48

· PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

  • Upload
    vanlien

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro
Page 2: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro
Page 3: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro
Page 4: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar 04 | Editorial

Año 11º - Nº 54 | Marzo 2017Soler 4759 4º B (1425) C.A.B.A

E-mail: [email protected]

Impreso en Cogtal - Rivadavia 755, C.A.B.A.Todos los registros en trámite | ISSN 1850-0986

Distribución en C.A.B.A y gran Bs. As.: Vaccaro Sánchez, Moreno 794 - C.A.B.AInterior del país: D.I.S.A., Luis Saenz Peña 1836 - C.A.B.A

NOVEDADES - Página 05

DISCOS COMPACTOS - Página 06

ENTREVISTA A LYNDON LANEY - Página 08

LA OTRA MIRADA SILVANA COLAgIOVANNI - Página 10

TC hELICON VOICELIVE 3 - Página 11

ENTREVISTA A LA NARANjA - Página 12

FENDER BASSBREAkER - Página 16

NAMM ShOw 2017 - Página 18

ENTREVISTA A NICOLáS SORíN - Página 20

ENTREVISTA A DANIEL MAzA - Página 22

EL REgRESO DEL CAMPEóN - Página 28

VOY A SER BAjISTA! - Página 31

ENTREVISTA A MARCELO CáCERES - Página 32

MujERES BAjISTAS - Página 44

hOhNER M666 - Página 46

SuPLEMENTO TÉCNICO

DANIEL CORzO - Página 35

IgOR SAAVEDRA - Página 36

MAYCOwN REIChEMBACh - Página 38

NICOLáS VILChEz - Página 39

juAMPY juáREz - Página 40

ARTuRO MAwCINITT - Página 41

MILTON ARIAS - Página 42

& Bajistas.arGuitarristas

08 10 11 12

16 18 20 22

28 3231

Editor Responsable

Florencia Pérez del Valle

Productor Ejecutivo

Daniel Pérez

Director del Suplemento Técnico

Maycown Reichembach

Publicidad

Sergio [email protected]

Diseño Editorial

Sebastián [email protected]

ColaboradoresIgor Saavedra

Maycown Reichembach

Arturo Mawcinitt

Nicolás Vilchez

Daniel Corzo

Juampy Juárez

Milton Arias

44

46

Page 5: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

Novedades | 05guitarristas y Bajistas.ar

clínicas WarWick GratUitasorGanizadas por tevelam

Ya arrancan las clínicas de bajo acargo del maestro del bajo, nuestrogran amigo Daniel Castro (ArtistaWarwick y bajista de Vicentico, Ri-chard Coleman, Los Guarros). Parareservar vacante para éstas clinicas,todos los interesados deben inscri-birse por mensaje privado enviandolos siguientes datos: Apellido, Nom-bre, DNI y un email al Facebook deWarwick Basses Argentina. En breveles confirmaremos lugar, fecha y ho-rarios. Arrancamos por CABA y luegoirán recorriendo todo el interior. Las vacantes son limitadas, anótate rápidoy disfrutar de la data que un artistas como Daniel nos puede dar.

Fender paramoUnt

Las guitarras acústicas de la serie Paramount de Fender están listas paradesbloquear tu creatividad con características inspiradoras, materiales deprimera calidad y diseño superior, están llenas de nuevas innovaciones ysiguen siendo fieles a las raíces acústicas de Fender y su vasto aporte a lamúsica country y folk americana. Con su madera sólida de palosanto ocaoba en aros y fondo, y una sólida tapa de abeto Sitka o caoba, las guita-rras de la serie Fender Paramount están cuidadosamente diseñadas paraun tono y rendimiento superior que los va a sorprender gratamente. Estasguitarras Fender Paramount están equipadas con un preamplificador Fis-hman diseñado por Fender específicamente para cada forma de instru-mento, las guitarras Fender Paramount Series Limited, Deluxe y Standardestán listas para el escenario y el estudio. El estilo “vintage” incluye elemen-tos de los clásicos modelos de los años 60, incluyendo el ribete y la rosetade tablero de ajedrez, junto con las incrustaciones del diapasón y la pala.

pm-1 dreadnoUGHtLa forma de cuerpo más grande proyecta bajos profundos, siendo el modeloperfecto para flatpicking.

pm-2 parlorCon un diseño compacto y un mástil que se junta con el cuerpo en el traste12, los instrumentos de tamaño Parlor son ideales para fingerstyle y guita-rristas con manos de menor tamaño.

pm-3 triple-0Lo mejor de ambos mundos- volumen y respuesta, con el equilibrio nece-sario para fingerpicking-la Triple-0 es la más versátil.

Gibson estrena Gama económica made in Usa y presentalos modelos de 2017

En los días previos al NAMM de este año, en la que pudimos ver las nuevasguitarras de cada una de las principales marcas del mercado, no podía faltarGibson que estrenará el 2017 unas nuevas series. Los nuevos modelos estánclasificados dentro de las gamas Traditional y High Performance, pero tambiénse presenta una nueva gama, la serie S, pensada para ser más económica,aún con construcción en Estados Unidos. La nueva serie S consta de cincomodelos por el momento: M2, Firebird Zero, SG Fusion, Les Paul CustomSpecial y Les Paul Custom Studio, siendo este última la de mayor precio.

Page 6: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

06 | Discos Compactos guitarristas y Bajistas.ar

octaFonic - mini bUdaOctafonic se formó en 2013, en Buenos Aires, integrado con músicos activos en la escena y el circuitode jazz poco ortodoxo. El mérito artístico de la banda radica en el talento y la simbiosis de sus miembrosy la amplia gama de sutilezas en la composición. Sus raíces son principalmente del rock y del jazz,aunque también mencionan a la música clásica, la música electrónica y el punk como grandes influen-cias. En 2016 se presentó Mini Buda, segundo material discográfico, alcanzando el top 5 en plataformasdigitales y Nro. 1 en iTunes. El trabajo fue producido por la banda, mezclado por Héctor Castillo (Björk,Roger Waters, Gustavo Cerati y Lou Reed, entre otros) y masterizado en Estados Unidos por DaveMcNair (Bob Dylan, David Bowie, Prince, Miles Davis). Contó con la especial participación de Tito Fuen-tes de Molotov (“What?”) y Lula Bertoldi de Eruca Sativa (“Slow down”).

nicolÁs sorin: Voz, Coros, Sintetizadores, Wurlitzer, Piano y Kazoo.cirilo “cHibi” FernÁndez: Bajo, Contrabajo, Farfisa, Coros.ezeQUiel piazza: Batería.jUan manUel “trUli” alFaro: Saxo alto, tenor, soprano y clarinete.Francisco HUici: Saxo barítono, banjo.leonardo paGanini: Saxo Tenor.mariano “tano” bonadío: Drum Pad, Percusión, Coros.HernÁn rUpolo: Guitarra Eléctrica, Guitarra Acústica, Coros.

discos compactosEsta era la sección más esperada por muchos hace un tiempo atrás yhoy está de regreso para todos ustedes, donde los pondremos al tantode los últimos lanzamientos discográficos editados por nuestros amigosy lectores para que tengan un raconto de cada edición. Por g&B.ar

ernesto snajer y matías arriazU - de dos arGentinosEl álbum está conformado por siete dúos para guitarra compuestos por Snajer, que incluye valses, tangos,milongas y canciones. Contiene dos temas interpretados en formato solista: “Pal bailetín” de GermánArriazu, por Matías Arriazu y “El estaño de los peces” de Snajer. Los temas tienen raíces argentinas ysudamericanas, incorporan elementos de otros estilos. El resultado sonoro es la combinación de dos for-mas muy distintas de tocar: Arriazu con la guitarra de 8 cuerdas y un color netamente argentino, Snajercon un sonido más jazzero. Dice Arriazu: “Este disco significa un montón de cosas, pero sobre todo, poderplasmar vivencias, muchas horas de viajes y de música. Significó para mí volver a mi país después devivir afuera. Dejar este registro de música argentina es un gusto que me doy al lado de mi compañero. Eneste momento, y desde agosto de 2016, estamos llevando a cabo un ciclo llamado “Guitarras en Vinilo”todos los jueves, por el que pasaron grandes guitarristas argentinos y extranjeros. Dice Snajer: “Nuestrodúo nació de casualidad. Conozco a Matías de la época de “Igual a mi corazón”, de Liliana Herrero. Él erael guitarrista y yo el productor del disco. Matías me sorpendió cuando me dijo que sabía tocar unos dúosde guitarra que yo había compuesto para tocar con Palle Windfeldt. Me llamó la atención porque no habíapartituras de esa música y él se tomó la molestia de transcribir y aprender los temas, ¡Incluso los sabíamejor que yo! Desde esa época estuvo flotando la idea de tocar juntos, pero no se concretaba. Luego élse mudó a Río de Janeiro, pero cuando volvió me llamó enseguida para reflotar la idea del dúo. El materialfue registrado prácticamente sin ediciones ni sobregrabaciones, en dos sesiones grabadas y mezcladaspor Juan Belvis en el estudio de Lito Vitale. El masterizado estuvo a cargo de Gustavo Fourcade.

escalandrUm - sesiones ion obras de mozart y GinasteraEste disco está integrado por obras de estos dos excepcionales compositores que fueron grabadas en elmítico estudio argentino a única toma, utilizando la técnica del inventor de la estereofonía en los años '30.La idea de esta grabación surgió a partir de una invitación de Osvaldo Acedo (manager de Estudios ION)para conmemorar los sesenta años de la legendaria sala, mientras que el repertorio nació de la sumatoriade comisiones especiales encargadas al grupo durante el año 2016: una por parte de la Fundación Konexpara que Escalandrum interprete música de Mozart en su Festival de Música Clásica, y otra a pedido delMinisterio de Cultura de la Nación para que realice un homenaje al gran compositor Alberto Ginastera enel año del centenario de su nacimiento. Los arreglos, a cargo del pianista Nicolás Guerschberg, potencianla calidad de estos seis instrumentistas de excepción. Cuando todo comienza, se escucha el ride de PipiPiazzolla y al entrar los vientos, uno debe rendirse ante tanta belleza: como si Mozart se hubiera juntadocon Benny Goodman o Dave Brubeck. Luego, la entrada del piano y el contrabajo nos acercan aún mása un sonido con mucho de cool jazz, y en este punto influye poderosamente el audio, que es un protagonistacentral de este disco el cual, no por nada, se llama Sesiones Ion. Escalandrum lleva dieciocho años detrayectoria con su formación original, más de cuarenta países recorridos y diez discos editados. Verdaderosembajadores de la música argentina en el mundo, poseen un gran reconocimiento de prensa y público,tanto por su original sonoridad como por su poderosa actitud en el vivo. Sus integrantes son aclamadosmúsicos con importantes carreras en su haber: Daniel “Pipi” Piazzolla en batería, Nicolás Guerschbergen piano, Mariano Sívori en contrabajo, Gustavo Musso en saxo alto y soprano, Damián Fogiel en saxotenor y Martín Pantyrer en clarinete bajo y saxo barítono.

Page 7: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro
Page 8: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

08 | Entrevista a Lyndon Laney guitarristas y Bajistas.ar

¿cómo surgió la idea de construir amplificadores?Yo crecí a dos horas de Londres en West Midland, y yaestaba tocando el bajo en bandas de la zona de Birming-ham y era una época muy interesante con muchas ban-das y músicos que luego fueron grandes del rock. Yonecesitaba un amplificador mejor, estaba Vox muy fuerteen esa época de fines de los 60’s, pero no tenía el dinero

como para comprar uno así que decidí hacerme uno yomismo. Yo necesitaba más tono del amplificador re-cuerdo, así que comencé a investigar y en el garaje demis padres fue que me hice mi primer equipo. Luego unamigo mío a quien le gustó mi amplificador me pidió siyo podía hacerle uno y accedí y luego otro y luego otro.La voz se empezó a correr rápidamente en la zona.

¿cómo aprendiste a hacerlos?A medida que los iba armando también probaba un ca-pacitor por acá, otro por allá según lo que buscaba y asícon prueba y error iba consiguiendo lo que deseaba.Cuando me dicen Laney enseguida viene a mi cabeza,amplificadores de guitarras.

¿cómo siguió todo después del primero?Los primeros dos amplificadores fueron de bajo y el ter-cero fue de guitarra así que empecé a hacer amplifica-dores a pedido en el garaje de la casa de mis padres.Así que hacemos para ambos instrumentos desde el co-mienzo. Lo siguiente fue que una tienda de Birminghamquería vender mis amplificadores así que todas erancosas buenas. El primer problema con el que me topéfue que yo ya estaba por comenzar la Universidad peroestaba tocando y haciendo amplificadores así que decidíposponer lo de ir a estudiar para más adelante y probarcomo me iba con la vida que estaba haciendo que medivertía y 50 años después aquí estoy con esta empresa.Nunca fui a la Universidad (risas).

En 1970 el guitarrista de Black Sabbath, Tony Iommi es

quien da con Lyndon buscando un sonido particular del

cual se enamoró al instante y es ahí con la salida del

álbum Paranoid que los equipos Laney toman vuelo in-

ternacional y su nombre se extiende por todos lados. De

esta manera la lista de endorsers fue creciendo y Laney

supo captar a muchos de los más populares y prestigio-

LYNdoN LaNEY - dE iNgLatErra para EL muNdoQuien no conoce el nombre Laney, no debe ser músico obviamente. El famoso LA 100 BL y su reedición 2017 fueron expuestos en la pasada NAMM 2017 deenero, para conmemorar una fecha especial. Laney es una marca de amplificadores para guitarras, bajos, tanto eléctricos como acústicos, sistemas de sonido ypara dispositivos uSB, de fama mundial y en esta nueva edición del NAMM, cuando Laney cumple su 50 aniversario(1967-2017), tuvimos la suerte de estar consu creador, joven bajista en los efervescentes 60’s (tocó nada menos que con The Band of joy junto a john Bonham y Robert Plant entre otros) y es el hombreque 50 años atrás se vio forzado a fabricarse su propio amplificador y vaya que lo logró, con ustedes Lyndon Laney. Por gP

Page 9: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar

sos músicos del momento. La conducción de la empresa

siempre fue muy hábilmente manejada por Lyndon que

con humildad y trabajo dejó que sus productos y los ar-

tistas sean las vedettes de la escena y él manteniéndose

siempre con un perfil bajo. De hecho fue Tony Iommi

quien inauguró las nuevas instalaciones, siempre en

West Midland, instalaciones que significaron una gran in-

versión para Lyndon pero que han dado sus frutos con-

siguiendo hoy estar en más de 60 paises, habiendo

conseguido premios y galardones con productos muy

bien vistos por la crítica. Dichos productos se han man-

tenido arriba con los avances en la tecnología de la gui-

tarra y los distintos estilos de música. Laney siempre ha

atraído a grandes músicos con sus productos. La lista

de endorsers se lee como un “quién es quién” en el

mundo de los guitarristas. Nombres como Randy Rho-

ads, Vinnie Moore, Warren Di Martini, Ace Frehley, Vinnie

Vincent, Robert Plant, George Lynch, Paul Gilbert, Joe

Satriani, Steve Vai, Andy Timmons, Frank Gambale,

Francesco Artusato, Mattias "IA" Eklundh, Christophe

Godin, The Commander in Chief, Kill Switch Engage,

Neon Trees, Martin Miller, Tom Quayle y la lista continúa.

¿cual diría que fue su gol, su acierto en esta indus-tria tan competitiva?Por suerte he podido acertar y customizar los requeri-mientos de artistas muy importantes y aún lo hago, perocreo que mi gol es que amo la música, amo a los músi-cos y amo a la gente, de hecho yo fui músico y no setrata de tener el dinero sino de dar todo el tiempo, con loque los artistas necesitan de un equipo, ahí está la clavey saber cambiar con los tiempos, adaptarse.

¿Qué motivaciones y expectativas tiene para el fu-turo de la marca?Seguir trabajando duro, con los músicos es lo que ama-mos y los músicos con nosotros, soy una persona muyafortunada en poder hacer esto, amo lo que hago inclusodespués de 50 años y tengo la suerte de tener a mi hijotrabajando conmigo. Lo bueno es que nunca presioné aJames para que trabaje conmigo, jamás, él solo lo pidió,estudió y hace poco comenzó a trabajar conmigo y estoymuy orgulloso. ¡Tengo un hijo y una hija y tres nietos!.

La Empresa fue galardonada en esta pasada edición del

NAMM Show por su Presidente, Joe Lamond, quien se

encargó de darle a Mr Laney la placa correspondiente a

50 años aportandos al servicio de la Industria de la Mú-

sica. Si bien hoy uno esperaba ver en Lyndon Laney a

un hombre maduro de empresa, exitoso y parado desde

otro lugar más importante y con una muy bien merecida

reputación ganada, lo que uno realmente ve es a ese

adolecente, ahora entrado en años, apasionado, que

empezó haciendo un amplificador en el garaje de la casa

de sus padres. Lyndon conserva esa misma pasión, ese

amor por la música y por los músicos, que lo han llevado

al éxito y a conseguir construir lo que hoy es una de las

más importantes fabricas de amplificadores del mundo.

FAMA MUSIC es distribuidor oficial de Laney en Argen-tina, para más info entrar en www.famamusic.com.ar

Entrevista a Lyndon Laney | 09

Page 10: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar 10 | La otra mirada Silvana Colagiovanni

Además Silvana Colagiovanni, estudió en la Escuelade Música Contemporánea Berklee Internacional Net-work, obteniendo el título de Músico Profesional. Inte-gró la banda del guitarrista de blues Miguel Botafogo.En ese marco participó como músico estable de Bo-tafogo TV, donde tocó junto a Charly García, PedroAznar, Fito Paez y Luis Salinas, entre otros. Formóparte de la banda de rock Decenadores, Led Ladies yla banda de Baltazar Comotto, entre otras.

GUitarristasjimmy rip: Lo conocí cuando vino a ver a Led La-dies, la banda en la que yo tocaba con Luli Bass, quetambién era su bajista. Después del show, Jimmyvino a saludarnos y me dijo que le hacía acordarmucho a Bonzo, por la fuerza y la pasión que teníaal tocar. Me encanta el groove que tiene y disfrutomucho compartiendo escena con él. Es muy pasional

y generoso con todos los músicos. Nos da total liber-tad. Es un tipo con una sensibilidad especial y trans-mite mucho cuando toca. La conexión surge sola.Abajo del escenario es increíblemente humilde, sobretodo teniendo en cuenta su increíble trayectoria in-ternacional. Es muy inteligente, divertido y siempretiene alguna anécdota increíble para contar.

botafogo: Sencillamente lo adoro! Fue mi debutcomo baterista profesional. Siempre compartió con-migo todo lo que sabe. Imposible olvidar aquellascharlas que me hicieron crecer mucho, como músicoy como persona. Hoy por hoy, en nuestro país, Bota-fogo es el blues!

baltazar comotto: De Baltazar siempre me llamó laatención su sonido. Es único y personal. Un violerosúper virtuoso, tiene un tempo perfecto y es muy pro-

lijo sin dejar de ser pasional. Disfruta mucho de zaparen vivo y se preocupa por el lucimiento de sus músi-cos. Me siento muy cómoda tocando con él.

Gonzalo Gallo: rockero y productor por naturaleza.Crecimos juntos tocando y fue una época maravillosade mi vida. Pasamos 9 años creciendo y llevando ade-lante nuestro proyecto que fue Decenadores, bandacon la que viví mil experiencias que me marcaron. Esun guitarrista muy musical y me encanta.

aldana arguen: Ttiene todo el Groove del funk. Súpertalentosa, prolija y a la vez visceral. Tiene la capacidadde sorprenderte con sus solos y llegarte a corazón.

bajistasluli bass: Es mi compañera musical de la vida. Conuna sola mirada ya sabemos todo lo que está pa-sando y lo que hace falta. Tiene todo lo que un bajistanecesita: contundencia, groove y solidez. Más alláde una memoria envidiable y un gran oficio. Puedecambiar de tonalidad en un segundo y seguir tocandonaturalmente.

esteban tereschuk: Es un músico súper sólido, esmuy fácil tocar con Esteban. Un músico como haypocos. Además Esteban es muy versátil porque do-mina varios estilos y va de una métrica a otra sin des-peinarse. Nos divertimos mucho.

camil Holms: Es muy parecida a mí, en la relaciónque Camil tiene con su instrumento. Lo que más mellamo la atención de ella es la actitud sobre el esce-nario. Tiene un sonido muy power y compacto. ConCamil compartimos los mismos gustos musicales ytambién es muy buena compositora.

La otra miradaSilvana Colagiovanni actualmente integra la banda del legendario guitarrista jimmyRip (Mick jagger, jerry Lee Lewis). grabó junto a Carajo un disco en vivo, Electrorroto.Es endorser de gretsch Drums, Istanbul Agop Cymbals, Vater Drumsticks, hecos Acce-sorios, Aquarian Drumheads, humes & Berg, INCA y Db Drums. Por g&B.ar

Page 11: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

En esta oportunidad nos vamos a referir exclusivamentea su división TC Helicon, que se dedica a armonizadoresy procesadores vocales, más precisamente al VoiceLive3. El nuevo TC Helicon VoiceLive 3 es una unidad deefectos vocales y de guitarra todo en uno, que ofreceefectos vocales de última generación y vintage, junto conla capacidad de generar armonías y controlarlas usandouna guitarra o un teclado. Al igual que su predecesor, elVoiceLive 2, esta versión está diseñada con énfasis enla generación de armonía en tiempo real para una vozen solitario.

¿Qué hay de nuevo en VoiceLive 3? Más ofertas de pre-sets, un vocoder y nuevos modos de armonía que sonintrigantes, pero puede o no ser suficiente para hacerque insista en el modelo más nuevo. Pero, ¿qué pasaríasi te dijéramos que, junto con las mejoras en la tecnologíade generación de armonía, el TC Helicon VoiceLive 3ahora ofrece algunas de las mejores tecnologías deloops para los vocalistas?

La conexión de VoiceLive 3 es bastante fácil, y la docu-mentación de configuración es clara y fácil de seguir.

Cualquier persona que desee comenzar a usar VoiceLive3 inmediatamente después de la instalación, puede. Aúnasí, si uno desea sacarle el máximo habrá que invertirtiempo. Como los propios fabricantes señalan, tendrásque dirigirte a su sitio web y leer el manual completo (dis-ponible como una descarga gratuita de PDF) para poderutilizar la unidad a su capacidad máxima. El VoiceLive 3es casi un instrumento por derecho propio, y como cual-quier instrumento, requiere una inversión de tiempo. Eso

no significa que no haya una sencillez inteligente encómo se diseña. El VoiceLive 3 funciona en tres "capas"y se accede a cada una a través del pedal llamado Loo-per, que tiene una guitarra y un icono de micrófono en-cima. Si lo tocás, cambiará entre las capas vocales y de

guitarra, mientras que mantenerlo pulsado lo llevará a lacapa de looper. Antes de ahondar en estas potentes ycomplejas capas, echemos un vistazo a lo que está dis-ponible a través de los otros pedales. Teniendo en cuentaque hay más de 250 efectos en el VoiceLive 3, y quecada efecto puede ajustarse a gusto, TC Helicon hahecho un buen trabajo al decidir cómo deben organi-zarse. Los interruptores de pie le permiten realizar cam-bios de amplio alcance, por lo que tanto el Reverb, el

Delay, el Harmony / Drive, Doble / la Compresión y laModulación tienen conmutadores de pie especiales enla placa principal. Cuando selecciona un efecto preesta-blecido, estos pedales se iluminarán si el efecto asociadocon ellos si forma parte de la mezcla. Por ejemplo, el pre-set 148, 'Oct Dn GRP', tiene una armonía de octavaabajo, delay y reverb como parte de la mezcla, por lo quelos interruptores de pedal para Harmony, Reverb y Delayestarán encendidos. Se puede tocar cada uno individual-mente para apagarlo, si se desea. El desplazamiento através de los preajustes se hace con los pedales en elextremo izquierdo. Los cambios más finos en los sonidospredefinidos se realizan a través de la pantalla táctil y lainterfaz LCD, donde se pueden modificar los detalles másprofundos de los presets, incluyendo la mezcla y el equi-librio real de los diversos componentes de los cuales secompone el mismo.

Es imposible cubrir todas las características que se ofre-cen en el VoiceLive 3, esto realmente más allá del al-cance de este artículo. Basta con decir que el VoiceLive3 está lleno de complementos inteligentes que han sidoclaramente diseñados por ingenieros que saben lo quees cantar y tocar en vivo.

tc HELicoN VoicELiVE 3 TC Electronic produce efectos de guitarra, amplifica-ción, interfaces de audio para pc, software de plug-inde audio, equipos de estudio y postproducción y pro-cesadores de estudio. Por gyB.ar

guitarristas y Bajistas.ar TC helicon VoiceLive 3 | 11

Page 12: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

12 | Entrevista a La Naranja guitarristas y Bajistas.ar

cómo surgió la idea de juntarse con boff, comoparte de la naranja para la actual gira?Hugo julián Fuentes (suco): Lo conocemos a Boff dehace muchos años, el guitarrista que estaba antes sufrióun accidente y había que seguir adelante, el primero en

la lista para sustituirlo era Boff y por suerte acepto nues-tra propuesta de sumarse a La Naranja.david polonsky (polo): El acople musical fue inme-diato y la onda que armamos, fue desde el primer día.boff serafine: Esta banda es muy convincente jajaja,

me considero un producto dentro de otro producto, algoasí como el Fernet con Coca.

ya habían trabajado juntos anteriormente, como fueesa experiencia? Hugo julián Fuentes (suco): Si, Boff realizo la produc-ción artística del Ojo en la cerradura (2007), nuestro ter-cer disco de estudio.david polonsky (polo): contar con su experiencia fueuna gran ventaja y se nota la diferencia en el sonido delos discos de allí en adelante.boff serafine: Haber trabajado en la producción deldisco “el ojo en la cerradura”, fue un experimento muyinteresante, que resultó muy bueno.

sumaron en algunos shows también a vitico, otromiembro de riff, contanos un poco cómo fue?Hugo julián Fuentes (suco): Con Vitico hay una amis-tad de 20 años, cuando arrancó con Viticus se llamabaVitico y La Sangre, tocaban de soporte nuestro y luegoVíctor se sumaba para hacer algunos temas de Riff conLa Naranja. Siempre hacemos shows juntos y cuandose da la situación se sube a tocar. La Naranja es una delas pocas bandas que tuvo el honor de tocar de soportede Riff y Pappos blues en varias oportunidades. Pappotoco una vez con La Naranja en el 2002 en una rockeriaque se llamaba La Rocka, un jueves de zapadas queduro hasta la madrugada, otra noche inolvidable.

La NaraNJaLa banda formada por gabriel De Lucca (voz), David Polonsky (bajo), Boff Serafine (guitarras), hugo Fuentes(guitarras) y Mariano Di Taranto (batería). En diciembre de 2016 se presentaron en el Teatro Flores junto aViticus donde se produce el reencuentro de VITICO con BOFF después de la muerte de PAPPO, una nochehistórica para el rock nacional. Por gyB.ar

foto

: fer

nan

da

foto

s

foto

: fernan

da fo

tos

Page 13: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro
Page 14: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar 14 | Entrevista a La Naranja

foto

: fer

nan

da

foto

s

david polonsky (polo): En esa época compartíamosel escenario y tocábamos a dos bajos los temas de Riff,aprendí muchísimo.boff serafine: Vitico a través de miles de años, apren-dió mucho de los humanos y es por eso que ahora nosllevamos taaaan bien.

boff, como es tu relación con los otros integrantesde riff, hay posibilidades de que se junten y realizaralgunos proyectos junto a luciano el hijo de pappo?boff serafine: Mi relación en la actualidad es excelente.Michael Peyronel, es como el hombre del bicentenario,pasan los años y está igual y con Vitico tenemos unagran afinidad, ya que hemos tenido unos encuentros enel escenario, como el del 9 de diciembre pasado en elteatro de flores y en el Cosquin rock 2017. Y lo últimofue junto a Luciano napolitano en el Vorterix, este 10 demarzo. Demoledor. Y el futuro nunca se sabe.

alguna anécdota, de la época de riff?boff serafine: Bueno Riff, era una banda de ciencia fic-ción, nunca se sabía si lo que pasaba era real o era unapesadilla. Todo era muy divertido…

como fue tocar en méxico en el 2011?Hugo julián Fuentes (suco): Tuvimos el honor detocar junto a EL TRI, la banda que lidera Alex Lora, hi-cimos 4 shows, 3 en DF y el ultimo en San Miguel deAllende para 20.000 personas.david polonsky (polo): Fue una experiencia enrique-

cedora por todos lados, nos sirvió para aprender muchoen cuanto a la forma de trabajar en grupo y la manerade encarar los proyectos

Que guitarristas y que bajistas los influenciaron alo largo de su carrera? Hugo julián Fuentes (suco): Hay varios, pero si tu-viera que nombrar dos, te diría Pappo y Ace Frehley. Tepodría agregar a Julio Morano, uno de los mejores gui-tarristas de la argentina, guitarrista de la legendariabanda WC por la que pasaron un montón de músicosreconocidos como Gustavo Rowek y Beto Zamarbideantes de formar V8.david polonsky (polo): Vitíco sin duda, Roger Glovery también un montón de los cuales he sacado cosas sinproponérmelo.boff serafine: Para mí Jeff Beck, unió el pasado, el pre-sente y el futuro y John Petrucci.

están por hacer nuevamente un teatro vorterix, quéexpectativas tienen?Hugo julián Fuentes (suco): Este año La Naranjacumple 25 años y lo vamos a festejar allí, la fecha exactaes el sábado 2 de septiembre, estamos preparando unshow con muchos invitados y también vamos a aprove-char la ocasión para adelantar temas del nuevo disco.david polonsky (polo): Queremos una fiesta que estea la altura de una banda que cumple 25 años, estamostrabajando para ello.boff serafine: Si bien falta mucho aun para el 2 de sep-

tiembre, lo bueno es que hay tiempo para ver los pasosa dar. En materia discográfica hoy cambiaron las reglasde juego, si bien grabar todo un CD, es lo ideal, ya nose pierde tiempo en grabar, editar, mezclar y todo lo queeso implica, para hacer un disco, hoy todo es más ágil.

cuáles son los próximos pasos?Hugo julián Fuentes (suco): Seguir girando y terminarde redondear el próximo disco de estudio. Es probableque estrenemos un video también.boff serafine: Seguir ensayando, trabajar en el materialnuevo, sonar con potencia y tocar en vivo.

Que equipamiento usan actualmente?Hugo julián Fuentes (suco): Guitarra Gibson Les PaulStandart (1997), Guitarra Gibson Les Paul Traditional(2010). Cabezal Marshall JCM 900 High Gain Dual Re-verb, Caja Marshall 1960 de 300W.david polonsky (polo): Bajo Fender Prescision, BajoEpiphone Firebird. Cabezal Ampeg SVTIII, Caja AmpegClasic 4x10 y 1x15.boff serafine: Guitarra Gibson Fly V, Guitarra HammerStrato. Rack Rivera Power Hammer 320, MarshallJMP1, Fx Roland. Dos gabinetes Rivera de 4x12 conCelestion by Rivera.

Queremos aprovechar y agradecer por este medio anuestros amigos de Casa Libertella, Heavy Cases, Mar-tin Blust Strings y Magmapro por el apoyo incondicionalque le brindan a La Naranja. Gracias!

Page 15: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro
Page 16: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar 16 | Fender Bassbreaker

Los amplificadores de guitarra de la serie Bassbreakercontinúan el linaje de Fender con una especie de "evolu-ción paralela" que evoca el amanecer del hard rock. Bass-breaker rompe con la tradición con características que sesuman a la grandeza de la válvula pura.

bassbreaker 007 HeadDiseñado para los entusiastas de Fender que buscan elsonido overdrive del otro lado del Atlántico, el Bassbreaker007 es un robusto cabezal de sonido flexible con gran po-tencia por su tamaño. Innegablemente Fender, el cabezalBassbreaker 007 está equipado con sonidos de gran au-tenticidad que van desde limpios cristalinos hasta satura-ción crujiente de gran riqueza armónica.Amplificador de 7W - Dos válvulas 12AX7 y una EL84

para overdrive estilo británico - Potenciador de frecuencias

agudas de estilo vintage integrado - Compatible con las

cajas acústicas externas BB112 o BB212 - Pedal de con-

trol y funda protectora opcionales.

bassbreaker 007 comboComo su versión en cabezal posee los mismos compo-nentes de amplificación. Este amplificador cuenta ade-más con el potente y cálido parlante de 8 ohms Ten 30combina la calidez de las frecuencias graves con unosmedios expresivos y unos agudos crujientes, además desonidos limpios de gran apertura tonal y un elegante so-nido de overdrive cuando se lleva al límite.Combo de 7W - Dos válvulas 12AX7 y una EL84 para

overdrive estilo británico - Potenciador de frecuencias agu-

das de estilo vintage integrado conmutable - 1x10” Ce-

lestion Ten de 8 Ohms - Pedal de control y funda

protectora opcionales.

bassbreaker 15 HeadSobrealimentado y con una gran variedad de flexibles ca-racterísticas, el cabezal Bassbreaker 15 Head es la últimaevolución del clásico sonido Fender Bassman. El circuitoha sido rediseñado y ahora incorpora tres modos de dis-tintos de saturación de válvulas. El fascinante sonido delas válvulas llevadas al límite de saturación que anunciabael amanecer del hard rock. En el escenario o en el estudio,el Bassbreaker 15 es un cabezal de primer nivel, rebo-sante del sonido de rock más crudo.Amplificador de 15W - Selector Structure permite tres tipos

de sonido distintos - Preparado grabación con silenciador

de etapa de potencia, salida de línea XLR conmutable

con simulador de parlantes emulado, y separador de toma

de tierra - Fácilmente conectable con las cajas acústicas

externas BB112 o BB212.

bassbreaker 15 comboCon los mismos componentes de amplificación que elBassbreaker 15 head, además posee en su interior unparlante Celestion V-Type de 12" y 8 ohms. Este amplifi-cador está equipado con el selector Structure que ofrecetres configuraciones distintas de sonido: un sonido com-primido; un sonido de canal limpio tipo boutique; y un so-nido de saturación overdrive.Combo de 15W - 1x12” Celestion V-Type de 8 Ohms -

Selector Structure permite tres tipos de sonido distintos -

Preparado grabación con silenciador de etapa de poten-

cia, salida de línea XLR conmutable con simulador de par-

lantes emulado, y separador de toma de tierra.

bassbreaker 18/30 comboEl Combo Bassbreaker 18/30 cuenta con dos amps en un

único chasis. Su circuito modificado ofrece unos limpioscristalinos y un sustain ideal para los solos. Los potentessonidos Brownface y Blackface coexisten en armonía eneste amplificador de alta calidad a válvulas. Un prácticomodelo diseñado para la flexibilidad de sonido.Dos canales - Cuatro válvulas de potencia EL84 y dos

válvulas 12AX7 de pre ofrecen limpios cristalinos y soni-

dos crujientes de hard rock - 2x12” Celestion V-Type de 8

Ohms - Combinan con la caja acústica externa BB212 en

un potente mini-conjunto de cabezal y caja acústica.

bassbreaker 45 HeadLa flexibilidad es la característica principal del Bassbreaker45 Head, el cabezal buque insignia y la última evolucióndel “abuelo” de todos los amplificadores, el ’59 Bassman.Este amplificador ofrece un sonido orgánico, crujiente yronco con estilo propio, combinado con un rango dinámicoformidable y unos sonidos a válvulas de timbre saturadoredefinido. Esta potente bestia ofrece un formidable so-nido Fender con un toque moderno.Amplificador de 45W - Tres válvulas de pre 12AX7 y dos

válvulas EL34 de potencia para un sonido de hard rock -

Tres entradas para “salto de canal” - Conmutador de sa-

lida regulable de 1 a 45W.

bassbreaker 45 comboMisma tecnología que el cabezal que lleva el mismo nom-bre, incorpora dos parlantes Celestion V-Type de 12” y 8ohms para mayor potencia de frecuencias medias.Combo de 45W - Salida de 1 a 45W - 2x12” Celestion V-

Type de 8 Ohms para mayor potencia de frecuencias me-

dias - Tres válvulas de pre 12AX7 y dos válvulas EL34 de

potencia para un sonido hard rock - Tres entradas para

“salto de canal”.

bassbreaker bb212 GabineteLa respuesta a las demandas de los guitarristas que tocanen vivo, la Bassbreaker BB212 es un gabinete accesible,fácil de transportar, de gran resistencia y con un sonidosensacional. Complemento perfecto para los amplifica-dores Bassbreaker 45 y 18/30, la Bassbreaker BB212 vaequipada con los formidables parlantes Celestion que re-producen el sonido limpio cristalino y la saturación over-drive más cruda con facilidad, sin que tengas que partirtela espalda descargándolos después del concierto.Gabinete de 140W - 2x12” Celestion V-Type de 8 Ohms

- Construcción con parte posterior semicerrada de alta

durabilidad - Compacto - Transportartable - Compatible

con Bassbreaker 45 y Bassbreaker 18/30.

bassbreaker bb112 GabineteAl igual que la BB212, este modelo de caja para cabezalde guitarra Fender es una caja acústica accesible, fácilde transportar, de gran resistencia y con un sonido sen-sacional. Complemento perfecto para los amplificadoresBassbreaker 15 y 007, la Bassbreaker BB112 va equi-pada con los formidables parlantes CelestionGabinete de 70W - 2x12” Celestion V-Type de 8 ohms -

Construcción con parte posterior semicerrada de alta du-

rabilidad - Compacto - Transportable - Compatible con

Bassbreaker 15 y Bassbreaker 007.

FENdEr BassBrEakErNo hay nada como la pureza de sonido y la potencia de un ampFender. Durante décadas, la riqueza de sonido y la sensible diná-mica de las válvulas reales han aportado un sonido definitorio einconfundible a los amplificadores Fender. Por Sergio Resar

Page 17: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro
Page 18: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

Namm 2017 - aNaHEim, Los aNgELEs, caLiForNiaComo cada año, Guitarristas y Bajistas.ar concurrió a la mayor feria de instrumentosy accesorios musicales del mundo. Una vez más realizada en Anaheim, en Los Án-geles, donde siempre nos cruzamos con muchísimos amigos y colegas de todo el

mundo, para poder participar de todos los eventos en esta afamada feria, donde cadauna de las marcas presentan nuevos productos. Estuvimos ahí para en esta ocasiónpresentarles las principales novedades de la Namm 2017. Por gP

Poderoso amplificador OrangeEl paraíso en la tierra para cualquier guitarristaStand de Gibson y todas sus guitarras acústicas

En el stand de Mooer con mil pedales a nuestra disposición para ser probados y disfrutados

Ashdawon y sus caballitos de batalla Fender BassBraker y todos los clásicos de Fender Stand de Fender, donde no dejamos nada sin probar

18 | Namm Show 2017 guitarristas y Bajistas.ar

Page 19: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro
Page 20: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

Nicolás Sorín también ha trabajado en Europa con artistascomo Shakira, Alejandro Sanz, Juanes, y Jovanotti y hadirigido orquestas de prestigio como la “London SessionOrchestra”, la orquesta sinfónica de México y la “HenryMancin Orchestra” entre otras. Ha compuesto música de

cine para decenas de peliculas y en el 2016 ha sido el di-rector musical del MTV Unplugged de Miguel Bose.

cómo empezó tu relación con la música?Comenzó con la compra de un piano vertical, yo tenía 4años y me la pasaba sentado en el aporreándolo.

Qué se escuchaba en tu casa?Siempre se escuchó música clásica en casa desde quetengo recuerdo. Mi abuelo y sus hermanos solían juntarsetodos los domingos a tocar cuartetos de Brahms.

a qué edad empezaste a estudiar?Fui bastante poco disciplinado con el estudio pero a la vezera muy curioso e intentaba agarrar todos los instrumen-tos que pudiera. Tuve muchas clases particulares de gui-tarra, composición, batería, etc. , pero creo que laformación formal comenzó en Berklee.

cuándo te fuiste a eeUU a la famosa berklee collegeof music?Fue allá por el año 97, tenía unos 17 años.

y ahí, con quiénes estudiaste?Tuve tres grandes profesores allá que fueron muy gene-rosos conmigo. Vuk Kulenovic, un compositor serbio queme enseñaba música polifónica y bebíamos Jagermesiter.

David Calahan , quien fue profesor de Leonard Bernsteiny me metió dentro del mundo de la dirección orquestal yPhil Wilson, una leyenda del trombón quien me dio la pri-mera oportunidad para escribir para Big Band e irme degira con su orquesta.

guitarristas y Bajistas.ar 20 | Entrevista a Nicolás Sorín

NicoLás soríNEstudió en el Berklee College of Music, donde estudió con Bob Brookmeyer, Maria Schnei-der y Vuk kulenovic. A los 21 años recibió el “Premio Clarín” y dos “Premios Cóndor” parala banda sonora de la película “historias mínimas” y “El gato Desaparece”, así como cuatronominaciones para el “Latin grammy 2007, 2010 y 2013” como productor. Por Sergio Resar

Page 21: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

Entrevista a Nicolás Sorín | 21guitarristas y Bajistas.ar

Qué es lo que rescatás de esa época?Las amistades y el hecho de que se respiraba música 24horas por día.

asististe a muchas clínicas dictadas por gente muygrosa, por ejemplo quiénes?Tome clases con Maria Schneider, una compositora a lacual respeto muchísimo. Vince Mendoza y Bob Brookme-yer fueron otros que me impactaron con su sabiduría.

en qué momento fuiste a europa a trabajar?A eso de los 20 , luego de dos años de lucha en NY to-cando con mi grupo salió una oportunidad para grabarcon la London Session Orchestra para otro proyecto yme fui para allá y termine quedándome.

con qué artistas lo hiciste?Miguel Bosé, Chris Cameron, Juanes, Shakira y otros ar-tistas ligados al Pop.

cómo es tu sistema de composición?La verdad que hasta el día no tengo un sistema. Trato deque las ideas sucedan imprevisiblemente y de ahí agarrola caja de herramientas y trato de volcar lo que aprendípara darle una cohesión a todo.

también has compuesto música para películas,como es el sistema de trabajo en ese caso?Uno está mucho más restringido con las películas y pormás de que uno siempre quiere hacer una música que leresulte atractiva no siempre tiene que ser el caso en esterubro Hay que equilibrar esas ansias con cumplir una fun-ción en la narración de una historia.

cómo es eso de dirigir orquestas?Es una sensación increíble. Hay mucha presión y tenéscientos de ojos mirándote y esperando a que les expliqueslo que tienen en sus atriles. La dirección orquestal es una

arte aparte que lleva mucho tiempo para masterizar.

cómo nace octafonic?Te diría que Octafonic nace como una especie de acci-dente, la idea era tener dos bandas con el Sorín Octetopor si algunos se iban de gira. Al final la personalidadde los músicos llevo a la banda a otro lugar de una ma-nera muy natural.

cuándo vuelven a tocar y en dónde?Tenemos el próximo show en Niceto el 8 de abril. La pri-mera de las presentaciones del 2017.

en qué te ha cambiado la vida haber tenido un hijo?Creo que es el comienzo de un cambio que se extiendea lo largo de toda la vida. Lo veo como un renacer, la po-sibilidad de vivir el mundo a través de la persona que unomás ama en el mundo. Es puro aprendizaje.

cuáles son tus hobbies?Voy variando mis hobbies. En este momento estoy apa-sionado por los drones.

Qué sigue en la vida de nicolás sorín?Espero que mucha más música

Page 22: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

Daniel Maza nació en el año 1959 en la ciudad deMontevideo, Uruguay. Se crió en una familia de mú-sicos y desde pequeño empiezó a tocar la guitarra yotros instrumentos. Se radicó en Argentina a princi-pios de los ´80 donde comienzó una carrera artísticaque lo relacionó con las figuras más importantes dela música de la escena nacional e internacional.

Músico, cantante y extraordinario bajista, compartió“Jam Sessions” con Ray Barreto, Simon Phillips, Dja-van, Steve Lukather (Toto), Jeff Andrews y Richie Mo-rales. Acompañó en distintas giras a Willie Chirino,Hugo Fattoruso y a los percusionistas cubanos Chan-guito y Tata Güines. Fue convocado por Celia Cruzpara realizar diversas presentaciones en Sudamérica,Europa, Estados Unidos y Argentina. Compartió esce-nario con Arismar Do Spiritu Santo y Toninho Horta.

Realizó sesiones de grabación y presentaciones conValeria Lynch, integró el grupo de Horacio Fontova,la banda de Luis Salinas y del Edelmiro Molinari Tríojunto a Sebastián Peyceré. Participó en los dos últi-mos discos de Mercedes Sosa, “Cantora 1” y “Can-tora 2”. También grabo con Jairo en “Ferroviario”,

Guillermo Fernández en “De gitanos y tangueros”,Raúl Carnota en “Espejos II”, con Kevin Johansen yJulia Zenko, entre muchos otros.

Cuenta con ocho producciones discográficas con suspropios proyectos: Música Destilada (Daniel Maza Trio,2004), Vamo´Arriba (Daniel Maza Trío 2005), Al Contado(Daniel Maza Grupo 2007), De Feria (Daniel MazaGrupo 2010), Solo los Dos (Daniel Maza y Lorena As-tudillo 2011), Tango del Este (Trío Hugo Fattoruso, Da-niel Maza y Osvaldo Fattoruso 2011), Cuarteto Oriental(Osvaldo Fattoruso, Daniel Maza, Hugo Fattoruso y Le-onardo Amuedo 2012) y Vo!! (Daniel Maza Grupo 2015),nominado a los Premios Gardel 2016.

Actualmente cumple una importante agenda de pre-sentaciones a nivel nacional e internacional tanto consu grupo como junto a Cuarteto Oriental, con quieneseste año presenta un nuevo disco.

en tu familia habían músicos? Quiénes?Mi mamá era una cantante muy buena que siemprecantó en casa, por lo cual yo siempre dije que erauna “cantante doméstica”. Si la quieren escuchar, ella

grabó en uno de mis discos que se llama “De feria”.Y después tenia los tíos que tenían un dúo llamadolos Zorzalitos. Cantaban tangos y valses. Y con misprimos, el Tito y el Rudi, teníamos un trío con el quehacíamos boleros estilo Los Panchos; con ellos to-cábamos bastante, siempre gratis.

cómo fue tu introducción al inquietante mundode la música y los instrumentos?La música siempre estuvo presente en mi casa, erainevitable que yo fuera a ser músico. Todavía nosabía cómo. Me sentaba al lado del pasadisco y conuna panera que tenía mamá, imaginaba que era unacordeón, o a veces una escoba, e imaginaba queera una guitarra. Así que una navidad mi papá mepreguntó qué quería que me trajera Papa Noel: unacordeón, una guitarra o una panera más grande. Yelegí la guitarra. Empecé a tomar clases con AterioSosa, Método Práctico.

contános por qué elegiste el bajo?Yo creo que el bajo me eligió a mí, y fue así: armamosun grupo en el barrio y le pusimos “Stone Group”. Comotocábamos candombe, el nombre no pegaba y le pusi-

guitarristas y Bajistas.ar 22 | Entrevista a Daniel Maza

En su infancia en Montevideo, vivía en una casa muy musical. Su barrio también estaba lleno de música.Todo comenzó cuando su amigo, el Mono Castillo, que estaba estudiando electrónica, se armó un am-plificador para escuchar música y Daniel llevó un parlante de un equipo que tenía y así armaron unbafle que pusieron en la esquina. una infancia feliz y llena buenas anécdotas. Por Sergio ResardaNiEL maZa

foto

: lau

ra t

enen

bau

m

Page 23: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

Entrevista a Daniel Maza | 23guitarristas y Bajistas.ar

mos el ”Grupo Piedra”. Los tres que lo armamos, tocá-bamos guitarra eléctrica. Ninguno quería tocar el bajo,así que hicimos un sorteo. El que perdía tocaba el bajoy perdí. Así empezó mi relación con el bajo.

con quiénes estudiaste?Soy un músico básicamente autodidacta. Nunca fui aestudiar, salvo hace un par de años en que tomé unasclases de improvisación con el Maestro Ricardo Lew.

cuándo venís a buenos aires?La primera vez fue en el año 1978, pero volví a Mon-tevideo. Y después en el año 1980 volví y ya me ins-talé definitivamente.

Qué fue lo primero que hiciste acá?Mi primer trabajo era tocar con unos amigos en losboliches. Los días sábados, después que salía detrabajar en un taller mecánico. Y mi primer trabajoprofesional fue con un grupo que se llamó “SanBa-tuke”, de música brasilera, que tocábamos en fiestasde la colectividad judía, casamientos, cumpleaños.

cuándo te incorporaste a la banda de Fontova?No recuerdo el año exacto, pero empecé a trabajar conFontova cuando estaba en el auge el programa “Peores Nada” con Jorge Guinzburg. Tocábamos en el pro-grama en vivo, y a partir de ahí nos hicimos grandesamigos, y hoy en día somos compadres. Gran músico.

Qué recordás de esos tiempos?Mucho trabajo, una gran banda. Una gran felicidadestar tocando al lado de tipos tan grosos, como PabloRodríguez en saxo, Ricky Olarte en percusión, Quin-tino Cinalli en batería y Ricardo Nolé en piano.

después qué siguió?Después siguió Valeria Lynch, Luis Salinas, Raúl Car-nota, más una lista grande de artistas, nacionales einternacionales.

con qué artista empezaste a grabar?Empezamos a bocetear músicas con Luis Salinas, yahí comencé a conocer estudios acá en Argentina.De ahí en más grabé también con muchos artistas.

tuviste el honor de ser convocado por celia cruzpara una gira, cómo fue esa experiencia?Increíble! Viajé por casi todo el mundo. Pero siempreel azar hace lo suyo. Realmente empecé a tocar ahíporque el bajista que estaba en su banda, un peruano,se fue a comer ceviche y se intoxicó, por suerte fuepasajero, claro. Y me llamaron de cambio, de apuro.Así que a partir de ese momento me empezaron a lla-mar para las giras. Un recuerdo maravilloso.

también con los auténticos decadentes hicisteuna gira, cómo fue eso?Una noche que estaba en casa, suena el teléfono y eraCucho, que habían tenido un problema con la documen-tación de Pablo Armesto, su bajista, y no podía entrar aEEUU; me preguntó si yo podía ir y le contesté:“¿cuándo?”, y él me respondió: “mañana”. Fue una ex-periencia buenísima.Súper profesionales, y con ellos es-tuve en Los Ángeles, México, Nueva York, y Miami.

con qué otros artistas compartiste escenario yque rescataste de ellos?La lista es muy grande y me voy a olvidar de varios,así que te cuento que aprendí mucho de todos ,aprendí musical y humanamente.

cuando empezaste con tu carrera solista?En el año 2005 saqué mi primer disco en trío con Os-valdo Fattoruso y Abel Rogantini, un disco que sellama “Música destilada”, grabado en los estudiosMoma, con Fernando Martínez de operador, un crack.Qué discos grabaste como solista?Bueno, como dije antes, el primero fue “Música des-tilada”, el segundo “Vamoarriba”, en los estudios Ion,el tercero “Al contado”, el cuarto, “De feria” y elquinto: “Vo!!!”. Estos tres últimos, grabados en los es-

tudios El Hornero, con el capo César Silva y lasvoces en el estudio El yeite, con otro maestro que sellama Néstor Basurto.

estuviste más de veinte años en la banda delmaestro luis salinas, cómo fue compartir tantotiempo con él?Aprendí casi todo, yo tocaba en el quinteto, en elcuarteto, en trío con Osvaldo Fattoruso y muchasveces viajábamos los dos solos a Europa.

Hablanos un poco de tu último discoCada disco mío está hecho en una época, con unadeterminada necesidad musical. Siempre el discoque quise. Por lo tanto, cuando hice el "VO!!!" queríaque fuera un álbum que tuviera un poco más de fu-sión. Con lo cual estoy muy contento con el resul-

foto

: laura ten

enb

aum

Page 24: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro
Page 25: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro
Page 26: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar 26 | Entrevista a Daniel Maza

tado. Fue nominado a los Gardel y actualmente mesigue dando grandes satisfacciones. Estamos traba-jando mucho presentándolo.

cómo está compuesto tu set?Tengo un bajo Sadowski Metroline, uno de los me-jores instrumentos que toqué en mi vida. Un cabe-zal Eden WTX500 y una caja Eden de 2x10 conTwitter para 300W. Uso una pedalera en la cualtengo pedal de volumen, un octavador Pog, un cho-rus Boss, una cámara de Reverb Behringer. Usocuerdas Martin Blust.

Qué músicos te influenciaron en tus comienzos?

Lo primero que me influenció fueron los grupos uru-guayos El Tótem, El Quinto, un Power Trío que sellamaba Días de Blues. También los Fattoruso y elgran Eduardo Mateo. Y cuando empecé a escucharmás fusión de Jazz, en mi instrumento mi ídolo esAbraham Laboriel, un bajista mexicano.

Qué música estás escuchando ahora?Últimamente estoy escuchando mucho a Chet Baker,un trío argentino que se llama La Cangola Trunca,Snarky Puppy... en realidad es muy variado todo loque escucho en este momento.

Qué sigue en la vida de daniel maza?

Próximamente saldrá un disco del Cuarteto Orientalque grabamos el año pasado, con Leonardo Amuedo,Hugo Fattoruso y Fabián Miodownik. Tengo en carpetapreproducir mi próximo disco. Y seguir de gira presen-tando "VO!!!"

cuáles son tus hobbies?Mirar fútbol, soy un acérrimo hincha de indepen-diente. Y me gustan los autos.

cuál es tu sistema para componer?Leí por ahí que alguien dijo que las músicas lo en-cuentran a uno; comparto totalmente esta idea. Yono soy un tipo que se pueda sentar a componer, en-vidio a las personas que se sientan a componer. Yome encuentro las músicas que aparecen por algunasituación y solamente ordeno esas ideas. A vecesaparece algo muy pequeño y me lo grabo con mi ce-lular, y lo guardo hasta que aparece la otra parte yse redondea el tema; a veces aparece todo el temacompleto de principio a fin. En definitiva, para mí esun misterio!.

Qué le dirías a los chicos que recién están empe-zando en esto de la música?Lo que les digo a mis alumnos: que la música no escomplicada, que hay que tocar para la que la músicasuene, hay que estudiar lo más que se pueda, escu-char mucho (se aprende mucho escuchando) y de-dicarle mucho tiempo. La música es lo que más felizme hace en la vida, creo que si uno se compromete,a la larga tiene su recompensa, así que a estudiar afull. Un abrazo grande para todo el mundo y vamoa-rriba!!, nos estamos viendo si Dios quiere!!!

foto

: lau

ra t

enen

bau

mfo

to: l

aura

ten

enb

aum

Page 27: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro
Page 28: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

En términos futboleros podria decirse que esto fueun Prensa 0 – Charly García 2. Y quienes tuvimos elprivilegio de estar presentes pudimos disfrutarlo. No

entiendo el afán de ese tipo de prensa en mostrar aCharly García asi. Quizás porque la trituradora de no-ticias sólo se alimenta de carne, grasa y sangre. Qui-zás es así como las cosas funcionan. Un viejo amigoperiodísta una vez me dijo que si se publicaran solonoticias buenas no se venderia diarios. Y realmanteno estoy de acuerdo con aquello, porque muchos seperdieron de este show al creer que el campeónhabía caído y jamás se levantaría.

Pasaron más de siete años desde la salida de “KillGil” que había sido su último disco en estudio y casitres de su última presentación en vivo. Pero “El Cam-peón” demostró y nos mostró que está en forma pararetener su título. El jueves 16 de marzo en el pe-queño pero coqueto teatro Caras y Caretas del barriode Congreso en esta capital, el señor Say No Moredio un concierto para 385 personas que se fueronavisadas sólo tres horas antes de dicho show me-diante una carta manuscrita que se filtró a través delas redes sociales.

Con su banda habitual, los chilenos Kuige Hayashidaen guitarras, Carlos González en el bajo y Toño Silvaen la batería, junto a Fabián “El Zorrito” Quintiero en

los teclados y Rosario Ortega en los coros, CharlyGarcía presentó su último disco “Random” completoy en el orden que está dispuesto.

guitarristas y Bajistas.ar 28 | El Regreso del Campeón

Mientras cierta prensa lo da por muerto, élsaca su mejor disco en años. Mientras esaprensa lo muestra caminando con fragilidad,él da un concierto increíble. Por Sergio ResarEL rEgrEso dEL campEóN

foto

: san

dra

cal

and

rin

ofo

to: s

and

ra c

alan

dri

no

foto

: sand

ra caland

rino

Page 29: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro
Page 30: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar 30 | El Regreso del Campeón

Mostrándose de muy buen humor, Charly García in-gresó al escenario escoltado por Rosario Ortega yFabián “El Zorrito” Quintiero y se dispuso a hacernospasar una noche inolvidable. Una nohe que quedarámarcada para siempre en nuestros recuerdos. Al co-mando de sus teclados (un Wurlitzer junto a un Ro-land SH201 y Korg SP250) o acompañándose con

sus guitarras o su bajo Danelectro, demostró quepuede estar en muy buenas condiciones para hacerun show completo. Más allá que nos quieran mostrarun artistas frágil y decadente, nos encontramos conla verdadera y dominante realidad, Charly Garcíaesta más fuerte que nunca y más creativo que enotras épocas. Sumado a que su vasta experiancia ytalento le indican donde disparar su arte. Directo alcorazón de quienes somos fans desde siempre y lehacemos de alguna manera el aguante en cada oca-sión. Dándole sus tiempos para gestar este tipo dematerial que formará parte esencial de nuestra dis-cografía, como todo lo que Charly García nos ha re-galado de algún modo.

Después de todos los temas de “Random”, el bigotebicolor se dedicó a repasar temas de su extensa tra-yectoria, hits inolvidables como “Yendo de la cama alliving”, “No llores por mí Argentina”, “El aguante” o“Asesíname” sonaron para deleite de los presentes.Y aun hoy, después de varios días, sigo conmovidopor el show que disfruté. Inmenso Campeón!. Ade-más como si fuera poco, hubo algunos chistes muyinteligentes para sus talentosísimos músicos o paraMauro Rogatti (hijo del recordado guitarrista EduardoRogatti), su asistente, el gran Charly García demos-tró que está más lúcido que muchos de los que sue-nan actualmente en la radio. La presentación de“Random” podría ser el inicio de una serie de con-

ciertos, sólo el tiempo y Charly García lo dirán. Por-que solo los grandes dibujan su propio destino y lamano de Charly García esta más firme que nunca,dibujando nuevos trazos en el papel de nuestra vidapara dejarnos a todos satisfechos de tanto talentoderrochado en un show memorable. El regreso delCampeón, un verdadero campeón de la vida.

foto

: san

dra

cal

and

rin

ofo

to: s

and

ra c

alan

dri

no fo

to: san

dra calan

drin

o

Page 31: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

Este es el primer artículo del año 2017! Espero sinceramente que todos ustedesestén razonablemente bien. El año pasado, nos enfocamos en pensar alternativaspara afianzar nuestra vocación y transformar nuestra incipiente pasión, en nuestraforma de vida. Por Mariano Sívori

En el medio de pensamientos acerca de los lugaresdonde estudiar, como ir armando rutinas, como rela-cionarse e ir conociendo a nuestros potenciales cole-gas y compañeros de trabajo (y, en definitiva, de unamuy importante parte de nuestra vida), se mencionóbastante la importancia de transcribir, o al menos sacarde oreja bases y frases (lo suficientemente bien y con-

sistentemente como para tocarlo “arriba” o “con” eldisco/tema original). Bien! Para esta oportunidad seme ocurrió darles algunas puntas, para que puedancomenzar a chequear, y no caer en opciones obviasdel plan: “Sacá cosas de Jaco”.

Todos sabemos que el bajo eléctrico arrancó en los‘50, gracias a nuestro querido Leo Fender. Por ende,

es bastante razonable, que pasados unos primeros“añitos de adaptación” y porque no: reconfiguraciónde la música con la llegada de este nuevo instru-mento, tengamos que pasar a la década siguientepara ir encontrando líneas de bajo que nos ayuden aser creativos, y de paso, divertirnos. Aparecen los pri-meros bajistas con oficio, verdaderos referentes e in-fluencias directas o indirectas de muchos. Bajistasque recomiendo chequear. (Ojo que como toda lista,siempre es imperfecta, incompleta, arbitraria, limi-tada, y un largo etc). Alguna vez escucharon algo de:James Jemerson, Donald “Duck” Dunn, Jerry Jemot,Paul Jackson, Chuck Rainey?. Prestaron atención alriff de “Taxman”, “Come Together” o la línea de “DearPrudence” entre tantas otras de Sir Mc Cartney? O“My generation” de John Entwistle de “The Who”.

Stevie Wonder en sus discos tiene mil ejemplos como“Uptight” o “Sir Duke”. Si sacan “Mr. Postman” de TheMarvelettes o “You Make me feel like a naturalwoman” de Aretha Franklin, o “Ain't no mountain highenough” de Marvin Gaye, rápidamente se daráncuenta porque hay tantas bases que después se to-caron así. Y “I want you back” de Jackson Five?. Odirectamente “Billy Jean” de Michael Jackson ya so-lista, ya entrando en los ‘80. De los ‘70 conocen a:Parliament, The Commodores, Sly and the Family

Stone, Graham Central Station o a Chic?. La basede “Got to be a real” de la cantante Cheryl Lynn, debeser una de las más irónicas de esa época. Ponién-donos más rockers: Led Zeppellin y “The Ocean” .

En fin hay mil. Las más obvias que las reconocenhasta la tía más despistada: “Money” de Pink Floyd

o “Another one bites the dust” de Queen. Pero otramenos obvia, y que la escucharon mil veces, sin se-guro prestar atención “bajística” es: “I shot the sheriff“ en la versión de Bob Marley, no la de Eric Clapton.Bueno, está bien: pueden ser en las dos versiones.

Muy bien amigos y queridos colegas, espero que al-gunas cosas sirvan de inspiración.

VoY a sEr BaJista!

Page 32: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

32 | Entrevista a Marcelo Cáceres guitarristas y Bajistas.ar

marcelo, contanos un poco de tu infanciaNací en Córdoba, y desde siempre en mi casa hubo unaguitarra porque mi papá había sido integrante de un grupode folklore. Bicicleta, pelota, bolitas y trompo fueron misprincipales actividades, hasta que a la edad de 9 años,inspirado en un amigo que había aprendido a tocar, co-mencé a aprender guitarra, un poco con mi padre y des-pués en la casa de Pancho, un vecino que enseñaba. Asíaprendí mis primeros acordes y caí profundamente ena-morado del instrumento y de lo que sentía al tocar.

con quiénes estudiaste?A los 13 años estudié en La Colmena Escuela de Músicosen Córdoba, tomé clases durante muchos años con Da-niel Corzo y cursé 5 años en el Conservatorio Feliz T. Gar-zón de Córdoba. En Buenos Aires estudie con LitoEpumer y en Los Ángeles muchos años con Ron Es-chette, Ted Greene y Mike Miller. También tomé clasescon Sid Jacobs, Barry Zweig y John Pisano.

Qué músicos o música te influenció?Mis influencias son Joe Pass, Pat Metheny, Mike Stern,John Scofield, Chick Corea, Bill Evans, Mike Miller,Ubaldo de Lio, Falú, Grela, Robben Ford, Jeff Beck,Hendrix, Jimmy Page, Angus Young, BB King, JohnMayer. Los géneros, principalmente el jazz, pero eltango, el folklore, el pop y el rock me han impactado.

cuál fue tu primer trabajo como profesional?

Mi primer trabajo fue en un quinteto de jazz, cuandotenía 20 años, teníamos pocos shows pero ahí empecéa recibir dinero por tocar y me parecía un milagro. Des-pués comencé a tocar en La Barra, grupo de cuarteto,donde tuve mi primer trabajo con grabaciones y showscontinuos. Fue ahí donde, aparte de divertirme, pudeconvertir esta pasión en una profesión.

cuándo y por qué fuiste a los Ángeles?Me fui a Los Ángeles en el año 1997 motivado por eldeseo de estudiar con grandes guitarristas que estánallá. No fui a trabajar, ni tampoco con la intención dequedarme 15 años. Tuve la suerte que, mi novia en esemomento y actual esposa, Claudia, me acompañó y de-cidió transitar toda esa aventura conmigo. Al comienzohicimos todo tipo de trabajos mientras estudiaba. Conel tiempo comenzaron a salir oportunidades con la mú-sica, que me fueron afianzando en el medio y comencéa trabajar cada vez más. Pude incursionar en muchosgéneros, jazz, tango, pop, R&B, y más. Gracias a eso,pude compartir el escenario con gigantes de la músicacomo Richi Gajate Garcia, Pedro Eustache, Larry Wi-lliams, John Pisano, Alex Acuna, Ron Eschette, RamonStagnaro, Secou Bunch, Grecco Burato, Enzo Todesco,Raul Pineda entre otros. Fue una hermosa experienciay sin duda contribuyó al músico que soy ahora.

cómo fue tu estadía allá?Viajé bastante con diferentes artistas...Recuerdo un show,

Tango Dreams, con el que fuimos a Japón, Tokio, en dosoportunidades y tocamos cerca de 100 shows cada vezque fuimos, fue increíble. También toqué con Googoosh(una estrella del género pop-persa) y con ella hicimos es-tadios y arenas gigantes en Dubai, Malasia, Turquía, Sue-cia, Inglaterra, Australia, Alemania y teatros en EstadosUnidos, como Madison Square Garden o Kodak Theater.Es muy fuerte tocar para alguien tan grande que viene deotra cultura. Nunca entendí la letra de las canciones perover la pasión en la gente era maravilloso. Para mí comoguitarrista, fue muy importante participar del ciclo de gui-tarras de John Pisano y también tocar “María de BuenosAires” en los festivales de Aspen y Veil. Hubo cantantescristianos, bandas de rock (Vilma Palma, por ejemplo) yformaciones chicas, como dúos de guitarra y bandoneón,con Coco Trivissonno, con los que hemos hecho giras enSudamérica, visitando muchas ciudades.

Hace cuánto que estás tocando con jorge rojas?Me convocó a trabajar en Agosto del 2011, yo tenía unosmeses de regresar de Los Ángeles y para nosotros fueuna hermosa bienvenida a este país. Jorge Rojas es ungran artista, más allá de ser un excelente persona e in-térprete de su música. Sabe bien lo que quiere y parti-cipa activamente de la producción de sus discos yshows. Él me cuenta por dónde quiere que vaya la mú-sica, pero me da mucha libertad para tocar y tambiéndeja sugerir arreglos o cambios en los temas, lo quepara mí, como guitarrista, es muy gratificante. Toco nylon

marcELo cácErEsEn realidad Marcelo Cáceres no elegió a la guitarra como instrumento musical,realmente se la cruzó en su camino y al comienzo la tomó como un juego, quizás.Después fue creciendo la relación entre él y su guitarra y se convirtió en unaforma de vivir. Por Sergio Resar

Page 33: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro
Page 34: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

34 | Entrevista a Marcelo Cáceres guitarristas y Bajistas.ar

y eléctrica y es una fusión hermosa entre el pop y el fol-klore. Los músicos son increíbles y así es fácil tocar...eso también hay que decirlo.

estás dando clases? en dónde?Si, doy clases en La Colmena Escuela de Músicos y enmi casa tengo muchos alumnos particulares.

cómo está compuesto tu set?Tengo diferentes sets, según las ocasiones: Uso variosamps, como un Mesa Bogie Mark IV, Rivera Hundred

Duo twelve, Evans Custom Jazz, Fender Acoustasonicy para vivo en Jorge Rojas estoy usando un LHC Smoll-jump Reverb, un hermoso amp valvular argentino. Gui-tarras tengo una CB Hill Pacific Clipper (un luthier deLA), Fender Stratocaster 57 Reissue, Fender Stratocas-ter American Standard reformada con micrófonos JohnShur, Gibson Les Paul Standard, Córdoba Nylon, Alpu-jarra Alpumidi, Alpujarra K85, Nylon Morando, Alpujarrafrettless nylon, Loriente Nylon, charango, guitarlele, Ya-maha cpx steel 6 cuerdas, Yamaha APX steel 12 cuer-das. Pedales uso Cry Baby Wah reformado porAnalogman, Pedal de volumen Boss, Ibanez Tube Scre-amer TS8 Analogman, Soul Drive de AEfects (tremendooverdrive cruch de Córdoba), Xotic Booster, Rat Distor-tion, Tremolo Vodoolab, Aria Chorus, Bi compresor deAnalogman, T-Rex delay, También uso un pre amp val-vular de dos canales más un booster de Wharmy, tam-bién argentino y una pedalera digital Vox Valvtronix.

cuáles son tus hobbies?Sí, me gusta salir a pescar con mi familia. Me gustaeso... me gusta el agua.

cuáles son los proyectos que tenés para el futuro?Seguir tocando y aprendiendo, hacer sesiones y sen-tirme útil en la musica. Tenemos un trió de jazz-rock conJosé Gómez (bajo) y Palin Sosa (batería) que estamosplaneando grabar un disco y un video de las sesionesde los temas en el estudio. También estoy escribiendoun libro de técnica e independencia que avanza lento.

siendo un músico sesionista, cómo te preparáspara tocar en los diversos estilos para los que teconvocan a trabajar?

Soy un amante de todos los géneros musicales, ycuando me piden que grabe algo en particular, les pidoreferencias de lo que han escuchado y creen que eslo que están buscando para el proyecto y hago todo loposible por acercarme. Hago en mi cabeza una listade recursos del estilo y también de los audios. Mi teoríaes que un músico que pretende trabajar en el estudionecesita tener separado el conocimiento, de la inter-pretación y del estilo, de esa forma puede rescatar yponer todo lo que tiene al servicio de la sesión, ya seaen vivo o en estudio.

sabemos que es interminable la lista de artistas queacompañaste o grabaste, pero podrías nombrarnosa algunos de ellos?Tuve la oportunidad de trabajar con muchos cantantesy músicos como John Pisano, Ray Brown Jr., Sinfónicade Oregon, Long Beach, Alburquerque, Coco Trivis-sonnno, Guillermo Galve, Googoosh, Ron Eschette,Jorge Rojas, Joan Sebastian, Diego Torres, Gloria Trevi,Vilma Palma, Jota Morelli, Guillermo Vadalá y muchosmúsicos que me ayudaron a crecer.

Qué le dirías a los chicos que recién están empe-zando en esto de la música?Lo primero que les diría es que la clave es estudiarmucho, tocar en todas las posiciones, usar el metró-nomo, ser ordenados y escuchar mucha musica sin serprejuiciosos. Pero lo más importante es tocar bien y for-mar parte de la música. No es el escenario, ni viajar, nilas luces, ni nada que este alrededor de la música. lomás importante es aprender y eso es algo que se puedehacer con pocos recursos económicos, muchos recur-sos humanos y amor a la música.

Page 35: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar Suplemento Técnico | 35

Daniel Corzo es endorsee de guitarras D’Angelico, Malarino, Michelutti y amplificadores Schertler.

Enseña guitarra jazz, armonía e improvisación en Collegium CEIM (Córdoba) y dicta clases presen-

ciales y online en su estudio privado. Ha tocado en numerosas situaciones con músicos como Wal-

ter Malosetti, Sid Jacobs, John Stowell, Richard Smith, David Becker, Mike Tracy, Thomas

Brendgens-Mönkemeyer entre muchos otros.

FRASES ChORD-MELODY PARTE 1Vamos a revisar algunas frases Chord Melody, típicas del estilo de grandes guitarristas como joe Pass,Barney kesell y muchos otros. Son 4 ejemplos de frases sobre acorde Cmaj7. Revisa la digitación, siquieres cambiarla por otra que te resulta más cómoda o más accesible, hazlo libremente.

guitarraPor Daniel Corzo

Verán algunos voicings de acordes idénticos a Em7 o Am7. Son sustitutos naturales del Cmaj7 cuando este es I (primer grado) de tonalidad mayor. La línea melódica, eneste caso la voz superior, está escrita con plica hacia arriba y debe destacarse sobre el resto. Sugiero lo toques con dedos pero se pueden tocar con púa pero cuidandode apagar o “mutear” con la mano izquierda aquellas cuerdas intermedias que no deban ser tocadas.

Page 36: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar 36 | Suplemento Técnico

CONSTRuYENDO uNA SóLIDA BASE IMPROVISACIONAL PARTE IIIEsta tercera y última parte de esta trilogía acerca de la improvisación, de hecho por mi parte he estado aprendiendovarias cosas nuevas a este respecto ya que al igual que todos tengo mucho que aprender!. Por Igor SaavedraBaJo

En las dos primeras partes nos aproximamos a los aspectos Filosóficos, “Físico Cuán-ticos”, Poéticos y Líricos de la improvisación. En esta tercera y última parte nos dedica-remos a abordar los aspectos Estéticos y Psicológicos, aspectos que de hecho no tienennada que ver con temas como escalas, ritmos, técnica, acordes, licks, chops, etc.

¿cómo operan los aspectos estéticos en la improvisación?Me gustaría introducirlos someramente en “La Estética” como materia de estudio.En primer lugar puntualizar que “El Objeto Estético” es la idea de aquello que deseanhacer o crear. Luego tenemos “El Resultado Estético”, que no es necesariamentepropiedad de su creador, perteneciendo principalmente a su audiencia. A raíz de loanterior podemos establecer que en La Estética estamos en presencia de una “Re-alidad Dual”. Desde el punto de vista de su creador, en la medida en la que el Re-sultado Estético refleje de mejor forma al Objeto Estético, dicho creador incrementarásu sensación de belleza respecto de su propia creación. Esta sensación específicapuede única y exclusivamente ser experimentada por cada creador. Finalmente y aeste mismo respecto, sugiero que consideren no olvidar nunca lo siguiente: “Todoaquello que ha sido creado o simplemente hecho por el Ser Humano, posee bellezaintrínseca, es decir belleza en sí mismo”. Lo bello y lo feo son conceptos muy sub-jetivos, y cuando se trata de música esto se torna aún más crítico, pero podemosencontrar aspectos objetivos en La Estética que sugiero tener siempre en cuenta.Si acaso ya habían estudiado un poco La Estética como materia, es posible quetodos estén de acuerdo conmigo en que este concepto va de la mano con otro co-nocido concepto llamado Proporción. El concepto de proporción a la vez está rela-cionado con las matemáticas y con otro concepto relevante llamado “Equilibrio”, ocomo se le suele también decir “Balance”, aún cuando no son precisamente lomismo. Piensen un poco acerca del cómo estos conceptos se relacionan a sí mismos

con el contexto improvisacional y terminarán por encontrar muchas conexiones. Pararesumir les sugeriré algunos tips respecto de qué hacer y qué no hacer cuando esténimprovisando para que puedan siempre estar moviéndose dentro de los rangos acep-tables de Proporción y Equilibrio.

1 - Siempre tengan en cuenta la duración de sus solos: Nunca exageren, cuántasveces han escuchado una pieza musical que dura 3 minutos y uno de los solos llegaa tener 20 minutos de duración, no todos son Charlie Parker o Keith Jarret, así queesos no son buenos referentes para validar la ejecución de solos extremadamentelargos, las excepciones no harán más que confirmar la regla. Si atraviesan esa finalínea corren el riesgo de transformar aquello que pudo haber sido un hermoso soloen un feo, pesado, aburrido y desagradable “discurso de auto gratificación”.

2 - No exageren con la cantidad y el largo de sus chops y licks: Todos tenemos nues-tras “súper frases favoritas”, pero no lleguen y las toquen en cualquier momento “por-que sí”, sepan cuándo y cómo tocarlas de manera tal que se relacionenapropiadamente con el climax o los sub-climax del sólo que están tocando, usualmenteesos son los momentos ideales para todo aquello, la palabra clave es Contexto.

3 - Lo mismo con las dinámicas: Construyan la dinámica de forma cuidadosa, incre-menten el volumen sólo cuando es necesario para la música. Lo que menos quere-mos es tocar “plano”, que es la tendencia inequívoca de estos tiempos en los quegeneralmente se toca a un alto volumen todo el tiempo, algo que impide dejar un“espacio dinámico” para hacer crecer dichas dinámicas en la medida que el solo co-mienza a crecer en intensidad. Obviamente siempre podrá haber alguna excepcióna esta así llamada “regla”.

Page 37: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar Suplemento Técnico | 37

IGOR SAAVEDRA es un concertista en Bajo eléctrico, considerado por la crítica especializada como pionero del Bajo de 8 cuerdas y au-

téntico embajador de la cultura bajística Latinoamericana. Ha tocado con: Bob Sheppard (Chick Corea), Danny Gottlieb (Pat Metheny),

Damien Schmitt (Jean Luc Ponty), David Garfield (George Benson). Ha dado conciertos en: Bass Player Live (US), London Bass Guitar

Show, Lords of the Low End (US), Bass Day Poland, Bass Day Germany, Detroit Bass Festival. Ha impartido Master Classes en: Berklee

School of Music, NY Bass Collective, Univ. of British Columbia, Uniwerzytet Warminsko-Mazurski (Polonia) - www.igorsaavedra.com

Translation reprinted with permission of BassMusicianMagazine.com

Fotografia: © ECU Fotografía

4 - Balanceen la velocidad de su ejecución: Sepan cuándo tocar rápido y no intentenhacerlo todo el tiempo, no utilicen este fantástico recurso técnico-musical para mostrarcuan hábiles y rápidos son, esa sería la actitud menos musical posible, aceleren sólocuando las tensiones de la música que están tocando así lo estén pidiendo, sigan asu oído y sobre todo a sus sentimientos.

5 - No toquen tan dentro de la armonía ni tan fuera de ella: Sepan cuando ir haciacada diferente textura, en términos generales recomendaría comenzar a agregar“notas idiatónicas” (que están fuera de la armonía) cuando la tensión musical se in-crementa o con el propósito de incrementarla.

Como pueden ver, una combinación de notas “idiatónicas”, aceleraciones, frasescomplicadas y alto volumen contiene con toda seguridad una alta proporción de ener-gía y sobre todo tensión, por lo cual ustedes pueden obviamente imaginar qué pa-saría en la situación opuesta. Pueden hacer uso de todos estos maravillosasherramientas para los diferentes estados de tensión musical que estén buscando..,finalmente recuerden que la totalidad del discurso musical depende exactamente deestos parámetros estéticos.

Qué hay de los aspectos psicológicos relacionados con la improvisación?Quiero señalar que este específico aspecto está vinculado con el escenario y la au-diencia, lo primero es siempre tener en cuenta que cuando ustedes están estudiandoen su casa, o en su estudio, la realidad psicológica es diametralmente distinta.

1 - Atraigan la atención de la audiencia: ¿Han visto aquellos shows de TV en los quelos directores de televisión no tienen idea de música y mientras el tecladista está to-cando un solo increíble el director está mostrando al saxofonista o al guitarrista?. Eldirector está de hecho en otra realidad, su realidad televisiva, y por eso está mos-trando al tipo que está llamando la atención en términos de atractivo, y muchas vecesla actitud y la presencia escénica de músicos que de hecho no están improvisandoes tan atractiva que llama la atención de todo el mundo, y eso es exactamente loque sugiero hacer. Incrementen su “Rating Escénico” o muy poca gente va a ponersuficiente atención a sus solos y lo que sea que hagan en el escenario. No quierodecir con esto que se pongan a saltar de cabeza en el escenario como lo hacíanesas bandas de Glam Rock de los 80’s, no me refiero a hacer ninguna locura o ex-centricidad. estamos hablando solamente de formas sutiles de mantener a la au-diencia sintonizada con ustedes.

2 - La timidez escénica es algo que deben evitar: Dejarla en la casa. “En el escenariopueden quizás expresar ternura, pero no timidez”. Toquen con absoluta Confianza,de manera tal que la audiencia termine por creer que ustedes saben y confían en loque están haciendo, esto es algo que se suele denominar como “Magia Escénica”.

3 - Ya que hablamos de timidéz: Mientras improvisan tienen además que desarrollaruna personalidad lo suficientemente fuerte como para ser capaces de decirles, enér-gica pero respetuosamente, a cualquiera de sus colegas que estén sobre el esce-nario, que deben bajar el volumen si acaso están tocando muy fuerte o para pedirlesque toquen menos notas si con ello están haciendo peligrar la entrega del solo queustedes están en ese momento desarrollando, en resumen ¡¡Tomen siempre controlde vuestros Solos!.

4 - Conéctense y “Jueguen” con sus compañeros todo el tiempo sobre el escenario:¡Se trata de poner en práctica el término inglés “Play” en todo el amplio sentido desu real significado. Por ejemplo escuchen lo que sus compañeros están tocandomientras ustedes están improvisando y copien o contesten sus ideas.., de hecho

ellos pueden hacer lo mismo con ustedes para así colaborar a impulsar vuestra im-provisación (escuchen por ejemplo a Chick Corea cuando cualquiera de los miembrosde su banda esté improvisando). Esto también aplica a la audiencia…, entonces di-viértanse y jueguen con ellos también..!!..., escojan personas específicas y establez-can contacto visual con ellos.., usualmente diríjanse a aquel que parezca estar másinteresado en lo que ustedes están haciendo.., esta persona incrementará su interésen el momento en que hagan contacto con ella y formarán un circulo virtuoso queproducirá que esta persona actúe como una antena, enviando, transmitiendo y di-seminando hacia el resto de la audiencia toda esa bella energía que han construido.

5 - Muéstrenle a la banda y a la audiencia que ustedes están felices de estar ahí:Este aspecto es sumamente importante ya que muchas veces los músicos parecenesmerarse en hacer todo lo contrario, la alegría es contagiosa y actúa a la vez comoimán y antena de las energías más positivas que existen entre ustedes, sus com-pañeros y el público.

Bueno mis amigos, como habrán podido ver a lo largo de esta trilogía hay muchosaspectos improvisacionales que son realmente importantes por mucho que no tenganninguna relación directa con aspectos teóricos como escalas, arpegios, rítmica, téc-nica, acordes, licks, chops, etc., de hecho considérenlos definitivamente como ele-mentos igualmente importantes. Baso este consejo en casi 30 años de tocar músicae improvisar sobre los escenarios y en el aprendizaje que he obtenido y sigo obte-niendo a raíz de ello.., a veces de formas muy fluidas, agradables y directas y aveces, sobre todo en mis comienzos, de formas muy duras y crudas y poco amisto-sas, por así decirlo. Mientras leen estas líneas me encontraré realizando un Tour porel Reino Unido y luego por Israel y les aseguro que en cada una de mis presentacio-nes intentaré tener en cuenta yo mismo todo lo que aquí les he ido compartiendopues definitivamente ¡hay que predicar siempre con el ejemplo!.

Page 38: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar 38 | Suplemento Técnico

Maycown Reichembach es guitarrista, compositor, productor en Malopa Quasar y

Quantum Orchestra. Compartó escenario con Greg Howe, Kiko Loureiro,

Guinga, Orquesta Estable del Colón, entre otros.

Cualquier consulta pueden escribirme a [email protected]

REFLExIONES SOBRE IMPROVISACIóN E INTERPRETACIóNEn este edición me gustaría mostrarles algunas reflexiones sobre la im-provisación y interpretación, dicho por grandes maestros de la músicade todos los tiempos.

guitarraPor Maycown Reichembach

Sabemos que además de todas las técnicas y recursos que puedas utilizar, esimportante ver el lado menos racional, muchas veces allí estará tu personalidad,tú voz interior y porque no el camino a seguir. En la música no hay reglas, perosi podemos aprender de los que ya caminaron mucho en nuestra amado arte.Espero que les guste.

“Yo no toco escalas ni nada de eso... cuando hago una nota que no me gustasolo tengo que bajar o subir 1/2 tono, o simplemente resalto esa nota y la trans-formo en algo que si me guste”.miles davis

“Improvisación no es tocar sobre un armonía y tocar sobre esos acordes. La ver-dadera improvisación surge de la nada cuando dos o más músicos tocan algosin pre-establecer nada y generan algo único”.shawn lane

“No me gusta grabar los solos en el estudio de grabación todos mis discos desdeel comienzo de los ‘80s tienen solos grabados en conciertos en vivo. En vivo notienes tiempo de pensar en escalas y todas esas cosas, solo te preocupas encrear música con esas notas”.Frank zappa

“Errar una nota es aceptable, tocar sin pasión es imperdonable”.ludwin van beethoven

“Nunca estudié técnica con la intención de mostrarme virtuoso, dentro mío sona-ban todas esas notas, solo las estudié y practiqué para que yo pudiera ejecutarlascon mis manos”.ingwie j. malmsteen

Page 39: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar Suplemento Técnico | 39

Nicolás Vilchez es el actual bajista de Malopa Quasar, oriundo de la provincia de Entre Ríos donde comenzó

sus primeros paso en la música. A los 10 años comenzó tocando guitarra, a los 16 con el bajos eléctrico y a

las 18 escucho a Jaco Pastorius y Victor Wooten quienes lo inspiraron en su decisión de formarse como ba-

jista. Actualmente da clases y se encuentra en varios proyectos musicales de diversos géneros lo cual lo

lleva todo el tiempo a seguir formándose y perfeccionando su desempeño musical.

ACORDES BAjO ELÉCTRICOhola amigos bajistas, en esta oportunidad les quiero compartir algunas digitacionesde acordes en bajo eléctrico. Por Nicolás VilchezBaJo

Como ya sabemos en nuestro instrumento con una digitación de acorde podemos realizar todos los demás acordes, es decir; teniendo la digitación del acorde de Cm7 si lomovemos un semi tono hacia arriba, con esa misma digitación podemos obtener C#m7 o Dbm7 . Dependiendo de donde posicionemos la tónica para armar la digitación delacorde, quedara establecido su nombre. Este ejercicio esta armado sobre C, solo quedaría armar los 11 sonidos restantes. Mucha suerte espero y sea útil para su música.

Page 40: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar 40 | Suplemento Técnico

ALguNAS IDEAS PARA TOCAR SOBRE BBMAj7Aqui tienen acordes cuartales, bicordios quintales, tan poco usados en el jazz y tanto por el rock, acordescon sextas y algunas "gemas" es decir acordes que no son transportables, son únicos. Por juampy juárezguitarra

“Juampy Juarez es uno de los guitarristas esenciales de la guitarra moderna a nivel mundial” Blog Prepared Guitar.

Ha tocado con Ben Monder, Sid Jacobs, Howard Alden y Pedro Aznar entro otros.

Su ultimo album en trio "Hiperborea" esta a la venta en Itunes, Amazon e Spotify.

www.juampyjuarez.com.ar

Mi objetivo como guitarrista es cada dia volverme mas polifonico, poder pensar escuchar y tocar varios sonidos a la vez.Para ello hay q tener un extenso conicimientoarmonico aplicado al instrumento y no solo teoricamente.Hay mucho para explorar en este campo. Estas ideas se veran aplicadas en mi 5° libro "Invenciones armonicas".Pueden usar estos ejemplos tanto para componer intros, finales, chord melody, para acompañar o simplemente como base de ideas futuras.Recomiendo escuchar pianistasy guitarristas cordales como mi amigo John Stowell , grabe tres CDs con el, tambien Ted Greene, Lenny Breau, George Van Eps Ron Eschete y otro amigo, Vic Juris.Sercreativos a la hora de escuchar musica nos llevara por un mejor camino, original y mas placentero en el final.No tengan ninguna duda.

Page 41: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar Suplemento Técnico | 41

6TA. EN LA PENTATóNICA, uN INgREDIENTE DELICIOSOQuiero traerles una receta pentatónica más, que estoy seguro ayudará a su crecimiento musical ademásde ser muy divertido y refrescante tocar con esta escala.Por Arturo Mawcinittguitarra

Arturo Mawcinitt es un guitarrista y compositor con 25 años de experiencia 3 discos como solista

director de redes sociales para Latino America y España por Seymour Duncan Español

www.facebook.com/amawcinitt

www.mawcinitt.com.mx

Esta ocasión nos vamos a enfocar en un ingrediente delicioso a la hora de haceruna improvisación funk o tal vez un blues y este ingrediente es la 6ta que en estaocasión vamos a charlar. Repasemos rápidamente un poco de teoría básica, en latonalidad de C el orden es el siguiente; como puedes observar la 6ta de C es A.

c d e F G a b1 2 3 4 5 6 7

En siguientes ejemplos decidí hacerlos en la tonalidad de A quedando el orden así:

a b c# d e F# G# 1 2 3 4 5 6 7

Ahora la 6ta de A es F# que es justo la nota que sustituiremos por G que es la 7b enla escala pentatonica) en los primeros 3 ejemplos que veremos a continuación. Laregla numérica para construir la pentatonica menor es: 1 3b 4 5 7b (A, C, D, E, G) Laregla de la pentatonica menor con 6ta queda así: 1 3B 4 5 6. (A, C, D, E, F#)

ejemplo 1 - Esta es la escala pura, es casi la misma forma que la pentatonicaque todos conocemos, solo que movemos la posición un poco en la 4ta y la 2dacuerda; ¿Fácil no?

ejemplo 2 - Aquí vemos como un patrón repetitivo en la 1ra y 2da cuerda suenabien en grupos de 6, llévalo al extremo haciéndolos en 6 notas por golpe con elmetrónomo en 120, te van a encantar.(obvio empezando lento si eres principiante)

ejemplo 3 - Como siempre en mi columna, invito al estiramiento muscular táctil,fíjate bien en la posición de los dedos en la TAB. ¿Hay que estirarse un poco no?

ejemplo 4 - Para este ultimo ejemplo, si vamos a incluir la 7b que es G, por su-puesto le quise poner un poco de pimienta al asado, tapping, esta marcado en laparte inferior de la TAB, hazlo poco a poco estoy seguro que con disciplina y pa-ciencia lo vas a dominar pronto.

Page 42: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar 42 | Suplemento Técnico

uNA PIEDRA Y DOS FIERRITOSCuando hablamos de improvisar, normalmente nos imaginamos un tipo pelando un solazo,desparramando semicorcheas por escalas rarísimas, deslumbrando al público y enamorandolas muchachas (!?). Bueno es un gran mito a desmitificar.

BaJoPor Milton Arias

Improvisamos todo el tiempo: cuando hablamos, caminamos por la ciudad, ocuando tocamos una canción que ya conocemos, a veces improvisamos la rítmica,inspirados en lo que toca nuestro baterista, por ejemplo. En nuestro primer encuen-tro experimentamos tocar la pentatónica a través de todo el instrumento , y a pesarde ser una escala simple, y muy reconocible para nuestro oído, podemos generarun hermoso y complejo discurso sonoro. No se olviden que con una piedra y dosfierritos, el genio de Michelangelo (el escultor, no la tortuga ninja) talló La Pietà.

En este encuentro, les voy a mostrar de qué manera podemos usar la pentatónicapara cada uno de los acordes básicos de la armonía funcional.

acorde mayor con 7ma mayor: pentatónica menor de la 6ta mayor, la 3ra mayoro la 7ma mayor. (fig. 1)acorde dominante: pentatónica menor de la 6ta mayor, la 5ta justa o la tónica(blues). (fig. 2)acorde menor con 7ma menor: pentatónica menor de la tónica, la 5ta justa o la2da mayor. (fig. 3)acorde semidismínuido: pentatónica menor de la 3ra menor o la 4ta justa. (fig.4)En la figura 5 hay un pequeño ejemplo de una progresión armónica utilizando lasfrases anteriores. Júntense a tocar con amigos y prueben un rato las posibilidadessobre cada acorde.

Milton Arias es bajista, compositor y docente.

Trabaja como sesionista, y además tiene su proyecto solista con

el que lleva editados 2 discos/dvds, que pueden ser descargados

libremente en www.miltonarias.com.ar

Page 43: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro
Page 44: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar 44 | Mujeres Bajistas

como surge la pasión por el bajo y con quienes es-tudiastes?aldana aguirre: La pasión por el bajo surge más omenos a los 14 años. Ya venía tocando otros instru-mentos, como la flauta traversa y la guitarra pero siem-pre me sentí atraída por las frecuencias graves delinstrumento, incluso cuando no sabía de dónde ve-nían. Un día escuchando la música que ponía mi viejo,me llamó poderosamente la atención la intro que tenía

ese tema y cuando inmediatamente le pregunté quéera lo que estaba sonando me mostró el cassette deYES. El tema por supuesto era “Roundabout”, ahíquedé completamente enamorada. Mis estudios conel bajo fueron mayormente con Machi Rufino, a quienadmiro y aprecio profundamente. Estudié varios añoscon él y luego seguí en la búsqueda estudiando otrastécnicas y perfeccionándome hasta el día de hoy conel maestro Daniel Maza.

luli bass: Desde muy chiquita supe que quería dedi-carme al arte. Me encantaba pintar, actuar, bailar. Porlas tardes, cuando volvía del jardín, me sentaba con elteclado, ponía un Cd de música clásica y hacía comoque tocaba el teclado. Lo actuaba como si fuera unaconcertista. Cuando tenía 8 años, me encantaba miraren la tele a Vanessa Mae. Violinista clásica, pero lo queyo entendía en esa época es que eso era “Rock”. Que-ría comprarme un violín, así que empecé a hacer pul-seras y las vendía en la escuela. Ahorré durante un añoy cuando fui a comprarme el violín, salía el doble de loque yo había juntado. Así que pensé en tocar el bajo,porque también tenía cuatro cuerdas. Primero, cuandotenía 9 años, vino un profesor a mi casa a enseñarme.Y sólo aguanté tres clases. Me resultaba muy aburrido.Así que empecé a sacar temas de oído, como podía.Después empecé a tocar con mis amigos de la primariay también con mis hermanos. A los 14 años empecé atocar en la banda de Black Amaya Quinteto y ese fuemi primer trabajo pago. Así que desde esa época, em-pecé a trabajar como músico. Desde los 13 a los 18años, fui prácticamente tres veces por semana a laszapadas y ahí aprendí de todo. Si prestas atención,cada músico con el que tocas, puede ser un maestro.De más grande estudié un tiempo con Juan Pablo Ru-fino, Diego Bergara y Marcelo Giacardi.paula bianchi: Empecé tocando percusión... me gustamucho lo rítmico, siento especial onda con eso. Dechica siempre sentía mucho el contrabajo en toda lamúsica que se escuchaba en casa, sobre todo bossa yjazz. Un día apareció Pepo Pérez Celis, charlando medijo voy a estar 6 meses acá y no voy a tocar mi bajo...te lo dejo y proba... y así fue. Ahí empecé con NorbiCórdoba, luego fui con Machi Rufino, Pablo Santos,Pandolfo, Maza, Franov, Santi Greco, en fin... he idoconsultando, nunca he sido metódica.

con que estilo musical te sentís más cómoda to-cando y por qué? aldana aguirre: El rock y el funk son los estilos conlos que más cómoda me siento a la hora de tocar yaque es el tipo de música que más me gusta y es muypotente para tocar en vivo.luli bass: Al principio me sentía más cómoda tocandoblues y shuffle, porque fue con lo que empecé. Perohace años que lo que más me gusta tocar es Rock. Medivierte mucho más.paula bianchi: Estilos... me gusta la música en gene-ral, me gusta mucho el groove, lo siento en el alma.Funk, soul, smoth jazz, bossa, calipso, nuestro folcloretiene su onda (la música)...

cuáles fueron los trabajos importantes que reali-zaste hasta ahora y cuales te hicieron crecer máscomo músico?aldana aguirre: Sin duda uno de los trabajos más im-portantes fue el de haber tenido el inmenso privilegiode tocar con un Tower Of Power. Cuando Larry Braggs(cantante de T.O.P) vino a Argentina en su gira comosolista formé parte de su banda y eso me hizo crecermuchísimo como músico, ya que fue una semana in-

Aldana Aguirre, Luli Bass y Paula Bianchi, tres mujeres bajistas, tres profesio-nales de primer nivel de este tan importante e indispensable instrumento mu-sical, esta entrevista nos van a demostrar porque el bajo no es solo una cosade hombres. Por g&B.armuJErEs BaJistas

Aldana Aguirre

Luli Bass

foto

: leo

nar

do

maj

luf

Page 45: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

Mujeres Bajistas | 45guitarristas y Bajistas.ar

tensa de ensayos en los que casi te diría que más queensayos eran workshops avanzados, a un ritmo muyexigente en los que prácticamente no había descansoy estábamos desde la mañana hasta la noche tocandoy ensayando sin parar. Haberme ido de gira por Rusiacon la banda de Facundo Arana también fue otra granexperiencia (en general siempre en las giras aprendomucho) pero nunca había imaginado llegar a Rusia ytocar en uno de los teatros más importantes que hay enMoscú. Por último realizar la música de la película Ce-mento el Documental es una de las experiencias másimportantes en mi vida porque me abrió las puertas enun aspecto que yo nunca habría imaginado, que es la decomponer música incidental para cine. La propuesta deLisandro Carcavallo (director de la película) fue que com-pusiera la música únicamente desde el bajo, sin utilizarningún otro instrumento. Así que fue un gran desafío parami componer y también interpretar esta música, ademástuve el gusto de tener como productor musical a Ale Ta-ranto que supo guiarme de la mejor manera. Esta expe-riencia me aportó mucho en el aspecto compositivo ytambién en agudizar más mi oído escuchando músicas ysonidos desde otro lugar, dándome cuenta de lo apasio-nante que es componer música incidental para películas.luli bass: Como músico, me hicieron crecer absoluta-mente todas las personas con las que toqué. Porque decada uno de ellos aprendí algo. Y para mí, eso es lo másimportante. Me encantó tocar en las bandas de: BlackAmaya Quinteto, Daniel Raffo, Juanse Roll Band, Led La-dies y Jimmy Rip. De todos ellos soy amiga y los quieromuchísimo. Aprendí y sigo aprendiendo mucho. ConJimmy toco hace 8 años, y siempre aprendo algo nuevo.Cada ensayo, cada show, cada viaje, siempre hay algonuevo. También me gustó mucho participar de una girapor Brasil, en un Tributo a Abba. Fue algo que salió deuna semana para la otra, en la que me tuve que aprender

como treinta canciones (la mayoría nunca las había es-cuchado). Dos ensayos y a salir de viaje. Son temas endonde el bajo cumple un papel fundamental y tenés quelograr que la canción te haga bailar. Nunca había tocadoese tipo de música y fue una experiencia maravillosa. To-cábamos en teatros muy grandes y a sala llena. Este tipode trabajos en donde te ves obligado a sacar tantas can-ciones en tan corto tiempo y salir a tocarlas en vivo, ter-minan siendo una especie de curso acelerado.paula bianchi: Todo lo que hice fue importante. Siem-pre las formaciones en las que uno está te enseñancosas a nivel musical y humano, bueno y malo. Hay queprestar atención para capitalizar lo bueno y no repetir lonegativo que pueda suceder. Es la vida misma.

el hecho de ser mujer, beneficia, perjudica o es in-distinto para trabajar como bajista? aldana aguirre: A veces ha sido un beneficio y en otrasme ha perjudicado. Pero hoy en día con los trabajos endonde estoy y lo que fui viviendo los últimos años sientoque el ser mujer hoy me es indistinto para trabajar. luli bass: Es indistinto. Pienso que si alguien te contrataes porque le gusta como tocás. Si a la hora de subir alescenario, no tocas los temas como corresponde, quedasafuera, seas hombre o mujer. Tal vez esta pregunta te lapodría responder mejor Jimmy Rip.paula bianchi: Ser mujer en un país tan machista comoel nuestro siempre es un tema. Creo que fundamental-mente tiene que ver con la educación y calidad humanade las personas con las que te toque trabajar en esemomento. Siento instalado un prejuicio del hombre haciala mujer que ojalá vaya decantando. Pero no debería niperjudicar, ni beneficiar, somos todos seres humanos.

Que bajistas te influencian?aldana aguirre: Las influencias en mi carrera han sido

muy útiles para los diferentes estilos que fui tocando,entre ellos te podría nombrar a Rocco Prestia, SteveSwallow, Esperanza Spalding, Diego Arnedo, Paul McCartney, entre muchos otros.luli bass: Admiro muchísimo a John Paul Jones y JohnDeacon y obviamente, soy fanática de Zeppelin yQueen. También me gusta mucho escuchar a bajistascomo: Geezer Butler, Flea, Tim Lefevre, Jason Newsted,David Ellefson, John Stirratt, Leo Arrube, Diego Bergara,Diego Arnedo, y podría nombrarte cien más.paula bianchi: Bajistas puf, miles te nombro algunosclásicos Meshell Ndegeocello, Gail Ann Dorsey, CarolKaye, Pino Palladino, Jaco, Víctor Wooten, RichardBona, Freddy Valerian gran bajista argentino, FranciscoFattoruso. Simplemente te nombro algunos/as de los qme gustan, que me hayan influenciado no lo sé.

cuáles son tus próximos proyectos?aldana aguirre: Tengo muchos proyectos por delante,por un lado estamos por sacar el nuevo disco de CiroFogliatta y Las Blusettes, producido por Alfredo Toth yPablo Guyot. También estoy con el lanzamiento de lapelícula Cemento para la cual compuse la música y seestrena a fines de Abril en el BAFICI. Este año en el mesde agosto tenemos una gira por México con el solistaJavier Zuppi. Y algunos proyectos más, muy interesan-tes que están a confirmarse y los iré anunciando en misitio web www.aldanaaguirre.comluli bass: Arrancamos el año con Jimmy Rip & TheTrip, presentando nuestro reciente disco en el festivalRock n’ Drive y también estaremos en el Cosquín Rock.Este será un gran año y con muchas giras y tambiéntrabajaremos en lo que será el próximo álbum de labanda. Estoy con la cabeza puesta en eso.paula bianchi: Mi proyecto para este año es mirar paraadentro y hacer lo mío. Es mi asignatura pendiente.

Paula Bianchi

foto

: dam

ián

pan

tale

on

e

Page 46: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro

guitarristas y Bajistas.ar 46 | hohner M666

Desarrollada en estrecha colaboración con Ozzy Os-bourne, esta armónica única se basa en una pieza gó-tica de la leyenda del rock y presenta undiseño llamativo y distintivo.Ozzy Osbourne se hizo fa-moso como el vocalistade la banda británica dehard rock Black Sab-bath, una fuerza for-mativa y esencial enel heavy metal.

Como artista fué pre-miado con platinovarias veces desdelos años ‘80s hastamediados de los ‘90s.Ozzy Osbourne tambien esconocido como el “Padrino de metal” y“Prince of Darkness”. Esta armónica reúne obrasde arte de estilo gótico con temas míticos, mórbidos

y románticos, perfecto para cualquier persona con unainclinación por looscuro. Desde sus primeros pasos de

su carrera en una banda de blues, a tra-vés de los días con Sabbath

hasta su prolífica yasombrosa carreracomo solista, laarmónica siempre

ha sido compañerade Ozzy Osbourne

y siempre ha sidouna armónica de la

marca HOHNER. Enesta ocasión Ozzy Os-

bourne y HOHNER se hanunido para entregar la armónica

más rockera y extrema del mundo.

Esta armónica de Ozzy Osbourne Signaturede grado profesional se aloja en una caja de es-

taño en forma de ataúd, ustedes pensaron que ven-

drái en otra cosa que no sea un ataúd?. Bueno, nosolo viene en un ataúd sino que emite sonidos pro-fundos e infernales, desde lo profundo del caldero deldiablo hasta tu manos. La armónica Ozzy OsbourneSignature es un instrumento único y asombroso, di-señado en colaboración con una de las personalida-des más locas y desquiciadas del mundo de lamúsica, Ozzy Osbourne. Un producto muy especial-mente dirigido a los fans de Ozzy Osbourne y deBlack Sabbath en todo el mundo.

caracteristicasHohner Serie MS armónicaNegro con el logotipo de oro Ozzy OsbourneTipo DiatónicaClave en CNúmero de agujeros: 10Incluye caja metálica en forma de ataúdIncluye código de acceso para 30 días de clases gratisen línea en bluesharmonica.comHecha en Alemania

Como casi siempre, las armónicas están relacionadas con los grandes guitarristas o grandesfiguras del mundo de la música, esto se visto a lo largo de la historia contemporánea y estano es la excepción. Para dar seguimiento a sus modelos Bob Dylan y john Lennon, hohnerpresenta la “armónica rockera más dura” del mercado. Por g&B.arHoHNEr m666

Page 47: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro
Page 48: · PDF fileguitarristas y Bajistas.ar Novedades | W\ clínicas WarWick Gra tUitas orGanizadas por tevelam Ya arrancan las c línicas de bajo a cargo del maestro del bajo, nue stro