64
X. Coordinación de Asuntos Internacionales Marco Jurídico La Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI) del Instituto Federal Electoral se crea a partir del Acuerdo adoptado por la Junta General Ejecutiva en su sesión ordinaria del 27 de enero de 1993, y en sesión de ese mismo órgano realizada el 31 de marzo de 1993, el Director General comunicó a sus integrantes el nombramiento del Coordinador de la Unidad de Asuntos Internacionales. Posteriormente en sesión ordinaria del Consejo General del IFE celebrada el 9 de octubre de 1997, a solicitud de uno de los integrantes del Consejo General se planteó la necesidad de regularizar la existencia de la Unidad Técnica de Coordinación de Asuntos Internacionales. Como resultado de esta petición, el 16 de diciembre de 1997, se formaliza su creación, como unidad dependiente de la Presidencia del Consejo General del Instituto Federal Electoral. X.1 Política Internacional y Estudios Electorales. X.1.2 Cumplimiento del Calendario Anual de Actividades 2007. En este apartado se resumen las actividades de mayor relevancia que se llevaron a cabo durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2007. En primer término aparece la clave de la actividad y posteriormente un desglose de las actividades realizadas. 1) 105 009 001.- En cumplimiento a los acuerdos tomados por el IFE como integrante del Comité Directivo de la ahora conocida como Red de Conocimientos Electorales, ACE, a lo largo del año se continuó trabajando con la actualización y mantenimiento de los contenidos de la página de este proyecto en Internet. Se continuó con el seguimiento de la entrega de cuestionarios contestados por especialistas o funcionarios de organismos electorales en países de habla hispana sobre los temas de democracia directa, medios y elecciones, y organismos electorales. De igual manera, se le dio seguimiento a la recolección de documentos de los países de habla hispana para la sección “Materiales muestra”: cédulas de identidad, papeletas electorales y folletos de promoción del voto entre otros, particularmente a los provenientes de la región de América Central. En otro orden de ideas, se realizaron tareas de revisión y traducción de los contenidos de la página frontal y de las páginas centrales de cada una de los seis componentes principales de la página del Proyecto, así como de los textos principales de los seis ejes temáticos que actualmente integran la sección Focus on; y las respuestas consolidadas a las últimas 20

X. Coordinación de Asuntos Internacionales...trabajo a distintos países de la región, sin embargo, por restricciones de tipo presupuestal se optó por hacer la difusión de este

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

X. Coordinación de Asuntos Internacionales Marco Jurídico La Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI) del Instituto Federal Electoral se crea a partir del Acuerdo adoptado por la Junta General Ejecutiva en su sesión ordinaria del 27 de enero de 1993, y en sesión de ese mismo órgano realizada el 31 de marzo de 1993, el Director General comunicó a sus integrantes el nombramiento del Coordinador de la Unidad de Asuntos Internacionales. Posteriormente en sesión ordinaria del Consejo General del IFE celebrada el 9 de octubre de 1997, a solicitud de uno de los integrantes del Consejo General se planteó la necesidad de regularizar la existencia de la Unidad Técnica de Coordinación de Asuntos Internacionales. Como resultado de esta petición, el 16 de diciembre de 1997, se formaliza su creación, como unidad dependiente de la Presidencia del Consejo General del Instituto Federal Electoral. X.1 Política Internacional y Estudios Electorales.

X.1.2 Cumplimiento del Calendario Anual de Actividades 2007. En este apartado se resumen las actividades de mayor relevancia que se llevaron a cabo durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2007. En primer término aparece la clave de la actividad y posteriormente un desglose de las actividades realizadas. 1) 105 009 001.- En cumplimiento a los acuerdos tomados por el IFE como integrante del

Comité Directivo de la ahora conocida como Red de Conocimientos Electorales, ACE, a lo largo del año se continuó trabajando con la actualización y mantenimiento de los contenidos de la página de este proyecto en Internet. Se continuó con el seguimiento de la entrega de cuestionarios contestados por especialistas o funcionarios de organismos electorales en países de habla hispana sobre los temas de democracia directa, medios y elecciones, y organismos electorales. De igual manera, se le dio seguimiento a la recolección de documentos de los países de habla hispana para la sección “Materiales muestra”: cédulas de identidad, papeletas electorales y folletos de promoción del voto entre otros, particularmente a los provenientes de la región de América Central.

• En otro orden de ideas, se realizaron tareas de revisión y traducción de los contenidos de la página frontal y de las páginas centrales de cada una de los seis componentes principales de la página del Proyecto, así como de los textos principales de los seis ejes temáticos que actualmente integran la sección Focus on; y las respuestas consolidadas a las últimas 20

2

preguntas remitidas a la Red de Conocimientos Electorales, en la sección Consejos Electorales.

2) 105 009 002.- Con relación a los 12 ejes temáticos que integran la enciclopedia ACE, como

parte de su trabajo ordinario para el año 2007, la CAI asumió el compromiso de traducir al término del año, tres ejes temáticos. En este contexto, al término del año se finalizaron los trabajos de los ejes temáticos de Escrutinio de Votos, Registro de Electores y se tiene un avance del 50% en el eje relativo a Administración de Elecciones. En el mismo sentido se dio inicio a los trabajos de traducción de los contenidos del tema Partidos y Candidatos.

3) 105 009 003.- Una más de las secciones del proyecto ACE se refiere a la sección

comparada del Proyecto ACE, que contempla un cuestionario con preguntas básicas que cubren los 12 ejes temáticos del área de enciclopedia para cada uno de los países de la región. En este sentido, a lo largo del año se actualizó la información relativa a 15 países de América Latina. Asimismo, en la misma sección, se cuenta con un subapartado que se refiere a materiales en el cual se realizaron tareas de actualización de la información relativa a 20 países de América Latina.

4) 105 009 004.- En el marco del Taller Internacional sobre Asistencia Internacional Efectiva a

los Partidos Políticos, organizado por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá que se llevó a cabo en Canadá en noviembre pasado y a la que asistieron los representantes de la mayoría de las instituciones que integran el Comité Directivo del proyecto ACE, se llevó a cabo una reunión de coordinación para discutir asuntos relacionados con la distribución de responsabilidades en el corto plazo, así como la búsqueda de posibles fuentes de financiamiento que permitan llevar a cabo las actividades planeadas para el año de 2008. Lo anterior en virtud de que para darle continuidad a este proyecto será necesario buscar nuevas fuentes de financiamiento pues la Comisión Europea sólo financiará actividades en este marco hasta diciembre del año 2008.

5) 105 009 005.- Uno de los trabajos de mayor relevancia que se trazó el Comité Directivo del

Proyecto ACE para 2007, fue la creación de centros regionales de la red de conocimientos electorales en distintas partes del mundo. Con base en lo anterior, a partir de un taller de capacitación e inducción que se llevó a cabo en Estocolmo, Suecia; el IFE junto con otras nueve instituciones electorales y no gubernamentales del mundo, son ahora los encargados de administrar otros tantos Centros Regionales cuyo principal propósito es el de promover la colección y difusión de información electoral. Las acciones de cabildeo y promoción en el desarrollo de este proyecto se llevaron a cabo durante la primera mitad del año y culminaron con la celebración del taller de capacitación en mención.

3

6) 105 009 006.- A partir del nombramiento del IFE como Centro Regional para América Central en julio pasado, se han llevado a cabo distintas acciones de promoción del Centro Regional. En coordinación con IDEA Internacional y con base en una lista de grupos de interés y actores fundamentales en el ámbito político-electoral en los países de la región, se ha enviado una carta de presentación del proyecto, así como información adicional sobre la participación de expertos en la materia electoral en una red de practicantes, cuya función será la de brindar servicios de asesoría técnica a quien lo solicite. Asimismo, se está difundiendo información sobre las características y atributos de la nueva versión de la Red de Conocimientos Electorales. Originalmente se había pensado en organizar visitas de trabajo a distintos países de la región, sin embargo, por restricciones de tipo presupuestal se optó por hacer la difusión de este proyecto por vías alternas (telefónica, correo electrónico). A finales del año, se tienen abiertos canales de comunicación con las autoridades electorales de Honduras, Costa Rica, Panamá, Guatemala, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, quienes han manifestado su completa disposición para promover la creación de una amplia red electoral en la región, que promueva el conocimiento y el intercambio de materiales electorales.

7) 105 009 007.- En este apartado se elaboró el documento correspondiente al primer

semestre del año en curso y se encuentra en proceso de clasificación la información relativa a la segunda parte del año de los temas de la agenda político-electoral por cada país y las acciones que cada país está llevando a cabo para promover cambios y mejoras a sus respectivos sistemas electorales.

8) 105 009 008.- Como en ejercicios anteriores, la CAI prepara carpetas informativas sobre los

sistemas electorales y la situación político electoral prevaleciente en un determinado país, en el marco de una visita institucional de un funcionario del IFE a ese lugar. En este sentido a lo largo del año, la CAI realizó las siguientes actividades:

• Actualización de carpeta informativa con información de apoyo para la visita del Director de

Estudios Electorales de esta Coordinación en la conferencia organizada por el Consejo de Europa en Estrasburgo, Francia.

• Actualización de carpeta informativa con información de apoyo sobre el Sistema Electoral de Ecuador, con motivo de la participación del Dr. Hugo Alejandro Concha Cantú, Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, como observador electoral internacional en la Consulta Popular en la que se eligió una Asamblea Constituyente,

• Información de apoyo para la visita del Consejero Presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, y de la Consejera Electoral Alejandra Latapí, como invitados especiales en las elecciones a las Asambleas Legislativas de trece Comunidades Autónomas en España.

• Actualización de la carpeta informativa con información de apoyo sobre el Sistema Político-Electoral de Paraguay, además de la preparación de la ponencia presentada con motivo de

4

la participación del Coordinador de Asuntos Internacionales en el Seminario Internacional Financiamiento Político y Sistemas Electorales, organizado por el Grupo Impulsor para la Regulación del Financiamiento Político, celebrado del 30 de julio al 2 de agosto en la ciudad de Asunción, Paraguay.

• Actualización de la carpeta informativa sobre la situación político-electoral de Argentina, en el marco de la participación del Consejero Presidente del IFE en las elecciones que se llevaron a cabo en ese país el 28 de octubre.

• Actualización de la carpeta informativa sobre la situación político-electoral de Colombia, en el marco de la participación del IFE en las elecciones que se llevaron a cabo en ese país el 28 de octubre.

9) 105 009 009.- Actividad no realizada. 10) 105 009 010.- Actividad no realizada. 11) 105 009 011.- Con relación al estudio comparado sobre el Régimen de Financiamiento y

Fiscalización se encuentra terminado el proceso de identificación de cambios practicados a las legislaciones y procedimientos electorales de los países contemplados en este estudio. Como se ha mencionado anteriormente, debido a limitaciones presupuestales, esta Unidad Técnica no está en condiciones de realizar esta publicación. Lo más probable es que sólo sea puesta a disposición del público en formato electrónico, ya sea a través de esta Coordinación, respondiendo a solicitudes de información, o a través de la página del IFE en Internet.

12) 105 009 012.- Durante el primer medio del año se llevó a cabo la actualización de la carpeta

informativa sobre el Régimen Electoral Mexicano y las Elecciones Federales de 2006 a la luz de los resultados del Proceso Electoral Federal de 2006. Originalmente se había pensado en elaborar una versión impresa de esta carpeta, sin embargo, como resultado de la reforma constitucional y legal de que fue objeto la Ley Electoral, se optará por elaborar una versión electrónica que será incorporada en la página en Internet del IFE. Esta tarea se tiene prevista durante la primera mitad del año 2008 a efecto de estar en condiciones de tenerla preparada antes del inicio formal del Proceso Electoral Federal 2008-2009.

13) 105 009 013.- Como parte de una estrategia sistemática de promoción y acreditación del

régimen electoral mexicano y los programas sustantivos de la institución, la CAI incluyó dentro de sus políticas y programas para 2007, una iniciativa para contribuir al proceso de modernización y reforma del régimen electoral mexicano. Como acción para alcanzar esta meta se integró el Grupo de Trabajo para la Modernización y Reforma Electorales, y se definió que la Secretaría Técnica del Grupo estuviera a cargo de la Coordinación de Asuntos Internacionales, la cual asistió como enlace interno entre las diferentes instancias.

5

Este grupo tuvo como mandato organizar cuatro jornadas de reflexión y análisis para la modernización y reforma electorales, que se llevaron a cabo durante los meses de abril y julio de 2007, así como la organización de un Seminario Internacional sobre Reforma Electoral que se llevó a cabo en el mes de agosto.

14) 105 009 014. Investigación y sistematización de información relativa a 19 países de América

Latina para la elaboración de este estudio comparado. Para el caso específico de México se está en espera de que la normatividad establecida a nivel constitucional se refleje a nivel legal en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, por lo que se espera terminar este estudio durante el primer trimestre de 2008.

15) 105 009 015.- Como parte de los trabajos de coordinación para la preparación del Manual

sobre el Voto en el Extranjero, se recibió y atendió la visita realizada a nuestro país por parte del Dr. Andrew Ellis, Jefe de la Oficina de Procesos Electorales de IDEA Internacional, para sostener una reunión de trabajo con el Coordinador de esta Unidad Técnica y el Director de Estudios Electorales, Esta reunión sirvió de base para discutir asuntos relacionados con el esquema de distribución y promoción a nivel nacional e internacional de la versión en inglés del Manual sobre el Voto en el Extranjero. Los contenidos de la versión en español de esta publicación que ya se terminaron de traducir, se encuentran en proceso de revisión y en espera de que tanto el IFE como IDEA internacional puedan aportar recursos para su publicación.

16) 105 009 016.- A lo largo del año la CAI celebró distintas reuniones de trabajo para fortalecer

la iniciativa que permitiera la creación del Centro Internacional de Capacitación e Investigación Electoral, ya que para el IFE representa una de las más importantes iniciativas en materia de cooperación internacional en los últimos años. En este marco, a lo largo del año se llevaron a cabo las siguientes actividades:

• 10 de enero. Asistencia del Coordinador de Asuntos Internacionales a la sede del Programa

de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, para participar en la reunión del Comité de Revisión del Proyecto Asistencia preparatoria para el proyecto en función de su diseño, su estrategia y alcances.

• Para el 22 de febrero, el Coordinador de Asuntos Internacionales se reunió con el nuevo Comisionado para el Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, Lic. Gildardo Gómez Verónica con el propósito de brindarle antecedentes de la relación interinstitucional de la Secretaría de Gobernación (SG) y el IFE, particularmente sobre el Centro Internacional de Capacitación e Investigación Electoral, pues en virtud del cambio de autoridades en la SG, se interrumpió el proceso para destinar recursos remanentes del fondo de apoyo a la observación electoral 2006 al proyecto de creación del Centro.

6

• Posteriormente, con fecha 15 de marzo, el Sr. Nguyen Huu Dong y el Sr. Ray Kennedy, oficial de programas del PNUD-México, se reunieron con el Coordinador de Asuntos Internacionales para discutir asuntos relacionados con los avances en la creación del Centro Internacional de Capacitación e Investigación Electoral, la presentación que se haría del proyecto en el marco de la IV Conferencia de la Red Mundial de Organismos Electorales.

• El 24 de abril se celebró una reunión de trabajo entre el Coordinador de Asuntos Internacionales y el Sr. Nguyen Huu Dong, del PNUD-México. La reunión sirvió de marco para discutir asuntos relacionados con el Centro Internacional de Capacitación e Investigación en materia electoral y los avances en la consecución de apoyos y posibles programas piloto en América Latina.

• Con fecha 3 de mayo, se volvieron a reunir para revisar asuntos relacionados con el proyecto Fortalecimiento a la Cultura Democrática, particularmente intercambiar información sobre la aportación de recursos que le den sustento a este mecanismo de colaboración. Adicionalmente el titular de la CAI le informó sobre los resultados de la primera jornada de reflexión y análisis, y los avances relacionados con los avances con el gobierno mexicano para la aportación de recursos que permitan impulsar la iniciativa del Centro Internacional de Capacitación e Investigación en materia electoral.

• El 27 de junio se llevó a cabo una reunión entre el Coordinador de Asuntos Internacionales, el Sr. Nguyen Dong, Coordinador del Proyecto Apoyo a la Observación Electoral 2006 y el Sr. Ray Kennedy, Oficial de Programas del PNUD, a efecto de intercambiar información sobre las actividades orientadas a la búsqueda conjunta de programas piloto en el marco de la creación del Centro Internacional de Capacitación e Investigación Electoral, particularmente la posibilidad de llevar a cabo un programa piloto en República Dominicana.

• Con fecha 5 de julio, el Coordinador de Asuntos Internacionales celebró una reunión de trabajo con el Sr. Nguyen Dong, Coordinador del Proyecto Apoyo a la Observación Electoral del PNUD, a efecto de informarle sobre los avances en la organización de la Cuarta Jornada de Reflexión y Análisis. Asimismo, intercambiaron información sobre la incorporación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a los trabajos orientados a concretar la iniciativa del Centro Internacional de Capacitación e Investigación Electoral.

• Con fecha 26 de noviembre, la Directora de Enlace y Política Internacional de esta Unidad Técnica se reunió con Diane Davidson, Directora General Adjunta, y Miriam Lapp, Directora Interina de Investigación y Cooperación Internacional de Elecciones Canadá (EC), para discutir los proyectos conjuntos entre el IFE y EC, especialmente lo relativo a la participación de Elecciones Canadá en el Centro Internacional de Capacitación e Investigación Electoral.

• Reunión de trabajo del Coordinador de Asuntos Internacionales con el Sr. Dong Nguyen para definir la estrategia a seguir en el marco del de la creación del Centro Internacional de

7

Capacitación e Investigación, después de la presentación conjunta que efectuaron en su visita a Estrasburgo en septiembre pasado, específicamente concretar en coordinación con la autoridad electoral de República Dominicana, la realización de un proyecto de capacitación.

17) 105 009 017 y 105 009 018.- entre las tareas llevadas a cabo por esta Coordinación para

conseguir el apoyo de socios principales y complementarios para la creación de este Centro, se llevaron a cabo las siguientes actividades:

• Intenso y permanente intercambio de información con Elecciones Canadá y distintas

instancias de la Comisión Europea que se llevó a cabo finalmente vía telefónica a pesar de que había intenciones de viajar tanto a Canadá como a Bruselas en los meses de enero y febrero, pero que se tuvieron que suspender con motivo de las reuniones de planeación del grupo de trabajo para la modernización y reforma electorales.

• En otro frente se ha buscado el apoyo del Instituto Electoral para el Sur de África, organismo con sede en la ciudad de Johannesburgo que brinda asesoría y apoyo técnico a los organismos electorales de esa región. Cabe mencionar que este organismo también tiene participación en el Proyecto ACE. Con fecha 2 de abril, se recibió la visita de una delegación del Instituto Electoral para el Sur de África (EISA), y funcionarios del PNUD-México. Esta reunión tuvo como propósito presentarles a la delegación de EISA las características principales de este proyecto buscando que esta institución apoye las acciones orientadas a su creación y puesta en marcha. Fueron atendidos por el Consejero Electoral Virgilio Andrade, el Coordinador de Asuntos Internacionales y el Director de Estudios Electorales de esta Coordinación.

• El día 18 de abril se recibió la visita del Sr. Félix Ulloa quien es responsable de la Oficina del Instituto Nacional Demócrata en Haití, y se aprovechó su visita para plantearle la posibilidad de desarrollar un proyecto piloto de capacitación en Haití en el marco de los trabajos del Centro de Capacitación e Investigación Electoral. Se convino conjuntamente en valorar esta posibilidad quedando pendiente de definición.

• Del 5 al 7 de junio, el Coordinador de Asuntos Internacionales viajó a Costa Rica para reunirse con el Director del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), Dr. José Thompson. La reunión sirvió de marco para promover la participación de este Centro en la identificación y definición de posibles proyectos de investigación piloto que formen parte de las actividades del Centro Internacional. El Director de CAPEL se ha mostrado dispuesto a colaborar en este proyecto y se han iniciado los contactos con República Dominicana para analizar la posible instrumentación de un programa piloto en ese país para los meses de julio o agosto.

• En el mismo sentido, continúan los trabajos de consulta con Elecciones Canadá, aunque esta vía de acción se vio frenada por el cambio de mandos directivos en Elecciones

8

Canadá. El Sr. Jean-Pierre Kingsley dejó de ser el Director en Jefe de Elecciones Canadá. A partir de febrero de este año, en su lugar se encuentra ahora el Sr. Marc Maynard.

• Se mantuvo un estrecho contacto con el Sr. Peter Versteeg, representante de la Unión Europea en México, pues el IFE y el PNUD también están buscando que la Unión Europea impulse, en el ámbito de sus competencias, la creación de este Centro.

• Después de la visita a Costa Rica del pasado mes de junio realizada por el Sr. Nguyen Huu Dong del PNUD-México y el Coordinador de Asuntos Internacionales, para reunirse con el Director del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), Dr. José Thompson y el Director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Roberto Cuéllar, se continuaron las gestiones para concretar la aplicación de un proyecto piloto en la República Dominicana.

• Como parte de los trabajos de promoción, en el marco de los trabajos de la Conferencia Anual de la Asociación de Funcionarios Electorales de Europa Central y del Este (ACEEEO) en la ciudad de Estrasburgo, Francia; los días 18 y 19 de septiembre, el Coordinador de Asuntos Internacionales hizo una presentación sobre el Centro Internacional de Capacitación e Investigación Electoral. El propósito en este sentido, es buscar tanto el apoyo como casos en donde instrumentar un programa de capacitación en la región de Europa del Este.

18) 105 009 019.- Como parte de las actividades relacionadas con el Centro de Capacitación, el

IFE y el PNUD han trabajado en la definición de la plantilla de expertos. El PNUD a través de sus distintos brazos operativos en distintas partes del mundo, se encargaría de proveer de expertos en distintas materias de la rama electoral en función de las necesidades que se presenten en cada caso. Por su parte CAPEL también ofrecería una invaluable oportunidad para concretar el apoyo de los organismos electorales de América Latina, en tanto ostenta la Secretaría Técnica de la Unión Internacional de Organismos Electorales (UNIORE) y los Protocolos de Tikal y de Quito, mecanismos que virtualmente agrupan a la gran mayoría de los países del Continente Americano, y por su parte el IFE ofrecería la participación de su personal ejecutivo en tanto es reconocido a nivel internacional.

19) 105 009 020.- Con la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, a través de un

constante intercambio de información con su actual Presidente, el Sr. Jean-Pierre Kingsley, se ha venido explorando la posibilidad de poner en marcha proyectos de asesoría técnica con otros países de América Latina y en la región de África.

• En seguimiento a las actividades llevadas a cabo para poner en marcha este Centro, a

inicio del mes de noviembre se habían recibido tres solicitudes para instrumentar programas de capacitación, que se llevarían a cabo en México: A la Comisión Electoral de Bosnia y Herzegovina sobre los temas de sistemas electorales y administración electoral (primer trimestre 2008); a autoridades electorales de América Latina y África, por mediación de la

9

Fundación Internacional para Sistemas Electorales, sobre el tema de fiscalización (primer cuatrimestre 2008); y a la Junta Central Electoral de la República Dominicana, en coordinación con PNUD-México, instancia que junto con el IFE está trabajando en la consolidación del Centro, un taller de capacitación a funcionarios de ese organismo electoral. En este esfuerzo también participa el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

20) 105 009 021.- Aunque a partir del mes de febrero se inició con un permanente intercambio

de información orientado en primera instancia a conciliar los intereses institucionales de los tres organismos que integran este convenio de colaboración; y en segundo término, conciliar la parte financiera del proyecto, no se logró definir ni la forma ni el monto de las aportaciones financieras que lo sustentarían para continuar trabajando. En el mes de mayo, se continuó con las gestiones administrativas a nivel interno que permitiera contar con recursos para la verificación de actividades conjuntas con el PNUD y con el TEPJF, sin embargo, la situación financiera del Instituto no permitió destinar recursos al proyecto en mención, por lo que las actividades para 2007 se suspendieron en espera que el IFE, el TEPJF y el PNUD puedan realizar aportaciones financieras a este programa.

21) 105 009 022.- Se mantienen abiertos canales de comunicación con los organismos

promotores de la democracia con los que el IFE mantiene vínculos de cooperación. A lo largo del año se mantuvo un constante intercambio de información con la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), IDEA Internacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con Elecciones Canadá, con los Organismos Electorales de los países de América Central;

22) 105 009 023.- El IFE, a través de la Coordinación de Asuntos Internacionales participó en

los trabajos de planeación y organización de la IV Conferencia de la Red Mundial de Organismos Electorales, que se llevó a cabo en el mes de marzo.

23) 105 009 024.- Actividad no realizada. X.1.3 Atención de Actividades No Calendarizadas. 1) 20 de marzo. Reunión del Coordinador de Asuntos Internacionales y el Director Jurídico

del IFE con el Comisionado para el Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación para revisar los términos del convenio firmado el año pasado mediante el cual se trasladarían recursos remanentes del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2006 al proyecto de creación de este Centro.

10

2) 27 de marzo. Presentación de la Iniciativa conjunta del IFE y el PNUD-México para la creación del Centro Internacional de Capacitación e Investigación Electoral en el marco de la IV Conferencia de la Red Mundial de Organismos Electorales.

3) Del 17 al 21 de julio de 2007. Participación del Coordinador de Asuntos Internacionales del IFE en taller de inducción a los Centros Regionales de la Red de Conocimientos Electorales en Estocolmo, Suecia.

4) Actividades relacionadas con la participación del IFE como Centro Regional para América Central de la Red de Conocimientos Electorales.

Ver Anexo 2. X.1.4 Coordinación de Actividades con otra Dirección Ejecutiva y/o Unidad Técnica. No se realizaron actividades de coordinación con otras áreas del Instituto. Ver Anexo 3. X.1.5 Trabajos realizados en su carácter de Secretaría Técnica de la Comisión de Relaciones

Institucionales e Internacionales. A lo largo del año de 2007, este órgano colegiado celebró seis sesiones, cuatro de carácter ordinario que se llevaron a cabo el día 24 de enero, el 14 de mayo, 19 de septiembre y 13 de diciembre; y dos reuniones de carácter extraordinario celebradas el 1 de marzo y 27 de agosto. En el anexo correspondiente se describen los asuntos que el Coordinador de Asuntos Internacionales sometió a conocimiento y consideración de sus integrantes. Por otra parte, en virtud de que la creación del Grupo de Trabajo para la Modernización y Reforma Electorales es una iniciativa de la Comisión de Relaciones Institucionales e Internacionales, se considera pertinente informar en este apartado de las sesiones celebradas por este grupo durante el año, así como los acuerdos y actividades llevadas a cabo como resultado de las resoluciones tomadas. En este sentido, cabe apuntar que el grupo celebró distintas sesiones a lo largo del año que se describen en el Anexo 4, con los temas que fueron objeto de discusión en cada una de ellas. Ver Anexo 4. X.2 Enlace Informativo y Cooperación Técnica Internacional.

X.2.2 Cumplimiento del Calendario Anual de Actividades 2007.

11

1) 105 010 001.- Del 27 al 29 de marzo, se llevó a cabo la IV Conferencia de la Red Mundial

de Organismos Electorales en la Ciudad de Washington. En los trabajos de la conferencia, por parte del IFE participaron el Consejero Presidente del IFE, Dr. Luis Carlos Ugalde, el Director de Prerrogativas y Partidos Políticos, Mtro. Fernando Agíss; y el Coordinador de Asuntos Internacionales, Lic. Manuel Carrillo Poblano.

2) 105 010 002.- A principios del año se dio inicio al proceso de planeación de la IX Reunión

de la Unión Interamericana de Organismos Electorales. Eventualmente tendrá como sede la ciudad de San Salvador, El Salvador; y previendo la imposibilidad de realizarse en aquel país, se está proponiendo a Nicaragua como sede alterna. La conferencia se realizará durante el transcurso del año 2008. Por otra parte, con el ánimo de fortalecer los vínculos institucionales del IFE con el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH-CAPEL), y con la Unión Europea, el IFE solicitó el apoyo de ambas instituciones para colaborar en la iniciativa promovida por nuestro Instituto para organizar las jornadas ciudadanas de reflexión y análisis para la modernización y reforma electorales.

3) 105 010 003.- Con la Fundación Internacional para Sistemas Electorales el IFE ha

mantenido una permanente línea de comunicación que les ha permitido desarrollar actividades de fuerte impacto, entre ellas la co-organización de la IV Conferencia de la Red Mundial de Organismos Electorales. Sin embargo, durante este trimestre aprovechando las tareas de organización de esta Conferencia se ha sometido a consideración de esa Institución la posibilidad de brindarle un mayor impulso explorando nuevas áreas de cooperación tales como la organización de foros orientados al fortalecimiento de los partidos políticos y la mayor participación de los organismos de la sociedad civil. En el mismo orden de ideas, destacan los trabajos entre el IFE e IFES en la búsqueda de programas de capacitación piloto en África y América Latina.

4) 105 010 004.- La misma situación prevalece con Elecciones Canadá en cuanto al Convenio

de Colaboración que llegó a término el año de 2006. Sin embargo, durante 2007 destacan las acciones conjuntas de coordinación para la creación del Centro Internacional de Capacitación e Investigación en materia electoral y la participación de Elecciones Canadá en el Seminario Internacional sobre Reforma Electoral que se llevó a cabo durante el mes de agosto en la ciudad de México.

5) 105 010 005.- En el caso del convenio de colaboración entre el IFE y las autoridades

electorales de España, cabe mencionar que aunque se han verificado distintas actividades de manera conjunta, también se considera que el espectro de trabajo puede ser ampliado por lo que se ha comenzado a discutir la forma de darle un mayor impulso a este convenio.

12

• En este ámbito de colaboración, el Ministerio del Interior de España, a través de su

Dirección General de Procesos Electorales, extendió una invitación al IFE para participar en las elecciones a las Asambleas Legislativas de trece Comunidades Autónomas, celebradas en España los días 26 y 27 de mayo. En representación del IFE asistieron el Dr. Luis Carlos Ugalde y la Consejera Electoral Alejandra Latapí Renner.

• Por otra parte, se recibió una invitación para participar en el Seminario Iberoamericano

sobre participación política y fortalecimiento democrático en los últimos procesos electorales celebrados en América Latina y España, organizado por el Ministerio del Interior de España, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, IDEA Internacional y la Agencia Española de Cooperación Internacional. El evento se llevó a cabo durante la semana del 27 al 30 de noviembre en la ciudad de Antigua, Guatemala; y por parte del IFE asistió el subdirector de Procesos Electorales Internacionales de la CAI, Lic. Rafael Riva Palacio Galimberti.

6) 105 010 006.-Debido a la organización de las jornadas de reflexión y análisis sobre la

modernización y reforma electorales, no se pudo realizar ninguna actividad de planeación con las autoridades electorales de Colombia, por lo que se pospuso el cumplimiento de esta actividad. Las actividades por parte de la CAI para impulsar este convenio se limitaron a establecer contacto con el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia. Durante el primer trimestre del año, el registrador nacional de ese país, manifestó su interés para viajar a México durante el mes de abril con el propósito de firmar un convenio bilateral. Cabe mencionar que ya existía un mecanismo de colaboración entre el IFE y ambas instituciones colombianas firmado originalmente en 1996 y renovado en 2001. Sin embargo, debido a problemas entre los organismos electorales de ese país no se ha podido concretar la fecha para la firma de un nuevo convenio que permita la celebración de actividades conjuntas, pues el interés del IFE es que en este mecanismo participen las tres instituciones. En el mes de junio la CAI volvió a solicitar información a la Registraduría, pero no hubo respuesta.

7) 105 010 007.- Debido a la organización de las jornadas de reflexión y análisis sobre la

modernización y reforma electorales, no se pudo realizar ninguna actividad de planeación con la Comisión Electoral Independiente de la India, por lo que esta actividad no se pudo realizar.

8) 105 010 008.- Aunque con IDEA Internacional también llegó a término el convenio de

colaboración y que se están haciendo las gestiones orientadas para la firma de un segundo instrumento de extensión del acuerdo firmado originalmente en 1996, la CAI ha continuado

13

participando en foros co-organizados por esa institución. En el año que recién ha terminado se realizaron las siguientes actividades:

• Reunión de trabajo celebrada el 7 de febrero entre representantes del Instituto Federal

Electoral, IDEA Internacional, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores, instituciones que integran este grupo de trabajo, con el propósito de revisar una propuesta de calendario de actividades conjuntas que se llevarán a cabo durante el período 2007-2008. Como resultado de la reunión anterior, en reunión celebrada el 14 de febrero, a la que asistió el Director Regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, Dr. Daniel Zovatto, se puso a su consideración una propuesta de agenda de actividades para el período mencionado. La propuesta contempló en ese momento la celebración de foros cuyo tema de discusión sea el fortalecimiento de los partidos políticos y la participación en las elecciones. Por su parte, el Director Regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, Dr. Daniel Zovatto, después de escuchar estas propuestas, comentó que le parecía que la relación bilateral de México con IDEA Internacional podría aprovecharse de mejor manera y no solamente mediante la celebración de seminarios. IDEA Internacional presentaría una propuesta más elaborada sobre las áreas susceptibles de cooperación.

• En otra de las actividades realizadas en este período se encuentra la participación del IFE

en el foro internacional Régimen político, régimen electoral y sistemas de representación política, que organizó el PNUD/Bolivia e IDEA Internacional. Los días 30 y 31 de mayo de 2007, en la ciudad de Sucre, Bolivia.

• En el mismo sentido, destaca la atención a la visita que realizó el Secretario General de

IDEA Internacional, Sr. Vidar Helgesen, el pasado 10 de octubre a las oficinas centrales del IFE, en donde su Consejero Presidente y la Consejera Electoral Alejandra Latapí acompañados del Coordinador de Asuntos Internacionales recibieron al Sr. Helgesen. Los temas que se trataron fueron principalmente la relación bilateral entre el IFE e IDEA Internacional y el conjunto de actividades que se está llevando a cabo en la actualidad.

9) 105 010 009.- A partir del mes de febrero y durante el mes de marzo se celebraron pláticas

con representantes de las autoridades electorales de Perú, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales, e inclusive, se ofrecía una fecha para la firma de este instrumento de cooperación aprovechando la asistencia del Consejero Presidente del IFE a un foro celebrado en ese país, que sin embargo no fue aceptada en virtud de que no coincidían las fechas para las tres instituciones. En el mes de junio, el JNE envió al IFE el proyecto de convenio el cual fue remitido a consideración de la Dirección Jurídica del IFE, quien a su vez le incorporó algunas adecuaciones que fueron enviadas al JNE, y posteriormente el IFE lo recibió de nueva cuenta. A finales del año se

14

recibió ya firmado por el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones para firma del Consejero Presidente del IFE.

10) 105 010 010.- El Tribunal Electoral de Panamá y el IFE continúan con las pláticas

orientadas a la renovación del Convenio de Colaboración firmado por ambas instituciones. Las actividades llevadas a cabo de manera conjunta entre ambos organismos únicamente se han limitado a compartir información a través del Sistema Internacional de Noticias Electorales y la elaboración de un documento sobre los principales temas de la agenda política internacional que a través de este sistema informativo se han podido identificar. Tanto el IFE como el Tribunal Electoral de Panamá, esperan ratificar este nuevo mecanismo de colaboración con el propósito de realizar además otras actividades (organización de foros, compartir expertos en materia electoral, etc.).

11) 105 010 011.- Se considera pertinente abrir nuevos espacios de colaboración en otras

regiones del orbe. De ahí que se buscará concretar el convenio de colaboración con la Comisión Central de la Federación de Rusia, que nos brinde la oportunidad de expandir nuestro espacio de trabajo a la región de Europa Central y del Este. De igual forma, se contempla buscar la posibilidad de abrir un espacio de colaboración en la región de Asia, fortalecer y brindarle un fuerte impulso al convenio de colaboración con la India, y concretar el convenio con el organismo electoral de Colombia. En este mismo orden se puede mencionar los trabajos del IFE para concretar la creación del Centro de Investigación y Capacitación Electoral.

12) 105 010 012.- En materia de participación de funcionarios del IFE en actividades de

observación electoral en otros países, en el año de 2007 se llevaron a cabo las siguientes actividades:

• Asistencia del Dr. Hugo Alejandro Concha Cantú, Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, como observador electoral internacional en la Consulta Popular en la que se eligió una Asamblea Constituyente en Ecuador. La misión tuvo verificativo del 13 al 16 de abril.

• Invitación a las elecciones presidenciales, congreso y provinciales que se llevó a cabo el 28 de octubre en Argentina; La misión comprendió los días 24 al 29 de octubre y estuvo coordinada por el IIDH-CAPEL. Para esta misión asistió en representación del IFE su Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos.

• Cabe mencionar que adicionalmente el IFE recibió distintas invitaciones para participar en distintas misiones de observación con motivo de procesos electorales celebrados en otros países entre las que destacan la invitación al referéndum que se llevó a cabo en Costa Rica el 7 de octubre; la invitación para participar en las elecciones que se llevaron a cabo en Australia el 24 de noviembre; y la invitación para asistir al referendum en Venezuela.

15

13) 105 010 013.- Otro de los aspectos fundamentales de la participación del IFE en el ámbito internacional es el relativo a las misiones de apoyo técnico en las que se solicita la participación de funcionarios del IFE. En este sentido, destacan las siguientes acciones:

• Participación del IFE en la cuarta etapa de la misión de asistencia técnica coordinada por el

Centro de Asesoría y Promoción Electoral brindada al Tribunal Supremo Electoral de Guatemala en materia de control y fiscalización del financiamiento de partidos y campañas. La misión tuvo verificativo del 11 al 15 de junio y asistió en representación del IFE el Director de Estudios Electorales de esta Unidad Técnica.

• Participación del IFE en la quinta etapa de la misión de asistencia técnica coordinada por el

Centro de Asesoría y Promoción Electoral brindada al Tribunal Supremo Electoral de Guatemala en materia de control y fiscalización del financiamiento de partidos y campañas. La misión tuvo verificativo del 20 al 24 de agosto y asistió en representación del IFE el Director de Estudios Electorales de esta Unidad Técnica, Lic. Carlos Navarro Fierro. Esta fue la última reunión del grupo de trabajo coordinado por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral antes de las elecciones en Guatemala que tuvieron verificativo el día 9 de septiembre.

14) 105 010 014.- Finalizado el proceso de revisión y ajustes a los siete apartados que

conforman la carpeta informativa sobre el régimen electoral mexicano incorporando los ajustes derivados de los resultados de las elecciones de julio de 2006, la estrategia de difusión de esta información contempló en primer término colocarla en la página del IFE en Internet y en segundo lugar, tener esta información disponible en formato electrónico que permita responder a solicitudes de información sobre aspectos específicos del régimen electoral mexicano, en distintos apartados, o como un solo documento. No se contempló realizar una publicación. Debido al proceso de planeación sobre la nueva estructura de la página del IFE, aún no se ha enviado esta información a la UNICOM. Mientras tanto, esta carpeta ha servido de base para brindar respuesta a distintas solicitudes de información vía telefónica o correo electrónico. Por último, a la luz de los cambios originados por el proceso de reforma constitucional en materia electoral en México, y en virtud de que éstos no se vieron reflejados en la legislación electoral, el proceso de actualización se llevará a cabo en cuanto se tenga la versión definitiva de la nueva legislación electoral a efecto de que en la carpeta informativa se incluyan la totalidad de los cambios que se deriven de la reforma electoral.

15) 105 010 015.- Aunque originalmente programada para el mes de marzo, la segunda edición

del Tratado sobre Derecho Electoral comparado se dio por finalizada durante la primera quincena del mes de febrero. A partir de que se recibieron los ejemplares, la Coordinación de Asuntos Internacionales se dio a la tarea de difundir esta publicación, en un principio al

16

interior del propio Instituto, y posteriormente hacia la clientela especifica de esta Unidad Técnica.

16) 105 010 016.- Este proyecto originalmente iba a ser llevado de manera conjunta entre el IFE

y el Fondo de Cultura Económica (FCE) y sobre esta base se iniciaron los trabajos a partir del año de 2005. Entre los meses de febrero y mayo de 2006, los materiales que integraban esta publicación fueron enviados al FCE, quien después de realizar un análisis realizado por el Comité Editorial de política, sociología y derecho con relación a la empatía de la obra con las líneas editoriales, los consejeros decidieron declinar la coedición por no apegarse a los criterios establecidos para proponer su incorporación al programa editorial de sus colecciones. En octubre de 2006 la Consejera Electoral Alejandra Latapí sostiene conversaciones con la directora del FCE para mantener la publicación de este libro, algo que finalmente no se pudo conseguir. A partir de este año, la CAI asume la responsabilidad para publicar este libro, por lo que se hicieron los ajustes presupuestales que permitieran contar con recursos para su impresión, sin embargo este último proceso se ha visto detenido debido a la falta de la preparación del apartado correspondiente a la presentación del libro.

17) 105 010 017.- Esta publicación estaba planeada originalmente para finalizarse durante el

mes de febrero. La Coordinación se encargaría de realizar el trabajo final de formación y edición de la publicación, tareas que se realizaron conforme al calendario propuesto, y posteriormente dárselo a la UNAM, quien sería la encargada de efectuar los trabajos de impresión. Como fecha para su impresión se había dispuesto el mes de mayo, pero por diversos motivos no imputables a esta Coordinación no se pudo realizar, pues por parte de la UNAM no se contó con los recursos para su realización.

18) 105 010 018.- Conforme a indicaciones de la Secretaría Ejecutiva, en reuniones sostenidas

con el grupo de trabajo encabezado por el Secretario Ejecutivo, que de manera regular se reunían para revisar los contenidos de las distintas secciones de la página del IFE en Internet, se trabajó en la formación de los contenidos de una nueva propuesta de página internacional. Durante el primer semestre del año, se creó una nueva sección para responder a las necesidades de información relativa a las jornadas de reflexión y análisis. En tanto el titular de la Coordinación de Asuntos Internacionales funge como Secretario Técnico del Grupo de Trabajo para la Modernización y Reforma Electorales, quedó bajo su responsabilidad llevar a cabo las gestiones para actualizar o modificar los contenidos de este espacio conforme a lo dispuesto por el propio grupo de trabajo.

• Posteriormente, de parte de la Secretaría Ejecutiva, se nos hizo llegar una propuesta de

estructura con relación a la nueva página del IFE. En virtud de que en un principio esta propuesta no coincidía con la propuesta original que había sido producto de una serie de

17

reuniones celebradas el año anterior, se pidió a la UNICOM algunos ajustes. Finalmente, se nos envío una nueva propuesta (24 de septiembre) más acorde a las necesidades de esta Unidad Técnica. La idea que se propuso de nuestra parte es hacer una página más dinámica que sea sujeta de revisiones y actualizaciones a períodos de tiempo más cortos. Por otra parte, con fecha cuatro de julio representantes de las distintas áreas del IFE se reunieron para continuar trabajando en la adecuación de la sección de las jornadas de reflexión y análisis, específicamente la forma en que se debería ubicar la información sobre las tres primeras jornadas y la invitación a los mexicanos residentes en el extranjero para la cuarta jornada.

19) 105 010 019.- A lo largo del año la Comisión de Relaciones Institucionales e Internacionales

del Consejo General celebró seis sesiones: dos en el primer trimestre; una en el segundo, dos más en el tercero y una más en el cuarto trimestre. Conforme a lo dispuesto en el orden del día correspondiente a cada una de las sesiones celebradas, la Coordinación de Asuntos Internacionales preparó y difundió oportunamente la documentación que sustentó los asuntos puestos a consideración de los integrantes de la Comisión. La descripción de los asuntos llevados a consideración de la Comisión por parte del Coordinador de Asuntos Internacionales se relatan en el Anexo 4.

20) 105 010 020.- En virtud de que las limitaciones presupuestales de esta Coordinación no

permitieron la publicación del Estudio Comparado sobre Regímenes de Financiamiento y Fiscalización y Condiciones de Equidad de 18 países de América Latina, se dispuso únicamente una estrategia de difusión que contemplara la preparación en formato electrónico del documento. Durante la segunda mitad del ejercicio 2007, este documento se haría llegar a toda nuestra clientela tanto nacional como internacional, con particular interés en la de habla hispana pues solamente está elaborado en el idioma español. Al término del año y como resultado de las reformas constitucionales y legales con motivo del proceso de reforma en México, el documento será nuevamente objeto de actualización en el ejercicio de 2008.

21) 105 010 021. Con fecha 23 de mayo, el Coordinador de Asuntos Internacionales, junto con

el Director de Estudios Electorales, celebró una reunión de trabajo con una delegación integrada por el Dr. Daniel Zovatto, Director para América Latina; el Dr. Andrew Ellis, Jefe de la Oficina de Procesos Electorales, y el Min. Francisco Olguín, representante en México de IDEA Internacional. Entre los acuerdos más relevantes tomados estuvieron los siguientes:

• El IFE apoyaría el esquema de distribución y promoción a nivel nacional e internacional de

la versión en inglés del Manual sobre el Voto en el Extranjero conforme a lo dispuesto por IDEA Internacional, además de realizar la traducción al español.

18

• En su momento se consideró la posibilidad de organizar un seminario internacional en la

segunda parte del año 2007 para apoyar la difusión del libro Diseño de la Administración Electoral y el Manual sobre el Voto en el Extranjero, sin embargo, nuevamente se declinó esta iniciativa en primera instancia por problemas relacionados con la disposición de agenda de algunos de los invitados a participar en el foro; y en una segunda, por problemas presupuestales para hacer frente a un evento de esta naturaleza.

• La CAI continuó con los trabajos relativos a la traducción al español de esta publicación. Al

término del año, el avance en estos trabajos fue del 80%, quedando por hacer una revisión editorial a los contenidos y la formación editorial de la publicación. Se espera que en el primer trimestre de 2008 se tenga lista la publicación, pues el IFE e IDEA Internacional tomaron las previsiones presupuestales para poder realizar la publicación.

• Esta actividad es una de las prioritarias para el año de 2008, pues ya se cuenta con la

publicación. Durante la Tercera reunión conjunta sobre asistencia electoral efectiva que se llevó a cabo en Bruselas, Bélgica; del 22 al 26 de octubre, en la que participó el Coordinador de Asuntos Internacionales del IFE, Manuel Carrillo, se destinó un espacio de tiempo para discutir sobre la forma más viable de hacer la presentación de estas publicaciones. Las instituciones participantes convinieron en hacer la presentación de estas publicaciones en el marco de la organización de un foro de carácter internacional a efecto de contar con una audiencia más representativa que provenga de distintas partes del mundo.

22) 105 010 022.- Para esta actividad que se refiere a la participación de funcionarios de

órganos desconcentrados del IFE en foros de carácter internacional, se tenían programadas cinco actividades las cuales sólo fue posible realizar dos, en virtud de que la organización de las jornadas de reflexión y análisis cuyo trabajo de organización y logística demandó en su momento la presencia y plena concentración de los titulares de cada uno de los órganos desconcentrados. El Vocal Ejecutivo de Tamaulipas, Matías Chiquito Díaz de León, asistió en representación del IFE al XIII Curso Interamericano de Elecciones y Democracia, que se llevó a cabo en Perú del 3 al 6 de diciembre de 2007. Se tuvo una participación adicional, sin embargo, como se llevó a cabo fuera de su tiempo de programación, se describe en la sección de actividades adicionales.

23) 105 010 023.- A efecto de conocer prácticas electorales en otros países, el IFE participa en

eventos de carácter internacional que le permitan compartir sus experiencias y conocer las de otros países. Para este año, la meta era participar en tres eventos de esta naturaleza:

19

• Participación del Consejero Presidente del IFE en el evento Internacional La Función Electoral en América Latina, con la exposición: La función electoral en el sistema mexicano, que se llevó a cabo en la ciudad de Lima, Perú; el 30 de marzo. Al término de su exposición, se conformó una mesa de discusión, integrada por el Sr. Gastón Soto, miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones; el Sr. José Luis Sardón, Director Universitario de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Perú; del Sr. Guillermo Reyes, expositor, y el Dr. Luis Carlos Ugalde.

• Como un evento culminante de la organización de las Jornadas de Reflexión y Análisis

sobre Modernización y Reforma Electorales, el IFE con el apoyo del IIDH-CAPEL, la Unión Europea, el PNUD y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), se dieron a la tarea de organizar el Seminario Internacional sobre Reforma Electoral. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Federal Electoral del 21 al 23 de agosto.

• Participación del Coordinador de Asuntos Internacionales del IFE en la Tercera Reunión

conjunta sobre asistencia electoral efectiva, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Elecciones Canadá, Bruselas, 22 al 26 de octubre, en donde se reunieron representantes de distintos países para discutir el tema de las nuevas condiciones en la prestación de servicios de asistencia técnica a organismos electorales.

24) 105 010 024.- Una más de las vertientes de participación del IFE se refiere a la atención

que se brinda a solicitudes provenientes tanto del interior del país como de instituciones y organismos de otros países para conocer los programas sustantivos del IFE. En este marco, destacan las siguientes actividades:

• Participación del Director de Estudios Electorales de esta Unidad Técnica en la Conferencia

Internacional sobre la dimensión parlamentaria de la observación electoral, evento organizado por el Consejo de Europa que se llevó a cabo en Estrasburgo, Francia; los días 15 y 16 de febrero. El funcionario del IFE participó en el panel que llevó por título Administración electoral y observación electoral, en cuyo marco se conoció la experiencia de la Comisión Electoral Central de la Federación de Rusia, del IFE y de la Comisión Electoral Central de Palestina.

• Atención a la visita de una delegación de funcionarios del Instituto Electoral para el Sur de

África interesados en conocer los aspectos más relevantes del Registro Federal de Electores. La reunión se llevó a cabo el día 2 de abril y fueron atendidos por el Secretario Técnico del Registro Federal de Electores, Mtro. Erubiel Tirado y por funcionarios de esta Coordinación.

20

• Asistencia del Subdirector de Procesos Electorales Internacionales de esta Unidad Técnica,

Lic. Rafael Riva Palacio, en el Taller de Adaptación del módulo I de BRIDGE, Introducción a la gestión electoral al contexto latinoamericano, celebrado del 23 al 25 de mayo en la ciudad de Lima, Perú.

• Con fecha 17 de abril, el Coordinador de Asuntos Internacionales atendió la visita del Sr.

Jarrett T. Barrios, Senador por el estado de Massachussets en los Estados Unidos de América, interesado en conocer los programas de educación cívica del Instituto y aspectos relacionados con la participación juvenil en las elecciones mexicanas. Por su parte, el Sr. Barrios ofreció información sobre la forma en que se incorpora a la población juvenil y sobre su participación en la política de los Estados Unidos.

• Participación del Coordinador de Asuntos Internacionales del IFE en reunión celebrada el 3

de mayo en la sede del PNUD-México, en cuyo marco se hizo una presentación interinstitucional sobre la Relación entre el IFE y la Organización de las Naciones Unidas: 13 años de relación bilateral a la que asistieron funcionarios del PNUD con sede en la ciudad de Nueva York.

• Participación del Consejero Presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, y del Coordinador de

Asuntos Internacionales del IFE, Manuel Carrillo Poblano, en el Seminario Internacional Financiamiento Político y Sistemas Electorales, organizado por el Grupo impulsor para la regulación del financiamiento político que se llevó a cabo del 30 de julio al 2 de agosto en la Ciudad de Asunción, Paraguay.

• Los días 7 y 8 de agosto se atendió la visita de los integrantes de la Comisión del voto en el

extranjero del Tribunal Electoral de Panamá, compuesta por el Sr. Dámaso Solís Peña, responsable de la Comisión, y el Sr. Óscar Vargas, co-responsable de la misma comisión.

• El 10 de agosto se atendió la visita de una delegación de dos funcionarios de la Embajada

de Tailandia en México. Fueron atendidos por el Subdirector de Procesos Internacionales de esta Unidad Técnica, quien les proporcionó información sobre los procedimientos para recibir misiones internacionales de observación electoral y las obligaciones y condiciones que debe observar el Estado receptor, así como de otros aspectos relacionados con el tema de la observación electoral internacional en México.

• El mismo 10 de agosto, el Subdirector de Procesos Internacionales de esta Coordinación,

atendió la visita de funcionarios del Instituto Estatal Electoral de Chiapas quienes asistieron

21

para solicitar apoyo en el marco del proceso electoral (Congreso Local y Ayuntamientos) que tendría verificativo en esa entidad el mes de octubre.

• Los días 11 y 12 de octubre, una delegación del Tribunal Supremo Electoral de Honduras

visitaron el IFE para participar en un taller de intercambio con funcionarios del Instituto Federal Electoral en materia de organización electoral y administración de recursos financieros. La delegación fue atendida en primera instancia por la Consejera Electoral Alejandra Latapí, y por funcionarios del IFE de las áreas de las Direcciones Ejecutivas de Organización Electoral y Prerrogativas y Partidos Políticos, así como de Administración.

• Con fecha 29 de noviembre, se atendió la visita de una delegación de Senadores de Haití

interesada en conocer algunos aspectos relacionados con la estructura y funcionamiento del Instituto Federal Electoral y las actividades de educación cívica y actualización del padrón electoral. La delegación fue atendida por el Coordinador de Asuntos Internacionales y por la Directora de Enlace y Política Internacional de esta Coordinación. Adicionalmente, le reunión sirvió de marco para sentar las bases para la posible prestación de apoyo por parte del IFE en un futuro sobre el tema del registro de electores.

• En la semana del 2 al 7 de diciembre se llevó a cabo en la ciudad de San Salvador, la

Semana de Transparencia y Valores Éticos, organizado por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social. En este contexto se recibió una invitación para que el IFE participara en el bloque dedicado a conocer los mecanismos de transparencia en el manejo de los recursos de los partidos políticos. A tal efecto, el Coordinador de Asesores del Secretario Ejecutivo del IFE, Lic. Antonio Gamboa Chabbán acudió a este evento en representación de nuestro instituto en donde de manera genérica hizo una presentación sobre la forma en que los partidos políticos en México están obligados a presentar informes sobre el manejo de sus recursos y haciendo especial énfasis en el área de transparencia que se tiene al interior del Instituto Federal Electoral. Su presentación se llevó a cabo el día 7 de diciembre.

25) 105 010 025.- A efecto de promover la activa participación de la ciudadanía en las jornadas

de reflexión, durante el primer trimestre del año la Coordinación de Asuntos Internacionales se dio a la tarea de preparar una propuesta de materiales digitales para la sección “Reflexiones teóricas sobre reforma electoral y los seis ejes temáticos de las jornadas”. Esta propuesta estaba integrada por un amplio espectro de materiales informativos, muchos de ellos en perspectiva comparada que se pondrían a disposición de cualquier interesado en el sitio institucional dedicado a las Jornadas Ciudadanas de Reflexión y Análisis para la Modernización y Reforma Electorales. La propuesta se puso a consideración de los integrantes del grupo de trabajo y fue rechazada por considerarse que si bien era bastante la información que se tenía, podría confundir a quien la consultara.

22

26) 105 010 026. La Coordinación de Asuntos Internacionales ha tenido bajo su responsabilidad

la planeación teórica y conceptual de las jornadas de reflexión, conforme a los lineamientos y directrices dispuestos por el Grupo de Trabajo respectivo. En este orden de ideas, la CAI ha dispuesto lo conducente para la celebración de seis reuniones del grupo de trabajo, además de otro tipo de reuniones de carácter preparatorio en la que participaron los representantes de las áreas ejecutivas y técnicas del IFE involucradas en la organización y ejecución de los acuerdos tomados al seno del grupo de trabajo.

• En el mismo contexto, conforme a los acuerdos tomados por el grupo de trabajo, la

Secretaría Técnica se dio a la tarea de organizar un evento para la presentación pública de las jornadas ciudadanas de reflexión y análisis que se llevo a cabo el día 14 de marzo en el lobby del Salón de Sesiones del Consejo General. El evento contó con la participación de los siguientes funcionarios y un nutrido grupo de representantes de la comunidad político-electoral entre los que se encontraban representantes de medios de comunicación, partidos políticos y organismos de la sociedad civil. En el evento participaron tomando el uso de la palabra, los siguientes funcionarios.

27) 105 010 027.- Todas las actividades derivadas del Grupo de Trabajo tuvieron como objetivo

fundamental servir como insumo para la elaboración del documento final que fue entregado al Consejo General y al Poder Legislativo.

28) 105 010 028.- Conforme a lo convenido con la Secretaría Ejecutiva y la Unidad Técnica de

Servicios de Informática, la Coordinación de Asuntos Internacionales ha trabajado en la preparación de la documentación para ajustarla a los requerimientos de la nueva sección internacional. Sin embargo, debido a la situación prevaleciente a finales de año anterior, la nueva página institucional no se ha podido integrar conforme a los tiempos originalmente establecidos.

X.2.3 Atención de Actividades No Calendarizadas. 1) Participación del IFE en la tercera etapa de la misión de asistencia técnica coordinada por

el Centro de Asesoría y Promoción Electoral brindada al Tribunal Supremo Electoral de Guatemala en materia de control y fiscalización del financiamiento de partidos y campañas. La misión tuvo verificativo del 5 al 9 de marzo y asistió en representación del IFE el Director de Estudios Electorales de esta Unidad Técnica. Esta actividad se tenía contemplada para el siguiente trimestre.

2) 30 de abril al 4 de mayo. Participación del IFE en misión de Asistencia Técnica a Ghana. 3) Abril, Mayo y Junio. Apoyo a la organización de las tres jornadas de reflexión y análisis.

23

4) 15 de mayo. Presentación ante la Cámara de Diputados de los resultados de la primera jornada de reflexión y análisis.

5) Participación del Consejero Presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, y de la Consejera Electoral Alejandra Latapí, como invitados especiales en las elecciones a las Asambleas Legislativas de trece Comunidades Autónomas en España.

6) Participación del Mtro. Yuri Gabriel Beltrán, representante de la Oficina del Voto de los Mexicanos en el Extranjero del IFE, en el foro internacional Régimen Político, Régimen Electoral y Sistemas de Representación Política, que organizó el PNUD/Bolivia e IDEA Internacional, celebrado en la Ciudad de Sucre, en Bolivia; los días 30 y 31 de mayo. El Mtro. Beltrán presentó el caso de México en el bloque temático que llevó por nombre Voto Ciudadano el día 31 de mayo.

7) Reunión del titular de la CAI con el Comisionado para el Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación.

8) Reunión del titular de la CAI con el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE.

9) Atención a la visita del Sr. Jim Swigert, Director para América Latina y el Caribe del Instituto Nacional Demócrata (NDI), quien vino acompañado del Sr. Julian Quibell, encargado de la oficina del NDI en México.

10) Apoyo a la organización de la IV jornada de reflexión y análisis enfocada a recibir ponencias de mexicanos residentes en el extranjero.

11) 10 de julio. Reunión de trabajo de los Consejeros Electorales Alejandra Latapí, Virgilio Andrade y Arturo Sánchez Gutiérrez, con Diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

12) Apoyo a los representantes de la Auditoría Superior de la Federación. Esta instancia gubernamental está efectuando una auditoría al proyecto Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2006. En el anexo se detallan las acciones llevadas a cabo en este contexto.

13) Apoyo a los representantes de la Auditoría Superior de la Federación en el trabajo de supervisión que están llevando a cabo sobre las actividades fundamentales llevadas a cabo por cada área del Instituto en el marco del Proceso Electoral Federal de 2006.

14) 28 de agosto. Conferencia de prensa para informar de los resultados de las jornadas. 15) Participación del Consejero Presidente del IFE y del Coordinador de Asuntos

Internacionales en la Conferencia Anual de la Asociación de Funcionarios Electorales de Europa y en la Comisión de Venecia (18 al 21 de septiembre, Estrasburgo, Francia).

16) Trabajos relacionados con el Convenio de Colaboración con IDEA Internacional. 17) Solicitud del IFE a Elecciones Canadá para participar en Seminario Internacional sobre

Reforma Electoral. 18) Convenio de Colaboración IFE-Jurado Nacional de Elecciones del Perú. 19) Desarrollo de la sexta etapa de la misión de asistencia técnica al Tribunal Supremo

Electoral de Guatemala. 24 al 26 de octubre.

24

20) Colombia, 26 al 29 de octubre. Participación del IFE en la misión de observación de las elecciones para gobernadores y asambleístas departamentales, para alcaldes y Concejos Municipales, y miembros de Juntas Administradoras Locales.

21) Gestiones para realización de entrevista vía telefónica entre el Consejero Electoral Rodrigo Morales con Mónica Ericsson, de IDEA Internacional. 16 de noviembre.

22) Gestiones para la participación del Director de CAPEL, Dr. Joseph Thompson en el XIX Congreso Nacional y II Internacional de Estudios Electorales.

23) Participación de la Directora de Enlace y Política Internacional de la CAI en el Taller internacional sobre asistencia efectiva a los partidos políticos, organizado por IDEA Internacional. 26 y 27 de noviembre.

24) Participación del IFE con organizadores y presentadores del Curso de capacitación sobre el voto residencial en El Salvador. 10 al 14 de diciembre.

25) Participación del IFE en misión de asistencia técnica en Mongolia en materia del voto de nacionales en el exterior.

26) Asistencia técnica al Tribunal Supremo Electoral de Guatemala. Reunión de evaluación sobre los trabajos de asesoría técnica.

27) Taller sobre diseño de sistemas electorales, El Salvador, 17 y 18 de diciembre, a cargo del Director de Estudios Electorales de la CAI.

28) Apoyo a los trabajos de revisión del Proyecto Fondo de Apoyo a la Observación Electoral efectuados por la Auditoría Superior de la Federación.

Ver Anexo 2. X.2.4 Coordinación de Actividades con otra Dirección Ejecutiva y/o Unidad Técnica. 1) Tareas de coordinación con las áreas ejecutivas y técnicas del Instituto, particularmente

con la Unidad de Servicios de Informática, la Secretaría Ejecutiva, la Oficina de la Presidencia del Consejo General y la Coordinación de Asesores de Consejeros Electorales en el marco de la planeación de las jornadas ciudadanas de reflexión y análisis sobre la modernización y reforma electorales.

2) Coordinación con otras áreas del IFE para la teleconferencia del día 7 de marzo dirigida a Vocales Ejecutivos Locales.

3) Coordinación con otras áreas del IFE para la teleconferencia del día 9 de marzo dirigida a Consejeros Electorales Locales.

4) Coordinación con otras áreas del IFE para la presentación pública de las jornadas ciudadanas de reflexión y análisis del día 14 de marzo

5) Coordinación con otras áreas del IFE para la teleconferencia del día 22 de marzo dirigida a Vocales Ejecutivos Locales.

25

6) Arreglos logísticos con la Presidencia del Consejo y la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, en el marco de la participación del IFE en la IV Conferencia de la Red Mundial de Organismos Electorales.

7) Coordinación con la Presidencia del Consejo General para la participación del Consejero Presidente en el foro celebrado en Perú el 30 de marzo.

8) Coordinación con el Registro Federal de Electores para dar respuesta a una solicitud de información de parte de CAPEL, sobre el tema de registro de electores.

9) Coordinación de actividades relacionadas con la organización de las jornadas de reflexión y análisis sobre Modernización y Reforma Electorales.

10) Coordinación con la Presidencia del Consejo General y con el área de consejeros electorales para la participación del Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde; y de la Consejera Electoral Alejandra Latapí, en las elecciones celebradas en España.

11) Coordinación con el representante de la Oficina para el Voto de los Mexicanos en el Extranjero para la participación de su titular en foro sobre voto en el extranjero celebrado en Bolivia.

12) Logística y seguimiento con la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, para la participación de su titular en misión de observación electoral en Ecuador.

13) Coordinación de actividades relacionadas con la organización de la IV jornada de reflexión y análisis sobre Modernización y Reforma Electorales.

14) Coordinación con la Presidencia del Consejo General para la participación del Consejero Presidente del IFE, Dr. Luis Carlos Ugalde; en Seminario celebrado en Paraguay del 30 de julio al 2 de agosto.

15) Participación del IFE en la Conferencia Anual de la Asociación de Funcionarios Electorales de Europa y la Conferencia de la Comisión de Venecia, septiembre 18 y 19.

16) Coordinación con la Secretaría Ejecutiva y la Dirección Ejecutiva de Administración para la atención de los representantes de la Auditoría Superior de la Federación en el marco de los trabajos de supervisión que realizaron al Instituto Federal Electoral y al Proyecto Fondo de Apoyo a la Observación Electoral.

17) Coordinación con la Presidencia del Consejo para la participación del Lic. Marco A. Mena en la Conferencia anual de la ACEEEO y la Conferencia de la Comisión de Venecia, 19-21 de septiembre.

18) Coordinación con distintas áreas del IFE para atender visita de una delegación del Tribunal Electoral de Panamá, 7 y 8 de Agosto.

19) Coordinación con la Secretaría Ejecutiva y la Dirección Ejecutiva de Administración para la atención de los representantes de la Auditoría Superior de la Federación en el marco de los trabajos de supervisión que realizaron al Instituto Federal Electoral y al Proyecto Fondo de Apoyo a la Observación Electoral.

Ver Anexo 3.

26

X.2.5 Trabajos realizados en su carácter de Secretaría Técnica de la Comisión de Relaciones Institucionales e Internacionales.

Las actividades llevadas a cabo en este apartado se describen con anterioridad en el punto X.1.5 de este documento. Ver Anexo 4.

27

Anexo 1

Cumplimiento del Calendario Anual de Actividades 2006 Total de actividades programadas en el período que se reporta: ...................................................................................... 51 Total de actividades atendidas: ............................................................................................................................................. 48 Actividades no realizadas …………........................................................................................................................................ 4

Relación de actividades no llevadas a cabo.

Actividades Clave Denominación Razón del no cumplimiento

105 009 009 Elaboración y distribución de notas informativas sobre la organización y resultados electorales de otros países.

Se considero pertinente darle prioridad a otros proyectos de mayor relevancia de la CAI.

105 009 010 Preparación y difusión trimestral del calendario electoral internacional.

Se considero pertinente darle prioridad a otros proyectos de mayor relevancia de la CAI.

105 010 007

Seguimiento al acuerdo de Cooperación Técnica con las autoridades electorales de la India.

Las actividades con la Comisión Electoral Independiente de la India se han visto deteninadas debido al limitado contacto que se tiene con esa autoridad electoral. La CAI tiene como propósito para 2008 reestablecer los términos de este convenio de colaboración que le permita el desarrollo y/o participación en actividades conjuntas.

28

Anexo 2

Atención de Actividades No Calendarizadas

Subprograma: 009 Política Internacional y Estudios Electorales

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Centro Internacional de Capacitación e Investigación Electoral.

• 20 de marzo. Reunión del Coordinador de Asuntos Internacionales y el Director Jurídico del IFE con el Comisionado para el Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación para revisar los términos del convenio firmado el año pasado mediante el cual se trasladarían recursos remanentes del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2006 al proyecto de creación de este Centro.

Identificar y promover nuevos espacios o modalidades de vinculación con la comunidad especializada en temas electorales que coadyuven a fortalecer el prestigio y la activa participación del Instituto en las redes y circuitos de cooperación internacional.

Centro Internacional de Capacitación e Investigación Electoral.

• 27 de marzo. Presentación de la Iniciativa conjunta del IFE y el PNUD-México para la creación del Centro Internacional de Capacitación e Investigación Electoral en el marco de la IV Conferencia de la Red Mundial de Organismos Electorales que se llevó a cabo en la Ciudad de Washington.

Identificar y promover nuevos espacios o modalidades de vinculación con la comunidad especializada en temas electorales que coadyuven a fortalecer el prestigio y la activa participación del Instituto en las redes y circuitos de cooperación internacional.

29

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Asistencia del Coordinador de Asuntos Internacionales del IFE al taller de capacitación como parte de los trabajos orientadas a la creación de Centros Regionales de la Red de Conocimientos electorales, ACE. Estocolmo.

Durante la estancia del Coordinador de Asuntos Internacionales, se desahogó la siguiente agenda de trabajo: 17 de julio: • La nueva dimensión regional de ACE y

el papel de los centros regionales. • El mandato de IFES dentro de la

sociedad ACE y panorama de sus programas de asistencia electoral.

• La actividad internacional de Elecciones Canadá en la construcción de capacidad emergente de las autoridades electorales.

• El papel del IFE en la sociedad ACE y actividades externas en apoyo a otras autoridades electorales.

• El compromiso y las perspectivas de la División de Asistencia Electoral de ONU para la sociedad ACE.

• Revisión de los 10 años de la División de Asistencia Electoral de ONU y las razones para un compromiso con ACE.

• La contribución de UNDESA a ACE. • La capacidad de EISA en la

construcción de iniciativas en el mandato de ACE.

• La iniciativa de la Comisión Europea para fundar la red de facilitadores de ACE y un panorama de mecanismos financieros disponible para aplicar y responder al llamado de EC en materia de asistencia electoral.

• Introducción a los Centros Regionales ACE de recursos

• Expectativas sobre el taller. • Aprendiendo a conocer el sitio ACE,

navegando y explorando las principales líneas desde la perspectiva del usuario.

• Conociendo los términos de referencia. 18 de julio: • Tiempo individual para participantes del

Centro Regional para encontrar y discutir expectativas con los miembros del equipo ACE.

• Asistencia electoral efectiva y el ciclo electoral.

• La sociedad EC-UN en actividades de asistencia electoral y panorama de beneficios potenciales de los centros regionales ACE.

• Identificación, programación e implementación de un proyecto de largo plazo en asistencia electoral y la sinergia entre varias instituciones.

• Discusión sobre los retos del acercamiento del ciclo electoral y el futuro de la asistencia electoral.

En coordinación con los integrantes del equipo de planeación y administración del Comité Directivo del Proyecto ACE, coadyuvar en la conformación de un Centro Regional para América Latina de la Red de Conocimientos Electorales.

30

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica • Qué es una autoridad electoral y su

relación con el trabajo de los centros regionales. Un panorama del diseño de gestión electoral.

• Herramientas de BRIDGE y las plataformas de entrenamiento global. Los centros regionales ACE como futuro para conocer los servicios.

• Breve introducción a la metodología de la democracia estatal y sus aplicaciones para las reformas electorales.

• Redes estratégicas parte 1: • Panorama de contratos y acuerdos,

presupuestos y reportes contables. 19 de julio: • Contratos y acuerdos, presupuestos y

reportes contables. • Sitio ACE. Panorama de las páginas

del centro regional. Cómo actualizar las páginas del centro regional y nacional.

• Cómo traducir y descargar el material de ACE a diferentes idiomas.

20 de julio: • Reglas y lineamientos en el material

escrito de las páginas nacionales. • Plan de comunicaciones. • Publicación y promoción de ACE. • Monitoreo y retroalimentación. La Red de Conocimientos Electorales ACE (www.aceproject.org) es una base de datos dinámica en línea que proporciona información y asesoría en materia electoral de manera exhaustiva y confiable, promueve la creación efectiva y permanente de redes electorales entre profesionales en todo el mundo y ofrece servicios orientados al desarrollo de capacidades a los organismos encargados de la administración electoral y las instituciones que proporcionan asistencia técnica en materia electoral. Asimismo, ofrece información sobre cada uno de los aspectos estrechamente vinculados a las elecciones en todos los países del mundo. El Proyecto ACE es una iniciativa conjunta y resultado de un esfuerzo de colaboración de nueve socios internacionales líderes en el campo de las elecciones. En este sentido, la red ACE ha dado un paso importante para fortalecer su enfoque geográfico global. En el mes de julio de este año, la red de conocimientos ACE creció a través del establecimiento en distintas partes del mundo de Centros Regionales de Recursos Electorales.

31

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica

Nueve organizaciones y/o instituciones de reconocido prestigio en el ámbito de la promoción de la democracia se han afiliado como miembros asociados de la Red de Conocimientos ACE y fungirán como sedes de estos Centros Regionales. Contratados y administrados por IDEA Internacional y financiados por la Comisión Europea y el Fondo para la Democracia de las Naciones Unidas, los Centros Regionales serán los centros de conocimiento de ACE, y como tales llevarán a cabo las siguientes actividades: (1) Cerciorarse que la información ya

disponible y que se genera constantemente dentro del Proyecto ACE esté traducida, que sea difundida y que se aplique de la mejor manera en función de las necesidades de la región.

(2) Identificar a expertos electorales dentro de la región y ofrecer la posibilidad de compartir esta información a nivel regional.

El Centro Regional para América Central estará a cargo del Instituto Federal Electoral de México. Como Centro Regional del Proyecto ACE, el IFE asumió el compromiso de establecer una amplia y activa red electoral en la región de América Central, que se caracterice por el intercambio de información y la instrumentación de iniciativas orientadas al desarrollo de capacidades. Este nuevo proyecto se sustenta en la idea de que a través del fortalecimiento de esta red regional se facilitará la difusión de información y la provisión de asistencia técnica sobre procesos electorales y se fortalecerán las capacidades para enfrentar las necesidades de los actores electorales en la región.

32

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Desarrollo de actividades enmarcadas en la participación del IFE como Centro Regional para América Central de la Red de Conocimientos Electorales, ACE.

• Inicio de actividades encaminadas a la difusión del proyecto entre los grupos y actores electorales más relevantes de la región de América Central (partidos políticos, medios de comunicación y organismos de la sociedad civil). Como primer paso se ha dado inicio a la conformación de un directorio de dichos actores para el cual se está recabando la información de Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, México y Nicaragua. Esta actividad será realizada a plazos regulares para efectos de actualización.

• Creación de un directorio de fuentes de información en materia electoral, tanto en inglés como en español, para la región de América Central. Se identificaron fuentes de información para Guatemala, El Salvador, Panamá, Nicaragua, México, Costa Rica, Cuba y Honduras. Al igual que la anterior, esta actividad se irá actualizando a plazos regulares.

• Traducción al español de la información que aparece en cada uno de los portales en inglés de cada país para los países de República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, México y Costa Rica.

• Para la sección de materiales electorales, se ha identificado constituciones, leyes y reglamentos electorales de cada uno de estos países, que están siendo incorporados en el apartado correspondiente a la sección de Países y Regiones.

• El trabajo incorpora asimismo actividades a la actualización constante de la información del portal de cada país, sobre la base de la incorporación de notas periodísticas de relevancia en materia electoral, la identificación de documentos que sirvan como estudio de caso sobre temas específicos del acontecer electoral en el país, la incorporación de materiales electorales y la búsqueda y ubicación de documentos sobre reportes de observación electoral con base en las elecciones celebradas en cada país.

En coordinación con los integrantes del equipo de planeación y administración del Comité Directivo del Proyecto ACE, coadyuvar en la conformación de un Centro Regional para América Latina de la Red de Conocimientos Electorales.

33

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Desarrollo de actividades enmarcadas en la participación del IFE como Centro Regional para América Central de la Red de Conocimientos Electorales, ACE.

• Continuación de las actividades encaminadas a la difusión del proyecto entre los grupos y actores electorales más relevantes de la región de América Central (partidos políticos, medios de comunicación y organismos de la sociedad civil en los países de Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, México y Nicaragua). Esta actividad será realizada a plazos regulares para efectos de actualización.

• Actualización de un directorio de fuentes de información en materia electoral, tanto en inglés como en español, para la región de América Central. Se identificaron fuentes de información para Guatemala, El Salvador, Panamá, Nicaragua, México, Costa Rica, Cuba y Honduras. Al igual que la anterior, esta actividad es actualizada a plazos regulares.

• Actualización en los trabajos de traducción al español de la información que aparece en cada uno de los portales en inglés de cada país para los países de República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, México y Costa Rica.

• Para la sección de materiales electorales, se han identificado constituciones, leyes y reglamentos electorales de cada uno de estos países, que están siendo incorporados en el apartado correspondiente a la sección de Países y Regiones.

• El trabajo incorpora asimismo actividades a la actualización constante de la información del portal de cada país, sobre la base de la incorporación de notas periodísticas de relevancia en materia electoral, la identificación de documentos que sirvan como estudio de caso sobre temas específicos del acontecer electoral en el país, la incorporación de materiales electorales y la búsqueda y ubicación de documentos sobre reportes de observación electoral con base en las elecciones celebradas en cada país.

En coordinación con los integrantes del equipo de planeación y administración del Comité Directivo del Proyecto ACE, coadyuvar en la conformación de un Centro Regional para América Latina de la Red de Conocimientos Electorales.

34

Anexo 2

Atención de Actividades No Calendarizadas

Subprograma: 010 Enlace Informativo y Cooperación Técnica Internacional

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Misión de asistencia técnica a Guatemala (tercera etapa).

• Del 5 al 9 de marzo el Director de Estudios Electorales de esta Coordinación participó en representación del IFE en la misión de asistencia técnica a Guatemala, coordinada por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral. A grandes rasgos, se llevaron a cabo las siguientes actividades:

• Reuniones introductorias por separado con el magistrado presidente del TSE, Oscar Bolaños, y con el magistrado Alfredo Figueroa, encargado de dirigir y coordinador los trabajos del área de control y fiscalización, el lunes 5 de marzo.

• Reuniones intensivas de trabajo con el equipo de la Unidad de Auditoría del TSE encargado de desarrollar el proyecto de control y fiscalización a lo largo de los 5 días de la misión, pero en especial el martes 6 y el jueves 8 de marzo.

• Reuniones de acercamiento e intercambio informativo por separado con representantes de las instituciones que integran el denominado “Mirador Electoral 2007” y de algunos de los partidos políticos que integran la Comisión sobre Reforma Electoral del Foro Permanente de Partidos Políticos, el jueves 8 de marzo por la tarde.

• Reuniones de balance y evaluación preliminar de los avances del proyecto, nuevamente por separado, con el magistrado presidente y con el magistrado Figueroa, el viernes 9 de marzo.

Atender las solicitudes de asistencia técnica que presenten los organismos electorales de otros países, las asociaciones regionales de autoridades electorales y los organismos internacionales.

35

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Organización de la IV Jornada de Reflexión y Análisis.

• Con relación a la organización de la Cuarta Jornada dirigida a los mexicanos que residen en el extranjero y que estuvieran interesados en enviar sus observaciones, diagnósticos y propuestas orientadas a una posible reforma electoral, el encargado de la oficina para el Voto de los Mexicanos en el Extranjero fue responsable de enviar la convocatoria y el cartel alusivo a esta cuarta jornada vía correo electrónico con apoyo en una base de datos que comprende alrededor de 5000 registros.

• Se estableció como período de recepción de ponencias del 5 al 27 de julio de 2007 vía electrónica a la dirección electrónica [email protected]

• El IFE integró estas ponencias en el documento informativo al Consejo General del propio Instituto, como al Congreso de la Unión, en donde también se incluyeron los materiales derivados de la celebración de las tres jornadas en territorio nacional.

• El día jueves 5 de julio se llevó a cabo una conferencia de prensa para informar a los medios de comunicación sobre la organización y características de esta cuarta jornada.

• Promover mecanismos que hagan posible contar con elementos de información desde la perspectiva nacional y desde la perspectiva internacional comparada para realizar un diagnóstico sobre las áreas susceptibles de reforma en el sistema electoral mexicano.

Presentación de resultados de la III Jornada de reflexión y análisis.

• Visita de los Consejeros Electorales Alejandra Latapí, Arturo Sánchez y Virgilio Andrade, a la Cámara de Diputados, para sostener una reunión de trabajo informativa sobre los pormenores de la III Jornada con diputados miembros de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

• Los Consejeros Electorales del IFE presentaron a consideración de los integrantes de esta Comisión los resultados de la Tercera Jornada Ciudadana.

• Al término del evento, el Dip. Diódoro Carrasco agradeció la asistencia de los Consejeros Electorales comentando que esperaban conocer mayores detalles sobre la organización del seminario que se realizaría en el mes de agosto.

• Promover mecanismos que hagan posible contar con elementos de información desde la perspectiva nacional y desde la perspectiva internacional comparada para realizar un diagnóstico sobre las áreas susceptibles de reforma en el sistema electoral mexicano.

36

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Atención a una delegación de la Auditoria Superior de la Federación.

• A partir del 6 de agosto pasado, funcionarios de esta dependencia gubernamental están efectuando un ejercicio de revisión al proyecto Fondo de Apoyo a la Observación Electoral. Conjuntamente con la Dirección Ejecutiva de Administración, la CAI está atendiendo las necesidades de información de dos funcionarios de esa dependencia, otorgándoles las facilidades necesarias para el desarrollo de sus tareas. Se les dotó de un espacio físico, así como servicio telefónico y se pidió a la Unidad de Servicios de Informática otorgarles servicio de Internet en equipos de cómputo personales.

• Entre lo más relevante destaca que durante la semana del 27 de julio al 31 de agosto, la Auditoría Superior de la Federación solicitó a la CAI que por su mediación se concertara una cita con la instancia ejecutora del Proyecto, en este caso el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con el propósito de recibir información sobre la forma en que se administró y se dio ejecución al proyecto. Se hizo la solicitud respectiva y la reunión se llevó a cabo el día 10 de septiembre. El PNUD en primera instancia adujo que sus procedimientos de operación se ajustan a convenios de carácter internacional y que por lo mismo, no podían ser objeto de auditorías por parte de gobiernos locales, aunque posteriormente manifestó su deseo de cooperar con estos trabajos.

Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

37

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Atención a una petición de la Auditoria Superior de la Federación sobre las actividades relacionadas con el proceso electoral federal de 2006.

• 11 de septiembre. El Coordinador de Asuntos Internacionales fue requerido por la Secretaría Ejecutiva para realizar una presentación sobre las actividades fundamentales de la CAI llevadas a cabo durante el proceso electoral federal de 2005-2006 ante funcionarios de la Auditoría Superior de la Federación.

• Los temas presentados por el titular de la CAI estuvieron referidos a las gestiones interinstitucionales que se realizan para la conformación del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral y el Programa de Atención a Visitantes Extranjeros.

• Como resultado de esta reunión, se derivó una solicitud de los siguientes documentos relacionados con estos proyectos:

• Informe de observadores acreditados, especificando los relativos a los temas de justicia electoral, papel de los medios de comunicación y el voto de los mexicanos en el extranjero.

• Número y perfil de los observadores en las elecciones federales de 2000, 2003 y 2006 (esta información no pudo ser entregada en virtud de que no es atribución de la CAI el registro y control de los observadores electorales).

• Acuerdos del Consejo General en materia de visitantes extranjeros.

• Contenido de las sesiones informativas dadas a los visitantes extranjeros.

• Número de visitantes extranjeros acreditados y perfil en las elecciones federales de 2000, 2003 y 2006.

• Número de visitantes por país de procedencia y tipo de organización en las elecciones federales de 2000, 2003 y 2006

• Información sobre las experiencias electorales a nivel internacional (en tanto la CAI desarrolla diversos trabajos en el ámbito internacional, se pidió que esta petición fuera más explicita y relacionada a un tema en particular).

• Número de organizaciones acreditadas como observadores electorales en los procesos electorales federales 2000, 2003 y 2006 (esta información no pudo ser entregada en virtud de que no es atribución de la CAI el registro y control de los observadores electorales).

Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

38

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Jornadas de Reflexión y Análisis. • Presentación en conferencia de prensa por

parte de la Consejera Electoral Alejandra Latapí y del Coordinador de Asuntos Internacionales, Lic. Manuel Carrillo Poblano, del informe final que contiene las conclusiones y análisis de las más de 3 mil 400 ponencias que se presentaron durante las cuatro Jornadas Ciudadanas, además de los resultados del Seminario Internacional en el que participaron más de 20 expertos nacionales y extranjeros en la materia.

• La conferencia se llevó a cabo en el IFE el día 28 de agosto.

• El día 29 de Agosto se presentó ante el Consejo General del IFE el informe final para que éste a su vez hiciera lo propio para hacérselo llegar al Congreso de la Unión.

• Promover mecanismos que hagan posible contar con elementos de información desde la perspectiva nacional y desde la perspectiva internacional comparada para realizar un diagnóstico sobre las áreas susceptibles de reforma en el sistema electoral mexicano.

Conferencia de la Asociación de Funcionario Electorales de Europa y Conferencia de la Comisión de Venecia.

• La Asociación de Funcionarios Electorales de Europa (ACEEEO) celebró su Conferencia Anual en Estrasburgo, Francia los días 18 y 19 de septiembre.

• Por su parte la Comisión de Venecia organizó su Cuarta Conferencia Europea de Organismos Electorales para los días 20 y 21 de septiembre en la misma ciudad.

• En este sentido, el Coordinador de Asesores de la Presidencia, Lic. Marco A. Mena, en representación del Consejero Presidente del IFE y el titular de Asuntos Internacionales, respondiendo a una invitación del Secretario General de la ACEEEO, Zoltán Tóth, asistieron en calidad de expositores a estos eventos.

• En el marco de los trabajos de la Conferencia Anual de la Asociación de Funcionarios Electorales de Europa el Coordinador de Asuntos Internacionales hizo una presentación sobre el Centro Internacional de Capacitación e Investigación Electoral.

• Por su parte durante los trabajos de la Comisión de Venecia, en su Cuarta Conferencia Europea de Organismos Electorales, el Lic. Marco Antonio Mena, Coordinador de Asesores de la Presidencia, hizo una presentación sobre el Proceso Electoral Federal de 2006.

• Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

39

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Convenio IFE-IDEA. • En el marco de este proyecto, en este

trimestre se continúan desarrollando las actividades relativas a la traducción del Manual sobre el Voto en el Extranjero, así como la planeación de la estrategia de difusión de esta y otras publicaciones. Por otra parte, IDEA-Internacional está promoviendo la realización de un foro de carácter internacional sobre el tema de financiamiento que se lleve a cabo durante la parte final del año. En virtud de que se piensa organizar este seminario con el apoyo de otras instituciones, su realización depende de la disponibilidad de agenda y recursos de cada una de ellas, por lo que aún está pendiente de definición.

• Ampliar y consolidar las acciones de vinculación y colaboración del Instituto con los diferentes actores de la comunidad nacional e internacional, en el marco de las asociaciones regionales y organismos multilaterales a los que pertenece México.

Convenio IFE-EC. • Con base en el conjunto de actividades enmarcadas en el Convenio de Colaboración y la excelente relación bilateral existente entre ambos organismos, el IFE solicitó el apoyo de esta institución para que uno de sus funcionarios pudiera participar en los trabajos del Seminario Internacional para la Reforma Electoral. En este contexto, Elecciones Canadá designó a la Sra. Diane Davidson, Directora Adjunta, para participar como ponente en el Bloque Temático No. II. Generación y Difusión de Resultados Electorales, exponiendo la forma en que Elecciones Canadá instrumenta este programa con motivo de las elecciones en su país.

• Ampliar y consolidar las acciones de vinculación y colaboración del Instituto con los diferentes actores de la comunidad nacional e internacional, en el marco de las asociaciones regionales y organismos multilaterales a los que pertenece México.

Convenio IFE-Jurado Nacional de Elecciones de Perú.

• En sesión de la Comisión de Relaciones Institucionales e Internacionales del Consejo General del IFE se sometió a consideración de sus integrantes la posibilidad de que este Convenio se firme a la brevedad posible. Se acordó hacer llegar el documento a firma del Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Dr. Enrique Javier Mendoza Ramírez; y posteriormente el Consejero Presidente y el Secretario Ejecutivo harán lo conducente por parte del Instituto para darle legalidad al Convenio. Este instrumento permitiría la interacción técnica entre ambas partes, en el campo de la actividad electoral, educación cívica y promoción de valores de la democracia y de la cultura democrática.

• Ampliar y consolidar las acciones de vinculación y colaboración del Instituto con los diferentes actores de la comunidad nacional e internacional, en el marco de las asociaciones regionales y organismos multilaterales a los que pertenece México.

40

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Asistencia Técnica al Tribunal Supremo Electoral de Guatemala.

Del 24 al 26 de octubre, se llevó a cabo la sexta etapa de la misión de asistencia técnica que el IIDH-CAPEL le brinda al Tribunal Supremo de Guatemala en el área de control y fiscalización del financiamiento público y privado de las actividades permanentes y de campaña de las organizaciones políticas. Por parte del IFE participó el Lic. Carlos Navarro Fierro, director de Estudios Electorales de la Coordinación de Asuntos Internacionales del IFE.

• Atender las solicitudes de asistencia técnica que presenten los organismos electorales de otros países, las asociaciones regionales de autoridades electorales y los organismos internacionales.

Impulsar la participación de funcionarios de órganos desconcentrados del IFE en foros de carácter internacional.

Participación del Lic. Carlos Manuel Rodríguez Morales, vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva de Morelos, en la misión de observación de las elecciones para gobernadores y asambleístas departamentales, para alcaldes y Concejos Municipales, y miembros de Juntas Administradoras Locales, en Colombia. En el marco de su participación el Lic. Rodríguez llevó a cabo las siguientes actividades: Viernes 26: • Bienvenida. • El sistema electoral colombiano. • Contexto del actual proceso electoral. • Voto electrónico. • Participación electoral. • Voto obligatorio. • Conteo y escrutinio. • Conformación de las organizaciones

electorales. Sábado 27: • Reuniones con los candidatos a la Alcaldía

Mayor de Bogotá. Domingo 28: • Apertura de los centros de votación. • Recorridos por diferentes centros de

votación. • Visita a la sede de la Organización

Electoral para la observación de la transmisión de resultados.

• Reunión de Evaluación. Lunes 29: • Regreso de los observadores a sus países

de origen.

• Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano, y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

41

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Atender solicitudes de información que permitan promover los programas sustantivos del IFE.

A principios del mes de noviembre se recibió una solicitud de parte de IDEA Internacional para promover la realización de una entrevista vía telefónica con un Consejero Electoral sobre el tema del voto de los mexicanos en el extranjero. A tal efecto, y a propósito de responder a esta solicitud enmarcada en el conjunto de actividades llevadas a cabo por el IFE y por IDEA Internacional, la CAI realizó las gestiones pertinentes con el Consejero Electoral Rodrigo Morales para que por su conducto se diera respuesta a esta solicitud. En este sentido, con fecha 16 de noviembre se llevó a cabo esta reunión, en la que participó como traductora la Lic. Lourdes González Prieto, Directora de Enlace y Política Internacional de esta Unidad Técnica.

Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano, y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

XIX Congreso Nacional y II Internacional de Estudios Electorales, organizado por el Instituto Electoral del Estado de Jalisco.

Gestiones de la CAI para impulsar la participación del Dr. Joseph Thompson, director del Centro de Asesoría y Promoción Electoral, CAPEL. El Dr. Thompson, presentó una conferencia magistral el 21 de noviembre y tuvo como título Los modelos de organización electoral en América Latina: Lecciones aprendidas y perspectivas a futuro.

Ampliar y consolidar las acciones de vinculación y colaboración del Instituto con los diferentes actores de la comunidad nacional e internacional, en el marco de las asociaciones regionales y organismos multilaterales a los que pertenece México.

Taller internacional sobre asistencia efectiva a los partidos políticos, organizado por IDEA Internacional, Canadá.

Los días 26 y 27 de noviembre se llevó a cabo este taller en la ciudad de Ottawa, Canadá, organizado por IDEA Internacional en el que participó la Directora de Enlace y Política Internacional del IFE. Las actividades que se llevaron a cabo en el marco de este taller fueron las siguientes: • Intervenciones institucionales a cargo de

los anfitriones del Taller. • Presentación del documento Política sobre

asistencia efectiva a los partidos políticos, a cargo de IDEA Internacional.

• Panel sobre la Iniciativa de Asistencia efectiva a los partidos políticos, con la participación de ponentes de Gran Bretaña, Estados Unidos, India y Bielorrusia.

• Presentación de un estudio de caso desde la perspectiva de las instancias receptoras de asistencia, con la participación de un ponente de Costa Rica.

• Presentación del proyecto Investigación y diálogo con los partidos políticos, a cargo de IDEA Internacional.

• Conclusiones a cargo del Secretario General de IDEA Internacional

• Ampliar y consolidar las acciones de vinculación y colaboración del Instituto con los diferentes actores de la comunidad nacional e internacional, en el marco de las asociaciones regionales y organismos multilaterales a los que pertenece México.

42

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Apoyo a la celebración del Ciclo de mesas de consulta Aportes para una mejor práctica: la participación de niñas y niños en la vida democrática.

• En el marco de este evento organizado por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica los días 6 y 7 de diciembre en las instalaciones del IFE, se recibió una solicitud para apoyar los trabajos de traducción simultánea de dos ponencias presentadas por ponentes de otros países.

• Por parte de la CAI la Directora de Enlace y Política Internacional correspondió a esta invitación y asistió los dos días de desarrollo del evento a proporcionar el apoyo solicitado.

• Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano, y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

Curso de capacitación presentado a representantes de la comunidad político-electoral en el Salvador.

• El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el Salvador y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social solicitaron al IFE el apoyo para que dos expertos en materia de registro de electores y de organización electoral pudieran organizar un curso de capacitación sobre distintos temas relacionados con estas materias que tuviera una duración de tres días y que se llevó a cabo durante la semana del 10 al 14 de diciembre pasado.

• A tal efecto y después de realizar las gestiones con las áreas respectivas, se dispuso que fueran el Profesor Gerardo Martínez, Director de Planeación de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral; y el Mtro. Erubiel Tirado, Secretario Técnico del Registro Federal de Electores, quienes dieran respuesta a esta solicitud.

• La particularidad de este foro es que la elaboración del programa como el formato del taller quedaron sujetos a lo que dispusieran los funcionarios del IFE, por lo que en coordinación con funcionarios del PNUD en el Salvador, contaron con la libertad de crear y presentar el taller conforme a sus propias necesidades.

• El curso estuvo orientado en sus dos primeros días a la sociedad y público en general: académicos, estudiantes; y el tercer día, con un poco más de profundidad en su manejo hacia legisladores y funcionarios electorales.

• Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano, y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

43

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Asesoría técnica a las autoridades electorales de Mongolia.

• En el marco de un proceso integral de reforma electoral que se está llevando a cabo en Mongolia, la autoridad electoral de ese país con el apoyo de IDEA Internacional, solicitaron apoyo al Instituto Federal Electoral para que el Director de Estudios Electorales de la CAI participara en una misión de apoyo técnico a esta autoridad electoral en la presentación de una visión comparada en perspectiva internacional del tema del voto en el extranjero.

• La misión se llevó a cabo del 3 al 7 de diciembre.

• Atender las solicitudes de asistencia técnica que presenten los organismos electorales de otros países, las asociaciones regionales de autoridades electorales y los organismos internacionales.

Asistencia Técnica al Tribunal Supremo Electoral de Guatemala.

A invitación del Centro de Asesoría y Promoción Electoral, y el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (TSE), el Director de Estudios Electorales de esta Unidad viajó a ese país para participar en una reunión de evaluación sobre las actividades desarrolladas en el marco del programa de asistencia técnica en materia de fiscalización de los recursos de los partidos políticos con motivo del proceso electoral de septiembre y noviembre pasados. La reunión se llevó a cabo los días 13 y 14 de diciembre.

• Atender las solicitudes de asistencia técnica que presenten los organismos electorales de otros países, las asociaciones regionales de autoridades electorales y los organismos internacionales.

Taller sobre Diseño de Sistemas Electorales, a cargo del Director de Estudios Electorales de la CAI en el Salvador.

• Como parte final de los trabajos instrumentados por el PNUD-El Salvador y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), en donde ha habido colaboración del Instituto Federal Electoral, los días 17 y 18 de diciembre se llevó a cabo un taller sobre Diseño de Sistemas Electorales a a cargo del Director de Estudios Electorales de esta Unidad Técnica, Lic. Carlos Navarro Fierro.

• El taller estuvo orientado a una audiencia integrada por medios de comunicación, académicos, ONGs, y con un poco más de profundidad a representantes de partidos políticos, legisladores y autoridades electorales.

• En el marco de este taller, se presentó el Manual sobre Diseño de Sistemas Electorales editado conjuntamente por el IFE, el TEPJF e IDEA Internacional.

• Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano, y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

44

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Apoyo a los trabajos de revisión efectuados por la Auditoría Superior de la Federación al Proyecto Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2006.

• Con fecha 22 de octubre, se llevó a cabo una reunión de trabajo en las oficinas de la Auditoría Superior de la Federación.

• Estuvieron presentes representantes de esta Unidad Técnica, los funcionarios de la ASF que realizaron los trabajos de auditoría y funcionarios de la DEA.

• La ASF presentó los resultados preliminares de la auditoría efectuada al Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2006.

• Sobre esta base, la CAI se dispuso a preparar un documento de respuesta a las observaciones efectuadas por la ASF, que posteriormente fue puesto a consideración de la DEA quien a su vez lo hizo llegar a la ASF.

• La primera semana de noviembre se derivó una solicitud adicional de documentación e información ahora relacionada con el rubro de fideicomisos, fondos, mandatos y contratos análogos, instrumentada en esta ocasión por la Dirección de Auditorías Especiales a Entidades Financieras. Como respuesta a esta solicitud, se preparó la información solicitada para que por mediación de la Dirección Ejecutiva de Administración se hiciera llegar a la ASF.

• El 15 de noviembre, se llevó a cabo una reunión más de trabajo en oficinas de la DEA para firmar la Cédula de Resultados finales enviada por la ASF sobre el Proyecto Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2006.

• En la cédula se asienta que “…el IFE cuenta con diversos mecanismos de control interno para la entrega de los recursos para la creación del Fondo de Apoyo para la Observación Electoral, pero muestra debilidades en cuanto al control del ejercicio de los recursos, toda vez que al ser el PNUD quien los administra, y al no pactarse la obligación de permitir al IFE el acceso a la documentación comprobatoria, el instituto se ve limitado para verificar el ejercicio de dicho gasto”.

• Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

45

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Atender solicitudes de información que permitan promover los programas sustantivos del IFE.

• Con fecha 5 de noviembre, se recibió y atendió la visita del Sr. Juan M. Henao, oficial de programas para la región de América Latina y el Caribe, del Instituto Republicano Internacional, organismo con sede en los Estados Unidos de América que promueve el desarrollo de la democracia.

• El Sr. Henao vino a informar sobre la creación de una oficina del IRI en México con la finalidad de establecer un vínculo de colaboración que permita la realización de actividades conjuntas con el IFE.

• Están interesados en organizar programas de actividades orientados al fortalecimiento de los partidos políticos.

Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano, y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

46

Anexo 3 Coordinación de Asuntos Internacionales

Coordinación de Actividades con otra Dirección Ejecutiva y/o Unidad Técnica

Áreas involucradas Política específica Actividades de coordinación Descripción

CAI-Presidencia del Consejo-Secretaría Ejecutiva-CNCS-Consejeros Electorales-DEOE-UNICOM-CDD.

Promover mecanismos que hagan posible contar con elementos de información desde la perspectiva nacional y desde la perspectiva internacional comparada para realizar un diagnóstico sobre las áreas susceptibles de reforma en el sistema electoral mexicano.

Llevar a cabo las acciones conjuntas que permitan cumplir con los acuerdos tomados por el Grupo de Trabajo para la Modernización y Reforma Electorales.

• Celebración de reuniones preparatorias.

• Elaboración de insumos informativos para las reuniones.

CAI-CNCS-UNICOM-DEPPP. Promover mecanismos que hagan posible contar con elementos de información desde la perspectiva nacional y desde la perspectiva internacional comparada para realizar un diagnóstico sobre las áreas susceptibles de reforma en el sistema electoral mexicano.

Logística para la Teleconferencia dirigida a Vocales Ejecutivos Locales el 7 de marzo.

• Mensaje enviado por el Consejero Presidente, la Consejera Electoral Alejandra Latapí, el Secretario Ejecutivo y el Coordinador de Asuntos Internacionales para informar a los Vocales Ejecutivos Locales de la Organización de las Jornadas Ciudadanas de Reflexión y Análisis sobre la Modernización y Reforma Electorales.

CAI-CNCS-UNICOM-DEPPP-CDD.

Promover mecanismos que hagan posible contar con elementos de información desde la perspectiva nacional y desde la perspectiva internacional comparada para realizar un diagnóstico sobre las áreas susceptibles de reforma en el sistema electoral mexicano.

Logística para la Teleconferencia dirigida a Consejeros Electorales Locales el 9 de marzo.

• Mensaje enviado por la Consejera Electoral Alejandra Latapí y el Coordinador de Asuntos Internacionales para informar a los Vocales Ejecutivos Locales de la Organización de las Jornadas Ciudadanas de Reflexión y Análisis sobre la Modernización y Reforma Electorales y solicitarles el apoyo correspondiente para las tareas de promoción y difusión de las jornadas.

CAI-CNCS-UNICOM-CDD. Promover mecanismos que hagan posible contar con elementos de información desde la perspectiva nacional y desde la perspectiva internacional comparada para realizar un diagnóstico sobre las áreas susceptibles de reforma en el sistema electoral mexicano.

Logística para la organización de la presentación pública de las jornadas ciudadanas de reflexión y análisis.

• Presentación pública de las Jornadas Ciudadanas de Reflexión y Análisis sobre la Modernización y Reforma Electorales el día 14 de marzo. Participaron representantes del IFE, del PNUD, de las organizaciones de la sociedad civil y funcionarios de casilla.

CAI-CNCS-UNICOM-DEPPP-CDD.

Promover mecanismos que hagan posible contar con elementos de información desde la perspectiva nacional y desde la perspectiva internacional comparada para realizar un diagnóstico sobre las áreas susceptibles de reforma en el sistema electoral mexicano.

Logística para teleconferencia celebrada el 22 de marzo.

• Teleconferencia dirigida a Vocales Ejecutivos Locales con Información técnica sobre la captura de las ponencias y sobre el flujo que deberá seguir la información que se reciba con relación al registro de ponentes y ponencias, además

47

Áreas involucradas Política específica Actividades de coordinación Descripción

de la captura en el sistema proporcionado por la UNICOM. Participaron los titulares de esta Unidad Técnica, del Centro para el Desarrollo Democrático y la UNICOM.

CAI-PRESIDENCIA DEL CONSEJO-DEPPP.

Ampliar y consolidar las acciones de vinculación y colaboración del Instituto con los diferentes actores de la comunidad nacional e internacional, en el marco de las asociaciones regionales y organismos multilaterales a los que pertenece México.

Gestiones para la participación del IFE en la IV Conferencia de la Red Mundial de Organismos Electorales.

• Participación del Consejero Presidente del IFE, del Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos y del Coordinador de Asuntos Internacionales en el foro que se llevó a cabo en la ciudad de Washington del 27 al 29 de marzo.

CAI-PRESIDENCIA DEL CONSEJO.

Celebración de reuniones institucionales con representantes de la comunidad política nacional e internacional, a fin de compartir experiencias comparadas sobre temas relevantes de la agenda político-electoral.

Logística para la participación del Consejero Presidente en un foro internacional en Perú, el 30 de marzo.

• Participación del Consejero Presidente del IFE en el evento Internacional “La Función Electoral en América Latina”, con la exposición: La función electoral en el sistema mexicano.

CAI-DERFE. Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano, y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

Solicitud de la CAI a la DERFE para dar respuesta a solicitud de información por parte de CAPEL.

• Con fecha 31 de mayo, en coordinación con la Dirección del Registro Federal de Electores, se brindó respuesta a una solicitud de información de parte de CAPEL, con el propósito de recopilar información en materia de registro de electores y registro civil, como parte de un nuevo esfuerzo de CAPEL por recopilar y analizar información relevante sobre países de América Latina.

CAI-Presidencia del Consejo-Secretaría Ejecutiva-CNCS-Consejeros Electorales-DEOE-UNICOM-CDD-COVE.

Promover mecanismos que hagan posible contar con elementos de información desde la perspectiva nacional y desde la perspectiva internacional comparada para realizar un diagnóstico sobre las áreas susceptibles de reforma en el sistema electoral mexicano.

Llevar a cabo las acciones conjuntas que permitan cumplir con los acuerdos tomados por el Grupo de Trabajo para la Modernización y Reforma Electorales.

• Celebración de tres reuniones preparatorias del grupo de trabajo.

• Elaboración y revisión de insumos informativos como información de apoyo para la elaboración de ponencias.

• Acciones orientadas a la organización de la Cuarta Jornada de Reflexión y Análisis destinada a atender los diagnósticos y propuestas de los mexicanos que residen en el extranjero.

• Reuniones de trabajo orientadas a la Organización de un Seminario Internacional sobre Reforma Electoral. Se continúa avanzando sobre la base de que este encuentro tenga lugar durante el mes de

48

Áreas involucradas Política específica Actividades de coordinación Descripción

agosto. Tentativamente se ha definido.

• Paralelamente se continúa trabajando en la organización de un taller sobre reforma electoral en coordinación con la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

CAI-Presidencia del Consejo-Consejeros Electorales.

Atender las solicitudes de asistencia técnica que presenten los organismos electorales de otros países, las asociaciones regionales de autoridades electorales y los organismos internacionales.

Darle seguimiento a la invitación del Ministerio del Interior de España para la participación del Consejero Presidente y la Presidenta de la CRII en misión de observación electoral.

• Participación del Dr. Luis Carlos Ugalde y la Consejera Electoral Alejandra Latapí en las elecciones a las Asambleas Legislativas de trece Comunidades Autónomas, celebradas en España los días 26 y 27 de mayo.

CAI-Voto en el Extranjero. Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano, y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

Arreglos logísticos para la participación del Mtro. Yuri Gabriel Beltrán en foro celebrado en Bolivia.

• El Mtro. Beltrán presentó el caso de México en el tema del voto en el extranjero en el bloque temático que llevó por nombre Voto Ciudadano el día 31 de mayo.

CAI-DECEyEC. Atender las solicitudes de asistencia técnica que presenten los organismos electorales de otros países, las asociaciones regionales de autoridades electorales y los organismos internacionales.

Seguimiento y arreglos logísticos para la participación del Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica en misión de observación electoral en Ecuador. 13 al 16 de abril.

Viernes 13 de abril: • Saludo oficial del pleno del

Tribunal Supremo Electoral a los observadores invitados.

Sábado 14 de abril: • Sesión de trabajo con

funcionarios del TSE. • Información y distribución de

recorridos de asignación de rutas y destinos.

• Desplazamiento de los observadores hacia Guayaquil y Cuenca.

Domingo 15 de abril: • Inauguración del proceso de

Consulta Popular, con la asistencia del Presidente de la República.

• Desplazamiento de los observadores internacionales hacia Quito y provincias cercanas.

• Escrutinio. • Presencia en Tribunales

Provinciales Electorales para la instalación del escrutinio provincial.

49

Áreas involucradas Política específica Actividades de coordinación Descripción

Lunes 16 de abril: • Regreso de los observadores

desde las provincias. • Reunión para análisis y

evaluación. Resumen de informe.

Martes 17 de abril: • Regreso de los observadores

internacionales a sus países de origen.

CAI-Presidencia del Consejo-Secretaría Ejecutiva-CNCS-Consejeros Electorales-DEOE-UNICOM-CDD-COVE.

Promover mecanismos que hagan posible contar con elementos de información desde la perspectiva nacional y desde la perspectiva internacional comparada para realizar un diagnóstico sobre las áreas susceptibles de reforma en el sistema electoral mexicano.

Llevar a cabo las acciones conjuntas entre las distintas áreas del Instituto involucradas en la planeación y organización de la IV Jornada y del Seminario Internacional sobre Reforma Electoral.

• Ejecución de las disposiciones tomadas por el grupo de trabajo orientadas a la organización de una IV Jornada de Reflexión y Análisis sobre Modernización y Reforma Electorales.

• Reuniones de trabajo orientadas a la Organización del Seminario Internacional sobre Reforma Electoral que se llevó a cabo del 21 al 23 de agosto.

CAI-Presidencia del Consejo. Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

Arreglos logísticos para la participación del Consejero Presidente del IFE en el foro celebrado en Paraguay.

• Participación del Dr. Luis Carlos Ugalde en el Seminario internacional financiamiento político y sistemas electorales, organizado por el Grupo impulsor para la regulación del financiamiento político que se llevó a cabo del 30 de julio al 2 de agosto en la Ciudad de Asunción, Paraguay.

• El martes 31 de julio, el Dr. Luis Carlos Ugalde participó en el bloque “El Sistema Electoral: Sistemas de Partidos y Campañas Electorales”, y expuso la ponencia: “La regulación de las elecciones. La financiación y fiscalización. El acceso a los medios: el caso mexicano”.

CAI-SE-DEA. Atender las solicitudes de las diferentes instancias institucionales en los asuntos de su competencia, así como brindar apoyo a los órganos institucionales en materia de Asuntos Internacionales siempre que se lo soliciten. ESTA NO ES UNA POLÍTICA GENERAL NI ESPECÍFICA. ES UNA DE LAS FUNCIONES QUE POR MANDATO DEL CONSEJO GENERAL TIENE QUE CUMPLIR LA CAI. EN ESTE CASO, APLICABLE PARA DAR RESPUESTA A LA SOLICITUD DE LA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN.

Coordinación para atender las distintas solicitudes de información de la Auditoría Superior de la Federación.

• A partir del 6 de agosto, delegados de esa dependencia efectuaron un ejercicio de supervisión de las tareas más relevantes relacionadas con el proceso electoral federal de 2006. A esta coordinación le correspondió responder en dos frentes: el primero, con los proyectos relacionados específicamente al Proceso Electoral Federal y que fueron Fondo de Apoyo a la observación Electoral y

50

Áreas involucradas Política específica Actividades de coordinación Descripción

programa de atención a visitantes extranjeros 2006; en un segundo frente, la ASF realizó una auditoría al Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2006, en tanto el IFE a través de la CAI fungió como enlace institucional para que el gobierno federal liberara recursos para operar este proyecto en 2006.

• De esta suerte, la CAI estuvo en contacto permanente con la DEA y con la SE a efecto de estar en condiciones de responder lo más pronto posible a las necesidades informativas de la ASF.

CAI-Presidencia del Consejo. Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

Arreglos logísticos para la participación del Consejero Presidente del IFE en Conferencia de la ACEEEO y Comisión de Venecia.

• En representación del Consejero Presidente asistió su Coordinador de Asesores, Lic. Marco A. Mena.

• El Lic. Mena durante los trabajos de la Comisión de Venecia, en su Cuarta Conferencia Europea de Organismos Electorales, hizo una presentación sobre el Proceso Electoral Federal de 2006.

CAI-COVE-DERFE-DEOE-DECEYEC.

Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

Arreglos logísticos para conformar la agenda y sesiones informativas con la que se atendió visita de la Delegación del Tribunal Electoral de Panamá.

• Instrumentación de programa de trabajo para atender la visita del Sr. Dámaso Solís Peña, responsable de la Comisión del Voto en el Extranjero y el Sr. Óscar Vargas, co-responsable de la misma comisión. En el marco de su visita se organizó la siguiente agenda de trabajo:

• Bienvenida a cargo del Lic. Manuel Carrillo, Coordinador de Asuntos Internacionales.

• El voto de los mexicanos en el extranjero: Una perspectiva comparada, a cargo del Lic. Carlos Navarro Fierro, Director de Estudios Electorales.

• El voto de los mexicanos en el extranjero, a cargo del Mtro. Yuri Beltrán, encargado de la Oficina para el Voto de los Mexicanos en el Extranjero del IFE.

• El Registro Federal de Electores y el voto de los mexicanos residentes en el

51

Áreas involucradas Política específica Actividades de coordinación Descripción

extranjero, a cargo del Dr. Alberto Alonso y Coria, Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores.

• La organización electoral de los mexicanos residentes en el extranjero, a cargo del Mtro. Miguel Ángel Solís, Director Ejecutivo de Organización Electoral y del Profesor Gerardo Martínez, Director de Estadística y Documentación Electoral de esa Dirección Ejecutiva.

• La labor de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica respecto al voto de los mexicanos en el extranjero, a cargo del Mtro. Hugo Concha, Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

• Evaluación y conclusiones, a cargo del Consejero Electoral Rodrigo Morales, del Lic. Manuel Carrillo y del Lic. Carlos Navarro Fierro.

CAI-Presidencia del Consejo-Secretaría Ejecutiva-CNCS-Consejeros Electorales-DEOE-UNICOM-CDD-COVE.

Promover mecanismos que hagan posible contar con elementos de información desde la perspectiva nacional y desde la perspectiva internacional comparada para realizar un diagnóstico sobre las áreas susceptibles de reforma en el sistema electoral mexicano.

Llevar a cabo las acciones conjuntas entre las distintas áreas del instituto involucradas en la planeación y organización de la IV Jornada y del Seminario Internacional sobre Reforma Electoral.

• Ejecución de las disposiciones tomadas por el grupo de trabajo orientadas a la organización de la IV Jornada de Reflexión y Análisis sobre Modernización y Reforma Electorales.

• Reuniones de trabajo orientadas a la Organización del Seminario Internacional sobre Reforma Electoral que se llevó a cabo del 21 al 23 de agosto.

CAI-Presidencia del Consejo. Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano, y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

Arreglos logísticos para la participación del Consejero Presidente del IFE en foro celebrado en Paraguay.

• Participación del Dr. Luis Carlos Ugalde en el Seminario internacional financiamiento político y sistemas electorales, organizado por el Grupo impulsor para la regulación del financiamiento político que se llevó a cabo del 30 de julio al 2 de agosto en la Ciudad de Asunción, Paraguay.

• El martes 31 de julio, el Dr. Luis Carlos Ugalde participó en el bloque “El Sistema Electoral: Sistemas de Partidos y Campañas Electorales”, y

52

Áreas involucradas Política específica Actividades de coordinación Descripción

expuso la ponencia: “La regulación de las elecciones. La financiación y fiscalización. El acceso a los medios: el caso mexicano”.

CAI-SE-DEA. Atender las solicitudes de las diferentes instancias institucionales en los asuntos de su competencia, así como brindar apoyo a los órganos institucionales en materia de Asuntos Internacionales siempre que se lo soliciten. ESTA NO ES UNA POLÍTICA GENERAL NI ESPECÍFICA. ES UNA DE LAS FUNCIONES QUE POR MANDATO DEL CONSEJO GENERAL TIENE QUE CUMPLIR LA CAI. EN ESTE CASO, APLICABLE PARA DAR RESPUESTA A LA SOLICITUD DE LA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN.

Coordinación para atender las distintas solicitudes de información de la Auditoría Superior de la Federación.

• A partir del 6 de agosto, delegados de esa dependencia efectuaron un ejercicio de supervisión de las tareas más relevantes relacionadas con las el Proceso Electoral Federal de 2006. A esta coordinación le correspondió responder en dos frentes: el primero, con los proyectos relacionados específicamente al Proceso Electoral Federal y que fueron Fondo de Apoyo a la Observación Electoral y programa de atención a visitantes extranjeros 2006; en un segundo frente, la ASF realizó una auditoría al Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2006, en tanto el IFE a través de la CAI fungió como enlace institucional para que el gobierno federal liberara recursos para operar este proyecto en 2006.

• De esta suerte, la CAI estuvo en contacto permanente con la DEA y con la SE a efecto de estar en condiciones de responder lo mas pronto posible a las necesidades informativas de la ASF.

CAI-Presidencia del Consejo. Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano, y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

Arreglos logísticos para la participación del consejero presidente del IFE en Conferencia de la ACEEEO y Comisión de Venecia.

• En representación del consejero presidente asistió su Coordinador de Asesores, Lic. Marco A. Mena.

• El Lic. Mena durante los trabajos de la Comisión de Venecia, en su Cuarta Conferencia Europea de Organismos Electorales, el Lic. Marco Antonio Mena, Coordinador de Asesores de la Presidencia, hizo una presentación sobre el Proceso Electoral Federal de 2006.

CAI-COVE-DERFE-DEOE-DECEYEC.

Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre el sistema electoral mexicano, y en especial de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a

Arreglos logísticos para conformar la agenda y sesiones informativas con la que se atendió visita de delegación del Tribunal Electoral de Panamá.

• Instrumentación de programa de trabajo para atender la visita del Sr. Dámaso Solís Peña, responsable de la Comisión del Voto en el Extranjero, y el Sr. Óscar Vargas, co-responsable

53

Áreas involucradas Política específica Actividades de coordinación Descripción

través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

de la misma comisión. En el marco de su visita se organizó la siguiente agenda de trabajo:

• Bienvenida a cargo del LIc. Manuel Carrillo, Coordinador de Asuntos Internacionales.

• El voto de los mexicanos en el extranjero: Una perspectiva comparada, a cargo del Lic. Carlos Navarro Fierro, Director de Estudios Electorales.

• El voto de los mexicanos en el extranjero, a cargo del Mtro. Yuri Beltrán, encargado de la Oficina para el Voto de los Mexicanos en el Extranjero del IFE.

• El Registro Federal de Electores y el voto de los mexicanos residentes en el extranjero, a cargo del Dr. Alberto Alonso y Coria, Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores.

• La organización electoral de los mexicanos residentes en el extranjero, a cargo del Mtro. Miguel Ángel Solís, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y del Profesor Gerardo Martínez, Director de Estadística y Documentación Electoral de esa Dirección Ejecutiva.

• La labor de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica respecto al voto de los mexicanos en el extranjero, a cargo del Mtro. Hugo Concha, Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

• Evaluación y conclusiones, a cargo del consejero Electoral Rodrigo Morales, del Lic. Manuel Carrillo y del Lic. Carlos Navarro Fierro.

54

Anexo 4

Trabajos realizados en la(s) Comisión(es) en la(s) que se actúa como Secretaría Técnica Comisión: Comisión de Relaciones Institucionales e Internacionales del Consejo General. Número de sesiones de la Comisión realizadas en el período: .................................................................................................................. 6 Número de sesiones del grupo de trabajo para la modernización y reforma electorales: .......................................................................... 9

Sesión ordinaria celebrada el 24 de enero de 2007.

Temas relevantes Resumen Observaciones Celebración de la primera sesión ordinaria en el año de 2007 de la Comisión. La Coordinación de Asuntos Internacionales sometió a consideración de sus integrantes los siguientes asuntos: • Presentación y en su caso aprobación

del proyecto de la Comisión de Modernización y Reforma Electorales.

• Sobre la base de un análisis previo efectuado en medios impresos, este proyecto tiene como propósito identificar los temas prioritarios que a juicio de la comunidad político electoral son susceptibles de reforma, y que a partir de esta propuesta, el IFE impulse la organización de un serie de foros en donde se discutan y debatan estos temas que permitan a la autoridad electoral contar con nuevas herramientas para arbitrar las contiendas electorales.

Sobre el primer asunto, cabe destacar la aprobación de este proyecto aunque no con el nombre de Comisión, sino como Grupo de Trabajo para la Modernización y Reforma Electorales. Para el día lunes 29 se tiene programada su primera sesión de trabajo para definir su integración final, estructura orgánica, y comenzar a delinear un cronograma de trabajo.

• Calendario de actividades del Proyecto ACE.

Los principales compromisos y responsabilidades de colaboración del IFE en el mantenimiento, actualización y desarrollo del Proyecto ACE, se pueden agrupar en tres grandes vertientes: • Su rol como institución asociada que lo

compromete a involucrarse en las actividades y participar en las reuniones del Comité Directivo (normalmente una por año), y en las del Equipo de Administración y Planeación del Proyecto.

• Su rol como institución asociada encargada de preparar, dar mantenimiento y actualizar la versión en español del Proyecto, y muy en especial de las secciones estratégicas (pendientes de acuerdo en el seno del Equipo de Administración y Planeación) de su portal en internet.

• Su potencial conversión en la sede para el desarrollo de los nuevos componentes del proyecto a nivel ibero o latinoamericano (Centro Regional).

55

Temas relevantes Resumen Observaciones • Segundo Informe sobre reportes de

visitantes extranjeros en el Proceso Electoral 2005 - 2006.

El 17 de agosto de 2006, la Coordinación de Asuntos Internacionales presentó ante la Comisión de Relaciones Internacionales e Institucionales de Consejo General (CRII) un primer Informe sobre los contenidos de siete reportes presentados, hasta ese momento, por seis diferentes grupos de visitantes extranjeros, así como los documentos fuente del mismo. Tras la elaboración del primer Informe, la Coordinación de Asuntos Internacionales recibió otros seis reportes finales de igual número de grupos de visitantes extranjeros, que en ocasión de esta primera sesión ordinaria de 2007, el Coordinador de Asuntos Internacionales puso a consideración de sus integrantes: • Informe final de la misión de

observación de la Unión Europea para las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2 de julio de 2006 en México.

• Resumen de conclusiones de la misión coordinada por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH/CAPEL).

• Informe del grupo representante de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa para las elecciones presidenciales y parlamentarias en México del 2 de julio de 2006.

• Informe de la delegación de Commonborders en las elecciones de México en 2006.

• Comentarios de los diplomáticos de la Embajada de Canadá en México, acreditados como visitantes extranjeros para las elecciones del 2 de julio.

• Informe de la misión de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos sobre la elección presidencial en México de 2006.

Sesión extraordinaria celebrada el 1 de marzo de 2007.

Temas relevantes Resumen Observaciones • El Coordinador de Asuntos

Internacionales sometió a consideración de sus integrantes la estrategia diseñada por el grupo de trabajo para la Modernización y Reformas Electorales para la realización de las jornadas de discusión.

• Conforme a los lineamientos derivados de las reuniones del Grupo de Trabajo para la Modernización y Reforma Electorales, el Secretario Técnico presentó la estrategia y formato en que se van a desarrollar las jornadas de reflexión y análisis.

• La propuesta de estrategia fue aceptada.

56

Primera sesión del grupo de trabajo para la modernización y reforma electorales (GMRE) 29 de enero.

Temas relevantes Resumen Observaciones • Mecanismos de funcionamiento del

grupo de trabajo. • Se establecieron algunas directrices

sobre la forma en que se van a desarrollar los trabajos al interior del grupo de trabajo, en términos de flujo de información, los acuerdos alcanzados, la definición de fechas en que sesionará el grupo.

• Ejes temáticos a desarrollar en las jornadas.

• La propuesta inicial contemplaba la siguiente distribución de ejes temáticos y subtemas:

1. Procedimientos electorales: • Registro Federal de Electores • Organización

o Materiales y documentación • Capacitación electoral • Resultados electorales

o Sistemas de información o Difusión preliminar (PREP,

Conteos, encuestas) o Resultados definitivos

2. Autoridades electorales:

o Administración electoral o Justicia electoral

3. Campañas y condiciones de equidad:

o Propaganda electoral o Duración y modalidades o Actores y sus responsabilidades

4. Régimen de partidos; prerrogativas y obligaciones (Junio):

o Financiamiento o Acceso a medios de

comunicación o Otras prerrogativas o Fiscalización o Rendición de cuentas o Monitoreos y gasto en medios

Segunda sesión del grupo de trabajo para la modernización y reforma electorales (GMRE) 8 de febrero.

Temas relevantes Resumen Observaciones Nueva propuesta de ejes temáticos, conforme a las propuestas recibidas por los integrantes del grupo de trabajo.

1. Procedimientos electorales: • Registro Federal de Electores • Organización

o Materiales y documentación • Capacitación electoral • Voto en el extranjero • Estructura orgánica del IFE

o Colaboración interinstitucional

57

Temas relevantes Resumen Observaciones 2. Generación y Difusión de Resultados Electorales: • Encuestas • PREP • Conteo rápido • Cómputos distritales • Resultados definitivos del TEPJF

3. Campañas, condiciones de equidad y medios de comunicación: • Acceso a medios de comunicación • Propaganda electoral • Duración y modalidades • Actores y sus responsabilidades

4. Régimen de partidos; Prerrogativas y obligaciones: • Financiamiento • Otras prerrogativas • Fiscalización • Rendición de cuentas • Monitoreos y gasto en medios

5. Participación ciudadana: • Educación cívica • Observadores electorales • Participación y abstencionismo

6. Resolución de disputas y justicia electoral: • Faltas administrativas • Delitos electorales • Nulidades • Calificación electoral • Declaración de validez

Se pusieron a consideración de sus integrantes los siguientes asuntos: • Propuesta de mecanismos de operación

de las jornadas de discusión • Propuesta de convocatoria nacional para

las jornadas • Propuesta de convocatoria local para la

primera jornada • Propuesta de lista de expertos

Aunque se discutieron los temas adicionales comprendidos en el orden del día, quedaron pendientes de definición para la siguiente sesión del grupo de trabajo.

58

Tercera sesión del grupo de trabajo para la modernización y reforma electorales (GMRE). 14 de febrero.

Temas relevantes Resumen Observaciones • Calendarización para la celebración de

las jornadas en las 32 entidades del país. Las jornadas se celebraron de la siguiente manera: • 1ª jornada. 15-16 de marzo • 2ª jornada. 19-20 de abril • 3ª jornada. 7-8 de mayo • 4ª jornada. 14-15 de junio • 5ª jornada. 12-13 de julio • 6ª jornada. 9-10 de agosto

Para el día viernes 16 de febrero, el Secretario Técnico del grupo de trabajo convocó a una reunión a representantes de las distintas áreas del IFE que estarían involucradas en la organización y logística, tanto de la presentación pública como de las jornadas de reflexión. En el contexto de esta reunión, algunos representantes de las áreas ejecutivas y técnicas del IFE argumentaron que tal y como estaban conceptualizadas y calendarizadas las jornadas de reflexión, era muy limitado el margen de maniobra en términos de tiempo, por lo que no se podía garantizar buenos resultados. De acuerdo a lo anterior y después de que el Secretario Técnico hizo del conocimiento del Consejero Presidente y de la Consejera Electoral Alejandra Latapí los resultados de esta reunión, se decidió preparar una nueva propuesta para replantear el formato de las jornadas en las 32 entidades del país que sería puesta a consideración del grupo de trabajo en el marco de la Cuarta Sesión del grupo de trabajo.

• Presentación pública del evento. • Se convino en que la presentación pública de las jornadas se realizara el 28 de febrero, en el auditorio del Instituto Federal Electoral.

• Asuntos generales. Solicitud de grupos de observación electoral.

• Se puso a consideración de los integrantes del grupo de trabajo la posibilidad de que estos grupos formen parte del Grupo de Trabajo para la Modernización y Reforma Electoral en calidad de observadores en las reuniones de trabajo. Se convino en que el Secretario Técnico enviaría para conocimiento y estudio esta propuesta a los integrantes del grupo y se decidiría su procedencia durante la próxima reunión.

59

Cuarta sesión del grupo de trabajo para la modernización y reforma electorales (GMRE) 28 de febrero.

Temas relevantes Resumen Observaciones • Calendarización para la celebración de

las jornadas en las 32 entidades del país. Como resultado de la nueva propuesta, se programaron solamente tres jornadas en las 32 entidades del país: • 1ª jornada. 25-27 de abril • 2ª jornada. 30 de mayo 1 de junio • 3ª jornada. 720-22 de junio

• Presentación pública del evento. • La presentación pública fue el 14 de marzo en el auditorio del IFE, previas teleconferencias informativas dirigidas a vocales ejecutivos locales el 6 de marzo (se llevó a cabo el 7 de marzo), a consejeros electorales locales el 8 de marzo (se llevó a cabo el 9 de marzo).

• Se programó la publicación y promoción de una convocatoria nacional para los días 15-16 de marzo.

El viernes 2 de marzo se realizó una reunión con integrantes de la Junta General Ejecutiva ampliada para informarles sobre las decisiones tomadas al seno del Grupo de Trabajo y solicitarles el apoyo respectivo para la organización de las distintas actividades programadas.

Quinta sesión del grupo de trabajo para la modernización y reforma electorales (GMRE) 22 de marzo.

Temas relevantes Resumen Observaciones • Presentación de informe sobre los

avances en la organización de las jornadas.

• La reunión sirvió de marco para informar a sus integrantes sobre los avances en la organización, entre ellos los apoyos informáticos contemplados, además de ofrecer un balance general sobre las reacciones e iniciativas que han tenido los Vocales Ejecutivos Locales ante esta iniciativa.

Sexta sesión del grupo de trabajo para la modernización y reforma electorales (GMRE) 29 de marzo.

Temas relevantes Resumen Observaciones • Diagnósticos técnicos • Página de Internet • Difusión • Seminario

• Se presentó un informe sobre el estado que guarda la preparación de los diagnósticos técnicos de las dos primeras jornadas y que se subirán a Internet en cuanto se tengan listos. Los diagnósticos presentan tres apartados: tema sustantivo, la disposición constitucional o legal que el tema involucra y una breve descripción de la problemática actual.

• Se informó sobre la Inclusión de las intervenciones de la presentación pública de las jornadas en el nuevo apartado “Sala de Prensa”, en la sección destinada a las jornadas de reflexión y análisis.

60

Temas relevantes Resumen Observaciones • En cuanto a la estrategia de difusión se

aprobó la propuesta de cartel con el que se le dará difusión a las jornadas y el spot de radio.

• Por último, se sometió a consideración de los presentes, una primera propuesta de formato del Seminario Internacional que se organizará para el mes de agosto. Esta propuesta está abierta a comentarios por lo que se irá actualizando.

Sesión ordinaria celebrada el 14 de mayo de 2007.

Temas relevantes Resumen Observaciones Celebración de la segunda sesión ordinaria en el año de 2007 de la Comisión. La Coordinación de Asuntos Internacionales sometió a consideración de sus integrantes los siguientes asuntos: • Informe sobre el desarrollo de la primera

Jornada ciudadana de reflexión y análisis.

• Sobre la base del desarrollo de la primera jornada, se hizo una presentación sobre las particularidades observadas durante este primer ejercicio.

• Se presentó la distribución de ponencias recibidas por eje temático y por tema dentro de éste.

• Un análisis de distribución de ponencias por entidad, por grupos de edad, y por tema de interés para la ciudadanía.

• Proyecto de Políticas y Programas Generales de la CAI para el año 2008.

• Después de pasar por un proceso de revisión por parte de las distintas áreas ejecutivas y técnicas del Instituto, el Coordinador de Asuntos Internacionales presentó a consideración de la CRII su Proyecto de Políticas y Programas Generales para el ejercicio 2008, las cuales fueron aprobadas por unanimidad.

Cabe mencionar que posteriormente, el documento propuesto por el titular de la CAI recibió algunos comentarios por parte de la representación del PRD ante el Consejo General, mismos que fueron desechados en virtud de que fueron presentados fuera del período establecido para recibir observaciones.

• Informe de avance sobre los preparativos para la segunda jornada.

• El titular de Asuntos Internacionales informó sobre la organización de la segunda jornada en las distintas entidades del país.

• Presentación de informes sobre comisiones en el extranjero.

El titular de la Unidad de Asuntos Internacionales hizo una breve presentación sobre las actividades llevadas a cabo como parte de la participación del IFE en las siguientes comisiones: • Tercera etapa de la asistencia técnica

al Tribunal Electoral de Guatemala. • Participación institucional en la IV

Conferencia de la Red Mundial de Organismos Electorales –GEO Conference-.

• Gira de trabajo de la Consejera Electoral Alejandra Latapí por España.

61

Séptima sesión del grupo de trabajo para la modernización y reforma electorales (GMRE) 4 de mayo.

Temas relevantes Resumen Observaciones • Informe y evaluación de la primera

jornada. • Correspondió al Coordinador de

Asuntos Internacionales hacer una presentación y análisis en términos de números duros sobre la jornada.

• El Lic. Manuel Carrillo explicó que se recibieron un total de 1138 ponencias para esta primera jornada, divididas de la siguiente forma: Eje Temático 1. Procedimientos

Electorales • Organización electoral, 320 ponencias

en 31 estados. • Capacitación electoral, 265 ponencias

en 30 estados. • Registro Federal de Electores, 173

ponencias en 29 estados. • Estructura orgánica del IFE, 107

ponencias en 26 estados. • Voto en el extranjero, 59 ponencias en

24 estados. • Rendición de cuentas y transparencia,

27 ponencias en 19 estados. Eje temático 2. Generación y difusión de

resultados electorales • Cómputos distritales, 86 ponencias en

27 estados. • PREP, 52 ponencias en 21 estados. • Encuestas, 25 ponencias en 15

estados. • Conteo rápido, 12 ponencias en 9

estados. • Resultados definitivos por parte del

TEPJF, 7 ponencias en 6 estados.

La Consejera Electoral Alejandra Latapí, solicitó a las distintas áreas revisar los insumos técnicos relativos a los ejes temáticos 3 y 4 para subirlos lo más pronto posible a la página del IFE, en la sección de las jornadas. Se pidió a la CNCS elaborar un boletín informativo para prensa para dar a conocer en términos generales los resultados de esta primera jornada.

Octava sesión del grupo de trabajo para la modernización y reforma electorales (GMRE) 12 de junio.

Temas relevantes Resumen Observaciones • Informe y evaluación de la segunda

jornada. • Se observó la misma mecánica

utilizada para informar sobre los pormenores de la primera jornada. Los titulares de la CAI y del CDD hicieron su correspondiente presentación.

• Para esta ocasión se recibieron un total de 955 ponencias conforme a la siguiente distribución:

Eje temático 3: Campañas, condiciones de equidad y medios de comunicación • Propaganda electoral, 295 ponencias

en 32 estados. • Acceso a medios, 151 ponencias en 29

estados.

La consejera electoral Alejandra Latapí, solicitó a las distintas áreas revisar los insumos técnicos relativos a los ejes temáticos 5 y 6 para subirlos lo más pronto posible a la página del IFE, en la sección correspondiente.

62

Temas relevantes Resumen Observaciones • Duración y modalidades, 104

ponencias en 26 estados. • Actores y sus responsabilidades, 90

ponencias en 24 estados. Eje temático 4: Régimen de Partidos y de Agrupaciones Políticas Nacionales: prerrogativas y obligaciones • Financiamiento, 125 ponencias en 28

estados. • Rendición de cuentas y transparencia,

81 ponencias en 27 estados. • Otras prerrogativas, 51 ponencias en

19 estados. • Fiscalización, 37 ponencias en 20

estados. • Monitoreo y gastos en medios, 21

ponencias en 12 estados.

Novena sesión del grupo de trabajo para la modernización y reforma electorales (GMRE). 28 de junio.

Temas relevantes Resumen Observaciones • Informe y evaluación de la tercera

jornada • Se observó la misma mecánica

utilizada para informar sobre los pormenores de la primera jornada. Los titulares de la CAI y del CDD hicieron su correspondiente presentación.

• Para esta tercera jornada se recibieron un total de 1203 ponencias conforme a la siguiente distribución:

Eje temático 5: Participación ciudadana • Educación cívica, 85 ponencias en 29

estados. • Ciudadanos en la elección, 363

ponencias en 32 estados. • Participación y abstencionismo, 296

ponencias en 28 estados. • Equidad de género, 85 ponencias en

23 estados. • Atención a la diversidad, 45 ponencias

en 18 estados. Eje temático 6: Resolución de disputas,

justicia electoral y sanciones • Faltas administrativas, 36 ponencias en

17 estados. • Delitos electorales, 97 ponencias en 22

estados. • Nulidades, 45 ponencias en 25 estados • Calificación electoral, 33 ponencias en

18 estados. • Declaración de validez, 18 ponencias

en 15 estados.

Después de presentar el informe, el Secretario Técnico explicó a grandes rasgos los avances en la organización del Seminario Internacional, haciendo hincapié que algunos expertos internacionales no podrían atender el curso pues se encontraban en período vacacional. Se convino en esperar un poco más para ver si era posible conseguir especialistas en temas de reforma electoral para las fechas propuestas. Por último, la Consejera Electoral Alejandra Latapí, presentó a consideración de los presentes una iniciativa para efectuar una cuarta jornada destinada a recibir los diagnósticos y propuestas de los mexicanos que residen en el exterior. Estuvo presente el Sr. Primitivo Rodríguez, representante de grupos de mexicanos que viven en el exterior, quien agradeció al IFE esta iniciativa, pues considera de suma importancia continuar respetando los derechos que le son inherentes a los nacidos en nuestro país, aún cuando residan en otros países.

63

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 27 DE AGOSTO DE 2007.

Temas relevantes Resumen Observaciones • La Presidenta de la Comisión de

Relaciones Institucionales e Internacionales presentó a consideración de sus integrantes el Informe Final sobre el Proyecto “Modernización y Reformas Electorales”, así como la estructura y contenidos del informe que sería entregado al Congreso de la Unión.

• El informe final fue aprobado después de recibir algunas observaciones menores en términos de redacción.

• Ninguna de las observaciones vertidas fue de consideración por lo que fue aprobado.

• Con relación a la estructura del informe que se presentaría al Consejo General del IFE y al Congreso de la Unión, el Coordinador del Centro para el Desarrollo Democrático, expuso las características del informe en términos de su estructura que quedaría dividida en cuatro secciones:

• a) Diagnósticos Técnicos, b) Jornadas Ciudadanas, c) Seminario Internacional d) Anexos.

• Después de hacer una breve descripción de los contenidos de cada uno de estos rubros, correspondió al titular de la Unidad de Asuntos Internacionales hacer una presentación sobre las principales características del Seminario Internacional sobre Reforma Electoral que se llevó a cabo del 21 al 23 de agosto.

• Como acuerdos tomados, se realizaron las adecuaciones sugeridas al informe final y se dispuso que el informe sería presentado en la sesión que celebrara el Consejo General el día 29 de agosto de 2007.

• Por último se dispuso que estos materiales deberán estar en la página del IFE a la mayor brevedad.

SESIÓN ORDINARIA DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2007.

Temas relevantes Resumen Observaciones • El representante de la CAI puso a

consideración de los integrantes de la Comisión el tema de la ratificación del Convenio con el Jurado Nacional de Elecciones del Perú y,

• Presentación de diversos informes sobre Comisiones en el Exterior.

• Sobre la ratificación del Convenio Marco de Cooperación entre el Jurado Nacional de Elecciones de Perú y el IFE firmado originalmente en el año de 2003, se ha convenido en enviar el convenio para firma de Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Dr. Enrique Javier Mendoza Ramírez; y posteriormente el Consejero Presidente y el Secretario Ejecutivo harían lo propio por parte del Instituto. Este instrumento permitiría la

64

Temas relevantes Resumen Observaciones interacción técnica entre ambas partes, en el campo de la actividad electoral, educación cívica y promoción de valores de la democracia y de la cultura democrática.

• Sobre el otro punto, se presentaron los informes sobre las siguientes comisiones de funcionarios del IFE en el extranjero:

• Congreso Mundial de Educación Cívica 2007. Argentina. Mtro. Hugo Concha, Director Ejecutivo de la DECEYEC.

• Jornadas sobre procesos electorales latinoamericanos en 2006. Madrid, España. Consejera Electoral Alejandra Latapí.

• Elecciones en España 27 de mayo. Consejera Electoral Alejandra Latapí.

• Seminario “La Campaña Electoral: Regulación y Control.” República Dominicana, 14 y 15 de junio. Consejera Electoral Alejandra Latapí.

• Misión Técnica, Sucre, Bolivia. 30 y 31 de mayo, Mtro. Yuri Beltrán.

• Participación del Instituto Federal Electoral en el Taller de Adaptación del Contenido del Móduglo “Introducción a la Gestión Electoral” del proyecto BRIDGE, Perú, Lic. Rafael Riva Palacio.

• Reunión de trabajo en la sede del IIDH-CAPEL, San José Costa Rica, Manuel Carrillo Poblano.

SESIÓN ORDINARIA DEL 13 DE DICIEMBRE DE 2007.

Temas relevantes Resumen Observaciones

• El representante de la CAI puso a consideración de los integrantes de la Comisión los temas relativos al Informe sobre la visita del Secretario General de IDEA Internacional al IFE. y la presentación de diversos informes sobre comisiones oficiales al extranjero.

• No hubo observaciones sustantivas. Como información adicional los titulares de las áreas técnicas de Asuntos Internacionales, Comunicación Social y Centro para el Desarrollo Democrático, presentaron de manera conjunta el proyecto de informe actividades para el ejercicio 2007.