2
Willianny Briceño V-24.354.651 SAIA: PSICOLOGÍA SOCIAL Lic. Yamileth Lucena LA SOCIALIZACIÓN Desde la perspectiva más general, la socialización se constituye como un proceso fundamental en el desarrollo cognitivo-conductual del ser humano, y se va perfeccionando desde el nacimiento hasta la adultez. En la niñez, el ser humano al encontrarse incapaz de dar a conocer sus necesidades, sentimientos o pensamientos utiliza un mecanismo innato que le permite acercarse afectiva y socialmente con el ambiente que le rodea, así mismo, se debe mencionar que desde el momento que empieza a interactuar con las demás personas activa un proceso de aprendizaje social que le ayudará a desenvolverse en las demás áreas de la vida a medida que vaya creciendo. Estas habilidades y destrezas adquiridas durante la infancia van desde el proceso de interiorización hasta la generalización de las normativas factibles tanto para la familia como para cualquier otro entorno, la familia juega un papel fundamental en la adquisición de habilidades sociales para el niño. En la adolescencia, los jóvenes comienzan a desenvolverse en otros ambientes y responsabilidades que pertenecen un poco más a la adultez, donde podrán experimentar las relaciones sociales de acuerdo a sus intereses, trabajo e incluso la diversidad cultural que le rodea. Por otra parte, los medios de comunicación contribuyen al aprendizaje social del individuo exponiendo: normativas, perspectivas mundiales y culturas; a su vez, los adultos y las demás instituciones que le rodean ayudan a ejercitar el tipo de relaciones que se deben efectuar con superiores y personas más cercanas en cuanto a categorización profesional o de responsabilidad. Para finalizar, es importante destacar que el proceso de socialización fundamental para el ser humano abarca desde los 2 a 6 años, allí el niño aprende a desarrollar sus capacidades lingüísticas, motoras y cognitivas, de esta forma las relaciones afectivas y de reforzamiento conductual se hacen aun más firmes, provocando en el niño la adopción de una conducta social asertiva.

WILLIANNY_BRICEÑO_RESUMEN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Socialización

Citation preview

  • Willianny Briceo V-24.354.651

    SAIA: PSICOLOGA SOCIAL

    Lic. Yamileth Lucena

    LA SOCIALIZACIN

    Desde la perspectiva ms general, la socializacin se constituye como un

    proceso fundamental en el desarrollo cognitivo-conductual del ser humano, y se va

    perfeccionando desde el nacimiento hasta la adultez. En la niez, el ser humano al

    encontrarse incapaz de dar a conocer sus necesidades, sentimientos o

    pensamientos utiliza un mecanismo innato que le permite acercarse afectiva y

    socialmente con el ambiente que le rodea, as mismo, se debe mencionar que

    desde el momento que empieza a interactuar con las dems personas activa un

    proceso de aprendizaje social que le ayudar a desenvolverse en las dems reas

    de la vida a medida que vaya creciendo. Estas habilidades y destrezas adquiridas

    durante la infancia van desde el proceso de interiorizacin hasta la generalizacin

    de las normativas factibles tanto para la familia como para cualquier otro entorno,

    la familia juega un papel fundamental en la adquisicin de habilidades sociales

    para el nio. En la adolescencia, los jvenes comienzan a desenvolverse en otros

    ambientes y responsabilidades que pertenecen un poco ms a la adultez, donde

    podrn experimentar las relaciones sociales de acuerdo a sus intereses, trabajo e

    incluso la diversidad cultural que le rodea. Por otra parte, los medios de

    comunicacin contribuyen al aprendizaje social del individuo exponiendo:

    normativas, perspectivas mundiales y culturas; a su vez, los adultos y las dems

    instituciones que le rodean ayudan a ejercitar el tipo de relaciones que se deben

    efectuar con superiores y personas ms cercanas en cuanto a categorizacin

    profesional o de responsabilidad. Para finalizar, es importante destacar que el

    proceso de socializacin fundamental para el ser humano abarca desde los 2 a 6

    aos, all el nio aprende a desarrollar sus capacidades lingsticas, motoras y

    cognitivas, de esta forma las relaciones afectivas y de reforzamiento conductual se

    hacen aun ms firmes, provocando en el nio la adopcin de una conducta social

    asertiva.

  • DESCRIPTORES: CONDUCTA, SOCIEDAD, FAMILIA Y ENTORNO.