18
Máster en Tecnología Educativa: e-Learning y Gestión del Conocimiento Curso 2014-2015 Referenciar en trabajos académicos y uso de Méndeley como gestor bibliográfico Ejemplo de xMooc Organizacion y Gestión del Uso de las TIC en la Enseñanza Maria Rosa Cantallops Sánchez [email protected] 5 de abril de 2015

X mooc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: X mooc

Máster en Tecnología Educativa: e-Learning y Gestión del Conocimiento

Curso 2014-2015

Referenciar en trabajos académicos y uso de

Méndeley como gestor bibliográfico

Ejemplo de xMooc

Organizacion y Gestión del Uso de las TIC en la Enseñanza

Maria Rosa Cantallops Sánchez

[email protected]

5 de abril de 2015

Page 2: X mooc

2

ÍNDICE

1. ¿ Qué materia se va a impartir y a qué colectivo? 2

2. Objetivos generales de aprendizaje 2

3. Competencias 2

4. Contenidos y estructuración en módulos o lecciones 3

4.1. Plantilla esquema de la estructura del curso 3

5. Actividades 8

5.1. Actividades módulo I 8

5.2. Actividades módulo II 12

6. Mecanismos de evaluación 13

6.1. Cuestionario módulo I 14

6.2. Evaluación P2P módulo II 15

6.2.1. Rúbrica de evaluación del artículo 16

7. Cómo se configuran los espacios de comunicación 17

Page 3: X mooc

3

¿Qué materia se va a impartir y a qué colectivo?

Se trata de una cápsula autoformativa online abierta sobre cómo citar y referenciar las obras y

documentos consultados a la hora de elaborar un trabajo documental a la vez que se ofrece un tutorial

práctico sobre uno de los gestores de bibliografía más utilizado, Mendeley. Aunque el curso está

especialmente dirigido a los estudiantes de Grado, Máster y Doctorado que tengan que elaborar sus

respectivos trabajos de investigación, también está abierto a todo aquel tenga un interés en conocer y

aprender el sistema de referenciación como uno de los fundamentos principales de cualquier trabajo de

investigación.

Aunque partiremos de una visión general, nos centraremos en el formato APA como estilo que ha sido

adoptado internacionalmente por numerosas instituciones académicas, revistas y editoriales.

Objetivos generales de aprendizaje

1. Concienciar de la importancia de hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se

utiliza para realizar un trabajo académico. El plagio es una práctica frecuente en los trabajos académicos

de los estudiantes y evidencia una falta de valores que se debe reorientar.

2. Orientar a encontrar los datos bibliográficos de los distintos documentos más usuales y a elaborar citas

y referencias bibliográficas en estilo APA.

3. Guiar en el uso y en las potencialidades de Mendeley como gestor de bibliografía.

Competencias

Con la realización de este xMooc se pretende que el alumno desarrolle las siguientes competencias:

1. Competencia de autonomía e iniciativa personal. Se trata de un curso online donde el alumno que

se matricula lo hace por voluntad propia para formarse en unos contenidos y prácticas que le

pueden ser muy útiles en su labor académica. El usuario, dependiendo de sus conocimientos

básicos podrá escoger trabajar unos contenidos u otros de forma u otra.

2. Competencia de aprender a aprender. Será a través de la interacción con las actividades y de la

participación a través del foro que el alumno deberá aprender a aprender nuevas competencias y

habilidades.

3. Tratamiento de la información y competencia digital. Los alumnos deberán interactuar a través de

los contenidos y materiales digitales para adquirir información. Además, una de las actividades

conlleva la elaboración de un artículo breve sobre un tema relacionado sobre las TIC en la

Page 4: X mooc

4

educación formal y con ella deberán saber buscar información en determinados repositorios de

artículos académicos.

4. Competencia lingüística y comunicativa. Los usuarios deberán de tener la capacidad de usar

correctamente la lengua para expresarse y entender los mensajes.

Contenidos y estructuración en módulos o lecciones

La cápsula autoformativa está estructurada en 2 módulos que pueden funcionar independientemente o

complementariamente, según las necesidades y los conocimientos del usuario. Será el usuario quien

decida los contenidos que quiera revisar.

La duración de cada módulo, excepto el primero que es introductorio y es más breve, se prevé que sea la

siguiente:

- Módulo 2: 2 horas en una semana.

- Módulo 3: 5 horas repartidas en 2 semanas.

Cada módulo tendrá un vídeo de presentación y luego estará compuesto por varios apartados que serán

presentados en forma de vídeos o bien por lecturas cortas. También se expondrán materiales adicionales

para que el usuario que lo desee pueda consultarlos. Al finalizar cada módulo, y después de haber

presentado todos los contenidos se proponen una serie de actividades para ayudar a verificar la

comprensión de los conceptos y un cuestionario final, en el caso del segundo módulo, para que el alumno

reflexione sobre el nivel de adquisición de los aprendizajes y una actividad P2P, en el caso del tercer

módulo, que servirán de actividades de evaluación (ver apartado 5).

Antes de especificar los contenidos a trabajar en cada módulo será necesario tener en cuenta unos

materiales necesarios de carácter introductorio e informativo del curso para el usuario que quiera realizar

la autoformación.

3.1. Plantilla esquema de la estructura del curso

Contenido

2 horas Vídeos Textos Actividades Cuestionarios Material

adicional Otras

herramienta

s de

comunicació

n

Page 5: X mooc

5

Módulo I (Cómo citar y hacer

referencias

bibliográficas en los

trabajos académicos)

Presentación de

los contenidos

no Al final del

módulo. Preguntas tipo

test con feed-

back

Al final del

módulo

Foro

Apartado 1 (El plagio en los trabajos

académicos)

https://www.you

tube.com/watch

?v=bnesnwbxe

M8

NO

Apartado 2 (Los estándares de SRB

que hay en vigor)

-Qué es un

Sistema de

Referencias

Bibliográficas? - Los estándares

que hay en vigor. -Tipos de fuentes

bibliográficas. - El concepto de

cita, referencias

bibliográficas y

los datos

bibliográficos. - Dónde buscar los

datos

bibliográficos. https://www.youtu

be.com/watch?v=

vRvO1Al3AXo

(hasta el minuto

7.20)

NO

Apartado 3 (Cómo citar en estilo

APA 6)

- Cómo

referenciar al

final del texto

según el tipo de

fuente. - Estilos de cita:

directa,

indirecta,

enunciativa y

cita de citas.

Ejemplos. https://www.youtu

be.com/watch?v=

hSuEQU4d24Y (hasta el minuto

33.37)

NO http://www.u

ll.es/view/inst

itucional/bbt

k/Referencia

s_normas_A

PA/es

Page 6: X mooc

6

Contenido

5 horas Vídeos Textos

obligatori

os

Actividades Cuestionarios Materiales

adicionales Otras

herramienta

s de

comunicació

n

Módulo II (Guía para el uso de

Mendeley como gestor

bibliográfico)

Presentación

NO Al final del

módulo Actividades

tipo taller

Al final del

módulo Preguntas

cerradas

dirigidas al

usuario para que

reflexione sobre

sus aprendizajes

-Manual

Mendeley http://bibliotec

a.ucm.es/data/

cont/docs/397-

2013-12-12-

guiadeusodem

endeley2.pdf

Foro

Apartado 1 (Acceso a Mendeley y

creación de una cuenta)

Acceso a

Mendeley y

creación de una

cuenta https://www.yout

ube.com/watch?v

=srtiraE_hco&in

dex=13&list=PL

BunRe1ufyHH72

vJoxjZfZlXC674

5TXZj

NO

Apartado 2 (Cómo importar documentos

y referencias en nuestra

biblioteca)

Manualmente https://www.yout

ube.com/watch?v

=Dg_1u5KchA4

&list=PLBunRe1

ufyHH72vJoxjZf

ZlXC6745TXZj

&index=14

NO

Desde archivos

PDF https://www.yout

ube.com/watch?v

=7zdiHAnDPOE

&list=PLBunRe1

ufyHH72vJoxjZf

ZlXC6745TXZj

&index=12

NO

Desde otros sitios

web https://www.yout

ube.com/watch?v

=sG77U1xhBKk

&list=PLBunRe1

NO

Page 7: X mooc

7

ufyHH72vJoxjZf

ZlXC6745TXZj

&index=11 https://www.yout

ube.com/watch?v

=lBjF4SaPsU0&l

ist=PLBunRe1uf

yHH72vJoxjZfZl

XC6745TXZj&i

ndex=10

Desde cuentas de

otros usuarios

Mendeley https://www.yout

ube.com/watch?v

=GnGkUBYF1e

w

NO

Apartado 3 (Sincronizar biblioteca local

y web - Sincronizar mendeley

con otros gestores

bibliográficos como Zotero)

https://www.yout

ube.com/watch?v

=uKvLjz1dK6w

NO

Apartado 4 (Exportar referencias)

https://www.yout

ube.com/watch?v

=8XGHMQDLw

2Q&list=PLBun

Re1ufyHH72vJo

xjZfZlXC6745T

XZj&index=9

NO

Apartado 5 (Trabajar con documentos y

referencias)

Estilos de cita

bibliográfica https://www.yout

ube.com/watch?v

=grb2urDa0qc&i

ndex=5&list=PL

BunRe1ufyHH72

vJoxjZfZlXC674

5TXZj

NO

Buscar y realizar

anotaciones en

los PDFs https://www.yout

ube.com/watch?v

=5vL3iUBYpL4

&list=PLBunRe1

ufyHH72vJoxjZf

NO

Page 8: X mooc

8

ZlXC6745TXZj

&index=6

Marcar los

documentos

leídos, favoritos

y ordenar las

referencias https://www.yout

ube.com/watch?v

=RWf3RnCuNs

Q&index=7&list

=PLBunRe1ufyH

H72vJoxjZfZlXC

6745TXZj

NO

Trabajar con

carpetas https://www.yout

ube.com/watch?v

=99cPEabRPwM

&index=8&list=

PLBunRe1ufyH

H72vJoxjZfZlXC

6745TXZj

NO

Tema 6 (Insertar citas y referencias

con Mendeley y los editores

de texto)

https://www.yout

ube.com/watch?v

=qOrSAPXcJiw

NO

Tema 7 (Eliminar documentos

duplicados)

https://www.yout

ube.com/watch?v

=vkgWuHTSApo

&index=2&list=

PLBunRe1ufyH

H72vJoxjZfZlXC

6745TXZj

NO

Tema 8 (Compartir documentos y

referencias en grupo)

https://www.yout

ube.com/watch?v

=W44DCa4ku9U

&list=PLBunRe1

ufyHH72vJoxjZf

ZlXC6745TXZj

&index=3

NO

Page 9: X mooc

9

Actividades

5.1. Actividades módulo I

Se trata en este módulo de un test de 30 preguntas de tipo a, b,c. Este test proporciona un sistema

automatizado útil para la autoevaluación de los usuarios. En este caso se usará como evaluación

acumulativa al final de cada módulo.

Al ser una autoevaluación será necesario:

- Introducir un pequeño texto o explicación para cada opción de respuesta, de manera que el

usuario pueda tener un feedback inmediato y pueda conocer sus errores. Según la respuesta se

puede recomendar visualizar otra vez un vídeo determinado.

- Introducir imágenes en las preguntas.

- El orden de las preguntas puede aleatorio.

- La respuesta correcta se puntúa positivamente cuando se selecciona

Elige la respuesta correcta: (falta terminar y falta el texto del feed-back)

1. La mayoría de los datos bibliográficos de un libro los puedes encontrar en:

a. Cubierta

b. Página de créditos

c. Portada

2. Qué es APA?

a. Una asociación

b. Un sistema de referencias

c. Una revista científica sobre referencias

3. Las referencias se escriben:

a. Al final de cada página y al final de cada trabajo.

b. Al final del trabajo y en orden alfabético

c. Dentro del texto.

4. Las referencias de un trabajo deben contener:

a. De todo, hasta cartas y comunicaciones electrónicas personales.

b. Sólo documentación localizable dentro del texto.

c. Referencias de libros, únicamente.

5. Las referencias van escritas en espacio:

a. Sencillo y sangría tradicional.

Page 10: X mooc

10

b. Sencillo y sin sangría

c. Doble y con sangría francesa.

6. Una cita directa es:

a. Fiel al significado de lo que la persona dijo, pero no a las palabras exactas.

b. La transcripción exacta de lo que la persona dijo con las correcciones necesarias utilizando los

corchetes para que la cita tenga sentido con el párrafo.

c. La transcripción exacta, palabra por palabra, lo que la persona dijo.

d. b y c son correctas.

7. Observa la siguiente cita:

Las células del árbol, que necesitan gran cantidad de alimento, se hallan relacionadas con vasos

conductores que poseen mecanismos reguladores de gran sensibilidad.

Si fueras a integrarla dentro de tu manuscrito, cómo la integrarías?

a. Dentro de mi párrafo y entre comillas porque tiene menos de 40 palabras.

b. Fuera de mi párrafo porque tiene más de 40 palabras.

c. Ninguna de las dos opciones anteriores son correctas.

8. Cuando hacemos una cita directa del autor de un libro, debemos siempre incluir:

a. Apellido, año y lugar de nacimiento.

b. Apellido, nombre y lugar de publicación.

c. Apellido, año y página.

9. Para una cita de un documento electrónico que no tiene sus páginas numeradas debes:

a. Escribir el nombre de la sección de la página electrónica y numerar los párrafos.

b. Escribir el nombre de la sección de la página electrónica y enumerar todas las demás secciones

del documento.

c. Escribir el nombre de la sección de la página electrónica y la dirección de la web.

10. Observa la siguiente cita:

Portela, Millán, Babionia, Pérez y López (2008) concluyen que la reserva electrónica es un éxito en la

UPR de Carolina.

Si esta cita la utilicé en la segunda página de mi manuscrito y quiero utilizarla en otra página, qué puedo

hacer?

a. Portela, et al. (2008) concluyen que la reserva electrónica es un éxito en la UPR de Carolina.

b. Portela y colaboradores (2008) concluyen que la reserva electrónica es un éxito en la UPR de

Carolina.

Page 11: X mooc

11

c. Las alternativas a y b son correctas.

11. Qué estilo de cita es el anterior?

a. Directa

b. Paráfrasis

c. Indirecta

d. Enunciativa

12. Observa la siguiente referencia e identifica la parte subrayada:

Douglass, F. (1992). Narrative of the life of Frederick Douglass. New York: Mentor

a. El año de publicación

b. El lugar de publicación y casa publicadora.

c. Pertenencia del autor y casa editora.

13. Observa los siguientes datos de un libro e identifica cuál de las referencias es la correcta.

Título: Don Quijote de la Mancha

Autor: Miguel de Cervantes Saavedra

Lugar, editorial y año: San Juan, P.R.: Plaza Mayo, 2002

a. Cervantes, M. (2002). Don Quijote de la Mancha. San Juan: P.R.: Plaza Mayo.

b. Don Quijote de la Mancha. (2002). Miguel de Cervantes Saavedra. San Juan, P.R.: Plaza de

Mayo.

c. Cervantes, M. (2002). Don Quijote de la Mancha. San Juan, P.R.: Plaza de Mayo.

14. Observa la siguiente referencia.

Quinnet. P. (1989). The key to successful therapy. Psychology Today, pp. 46-47

Esta referencia pertenece a:

a. Artículo de revista

b. Una enciclopedia

c. Un capítulo de un libro

15. ¿Cuál es la alternativa correcta para un libro con editor?

a. Molinero, R. (Ed.). (2002). Virgilio Piñera: La memoria del cuerpo. San Juan, Puerto Rico:

Editorial Plaza Mayor.

b. Molinero, R. (2002). Virgilio Piñera: La memoria del cuerpo. San Juan, Puerto Rico: Editorial

Plaza Mayor.

c. Molinero, R. (Edición). (2002). Virgilio Piñera: La memoria del cuerpo. San Juan, Puerto Rico:

Editorial Plaza Mayor.

16. Cuál de los siguientes elementos son imprescindibles para una referencia de una página web?

a. La dirección electrónica y el día en que se creó la web.

Page 12: X mooc

12

b. La dirección electrónica y el día en que accedí a la web.

c. La dirección electrónica y el autor.

17. La referencia de este artículo es:

Buscado en Dialnet Fecha de consulta: 20 mayo 2010

a. Calvo, C. (2009). Acción pedagógica, 18. Los procesos educativos y la emergencia de

complejidades caóticas y autoorganizadas. p. 06-19. Recuperado el 20 de mayo de 2010:

file:///C:/Users/M%20Rosa/Downloads/Dialnet-

LosProcesosEducativosYLaEmergenciaDeComplejidadesC-3122346.pdf

b. Calvo, C. (2009). Los procesos educativos y la emergencia de complejidades caóticas y

autoorganizadas. Acción pedagógica, 18, 06-19. Recuperado el 20 de mayo de: DIALNET,

file:///C:/Users/M%20Rosa/Downloads/Dialnet-

LosProcesosEducativosYLaEmergenciaDeComplejidadesC-3122346.pdf

c. Calvo, C (2009). Los procesos educativos y la emergencia de complejidades caóticas y

autoorganizadas. Acción pedagógica, 06-19. Recuperado el 20 de mayo de: DIALNET,

file:///C:/Users/M%20Rosa/Downloads/Dialnet-

LosProcesosEducativosYLaEmergenciaDeComplejidadesC-3122346.pdf

18. Identifique el error en la siguiente cita:

Swycenwicz (1976) concluyó lo siguiente:

“Los niños parecen emplear los mismos esquemas que los adultos. Como los adultos, están más

predispuestos a estructurar las relaciones intragrupo con un esquema de ordenación que con un

esquema de agrupamiento. Por ende, su disposición a ordenar los estímulos inanimados según

Page 13: X mooc

13

una dimensión vertical, por el contrario de una dimensión horizontal, se observa también con los

estímulos sociales.” (p. 61)

a. No hay errores.

b. La cita no debe estar en bloque.

c. La cita no necesita comillas.

d. No es necesario citar el número de página.

19. Cualquier cita textual y corta de una publicación periódica de APA debe:

a. acompañarse de una citación de referencia.

b. incluir el número de página

c. utilizarse sólo con permiso del propietario de los derechos de autor.

d. a y b son correctas.

20. Cuando se cita en el texto una fuente de referencias,

a. el apellido de cada autor debe citarse todas las veces que ocurre la referencia en el texto cuando

existen dos autores de una sola palabra.

b. el apellido de cada autor se utiliza únicamente la primera vez que aparezca la referencia cuando

una obra tiene más de dos y menos de seis autores

c. se utiliza sólo el apellido del primer autor seguido de et.al. cada vez que se hace la referencia

cuando una obra tiene seis o más autores.

d. Todas las opiniones anteriores son correctas.

e. b y c son correctas.

5.2. Actividades módulo II

Al ser el módulo II eminentemente práctico, se proponen algunas actividades prácticas tipo taller. Al

terminar cada paso se debe colgar la captura de pantalla en el foro habilitado para ello.

1. Instala el gestor referencias Mendeley a través de la página: www.mendeley.com

2. Añade una carpeta.

3. Importa manualmente la información de este libro en tu biblioteca.

Page 14: X mooc

14

3. Accede a EBSCO y realiza una búsqueda. Selecciona un registro y pincha sobre este. En la columna de

la derecha (Herramientas) selecciona exportar --> Exportación directa en formato RIS (es decir, CITAVI,

EasyBib, EndNote, ProCite, Reference Manager, Zotero) Guardar. A continuación, en Mendeley

selecciona Add Files y el registro exportado. Importa varios registros más desde EBSCO o desde

cualquier otra base de datos que permita Mendeley.

4. Ahora vamos a exportar el registro importado desde EBSCO. Menú principal de Mendeley File Export

y lo guardamos en el escritorio con nuestro nombre.

5. Selecciona tus registros favoritos y ordena las referencias por autor.

6. Selecciona el estilo de citación (View Citation StyleIEEE)

7. Ahora vamos a compartir uno de los documentos que importamos en la actividad número 3. Para ello

primero crea un grupo público. Una vez que hemos creado el grupo seleccionamos los documentos que

queremos añadir (add files seleccionamos los documentos que queramos).

Mecanismos de evaluación

El mecanismo de evaluación para el primer módulo será un cuestionario con tipos de preguntas diversas: de

respuesta múltiple, verdadero o falso y preguntas de rellenar vacíos. Como los usuarios ya habrán realizado en el

primer módulo una actividad tipo test, el cuestionario servirá para la evaluación acumulativa al final del módulo con

preguntas similares para ver si el alumno ha asimilado los contenidos.

Page 15: X mooc

15

En el segundo módulo el mecanismo de evaluación será una evaluación entre pares (P2P). Cada alumno deberá

realizar un trabajo y a la vez tendrá que evaluar el trabajo de otros compañeros a través de una rúbrica de

evaluación. Así se resuelve el problema de corrección por parte del profesor, ya que sería imposible que lo hiciera

cuando hay muchos alumnos que realizan el curso.

El sistema ofrecerá una nota para cada módulo.

A continuación se especifica cada mecanismo de evaluación.

6.1. Cuestionario módulo I

1. Corrija lo siguiente para la citación de referencias en el texto:

Otros (e.g., Hoffman, 1975, 1975, 1976) han asumido un enfoque del desarrollo para el estudio del

altruismo.

a. Déjelo como está

b. Otros (e.g., Hoffman, 1975a, b, 1976) han asumido un enfoque del desarrollo para el estudio del

altruismo.

c. Otros (e.g., Hoffman, 1975a, 1975b, 1976) han asumido un enfoque del desarrollo para el estudio

del altruismo.

d. Otros (e.g., Hoffman, 1975a/b, 1976) han asumido un enfoque del desarrollo para el estudio del

altruismo.

2. Corrija lo siguiente en cuanto al orden de las referencias en una lista de referencias. Elija la secuencia

de números que indique el orden correcto de las cuatro referencias. (Nota: los números no forman parte

del estilo APA pero se utilizan aquí en beneficio de la brevedad.)

1. Miller, G.A. (1956b). The magical number seven plus or minus two: Some limits on our capacity

for processing information. Psychological Review, 63, 81-97.

2. Miller, G.A. (1956a). Human memory and the storage of information. IRE transactions on

Information Theory, IT-2, 129-137.

3. Miller, G.A., Galanter, E. & Pribram, K.H. (1960). Plans and the structure of behaviour. New

York: Holt, Rinehart & Winston.

4. Miller, G.A. & Selfridge, J. (1950). Verbal context and the recall of meaningful material.

American Journal of Psychology, 63, 176-185.

a. Déjalo como está.

b. 4,1,2,3.

c. 2,3,1,4.

d. 2,1,3,4.

Page 16: X mooc

16

3. Qué estilo de cita es el siguiente:

Los sociólogos han hecho ya, en cierto modo, un repaso de las diversas formas que ha tomado la

sociedad y de los tipos de arte correspondientes a ellas (Read, 1977); gracias a esto se ha logrado dar un

cierto orden a los fenómenos que nos proponemos estudiar.

a. indirecta

b. directa

c. enunciativa

5. Corrija lo siguiente en cuanto a la aplicación del estilo editorial de la APA para las referencias.

Bronfenbrenner, U. (1970). Two worlds of childhood: U.S. and U.S.S.R. New York: Russell Sage

Foundation.

a. Déjelo como está.

b. Bronfenbrenner, U. Two worlds of childhood: U.S. and U.S.S.R. New York: Russell Sage

Foundation. (1970).

c. Bronfenbrenner, U. (1970). “Two worlds of childhood: U.S. and U.S.S.R”. New York: Russell

Sage Foundation.

6. Una ___________________ hace mención a las ideas de un autor pero con las palabras de quien

escribe.

7. Las referencias bibliográficas deben incluir los documentos citados dentro del texto y otros documentos

que hemos consultado sobre el tema expuesto.

a. Verdadero.

b. Falso.

8. Las citas textuales nunca se pueden modificar para adaptarlas a la sintaxis de nuestro texto.

a. Verdadero.

b. Falso.

9. Para referenciar una página web es imprescindible poner la_____________________ y el

_________________________.

10. Cuando una obra tiene dos autores, debo ditar:

a. únicamente un nombre cada vez que ocurra la referencia en el texto.

b. ambos nombres la primera vez que la referencia aparezca en el texto y un nombre posteriormente.

c. ambos nombres cada vez que aparezca la referencia en el texto.

d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

6.2. Evaluación P2P

Page 17: X mooc

17

Después de practicar con Mendeley, cada alumno deberá cada elaborar una ficha bibliográfica sobre un

artículo con un contenido que podamos relacionar con la docencia y la formación en la red.

La ficha deberá contener los siguientes apartados:

1. Referencia bibliográfica completa del artículo.

2. Tema (título alternativo que explique el contenido)

3. Palabras clave.

4. Resumen breve del contenido (máximo 200 palabras).

5. Relación con otros temas y autores.

6. Conclusiones.

7. Referencias bibliográficas de los artículos citados.

8. Captura de pantalla de la biblioteca de Mendeley con los artículos utilizados.

escribir un artículo de dos páginas sobre un tema relacionado con las TIC y la educación formal. Se

deberá citar correctamente y poner las referencias al final del documento de las obras consultadas y

citadas. Al finalizar, el artículo debe contener la captura de pantalla de la biblioteca de Mendeley con las

referencias utilizadas. Una vez sea entregado en el espacio habilitado, se asignará a cada alumno diversos

artículos que han elaborado otros compañeros para que los evalúe. El programa los distribuirá

automáticamente y la cantidad de artículos a evaluar dependerá del número de estudiantes que participen

en el Mooc.

Cabe destacar, como nota particularmente negativa, que la plataforma no controla tampoco que todas las

tareas sean evaluadas, con lo que un estudiante que haya entregado su P2P en plazo puede quedarse sin

evaluar porque otro no haya cumplido los plazos de evaluación.

Rúbrica de evaluación del artículo P2P

Aspectos a evaluar Escala de ejecución

1 Insuficiente

2 Aprobado

3 Notable

4 Sobresaliente

Búsqueda de

información

Poco esfuerzo en el

proceso de búsqueda,

así como pobreza de

los materiales

encontrados.

Se aprecia un esfuerzo

en el proceso de

búsqueda y selección

de los materiales

utilizados, aunque no

sean siempre los más

correctos.

En general ha habido

un esfuerzo en la

búsqueda de

materiales y se han

sabido seleccionar.

Se ha hecho una muy

buena búsqueda de

materiales, sabiendo

elegir los mejores para

el caso planteado.

Elaboración del El contenido se ha

producido sin ninguna

El contenido se ha

elaborado escasamente

El contenido se ha

elaborado muy bien

El contenido se ha

trabajado de forma

Page 18: X mooc

18

contenido revisión de su

elaboración. y no se adapta lo

suficiente a las

condiciones del trabajo

que se solicitaba.

para adaptarlo a las

condiciones del trabajo

que se solicitaba.

muy satisfactoria en

relación a lo solicitado

en el trabajo, con un

enfoque y opinión

personal original.

Lengua Lleno de faltas de

ortografía y con

muchas dificultades e

incoherencias.

Contiene faltas de

ortografía y

dificultades a la hora

de expresarse

correctamente

Pocas faltas de

ortografía y bastante

claridad en la

expresión

Corrección ortográfica

y expresión clara y

fluida.

Reconocimiento

de la autoría

Se ha plagiado parte

del contenido ya que

no se han citado ni

referenciado la

información no propia

Hay errores en el

formato de las

referencias

bibliográficas.

Falta referenciar parte

de las obras citadas en

el trabajo.

Se cita y se poenen las

referencias

bibliográficas al final

del trabajo de forma

adecuada.

¿Cómo se configuran los espacios de comunicación?

El mooc dispondrá de dos foros, uno para cada módulo, en los que sólo podrán entrar aquellos alumnos

que se han matriculado en el curso. A través de estos foros los usuarios podrán expresar dudas y se

intentará dar soluciones a ellas entre todos.