XXXIII Congreso Argentino de Horticultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

XXXIII Congreso Argentino de Horticultura . Inta

Citation preview

  • XXXIII Congreso Argentino

    de Horticultura

    28 de septiembre al 1 de octubre de 2010

    Rosario, Santa Fe, Argentina

    001

    Anlisis de los volmenes y procedencias por tipo comer-cial del esprrago comercializado durante el ao 2009 en elMercado Central de Buenos Aires. 1Liverotti, O.; 2Zubira, A.;2Castagnino, A.M. y 2Rosini, M.B. 1Mercado Central de BuenosAires (MCBA). 2CRESCA, Facultad de Agronoma, UNCPBA yPrograma Institucional de Alimentos. Repblica de Italia 780(7300) Azul. [email protected]

    El esprrago constituye una hortaliza de consumo no tradi-cional para nuestro pas, que histricamente tiene una elevadaestacionalidad en la comercializacin, en correspondencia conel perodo de produccin nacional. Con el objetivo de conocerlos volmenes comercializados (VT) de esprrago de diferentestipos comerciales (EV: verde y EB: blanco), la distribucin men-sual (DM) y la principales procedencias, se efectu un anlisisde la informacin obtenida por el MCBA durante 2009, de losmanifiestos de carga (Gua frutihortcola), declaracin jurada delos productores, con cuya informacin el Departamento deInformacin y Desarrollo Comercial, confecciona diariamente labase de datos. El VT fue 618,8 t, correspondiendo a EB 12,1 t,EV: 256,1 t; y 362,2 t sin identificacin del color, procedente deseis provincias. Respecto de la distribucin del VT, 73,7 % co-rrespondi a: San Juan y 16,4 % Buenos Aires; mientras el res-tante a Mendoza, Crdoba, Ro Negro y Catamarca. En el casode EB su procedencia fue la provincia de Mendoza; mientrasque en EV se destac San Juan con 86 %, correspondiente a220,3 t, mientras que el 14 % restante se reparti entre Crdo-ba, Catamarca y Ro Negro. Las principales importaciones co-rrespondieron a Per y Chile, con un VT de 56 y 10 t, respecti-vamente, y un valor aproximado de 2.300 U$St-1. Respecto dela DM se destacaron en orden de importancia: octubre: 270,7(a),(43,74 %); noviembre: 161,2(b); septiembre: 139,7(c); diciem-bre: 22,6(d); seguido de enero-agosto: 3,08 t, en promedio. Pue-de concluirse que, si bien existe estacionalidad en la oferta, lademanda actual los doce meses del ao, indicara que es valo-rado en el segmento de productos gourmet.

    002

    Anlisis de la comercializacin interna 2009 de Esprrago.1Sastre Vzquez, P.; 1Zubiria, A.; 1Castagnino, A. y 2Liverotti, O. Exaequo. 1Centro Regional de Estudio Sistmico de Cadenas Agro-alimentarias (CRESCA), UN Centro de la Provincia de Buenos Ai-res. Repblica de Italia 780 (7300) Azul, Argentina. 2Mercado Cen-tral de Buenos Aires (MCBA). [email protected]

    El esprrago constituye en Argentina una alternativa producti-va perecedera destinada tanto al mercado externo como al inter-no. Con el objetivo de analizar la evolucin de su comercializacinen el pas durante las ltimas dos dcadas, se realiz una evalua-cin de los volmenes totales comercializados (VT) en el pas enel perodo 1990-2009 y la evolucin histrica mensual, en base adatos correspondientes a fuentes oficiales (INDEC y MINAGRI). ElVT comercializado en dicho perodo fue de 20.300 t, aproximada-mente. En cuanto a la evolucin de la comercializacin, del anli-sis estadstico realizado surgen siete grupos, destacndose el ao2003, con 1.507(a), seguido de 1993-1996 con 1.293(ab), en pro-medio; 1992, 2001 y 1999 con 1.094(abc); 1997, 1991, 2004 y2000: 980(bc); 2002, 2006, 2005, 1998 y 2007: 914(bcd); 2008 y2009: 713(cd) y 1990: 423(d), tao-1, respectivamente. Si bienexiste comercializacin todo el ao, se observa una concentracinen el perodo septiembre-diciembre, en correspondencia con lapoca de cosecha nacional; destacndose en orden de importan-cia los meses de octubre: 397,27 (a), noviembre: 278,25 (b), sep-tiembre: 155,64 (c) y diciembre: 109,95 (d) tao-1, respectivamen-te, seguido de los meses de enero, agosto, abril, marzo, mayo,julio, febrero y junio, con un promedio de 7,31(e) tao-1, siendo elpromedio general de 1.015 tao-1. No se observa una tendenciacreciente ni clara en el perodo en estudio ya que los valores msbajos se registraron en el primero y ltimo ao analizado. Dichatendencia sumada al dficit del 30 % respecto de los valores his-tricos, representara una oportunidad para el reposicionamientodel cultivo en el pas.

    RESMENES DE TRABAJOS

    HORTICULTURA

    Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 26

  • 003

    Anlisis de produccin y mercado del cultivo champignon(Agaricus bisporus (Lange) Imbach) en la Repblica Argen-tina. Alonso, G.; Bardengo, H. y Chiesa, A. Ctedra de Horticul-tura, FAUBA. Av. San Martn 4453 (C1417DSE) Buenos Aires,Argentina, Tel: 05411 45248011. [email protected]

    El cultivo de champignon se descubri y comenz su pro-duccin en Francia. El mtodo francs se expandi por Europallegando a Estados Unidos, donde se comienza a producir encondiciones controladas. Actualmente se cultiva y comercializaen varios pases como una especialidad. Los objetivos del tra-bajo fueron analizar: la produccin a nivel nacional y mundial, suevoucin en los principales pases productores, la forma de co-mercializacin, las tendencias y perspectivas en Argentina, ac-tualizar informacin y analizar la potencialidad del mercado. Pa-ra llevar cabo este estudio se emplearon datos cuantitativos ycualitativos de fuentes secundarias y publicaciones de diversosorgenes, se realizaron entrevistas con encuestas prediseadasa responsables de empresas productoras, cadenas de comer-cializacin y se relev informacin en las bocas de venta. Losresultados preliminares indican que en Argentina a fines de2001, la oferta total anual de hongos era 3.200 t, y actualmente3.700 t, mientras que la oferta anual de hongos frescos en 2001era 2.250 t. y en la actualidad 2.950 t. La tendencia de creci-miento en la produccin se sustenta en el incremento del consu-mo del producto fresco en reemplazo de la conserva. El consu-mo aparente actual en Buenos Aires es 200 gpersona-1ao-1,mientras que en Mendoza y Crdoba 50 ghabitante-1ao-1. Elchampignon afirma su crecimiento en el interior del pas dondees muy reciente la comercializacin. A nivel mundial, en EstadosUnidos el consumo alcanza 1 kgpersona-1ao-1 y en Alemania3 kgpersona-1ao-1. Los canales de comercializacin para elproducto fresco son: supermercados 42 %, comercios minoris-tas 31 %, y restaurantes y hoteles 27 %.

    004

    Dinmica del comportamiento de los distintos tipos comer-ciales de lechuga (Lactuca sativa L.) ingresadas al MCBA(1999-2009). 1Liverotti, O.; 1Fernndez Lozano, J.; 2Nakama, M.y 1Peralta, M.E. 1Corporacin MCBA. 2Instituto de Floricultura,INTA Castelar. [email protected]

    La lechuga en Argentina es una de las principales hortalizas deconsumo. En el ranking de ingreso de especies hortcolas comercia-lizadas en el MCBA durante 2009 se posicion en el sexto lugar,debajo de la zanahoria y por encima del pimiento. El objetivo del pre-sente trabajo es analizar la dinmica del comportamiento de los dis-tintos tipos comerciales de lechuga a travs de los volmenes deingreso al MCBA y el anlisis de su lnea de tendencia durante los lti-mos 11 aos (1999-2009). Para este trabajo se utilizaron los datosingresados de los manifiestos de carga (Gua Frutihortcola), declara-cin jurada realizada por los productores, siendo sus datos procesa-dos en el Departamento de Informacin y Desarrollo Comercial de laCMCBA. Se evalu: volumen total ingresado de lechuga (VT); por-centaje sobre el total de hortalizas ingresadas; participacin porcen-tual de los distintos tipos comerciales: 1) Latina (Criolla y Gallega); 2)Mantecosa; 3) Capuchina o Repollada; 4) de Hoja y 5) Morada. Enpromedio ingresaron anualmente 31.464,3 t en el perodo de estudio,lo que representa 3,54 % del volumen total ingresado de hortalizas enel mismo perodo. Los datos obtenidos confirman un descenso de latendencia del VT, ya que se destacaron los aos 2003 (28.510,8 t);2007 (26.490,3 t) y 2009 (25.770,5 t). La participacin porcentual delvolumen de ingreso del tipo 2 y 5, van en ascenso (+ 16,95 % y 1,77%, respectivamente) en desmedro del volumen del tipo de lechuga 1,3 y 4 (-13,27 %, -4,51 % y -0,95 %, respectivamente). Debido a laadopcin de la tecnologa de produccin de lechuga bajo cubierta, sepresenta una mejora en su calidad y presentacin comercial, sobretodo en 2, que es preferida por los consumidores. Como conclusin,no obstante la tendencia general en disminucin de los volmenescomercializados a travs del principal mercado concentrador argenti-no, se han detectado cambios en los hbitos de los consumidoresdados por la mayor tendencia de consumo de lechuga mantecosa yla mayor valoracin en la presentacin de este producto.

    006

    Incidencia de la aplicacin de Azospirillum brasilense comobiofertilizante en el costo de produccin de frutilla (Fragariaananassa Duch.) en la provincia de Tucumn, Argentina.1Lovaisa, N.C.; 1-2Salazar, S.M. y 1Pedraza, R.O. 1Facultad deAgronoma y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumn. Av.Roca 1900 (4000) San Miguel de Tucumn, Argentina. 2InstitutoNacional de Tecnologa Agropecuaria, Estacin ExperimentalAgropecuaria Famaill, CC 11 (4132) Famaill, [email protected]

    Tucumn es la segunda zona productora de frutilla en Ar-gentina, siendo anual e intensiva, con alta demanda de agroqu-micos, especialmente de fertilizante nitrogenado. El objetivo deeste trabajo fue evaluar econmicamente la posibilidad de sus-tituir parcial o totalmente la utilizacin de fertilizacin nitrogena-da en el cultivo de frutilla, aplicando en los ensayos de campouna cepa local de Azospirillum brasilense como bioinoculante,debido a su capacidad promotora del crecimiento vegetal. Sedetermin que el costo de produccin bajo sistema de manejoconvencional es de 55.930 $hectrea-1 (rendimiento promediode fruta de 40 thectrea-1). La distribucin porcentual de suscomponentes indica que los rubros de mano de obra, plantines,pesticidas y fertilizantes son los de mayor incidencia (82 %). Lacombinacin de urea y bioinoculante gener un rendimiento pro-medio mayor (8,5 %), respecto del manejo convencional; por lotanto, mayores ingresos y mrgenes de ganancia. De esa for-ma, la aplicacin de bioinoculante brinda la posibilidad de dismi-nuir el costo de produccin de frutilla por el uso de fertilizantesde sntesis qumica, genera aumento en el rendimiento, mayoringreso de dinero, y contribuye con un sistema de produccinsostenible de frutilla, no contaminante del ambiente, y ms ami-gable con el agroecosistema.

    Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 201027

    005

    Evolucin de la produccin hortcola a campo y bajo cober-tura durante las dos ltimas dcadas, en el partido de La Pla-ta. 1Bravo, M.L. y 2Castro, A.C. 1Cursos de Socioeconoma I y II2Curso de Horticultura, Facultad de Ciencias Agrarias y Fores-tales. UNLP. Calle 60 s/n y 118, La Plata, Buenos Aires, Argen-tina. [email protected]

    La siguiente comunicacin describe la evolucin de la pro-duccin hortcola a campo y bajo cubierta para el partido de LaPlata, durante las ltimas dcadas. Metodolgicamente se utili-z fuente de informacin primaria, recabada a partir de entrevis-tas a productores y secundaria: principalmente los censos hort-colas provinciales. A comienzos de la dcada del 90 la produc-cin hortcola en la zona en estudio presentaba caractersticasaparentemente homogneas. Se realizaba a campo, llevada acabo por familias de inmigrantes italianos, portugueses, algunosespaoles y eventualmente trabajadores externos. Durante ladcada del 90, la incorporacin del invernculo es sin lugar aduda, la tecnolgica de difusin masiva, para la produccin ypara la zona. Esta adopcin trajo aparejado cambios en el ma-nejo de los cultivos, necesidad de incorporacin de nuevos insu-mos e intensificacin en el uso de los ya incorporados. Para elmismo partido el Censo Hortcola de 1998 de las 3.665 hectre-as relevadas, con presencia de 593 explotaciones, el 88 % esproduccin a campo y el 12 % bajo cubierta. Segn los datos delCenso Provincial Hortiflorcola 2005, las 738 explotaciones rele-vadas que ocupan una superficie de 2.645 hectreas, de lascuales el 71 % es de produccin a campo y el 29 % bajo cubier-ta. Segn el mismo relevamiento, el 77 % de las quintas en LaPlata posee cultivos bajo invernculo, mientras que en 1998 esevalor rondaba el 60 %. Uno de los productores entrevistados di-ce estar convencido de que su estrategia de cultivos bajo cubier-ta es para las hortalizas de fruto por tener mayor rinde y calidad,y deja para cultivar a campo brcoli y perejil.

  • 007

    Territorialidad y cultura: productores familiares del cinturnhortcola de Mar del Plata. Reflexin para una transicinsustentable. Gonzlez, M.V. y Murcia, M.L. FCA, UNMdP. CC276. Balcarce, Buenos Aires. [email protected]

    En el cinturn marplatense el 50 % de los establecimientos(500 segn encuesta hortcola 2005) tienen entre 5 a 9 ha, con di-versidad de situaciones productivas, combinacin de factores deproduccin, tecnologa usada, habilidad gerencial y estrategia decomercializacin diferenciada. Para caracterizar ese estrato, su-cesivamente entre 2007 y 2010, se hicieron estudios. Medianteencuestas y visitas a 20 establecimientos de ese estrato, se cons-truyeron indicadores para valorar la sustentabilidad ambiental,econmica, social y productiva. El 90 % son producciones familia-res. Los aspectos ambientales y productivos considerados indicancondiciones buenas a muy buenas de biodiversidad, uso de rota-ciones y posibilidad de no uso de bromuro de metilo. Mientras queen aspectos econmicosociales, el 50 % presenta valoracionesbajas en subsistencia familiar, acceso al mercado y capitaliza-cin. Sin transporte venden lo que les vienen a comprar, trabajatoda la familia para subsistir; lo que sugiere que la prxima gene-racin ve comprometida su permanencia en el sistema. Qucondiciones locales posibilitan su supervivencia? El ambientetemplado martimo y buenos suelos, produccin estival de hojaabastecedora nacional, rea productiva concentrada, con buenoscaminos, transporte pblico subsidiado, escuelas, salas de aten-cin primaria, clubes, cultura productiva familiar fuerte, redes so-ciales y telefona corporativa para acceso a informacin. Qu es-trategias seran necesarias para una transicin a mayor sustenta-bilidad? Del anlisis sociocultural seran apropiadas alternativasde financiamiento y capacitacin especficos dinmicos y hetero-gneos respetuosos de la eleccin de cada productor; dado quela diferenciacin y flexibilidad de estrategias demostr ser claveen la supervivencia. Se requieren instancias de reflexin intra e in-ter institucional-gubernamental con participacin del sector paraacordar e instrumentar dichas ofertas.

    008

    Produccin de cebolla: diversificar con produccin de se-milla lo hace ms rentable. Daz, C. y Romano, N. Facultad deCiencias Agropecuarias, UN [email protected]

    La cebolla (Allium cepa L.) es uno de los productos hortco-las que lidera las exportaciones argentinas y su consumo mun-dial presenta una tendencia creciente. Debido a la demanda cre-ciente en el mundo y en el pas, la produccin de semillas tomarelevada importancia, siendo una muy buena alternativa produc-tiva complementaria a la produccin de cebolla fresca. Permiteal productor disminuir costos en insumos, incrementar ingresos,diversificar la empresa, como as tambin depender menos devariaciones de precios del mercado. El objetivo fue comparar laproduccin de semilla con la de cebolla fresca para consumo in-terno y exportacin. La metodologa utilizada consisti en reali-zar, a partir de datos provenientes de la zona de Cuyo, la eva-luacin y anlisis de las variables econmicas de costos de pro-duccin, mrgenes brutos, rentabilidad, rendimientos, precios yformas de comercializacin. Entre los resultados obtenidos po-demos indicar que la produccin de semilla presenta una renta-bilidad 32 % mayor que la produccin de cebolla fresca paraconsumo interno, aunque sus costos de produccin son mayo-res. Adems brinda al productor mayor seguridad y permite ma-yor tiempo de conservacin respecto a la cebolla fresca, aunquetiene sus inconvenientes en cuanto a la comercializacin, ya queesta debe realizarse en un marco legal en donde se certifique lacalidad y legalidad de la reproduccin de las variedades. Lasperspectivas para el sector cebollero argentino son alentadoras.Sin embargo, es necesario realizar un trabajo mancomunadoentre productores, exportadores, organismos de investigacin ycontrol para enfrentar con eficacia un mercado de cebollas queaparece como altamente competitivo, tanto en el plano externocomo interno.

    009

    Evolucin de precios e indicadores econmicos en ajo. Bo-cco, M.; Sayago, S.; Vankeirsbilck, I. y Avila, G. Facultad deCiencias Agropecuarias, UN [email protected]

    El ajo (Allium sativum L.) es un cultivo que ocupa muchamano de obra, de gran impacto social y econmico. Origina enArgentina exportaciones de entre 70 y 100 millones de dlarespor ao. Nuestro pas es el segundo exportador mundial con unaparticipacin cercana al 9 % del total comercializado. Mendozaes la principal provincia productora con el 78 % del total del pas(campaa 2008-2009), y el mayor mercado concentrador de Ar-gentina es Buenos Aires. Si bien su precio se relaciona con lacotizacin del dlar por ser netamente exportable, el objetivo deeste trabajo fue analizar la evolucin de los precios del ajo en lazona productiva y en el principal mercado comercializador, enrelacin a indicadores econmicos internos para la dcada 2000-2010. Se utilizaron series histricas de precios pagados al pro-ductor (Mendoza) y de venta (Buenos Aires) a iguales presenta-ciones comerciales. Se dolarizaron los precios locales y se co-rrelacionaron con la fluctuacin de dicha moneda al igual que secompar con el costo de vida para esa dcada. Los resultadospermiten inferir que las fluctuaciones presentaron tendencias si-milares para las tres variables consideradas. Con respecto alcosto de vida, cuyo aumento en la dcada fue del 149 %, el pre-cio del ajo al productor y el de comercializacin tuvieron incre-mentos del orden (149 % y 169 %, respectivamente), aunque conrespecto al dlar el precio del producto creci un 60 % en Men-doza, un 74 % en el mercado Central mientras que la cotizacinde la moneda aument un 284 %.

    010

    Origen y caractersticas de las hortalizas comercializadasen las ciudades de Reconquista y Avellaneda, Santa Fe.Corti, A.F. y Ramoa, M.V. INTA EEA Reconquista. Ruta 11 Km773. Reconquista, Santa Fe. [email protected]

    Desde 2006 el INTA Reconquista ha comenzado un trabajode extensin en el sector hortcola priorizando la metodologagrupal. Mediante planificacin participativa se determin la ne-cesidad de identificar las demandas del mercado de hortalizaslocales. Este trabajo se plantea identificar y cualificar los posi-bles nichos a cubrir con la produccin hortcola de nuestra re-gin que hoy son importadas de otras zonas. Para ello se reali-z un relevamiento mediante entrevistas a los agentes comer-ciales del ncleo poblacional Reconquista-Avellaneda teniendoen cuenta: el volumen comercializado por especie y variedad, elorigen geogrfico del mismo y las caractersticas requeridas delproducto por los comercios cuando los adquieren. Se comple-ment adems con informacin de encuestas a productores lo-cales. Se observa, para cada especie, una distribucin de laventa a partir de la produccin local muy diversa, desde produc-tos como lechugas de hoja, zapallos papa, tetsucabuto y plomo,batata o achicoria donde el mercado se abastece con ms del70 % local. Pero otros como solanceas, crucferas, otros tiposde lechugas, zapallitos tronco, zanahoria, cebolla, entre otros,mostraron una participacin local mnima. Adems, la mayorade los entrevistados reconoce la calidad, el servicio y el apoyo ala produccin local, pero ven lo negativo de la inconstancia en laoferta. A partir de estos resultados resulta importante la organi-zacin de los productores tanto en la produccin como en la co-mercializacin, ya que la demanda local est lejos de ser satis-fecha, pero requiere seriedad y constancia. Al INTA nos corres-ponde aportar a la produccin y calidad a travs de nuestro tra-bajo de extensin e investigacin.

    Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 28

  • 011

    Relacin entre costos de semilla y rendimientos de zapalloanquito cultivado en Entre Ros. Meier, G.; Cocco, M. y Barre-to, C. INTA EEA Concordia. [email protected]

    Ensayos preliminares han mostrado rendimientos disparesde los distintos cultivares de zapallo anquito Cucurbita Moschataen la regin nordeste de Entre Ros. Teniendo en cuenta lasgrandes diferencias en los costos de las semillas de dichas cul-tivares es necesario relacionar dichos costos con los rendimien-tos. Para ello se tomaron resultados de rendimiento comparan-do doce materiales Matilda F1 (Enza Zaden), Atlas F1 (Sakata),Frontera INTA (INTA), Saxo (Basso), Pepe F1 (Seminis), Max(Basso), Paquito INTA (INTA), Cuyano INTA (INTA) y WalthamButternut (WB) de Florensa, de Seminis, de Harris Moran y deEmerald manteniendo constantes todas las condiciones de cul-tivo. Las mediciones se realizaron en una parcela experimentalcon cuatro repeticiones de 10 plantas cada una totalmente ale-atorizadas y una densidad de 14.285 plantasha-1, sembrandodos semillas por golpe. Se calcul el ingreso a un precio de $0,33 el kilo tomando el rendimiento total y comercial luego derealizar el descarte por forma, tamao o alteraciones. A dichoingreso slo se le descont el costo de las semillas. En el rendi-miento total se mantiene una correspondencia entre kgha-1 eingreso salvo Pepe que presenta bajos ingresos. En rendimien-to comercial Matilda, Saxo y Max son los que mayor ingreso pre-sentan. Cuyano INTA y Waltham Butternut de Emerald son losque presentan menor ingreso. Atlas a pesar de tener altos ren-dimiento por hectrea no presenta altos ingresos comercialesdebido al alto porcentaje de descarte. El costo de la semilla esun factor significativo en el resultado econmico del cultivo dezapallo.

    013

    Indicadores ambientales y socioeconmicos, utilizados en elanlisis de sustentabilidad de sistemas orgnicos en rota-cin. Ull, J.; Moreira, A.; Buschinelli, C.; Balzarini, M.; Espndola,J.; Zarza, H.; Torrico, I.; Zoppolo, R.; Cspedes, C. y Gomez, P.INTA EEA San Pedro. INIA Las Brujas. EMBRAPA Cnpma. UN-COR. EMBRAPA Cnpab. DIA Paraguay. INIAF Bolivia. INIA Uru-guay. INIA Chile. IICA PROCISUR. [email protected]

    Fueron analizados indicadores de Evaluacin de Impacto Am-biental Rural (EIAR, 2007) en un establecimiento orgnico, en el surde la provincia de Buenos Aires, con una rotacin trigo-ganadera yen otro con una rotacin trigo-hortalizas en el cinturn verde deMontevideo. El objetivo fue comparar el impacto provocado por laimplementacin del sistema orgnico mediante los indicadores delas dimensiones, ecologa de paisaje y los valores, socioculturales,econmicos y de gestin. El mtodo utilizado consisti en el levan-tamiento de la informacin y entrevista a campo de los productores,considerando las funciones de utilidad y parmetros del EIAR 2007.Este considera una lnea base de sustentabilidad expresado por unvalor de 0,70 como referencia para comparar temporalmente el im-pacto provocado por los cambios ocurridos por implementacin denuevas tecnologas. A pesar de la diferente superficie de los esta-blecimientos, la ecologa de paisaje (0,73) y los valores socioeco-nmicos (0,82) fueron semejantes en ambos casos, pero en esta l-tima dimensin, la conversin a orgnico signific una mejora, porun incremento y mayor diversificacin de ingresos brutos, con me-nor endeudamiento. La implementacin del orgnico aumento losvalores socioculturales en el sistema trigo-hortalizas (0,84) vs. trigo-ganadera (0,73), como consecuencia de una mejor calidad, opor-tunidad de empleo, menor exposicin a agentes qumicos y un me-jor acceso a educacin y servicios bsicos. Por ltimo el sistema or-gnico provoc un cambio favorable en la dimensin gestin en larotacin trigo-ganadera (0,85) vs. trigo-hortalizas (0,74), como con-secuencia de mayores canales de comercializacin en el mercadoexterno y mejor gestin en la sustitucin de insumos ecolgicos.

    012

    Anlisis de los principales cambios en los modos de pro-duccin, en particular de los arrendatarios, en el cinturnhortcola platense a partir de la crisis del socioeconmicadel 2001. Hang, G.M.; Bravo, M.L.; Larraaga, G.; Seibane, C.;Ferraris, G.; Kebat, C.; Otao, M. y Blanco, V. Departamento deDesarrollo Rural. FCAyF, UNLP. Calle 60 y 119, La Plata. CC 31(1900) [email protected]

    En esta comunicacin se aborda el eje de los cambios en losmodos de produccin acontecidos desde la crisis socioeconmi-ca de fines de 2001. El mismo se analiz en el marco de la carac-terizacin de los sistemas de produccin hortcolas, metodolgi-camente se realizaron encuestas y entrevistas en profundidad aproductores hortcolas del partido de La Plata. En el sistema agro-alimentario, las repercusiones de la decisin poltica (modificar eltipo de cambio de manera abrupta y mantenerlo como nico), tuvoconsecuencias dismiles para aquellos productores que aparec-an ligados al mercado internacional a travs de la posibilidad dela exportacin (fundamentalmente de commodities), que se vieronbeneficiados; mientras que quienes producan para abastecer elmercado interno, pero adems mantenan sistemas de produc-cin intensivos con un fuerte componente de insumos importados(como fue el caso de los horticultores de la regin platense) pade-cieron la aplicacin de la medida (devaluacin) de manera nega-tiva. Para el caso de los arrendatarios sobre los que se trabaj, sepudo corroborar que la crisis si bien los haba afectado en un prin-cipio, luego haba derivado en algunas cuestiones positivas, se-gn sus propias valoraciones. Prcticamente la totalidad de losentrevistados arrendatarios, hasta el ao 2000 o 2001, haba tra-bajado como mediero y entre 2001 y los siguientes (bsicamentehasta el 2004), pas a ser arrendatario, considerando este pasocomo un avance que permiti mejorar su situacin individual. Da-da su relacin laboral anterior (como medieros), varios opinaronque no haban sentido los efectos de la debacle econmicofinan-ciera que se haba vivido. Incluso alguno, a partir de 2004 ha podi-do ampliar la superficie arrendada.

    014

    Experiencias demostrativas conducidas por productoreshortcolas en chacras bajo riego para el control de la male-za perenne Acroptilon repens (yuyo moro) mediante culti-vos supresores en el marco de un proyecto de extensinuniversitaria. 1Gajardo, O.A.; 1Esquercia, W.; 1Can, S.; 1Avi-ls, L.; 1-4Bezic, C.; 1-3Martnez, S. y 1DallArmellina, A. 1UN Co-mahue (8500) Viedma, Ro Negro. 2CONICET. 3INTA Valle In-ferior. 4UN Ro Negro. [email protected]

    Entre las malezas de ms difcil control en la zona de riego delValle Inferior de Ro Negro se encuentra el yuyo moro (Acroptilonrepens L.), especie perenne, invasora y aleloptica, que se ex-tiende en densos manchones monoespecficos y causa serios da-os econmicos y ecolgicos. El empleo de glifosato en el contex-to de cultivos de soja o maz RR ha demostrado en condicionesexperimentales una alta efectividad de control, permitiendo reduc-ciones del 95 % del banco de yemas en el trmino de dos aosde manejo supresor. Los productores de la zona estn acostum-brados a convivir con la maleza y terminan abandonando o desti-nando a pastura los lotes afectados. El objetivo de este proyectode extensin fue sensibilizar, capacitar y acompaar a producto-res hortcolas en la implementacin de la tecnologa descripta. Seconvoc a una charla de concientizacin a la cual asistieron 15productores donde se consolid un grupo de 7 que adhirieron aprobar la misma. Durante dos temporadas consecutivas (2008/09y 2009/10) se les provey herbicida, urea, semillas de maz-sojay siembra mecnica. Se monitore el cumplimiento de las fechasy dosis estipuladas. Se midi la biomasa subterrnea de Acrop-tilon repens al inicio de cada ciclo y al finalizar, observndose entodos los casos ms del 85 % de control, con una respuesta dosisdependiente el primer ao, e independiente de la dosis el segun-do. Estos resultados se compartieron en dos Jornadas de campoal final de cada ciclo productivo. Encuestas realizadas revelaronalta aceptacin por parte de los destinatarios e intencin de repli-car la tcnica como parte de un programa de rotacin de cultivos.

    Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 201029

  • 015

    Proyectos Interdisciplinarios como estrategia de integra-cin Universidad-Comunidad. 1Villagra, E.L.;1Minervini, M.G.;1Ricardes, M.G.; 1Alvarez, M.E.; 1Juri, M.S.; 1Giuliano, M.S.;1Fernndez, S.P.A. y 2Daz, E. 1FAZ. 2EUE-FM, UN Tucumn.Financiado por: SPU-MECyT. [email protected]

    La UN Tucumn tiene tres pilares fundamentales: Docencia,Investigacin, Extensin. A fin de generar una propuesta integrado-ra, se particip en la convocatoria 2008 del PVU de Secretara dePolticas Universitarias (SPU-MECyT) con el proyecto: Autoproduc-cin de hortalizas, educacin alimentaria y autocuidado de la saluden San Pablo-Tucumn el cual fue aprobado por 1 ao. Debido aresultados alcanzados en 2009 se present y fue aprobada la 2etapa. El proyecto, tiende a mejorar condiciones de vida y desarrollolocal de San Pablo (10.000 habitantes), mediante estrategias socio-educativo-sanitarias. Para ello, conform una red de integracin ins-titucional-intersectorial entre servicios, gobierno local y ONG (Hos-pital, 3 CAPS, escuelas, Delegacin Comunal y Emprendedores).Desde UNT participaron equipos interdisciplinarios de Agronoma,Medicina y Escuela Universitaria de Enfermera -6 docentes, 30 es-tudiantes-. Se ejecut la 1 etapa y hasta diciembre de 2010 se im-plementar la 2 etapa. Hasta el presente: alumnos y docentes esta-blecieron un Centro de Multiplicacin Hortcola en Ctedra Horticul-tura-Facultad de Agronoma-Finca El Manantial. Este Centro posibi-lit: producir 6.000 plantines para distribucin y trasplante en comu-nidad (escuelas/familias); realizar investigacin-accin hortcola pa-ra aplicar conocimientos, enseanza/aprendizaje y transferencia deresultados -12 presentaciones en jornadas y congresos-. Paralela-mente, se brind servicios, asesor y monitore aspectos vinculadoscon la salud de distintos grupos etarios y se desarrollaron talleres so-bre conservacin de hortalizas. La implementacin de este proyectodinamiz la relacin docente-alumno, la vinculacin teora/prcticasextraulicas y articulacin docencia-investigacin-transferencia deconocimientos, favoreciendo la excelencia acadmica y responsabi-lidad social de estudiantes y futuros profesionales. En tanto, consti-tuy una estrategia de insercin e integracin entre Universidad conComunidad.

    016

    Abordando los problemas de las producciones agrcolas in-tensivas a travs de metodologas participativas. 1Rosens-tein, S.; 2Murray, R.; 2Daorden, M.E. y 2Francescangeli, N.1 FCA,UN Rosario. 2EEA INTA San Pedro. [email protected]

    Este trabajo propone caracterizar diferentes sistemas pro-ductivos intensivos (hortalizas, ornamentales, frutas y plantas devivero) del territorio correspondiente al Centro Regional BA Nor-te del INTA e identificar los problemas priorizados por los pro-ductores a partir de un diagnstico participativo, con el objeto dereorientar las acciones para encontrar respuestas tambin parti-cipativamente a dichos problemas. Por los criterios de copresen-cia y coactividad, se definieron 18 grupos locales de productores,representativos de las cuatro producciones abordadas. Para elrelevamiento, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a losproductores de cada grupo. Luego, se construy un diagnsticoparticipativo. La instancia del taller fue la que permiti reformu-lar las significaciones individuales recogidas en las entrevistasen una significacin colectiva. Del listado de problemas, se se-leccionaron aquellos que aparecan con mayor frecuencia y queadems eran posibles de ser abordados por el equipo de traba-jo. Para encontrar respuestas a los problemas seleccionados, sedisearon, entre otras, las siguientes lneas de accin: estudiosde caso de unidades frutcolas en las que se realizarn activida-des interdisciplinarias de seguimiento, evaluacin y registro y ac-tividades de experimentacin y transferencia; manejo del agua ysustratos y tratamientos sanitarios en viveros ornamentales; par-celas demostrativas de manejos alternativos en cultivos hortco-las; manejo de plagas en floricultura; alternativas de recupera-cin de suelos bajo invernculo; promocin del consumo de fru-tas y hortalizas; y de la actividad de vivero; cursos de capacita-cin para la mano de obra, propuestas de modelos asociativos,estudios de costos de produccin. En todas las lneas se buscapromover la participacin y organizacin de los grupos comouna herramienta fundamental para solucionar los problemas delsector.

    017

    Evaluacin del desarrollo productivo hortcola y frutcola en la Cha-cra Experimental de Gobernador Duval, La Pampa. 1Siliquini, O.A.;2Valerdi, M.G. y 3Grazide, C.L. 1FA, UNLPam. CC 300 (6300) Santa Ro-sa, La Pampa, Argentina. 2Direccin de Producciones Alternativas, Mi-nisterio de la Produccin. 3Comisin de Fomento de Gobernador Du-val, La Pampa. [email protected]

    Es de importancia destacar a la horticultura y fruticultura como dis-ciplinas agronmicas que mayores incidencias tienen en las actividadessocioeconmicas de las economas regionales de nuestro pas, es noto-ria la necesidad de mano de obra para las labores culturales, siendo ne-cesario disponer de jornaleros, para efectuar trasplantes, conduccin decultivos, podas, raleos, riegos, aplicacin de productos fitosanitarios, co-sechas y dems labores complementarias. Gobernador Duval esta a 350km de Santa Rosa, capital de la provincia, en el oeste pampeano, a lavera del Ro Colorado, cercana a Ro Negro. A travs de la accin de laComisin de Fomento y ante la necesidad de crear fuentes de trabajolocal se ha implementado una chacra Experimental cuya funcin es pro-ductiva y social. El objetivo del trabajo fue evaluar a travs de registrosla proyeccin estimada de produccin (superficies cultivadas, rendi-mientos, kgcosecha-1, volmenes a industrializar, ventas en frescos),asesorar y planificar por medio de visitas y jornadas tcnicas el desarro-llo de las actividades hortcolas y frutcolas y el aprovechamiento delrecurso hdrico para riego. La Direccin de Producciones Alternativasdel Ministerio de la Produccin y la colaboracin de docentes de Cul-tivos I de la Facultad de Agronoma, UNLPam, desarrollan el asesora-miento y seguimiento de las producciones intensivas, destacndose lascasi 9 ha de cebollas sembrada en forma directa, frutillas con mulching,ajos, tomates, berenjenas, zanahorias, sandias, melones, zapallitos zuc-chini, zapallitos de tronco, zapallos Anco, zapallos Angola, pimientosmorrn, ajes, y plantaciones de frutales de frambuesas, ciruelas, vides,y una planta de elaboracin de conservas. Permite abastecer a la loca-lidad de hortalizas, frutas frescas y conservas, y comercializar las pro-ducciones a las poblaciones pampeanas, generando fuentes de traba-jo y movimiento econmico, fundamental para aquellas localidadesalejadas de grandes centros de consumo. Es una alternativa auspicio-sa, rendimientos aceptables para una produccin local, a travs deuna poltica permanente se respalda las actividades socioeconmicasde un pueblo.

    018

    La mano de obra rural en la horticultura del Departameto deGaray, Provincia de Santa Fe. El caso de las cuadrillas dezanahoria. Belavi, A.M. INTA AER Santa Fe. Ruta Provincial 2,km 11 (3014) Monte Vera, Santa Fe. [email protected]

    La aparicin de nuevas formas de intermediacin laboral apartir de las figuras de los contratistas y de otros agentes queoperan en la tercerizacin de servicios, modifica las pautas decontratacin de mano de obra, particularmente para las tareasde cosecha de zanahoria. Este cultivo ocupa entre 52 y 60 jor-nales por ha durante el ciclo del cultivo, representando del 35 al40 % de los jornales utilizados anualmente en el sector hortco-la primario del Departamento de Garay. El presente trabajo tuvocomo objetivo realizar un anlisis del mercado de trabajo hort-cola del Departamento de Garay, Santa Fe, particularmente en elcultivo, cosecha e industrializacin de la zanahoria, identificandosus actores, roles e interacciones. La metodologa se bas en elanlisis de relevamientos censales, encuestas exploratorias per-sonalizadas y en entrevistas en profundidad a los actores inter-vinientes en el proceso productivo. El sistema de cosecha de lazanahoria opera a travs de cuadrillas, representadas por un ca-pataz (contratista de mano de obra), el cual presta servicio al la-vadero, fijando el precio a percibir por los cosecheros y por suservicio. Intervienen en el proceso de cosecha: el lavadero, elproductor, el transportista, el contratista y el cosechero. En lazona operan unas 20 cuadrillas de cosecha, prestando el servi-cio a 25 lavaderos y representando 12.000 jornales al ao.

    Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 30

  • 019

    Importancia de la mano de obra familiar en el sector hort-cola del Departamento de Garay, Provincia de Santa Fe. Be-lavi, A.M. INTA AER Santa Fe. Ruta Provincial 2, km 11 (3014)Monte Vera, Santa Fe. [email protected]

    La horticultura es una de las principales actividades produc-tivas del Departamento de Garay (Provincia de Santa Fe). Estradicionalmente un sistema intensivo en el uso de los factoresde la produccin, tierra, capital y trabajo siendo este ltimo fun-damentalmente de tipo familiar. El trabajo familiar esta represen-tado por el productor y los miembros de su familia. Diversos pro-cesos sociales y econmicos llevaron a incorporar trabajadoresajenos a la familia. El presente trabajo consisti en analizar lacomposicin de la mano de obra en los establecimientos hortco-las del Departamento de Garay, con el objetivo de conocer la im-portancia de la M.O. familiar. Para tal fin se dividi al Departa-mento en dos zonas, Norte y Sur, por presentar diferencias socio-productivas. La metodologa de trabajo se bas en encuestas detipo cerrada personalizada a 146 productores (85 % del total de-partamental). Distribucin porcentual de establecimientos conMano de Obra (MO), familiar, salariada y mediera segn zona.Establecimientos slo con MO familiar, 14 % (zona norte);30 %(zona sur). Establecimientos con MO familiar y asalariada, 56 %(zona norte); 46 % (zona sur). Establecimientos con MO familiary mediera, 10 % (zona norte);0 % (zona sur). Establecimientossolo con MO asalariada, 20 % (zona norte); 24 % (zona sur). Sedestacan la presencia de mano de obra familiar y asalariada enel conjunto del Departamento de Garay, la importancia de las ex-plotaciones con mano de obra netamente familiar en la zona sury la existencia de mediera solo en la zona norte.

    021

    Diseo del espacio hortcola en el Jardn Botnico Oro Ver-de. Tonelli, B.; Carponi, M.S. y Sendra, N. Facultad de CienciasAgropecuarias, Universidad Nacional de Entre [email protected]

    El Jardn Botnico Oro Verde de la Facultad de CienciasAgropecuarias de la UNER es un centro de educacin, investi-gacin y conservacin que propende al progreso cientfico, edu-cativo, turstico y social de la regin en forma sustentable. Cons-ta de un jardn de plantas autctonas y un jardn sistemtico den-tro del cual se ubica el agrobotnico. En este ltimo se incluyeun subespacio destinado a especies hortcolas ubicado en fun-cin de los requerimientos bsicos para la implantacin y mane-jo de una huerta, cuyo diseo es el objetivo del presente traba-jo. Para la seleccin de las especies se consult el Censo de Ac-tividades Agrcolas Alternativas de la Provincia de Entre Ros.Se eligieron las de mayor produccin regional que a su vez re-presentan una gran diversidad de familias hortcolas, agrupadasen la planificacin de siembra segn poca de produccin a cie-lo abierto. La distribucin de las mismas se resolvi combinan-do diferentes figuras geomtricas. Como herramienta para ela-borar las imgenes se us el software Realtime Lanscaping Proversin 5. Se gener un espacio aula de la naturaleza, valiosocomo recurso educativo. Se confeccionaron fichas tcnicas delas especies seleccionadas, que sern utilizadas por los guasdel jardn durante las visitas de escuelas, diferentes agrupacio-nes, estudiantes universitarios y pblico en general que en losltimos aos alcanzan un promedio de 2.800 personas con ten-dencia positiva, lo que se ve favorecido por la difusin realizadaa travs de la facultad en eventos realizados en la zona, por me-dios televisivos, radiales, grficos y electrnicos.

    020

    Experiencia de trabajo grupal con productores hortcolasdel Valle de Uco (Mendoza), en el marco del Programa Cam-bio Rural. Grazioli, M.C. La Consulta, San Carlos, Mendoza. [email protected]

    Este grupo, denominado Productores Andinos, se form enLa Consulta (San Carlos, Mendoza) debido a la necesidad de in-crementar la diversidad de cultivos tradicionales y gracias a lapredisposicin al asociativismo de sus integrantes, en la bsque-da de mayores beneficios para todos. Sus miembros se plantea-ron los siguientes objetivos originales: incrementar la productivi-dad de los suelos y la calidad de los productos cosechados, te-niendo en cuenta la conservacin de los recursos naturales. Laactividad productiva gir alrededor de cultivos hortcolas tradicio-nales de la zona, especialmente pimiento, zapallo anco y ajo co-lorado, a los que se incorporaron algunos no tradicionales (col-za, maz colorado y verdeos), orientados a lograr los objetivospropuestos. Las actividades realizadas en el marco del grupofueron: capacitaciones tcnicas para los integrantes del grupo ypara el coordinador; reuniones tcnicas referidas al manejo delos cultivos y su comercializacin; jornadas internas a campo; vi-sitas a fbricas de implementos agrcolas; jornada de intercam-bio cultural con productores de la Asociacin Argentina de Pro-ductores de Siembra Directa, Regional Inriville-Los Surgentes(Crdoba). Con respecto a los logros alcanzados, los ms des-tacados son: compra conjunta de semillas y agroqumicos, conmejora sustancial en los precios y formas de pago logrados; ven-ta integrada de la produccin de maz en grano, con importanteapertura regional vinculada a la avicultura local; exportacin con-junta de ajo colorado a Francia. El trabajo grupal gener hastaaqu resultados muy favorables, produciendo considerable au-mento de la escala de produccin, facilitando la compra de insu-mos con precios mejorados, reduciendo los costos y lograndomejores precios de venta de los productos obtenidos.

    022

    Buenos Aires y sus mercados: Una mirada retrospectiva dela comercializacin frutihortcola. Roza, S. Ctedra de Horti-cultura. Facultad de Agronoma, UBA. Av. San Martn 4453 (1470)Buenos Aires, Argentina. [email protected]

    En la Amrica hispana, el tema mercado tuvo un amplio de-sarrollo, en coincidencia con el crecimiento de las ciudades ca-pitales. Junto con la plaza, la iglesia, y la escuela los mercadosconstituyeron desde siempre centros significativos de los ba-rrios. La articulacin de los mercados con la historia evolutiva dela ciudad, y el vigor con que ayudan a consolidar las estructurasbarriales les confieren un papel protagnico, que va desde el an-tiguo sitio, hueco o piso hasta la construccin de un edificio es-pecfico. El objetivo de este trabajo fue relevar la informacin his-trica existente sobre los antiguos mercados de Buenos Aires yanalizar las rupturas y continuidades que sufri la comercializa-cin frutihortcola en el mbito metropolitano desde el primermercado colonial emplazado en la Plaza Mayor hasta su trans-formacin en centros comerciales, hipermercados y supermer-cados. Es escasa la informacin que existe del tema. Se realizun relevamiento bibliogrfico que sistematizo la informacin exis-tente del Archivo General de la Nacin documentos de la Muni-cipalidad de Buenos Aires, informacin periodstica. Del anlisisde la informacin, se pude concluir que en los inicios hay un Es-tado que planifica la ocupacin del espacio, pero a partir de laexplosiva y desordenada urbanizacin y la recurrente disconti-nuidad poltica, ste pierde su rol organizativo. Hoy coexisten for-mas arcaicas y modernas de comercializacin. Los antiguos mer-cados mayoristas se han convertido en centros comerciales.Perviven algunos antiguos edificios que aun funcionan comomercados barriales. La estructura de las verduleras no difierede las de antao, persisten las ferias barriales y la venta calleje-ra, junto al supermercadismo.

    Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 201031

  • 023

    El arte como recurso didctico en las clases de Horticultura.Roza, S. Ctedra de Horticultura. Facultad de Agronoma, Uni-versidad de Buenos Aires. Av. San Martn 4453 (1417) BuenosAires. [email protected]

    Uno de los propsitos de la formacin universitaria es pro-mover en los alumnos creatividad, autonoma, visiones ampliasy pluralistas; y actitudes solidarias y cooperativas, entonces lasprcticas docentes formadoras deben mostrar cierta coherenciacon aquel propsito. El presente trabajo plantea como estrategiapedaggica la utilizacin de textos como los de Arciniegas, Ga-leano, Cortzar, Mujica Linez, poesas pertenecientes a Neru-da y Hernndez y obras de arte grfico como las de van Gogh,con el objetivo de presentar el objeto de estudio desde una pers-pectiva diferente para luego articularlo con los contenidos de lamateria. La experiencia se llev a cabo durante los aos 2007,2008 y 2009 en uno de los Cursos de Horticultura de la Facultadde Agronoma de Buenos Aires. Para evaluar como influye estaincorporacin en el proceso de enseanza aprendizaje se utili-zan herramientas cualitativas, como el dilogo personal y grupala lo largo del curso. En una instancia final, dos herramientas, unaencuesta y una entrega escrita no estructurada actan cono indi-cadores para evaluar el trayecto recorrido. El desconocimientode muchos alumnos hacia temticas no relacionadas con el sa-ber agronmico es un aspecto a destacar. Se puede resaltar quela primera referencia emergente de la cursada tiene que ver conla sorpresa, la desestructuracin y con el quiebre con los mode-los tradicionales de clase (80 %), tambin emerge que no es elobjetivo de un curso de horticultura universitario (20 %). La utili-zacin de este recurso metodolgico pretende desestructurar losmodelos lineales de clases derivados del positivismo.

    024

    Productos fitosanitarios permitidos para la produccin ypostcosecha de hortalizas. Gua para el productor. 1Sn-chez, M.G. y 2Mitidieri, M.S. 1MCBA. Autopista Richieri y Bou-logne Sur Mer (1771) Tapiales. 2INTA San Pedro. CC 43 (2930)San Pedro. [email protected]

    El desarrollo de trabajos realizados para el Proyecto INTAPHNFA Horticultura Periurbana revel la necesidad de acercarmayor informacin al productor, sobre el adecuado manejo deagroqumicos en sus cultivos. El objetivo de este trabajo fue lade dar al productor hortcola una herramienta de apoyo, un com-pendio que informe de forma sencilla y gratuita todo lo relacio-nado con el uso de fitosanitarios: productos permitidos, tiemposde carencia, grados de toxicidad, tiempos de reingreso al loteluego de un tratamiento, recomendaciones sobre la seguridadde aplicacin y almacenamiento entre otros. La metodologa uti-lizada para elaborar este trabajo, fue el anlisis e interpretacinde la normativa vigente y la cooperacin de organismos nacio-nales, provinciales e Instituciones no gubernamentales que apor-taron los datos necesarios para concretar esta publicacin y con-tribuyeron a decidir la informacin que debera contener. El do-cumento se prepar de tal forma que en cada tabla y al final deltrabajo, queden espacios para poder tomar nota y el productor afuturo pueda nutrirse de su propia experiencia. Esta gua es elresultado del trabajo en conjunto de dos instituciones como elMercado Central de Buenos Aires y el INTA, que estn involu-cradas en el mejoramiento de la inocuidad de las hortalizas, y lavaliosa colaboracin de integrantes, del Ministerio de Agriculturay SENASA que aportaron informacin fundamental para la ela-boracin de los contenidos y revisin del manuscrito. Este mate-rial estar disponible en soporte papel y en Internet y ser actua-lizado a medida que se modifique la reglamentacin.

    025

    Diferenciacin de tomate platense a travs del anlisis sen-sorial. 1Bello, G.; 1Terminiello, L.; 1Miceli, E.; 2Garat, J.; 2Otero,J. y 2Ahumada, A. 1Curso de Agroindustrias, Departamento deIngeniera Agrcola y Forestal, FCA, UNLA. 2Curso de ExtensinRural, Departamento de Desarrollo Rural, FCA, [email protected]

    El tomate platense es el principal representante de las deno-minadas hortalizas tpicas locales (HTL) cultivados histrica-mente en la zona del Gran La Plata. Segn Garat estas hortali-zas son representantes territoriales y se construyeron a travsdel tiempo, fundamentalmente con el aporte de los productores ysus familias. Numerosas degustaciones realizadas en eventoslocales evidenciaron un fenmeno de revalorizacin del tomateplatense a partir de atributos como el sabor y el aroma. Autorescomo Silvander hablan de una crisis gustativa por la cual el con-sumidor no termina de estar satisfecho con los sabores adquiri-dos en un momento dado y va hacia la bsqueda de sabores tra-dicionales. El objetivo de este trabajo fue aplicar un mtodo es-tandarizado, el anlisis sensorial, para detectar diferencias orga-nolpticas entre dos tipos de tomate. Se utiliz para la compara-cin tomate redondo adquirido en un comercio minorista de LaPlata, similar al platense en cuanto a forma y conformacin delfruto. Se aplic la prueba del tringulo que permite evaluar dife-rencias generales entre alimentos sin hacer responsable de lasmismas a ningn atributo en particular. Se trabaj con 62 eva-luadores no entrenados a quienes se prepar mediante unacharla orientativa sobre el procedimiento de la prueba y las ca-ractersticas del producto. Cada evaluador deba distinguir unamuestra entre tres y esa correspondera al tomate platense. Losresultados obtenidos fueron los siguientes: de 62 respuestas 42marcaron reconocer como diferente al tomate platense. Estosresultados indican que la diferencia es significativa. En futurostrabajos se podrn puntualizar las diferencias analizando par-metros especficos como, sabor, textura, aroma, etc.

    026

    Dinmica de la superficie cultivada con zanahoria (Daucuscarota L.) en la provincia de Mendoza. 1Gabriel, E.L. y 2Vanden Bosch, M. (ex aequo) 1INTA EEA La Consulta, Mendoza, Ar-gentina. [email protected] 2INTA EEA [email protected]

    Mendoza ocupa el primer lugar en superficie como produc-tora de zanahoria a nivel nacional. La mecanizacin integral delcultivo se presenta como una alternativa a validar, principalmen-te por la ingente demanda de mano de obra para la cosecha. Pa-ra contar con informacin actualizada respecto a la estructura ydiversidad del sector productor, a fin de establecer una estrategiade intervencin especfica a cada caso, se fij como objetivo rea-lizar un diagnstico sobre los cambios y desplazamientos de lasuperficie implantada visualizando las posibilidades de mecani-zacin. La informacin cuantitativa se obtuvo de los censos na-cionales agropecuarios 1988, 2002 y 2008 (preliminar). Se ex-trajeron las Explotaciones Agropecuarias que declaran cultivosde zanahoria y se clasificaron por Sistema y Subsistema de Pro-duccin, Organizacin Social del Trabajo y Tamao de la explo-tacin. Se analiz la trayectoria intercensal de estas variables aescala Departamental. La superficie cultivada manifiesta un sos-tenido crecimiento (+17 % entre 1988 y 2008), diferencial segnel Departamento. Se observa una reduccin del nmero de ex-plotaciones (-42 % en 20 aos), con un consecuente incremen-to del tamao medio del cultivo. Los cultivos se ubican principal-mente en sistemas hortcolas como cultivo asociado, un 25 % sehalla en explotaciones especializadas y el resto como cultivo se-cundario. Tiende a ser cultivada en explotaciones muy grandesy, segn la zona, se organiza con mano de obra no familiar, me-dianera o trabajo familiar. Los mayores incrementos de superfi-cie se ubican en explotaciones con mano de obra asalariada.Las superficies en pequeas explotaciones pierden participacinpaulatinamente. Los resultados indican que es posible desarro-llar estrategias diferenciales de mecanizacin del cultivo.

    Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 32

  • 027

    Antioxidantes en hortalizas producidas en los cinturones ur-banos y periurbanos. 1Corbino, G.B. y 2Chludil, H.D. 1INTA,EEA San Pedro. Ruta 9 km 170 (2930) San Pedro, BuenosAires. 2Facultad de Agronoma, UBA. Av. San Martn 4453, Ciu-dad Autnoma de Buenos Aires. [email protected]

    Las hortalizas contienen adems de nutrientes, compuestosactivos (antioxidantes), que contribuyen a prevenir enfermeda-des y por lo tanto, son beneficiosos para la salud. Si bien, granparte de la produccin hortcola se desarrolla en zonas cercanasa las grandes urbes, contando con una amplia oferta de produc-tos, las cantidades consumidas se encuentran por debajo de lasrecomendadas por Organizacin Mundial de la Salud, para cu-brir las necesidades bsicas. Los precios, la calidad, las prefe-rencias del consumidor y la falta de conocimientos sobre los atri-butos de las hortalizas son algunas de las razones del bajo con-sumo. El presente trabajo se realiz para evaluar la calidad fun-cional relacionada con los antioxidantes, de un grupo de hortali-zas comunmente producidas en los cinturones urbanos y periur-banos, con el fin de contar con informacin til para mejorar lacalidad y promocionar el consumo. La capacidad antioxidante(CA) se determin por el mtodo del ABTS y los fenoles totales(FT) por Folin-Cicolteau. El contenido de carotenoides totalesfue determinado siguiendo el mtodo de Rao y colaboradores(1998) modificado. Se analiz la varianza y se evalu la diferen-cia entre promedios por la prueba de Duncan (5 %). Brcoli, to-mate y cebolla se destacaron por su CA con valores entre 215 y309 mg eq. Trolox100 g-1. Entre las cucurbitceas analizadas,zapallito tipo ovni, present la mayor actividad frente al reactivoABTS. El mayor contenido de carotenoides totales (1,20 y 1,84mg100 g PF-1) se obtuvo en pulpas de tomate, calabaza yzapallito amarillo. Las hortalizas analizadas poseen diferentecalidad funcional atribuible a la presencia de los distintos com-puestos presentes en ellas.

    029

    Estimativa da rea foliar de morangueiro cultivado em soloe substrato, em ambiente protegido. Mendona, H.F.C.; Cos-ta, R.C.; Cecatto, A.P.; Calvete, E.O.; Chavarria,G.; Mller, A.L.e Nienow, A.A. Universidade de Passo [email protected]

    Conhecer a rea foliar importante parmetro para anlisede crescimento das plantas. Com o objetivo de dimensionar asvariveis largura e comprimento de folhas de morangueiro parautilizar na estimativa da rea foliar, por mtodo no destrutivo,quando cultivado no solo e em substrato sob ambiente protegi-do, foi realizado um trabalho na FAMV Universidade de PassoFundoBrasil. O experimento foi realizado em folhas de plantas,oriundas de mudas da empresa VIANSA S.A., das cultivaresEarlibrite, Festival e Camino Real, coletadas nos cultivos do soloe em substrato. Para ajuste das equaes, foram utilizadas 100folhas (300 fololos) de cada cultivar atravs de medies darea foliar (LICOR LI-3000A), do comprimento e da largura dofololo direito, central e esquerdo. Os dados obtidos foram ajus-tados a uma equao linear. A melhor estimativa para os doiscultivos, foram determinadas atravs dos coeficientes de deter-minao (R2) de 0,95 e 0,90 para largura e 0,94 e 0,89 paracomprimento representados pela mdia das trs avaliaes nosfololos, respectivamente, quando comparada com os R2 indivi-duais de cada varivel. A equao da largura do fololo centralpara ambos os cultivos ajustou-se com R2 de 0,94 no solo e0,88 no substrato em relao apresentou superioridade ao fol-olo esquerdo e direito. Embora os R2 foram semelhantes, as cul-tivares Festival e Earlibrite, cultivadas no solo, apresentarammaior rea foliar. Enquanto no substrato a maior rea foi CaminoReal. As medidas de comprimento e largura dos fololos mostra-ram-se adaptadas para estimativa da rea foliar por meio de m-todo no destrutivo para as cultivares de morangueiro avaliadas.

    028

    Evaluacin productiva de ocho genotipos de esprrago ver-de en su segundo ao de cosecha. 1Castagnino, A.; 1Daz, K.;1Rosini, M.B.; 1Troncoso, U.; 2Falavigna, A.; 3Laboratto, L.,3Melchior, S. y 3Cristino, T. 1Centro Regional de Estudio Sist-mico de Cadenas Agroalimentarias, UNCPBA. 2Istituto Speri-mentale per lOrticoltura. Sezione Montanaso Lombardo, Lodi-Milano, Italia. 3Alumnos de la Licenciatura en Tecnologa de Ali-mentos. FA, UNCPBA. [email protected]

    La introduccin de nuevas plantaciones en el pas, como astambin la renovacin de cultivos de esprragos al lmite de su vi-da til, debera contemplar la introduccin de genotipos mejoradaptados a las condiciones agroclimticas de la zona de produc-cin y con una calidad de turiones acorde al mercado de destino.A fin de conocer la productividad comercial de ocho hbridos deesprrago, en la Facultad de Agronoma, UNCPBA (36 48 S; 5951' W), se evaluaron (18/09/2009-16/11/2009) siete hbridos mas-culinos de origen italiano: Italo, Zeno, Eros, Ercole, H668, Marte yGiove; versus el testigo heterocigota de origen norteamericanoUC157. En todos los casos se estudi el nmero de turiones pro-medio producidos por planta (NTP) y total (NT) y los kg netos co-merciales por ha (PFN) obtenidos a lo largo del perodo de cose-cha (kgha-1) y el descarte (D). Se efectu el anlisis de la varian-za ANOVA para las variables en estudio. Los resultados logradosfueron: PFN: UC157 6.978,4(a); Zeno 6.320,3; Giove 6.211,4 yEros 6.152,1(ab); H668 5.732,2 y Ercole 5.712,9(bc); Italo 4.842,5(cd); Marte 4.714,3(e) kgha-1. Respecto de NTP, se obtuvieron enpromedio 19,17 turionesplanta-1, destacndose: UC157: 23,07(a); Zeno: 21,61(ab); Ercole: 20,77 (ab); Eros: 19,62(b); H668:19,04(bc); Marte: 16,81(cd); Italo 16,33 y Giove: 16,14(d). Res-pecto del D los hbridos italianos produjeron menor NT para des-carte: Marte 8.912(c); Italo 9.428(bc); Giove 10.045 y Eros 10.546(abc); H668 11.115(cd); Ercole 11.428(bc); Zeno: 13.080(ab) yUC157: 13.561(a).Estos resultados resultan alentadores por tra-tarse de una plantacin joven que respecto del ao anterior pro-dujo un incremento de 29,4 % correspondiente a 1,32 tha-1.

    030

    Evaluacin de efectos del tamao de contenedor sobre le-chuga (Lactuca sativa L.) en etapas pretrasplante y cosecha.1Juri, M.S.; 1Ricardes, M.G.; 1Minervini, M.G.; 1Fernndez, P.A.;1Alvarez, M.E.; 1Giuliano, M.S. y 2Villagra, E.L. 1Pasantes estu-diantiles. 2FAZ, UN Tucumn. [email protected]

    El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos del tamao decontenedor en la respuesta pretrasplante y a cosecha en plantas delechuga. Se trabaj en invernculo -Ctedra Horticultura-Finca ElManantial- con cv. Waldmans Green (P: 99 %; PG: 85 %). Se en-sayaron cuatro tratamientos con igual sustrato: T1- Bandejas (25cm3); T2- Bandejas (46 cm3); T3- Macetitas (80 cm3) y T4- Bolsas(180 cm3) con FS: 05/07; FT: 30/07 y FCos: 06/09/2009. Se us di-seo experimental BCA con cinco repeticiones, ANOVA y compara-cin de medias con LSD (0,05). Las variables evaluadas fueron: n-mero de hojas (NH); longitud de planta (LP, en cm); altura parte a-rea (AA, en cm); longitud radicular (LR, en cm); relacin vstago/raz; peso fresco (PF) y seco (PS) de hojas, tallo, raz de plantinespretrasplante. As, los producidos en contenedores de mayor vol-men mostraron diferencias estadsticas en cuanto a valores mediosdel grupo de menor volumen en: NH, AA, LR; relacin vstago/razy PF. Se evidenciaron tres grupos en LP: T3 = 22,200 - T4 = 16,900;T2 = 15,400 y T1 = 13,200 y en PS: T3 = 0,1017 - T4 = 0,0864; T2= 0,0573 y T1 = 0,0520. Posterior al trasplante y en cosecha se eva-lu NH; LP; AF(rea foliar); PF(areo y subterrneo: PFA; PFS); PS(areo y radicular: PSA; PSR) evidencindose estadsticamentegrupos en: NH) T4 = 17.600; T2 = 16.200 - T3 = 15.200 y T1 =13,200. PFA) T3 = 142,40 - T4 = 142,00; T2 = 105,40 y T1 = 71,40PFS) T4 = 14.600; T3 = 11.200 - T2 = 9.800 y T1 = 6.400. PSA) T3= 10.600; T4 = 10.200 - T2 = 7.800 y T1 = 5.800. PSS) T4 = 4.200;T2 = 2.600 - T3 = 2.400 y T1 = 1.200. En cuanto a longitud de plan-ta y rea foliar los valores medios de los tratamientos resultaronhomogneos. T4 y T3 mostraron mayor crecimiento de plantas conelevados costos y cantidad de sustrato empleado en pretrasplante.T2 emple volmenes de sustrato razonables para manejo, generplantines con calidad, rpida adaptacin al trasplante y valoressimilares en cosecha respecto a T3 - T4.

    Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 201033

  • 031

    Incidencia de la nutricin mineral y orgnica en el contenidofoliar de nutrientes y en la produccin de papa semilla en Tafdel Valle, Tucumn, Argentina. Brandn de Antoni, E.Z.; Torres,C.E.; Villagra, E.L.; Fernndez, R.R.; Jaldo, H.; Carrasco, M.P.; Se-co, E. y Hernndez, C. FAZ, UN Tucumn. Tucumn. Subsidiadopor proyecto CIUNT A 26/404. [email protected]

    Taf del Valle en Tucumn, Argentina, tiene una superficie de450 ha, con una produccin de 9.900 t de papa-semilla. En esta zo-na es prctica habitual el empleo de fertilizantes qumicos en el cul-tivo de papa-semilla; los elementos que se aplican son principalmen-te nitrgeno y fsforo. Se evalu la incidencia de la nutricin mineraly orgnica en el contenido foliar de nutrientes y la produccin depapa-semilla cv. Spunta en Taf del Valle, Tucumn en 2008/09. Eldiseo experimental fue BCA con siete tratamientos de fertilizacincon: 1. Control; 2. Nutribacter 3 Lha-1. 3. Estircol (20 tha-1); 4. Nu-tribacter 3 Lha-1 + Estircol (20 tha-1); 5. Nutribacter 3 Lha-1, 130UFNha-1 + 159 UFPha-1; 6. Estircol (20 tha-1) + 130 UFNha-1 +159 UFPha-1; 7.130 UFNha-1 + 159 UFPha-1 y cinco repeticiones.Se determinaron: contenido foliar de N-P-K (%) y rendimiento de pa-pa-semilla en tamao comercial (peso superior a 70gtubrculo-1),semilln (peso 40-60 gtubrculo-1), nmero y altura de tallosparce-la-1 medidos en la 3 fase cuando los asimilados son traslocados altubrculo y cesa el crecimiento de la parte area. Se efectu ANVAy Test de Tukey (P = 0,05). Se obtuvieron diferencias en contenido(%) de: N en 1 (3,96), 6 (3,71) y 5 (3,63); de P en 5 (0,40) respectoal control (0,30); de K en 4 (4,40) respecto al control (4,14), 7 (3,94);los rendimientos de tubrculo semilla (kgtratamiento-1) de papa-se-milla comercial en 5 (10,2) con relacin a 2 (6,0) y control (5,4); ensiete se obtuvieron diferencias en rindes de semilln (kgtratamien-to-1) de 2,4, respecto a 3 (1,0). No hubo diferencias en nmero detallosparcela-1; n altura de tallos (cm), 5 (51), 6 (49.95) y 7 (47) sediferenciaron del control (30,05). Estos resultados indicaran que laparticin de asimilados desde la parte area hacia el tubrculo se-milla se incrementa con el aporte de fertilizacin mineral y comple-mento orgnico, que se traducira en incremento de rindes comer-ciales de modo sustentable.

    032

    Condiciones trmicas durante el inicio de bulbificacin y re-brotado del ajo blanco. 2Villalba, J.; 2Rotondo, V.H. y 1RossiJaume, A.D. 1Facultad de Ciencias Exactas, Fsico-Qumicas yNaturales, Universidad Nacional de Ro Cuarto. 2Facultad deAgronoma y Veterinaria (5800) Ro [email protected]

    Durante los aos 1996 y del 2007 al 2009 se estudi en RoCuarto (33 07 S y 64 14 O, 421 m.s.n.m.) el efecto de distin-tas fechas de plantacin (marzo, abril, mayo) sobre la incidenciay severidad del rebrotado del ajo blanco. Se registraron los valo-res de: (T C) temperaturas medias mensuales, (Hf): horas froacumulado ( 7 C), grados das acumulados (Tb = 7 C); helio-fana relativa (Hr %); nmero y duracin de heladas entre julio yagosto (Hs), peso, calibre y calidad de los bulbos, incidencia yseveridad del rebrotado. En todos los aos estudiados el atrasode la fecha de plantacin disminuy el peso y calibre de los bul-bos. En 1996 no se registr rebrote en los tres meses estudia-dos, pero en los restantes aos este ocurri de manera disparpara todas las fechas analizadas. Durante 2007 y 2009 el por-centaje de rebrote fue mayor en la plantacin de abril, mientrasque en el 2008 fue mayor para las plantaciones de marzo y ma-yo. Como la fecha de inicio de bulbificacin vara de acuerdo ala fecha de plantacin y es distinta para los tres meses estudia-dos, se estima que las diferentes condiciones trmicas a que hanestado sujeta las plantas durante ese corto perodo de tiempo,explicara las diferencias en los porcentajes de incidencia del re-brotado, dndose el caso de que en algunos aos la incidenciadel rebrote es ms alta en marzo y en otros aos en abril o mayo.

    033

    Incidencia del tamao de celda en el desarrollo postrasplan-te en tomate. Favaro, J.C.; Bouzo, C.A. y Buyatti, M. Ctedrade Cultivos Intensivos, Facultad de Ciencias Agrarias, Univer-sidad Nacional del Litoral. Kreder 2805 (3080), Esperanza, San-ta Fe. [email protected]

    La utilizacin de celdas de poco tamao implica un menorvolumen de ocupacin para las races y menor crecimiento delplantn. El objetivo de este trabajo fue comparar el desarrollo pos-trasplante de un cultivo de tomate a partir de plantines de dife-rentes edades cronolgicas y tamaos de contenedor. Se utili-zaron semillas de tomate del hbrido comercial Anah las quefueron sembradas en recipientes de distintos volmenes (19cm3, 38 cm3, 70 cm3 y 200 cm3) y con tiempos variables a tras-plante (14 das, 21 das, 28 das y 35 das). Los tratamientos re-sultaron una combinacin de contenedor y edad del plantn altrasplante. El diseo experimental fue en bloques completamen-te al azar de cuatro repeticiones por tratamiento, de 20 plantascada una. Los resultados fueron analizados utilizando ANOVA yprueba de F. Se evaluaron las sumas trmicas requeridas paracada fase fenolgica y datos de rendimiento. La restriccin fsicaque originan las celdas de menor tamao combinadas con lasdiferentes edades de trasplante, modificaron la cantidad de uni-dades de calor necesarias para cada fase. Con trasplantes a los28 das las plantas de celdas de 70 cm3, 38 cm3 y 19 cm3 nece-sitaron 22 %, 25 % y 39 % ms de unidades calricas con res-pecto a las de 200 cm3 para llegar a antsis del primer racimo.Este retraso en el desarrollo se observ hasta la aparicin de latercera floracin. Al inicio de cosecha el peso fresco de frutos delos tratamientos de 70 cm3, 38 cm3 y 19 cm3 eran 33 %, 46 % y55 % menor al de 200 cm3.

    034

    Aporte fotosinttico de los cotiledones al crecimiento deplntulas de Cucurbita maxima var. zapallito. 1Scorziello, J.;1Petersen, M.C.; 2Murcia, M.L.; 2Cardinali, F. y 2Clemente, N.1Estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias Agrarias.2Docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias,UNMP. EEA INTA Balcarce, Ruta 226 km 73,5 (7620) CC 276,Balcarce, Argentina. [email protected]

    La germinacin de Cucurbita mxima var. zapallito es epi-gea. Sus cotiledones cumplen funcin de rganos fotosintticosy de almacenamiento. Si bien hay estudios morfoanatmicos ehistoqumicos, se desconoce el aporte de los cotiledones al cre-cimiento de las plntulas en esta especie. El objetivo del traba-jo fue determinar la importancia relativa del aporte nutricional ge-nerado por la fotosntesis de los cotiledones sobre el crecimien-to inicial de las plntulas, respecto a las reservas preexistentesen los mismos. La experiencia se realizo bajo invernculo, sem-brando una semilla por maceta a las cuales se les asign alea-toriamente un tratamiento: control (T1) no se taparon los cotile-dones, tapando un solo cotiledn (T2) y ambos cotiledones tapa-dos (T3). El ensayo dur 22 das desde la emergencia. Se em-ple un diseo completamente aleatorizado con cincuenta repe-ticiones. Las variables estudiadas fueron: estimacin del conte-nido de clorofila, longitud de raz e hipoctile, rea de los cotile-dones y peso seco de raz, hipoctile, cotiledones y hojas. Losdatos fueron evaluados por anlisis de la varianza y compara-cin de medias. Se detectaron diferencias significativas entre lostratamientos en todas las variables medidas, siendo en todos loscasos superiores los valores en el tratamiento control. En T1 elpeso seco totalplntula-1 fue de 691,122 mg, en T2 fue de470,728 mg y en T3 de 139,120 mg. De acuerdo a los resulta-dos obtenidos se ha podido determinar que el 80 % del creci-miento total de la plntula, correspondi a la fotosntesis produ-cida por los cotiledones.

    Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 34

  • 035

    Efecto del estrs salino y la disponibilidad de P en el suelosobre el crecimiento y la estabilidad de membranas celula-res en plantas de tomate inoculadas con Glomus intraradi-ces. 1Ruscitti, M.; 1Arango, C.; 1-2Ronco, M. y 1-2Beltrano, J. 1FCAyF, UNLP. 2CICBA. [email protected]

    Se estudi el efecto del estrs salino y la disponibilidad deP en plntulas de tomate no inoculadas (NM) e inoculadas (M)con Glomus intraradices. En plntulas NM o M a los 30 das detrasplantadas, se iniciaron los tratamientos graduales con NaClS0 = 0 mM, S1 = 50 mM, S2 = 100 mM y S3 = 200 mM y dos ni-veles de fsforo, -P = 10 y +P = 100 mgkg-1 de suelo. Despusde 30 das se determin: porcentaje de micorrizacin (% M), pe-so seco total (PS), rea foliar (AF), contenido de clorofila y caro-tenos, peroxidacin de lpidos (MDA) y estabilidad de membra-nas celulares en hoja y raz, determinada por conductimetra(Sullivan & Ross, 1979). El diseo experimental fue de bloquesaleatorizados con tres factores. Los resultados se analizaron es-tadsticamente por ANOVA y se utiliz el test de Tuckey (P 0,05) para comparar las medias. Los valores de porcentajes pa-ra su anlisis se convirtieron a arcoseno. El % M fue del 78 %en S0 - P y 69 % en S0 + P y disminuy al 45 % en S3 - P y al35 % en S3 + P. El PS de las NM se redujo un 40 % en -P y 46% en +P entre S0 y S3. En las M la reduccin fue del 28 % y 40% entre -P y +P, mientras que el AF se redujo un 51 % en las NMy un 44 % en las M independientemente del P. El contenido declorofila y carotenos disminuy un 30 % en las NM-P y un 20 %en las M-P y los carotenos disminuyeron un 28 % en las NM-Py 20 % en las NM+P y en las M un 20 % y 24% para -P y +P,respectivamente, al comparar S0 con S3. La peroxidacin de lasmembranas, en las NM fue mayor en las races mientras que enlas micorrizadas fue mayor en las hojas. El crecimiento, el con-tenido de clorofila y carotenos y la estabilidad de membranasfueron afectados por la alta concentracin salina, la micorriza-cin actu como moderador.

    037

    Berro de agua (Nasturtium officinalis): estimacin no des-tructiva del contenido de clorofila. Leon, A.; De Santibaes,G.; Logegaray, V.; Chiesa, A. y Frezza, D. Ctedra de Horticul-tura, Facultad de Agronoma, UBA. Av. San Martn 4453(C1417DSE) Buenos Aires. [email protected]

    El berro de agua es una hortaliza de hoja que crece en luga-res hmedos, tanto en la llanura como en la montaa. Es unaplanta herbcea perenne con tallo rastrero de hasta 80 cm, conflores blancas en forma de racimo. Con el objetivo de conocerde manera no destructiva, rpida y sencilla el contenido de clo-rofila en berro de agua se procedi a correlacionar el valor obte-nido con Spad Minolta modelo 502 y el contenido de clorofila (to-tal, a y b) evaluado a travs de un mtodo espectrofotomtrico.Para ello, se tomaron muestras de hojas de berro seleccionandoaquellas que permitieron obtener la mayor variacin del conteni-do de clorofila (hojas amarillas y hojas verde oscuro). Luego, so-bre cinco muestras, se realizaron veinte lecturas con Spad Mi-nolta modelo 502 y finalmente la misma muestra se proces pa-ra determinar el contenido de clorofila por el mtodo analtico.Para obtener la correlacin se tomaron cinco puntos y los coefi-cientes de correlacin fueron los siguientes: clorofila total R2

    0,9773, clorofila a R2 0,9467 y clorofila b R2 0,9601. Estos coe-ficientes estaran indicando que la medicin con Spad resulta unaherramienta apropiada para estimar el contenido de clorofilas deforma no destructiva e inferir el estado nutricional del cultivo.

    036

    Anlisis de ensayos de cultivares de zapallo en sistema deproduccin agroecolgico, en el sudoeste de la Provinciade Chaco, para la agricultura familiar. 1Faggi, G.M.; 2Fernn-dez; N.N.; 1Simonic, D.M. y 1Gonzlez, R. 1EEA INTA Las Bre-as, Centro Regional Chaco Formosa. PR CHAFOR 10. 2Coor-dinadora Provincial Programa Pro Huerta Chaco, Centro Regio-nal Chaco Formosa INTA PR CHAFOR 10. Ctedra de Horticul-tura, FCA, UNNE. [email protected]

    El objetivo del trabajo fue evaluar cultivares de zapallo (Cu-curbita moschata), en dos campaas consecutivas, con el fin debrindar a las familias rurales de la regin, criterios para el desa-rrollo del cultivo en sistemas de produccin agroecolgico, comouna alternativa de desarrollo, que aporte a la seguridad y sobe-rana respecto de los alimentos, as mismo mejorar los ingresosprediales. Las cultivares fueron ensayadas en la EEA INTA LasBreas, con manejo agroecolgico, en dos campaas 2008/ 2009y 2009/2010. La preparacin de suelo, siembra, labores cultura-les y cosecha fueron realizadas manualmente. El perodo desiembra a cosecha fue de 90 a 120 das con un costo total deproduccin $ 1.298,70ha-1. El material gentico utilizado, para elprimer ao fue: Arbustivo INTA LC; Material Experimental INTALC; Frontera INTA; Cuyano INTA, Waltham Butternut (Seminis)y Shintosha (Tetsukabuto) y para el segundo: Redondo de Tron-co; Anco; Shintosha (Tesukabuto); Frontera INTA; Material Ex-perimental INTA LC; Cuyano INTA 5; Waltham Butternut (Se-minis); Hbrido Don Pepe INTA y Paquita INTA. A la cosecha seregistr, nmeros y peso de frutos por planta, con los datos seanalizaron los rendimientos promedioha-1 e ingreso bruto. Con-forme a los clculos realizados de costo de produccin e ingre-so, el margen bruto para las cultivares Paquita, Frontera y Re-dondo de Tronco, resulto ser: $ 2.654,96; $ 2.460,48 y $4.064,37, respectivamente. Podemos concluir que en trminosde ingresos prediales y si consideramos la ocupacin del lote endas, es oportuna la siembra de estos materiales en los prediosde los productores familiares.

    038

    Crecimiento de frutos individuales de tomate bajo limitacinde asimilados asociada con frutos establecidos tardamen-te. 1Rybak, M.R.; 2Boote, K.J. y 2Jones, J.W. 1INTA, EEA CerroAzul. Ruta Nacional 14 km 836. CC 6 (3313) Cerro Azul, Misio-nes, Argentina. 2Departamento de Agronoma, Universidad deFlorida, Gainesville FL, USA. [email protected]

    El crecimiento dinmico de frutos individuales de tomate(Lycopersicon esculentum Mill) fue analizado en relacin a la fe-cha de iniciacin y grados das acumulados de crecimiento. Da-tos experimentales de peso seco (PS), peso fresco (PF), dime-tro radial (FDIAM), y concentracin de materia seca (CMS) detres diferentes cohortes de frutos fue determinado bajo condicio-nes de campo en Florida (USA) durante la primavera de 2006 y2007. La cultivar de tomate evaluada fue Florida 47. Cohortessucesivamente ms tardos (intervalos de una semana) tuvieronlags ms largos antes del perodo de rpido crecimiento, retra-zo para alcanzar crecimiento mximo durante la fase rpida ymenor PS, PF y FDIAM en madurez. Esos patrones de creci-miento fueron analizados ajustando los datos a tres parmetrosde una funcin Gompertz para PS, PF, y FDIAM y a cuatro par-metros de una funcin Gompertz modificada para CMS. El buenajuste entre valores predichos y medidos indica que el creci-miento de frutos individuales de tomate sigui la clsica funcinS de Gompertz. La funcin Gompertz fue adecuada para descri-bir el lento crecimiento que ocurre inmediatamente despus dela fertilizacin. Adems la ecuacin fue capaz de predecir el in-cremento en la duracin de este lag y el retrazo en el crecimien-to mximo as como el menor peso seco, peso fresco y tamaofinal de de cohortes de frutos iniciados sucesivamente ms tar-de. Esos resultados confirman el rol de las relaciones fuente-fosa en el crecimiento de frutos de tomate en el tiempo. Este es-tudio ha provisto informacin til para mejorar modelos existen-tes del cultivo de tomate.

    Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 201035

  • 039

    Efecto de la temperatura y el fotoperodo sobre el desarrollode coliflor. 1Bouzo, C.A.; 2Orioli, G.A.; 1Tomas, P.A. y 1Favaro,J.C. 1Facultad de Ciencias Agrarias, UN Litoral. Kreder 2805(3080) Esperanza, Santa Fe, Argentina. 2Departamento deAgronoma, UN Sur. Altos del Palihue, Baha Blanca (8000)Argentina. Trabajo subsidiado por la UNL (proyecto CAI+D)[email protected]

    El objetivo fue estudiar los efectos de la temperatura, el foto-perodo y la vernalizacin sobre el desarrollo de coliflor (Bra-ssica oleracea L. variedad botrytis). Fueron realizados siete ex-perimentos para: 1) estudiar el efecto de la temperatura (5 C a40 C) para determinar las temperaturas cardinales de creci-miento; 2) evaluar el efecto de la temperatura y el fotoperodonatural sobre el desarrollo; 3) evaluar el efecto de la vernaliza-cin artificial nocturna (11,2 3,5 C) sobre la tasa de induccin;4) observar el efecto del fotoperodo interrumpiendo la noche(1:00 a 03:30 AM); 5) comparar el efecto de un fotoperodo largo(FL) (14/10 h) y uno corto (FC) (10/14 h, 26/18 C) utilizando dosfitotrones; 6) realizar un anlisis de RAPD en cultivares de dife-rentes grupos de madurez (GM) para evaluar la variabilidad ge-ntica y; 7) estudiar la expresiones de tres genes (VRN1, FRI yFLC) de la induccin por vernalizacin en Arabidopsis thaliana.Las temperaturas cardinales medias para el crecimiento fueron2,5 C; 29,8 C y 29,3 C para la mnima, ptima y mxima; res-pectivamente. Los GM tardo tuvieron requerimientos obligadosde vernalizacin y facultativo en los GM temprano. La vernaliza-cin fue proporcional y cuantitativa sobre la induccin. Se com-prob la respuesta al fotoperodo largo en genotipos tempranos.Algunos hbridos F1 presentaron variabilidad mediante el anlisisde RA PD. Se descubrieron mecanismos diferentes de induccinde la pella entre las coliflores de GM temprano y tardo, a partirde la expresin gnica. Se proponen nuevas hiptesis para co-rroborar, desde una perspectiva epigentica el efecto del fotope-rodo largo.

    040

    Produccin diferencial de estratos productivos de tomate decrecimiento indeterminado en un cultivo primicia bajo in-vernadero. a) Rendimiento de los distintos racimos. Iglesias,N.; Maueco, L. y Roma, F. INTA EEA Alto [email protected]

    La produccin de tomate primicia bajo cubierta, en el nortede la Patagonia, suele presentar diferente respuesta, tanto en ci-clo como de productividad, entre los racimos. El objetivo de estetrabajo fue evaluar la produccin de los racimos de tres cultiva-res (6771, D6783 y Superman). El cultivo se gui a un solo ejey la planta se detuvo despus del sexto racimo. El diseo fue debloques completos al azar con seis repeticiones de diez plantascada una. El trasplante se realiz el 28/08/09 y la cosecha se ini-ci el 30/11/09 a los 96 das despus del trasplante. Se cose-charon los frutos en estado pintn por cada racimo. Se clasifica-ron y pesaron los frutos y se calcul el rendimiento (kgm-2). Seemple el programa Infostat para los anlisis estadsticos. Losrendimientos totales y comerciales para las distintas cultivaresfueron, 6771: 23,20 kgm-2 y 26,9 kgm-2, D6783: 18,13 kgm-2

    y 21,39 kgm-2 y Superman 11,48 kgm-2 y 14,55 kgm-2. No seregistr interaccin entre las cultivares y el rendimiento por raci-mo siendo en la cultivar 6771 el rendimiento del segundo y ter-cer racimo estadsticamente superior al resto (4,38 kgm-2, 5,47kgm2, 6,07 kgm-2, 4,08 kgm-2, 3,74 kgm-2 y 2,34 kgm-2), enla cultivar D6783 la produccin de los cuatro primeros racimosfue estadsticamente superior al resto (3,90 kgm-2, 4,63 kgm-2,4,58 kgm-2, 3,93 kgm-2, 2,74 kgm-2 y 1,62 kgm-2) y en Super-man los rendimientos de los tres primeros racimos fueron supe-riores al resto (3,75 kgm-2, 4,75 kgm-2, 3,82 kgm-2, 1,77 kgm-2,0,41 kgm-2 y 0,05 kgm-2). Los rendimientos superiores de losestratos intermedios pueden estar relacionados, en parte, a me-jores condiciones climticas dentro de los invernaderos.

    041

    Produccin diferencial de estratos productivos de tomate decrecimiento indeterminado en un cultivo primicia bajo inver-nadero. b) Respuesta productiva a la acumulacin de tem-peratura y radiacin fotosintticamente activa (PAR). Igle-sias, N.; Maueco, L. y Roma, F. INTA EEA Alto Valle. [email protected]

    Los estratos productivos de la planta de tomate suelen pre-sentar diferente respuesta fenolgica y productiva. El objetivo deeste trabajo fue evaluar la tasa de aparicin y el rendimiento delos primeros seis racimos de tres cultivares (6771, D6783 y Su-perman) y la relacin entre rendimiento, temperatura acumuladay PAR. Se calcularon grados-da (GD) con un umbral de 10 C yPAR (MJtotal), desde trasplante (26/08/09) hasta antesis y desdeantesis hasta cosecha. A cosecha se clasificaron y pesaron losfrutos y se calcul el rendimiento (kgm-2). Los anlisis estadsti-cos determinaron que la tasa de aparicin de racimos responde auna ecuacin del tipo lineal y = a + bx, en la cual x, en el caso detemperatura, es GD y en el caso de radiacin, MJ acumuladosdesde el trasplante. Los modelos de respuesta se ajustaron aecuaciones cuadrticas en las cuales el rendimiento total de lasdistintas cultivares fue: a) 6771: Rendimiento = 5,15 + 0,0109*GD- 4.8 - 6*GD2 (R2 0,66) y Rendimiento = -16,44 + 0,03*MJtotal -1,1 - 5*MJtotal2 (R2 0,68); b) D6783: Rendimiento = -3,7 + 07,9 -3*GD - 3,5 - 6*GD2 (R2 0.62) y Rendimiento = -9,88 +0,02*MJtotal - 6,6 - 6*MJtotal2 (R2 0,61) y c) Superman:Rendimiento = -4,38 + 0,0091*GD - 4,00 - 6*GD (R2 0,51) yRendimiento = -13,33 + 0,02*MJtotal - 8.8 - 6* MJtotal2 (R2 0,51).La cultivar 6771 alcanz el pico de produccin en el tercer racimo(1186 GD y 1316 MJtotal), D6783 y Superman en el segundo raci-mo (1091 GD, 1261 MJtotal y 1126 GD, 1286 MJtotal, respectiva-mente). Se registraron diferencias significativas de rendimientoentre racimos en funcin de temperatura y PAR acumulados entreantsis y cosecha. Los resultados indican que temperatura y PARson factores a considerar al momento de definir el diseo, tipo decubierta y estrategia productiva, ya que podran ser limitantes.

    042

    Relacin entre las concentraciones de nitrgeno foliar y ra-dicular en plantas frescas de frutilla (Fragaria x ananassa)de viveros ubicados a diferentes latitudes. Kirschbaum, D.S.;Miserendino, E.E.; Salazar, S.M.; Agero, J.J.; Salerno, A.C.;Gabriel, E.L.; Astorquizaga, R.; Borquez, A.M.; Conci, V.C.; Con-ci, L.R.; Sordo, M.H.; Scaglia, E., Ishikawa, A. y Pacheco R. IN-TA EEA Famaill. Ruta 301, km 32 (4132) Famaill, [email protected]

    El contenido de nutrientes de reserva en plantines de frutillacosechados de vivero en otoo y destinados a la produccin defruta primicia en los principales ncleos productivos del pas esun indicador importante del estado nutricional inicial del materialvegetal. Si bien se conocen los rangos de suficiencia para la ma-yora de los nutrientes en hojas de frutilla, no existen estudiosque orienten acerca de estos niveles en raz, principal rgano dereserva de nutrientes del plantn de frutilla. Dado que el nitrge-no tiene implicancias en el vigor y en la sanidad de los plantinesde frutilla, se investig la relacin de la concentracin de N enhojas, con la concentracin de N en races de la variedad Cama-rosa. Se tomaron muestras de 20 plantines enteros, del primerestoln de plantas madres diferentes, enraizados en la mismafecha, de ocho viveros ubicados en Los Antiguos, Trevelin, Cos-ta del Lep, El Maitn, Plottier, San Carlos y Taf del Valle, cam-paa 2006-07. Las fechas de toma de muestras fueron media-dos de marzo, fines de marzo y mediados de abril de 2007. A ca-da plantn se le analiz la concentracin de N total en hojas y enraces por el mtodo Kjeldahl. Los datos fueron sometidos aanlisis de regresin, encontrndose una relacin de tipo expo-nencial entre las variables estudiadas, con un coeficiente de re-gresin aceptable (r2 = 0,75). Los resultados obtenidos, comple-mentados con ms estudios, pueden servir como indicadoresdel estado nutricional del plantn de frutilla al momento de sertrasplantado, y ser considerado como factor relevante en el con-cepto de vigor.

    Horticultura Argentina 29(70): Sep.-Dic. 2010 36

  • 043

    Relacin N:K en el rendimiento, desarrollo vegetativo e inci-dencia del sndrome de cliz seco en el cultivo de frutilla(Fragaria x ananassa). Agero, J.J. y Kirschbaum, D.S. INTAEEA Famaill. Ruta 301, km 32 (4132) Famaill, Tucumn. [email protected]

    La incorporacin de cultivares a un sistema productivo casiexclusivo de Camarosa obliga a adaptar prcticas de manejocomo la fertilizacin. El sndrome de cliz seco es un desordenfisiolgico producto de un dficit de potasio y relacionado con lasensibilidad a altas concentraciones salinas de cultivares comoCamino Real, Festival y Palomar. En trabajos previos, disminu-ciones de dosis de fertilizante aumentaron los rendimientos deCamino Real. El objetivo del presente estudio fue evaluar distin-tas relaciones N:K en cultivares contrastantes para incrementarrendimientos y disminuir la incidencia del sndrome de cliz se-co. Los ensayos se llevaron a cabo en 2009 en Famaill, Tu-cumn. Se dispuso un experimento en parcela dividida con dosfertilizaciones aplicadas a Camarosa y Camino Real: relacin1N: 1,5K2O y relacin 1N: 2,5K2O, manteniendo constantes P,Ca, Mg y conductividad elctrica. Se evaluaron rendimiento,rea foliar, particin de biomasa y contenido de clorofila en hojasa lo largo del ciclo. Los rendimientos primicia y finales para am-bas cultivares fueron levemente superiores en la relacin 1N:2,5K2O. El porcentaje de descarte en la produccin primicia deCamino Real fue menor en la relacin 1N: 2,5K2O, momento demayor incidencia del sndrome de cliz seco. Durante septiem-bre-octubre rendimiento, desarrollo vegetativo y contenido declorofila fueron mayores para Camarosa en relacin 1N: 1,5K2Oy para Camino Real en relacin 1N: 2,5K2O. Anlisis de tejidosen frutos confirmaron que el sndrome de cliz seco observa-do era debido a un dficit de K. Los resultados prueban la nece-sidad de ajuste de la relacin N:K para cada cultivar en distintasetapas del cultivo.

    045

    Comportamiento agronmico de diez variedades de man-dioca (Manihot esculenta Crantz) en el Departamento Cen-tral. Caballero, C.A. Facultad de Ciencias Agrarias, UniversidadNacional de Asuncin. [email protected]

    La mandioca es un rubro muy importante para el Paraguaypor su utilizacin en la alimentacin humana, animal y la indus-tria. El objetivo fue evaluar el comportamiento agronmico dediez variedades de mandioca sobresalientes del Banco de Ger-moplasma de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), UNA. Elexperimento se condujo en un suelo del orden Ultisol, en el Cam-po Experimental de la FCA, UNA, en el perodo agrcola 2007/2008. Los materiales evaluados fueron: M Py 310, M Py 410, MPy 430, M Py 378, M Py 229, M Py 212, M Py 108, M Py 452, MPy 453 y M Py 421. Se utiliz un diseo completamente al azarcon tres repeticiones; las unidades experimentales estaban cons-tituidas por cuatro hileras de ocho plantas cada una. La cosechase realiz a los nueve meses y fueron evaluadas: rendimientototal y comercial de races; nmero total y comercial de racespor planta, contenido de materia seca y almidn de las races,rendimiento de la parte area y altura de planta. Los datos obte-nidos fueron sometidos al anlisis de varianza, y se aplic laprueba de Tukey al 5 %. Los resultados indican que las cultiva-res M Py 108, M Py 430 y M Py 378 propiciaron los mayores por-centajes de materia seca y almidn. La variedad M Py 430 ma-yor peso total de la parte area, mientras que M Py 108 mayoraltura de planta. En las dems variables no se observaron dife-rencias significativas. La variedad M Py 453 proporcion el ma-yor rendimiento total y rendimiento de raz comercial.

    044

    Patrones de crecimiento y calidad en plantas de zanahoriasombreadas y/o calefaccionadas conforme a las previsio-nes de cambio climtico. 1-2Jaimes, F.; 1-3Gonzlez, V. y 1-4Tog-netti, J. 1Laboratorio de Fisiologa Vegetal, FCA, Unidad Integra-da. INTA Balcarce. 2Becaria CONICET. 3FCA, UNMdP. 4Comi-sin de Investigaciones Cientficas. [email protected]

    Las previsiones de cambio climtico plantean un escenariode incremento trmico sostenido y reducciones en radiacin prin-cipalmente por mayor nubosidad. El objetivo de este trabajo esevaluar los efectos de estos cambios ambientales sobre los pa-trones de crecimiento y calidad de races de zanahoria. Se de-sarrollaron ensayos en rizotrones en la Unidad Integrada Bal-carce durante el invierno-primavera 2008 y 2009, en los que semodificaron la temperatura (aplicando calefaccin dentro del ri-zotrn, de 10-12 C a 18-22 C) y la radiacin (mediante telamedia sombra 50 %). La aplicacin de tratamientos comenz enestadio cotiledonar y se prolong hasta la aparicin de la nove-na hoja. Se realizaron cuatro cosechas sucesivas, a igualdad deestado de desarrollo. Se cuantific peso fresco y seco, y se de-termin en cada porcin morfolgica la concentracin de azca-res reductores. Los resultados confirman lo reportado para en-sayos en cmaras de crecimiento: el aumento de disponibilidadde fotoasimilados en temperaturas subptimas increment la re-lacin raz reservante: parte area y, dentro de la raz, del tejidoespecializado en almacenamiento (se aument la r