wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    1/17

    La Gran Transicin hacia una nueva civilizacin

    Wim Dierckxsens

    IntroduccinUna propuesta alternativa al neoliberalismo es ms estratgica en lamedida en que enfoca la contradiccin fundamental en la racionalidadexistente. Para orientar la racionalidad alternativa a largo plazo, serequiere que la contradiccin fundamental se haga visible. Ello se traduceen la incapacidad de desarrollar las fuerzas productivas bajo las relacionesde produccin existentes. En la racionalidad econmica actual, elcapitalismo ha llegado al momento histrico en que es imposible re-vincular la inversin con la produccin en forma rentable. En otraspalabras, bajo la racionalidad econmica y las relaciones sociales de

    produccin existentes, ya no es posible un mayor desarrollo de las fuerzasproductivas. Esta contradiccin se torna cada vez ms visible en laactualidad ante el frustrado proceso de solucionarlo.

    Lmites en la obsolescencia programada de la tecnologa

    La transnacionalizacin del capital a partir del llamado outsourcing no se

    dio tanto debido al aumento en el costo de la fuerza de trabajo, comosuelen plantearlo las tesis neoliberales. La obsolescencia programada de latecnologa empleada en las empresas ha contribuido ms al proceso de

    outsourcing que el propio aumento en el costo de la fuerza laboral. El

    discurso neoliberal solo habla del elevado costo laboral ya que no convienesealar el otro. Para poder sobrevivir en la competencia, el capital acortala vida media til del capital fijo (esencialmente edificios y maquinaria) queemplea en sus empresas para poder obtener as la tecnologa de punta del

    momento. La tendencia anterior ha dado un enorme impulso al capitalproductivo en la posguerra as como a los inventos tecnolgicos. Sin

    embargo, hacia fines de los aos sesenta y principos de los setenta lasustitucin tecnolgica ha llegado al lmite posible para aumentar la tasade ganancia en Occidente. La vida media til del capital fijo se redujo tanto

    que el costo tecnolgico por transferir al producto (o servicio) ya no es

    compensado por la reduccin en el costo laboral al emplear esa nuevatecnologa. La capacidad de reemplazo tecnolgico (el desarrollo de lasfuerzas productivas) se torna un estorbo para aumentar la tasa deganancia, es decir, para la propia relacin de produccin vigente.

  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    2/17

    Es a partir de ese momento que termina, en nuestra opinin, la era de las

    crisis cclicas del capitalismo e inicia un capitalismo sin posibilidad degenerar un nuevo ciclo. Este fenmeno dio sus primeros sntomas en

    EEUU. A principios de los aos setenta,la baja de la tasa de ganancia sedio tambin en Europa atribuida erroneamente a la crisis del petrleo. Es

    a partir de entonces en Occidente que el capital tiende a la financierizacinde la economa evitando el factor trabajo. No era an el caso de Japn.Acortar la vida media til de la tecnologa era poltica oficial en Japn enlos aos setenta y ochenta. La meta fue alcanzar una posicin de

    vanguardia en materia tecnolgica. El pas efectivamente lleg a sercampen mundial en reemplazar capital fijo viejo por otro ms moderno.

    Durante los aos ochenta Japn fue considerado el milagroeconmicoque iba a conquistar el mundo. La realidad fue que la tasa de

    ganancia baj an ms de prisa que en Occidente dejando al pas en una

    recesin de la cul an hoy no ha salido. El Estado japons ha buscadoinyectar en la economa endeudndose a lo interno como ningn otro y

    acumula actualmente una deuda soberana equivalente al 500% de su PIB.Exista la esperanza que tarde o temprano llegara un nuevo cicloeconmico. Japn sufre una recesin tras otra. La recuperacin no ha

    llegado ni llegar.

    Lmites de una renta monoplica sobre el conocimiento

    Acortar la vida media til de la tecnologa fomenta entonces una baja en la

    tasa de ganancia. A partir de los aos ochenta en Occidente el capitalprocura evitar bajar la vida til de la tecnologa mediante toda clase depatentes. El outsourcing de capital productivo hacia pases perifricos se

    ve acompaado de toda clase de monopolios basados sobre los derechos depropiedad intelectual. El desarrollo de y el monopolio sobre elconocimiento se concentraba en la casa matriz de las transnacionales.

    Este monopolio junto con el bajo costo de la fuerza de trabajo en los pasesemergentes deba evitar la baja de la tasa de ganancia en la economa real.

    Patentar el conocimiento significa vivir de la renta monoplica sobre elconocimiento. Es una forma parasitaria y temporal de realizar una renta

    improductiva propio a una fase senil del capitalismo. A mediano plazotambin, la poltica de patentes no garantiza una tendencia al re-alce de latasa de ganancia. Cada vez ms patentes suelen tener aplicacin alguna

    en el mbito productivo. En tanto que los costos de Investigacin yDesarrollo suelen a incrementarse sin encadenarse con el mbitoproductivo, estas inversiones se tornan improductivas. Con ello cada vez

    ms costos de Investigacin y Desarrollo han de ser transferidos al

  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    3/17

    producto o servicio, acentuando ms bien la tendencial cada de la tasa de

    ganancia transnacional. Las innovaciones y la economa de conocimientopueden desarrollarse ms en los pases centrales, pero las innovaciones

    aplicables al proceso productivo suelen desarrollarse cada vez ms en loslugares donde se encuentran las plantas productivas, es decir en los

    pases emergentes y en primer lugar China. La renta monoplica sobre elconocimiento, entonces, tampoco tendr un carcter duradero.

    La poltica de patentes en cada vez ms reas productivas junto con el

    outsourcing hacia China ha brindado una solucin durante variasdcadas. La contradiccin bsica no solo no se ha resuelto en los pases

    centrales sino que ms bien esta contradiccin tiende a mundializarse,pues, al generalizarse el sistema de patentes en ms sectores y pases

    emergentes, la contradiccin se torna cada vez ms global. En la

    actualidad los BRICS como conjunto se vislumbran como paisesemergentes y China como el nuevo milagro econmico. La expectativa

    colectiva era, y para muchos sigue siendo, que el pas, como actual tallerdel mundo, triunfar como el nuevo lder mundial capitalista. De acuerdocon las estadsticas oficiales, la tasa de inversin de China se acerca al

    50% del PIB. No es posible colocar ese capital fijo solo en la ampliacin ydiversificacin de la economa real. Las nuevas inversiones se orientan,

    entre otras cosas, cada vez ms al reemplazo de capital fijo (tecnologa yedificios) obsoleto por otro ms moderna.

    China como ltimo bastin del capital productivo

    La actual poltica de China es la sustitucin de tecnologa fornea

    (transnacional) por otra nacionalmente desarrollada. En el ao 2013 nomenos de 629.612 patentes fueron publicados en China, 200 mil ms de lo

    que EEUU public en el mismo ao. Una publicacin de World Intellectual

    Property Indicators del ao 2014 report que el 32% de los 2,57 millonesde patentes registrados mundialmente correspondan a China y para 2014

    se esperaba una cifra an mayor. China lo considera como su estratgiapara llegar a ser un gran jugador mundial en los sectores de innovacin

    tecnolgica, aunque al mismo tiempo implica una tasa de crecimiento a labaja y una alza permanente en los costos de produccin manufactureradel pas. En resumidas cuentas, en China la tasa de ganancia del capital

    productivo tambin tiende rpidamente a la baja (Vea, Neil Wilkof . China'spatent targets for 2020: what do they say about China and the rest of us?,

    www.ipkitten.blogspot.com).

    http://ipkitten.blogspot.com/2015/01/chinas-patent-targets-for-2020-what.htmlhttp://ipkitten.blogspot.com/2015/01/chinas-patent-targets-for-2020-what.htmlhttp://www.ipkitten.blogspot.com/http://www.ipkitten.blogspot.com/http://www.ipkitten.blogspot.com/http://ipkitten.blogspot.com/2015/01/chinas-patent-targets-for-2020-what.htmlhttp://ipkitten.blogspot.com/2015/01/chinas-patent-targets-for-2020-what.html
  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    4/17

    Grfico: Aplicacin de patentes en cinco oficinas principales

    Tomado de: World Intellectual Property Indicators 2014 Edition

    La tendencia a la baja de la tasa de ganancia en el mbito productivo enChina se est dando a partir de una veloz sustitucin del capital fijo. Si a

    esto le agregamos un costo ascendiente en la mano de obra que demandauna fuerza de trabajo cada vez ms preparada. En China haba 9.4millones de estudiantes aplicando para la educacin superior en junio de

    2014. De la poblacin en edad de estar en la educacin superior (150millones de personas contra 32 millones en EEUU), ms del 20% (contra42% en EEUU), o sea 30 millones de jvenes (el doble de EEUU) estaban

    en un programa de educacin superior en 2014. La mayor cobertura de lasalud es consecuencia de este estado de desarrollo.

    http://www.wipo.int/ipstats/en/wipi/#p2
  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    5/17

    Grfico:

    China, matrcula de estudiantes en la educacin secundaria

    Fuente:http://www.tradingeconomics.com/

    Figura:

    Cobertura de salud y seguro de vejez en China.

    http://www.tradingeconomics.com/http://www.tradingeconomics.com/http://www.tradingeconomics.com/http://www.tradingeconomics.com/
  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    6/17

    Se repite la historia de Japn de hace unas dcadas. Un planteamiento

    que a mediados del siglo XX ya haca Keynes era abandonar las patentes yque se declare la propiedad intelectual como patrimonio de la humanidad.

    La ocasin de reivindicarlo e impulsarlo se presentar con la GranDepresin del Siglo XXI en marcha. Al acabar con los patentes se acaba la

    competencia a partir de diferencias tecnolgicas existentes entre empresasy regiones. La tecnologa ya no marca la diferencia competitiva. Con ello seagotan tambin en buena medida las posibilidades de realizar unaplusvala relativa. El nico modo de competir a mediano plazo ser a partir

    de la fuerza de trabajo ms barata por regiones.

    Dadas las limitaciones de absorcin, la rentabilidad del capital ha idodisminuyendo de manera constante. El capital comienza a buscar reas de

    inversin alternativas con mayor tasa de beneficio con un carcter ms

    especulativo. Se dan inversiones a gran escala en proyectos (edificacinmasiva) de segundas casas sobre todo que tienen un carcter ms

    especulativo. Al quedar vacos (barrios enteros de edificios), estasinversiones no encadenan con la economa real. Hay crecientesinversiones sin encadenamiento posterior con la economa real de China,

    lo que presiona la tasa de crecimiento econmico hacia abajo. La burbujainmobiliaria se puede observar con el creciente nmero de edificios y

    grandes torres vacas sin terminar que difcilmente encontrarn dueo.Los precios de los inmuebles han caido en China en 66 de las 70 ciudades

    ms grandes de acuerdo con la Oficina de Estadisticas Nacionales del pas.En el ao 2014 los precios de inmuebles cayeron en un 7.6%. Es difciljuzgar la gravedad de la burbuja inmobiliaria en China, pero una cosa es

    cierta, cuando tambin observamos el carcter especulativo en la bolsa devalores de Shanghai, parece ser es cuestin de tiempo para que la historiajaponesa se repita en China. (Vea,Duncan Hewitt,Record Fall In Property

    Prices Brings More Bad News For China's Slumping Real Estate Market,

    http://www.ibtimes.com , 18 de marzo de 2015; Yu Yongding, China y suadiccin por la inversin,http://prodavinci.com).

    Grafico: Bolsa de Shanghai: Ingresos marginales

    en miles de millones de RMB

    http://www.ibtimes.com/reporters/duncan-hewitthttp://www.ibtimes.com/http://prodavinci.com/http://prodavinci.com/http://prodavinci.com/http://www.ibtimes.com/http://www.ibtimes.com/reporters/duncan-hewitt
  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    7/17

    Tomado deBill Holter,The Money Has To Go Somewhere, 30.4.2015

    Inminente descenso en el crecimiento econmico de China

    En 2014, China report una tasa de crecimiento de algo ms de 7%, lams baja en 24 aos. Esta cifra, en la opinin deKurt Cobb,es claramente

    sobreestimada. Cuando se observa la tasa de crecimiento en el consumode electricidad, que solo creci en un 3.8%, la tasa real resulta serprobablemente bien ms baja. El consumo de electricidad es un factor msconfiable para medir la evolucin del crecimiento econmico del pas.Incluso Li Keqiang, el primer ministro de China, confa ms en esteindicador. Histricamente, el consumo de electricidad y el crecimientoeconmico han sido muy paralelos: para un crecimiento en el PIB se solarequerir un aumento de 1.09% en el consumo de electricidad. Una tasa decrecimiento de 3.5% resulta por lo tanto ms probable. Segn datospreliminares de 2015, el consumo de electricidad de febrero baj 6.3%

    respecto del mes anterior y en marzo mostr otro descenso de 2.2%. Enotras palabras, el crecimiento econmico de China sigue hacia la baja(Vea, Kurt Cobb, Chinese energy figures suggest much slower growth thanadvertised,www.resilience.org.Los datos de transporte de carga muestranuna tendencia semejante (Graham Summers, The Black Swan 99% OfAnalysts Dont See Coming, 1 de mayo 2015,http://www.gold-eagle.com

    http://www.gold-eagle.com/authors/bill-holterhttp://www.resilience.org/author-detail/1007107-kurt-cobbhttp://www.resilience.org/author-detail/1007107-kurt-cobbhttp://www.resilience.org/http://www.resilience.org/http://www.resilience.org/http://www.gold-eagle.com/authors/graham-summershttp://www.gold-eagle.com/authors/graham-summershttp://www.gold-eagle.com/http://www.gold-eagle.com/http://www.gold-eagle.com/http://www.gold-eagle.com/http://www.gold-eagle.com/authors/graham-summershttp://www.resilience.org/http://www.resilience.org/author-detail/1007107-kurt-cobbhttp://www.gold-eagle.com/authors/bill-holter
  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    8/17

    Grfico: China: Consumo de electricidad 2009-2014

    Fuente: Graham Summers Ob cit

    Grfico: China, transporte de carga por ferrocarril 1991-2013

  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    9/17

    No solo las economas ms avanzadas parecen estar ante la imposibilidad

    de volver a reconectarse con el mbito productivo debido a una tasa deganancia cada vez ms a la baja, sino tambin parece ser el caso de pases

    emergentes y al menos ya bien patente para el caso de China. En laopinin de Jeremy Warner, la respuesta para sostener la demanda por otro

    tiempo ms ha sido el endeudamiento continuo. Uno tras otro gran bancocentral se ha visto forzado a imprimir dinero sin respaldo, aumentando elcrdito a tasas de inters cero. Primero vimos en 2008 la poltica deexpansin monetaria en los EEUU, luego sigui el Banco de Inglaterra,

    despus el Banco de Japn y ms recientemente el Banco CentralEuropeo. Ahora incluso el Banco Popular de China considera aplicar la

    misma poltica de comprar sus propios bonos para emitir dinero sinrespaldo. Lo anterior levanta una pregunta ms de fondo, de acuerdo a

    Jeremy Warner, los bancos centrales parecen no tener otra respuesta para

    aumentar la demanda o para elevar la productividad del trabajo queendeudndose. Una correccin masiva que desembocar en la Gran

    Depresin del Siglo XXI ser su resultado inevitable (Jeremy Warner,Negative interest rates put world on course for biggest mass default in

    history).

    A partir de lo anterior difcilmente podr esperarse un resurgimiento del

    capitalismo productivo en los pases centrales y probablemente ni en lospases emergentes. La pregunta siguiente es ser que estamospresenciando una crisis sistmica? Es nuestra opinin que hemos llegado

    a los lmites de lo posible de acortar la vida til del capital fijo. Ha sido yseguir siendo la causa ltima en la baja de la tasa de ganancia en el

    mbito productivo, sea donde sea. En la opinin de Jorge Beinstein, lospoderes perifricos tales como los BRICS no tienen mayores posibilidadesde reordenar, en el sentido burgus del trmino, la economa real en el

    mundo (Vea, Jorge Beinstein, El capitalismo, la violencia y la decadencia

    sistmica).

    Aumento de la edad media del capital fijo en los pases centrales

    Con la migracin de capital productivo transnacional hacia los pasesemergentes, la vida media de la tecnologa se ha alargado en los pasescentrales. De acuerdo con un estudio de Sonders, Corporate America'scapital equipment is getting old( www.businessinside, 30 de abril de

    2014), la vida media del capital fijo (maquinaria y edificios) de lascorporaciones norteamericanas en 2012 super los 22 aos, cifra superior

    a lo que lo que fue su edad media en 1962, o sea, 50 aos antes. La edad

    http://www.telegraph.co.uk/finance/comment/jeremy-warner/http://www.telegraph.co.uk/finance/comment/jeremy-warner/http://www.businessinside/http://www.businessinside/http://www.businessinside/http://www.telegraph.co.uk/finance/comment/jeremy-warner/
  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    10/17

    media de la maquinaria industrial en EEUU super los diez aos y con ello

    est incluso por encima de valores ya alcanzados en 1938, o sea hace 75aos, segn informa James Hagerty. En el grfico abajo se observa que la

    maquinaria ocupada en la industria japonesa hacia fines del siglo XXI yaera 5 aos ms vieja que a principios de los aos setenta.

    Grfico:

    Edad media del capital Fijo (equipo) Japn 1970-1998

    Con ello, el ciclo de reproduccin del capital se alarga, baja el costotecnolgico a transferir al producto de consumo final, contrarrestando la

    baja a la tasa de ganancia en el sector de bienes de consumo. Lo anteriorse dara si se tratara de una economa cerrada. Sin embargo, al operar en

    una economa abierta la competencia simultnea de empresastransnacionales desde los pases emergentes, hace que la tasa de ganancia

    en Occidente tiende ms bien a la baja. El cierre de fronteras brindaranuevas oportunidades. Lo anterior sugiere que probablemente estamosante una nueva era de proteccionismo.

    Al alargarse la vida media del capital fijo, tambin baja su demanda, es

    decir, hay una menor inversin y acumulacin autctono en el sectortecnolgico norteamericano. Lo anterior no es solamente un fenmeno en

  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    11/17

    EEUU, sino tambin en la Unin Europea y Japn. Alargar la vida media

    de la tecnologa solo es posible con acuerdos y controles mundiales y estoa su vez es posible solo cuando ya no hay posibilidad de acortar la vida

    media de la tecnologa a nivel mundial. Desde hace tiempo la demandaefectiva de tecnologa en el Norte se est reduciendo y con lo que est

    sucediendo en China parece que estamos acercndonos al momento quesea un fenmeno mundial (Vea, JAMES R. HAGERTY, U.S. ManufacturingIs Rolling on Aged Wheels, 3 de setiembre de 2014,http://www.wsj.comyChristian Odendahl, More investment, for Germanys sake, 13 de junio de

    2014,http://www.cer.org.uk ).

    Grfico:

    Inversin bruta en maquinaria y equipo % del PIB

    Fuente: Comisin Europea / Haver Analytics

    Acerca de un nuevo Keynesianismo militarAlargarse la vida media de la tecnologa solo es posible con acuerdos ycontroles mundiales y esto a su vez solo es posible cuando ya no hayposibilidad de acortar la vida media de la tecnologa a nivel mundial. Conlo que est sucediendo en China parece que estamos acercndonos a estemomento. Alargar la vida tecnolgica constituye una tendencia irreversibleen la baja de las ventas y ganancias en el sector de bienes de produccin.Este sector, en otras palabras, perdera dinamismo econmico. Larespuesta lgica ser el abandono paulatino del capital en el sectortecnolgico y su fuga hacia la economa militar y o hacia la economaespeculativa, como ya hemos estudiado en otros textos. El llamado

    http://www.wsj.com/http://www.cer.org.uk/http://4.bp.blogspot.com/-vc2dPo_Nz6Y/U5nTM4jQu9I/AAAAAAAAAKE/fzqvdLgu2go/s1600/image005.pnghttp://www.cer.org.uk/http://www.wsj.com/
  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    12/17

    keynesianismo militar en una economa en recesin, sin posibilidad deretorno rentable al mbito productivo, acentuar ms bien la recesin envez de constituir una salida a mediano plazo. Solo en el caso de China elKeynesianismo militar podra ofrecer una cierta salida a la recesin,siempre y cuando conquiste la hegemona mundial en el campo militar a

    como lo hizo EEUU a partir de la segunda guerra mundial y los Acuerdosde Bretton Woods. Esta aventura es muy riesgosa. Si bien China ocupa eneste momento el segundo lugar a nivel mundial en gastos militares, apenasgasta la quinta parte de EEUU y muestra un gasto levemente superior alde Arabia Saudita que supera incluso en este aspecto a Rusia.

    Grfico:

    Los cinco pases del mundo con mayor gasto militar en 2014

    Fuente: the International Institute for Strategic Studies, Suecia.

    Un New Deala escala global

    En un momento en que su crecimiento econmico ha comenzado adisminuir y que varias burbujas podrn estallar en el futuro cercano,

    China, no ha elegido estimular su economa en primer lugar a travs delgasto militar. Lo que China busca es el paso de un mundo occidental a un

    mundo global liderado por China con un keynesianismo de otro tipo. Loque China ha puesto en marcha es otro proyecto a escala global con la

    creacin del Banco Asitico de Inversiones en Infraestructuras (BAII).Habindose convertido en la fbrica del planeta, el poder econmico deChina (y de las transnacionales) no es el tamao de su pas, sino el del

    planeta en su conjunto. En trminos del informe de GEAB de abril de2015, su determinacin de construir una nueva Ruta de la Seda parece

  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    13/17

    ms afn a un New Deal que al intento - peligroso - de imponerse mediante

    un complejo industrial y militar como el nmero Uno del mundo.

    Lo que procura China de esta forma es consolidar Eurasia como una solaeconoma. De lograrlo obtendra la hegemona en el mundo por sobre

    EEUU. Los europeos se apresuran a aceptar la invitacin de China departicipar en el BAII (con Londres en primer lugar, seguido por Pars,Roma y Berln). Incluso Israel, que ha sido cortejado por el BAII, durantelas negociaciones entre EEUU e Irn que no eran del gusto del pas. EEUU

    (Wall Street) y Japn son los grandes ausentes del BAII. De acuerdo alinforme GEAB, los BRICS han creado las condiciones para reinventar un

    sistema monetario internacional multi-monetario, los mercados financierosverdaderamente globales, los bancos multi-polares o mundiales como el

    Banco BRICS y la infraestructura del Banco Asitico de Inversiones

    Es un verdadero New Deal que los chinos estn ofreciendo, pero esta vezes global. El presidente chino, Xi Jinping, present oficialmente la nuevaRuta de la Seda, en la Conferencia Econmica el 28 marzo de 2015,frente a diecisis Jefes de Estado o de Gobierno y ms de cien ministros de

    65 pases. Todos estos pases que han decidido unirse al BAII impulsadopor China. Los 65 pases juntos representan 4,4 mil millones de personas,

    es decir, el 63% de la poblacin mundial estara involucrada por la nuevaRuta de la Seda. El capital inicial es de 100 mil millones de dlares (la

    mitad capital chino) y se espera que muchos otros pases se apunten aeste proyecto.

    China tiene no solo la necesidad sino tambin la oportunidad, con estemegaproyecto de la Nueva Ruta de la Seda, de diversificar sus activos einvertir parte de sus gigantescas reservas de divisas que ha acumulado en

    el comercio con EEUU. La Ruta de la Seda implica una inmensainfraestructura de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y puertos y busca

    integrar Eurasia como una sola economa, a travs de fuertes inversionesen infraestructuras. El objetivo es conectar a China con Rusia, Europa,

    frica y hasta Oceana y fomentar el comercio. La ruta de la seda terrestretiene como punto inicial el oeste del pas y atravesndolo en su conjunto.El centro de la ruta de la seda ser la capital de XinJiang (la provincia

    musulmana de China situada en el oeste). Desde rmqi habr unaconexin con Kazakstn, Kyrgyzstan, Uzbekistn y quizs Afganistn eincluso Irn. Desde Turqua llegar tambin a Rusia y Europa. En el

    continente europeo, est prevista una lnea de ferrocarril de alta velocidad

  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    14/17

    desde Bulgaria hasta la provincia de XinJiang en el oeste de China. La

    inversin estimada sera de 150.000 millones de dlares y se espera queest funcionando para 2030 (Vea, Informe GEAB, abril 2015)

    Mapa: La Ruta de Seda

    Fuente: Informe Geab abril de 2015

    China tambin prev un proyecto de alta velocidad similar entre Mosc yBeijing -de 7.000 kilmetros de distancia- que costar en torno a los230.000 millones de dlares y que reducir el trayecto en tren, entre las

    dos capitales, de seis a dos das. Una tercera ruta, tambin de ferrocarrilunir a Laos, Tailandia, Malasia y Singapur con China, por un coste de

    75.000 millones de dlares. LaRuta de la Seda Martima (Maritime Silk

    Road) que conectar a la costa este de China con Europa pasando por elmar del sur de China y el Ocano Indico. (Vea, Nikolaus Jilch,Qu es elproyecto econmico de la Ruta de la Seda de China?, 17 de abril de 2015,www.oroyfinanzas.com).

    http://www.oroyfinanzas.com/2015/04/proyecto-economico-ruta-seda-maritima-china-maritime-silk-road/http://www.oroyfinanzas.com/2015/04/proyecto-economico-ruta-seda-maritima-china-maritime-silk-road/http://www.jilnik.com/2015/02/seidenstrasse-chinas-jahrhundertprojekt-startet/http://www.oroyfinanzas.com/http://www.oroyfinanzas.com/http://www.oroyfinanzas.com/http://www.jilnik.com/2015/02/seidenstrasse-chinas-jahrhundertprojekt-startet/http://www.oroyfinanzas.com/2015/04/proyecto-economico-ruta-seda-maritima-china-maritime-silk-road/http://www.oroyfinanzas.com/2015/04/proyecto-economico-ruta-seda-maritima-china-maritime-silk-road/
  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    15/17

    Endeudamiento global hasta cundo?

    El impacto de un proyecto keynesiano de esta ndole depende, en ltimainstancia, de su encadenamiento posterior con la economa. En la fase de

    su construccin los proyectos generan empleo y estimulan la actividadeconmica. La base de su financiamiento suele ser el crdito. Si estas

    rutas se concluyen han de estimular la economa. Las expectativaspolticas de construir rutas ferroviarias de alta velocidad son muy altasque conducirn a un fuerte desarrollo econmico. Una revisin de laliteratura al respecto y los resultados empricos que presentan revelan lo

    contrario, a menudo y sobre todo para trenes de alta velocidad entreciudades, sealan que el despilfarro de recursos es el resultado final.

    Estas inversiones son, en otras palabras inversiones improductivas (Vea,John Preston, The Impact of High Speed Trains on Socio-Economic

    Activity,http://www.hsr.ca.gov). De acuerdo a un estudio de NCPA (High

    Speed Rail Negative, http://debate-central.ncpa.org), los trenes de altavelocidad en China tendran un problema adicional, debido al alto costo

    para el usuario comn, hecho que obliga a China a subsidiarlo porbastante tiempo y tal vez para siempre. La Academia de Ciencias de Chinapidi al gobierno de Bejn de reconsiderar sus planes para la construccin

    de redes con trenes de alta velocidad.

    Es obvio que el proyecto de la Ruta Seda significar un mayor

    endeudamiento y en este caso no solo de China, sino tambin de todos los

    pases que participan en ello. No solo los gobiernos buscarn crdito paraeste megaproyecto, sino tambin los bancos y la empresa privada. Ladeuda pblica de un pas no es el nico componente del endeudamiento

    en torno a la ruta de seda. La deuda total incluye la deuda pblica, ladeuda de instituciones financieras, la deuda empresarial y puede incluirhasta la deuda de los hogares que apuestan al proyecto. Entre 2007 y

    2014 la deuda de China se cuadriplic de acuerdo con los datos de uninforme de McKinsey Global Institute (http://www.mckinsey.com). La

    deuda total de China a mediados de 2014 alcanz los $28 billones dedlares frente a $7 billones en 2007. Comparado con el PIB del pas, la

    deuda total de China alcanzaba 282% en 2014, un nivel parecido a la deAlemania y EEUU y la media mundial que alcanz el 286% del ProductoMundial. La deuda total del Reino Unido y de Japn supera incluso 500%.

    Entre 2007 y 2014 la deuda global pas de 142 a 199 billones de dlares,un aumento de 17%. Son sobre todo los pases centrales donde ms

    aumenta la deuda. La deuda de Irlanda aument en 170%, la de Grecia y

    http://www.hsr.ca.gov/http://www.hsr.ca.gov/http://www.hsr.ca.gov/http://debate-central.ncpa.org/http://debate-central.ncpa.org/http://www.mckinsey.com/http://www.mckinsey.com/http://www.mckinsey.com/http://www.mckinsey.com/http://debate-central.ncpa.org/http://www.hsr.ca.gov/
  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    16/17

    Portugal en ms de 100%, la de Espaa en ms de 70%, la de Francia,

    Blgica, Holanda, Finlandia y Japn en ms de 60% y la de Italia y Sueciaen ms de 50%. Desde 2007, la deuda pblica y privada de China

    aument en 400%, o sea, se cuadriplic. De acuerdo con los datos delmencionado informe de McKinsey, lo anterior se debe sobre todo a la

    burbuja inmobiliaria que podr explotar en cualquier momento.

    El riesgo potencial del ascenso rpido de la deuda de China, querepresenta un tercio del aumento en la deuda global desde 2007, es elcolapso en la burbuja inmobiliaria. McKinsey calcula que si la mitad de losprstamos relacionados con el mercado inmobiliario seran incobrables yperdiesen el 80% de su valor la deuda pblica aumentara de 55% a 79%del PIB para rescatar los bancos. Lo anterior significara una bajasignificativa en la tasa de crecimiento del pas, lo que a su vez implica msendeudamiento como se manifiesta en el megaproyecto de la Ruta Seda.

    El endeudamiento se torna el instrumento nico para la acumulacin. Lainvestigacin acadmica muestra que endeudamiento suele estar asociadocon un menor crecimiento econmico y altos riesgos de crisis financieras.Las cadenas de crdito se tornan cada vez ms largas con re-aseguramientos y con una distribucin de riesgos cada vez menostransparentes. A partir de 2008 las corporaciones a mundial nivel handependido casi exclusivamente del crdito no bancario, incluyendo fondosde pensiones, compaas de seguro, programas de leasing, etc., al tiempoque los prstamos bancarios se redujeron. El valor de los bonoscorporativos desde 2007 creci con $4.3 billones de dlares comparado

    con $1.2 billones entre 2000 y 2007. El endeudamiento a escala mundiales requisito para continuar la economa globalizada. Con ello aumenta lavolatilidad de los mercados, la fragilidad de los mercados financieros yamenaza una crisis financiera global con profundas recesiones quepueden llegar ser catastrficos (Vea, McKinsey & Company,www.mckinsey.com).

    La inevitabilidad de otra racionalidad econmica

    Como vemos hasta China ha entrado en la fase de deudas y burbujas cadavez ms grandes. La deuda se torna eterna y la recisin se globaliza y

    profundiza. La deuda global aumenta para poder sostener la acumulacindel capital globalizado. Tratase de una acumulacin con una recesin cadavez ms generalizada. Tarde o temprano se manifestar la crisis sistmica

    a nivel global. En medio de esta Gran Depresin del Siglo XXI no queda, ennuestra opinin, otra solucin que invertir la racionalidad econmica

    existente, es decir la negacin del Keynsianismo.

    http://www.mckinsey.com/~/media/McKinsey/dotcom/Insights/Economic%20Studies/Debt%20and%20not%20much%20deleveraging/MGI%20Debt%20and%20not%20much%20deleveragingIn%20briefFebruary%202015.ashxhttp://www.mckinsey.com/http://www.mckinsey.com/http://www.mckinsey.com/http://www.mckinsey.com/~/media/McKinsey/dotcom/Insights/Economic%20Studies/Debt%20and%20not%20much%20deleveraging/MGI%20Debt%20and%20not%20much%20deleveragingIn%20briefFebruary%202015.ashx
  • 7/26/2019 wim_2015_-_transicion_hacia_una_nueva_civilizacion.pdf

    17/17

    En medio de la Gran Depresin del Siglo XXI, la opcin obligada parece serregular la vida media de los bienes de produccin y de consumo duradero.Con este keynesianismo invertido, la vida media de la tecnologa sealargara bajo controles reguladores mundialmente. Con ello, el ciclo dereproduccin del capital se alargara, bajara el costo tecnolgico a

    transferir al producto de consumo final, elevando temporalmente la tasade ganancia en el sector de bienes de consumo. Los costos de Investigaciny Desarrollo suelen a incrementarse sin encadenarse con el mbitoproductivo, es decir estas inversiones se tornan improductivas. Con ello sedar una cada de las ganancias transnacionales en este mbito. En lospases centrales habr una des-inversin y des-acumulacin y primero quenada en el sector de bienes de capital.

    Ante la evidente crisis prolongada que resulta en Occidente, la salidadentro de la racionalidad econmica capitalista parece agotarse. No solo

    ser irreversible regular la vida media en el sector de medios de

    produccin sino tambin la vida media de los bienes de consumoduradero. Con ello hay una ruptura definitiva con la racionalidadeconmica capitalista. El resultado es que la produccin se orientar cadavez menos hacia la forma del valor y ms hacia su contenido. La riqueza

    en general se medir cada vez menos en trminos de valor y ms entrminos de valor de uso. Esta lgica significa sobreponer el inters social

    al inters privado, aunque fuese en primera instancia para salvar laracionalidad econmica. Sin duda este proceso de transicin se veacompaado de fuertes movimientos sociales y polticos, tema para otro

    anlisis.