24
AÑO SEIS l NÚMERO CINCO l MARZO DE 2017 GESTIÓN ENLACE La UDLAP afianzó pacto de cooperación en beneficio de sus comunidades universitarias Pág. 5 UASLP y sus sindicatos académico y administrativo firmaron acuerdo de incremento salarial para beneficio de su personal. Pág. 3 UASLP y UNAM firmaron convenio durante celebración de la carrera de médico

y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

AÑO SEIS l NÚMERO CINCO l MARZO DE 2017

GESTIÓN ENLACE

La UDLAP afianzó pacto de cooperación en beneficio de sus comunidades universitariasPág. 5

UASLP y sus sindicatos académico y administrativo firmaron acuerdo de incremento salarial para beneficio de su personal. Pág. 3

UASLP y UNAM firmaron convenio durante

celebración de la carrera de médico

Page 2: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍEDITORIALMARZO • 2017

Síguenos: @SinergiaUASLP Sinergia Uaslp sinergia.uaslp

M. en Arq. Manuel Fermín Villar RubioRector

Dr. Anuar Abraham Kasis AriceagaSecretario general

LCC Ernesto Anguiano GarcíaDirector general

LC Patricia Briones ZermeñoCoordinadora editorial

LDG Alejandro Espericueta BravoCoordinador de diseño

LC Alejandra Carlos PachecoCoordinadora de información

LLLH Adriana del Carmen Zavala AlonsoLLLH Diana Alicia Almaguer LópezGuillermo Rodríguez LuceroKarina Guadalupe Méndez GallegosInformación periodística. Corrección de estilo

DG Yazmín Ochoa CardosoDG Christian Mata FerrerEditores gráficos

Juan Antonio Salazar ContrerasFotografía

Rosa Elizabeth Anguiano GarcíaPublicista

SINERGIA, Gaceta de la Universidad Autónoma de San Luis Po-tosí, es una publicación informativa gratuita de la UASLP a cargo del Departamento de Comunicación Social. Publicación mensual de 6 500 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción total o parcial con la cita correspondiente.

Reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2015-102011372700-102.Se reciben colaboraciones en las oficinas del Departamento de

Comunicación Social, Coordinación de Divulgación Universitaria, en el Edificio Central, Álvaro Obregón número 64, Zona Centro CP 78000, San Luis Potosí, S.L.P. Teléfonos (444) 826•13•26 y 826•23•00 ext. 1505, o al correo electrónico: [email protected]

2

SINERGIA termina el primer trimestre del año con cambios, al incorporar una segunda portada con contenido dedicado a los alumnos, a fin de que sus logros y reconocimientos sean conocidos por toda la comunidad universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes.

Es así que en esta primera edición con dicho cambio, las portadas se dedicaron a la celebración por los 140 años de la Facultad de Medicina, institución de gran calidad, prestigio y reconocimiento nacional, que se encuentra entre las primeras cinco del país.

La segunda portada refleja una apuesta importante que realiza la Rec-toría por formar profesionistas capacitados, ciudadanos del mundo con una visión global pero arraigada en lo local, por lo cual se impulsa la mo-vilidad, tanto estudiantil como de los profesores investigadores. Y es que cada que alguien de la comunidad se va de intercambio a otro estado o país, se convierte en un representante de la UASLP, de San Luis Potosí, incluso de México.

ENLACE

Page 3: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍGESTIÓN

MARZO • 2017

3

Firmaron aumento salarialla UASLP, UAPA y el Sindicato Administrativo ALEJANDRA CARLOS PACHECO Este acuerdo hace que nuestra universidad siga adelante

sin ningún problema para continuar trabajando por el bien de San Luis Potosí y el de nuestra juventud: rector Villar Rubio.

EL PASADO 13 de febrero la universidad y el Sin-dicato Administrativo y de Servicios firmaron el acuerdo salarial 2017, en el que se acordó el in-cremento salarial para este año de 3.08 por ciento, que beneficia a cerca de 2 200 trabajadores entre administrativos, secretarias y personal de servicio.

El acuerdo lo firmaron el rector Manuel Villar Rubio y la secretaria general del Sindicato Admi-nistrativo y de Servicios de la UASLP, María Luisa Acosta Martínez. Como testigos fungieron el se-cretario general de la universidad, doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga; el secretario de finanzas, contador público Isaías Ricardo Martínez Guerra; el jefe de la División de Desarrollo Humano, maes-tro José Alfredo Alonso Medellín y el abogado general de la institución, licenciado Juan Manuel Reynoso Sandoval.

Por el sindicato, el Comité Ejecutivo de este or-ganismo gremial universitario; Antonio Rentería Robledo, secretario de organización; Guillermo Nieto Moire, secretario de trabajo y conflictos; y Te-resa de Jesús Tello Aguayo, secretaria de finanzas.

Durante la firma de este acuerdo, el Rector ex-presó su agradecimiento, pues actualmente se vislumbra un panorama difícil económicamente, “cada vez más incierto; el trabajo que hacen todos los administrativos significa mucho para la univer-

sidad, porque sin esa labor no podríamos llegar a los es-tándares de calidad, mejora y crecimiento que tiene la institución. Y si hay en el tiempo la posibilidad de algún complemento, lo haremos en su momento, también esto ante las instancias federales, para que haya cada vez mayor reconocimiento al trabajo administrativo y académico de las universidades, porque sin educación no tendríamos avance”.

Dos días depués, la universidad y la Unión de Asocia-ciones de Personal Académico (UAPA) concretó el incre-mento salarial con el mismo porcentaje de aumento, que beneficia a cerca de 3 300 catedráticos.

En la firma estuvieron presentes el Rector y el ingenie-ro Pánfilo Raymundo Martínez Macías, secretario general de la Unión de Asociaciones de Personal Académico de la UASLP. Los funcionarios de la administración central que acompañaron al arquitecto anteriormente y por la UAPA, la secretaria del interior Martha Lucía López Alma-guer, el secretario del exterior Jaime Cárdenas Razo y el secretario de finanzas Salvador Rodríguez Medrano.

El ingeniero Pánfilo Martínez destacó que es impres-cindible la definición de un modelo económico para la universidad pública que implique una política pre-supuestal que asegure los preceptos constitucionales con un aporte presupuestal suficiente que permita de manera creciente, el desarrollo y modernización de la sociedad mexicana en su conjunto.

Page 4: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍENLACEMARZO • 2017

4

Importantes lazos de cooperación se establecieron con

universidad cubana REDACCIÓN

REDACCIÓN

LA UASLP concretó un acuerdo de colaboración y trabajos conjuntos con la Uni-versidad de Guantánamo de la República de Cuba, con la finalidad de desarrollar investigación conjunta, organizar seminarios, conferencias y talleres, movilidad estudiantil y docente; además de intercambiar materiales académicos y otras informaciones, desarrollar programas académicos especiales, impulsar las activi-dades culturales y visitas de campo en ambas universidades.

Durante su participación en la Cumbre de Rectores México-Cuba, organizada por la Universidad de Guanajuato, los días 13 y 14 de febrero, el rector, arquitecto Manuel Villar Rubio, amplió los lazos de cooperación internacional con el doctor Alberto Turro Breff, rector de la mencionada universidad, con una vigencia de cinco años.

En los últimos 10 años, la Universidad de Guantánamo, como institución científica, tecnológica y humanista, ha intensificado las acciones de acompa-ñamiento universitario a los planes, programas y proyectos de desarrollo local sostenible con el gobierno local, comunidades, sectores productivos con alta pertinencia a sus planes de desarrollo.

Las líneas de investigación que tra-baja son desarrollo de tecnologías para la protección de recursos naturales y la producción sostenible de alimentos; desarrollo energético sostenible, po-tenciando la eficiencia, el ahorro y la utilización de las fuentes renovables y uso sostenible de los recursos natura-les en ecosistemas frágiles de montaña y costeros, entre otros.

Facultad de Estomatología y Cruz Roja inauguraron Clínica del Bebé

La Facultad de Estomatología y la Cruz Roja Mexi-cana iniciaron con los trabajos de la Clínica del Bebé, que tiene como objetivo prevenir desde temprana edad la aparición de caries en menores. En este pro-yecto participan estudiantes de la Especialidad en Estomatología Pediátrica.

El nuevo espacio odontopediátrico fue inaugura-do el 8 de febrero por el rector Manuel Villar Rubio; el delegado de la Cruz Roja Mexicana, licenciado Óscar Segura Rodríguez; y la secretaria de salud de gobierno del estado, doctora Mónica Liliana Rangel Martínez.

Al evento acudieron los doctores Ricardo Martínez Rider, director de la Facultad de Estomatología; Jor-ge Zermeño Ibarra, jefe de la División de Posgrado de la Facultad de Estomatología; Alberto Rodríguez Jacob, delegado estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y Leopoldo Becerra Posada, fundador de la Clínica del Bebé en México; el diputado Óscar Bautista Vi-llegas; la señora Teresita Flores Arellano, coordina-dora estatal de damas voluntarias de la Cruz Roja; la licenciada Cecilia Jiménez Gómez, coordinadora del voluntariado del DIF; y la maestra Gladys Farías Oli-va, presidenta de las Damas Voluntarias de la UASLP.

El centro es el primero en su tipo dentro de las ins-talaciones de la Cruz Roja Mexicana, y lleva el nombre del doctor Vicente Ruiz Chapeto, distinguido estoma-tólogo potosino que promovió dentro de la Facultad de Estomatología la salud bucal en los menores.

Este evento resaltó la importancia que da la uni-versidad a los proyectos que se emprenden con el sector social, pues la salud es uno de los rubros so-bre los que más esfuerzos se debe poner como insti-tución pública de educación superior, pues los gran-des retos que habrá de enfrentar la sociedad están delimitados por las posibilidades de garantizar el derecho a la salud, pues estos proyectos impulsan a los estudiantes a tener mayor empatía y acerca-miento a las necesidades de la población en materia de atención médica y atención a la salud bucal.

Arquitecto Manuel Villar Rubio con el doctor Alberto Turro Breff, rector de la Universidad de Guantánamo.

Page 5: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍENLACE

MARZO • 2017

5

UASLP y UDLAPestablecieron vinculación nacional

CON EL FIN de desarrollar trabajos conjuntos de cooperación en los campos de docencia, investi-gación y difusión de la cultura, que se traduzcan en la formación, capacitación y especialización de sus alumnos y profesores, así como en el de-sarrollo de la ciencia y tecnología, el pasado 10 de febrero, las universidades Autónoma de San Luis Potosí y de las Américas Puebla (UDLAP), instauraron un convenio para beneficio de sus comunidades.

Lo suscribieron por la UDLAP, su rector, doctor Luis Ernesto Derbez Bautista. Y por la UASLP, el ar-quitecto Manuel Villar Rubio. Como testigos, estu-vieron presentes el doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga, secretario general de esta casa de estu-dios y el doctor Felipe Pazos Flores, jefe de la Divi-sión de Informática.

Durante la firma, ambos rectores coincidieron en señalar lo benéfica que resultará esta cooperación bilateral, sobre todo porque son una institución pú-blica y otra privada, con un tamaño mediano y una población similar de más de 25 000 universitarios.

El doctor Luis Ernesto Derbez comentó que como egresado de esta universidad siente un gran orgullo, pues la considera la mejor institución de educación superior pública de estos tiempos en México, y se dijo convencido de que toda su comunidad traba-ja de manera sistemática para ser mejor cada día, “siento puro orgullo, como persona, como egresado y como potosino, ver la calidad de mi universidad, me hace sentir muy bien”, mencionó.

Destacó que no tiene la menor duda en pen-sar en el intercambio de estudiantes y profesores, pues sabe que la calidad de la máxima casa de es-tudios potosina empatará con la universidad que ahora preside.

Este pacto formalizó el compromiso de coope-ración y coordinación con el objeto de ejecutar un Plan de Continuidad de las Operaciones de Tecno-logías de la Información, en el que se utilizarán las instalaciones y servicios de telecomunicaciones de su contraparte, a fin de contribuir mutuamente con el cumplimiento de sus objetivos y fines, con lo que se asegurará la disponibilidad de sus siste-mas de información ante situaciones adversas que puedan limitar el funcionamiento de sus instala-ciones y servicios de telecomunicaciones.

Además, se tiene planeado en un futuro, reali-zar trabajos conjuntos en las áreas de medicina, enfermería, ingeniería, informática y cómputo.

Válido sólo para la comunidad de la UASLP que no haya ganado antes. Para consumo en el restaurante de Carretera 57 número 4563, de martes a sábado de 12:00 a 17:00 horas.

[email protected] y gana una comida doble en el Rincón Huasteco

Sé el primero en enviar tu respuesta a

Trivia

ALEJANDRA CARLOS PACHECO

¿Quién fue el

de la Facultad de Medicina?primer graduado

Page 6: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

Han egresado 281 alumnos

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUSMARZO • 2017

6

Facultad de Ingeniería rindió homenaje póstumo a catedrático

LA FACULTAD de Ingeniería realizó un ho-menaje póstumo al ingeniero Francisco Javier González Hernández, un creativo catedrático, impulsor de la conformación de cinco de sus li-cenciaturas y creador del Centro de Informática de la entidad académica.

Al evento acudió el rector Manuel Villar Rubio; el director de la Facultad de Ingeniería, maestro Jorge Pérez González; la viuda del ingeniero, señora Graciela Muñoz Padilla y familiares del catedrático, así como exdirectores, catedráticos y excatedráticos de la facultad.

El Rector destacó que el ingeniero Francisco González impulsó la internacionalización de la universidad, a través de los diversos viajes que realizó con estudiantes a la Administración Na-cional Aeronáutica (NASA, por sus siglas en in-glés) en Estados Unidos de América y dijo: “Los docentes son el motor que impulsa la institu-ción, así como los investigadores; el Ingeniero González Hernández es uno de los ejemplos de un catedrático creativo y entregado, universitario de excepción.

En una semblanza del ingeniero, la maestra Emma Costa González destacó que el homena-jeado estudió la Ingeniería en Mecánico Electricista de 1960 a 1964. Laboró en la industria como ingeniero de proyectos, pero lo dejó cuando se le ofreció ser maestro de tiempo completo en la UASLP. Siempre mostró mucho interés por la investigación del espacio, lo cual lo llevó a conseguir cinco visitas entre 1966 y 1991 para estudiantes y maestros, a los centros de la NASA.

Colaboró en San Luis Potosí con un grupo de estudiantes que lanzaron cohetes al espacio, en donde participó en el diseño de los componentes de éstos. Además llevó cursos cortos con beca de la Fundación Ford en la Universidad de California en Los Ángeles en Estados Unidos de Amé-rica; estudió la maestría en administración industrial dirigida a la investigación de operaciones en la Universidad de Louvain, Bélgica, tuvo una beca de la Organización de los Estados Americanos y estudio la maestría en ingeniería aeroespacial en Washington.

En el tiempo que colaboró para la universidad fue director de la biblioteca, creador del Centro de Informática, jefe del Departamento de Educación Continua, primer jefe del Área Mecánica Eléctrica y creó cinco de las 15 carreras con que cuenta la facultad: Ingeniero Mecánico Adminis-trador, 1978; Ingeniero Mecánico, 1981; Ingeniero electricista, 1981; Ingeniero en Computación, 1991; Ingeniero en Informática, 1991. Trabajó en el proyecto de Universidad para la Tercera Edad y creó la Institución Educativa para Adultos Mayores A.C.

Al término de la ceremonia, el Rector entregó un reconocimiento a la señora Graciela Muñoz y develaron una placa en las instalaciones del Centro de Informática de la Facultad de Ingeniería que desde ahora llevará el nombre de Ingeniero Francisco Javier González Hernández.

REDACCIÓN

Page 7: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS

MARZO • 2017

7GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

CAMPUS 7

Concapren acreditó a la

Licenciatura en Nutrición ALEJANDRA CARLOS PACHECO

EL PASADO 10 de febrero la Licenciatura en Nutrición, que imparte la Facultad de Enfer-mería y Nutrición, recibió la acreditación de buena calidad mediante un reconocimiento que otorga el Consejo Nacional para la Ca-lidad de Programas Educativos en Nutriolo-gía, A.C. (Concapren), con una vigencia de cinco años.

En la ceremonia efectuada en la explana-da del plantel, el presidente del Concapren, maestro Manuel Cabanillas Lomelí, entregó el documento de buena calidad al rector Ma-nuel Villar Rubio; estuvieron como testigos, el secretario general de la UASLP, doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga; la directora de la Facultad de Enfermería y Nutrición, maestra Claudia Elena González Acevedo; y la secreta-ria de salud del Gobierno del Estado, doctora Mónica Liliana Rangel Martínez.

Feria del Libro en Matehuala JORGE WILFRIDO MAZORRA CORONADO

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL EPM

En presencia de estudiantes, maestros, autoridades universitarias, gubernamentales y público en general, el rector, arquitecto Manuel Villar Rubio, inauguró la Feria del Libro en su edición XI el 25 de enero.

La feria fue organizada por la Escuela Preparatoria de Matehuala en coordinación con la Coordinación Académica Región Altiplano, la bienvenida al evento corrió a cargo del director de la preparatoria, Roberto de Jesús Gutiérrez Cruz, quien destacó: “A lo largo de once años la UASLP ha traído a la sociedad matehua-lense y de la región Altiplano, la venta de libros que da respuesta a ese interés que tienen generaciones de todas las edades en la lectura”.

Por su parte, el Rector destacó que uno de los ob-jetivos de esta casa de estudios es que los jóvenes disfruten con un buen libro su formación como pro-fesionistas y como personas, así como contribuir al desarrollo del fomento a la lectura en Matehuala y la zona Altiplano, aseguró, para luego declarar formal-mente inaugurado el evento que se desarrolló hasta el 31 de enero en el Parque Vicente Guerrero, con di-versos eventos culturales.

Posterior al evento, el Rector supervisó el nuevo edi-ficio de aulas que beneficia a más de 800 estudiantes de nivel medio superior.

Inició su proceso de reconocimiento de la calidad al ser evaluado su plan

de estudio, entorno académico, administrativo y social.

Durante su discurso, el Rector, además de felicitar a la comunidad de la licenciatu-ra, mencionó que el lugar que ocupan en el tema de nutrición es significativo, “todos sa-bemos del índice de obesidad y diabetes, en-fermedades que conlleva la mala alimenta-ción, ustedes son capaces de mejorar y hacer de San Luis Potosí, una población saludable”.

Por su parte, el maestro Manuel Cabanillas reconoció el logro que representa para el plan-tel obtener la acreditación, ya que en el país hay más de 300 programas de esta licenciatura, de los cuáles únicamente 36 están acreditados.

La maestra Claudia González se congratuló por recibir la acreditación del programa que se inició en 2007, y que es la primera Licen-ciatura en Nutrición en el estado que recibe dicha distinción.

Han egresado 281 alumnos

Entérate

cinco generaciones se han incorporado al sector público y

privado aportando las competencias de la profesión al desarrollo del estado en

materia de nutrición.

Page 8: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

JORGE WILFRIDO MAZORRA CORONADOCOORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DE LA ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUSMARZO • 2017

8

Ética y salud, enfoque académico de la FEyN

REDACCIÓN

DEL 7 AL 11 de febrero, la Facultad de Enfermería y Nutrición realizó su XXVI semana académica bajo el lema Ética en sa-lud; retos y reflexiones. El evento fue presidido por el secretario general de la universidad, doctor Anuar Abraham Kasis Ari-ceaga; la directora del plantel, maestra Claudia Elena Gonzá-lez Acevedo; la consejera alumna y organizadora del evento Angélica Alexandra Sagredo Hernández; la secretaria general del plantel, licenciada María Estela Rodríguez Martínez, y la consejera maestra, doctora Verónica Gallegos García.

En su mensaje a los estudiantes, el doctor Anuar Kasis consi-deró que estos eventos contribuyen de manera fundamental a la formación que reciben en las aulas universitarias. Recono-ció que para llevar a cabo una semana académica se requiere la colaboración de los alumnos, “esto les garantiza una prepa-ración más completa y la posibilidad de insertarse en el medio de la práctica profesional de manera competitiva”.

La maestra Claudia González manifestó que durante la semana se consideraron actividades académicas, sociales, culturales, de enorme importancia para el desarrollo inte-gral de los estudiantes y subrayó que los profesionales de la salud deben poseer la capacidad para contribuir con in-teligencia, respeto y justicia, a la atención de los pacientes y asumir la responsabilidad de hacer el bien y proteger valo-res preciados como la salud, los derechos de los pacientes, promoviendo una buena calidad de vida.

Por su parte, Angélica Sagredo mencionó que esta edición trató un tema oportuno: Ética en salud; retos y reflexiones, haciendo referencia a la ética, valores, y a la manifestación en el contexto actual que enfrentamos día a día. “Es de vital im-portancia enfocarnos en la ética como tema principal, pues son de nuestro conocimiento los problemas y consecuencias de la disminución de la práctica, códigos de ética y valores,

que rigen a las sociedades de manera general”.

Finalmente añadió que México es un lugar donde la pobreza, violencia y falta de oportunidades labo-rales y educativos, han generado una gran carencia de ética profesional: “no olvidemos que somos la generación del cambio, por ello debemos compro-meternos a adquirir los conocimientos disponibles para brindar un servicio de calidad y digno”.

Page 9: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS

MARZO • 2017

9

JORGE WILFRIDO MAZORRA CORONADOCOORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DE LA ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA

En el año de 1956, México tenía una estabilidad social basada en el modelo del desarrollo estabilizador, Adolfo Ruiz Cortines era presidente y San Luis Potosí era gobernado por Manuel Álvarez López; en Matehuala, Santiago J. Vivanco era el alcalde, y en la UASLP, el doctor Manuel Nava Martínez era el rector.

En ese entonces, el licenciado Santiago J. Vivanco se propuso fundar en esta loca-lidad una preparatoria que brindara a los jóvenes la posibilidad de continuar sus estudios sin tener que abandonar el hogar desde temprana edad.

Santiago Vivanco formó un patronato para la realización del proyecto; se lo pro-pusieron al rector Manuel Nava, quien vio con buenos ojos la creación de una preparatoria dependiente de la universidad.

Se estableció en los ámbitos académico, jurídico y administrativo, que la escuela dependiera de la UASLP, mientras que el económico de un patronato.

Fue así como, en sesión ordinaria, el Consejo Directivo Universitario autorizó el 26 de noviembre de 1956 la creación, en Matehuala, de la Escuela Preparatoria Número 2 dependiente de la UASLP, con representación de maestros y alumnos.

Para sostener económicamente la escuela, se llegó siguiente acuerdo por parte de empresas y personas:

Cada mes: La Compañía Textil de Matehuala, S.A. de C. V. aportó 5 000 pesos

FUE UN 18 de febrero, pero del año de 1957, en que la Escuela Preparatoria de Matehuala abrió sus puertas para que se impartiera la primera clase; fue la primera escuela de ba-chillerato en la región Altiplano, y a la fecha sigue preparando estudiantes para el nivel superior.

Esta semblanza se hace porque en este año se cumplen 60 años de la escuela, con base en apuntes del maestro José Andrés Pérez Téllez, catedrático emérito de la universidad y profesor de la escuela preparatoria.

Entérate

Manuel Nava Martínez, rector de la UASLP, cuando se creó la Escuela Preparatoria de Matehuala.

Santiago J. Vivanco, primer director

de la Escuela Preparatoria de

Matehuala.

Escuela Preparatoria de Matehuala a60 años de su primera cátedra

Page 10: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUSMARZO • 2017

10

Posteriormente la preparatoria tendría sus propias instalaciones. En siguientes publica-ciones, se explicará la evolución de la Escuela Preparatoria de Matehuala a lo largo de sus 60 años.

Ernesto Pérez Quijano impartió la primera clase de Literatura Universal el 18 de febrero de 1957.

La maestra María L. Castillo impartió la primera clase de Español el 19 de febrero de 1957.

El primer lugar que albergó a la preparatoria fue una casa ubicada a un lado del Teatro Manuel José Othón.

Jesús Pérez Barba, primer secretario general de la Escuela Preparatoria.

Ixtles de México, S. A. de C. V., mil pesos Gobierno del Estado, 1 000 pesos Y un grupo de particulares, 100 pesos cada uno.

El primer director fue Santiago J. Vivanco, el primer secretario general; el doctor, Jesús Pérez Barba y la primera planta docente quedó integrada de la siguiente manera:

Licenciado Santiago J. Vivanco, impartió Matemáticas Ingeniero Rubén Chávez, Física Licenciado Florencio Salazar, Introducción a la Filosofía Ingeniero Héctor Orla, Química Inorgánica Doctor Adalberto Tamayo L., Biología Profesora María L. Castillo, Español Profesor Ernesto V. Pérez Quijano, Literatura Universal Profesor Fernando Gómez Madrazo, Inglés Profesora María del Carmen Castillo, Geografía y Física Profesor Nicolás López Loera, Historia de México

Posteriormente se integrarían los siguientes profesores: Ingeniero Alfonso Tena Doctor Eduardo Rocha Pérez Profesor Miguel Ángel Yrizar R. Profesor Luis Sánchez Armijo Doctor Fernando Rojas Rodríguez

El 18 de febrero de 1957, la Escuela Preparatoria de Matehuala abrió sus puertas, aunque no en el lugar que ocupa actualmente, sino en la calle Guerrero esquina con Méndez, a un costado del Teatro Manuel José Othón, en una casa que era propiedad de Amparo González de María y Campos, quien por radicar en otra ciudad la prestó con gusto.

Entérate

Page 11: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍLEX UNIVERSITATIS

MARZO • 2017

11

Acuerdos del H. Consejo Directivo UniversitarioSesión ordinaria del 13 de diciembre de 2016El Consejo Directivo Universitario aprobó:

La expedición de 16 diplomas de espe-cialidad, 33 títulos de maestría, y cuatro títu-los de grado de doctor.

La expedición de duplicado de título profesional.

Los programas sintéticos y analíticos del sexto semestre de la Licenciatura de Ingenie-ría Agroindustrial que presenta la Coordina-ción Académica Región Altiplano Oeste.

El ajuste curricular de los programas sin-téticos y analíticos del sexto semestre que presenta la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste de las carreras de Licenciatu-ra en Administración y Licenciatura en Inge-niería en Sistemas Computacionales.

El ajuste curricular de los programas analíticos de sexto semestre de la Licenciatu-ra en Psicopedagogía, que presenta la Facul-tad de Psicología.

El ajuste curricular de los programas sinté-ticos y analíticos de sexto semestre de la Licen-ciatura en Gestión de la Información que pre-senta la Facultad de Ciencias de la Información.

El ajuste curricular de los programas analíticos del cuarto semestre de la Licencia-tura en Nutrición, que presenta la Facultad de Enfermería y Nutrición.

El ajuste de los programas sintéticos y analíticos del octavo semestre de la Licencia-tura en Arquitectura de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca.

Los programas analíticos de las materias Inglés 1, Inglés 2, Inglés 3, Inglés 4 e Inglés 5; que se imparten en el marco de la actua-lización del Programa Universitario de Inglés, que presentó el Departamento Universitario de Inglés.

El ajuste curricular para las materias de profundización de los semestres noveno y décimo del plan de estudios 2013 de la Li-cenciatura en Arquitectura, Licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles, Licenciatura en Diseño Gráfico, Licenciatura en Diseño Industrial, Li-cenciatura en Diseño Urbano y del Paisaje y Licenciatura en Edificación y Administración de Obras de la Facultad del Hábitat.

Page 12: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUSMARZO • 2017

12

Médico, pilar insustituible de la sociedad GUADALUPE GUEVARA DÍAZ

LAS UNIVERSIDADES Autónoma de San Luis Potosí y la Nacional Autónoma de México (UNAM) renovaron su acuerdo nacional de colaboración académica, científica, cultural y de movilidad estudiantil y docente en el marco del 140 aniversario de la Facultad de Medicina. La inten-ción es reforzar el trabajo universitario de México, que enfrente retos de cobertura, pero también de calidad frente a la competencia global y cambios mundiales.

El rector de la UNAM, doctor Enrique Graue Wiechers, y el de la UASLP, maestro Manuel Villar Rubio, discutieron junto con los doctores José Narro Robles, secretario de salud fe-

deral; Juan Manuel Carreras López, gobernador del Estado; Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina de la UNAM; Gerry Eijkemans, representante de la Organi-zación Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mun-dial de la Salud (OMS) en México; Ricardo León Borquez, presidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Es-cuelas de Medicina (AMFEM); Ana Carolina Sepúlveda Vil-dósola, titular de la Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social; Zeta Melva Triana presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica AC., ¿Qué perfil del médico requiere el país rumbo al tercer cuarto de siglo? En un panel dirigido por el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, director de la Facultad de Medicina de la UASLP.

Dentro de la discusión, la doctora Eijkemans planteó la necesidad de planificar a nivel local los servicios de salud, pues se requiere que nuestro país cumpla con la meta de acceso a la salud dentro de la agenda mundial 2030, que tiene la finalidad de difundir estilos de vida saludable entre las poblaciones de todo el mundo.

Desde el Consejo Mexicano para la acreditación de la Educación Médica, la doctora Zeta Melva destacó que urge ampliar los contenidos en áreas como la geriatría, así como agregar a los planes de estudio asignaturas muy ligadas a las tecnologías de la información, y el do-minio de un segundo idioma, como el inglés.

Los especialistas, en un diálogo fraterno y muchas veces cobijado por el aplauso de los asistentes, dieron cuenta de las necesidades del gremio, pero también re-frendaron la calidad que ha mantenido la Facultad de Medicina respecto a la enseñanza.

Maestro Manuel

Villar Rubio y doctor Enrique

Graue Wiechers.

Page 13: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS

MARZO • 2017

13

El secretario de salud federal hizo hincapié en que más allá de la nueva tecnología, los estudiantes de medicina no deben olvidar que la relación paciente-médico es un encuentro que no ha cambiado, y es lo que guarda la esencia de la medicina, pues el paciente espera que el médico tenga la capacidad de utilizar la palabra con un fin terapéutico y que lo comprenda para reanimarlo.

La ética juega un papel fundamental en el desempe-ño del médico, destacó el presidente de la AMFEM, quien apuntó que el médico general juega un papel funda-mental dentro del sistema de salud, pues es el filtro para no saturar a los especialistas.

En este festejo de 140 años de formación de galenos, no sólo se reflexionó sobre el papel del médico hacia el futuro, también hubo una vuelta al pasado con la presen-tación del libro Los médicos en el origen y desarrollo de la UASLP, autoría de doctor Eduardo Zazueta Quirarte. Ade-

más se entregó un reconocimiento a los catedráticos que han formado a los médicos de San Luis Potosí a través de la develación de una placa que contiene los nombres de quienes han impulsado el quehacer de la medicina en San Luis.

La presentación del libro estuvo a cargo del doctor Ro-berto Anaya Prado, quien en su intervención dijo que se trata de un compendio que deleita al lector, sobre los orí-genes de la Facultad de Medicina y que depende de los ancestros, pues es simultáneamente, de ellos y de todos.

La obra destaca la labor del médico, que surge desde la llegada del primer galeno a la ciudad de la mano de la conquista Española. El proceso de construcción de la hoy Facultad de Medicina consideró la llegada de los jesuitas a San Luis Potosí y la fundación del Colegio Guadalupano Josefino, en donde radicó la primer Escuela de Medicina en el año de 1853.

Sumado a la obra histórica, también se habló del es-tado actual de la Facultad de Medicina y del modelo educativo y de investigación que se realiza en la entidad, la charla la encabezó el doctor Francisco Javier Valadez Castillo, catedrático de la facultad.

La Facultad de Medicina también ideó la conforma-ción de un museo dedicado a salvaguardar el patrimonio de la medicina y los nombres de quienes la han hecho grande, se trata de una sala dentro de las instalaciones de la entidad académica alberga una serie de instru-mentos que se utilizaron en el pasado para el desarrollo profesional de la medicina, hablamos de termómetros, la primera radiografía, las primeras jeringas, cuadros de los primeros directores, fotografías de las cátedras que impartieron los primeros médicos, todo ello exhibido dentro de una amplia aula en la entidad y abierto al pú-blico en general.

Se trató de un evento muy nutrido del que el Rector de la UASLP destacó que los 140 años son un reflejo de toda una vida dedicada a proporcionar salud a los potosinos.

Participantes del foro ¿Qué perfil del médico requiere el

país rumbo al tercer cuarto de siglo?

Sala de historia 1877, museo de la Facultad de Medicina.

Page 14: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

Bienvenidos estudiantes del país y del mundo ADRIANA ZAVALA ALONSO

LOS CONVENIOS de movilidad estudiantil que mantiene esta casa de estudios con otras univer-sidades de este país y otros, son una gran oportu-nidad para los estudiantes de esta institución, pero también para los que la eligen como destino. Para esta casa de estudios es grato recibirlos y que en ella aprendan más y de otras maneras.

Este año fueron 71 estudiantes los que eligieron a la UASLP como la institución en donde pasarán una experiencia única en el semestre enero-julio de 2017. La bienvenida para ellos fue el pasado 1 de febrero en el Patio de la Autonomía del Edificio Central y fue organizada por la Dirección de Inter-nacionalización.

Los jóvenes vienen de Alemania, Colombia, Espa-ña, Corea del Sur, Argentina, Uruguay, Brasil y Rusia. Del interior del país de Chihuahua, Durango, Naya-rit, Jalisco, Aguascalientes, Tamaulipas, Tabasco y la Ciudad de México.

Durante la ceremonia de bienvenida estuvieron presentes el rector, arquitecto Manuel Villar Rubio; el secretario general, doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga; el jefe de la División de Vinculación Univer-sitaria, maestro Gylmar Mariel Cárdenas; la directora de la Dirección de Internacionalización, maestra Ali-cia Cabrero Lobato, además de todo el equipo que conforma el área de Internacionalización.

En su discurso, el Rector mencionó que espera, que al término de su estancia, hayan tenido una expe-riencia enriquecedora, “y aquellos que vengan del interior del país regresen con un aprendizaje mayor y con más conocimiento de esta parte importante de México”.

Los motivos por el que vinieron a la universidad son muy diversos, algunos tenían buenas referencias

sobre los programas académicos, a otros les llamó la atención la cultura mexicana, la arquitectura po-tosina, las instalaciones de la universidad, los luga-res turísticos.

Antes de la bienvenida, los estudiantes ya habían asistido a clases y comentaron que se sintieron acogidos por la atención de sus compañeros y maestros, enfatizaron la dinamicidad de las clases, la oportunidad de diálogo y que no sólo se enfo-can en la teoría, además de la amabilidad de los potosinos.

El equipo de la Dirección de Internacionalización está muy comprometido en que la estancia de es-tos chicos en la ciudad sea de lo más agradable, y en la plática que dieron en este evento, se notó el compromiso que tienen con cada uno de ellos al hacerles recomendaciones de la ciudad, del lugar dónde viven, y si necesitaban cualquier cosa po-dían acudir a ellos a cualquier hora.

Ese día el Patio de la Autonomía reunió a jóvenes de muy diversas culturas. Todos ellos comparten la esperanza de que cuando vuelvan a su lugar de origen habrán vivido una experiencia inolvidable y llena de aprendizaje, aquí en nuestra alma mater.

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍTROTAMUNDOSMARZO • 2017

14

Page 15: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍTROTAMUNDOS

MARZO • 2017

15

Una buena elección estudiar en

Omsk, Rusia JOSÉ LUIS PULIDO DELGADO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ACTUALMENTE realizo una estancia posdoctoral en la Universidad Estatal de Omsk F.M. Dostoevsky. (Омский государственный университет им. Ф.М. Достоевского) en el Iinstituto de Matemáticas y Tecnología de la Información.

Me gustaría hablar de esta universidad debido a que el 7 de octubre del año pasado se firmó un convenio marco de cooperación académica entre ambas universidades, y considero que es de gran relevancia para toda la comunidad universitaria.

OmskEs una de las ciudades más grandes de Rusia, considerada como un centro administrativo y tecnológico, incluso cuenta con una fabrica de armamento militar y aeroespacial, situada sobre la unión de los ríos Irtysh y Om (de ahí su nombre). Cuenta con más de un millón de habitantes, por lo que ocupa el segundo lu-gar en población en Siberia y octavo en todo el país.

La universidad OmGU

Una vez ubicados, mencionemos los puntos sobresalientes de esta universidad:

Posee un gran prestigio en la región de Omsk y desde 2004 lleva el nombre del esritor Fiodor Mijáilovich Dostoevsky.

Cuenta con el Instituto de Matemáticas y Tecnología de la Información, y las facultades de Física, Química, Historia, Psicología, Derecho, Filología y Comunicaciones, de Idiomas Extranjeros (incluyendo el español), Ciencia Social y Humanidades, Filosofía y Letras, Economía, Negocios Internacionales y de Ciencias Informáticas.

Pero por lo que más sobresale es por su gran plantilla de profesores:

90 posdoctores y 318 doctores de ciencia, miembros de la Academia Rusa de Ciencia.

4 profesores premiados por el Ministerio de Ciencia de la Federación Rusa.

14 profesores premiados por el Ministerio de Educación Superior Ruso.

5 profesores premiados por el Ministerio de Cultura de la Federación Rusa.

Un profesor ganador del premio del gobierno de Federación Rusa en Ciencia 2015.

Bienvenidos estudiantes del país y del mundo

Page 16: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

Doctores José Luis Morán e Isabel Monroy.

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍTROTAMUNDOSMARZO • 2017

16

Canadá presentó oferta educativa a estudiantes

CON LA FINALIDAD de dar a conocer la oferta académica de Québec, la División de Vinculación presentó la conferencia Canadá en la UASLP, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería y en el aula magna de la enti-dad en la Zona Universitaria Poniente.

Ante unos 600 estudiantes, el pasado 9 de febrero los representantes de la Delega-ción General de Québec en México (DGQM) y de la embajada de Canadá, hablaron de la oferta educativa que tienen para los alum-nos de esta casa de estudios y de la forma en que pueden acudir a trabajar, residir y estudiar en esa región norte de América.

La encargada de cooperación educativa de la DGQM, Héléne Oeconomo destacó que en México hay mucho potencial y grandes posibilidades para que los jóvenes estudien un seminario o un posgrado en la ciudad canadiense; destacó además que hay cen-tenas de estudiantes mexicanos becados, pues hay una estrecha movilidad estudian-til hacia esa región del norte de América.

Finalmente, la funcionaria comentó que en este estado hay gente con excelente for-mación académica, además de que cuenta con centros de investigación de calidad, y por ello promueven sus 18 universidades, de las cuales, 15 ofrecen el abanico de pro-gramas en francés, y el resto en inglés.

ALEJANDRA CARLOS PACHECO

Tiene además reconocimientos como: Primer lugar de las 50 Primeras Universidades de Rusia en el Campo de Economía y Dirección (Ekspert RА, 2014).

Cuenta con convenios de cooperación internacional сon 52 socios estratégicos, entre universidades extranjeras y organizaciones publicas y privadas de todo el mundo.

La universidad procura conseguir y mantener la excelencia en la enseñanza e investigación, y enriquecer la comunidad internacional a través de sus logros.

Del convenio marco de cooperación académica sobresalen los siguientes puntos:a) Que elaboren proyectos en conjunto de investigación científica e

intercambio de información y tecnología de interés común.b) Se realizará intercambio de estudiantes de pregrado y posgrado de

acuerdo con los programas ofrecidos por cada institución.c) Programas de doble titulaciónd) Organización conjunta de simposios, conferencias, talleres de trabajo

e investigaciones así como seminarios para consolidar relaciones académicas.

Aprovechemos la gran oportunidad que se presenta para superarnos como profesionistas, conocer otras culturas y que nuestros alumnos tengan una buena opción para continuar preparándose.

Por último, alguien se preguntará por el clima… Creo que cuando se tiene un clima de -37 oC en invierno no hay mucho que comentar, sólo diré que se puede vivir.

Acuerdo entre ambas universidades

ReferenciasОмский государственный университет им. Ф.М. Достоевского (Universidad Estatal de Omsk de F.M.Dostoevsky)

www.omsu.ru/

Page 17: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCULTURA

MARZO • 2017

17

KARINA GUADALUPE MÉNDEZ GALLEGOS

ESTA CASA de estudios festejó el 18 de enero el 25 aniversario de Radio Universidad 88.5 FM, por lo que el rector, arquitecto Ma-nuel Villar Rubio, felicitó al equipo de trabajo y presidió una mesa de diálogo en la que se discutieron las expectativas y los planes a futuro que se tienen en la Dirección de Ra-dio y Televisión Universitaria, además de la importancia e impacto de la comunicación para las instituciones de nivel superior.

La primera mesa de diálogo se confor-mó por la licenciada Leticia Zavala Pérez, coordinadora de Radio Universidad; por los maestros Ernesto Anguiano García, jefe del Departamento de Comunicación Social, y Ana Isabel Méndez Ortiz, directora de Radio y Televisión Universitaria, todos ellos mode-rados por el licenciado Enrique Aguilar.

El Rector habló sobre la labor de este me-dio de comunicación universitario, iniciativa que inició el exrector Alfonso Lastras y que hasta la actualidad se ubica como un acer-

camiento a la sociedad sobre el quehacer de la institución, además de generar cultu-ra, conocimiento y entretenimiento para los potosinos.

Asimismo, destacó el propósito de Radio Universidad y los medios de comunicación universitario. En este sentido mencionó que la UASLP tiene una gran oportunidad y res-ponsabilidad de crear nuevas propuestas para resolver los problemas que enfrenta el país actualmente.

Por su parte, la maestra Ana Isabel Mén-dez habló de la importancia de la evolución de los medios de comunicación universita-rios y el papel que ejerce para fortalecer las funciones de la universidad. Particularmen-te dijo que la nueva planeación busca que Radio Universidad sea un medio oportuno que transmita confianza a la audiencia, un parámetro de opinión, que tenga una ma-yor impacto entre la audiencia universitaria, así como adoptar nuevos lenguajes y forma-tos de innovación.

En tanto, el maestro Ernesto Anguiano, platicó sobre la importancia de los medios con que se cuentan en la UASLP: Radio Uni-versidad, TV UASLP, la gaceta Sinergia, la re-vista Universitarios Potosinos, la página web, redes sociales y la aplicación para dispositi-vos móviles, los cuales permiten dar a cono-

cer todo el trabajo universitario en cada uno de sus ámbitos.

La licenciada Leticia Zavala contextualizó sobre la Radio Universitaria, segunda radio-difusora más antigua del país, la cual obtuvo en 1984 su planta de transmisión en San Luis Potosí para obtener la concesión de transmi-sión en 1989 durante el periodo del rector Jaime Valle, así en 1991 entró de forma oficial en operaciones, ofreciendo en primera ins-tancia programación musical de rock, clásica y mexicana, para después integrar programas con contenidos sobre salud, universitarios, de divulgación científica y de corte infantil.

En la segunda mesa de diálogo se presen-taron los doctores Isabel Monroy Castillo, presidenta de El Colegio de San Luis, y José Luis Morán López, director del Consejo Po-tosino de Ciencia y Tecnología; la licenciada Leticia Zavala Pérez, coordinadora de Radio Universidad y la licenciada Guadalupe Gue-vara del Área de Prensa del Departamento de Comunicación Social, moderados por la maestra Erika Lizeth Aguilar Castillo.

En la charla, los participantes dialogaron y reflexionaron sobre las diferencias entre la radio comercial y cultural, el rumbo que deben seguir los contenidos y la barra pro-gramática de las estaciones que comprende Radio Universidad.

Radio Universidad festejó sus 25 años de transmisión ininterrumpida

Entérate

Algunos de los programas que se han transmitido son:

La hora del lado oscuro

Tiempo de jazz

Toreadores

Las grandes bandas, entre otros

De izquierda a derecha: Lic. Enrique Aguilar, arq. Manuel Villar, mtra. Ana Méndez, MEP Ernesto Anguiano y Lic. Leticia Zavala.

Doctores José Luis Morán e Isabel Monroy.

Page 18: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCULTURAMARZO • 2017

18

EN EL MARCO de los festejos por el Día del Amor y la Amistad, el emblemático Patio del Edificio Central recibió el 14 de febrero a familias, parejas de novios, esposos y amigos, para deleitarse con la música del Mariachi Universitario, que presentó el concierto Me nace del corazón, haciendo ho-menaje a uno de los más grandes exponentes de la música mexicana, el cantautor Juan Gabriel.

El Mariachi Universitario se encuentra bajo la di-rección de los maestros José Alfredo Piña Campos y Felipe Pérez Betancourt, está conformado en su totalidad por estudiantes de diversas facultades de la universidad y recientemente cumplió un año de creación. Como parte de su ardua y noble labor para preservar y difundir la música mexica-na, próximamente realizará presentaciones fuera de la capital potosina.

El ensamble artístico inició su ciclo de activida-des del año con esta presentación, propuso una selección de temas para añorar el romance y ce-lebrar al amor, entre ellos de la autoría del “Divo de Juárez”: Me nace del corazón, Si quieres, Déjame vivir, Te quise olvidar, Me gustas mucho, La muerte del palomo, Se me olvidó otra vez, La farsante, Así fue, Caray, El destino, Amor eterno, Hasta que te co-nocí y El noa noa.

Al son de trompetas, violines, vihuelas y gui-tarrones, el concierto comenzó con el Son de la negra. Cabe destacar la compañía de grandes invitados especiales como la soprano Liliana del Conde; Myrza Maldonado, embajadora de la can-ción mexicana e hija del compositor Fernando Z. Maldonado; Hugo Rey, exvocalista de la interna-cional Sonora Santanera y actual vocalista de la Retro Cumbia de Hugo Rey, además de los gana-dores del concurso universitario Unicanto, Joram Olvera y Jackie Tello.

Caballo sin Nombre

deleitó a sus seguidores con

concierto de rock ADRIANA ZAVALA ALONSO

Evocar tiempos pasados a través de la música es la especialidad de la agrupa-ción Caballo sin Nombre, que el 20 de enero se presentó en el Centro Cultural Universitario Caja Real con el concierto Instantáneas Sonoras. El repertorio in-cluyó las canciones más representativas del rock en inglés de las últimas décadas.

La agrupación empezó con Blowin´ in the wind de Bob Dylan, lanzada en 1962. Eran las ocho de la noche y en el recinto había personas de todas las edades: ni-ños jóvenes y adultos mayores. La asis-tencia fue tal que había personas en la planta de arriba y sentadas en las orillas.

Caballo sin Nombre es una agrupación potosina y tiene más de 20 años de tra-yectoria, fue fundada por Marco Ban-dín (guitarra y voz), y actualmente está conformada por Eduardo Fierro (bajo y voz), Alejandro Alba (guitarra), Juan José Dibildox (guitarra y voz) y Jorge Domín-guez (batería y percusiones).

Esta agrupación sabe que una canción puede llegar a representar los ideales, sueños y esperanzas de toda una ge-neración, y que al volverlas a escuchar las personas revivan las añoranzas que tuvieron cuando las escucharon en otra época.

Otras canciones del repertorio fueron So happy together (The Turtles), Califor-nia dreamin´ (The Mamas & the Papas), All you need is love (The Beatles), Another brick in the wall (Pink Floyd), Sunhine of your love (Cream), Wind of change (Scor-pions) e Imagine (John Lennon), y como lo dijo Marco Bandín, esta canción a pe-sar de que fue lanzada hace más de cua-tro décadas, ese “imagina un mundo sin países ni religiones” aún es necesario en nuestro presente.

Mariachi Universitario ofreció exitoso concierto para enamorados REDACCIÓN

Page 19: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ CULTURAMARZO • 2017

19

Se realizó el Primer Encuentro de Gestores Culturales Universitarios KARINA GUADALUPE MÉNDEZ GALLEGOS

CON EL FIN de promover la cultura y su difusión en todo el estado, los representan-tes de promoción de la cultura de todos los campus de la institución, se reunieron en el Primer Encuentro de Gestores Culturales Universitarios, organizado por la División de Difusión Cultural.

La licenciada Cynthia Valle Meade, jefa de dicha división, dio a conocer que al en-cuentro, realizado el pasado 20 de enero, acudió el personal de los campus de Mate-huala, Salinas de Hidalgo, Rioverde, Ciudad. Valles y Tamazunchale. También se contó con el apoyo de la plantilla de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, la Alianza Francesa, entre otros espacios encargados de la divulgación cultural.

Explicó que el encuentro buscó apoyar y difundir el trabajo que se realiza para la promoción de actividades culturales de los campus, así como dar a conocer lo que se hace en la División de Difusión Cultural en la capital. Añadió que esta actividad responde al crecimiento de la universidad, y a la potencializada difusión de la cultura que se ha presentado en los últimos años en la institución, incluidos los diferentes campus, pues existe un mayor interés por parte de la población universitaria.

También comentó los retos que representan los recortes presupuestales federales en el ámbito de la cultura universitaria. Expuso que este presupuesto generalmente no es asignado a los asuntos culturales por lo que la UASLP, tradicionalmente, trabaja en la gestión de recursos con diferentes instancias.

Por ejemplo, habló sobre un proyecto que se propuso al Instituto Mexicano de Cinematografía para impartir un taller de guionismo, el cual pronto tendrá respues-ta; así como la gestión de 3 millones de pesos para la remodelación del Paraninfo Universitario Rafael Nieto, otorgados por el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural en los Estados convocado por la Secretaría de Cultura. Además de que está por confirmarse un apoyo por parte de un grupo de diputados federales para la re-modelación del Departamento de Arte y Cultura.

“Seguiremos gestionando recursos como hasta ahorita, y sí, seguramente habrá menos recurso si la universidad recibe menos dinero; el área recibirá menos dinero, pero enfrentaremos este reto”.

Detalló que la gestión no depende únicamente de las instituciones públicas, sino también proyectos por parte de iniciativas privadas, asociaciones y fundaciones que trabajan en beneficio de la cultura.

Page 20: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ20 CUERPO Y MENTE

NUTRINFORMANDOPrograma Institucional de Atención Integral,

dirigido a la salud preventiva de la

población universitariapor una

Universidad + saludable

MARZO • 2017

JESSICA LUCERO VÁZQUEZ DÍ[email protected]

Resulta curioso cómo una verdura puede ponerse de moda y ser defendida como una solución rápida para la pérdida de peso y para quemar grasa. No es que la berenjena sea mala o que no sirva, más bien vamos a analizar un poco sus propiedades para reconocer por nosotros mismos, qué tanto de esto es cierto.

La berenjena es un fruto de forma alargada, de piel lisa, bri-llante y de colores como el morado, negro, amarillo, rojo, y hasta blanco, según su variedad, y la pulpa, de textura esponjosa, es de color blanco y su sabor es un poco amargo.

En cuanto a su composición, contiene principalmente agua (93 por ciento), y al igual que otras verduras —como la lechuga, pe-pino, apio y acelgas—, tiene muy pocas kilocalorías: 25 por cada 100 gramos.

Referente a sus macro y micro nutrientes, posee hidratos de carbono, vitaminas A, B1, B2, C, E y ácido fólico; es muy rica en potasio, que ayuda al organismo a equilibrar la presión arterial si ésta se encuentra alta, también contiene magnesio y hierro que ayudan a prevenir la anemia y a mejorar las defensas.

Se destaca también por su alto contenido de fibra, que favorece y regula el tránsito intestinal ayudando a combatir el estreñimien-to. En cuanto a sus propiedades antioxidantes, la combinación de vitamina E, ácido fólico, antocianinas y flavonoides, es buena aliada para el control del colesterol, la protección del corazón, la prevención de diabetes y para retrasar el envejecimiento celular.

Es interesante la popularidad de esta verdura para realizar la dieta del agua de berenjena, que se prepara con una noche de antelación y se bebe medio litro al día durante una semana. Jun-to con el agua, esta dieta se complementa a base de ensaladas, jugos verdes y se prohíben harinas y grasas, prometiendo así la eliminación de grasa abdominal y depuración del organismo.

Sin embargo, la pérdida de peso se observa gracias a la dismi-nución en la ingesta de calorías y no por el agua en sí. Lo más probable es que se recupere el peso perdido si se vuelven, a los malos hábitos alimenticios. Recordemos que una dieta co-rrecta incluye los tres grupos del plato del buen comer y jamás restringe alimentos.

El agua de berenjena será útil para hidratarnos y aprovechar sus vitaminas hidrosolubles, pero estaríamos desperdiciando toda la fibra y otros nutrientes contenidos en la pulpa. La berenjena se debe preparar cocida o al horno y así podemos cubrir una de las cinco porciones diarias recomendadas de verduras. ¡Atrévete a probar platillos con berenjena!

Las condiciones

laborales de las

potosinas ADRIANA ZAVALA ALONSO

HAN PASADO 106 años desde que en Suiza, Alemania, Austria y Dinamarca se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer; desde ese año, el fin ha sido promover y lograr la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en to-dos los ámbitos de cualquier condición social y económica en todo el mundo.

De 1911 a la fecha, claro que se han logrado algunos avances, sin embargo, y por desgracia, aún falta mucho por hacer. El objetivo de los días internacionales de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es precisamente “Sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes”.

El lema de 2017 de la ONU para el 8 de marzo es Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030. Tan sólo en San Luis Potosí las cifras hasta 2014, según el Instituto Nacional de Estadística y Geogra-fía, es que del total de mujeres ocupadas, 10.3 por ciento no recibían remu-neraciones por su trabajo, 63.3 por ciento eran subordinadas y remuneradas, 34.5 por ciento no tenía prestación alguna y 35.3 por ciento no contaba con un contrato de trabajo escrito. Como puede observarse, es necesario mejorar estas cifras por medio de la igualdad de oportunidades.

Los trabajos a los que se enfocan las mujeres siguen obedeciendo a roles asociados a su género, sólo un pequeño porcentaje se sale de dicha asigna-ción, por ejemplo, en el año 2013 en esta ciudad, del total de personas traba-jando en el sector transportes, sólo 13 por ciento eran mujeres.

Además, las potosinas mayores de 15 años destinan muchas horas al cuida-do de otras personas sin recibir remuneración alguna por ello: en 2014, 51.06 por ciento atendían a menores de 15 años, 30.6 por ciento a personas con dis-capacidad, 27.1 por ciento a enfermos y 24.9 por ciento a personas mayores de 60 años.

Nos falta mucho para ser la sociedad a la que aspiramos, pero cada uno de nosotros puede contribuir al respetar los derechos de nuestros semejantes y, en este caso, otorgarle el valor debido a su trabajo. Como ya se dijo, este día no es una celebración, es alzar la voz para visibilizar la existencia de un problema que necesita de todos, de hombres y mujeres, para que se resuelva.

La dieta de la berenjena

Page 21: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ21CUERPO Y MENTE

Programa Institucional de Atención Integral,

dirigido a la salud preventiva de la

población universitariapor una

Universidad + saludable

MARZO • 2017

Conferencias de valores en la UASLPDEPARTAMENTO DE VALORES DE LA DIVISIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES

A TRAVÉS de las diferentes estrategias implementadas por la División de Servicios Estu-diantiles, estaremos proponiendo la reflexión de cada uno de los siete valores universita-rios, que nos permiten el cumplimiento de la Misión y la Visión al 2023 del Plan Institucio-nal de Desarrollo 2013-2023 de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Las intervenciones realizadas con los alumnos en el mes de febrero se han enmarcado con el valor de Responsabilidad Social, la cual es tarea de todos. Ser socialmente respon-sable es ser consciente del daño y/o beneficio que nuestros actos pueden ocasionar a cualquier individuo o grupo social.

En nuestra comunidad universitaria ha destacado el fenómeno de la participación de to-dos sus miembros para generar no sólo un proceso de desarrollo intelectual, sino también humano y social. La propuesta es ser partícipes de nuestra tarea por la educación que va encaminada a compartir nuestros valores con acciones que respondan positivamente al intercambio de conocimientos y nos conviertan en agentes activos constantes de ese cam-bio, ya que las personas estamos vinculadas estrechamente en lo práctico, lo intelectual y lo emocional.

Los invitamos a participar en las siguientes conferencias y actividades:

Fecha / Valor del mes15 de marzo de 2017Respeto y tolerancia5 de abril de 2017Humildad

17 de mayo de 2017Dignidad13 de junio de 2017Maestros tutores14 de junio de 2017Maestros tutores15 de junio de 2017Maestros tutores13 de septiembre de 2017Libertad13 de septiembre de 2017Libertad11 de octubre de 2017Honestidad27 de octubre de 2017HonestidadNoviembre 2017Calidad, equidad y justicia

Actividad: ConferenciasSentido de vidaPsicólogo José Vázquez

Estoy bien conmigo para estar bien contigoPsicólogo Alejandro Hervert

Vicios y virtudesAA y Centro de Integración

Animar un proyecto de vidaPsicóloga Verónica Hintze Pons

Valores del modelo educativoMaestra Josefina Navarrete

Organizando la vidaPsicólogo Eduardo Espino

Valores y emprendimientoArquitecto Saúl Mascareñas

Toma de decisionesArquitecto Saúl Mascareñas

Construir un proyecto de vidaPsicóloga Verónica Hintze Pons

Comunicación asertivaPsicóloga Suendy Morales Rodríguez

Evento magno

Lugar del eventoZona Universitaria Poniente (área de la salud)Auditorio de Medicina

Zona Universitaria OrienteAuditorio de Ciencias Sociales

Zona Universitaria PonienteAuditorio de Ingeniería

Zona Universitaria Oriente

Zona Universitaria Poniente

Zona Universitaria Centro

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca Ciudad Valles

Coordinación Académica Región Huasteca SurTamazunchale

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona MediaRioverdeCoordinación Académica Región Altiplano OesteSalinas

Centro Cultural Universitario Bicentenario

Conferencias programadas

Visita la página de Facebook de Servicios Estudiantiles UASLP y contáctanos en nuestro buzón de atención donde te daremos la información y la atención pertinente.

¿Alguna vez te has sentido triste sin saber por qué?, ¿has visto desmotivado o estresado a un compañero?, ¿te has sentido hastiado de tus actividades cotidia-nas? Es conveniente resolver éstas y muchas otras situaciones emocionales, ya que a la larga pueden afectar la salud. En esta ocasión hablaremos de las flores de Bach, un remedio natural a base de esencias florales para equilibrar las emociones.

El médico Edward Bach las descubrió entre 1926 y 1934 en Inglaterra. En 1917 sufrió una hemorragia y acudió al hospital, donde al operarlo, le diagnostica-ron un tumor y le informaron que sólo le quedaban tres meses de vida.

Posteriormente, trabajó como bacteriólogo en el Hospital Homeopático de Londres, donde a través de la técnica de la homeopatía desarrolló vacunas contra enfermedades del sistema digestivo.

Dado que los pacientes no respondían igual al tra-tamiento, clasificó las bacterias que había encontrado en los enfermos en siete grupos y buscó similitudes psicológicas entre las personas de cada grupo, y a par-tir de ello planteó la posibilidad de que el estado de ánimo afectara la salud física.

Para cada grupo buscó un remedio vegetal al tiem-po que estudiaba los estados de ánimo de sus pacien-tes y hacía registros. Después decidió ir al campo en Gales a seguir investigando; observaba las flores y sus características y descubrió que cada una podía tratar un estado de ánimo particular y, por tanto, la causa emocional de una enfermedad.

Las flores de Bach no actúan a partir de su principio activo, como sucede con los medicamentos a base de plantas, sino por medio de sus vibraciones. Lo que hizo el doctor Edward Bach fue poner los capullos de las flores en un recipiente de plástico con agua de ma-nantial y dejarlas al sol, así el agua recibiría las vibra-ciones de cada una y sus propiedades curativas. Bach continuó trabajando de este modo hasta obtener 38 esencias florales para tratar diferentes problemas emocionales que pueden ser la causa de enfermeda-des físicas y, contra el pronóstico, murió en 1936 a la edad de 50 años.

Al día de hoy las flores de Bach se comercializan en frascos de cristal proveídos de un gotero para admi-nistrarlas. Son ideales para tratar el miedo, pánico, intolerancia, angustia, cansancio físico y mental, des-motivación, estrés, nerviosismo, hiperactividad, entre muchos otros. Su función es equilibrar las emociones, con lo que los comportamientos negativos podrían desaparecer y también —¿por qué no?— sería posi-ble facilitar el tratamiento de una enfermedad física.

También les sirven a los animales y plantas, no gene-ran dependencia, ni existe posibilidad de sobredosis y pueden tomarse a la par de cualquier otro tratamiento.

Una cura entre

las flores DIANA ALICIA ALMAGUER LÓPEZ

La dieta de la berenjena

Page 22: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍESCENARIOMARZO • 2017

22

Estudiante ganó en foro de médicos por su proyecto comparativo

EL TRABAJO de Karina Guadalupe Rangel Contreras de la Especialidad de Anestesiolo-gía de esta casa de estudios, fue reconocido con el primer lugar en la modalidad oral en el IV Foro Interinstitucional de Médicos Resi-dentes, organizado por la Facultad de Medi-cina de esta universidad en febrero.

El objetivo del foro fue promover la investi-gación clínica en las diferentes especialida-des médicas y quirúrgicas, así como generar y fortalecer líneas de investigación median-te el intercambio académico y científico entre residentes de medicina. Como lo dejó ver la premiación al proyecto “Movimiento de la columna cervical durante la intuba-ción orotraqueal: comparación entre estile-te luminoso y videolaringoscópico con hoja DEC, prueba piloto”, desarrollado por Karina Rangel.

El proyecto es una comparación entre téc-nicas de intubación utilizadas en pacientes con traumas o lesiones en la columna verte-bral. Por lo común, se práctica la técnica de laringoscopía convencional, que consiste en

ADRIANA ZAVALA ALONSO

poner al paciente en una posición en que se extiende el cuello para lograr introducir un tubo por la boca hasta sus pulmones, y así permitir su oxigenación.

Las dos técnicas comparadas fueron la de estilete luminoso, en la que se introduce una varita con un foco en la punta por la boca del paciente, para ver la parte anterior del cuello hasta llegar a la tráquea, y la de videolaringoscopio, en la que la vara tiene una punta en la cámara y por una pantalla puede observarse cada movimiento. En am-bas se evita forzar la cabeza del paciente y, por lo tanto, un daño en la médula espinal y una secuela neurológica.

La prueba piloto se aplicó en 30 pacientes, 15 de cada técnica. Se observó una ten-dencia (no resultado), que la de estilete luminoso evitaba más el movimiento en la columna. Karina Rangel espera que en un futuro se pueda realizar el estudio en un número mayor de personas y confirmar esta tendencia, pues además esta técnica es menos costosa.

Page 23: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta
Page 24: y firmaron convenio durante celebración de la · 2017-03-22 · universitaria, pues para nuestra casa de estudios el valor más preciado son sus estudiantes. Es así que en esta

AÑO SEIS l NÚMERO CINCO l MARZO DE 2017

ESCENARIO CAMPUS

La Licenciatura en Nutrición recibió acreditación por parte del Concapren.Pág. 7

Karina Rangel Contreras fue reconocida en foro de médicos residentes por su investigación clínica.Pág. 22

La universidad recibió a71 estudiantes de movilidad