar, centrar el proceso educativo en el estudiante, en segundo término hacerlo consciente de su compromiso y responsabilidad, y por último, propiciar la contextualización en todo ámbito, propiciando procesos de autorreflexión encaminados al establecimiento de acuerdos en cualquier ámbito para la consecución exitosa de los objetivos o metas, iniciamos con el pacto educativo. NOVAK (1988) explica cómo la nueva información aprendida va dando lugar a cambios en el cerebro. Cuando la nueva información se relaciona con algún aspecto de lo ya existente en la estructura cognitiva del individuo, se produce un proceso que conduce al aprendizaje significativo.El aperturar la posibilidad de involucrar a los estudiantes en la asignación de porcentajes, formas de evaluar, tipos de evaluación, es un incentivo para el logro de las competencias, ya no hay pretexto, se les tomo en cuenta desde un inicio, ellos propusieron, la docente y se originó un pacto, que aunque no tiene sanciones escritas, están tácitamente implícitas, este es el mayor atractivo del pacto, sin embargo, existen otras variables que sin duda impactarán a lo largo del semestre, y que desde luego, es donde existe mayor trascendencia y contextualización, las que tienen que ver con el comportamiento del individuo dentro y fuera de un proceso formativo, que motive a la interacción y exposición de ideas, sin riesgo de bullying, en donde se pueda desarrollar la confianza y la seguridad en el individuo de tal manera que, mediante procesos de prueba y error, autor reflexione y perciba la posibilidad real de participar en espacios diversos y exponer sus propios puntos de vista, con argumentos convincentes, ya que ha hecho este ejercicio, perdura en todo el semestre. En base a resultados de la evaluación diagnóstica:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 300

2

4

6

8

Evaluación diagnóstica de competencia.

Se determina reforzar las competencias de prestaciones del trabajador, sin embargo, como no existe antecedente del submódulo, considero que los resultados obtenidos no influyen en el desarrollo de las competencias a adquirir, ya que son totalmente novedosas para los estudiantes.Al obtener resultados mayoritarios en cuanto a los estilos de aprendizaje como visuales(13), auditivos (11) y kinestésicos (6), aprovecharé que por primera vez asignaron laboratorio de cómputo al submòdulo y mediante softwares gratuitos elaboraremos organizadores gráficos para reforzar las competencias adquiridas, de tal manera que los estudiantes cuenten con posibilidades certeras de significatividad del aprendizaje.La estrategia didáctica que favorece el estilo de aprendizaje es el estudio de caso, mismo que es el eje de las tres planeaciones didácticas argumentadas, porque el modelo pretende enseñar a aplicar principios y normas a situaciones particulares, se busca que los estudiantes seleccionen y apliquen los principios pertinentes a la situación que se presenta, se orienta al desarrollo del razonamiento deductivo y a la identificación de respuestas correctas a la situación.

Documento de trabajo - Página 9 de 19

Page 10: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas La evaluación consiste en asignar una ponderación a cada uno de los contenidos actitudinales, procedimentales y conceptuales, asentados en el pacto educativo y decididos en consenso.La expectativa es que todos los estudiantes adquieran las competencias profesionales proyectadas a fin de poder articular sus conocimientos en el contexto laboral.

Desarrollo

Actividades

Competencia(s)Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación)

Atributos de Genérica(s) y/o Productividad y empleabilidad

Disciplinar(es)

4. Los estudiantes observan y registran en un listado las prestaciones que establece la normatividad laboral vigente. Práctica 1.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

CS6Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Listado de prestaciones laborales.

Coevaluación/Lista de cotejo/ 5%

5. Los estudiantes en base a la información proporcionada por la docente, y en pareja, elaboran un organizador gráfico de su preferencia sobre las prestaciones laborales asignadas, a fin de exponer de forma breve ante el grupo en plenaria. Práctica demostrativa 2.

Organizador gráfico. Autoevaluación / Lista de participación /5%

6.- Los estudiantes en base a la actividad anterior, elaboran un rompecabezas e intercambiarán sus productos por parejas a fin de tratar de armar en el menor tiempo posible, reafirmando los contenidos

Rompecabezas. Coevaluación/ Lista de cotejo. 2%

Documento de trabajo - Página 10 de 19

Page 11: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas Desarrollo

Actividades

Competencia(s)Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación)

Atributos de Genérica(s) y/o Productividad y empleabilidad

Disciplinar(es)

conceptuales de las prestaciones laborales. Práctica 3.7.- Los estudiantes diseñan un manual de forma creativa, sobre las prestaciones mínimas de Ley, con material reciclado y de manera manual. Práctica 4.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Manual de prestaciones laborales.

Coevaluación / Lista de cotejo. 5%

8. Con base en la descripción mediante Excel que la docente hace respecto a la integración de una tabla para determinar la antigüedad de los empleados, los estudiantes realizan lo propio en su dispositivo electrónico. Práctica 5

CS6Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Envío electrónico del cuadro en Excel de antigüedad.

Coevaluación /Lista de Cotejo/ 10%

9.- Los estudiantes en equipo realiza la práctica supervisada por la docente, elaborando el cuadro de antigüedad de forma manual, considerando los siguientes datos :Nombre del R.F.C. Fecha de Salario Categoría NSS Antigüedad PeriodoTrabajador Ingreso Diario Puesto Social VacacionalA 01-04-2010 $ 120.00 Cocinero 2 años 8 díasB 08-04-2010 $ 100.00 Cajera 2 años 8 díasC 05-04-2011 $ 90.00 Mesero 1 año 6 díasD 15-01-2011 $ 80.00 Ayte Gral 1 año 6 díasE 27-09-2008 $ 85.00 Chofer 4 años 12 díasAumentando cinco elementos más con los correspondientes datos. Práctica 6.

Cuadro de antigüedad.

Coevaluación y heteroevaluación /Lista de cotejo/ 5%

10.- Los estudiantes observan las prácticas demostrativas que la docente realiza, del procedimiento del cálculo de las percepciones: vacaciones, aguinaldo y tiempo extraordinario y les hace énfasis que las percepciones nunca pueden

Cuadro de tiempo extra.

Coevaluación/Lista de cotejo/5%

Documento de trabajo - Página 11 de 19

Page 12: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas Desarrollo

Actividades

Competencia(s)Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación)

Atributos de Genérica(s) y/o Productividad y empleabilidad

Disciplinar(es)

ser inferior a lo que marca la normatividad vigente, y en algunas organizaciones públicas y privadas tienen sus propias políticas referentes a las percepciones y que son superiores a las de la normatividad vigente. Los estudiantes realizan práctica autónoma de las prestaciones laborales, comentará en plenaria si ha tenido experiencias en la realización de los cálculos y aclarará dudas. Práctica 7.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

11. La docente efectúa práctica demostrativa que consiste en calcular las percepciones en el programa Excel, considerando los datos del cuadro de antigüedad y datos proporcionados en la anterior práctica guiada, así como los siguientes:Nombre del Tiempo PrimaTrabajador Extra VacacionalA 3 horas 25%B 6 horas 35%C 9 horas 40%D 1 horas 25%E 10 horas 50%Los estudiantes presentan en plenaria el resultado obtenido y será retroalimentado por sus compañeros y el docente. Práctica 8.

Cálculo de horas extras, vacaciones y aguinaldo.

Heteroevaluación/ Lista de cotejo/ 5%

12.- Los estudiantes realizan una práctica guiada por el docente que consiste en calcular las percepciones en forma manual, considerando los siguientes datos: Nombre del trabajador RFC trabajador Número de Seguridad Social. Salario por hora Tiempo normal laborado Tiempo extra Vacaciones Prima vacacional Aguinaldo.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Cuadro de integración de percepciones en Excel.

Coevaluación/ Lista de cotejo/ 3%

Documento de trabajo - Página 12 de 19

Page 13: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas Desarrollo

Actividades

Competencia(s)Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación)

Atributos de Genérica(s) y/o Productividad y empleabilidad

Disciplinar(es)

Reiterando a los estudiantes que las vacaciones se calculan en base a la antigüedad, por tanto, ellos deciden la fecha de ingreso a la empresa de cada trabajador. El estudiante presentará en plenaria el resultado obtenido y será retroalimentado por sus compañeros y el docente. Práctica 9.13.- Los estudiantes reciben de parte de la docente una disposición administrativa sobre incidencias laborales de una entidad, de tal forma que debe interactuar con los demás miembros del grupo para integrar el documento completo, identificando mediante la contextualización las posibles incidencias laborales, el proceso es supervisado en todo momento por la docente. Los estudiantes irán redactando en sus apuntes las posibles incidencias que pueden tener los trabajadores en una empresa, tomando como ejemplo las incidencias del ISSSTE que se compartieron por dispositivos electrónicos como ejemplo de disposiciones administrativas. Práctica 10.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

CS6Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

M1Construye e interpreta modelos matemáticos deterministas o aleatorios mediante

Documento integrado de incidencias laborales.

Heteroevaluación/ Guía de observación/ 8%

14.- Los estudiantes observan la práctica demostrativa de incidencias, que realizará el docente y registrará en su bitácora el procedimiento. El estudiante responderá las preguntas que el docente realice durante la práctica y posteriormente aclarará las dudas. Práctica 11.

Notas en cuaderno. Autoevaluación/ Lista de cotejo / 5%

15. Los estudiantes realizan en equipo una práctica guiada por la docente en la que desarrolle

5.6 Utiliza las tecnologías de la

Cuadro de incidencias.

Coevaluación/ Escala/ 7%

Documento de trabajo - Página 13 de 19

Page 14: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas Desarrollo

Actividades

Competencia(s)Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación)

Atributos de Genérica(s) y/o Productividad y empleabilidad

Disciplinar(es)

el procedimiento para resolver incidencias de 15 empleados de una empresa ficticia. Al término de la actividad el estudiante presentará en plenaria la empresa elegida y el procedimiento que realizo para resolver las incidencias, se retroalimentará con las observaciones de sus compañeros y el docente. Práctica 12.

información y comunicación para procesar e interpretar información.

la aplicación de procedimientos aritméticos algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales y formales.

16.- Los estudiantes reciben por parte del docente una breve introducción del propósito de la práctica autónoma y su vinculación con la competencia a desarrollar de acuerdo al contexto laboral, así mismo deberá integrar al portafolio de evidencias las prácticas realizadas anteriormente.Los estudiantes en equipo realizan una práctica autónoma resolviendo los siguientes casos:De una empresa privada y una pública; en el que cada uno de ellos asuma el rol de trabajador indicando sus datos personales, haciendo una figura de situación jurídica (casado, unión libre, divorciado); para tener un cuadro de antigüedad con apego a normatividad y considerando las políticas de cada organización; ellos se asignarán un salario diario, un puesto, horario, haber trabajado tiempo extraordinario, y en días de descanso obligatorio así como también considerando la dependencia de salud a la que corresponde su afiliación y realizar el trámite.Los estudiantes presentan en plenaria un reporte del resultado de su práctica autónoma y será retroalimentado por sus compañeros y el docente. Práctica 13

Práctica integradora de percepciones e incidencias.

Heteroevaluación/Escala/ 5%

Documento de trabajo - Página 14 de 19

Page 15: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas Desarrollo

Actividades

Competencia(s)Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación)

Atributos de Genérica(s) y/o Productividad y empleabilidad

Disciplinar(es)

17.- Los estudiantes presentan la demostración física de las competencias adquiridas mediante un cuestionario de opción múltiple.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Cuestionario. Heteroevaluación/ Escala 20%

Argumentación (DESARROLLO)

La base para estructurar las estrategias del desarrollo se elaboran vinculando las competencias profesionales con los resultados propuestos de aprendizaje, en este sentido, el orden es primordial, porque se inicia con los elementos que integran una nómina, por ello, el proceso comienza con la contextualización de las prestaciones laborales, identificando las mínimas de ley y posteriormente con las demás adicionales, en cada una de ellas ejemplificando ámbitos laborales, con prácticas y estudios de caso, siguiendo con la forma de integración del RFC, tanto para personas físicas como morales, la descripción de los elementos que integran la CURP y el número de Seguridad Social, para iniciar con la definición de percepciones laborales y los conceptos que lo integran, así como las deducciones y por ende los pagos definitivos por sueldos y salarios a los trabajadores. Finalmente los estudiantes practicarán las competencias adquiridas mediante el desarrollo de productos que integren los conceptos anteriores, guardándolos en su portafolio de evidencias, mismo que se revisa todos los viernes de cada semana, simultáneamente en este día se llevan a cabo actividades Construye-t relacionadas con la dimensión Conoce-t, mismas que posibilitan a los estudiante entender y manejar las emociones, establecer y alcanzar metas positivas, sentir y mostrar empatía hacia los demás, establecer y mantener relaciones positivas y tomar decisiones responsablemente.Para la demostración de la adquisición y desarrollo de la competencia se ejecuta una evaluación individual que cuenta con la dinámica de libro abierto, porque lo más significativo en el estudiante es que sepa desarrollar la evidencia, con los elementos que tenga a su alcance, por ello se ejecuta en dos fases, la primera sin ningún apoyo, 30 minutos, la segunda con el libro abierto, generando procesos de auto retroalimentación por la revisión que hace de los procesos y la ejecución complementaria del mismo, así se prioriza el entendimiento sobre la memorización.Cabe destacar que en el pacto educativo, por consenso de los estudiantes, se asignó el carácter de derecho a evaluación individual la entrega del

Documento de trabajo - Página 15 de 19

Page 16: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas portafolio de evidencias, mismo que se revisa en la siguiente etapa.

Cierre

Actividades

Competencia(s)Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación)

Atributos de Genérica(s) y/o Productividad y empleabilidad

Disciplinar(es)

18.-Los estudiantes comentan en plenaria, los saberes adquiridos durante el desarrollo de las prácticas y la motivación que encontró durante el desempeño de las mismas, así como las dificultades que se le presentaron y como las fue resolviendo.

AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

Tabla SQA Autoevaluación/ Tabla SQA revisada/

Argumentación (CIERRE)

Documento de trabajo - Página 16 de 19

Page 17: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas

El instrumento de evaluación al cierre del parcial es la tabla SQA, que le permite al estudiante, hacer una verdadera autoevaluación de las competencias adquiridas, la vinculación de las estrategias de evaluación con las actividades planteadas pretende cumplir con la didáctica de evaluación por competencias, que menciona:1) Se orienta a evaluar las competencias en los estudiantes teniendo como referencia la desempeño de estos ante las actividades y problemas del contexto profesional, social, disciplinar e investigativo (producto integrador); en este caso todos los productos serán evaluados bajo los acuerdos establecidos en el “pacto educativo”.2) Toma como referencia evidencia e indicadores, buscando determinar el grado de desarrollo de tales competencias en tres dimensiones (afectivo-motivacional, cognoscitiva y actuacional). Los productos integradores se evalúan en base a lo asentado en el “pacto educativo”, ya que es un documento integral, que versa tanto en el comportamiento, como en la formación y evaluación.3) Brinda retroalimentación en torno a fortalezas y aspectos a mejorar, por eso siempre tiene carácter formativo, independientemente del contexto en que se lleve a cabo (inicial, final o en un determinado proceso de certificación) por eso siempre debe ser participativa, reflexiva y crítica (de ahí el valor de los proceso de autorregulación y de la evaluación en diferentes momentos de la secuencia didáctica). La retroalimentación en este caso se da en cada fase del proceso, abarcando los tres tipos: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.Los instrumentos de evaluación que se aplican son: Lista de cotejo, escala y guía de observación. También en esta etapa se revisa el portafolio de evidencias, con la finalidad de dar certeza sobre la calificación asignada, ya que, en un enfoque porcompetencias, se destaca la evaluación mediante un portafolio de evidencias, en donde no se excluyen las pruebas objetivas (exámenes tradicionales)sino que se enriquece con productos elaborados por los alumnos y que reflejan los esfuerzos, avances y logros a lo largo del parcial.

RECURSOS Equipo Material Fuentes de información

Computadoras PC con paquetería de office.-Calculadora.

-Instrumentos técnicos de Cuadro de antigüedad en Excel. Ley Federal del Trabajo

Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social Ley del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado. Ley del Impuesto sobre la Renta CHIAVENATO, Idalberto (2011). Administración de Recursos Humanos. Mc Graw Hill, México. PEREZ, José, Campero, Eladio y Fol, R. (2012). Manual para el Control Integral de Nóminas. Ed. Tax. México. REYES, Ponce Agustín. (2010) Administración de Personal, Sueldos y Salarios. Segunda Parte; Ed. Limusa. México Catálogo de incidencias para Control de Asistencias (2012). ISSSTE.

Documento de trabajo - Página 17 de 19

Page 18: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas

El instrumento de evaluación al cierre del parcial es la tabla SQA, que le permite al estudiante, hacer una verdadera autoevaluación de las competencias adquiridas, la vinculación de las estrategias de evaluación con las actividades planteadas pretende cumplir con la didáctica de evaluación por competencias, que menciona:1) Se orienta a evaluar las competencias en los estudiantes teniendo como referencia la desempeño de estos ante las actividades y problemas del contexto profesional, social, disciplinar e investigativo (producto integrador); en este caso todos los productos serán evaluados bajo los acuerdos establecidos en el “pacto educativo”.2) Toma como referencia evidencia e indicadores, buscando determinar el grado de desarrollo de tales competencias en tres dimensiones (afectivo-motivacional, cognoscitiva y actuacional). Los productos integradores se evalúan en base a lo asentado en el “pacto educativo”, ya que es un documento integral, que versa tanto en el comportamiento, como en la formación y evaluación.3) Brinda retroalimentación en torno a fortalezas y aspectos a mejorar, por eso siempre tiene carácter formativo, independientemente del contexto en que se lleve a cabo (inicial, final o en un determinado proceso de certificación) por eso siempre debe ser participativa, reflexiva y crítica (de ahí el valor de los proceso de autorregulación y de la evaluación en diferentes momentos de la secuencia didáctica). La retroalimentación en este caso se da en cada fase del proceso, abarcando los tres tipos: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.Los instrumentos de evaluación que se aplican son: Lista de cotejo, escala y guía de observación. También en esta etapa se revisa el portafolio de evidencias, con la finalidad de dar certeza sobre la calificación asignada, ya que, en un enfoque porcompetencias, se destaca la evaluación mediante un portafolio de evidencias, en donde no se excluyen las pruebas objetivas (exámenes tradicionales)sino que se enriquece con productos elaborados por los alumnos y que reflejan los esfuerzos, avances y logros a lo largo del parcial.

Manuales de Reclutamiento, selección y contratación de personal. Estudio, guía y estrategia, disponible en: http://www.studygs.net/espanol/tsttak7.htm

VALIDACIÓN Elabora: MCE Gabriela María Magdalena Gonzàlez Espinosa

Profesor(es)

Recibe: MA Blanca Azucena Rodríguez Martínez

Presidente de Academia

Avala: L.C. Vitelia Alejandra Escamilla Melo

Jefe del Departamento de Servicios Docentes T/ Matutino

Documento de trabajo - Página 18 de 19

Page 19: Web viewPropósito de la estrategia ... El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ... ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas

Documento de trabajo - Página 19 de 19