52
igración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

igracióny movilidad internacionalde mujeres en México

Síntesis 2016

Page 2: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según
Page 3: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad

internacional de

mujeres en México

México, 2016

Secretaría de GobernaciónSubsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos

Unidad de Política MigratoriaDirección General Adjunta del Centro de Estudios Migratorios

Síntesis 2016

Page 4: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Agosto de 2016

D. R. © 2016 Unidad de Política Migratoria / dgacem Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos / Segob Versalles 15, piso 2, colonia Juárez Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06600 Ciudad de México

Elaboración: Graciela Martínez Caballero

Procesamiento de datos:Jesús Gijón RamírezRodrigo Arias RodríguezLizbeth Galván GarcíaHéctor Reyes SanabriaEliana Rosalía Romero GutiérrezJulio César García FloresOsvaldo Iván Arellano Alvarado

Formación y diseño editorial: Marconi Cedillo de la Borbolla

Corrección ortotipográfica: María Elena Guzmán López

Corrección de estilo: Juan C. Góngora Cruz, Manuel Camargo Sánchez

Portada: Héctor Reyes Sanabria

Se permite la reproducción total o parcial sin fines comerciales, siempre que se cite la fuente.Las opiniones vertidas en este libro son responsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la opinión de los coeditores.

http://www.politicamigratoria.gob.mx/

Impreso en México

Page 5: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

ÍndicePág.

Presentación .............................................................................................................................................................................. 7

I. Registro de entradas

1.1 Eventos de entradas aéreas de extranjeras, según condición de estancia por grupos de edad, enero-septiembre 2016 ........... 11

1.2 Eventos de entradas aéreas de turistas extranjeras, por grupos de edad, enero-septiembre 2016 ........................................ 12

1.3 Eventos de entradas aéreas de extranjeras, según región y país de nacionalidad, enero-septiembre 2016 ............................ 13

1.4 Eventos de entradas aéreas de extranjeras, según región y país de residencia, enero-septiembre 2016 ................................ 14

1.5 Eventos de entradas aéreas de mexicanas, según país de residencia por grupos de edad, enero-septiembre 2016 ................ 15

1.6 Eventos de entradas aéreas de mexicanas, según país de residencia en el extranjero, enero-septiembre 2016 ...................... 16

II. Documentación y condición de estancia en México

2.1 Trámites migratorios seleccionados para acreditar la condición de estancia en México, enero-septiembre 2015-2016 (mujeres) ...................................................................................................................................................................... 19

2.2 Trámites migratorios seleccionados para acreditar la condición de estancia en México, enero-septiembre 2016 (mujeres) . 20

2.3 Tarjetas de Residente Temporal y Residente Permanente, emitidas y renovadas a mujeres, según entidad federativa de expedición, enero-septiembre 2016 ................................................................................................................................ 21

2.4 Tarjetas de Residente Temporal y Residente Permanente, emitidas y renovadas a mujeres, según país de nacionalidad, enero-septiembre 2016 .................................................................................................................................................. 22

2.5 Tarjetas de Residente Temporal emitidas a mujeres, según categoría de inmigración, enero-septiembre 2016 .................... 23

2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según categoría de inmigración, enero-septiembre 2016 ................ 24

2.7 Mujeres documentadas como residente permanente por reconocimiento de refugio, según país de nacionalidad, enero-septiembre 2015-2016 ................................................................................................................................................... 25

2.8 Mujeres documentadas como residente permanente por reconocimiento de refugio, según país de nacionalidad, enero-septiembre 2016 ............................................................................................................................................................ 25

2.9 Tarjetas de Visitante Regional (tvr), expedidas a mujeres, según entidad federativa, enero-septiembre 2015-2016 .......... 26

2.10 Tarjetas de Visitante Regional (tvr), expedidas a mujeres, según punto de expedición, enero-septiembre 2016 ................ 26

2.11 Tarjetas de Visitante Regional (tvr), expedidas a mujeres, según grupos quinquenales de edad, enero-septiembre 2016 ... 27

2.12 Documentación de Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (tvtf), expedida a mujeres, según entidad federativa, enero-septiembre 2015-2016 ................................................................................................................................................... 28

Page 6: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

2.13 Documentación de Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (tvtf), expedida a mujeres, según punto de expedición, enero-septiembre 2016 .................................................................................................................................................. 28

2.14 Mujeres documentadas para trabajar con una Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (tvtf), según grupos quinquenales de edad, enero-septiembre 2016 ..................................................................................................................................... 29

2.15 Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (tvtf), expedidas a guatemaltecas, según municipio de residencia, enero-septiembre 2016 ............................................................................................................................................................ 30

III. Extranjeras presentadas y devueltas

3.1 Eventos de extranjeras presentadas ante la autoridad migratoria, según entidad federativa, enero-septiembre 2015-2016 .. 33

3.2 Eventos de extranjeras presentadas ante la autoridad migratoria, según entidad federativa, enero-septiembre 2016 ........... 33

3.3 Eventos de extranjeras presentadas ante la autoridad migratoria, según grupo de edad y sexo, enero-septiembre 2015-2016 .............................................................................................................................................................................. 34

3.4 Eventos de extranjeras presentadas ante la autoridad migratoria, según grandes grupos de edad, enero-septiembre 2016 ... 34

3.5 Eventos de extranjeras devueltas por la autoridad migratoria mexicana, según grandes grupos de edad, enero-septiembre 2016 .............................................................................................................................................................................. 35

3.6 Eventos de extranjeras devueltas por la autoridad migratoria mexicana, según tipo de resolución, enero-septiembre 2016 . 36

3.7 Eventos de retorno asistido de menores extranjeras, según grupo de edad y condición de viaje, enero-septiembre 2016 ..... 37

IV. Repatriación de mexicanas desde Estados Unidos

4.1 Eventos de repatriación de mexicanas desde Estados Unidos, según entidad federativa de recepción, enero-septiembre 2015-2016 .................................................................................................................................................................... 41

4.2 Eventos de repatriación de mexicanas desde Estados Unidos, según entidad federativa de recepción, enero-septiembre 2016 ..............................................................................................................................................................................

42

4.3 Eventos de repatriación de mexicanas desde Estados Unidos, según grandes grupos de edad, enero-septiembre 2015-2016 43

4.4 Eventos de repatriación de mexicanas desde Estados Unidos, según mes y año, enero-septiembre 2015-2016 ................... 44

4.5 Eventos de repatriación de mexicanas desde Estados Unidos, según entidad federativa de origen, enero-septiembre 2016 .. 45

4.6 Eventos de repatriación desde Estados Unidos de migrantes mexicanas menores de 18 años, según entidad federativa de origen, enero-septiembre 2016 ....................................................................................................................................... 46

4.7 Eventos de repatriación desde Estados Unidos de migrantes mexicanas menores de 18 años, según grupo de edad y condición de viaje, enero-septiembre 2016 ..................................................................................................................................... 47

4.8 Madres mexicanas que dejaron hijos y algún familiar en Estados Unidos, enero-septiembre 2016 ..................................... 48

4.9 Madres mexicanas que dejaron cónyuge e hijos en Estados Unidos, por entidad federativa de origen, enero-septiembre 2016...............................................................................................................................................................................

49

4.10 Madres mexicanas que dejaron sólo hijos en Estados Unidos, por entidad federativa de origen, enero-septiembre 2016 ..... 50

Page 7: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

7

Presentación

Durante décadas, el fenómeno migratorio estuvo centrado en el análisis de las características de quienes conformaban en su mayoría el flujo de personas migrantes: el contingente masculino. Actualmente, en la movilidad internacional analizada desde las dimensiones de origen, tránsito, destino y retorno, se busca visibilizar la participación de las mujeres en este fenómeno.

Sin duda, la generación de información en su nivel más básico es hoy una realidad y el inicio de nuevos caminos para contar con estadísticas con perspectiva de género, hecho que es una demanda creciente de la sociedad, de los organismos nacionales e internacionales de la sociedad civil y de las dependencias de gobierno en sus ámbitos federal, estatal y local.

En este sentido, para sumar esfuerzos y avanzar en el cumplimiento de las estrategias plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo (pnd), 2013-2018 y en el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (Proigualdad), así como para coadyuvar en la generación de información segregada por sexo, que permita la construcción de indicadores y análisis con perspectiva de género, según los requerimientos estadísticos emitidos por el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, la Unidad de Política Migratoria avanza en la generación de información que tiene como eje principal a las mujeres.

De esta forma, Migración y movilidad internacional de mujeres en México se suma a la serie de herramientas gráficas digitales que permite a las y los usuarios contar con estadísticas migratorias primarias que dan cuenta de las tendencias, magnitudes y características de los diversos flujos de personas visitantes y migrantes que concurren en México.

Se recomienda poner especial atención en los conceptos y aclaraciones expuestos en las notas a pie de página, con el objeto de facilitar la clara interpretación de los datos relativos al proceso al que se refieren, así como a las variaciones presentadas, sobre todo aquellas influenciadas por eventos externos o por algún cambio en los procedimientos del registro administrativo.

Cabe señalar que, en algunos casos, los datos se refieren a eventos, es decir, que una misma persona pudo haber sido registrada en más de una ocasión en un mes o en un año; en otros, la cifra corresponde a personas que llegaron a México en ese año, ya sea con fines de residencia o por deportación desde Estados Unidos.

Page 8: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según
Page 9: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

I. Registro

de entradas

Page 10: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según
Page 11: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

11

P Información preliminar Nota: Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber entrado al país en más de una ocasión.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

1 9983 2173 258

4 4628 440

18 95321 033

17 64615 344

12 05110 562

9 0988 151

7 3794 955

2 2771 296

0 5 000 10 000 15 000 20 000

Hasta 4 añosDe 5 a 9 años

De 10 a 14 añosDe 15 a 19 añosDe 20 a 24 añosDe 25 a 29 añosDe 30 a 34 añosDe 35 a 39 añosDe 40 a 44 añosDe 45 a 49 añosDe 50 a 54 añosDe 55 a 59 añosDe 60 a 64 añosDe 65 a 69 añosDe 70 a 74 añosDe 75 a 79 años

De 80 y más añosResidentes en México

1.1 Eventos de entradas aéreas de extranjeras, según condición de estancia por grupos de edad, enero-septiembre 2016p

155 964 212 781

253 247 309 925

471 798 617 079

559 545 500 328 497 431

524 822 510 037

424 542 318 736

223 068 117 237

53 574 31 673

0 100 000 200 000 300 000 400 000 500 000 600 000 700 000

Hasta 4 añosDe 5 a 9 años

De 10 a 14 añosDe 15 a 19 añosDe 20 a 24 añosDe 25 a 29 añosDe 30 a 34 añosDe 35 a 39 añosDe 40 a 44 añosDe 45 a 49 añosDe 50 a 54 añosDe 55 a 59 añosDe 60 a 64 añosDe 65 a 69 añosDe 70 a 74 añosDe 75 a 79 años

De 80 y más añosNo residentes en México

Extranjeras no residentes en México

97.5%

Extranjeras residentes en México

2.5%

Page 12: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

12

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

1.2 Eventos de entradas aéreas de turistas extranjeras, por grupos de edad, enero-septiembre 2016p

P Información preliminarNota: Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber entrado al país en más de una ocasión.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

116 551

165 380

195 064

240 245

369 769

500 146

454 106

407 404

403 550

427 376

417 335

350 394

265 039

186 998

97 366

43 534

24 155

0 100 000 200 000 300 000 400 000 500 000 600 000

Hasta 4 añosDe 5 a 9 años

De 10 a 14 añosDe 15 a 19 añosDe 20 a 24 añosDe 25 a 29 añosDe 30 a 34 añosDe 35 a 39 añosDe 40 a 44 añosDe 45 a 49 añosDe 50 a 54 añosDe 55 a 59 añosDe 60 a 64 añosDe 65 a 69 añosDe 70 a 74 añosDe 75 a 79 años

De 80 y más añosVisitantes turistas

Turistas80.7%

Sin permiso de actividad remunerada

15.2%

Visitantes de negocios2.0%Tripulación extranjera

1.9%Otros0.2%

No residentes en México

Page 13: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

13

1.3 Eventos de entradas aéreas de extranjeras, según región y país de nacionalidad, enero-septiembre 2016p

Europa690 552 Asia

147 869

Oceanía36 656

Islas del Caribe45 634

África6 924

América del Sur638 772

América Central132 361

América del Norte4 233 139

P Información preliminar1 Incluye los nacidos en Puerto Rico.Nota: Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber entrado al país en más de una ocasión.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

Estados Unidos¹60.2%

Canadá11.1%

Reino Unido, 3.4%Colombia, 2.8%

Argentina, 2.6%

España, 2.0%

Brasil, 1.8%Francia, 1.3%

Alemania, 1.3%

Otras nacionalidades, 13.5%

País de nacionalidad

Page 14: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

14

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

P Información preliminar Nota: Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber entrado al país en más de una ocasión.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

Europa611 819 Asia

110 594

Oceanía34 447

Islas del Caribe29 498

África8 955

América del Sur576 201

América Central115 898

América del Norte4 444 495

1.4 Eventos de entradas aéreas de extranjeras, según región y país de residencia, enero-septiembre 2016p

Estados Unidos61.5%

Canadá10.9%

Reino Unido, 3.3%

México, 2.5%Argentina, 2.5%

Colombia, 2.4%

Brasil, 1.6%

España, 1.6%

Alemania, 1.2%

Otras nacionalidades,

12.5%

PAÍS DE RESIDENCIA

Page 15: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

15

Residentes en México82.5%

Residentes en el extranjero17.5%

1.5 Eventos de entradas aéreas de mexicanas, según país de residencia por grupos de edad, enero-septiembre 2016p

P Información preliminar Nota: Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber entrado al país en más de una ocasión.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

3 0464 873

6 53310 344

16 59424 549

27 65127 516

35 99941 687

37 90229 505

22 27516 736

11 3917 261

5 868

0 5 000 10 000 15 000 20 000 25 000 30 000 35 000 40 000 45 000 50 000

Hasta 4 añosDe 5 a 9 años

De 10 a 14 añosDe 15 a 19 añosDe 20 a 24 añosDe 25 a 29 añosDe 30 a 34 añosDe 35 a 39 añosDe 40 a 44 añosDe 45 a 49 añosDe 50 a 54 añosDe 55 a 59 añosDe 60 a 64 añosDe 65 a 69 añosDe 70 a 74 añosDe 75 a 79 años

De 80 y más años

Residentes en el extranjero

31 28842 075

60 76681 564

116 432162 979

159 210136 858

143 175133 913

123 311111 041

92 84469 359

46 34326 584

19 471

0 25 000 50 000 75 000 100 000 125 000 150 000 175 000 200 000

Hasta 4 añosDe 5 a 9 años

De 10 a 14 añosDe 15 a 19 añosDe 20 a 24 añosDe 25 a 29 añosDe 30 a 34 añosDe 35 a 39 añosDe 40 a 44 añosDe 45 a 49 añosDe 50 a 54 añosDe 55 a 59 añosDe 60 a 64 añosDe 65 a 69 añosDe 70 a 74 añosDe 75 a 79 años

De 80 y más años

Residentes en México

Page 16: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

16

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Canadá1.51%

Estados Unidos92.50%

Ucrania0.58%

Francia0.37%

España0.60%

Alemania0.49%

Reino Unido0.31%

Andorra0.26%

P Información preliminar Nota: Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber entrado al país en más de una ocasión.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

Estados Unidos, 304 991

Canadá, 4 965

España, 1 979 Ucrania, 1 903 Alemania, 1 627 Francia, 1 210 Reino Unido, 1 022 Andorra, 859

Otros paises, 11 174

Otros, 24 739

1.6 Eventos de entradas aéreas de mexicanas, según país de residencia en el extranjero, enero-septiembre 2016p

Page 17: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

II. Documentación y

condición de estanciaen México

Page 18: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según
Page 19: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

19

2.1 Trámites migratorios seleccionados para acreditar la condición de estancia en México, enero-septiembre 2015-2016p (mujeres)

n. a. No aplica (-) Significa cero. P Información preliminar1 Incluye a extranjeras con una Tarjeta de Residente Temporal, en términos del artículo 52, fracciones VII y VIII, de la Ley de Migración; artículo 138 de su Reglamento y de

los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.2 Incluye a extranjeras con Tarjeta de Residente Permanente, en términos del artículo 52, fracción IX, de la Ley de Migración, del artículo 139 de su Reglamento y de los

Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.3 Incluye sólo las renovaciones de tarjeta de menores de edad, según el artículo 34 de los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.4 Incluye a extranjeras con Tarjeta de Residente Permanente, documentadas por primera vez en términos de los artículos 52 y 54, fracción I, de la Ley de Migración, y del artículo

139, fracción I, de su Reglamento.5 Incluye a nacionales de Guatemala y Belice documentadas con la Tarjeta de Visitante Regional, en términos del artículo 52, fracción III, de la Ley de Migración; de los artículos

132 y 136 de su Reglamento, y de los artículos 72, 73 y 74 de los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.6 Incluye a nacionales de Guatemala y Belice documentadas con la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo, en los términos del artículo 52, fracción IV, de la Ley de Migración;

de los artículos 134 y 136 de su Reglamento, y de los artículos 75, 76 y 77 de los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.7 Incluye a extranjeras con una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, en términos del artículo 52, fracción V, de la Ley de Migración; artículo 137 de su Reglamento,

así como de lo dispuesto en los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2015-2016.

Trámites migratoriosEnero-septiembre

2015 2016P Var.%

Tarjetas de Residente Temporal (trt) emitidas1 16 361 16 980 3.8

Tarjetas de Residente Temporal (trt) renovadas 18 094 17 466 - 3.5

Cambio de condición migratoria de residente temporal a residente permanente 8 745 9 286 6.2

Tarjetas de Residente Permanente (trp) emitidas2 12 005 12 382 3.1

Tarjetas de Residente Permanente (trp) renovadas3 24 40 66.7

Refugiadas4 144 469 n.a.

Tarjetas de Visitante Regional (tvr)5 42 115 31 637 - 24.9

Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (tvtf)6 1 730 1 423 - 17.7

Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (tvhr)emitidas7 302 645 113.6

Page 20: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

20

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

2.2 Trámites migratorios seleccionados para acreditar la condición de estancia en México, enero-septiembre 2016p (mujeres)

Trámites migratorios Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Total

Tarjetas de Residente Temporal (trt) emitidas1 1 550 2 051 1 821 1 802 1 558 1 653 1 633 2 267 2 645 16 980

Tarjetas de Residente Temporal (trt) renovadas 1 385 2 015 2 077 1 867 1 723 1 881 1 860 2 290 2 368 17 466

Cambio de condición migratoria de residente temporal a residente permanente 791 1 033 1 116 1 100 963 1 110 1 100 963 1 110 9 286

Tarjetas de Residente Permanente (trp) emitidas2 1 111 1 379 1 554 1 507 1 367 1 604 1 313 1 320 1 227 12 382

Tarjetas de Residente Permanente (trp) renovadas3 4 4 3 3 3 8 3 7 5 40

Refugiadas4 11 53 55 36 65 66 64 57 62 469

Tarjetas de Visitante Regional (tvr)5 3 210 3 295 4 289 3 593 3 305 3 699 3 706 3 654 2 886 31 637

Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (tvtf)6 300 208 94 210 177 107 123 122 82 1 423

Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (tvrh) emitidas7 28 35 47 72 69 82 101 106 105 645

n. a. No aplica (-) Significa cero. P Información preliminar1 Incluye a extranjeras con una Tarjeta de Residente Temporal, en términos del artículo 52, fracciones VII y VIII, de la Ley de Migración; artículo 138 de su Reglamento y de

los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.2 Incluye a extranjeras con Tarjeta de Residente Permanente, en términos del artículo 52, fracción IX, de la Ley de Migración, del artículo 139 de su Reglamento y de los

Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.3 Incluye sólo las renovaciones de tarjeta de menores de edad, según el artículo 34 de los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.4 Incluye a extranjeras con Tarjeta de Residente Permanente, documentadas por primera vez en términos de los artículos 52 y 54, fracción I, de la Ley de Migración, y del

artículo 139, fracción I, de su Reglamento.5 Incluye a nacionales de Guatemala y Belice documentadas con la Tarjeta de Visitante Regional, en términos del artículo 52, fracción III, de la Ley de Migración; de los

artículos 132 y 136 de su Reglamento, y de los artículos 72, 73 y 74 de los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.6 Incluye a nacionales de Guatemala y Belice documentadas con la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo, en los términos del artículo 52, fracción IV, de la Ley de

Migración; de los artículos 134 y 136 de su Reglamento, y de los artículos 75, 76 y 77 de los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.7 Incluye a extranjeras con una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, en términos del artículo 52, fracción V, de la Ley de Migración; artículo 137 de su Reglamento,

así como de lo dispuesto en los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

Page 21: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

21

2.3 Tarjetas de Residente Temporal1 y Residente Permanente,2 emitidas y renovadas a mujeres, según entidad federativa de expedición,

enero-septiembre 2016p

0 2 500 5 000 7 500 10 000 12 500 15 000

Ciudad de Mexico*

Quintana Roo

Jalisco

Nuevo León

Oficinas centrales

Chiapas

Puebla

Baja California

Guanajuato

Querétaro

Otras entidades

Expediciones

Ent

idad

fede

rativ

a

Tarjetas de Residente Temporal (TRT) emitidas

Tarjetas de Residente Temporal (TRT) renovadas

Tarjetas de Residente Permanente (TRP) emitidas

Tarjetas de Residente Permanente (TRP) renovadas

11 405 (24.3%)

1 295 (2.8%)

1 454 (3.1%)

1 549 (3.3%)

1 562 (3.3%)

3 925 (8.4%)

4 642 (9.9%)

1 636 (3.5%)

2 420 (5.2%)

2 654 (5.7%)

14 326 (30.5%)

P Información preliminar 1 Incluye a extranjeras con una Tarjeta de Residente Temporal, en términos del artículo 52, fracciones VII y VIII, de la Ley de Migración; artículo 138 de su Reglamento, y de

los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.2 Incluye a extranjeras con Tarjeta de Residente Permanente, en términos del artículo 52, fracción IX, de la Ley de Migración, del artículo 139 de su Reglamento, y de los

Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.* Debido a cambios normativos publicados en el Diario Oficial, Distrito Federal se denomina Ciudad de México a partir del 5 de febrero de 2016.

Fuente: Unidad de Política Migratoria, SEGOB, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

Page 22: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

22

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

2.4 Tarjetas de Residente Temporal1 y Residente Permanente,2 emitidas y renovadas a mujeres, según país de nacionalidad, enero-septiembre 2016p

-

2 000

4 000

6 000

8 000

10 000

12 000

Doc

umen

tos

expe

dido

s

E. U. 3 Venezuela Colombia Cuba España China Argentina Brasil Honduras Canadá Corea, Rep. (Sur) Guatemala Alemania Japón Francia Otro país Total

Total 6 046 4 844 4 518 3 653 2 383 2 137 1 944 1 633 1 632 1 411 1 340 1 307 1 187 1 175 1 135 10 523 46 868

Residentes Temporales 1 886 1 896 1 664 1 595 853 762 672 742 354 417 552 356 528 502 492 3 709 16 980

Renov. Resd. Temporales 1 964 1 962 1 963 1 084 1 114 725 769 642 312 425 574 308 477 567 440 4 140 17 466

Residentes Permanentes 2 186 984 890 971 415 649 497 249 964 569 210 642 181 106 203 2 666 12 382

Renov. Resd. Permanentes 10 2 1 3 1 1 6 0 2 0 4 1 1 0 0 8 40

P Información preliminar 1 Incluye a extranjeras con una Tarjeta de Residente Temporal, en términos del artículo 52, fracciones VII y VIII, de la Ley de Migración; artículo 138 de su Reglamento, y de

los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.2 Incluye a extranjeras con Tarjeta de Residente Permanente, en términos del artículo 52, fracción IX, de la Ley de Migración, del artículo 139 de su Reglamento, y de los

Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.3 Incluye a las nacidas en Puerto Rico.

Fuente: Unidad de Política Migratoria, SEGOB, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

Page 23: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

23

2.5 Tarjetas de Residente Temporal emitidas a mujeres, según categoría de inmigración, enero-septiembre 2016p

Familia34.5%Trabajo

35.7%

Rentista2.8%

Estudiante13.8%

Otros13.2%

P Información preliminar Nota: Estadísticas migratorias a partir de registros administrativos.

a) Familia, incluye a dependientes económicos; b) Trabajo, incluye a extranjeros cuyo motivo de estancia es trabajo u oferta de empleo; c) Rentista, incluye a los propietarios de bienes e inmuebles, inversionista, jubilado o pensionista; d) Estudiante, y e) Otros, incluye a aquellos con motivo de estancia de proyectos de investigación científica, interés público y otros.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

Page 24: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

24

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Familia59.0%

Trabajo15.6%

Rentista7.0%

Humanitario3.5%

Otros14.9%

2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según categoría de inmigración, enero-septiembre 2016p

P Información preliminar Nota: Estadísticas migratorias a partir de registros administrativos.

a) Familia, incluye a dependientes económicos; b) Trabajo, incluye a extranjeros cuyo motivo de estancia es trabajo u oferta de empleo; c) Rentista, incluye a los propietarios de bienes e inmuebles, inversionista, jubilado o pensionista; d) Humanitario, incluye a víctima o testigo o causas humanitarias, y e) Otros, incluye a aquellos con motivo de estancia de proyectos de investigación científica, interés público y otros.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

Page 25: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

25

2.7 Mujeres documentadas como residente permanente por reconocimiento de refugio, según país de nacionalidad, enero-septiembre 2015-2016p

País de nacionalidadEnero-septiembre

2015 2016P

Total 144 469

Honduras 73 212

El Salvador 52 203

Venezuela 1 25

Otro país 18 29

2.8 Mujeres documentadas como residente permanente por reconocimiento de refugio, según país de nacionalidad, enero-septiembre 2016p

P Información preliminar Nota: Incluye a extranjeras con Tarjeta de Residente Permanente por reconocimiento de la Comar como refugiado, documentadas por primera vez en términos de los artículos 52 y 54, fracción I, de la Ley de Migración, y del artículo 139, fracción I, de su Reglamento.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2015-2016.

Otro país6.2%

El Salvador45.2%

Honduras43.3%

Venezuela5.3%

Page 26: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

26

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

2.9 Tarjetas de Visitante Regional (tvr),1 expedidas a mujeres, según entidad federativa, enero-septiembre 2015-2016p

Entidad federativa de expedición

Enero-Septiembre

2015 2016P Var. %

Total 42 115 31 637 - 24.9

Chiapas2 38 897 29 135 - 25.1

Tabasco 2 070 1 345 - 35.0

Quintana Roo 1 148 1 157 0.8

P Información preliminar 1 Incluye a nacionales de Guatemala y Belice documentadas con la Tarjeta de Visitante Regional, en los términos del artículo 52, fracción III, de la Ley de Migración; de los

artículos 132 y 136 de su Reglamento, y de los artículos. 72, 73 y 74 de los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.2 La información incluye expediciones de Tarjetas de Visitante Regional en módulos ubicados en el Consulado de México en Quetzaltenango y en la Embajada de México

en Guatemala, en el marco del programa Frontera Sur (véase http://www.inm.gob.mx/index.php/page/Boletin_3514). Vigencia del programa: de agosto a octubre de 2014.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2015-2016.

2.10 Tarjetas de Visitante Regional (tvr),1 expedidas a mujeres, según punto de expedición, enero-septiembre 2016p

Talismán40.2%

Ciudad Hidalgo30.1%

Ciudad Cuauhtémoc

15.9%

Carmen Xhan4.5%El Ceibo

4.3%Chetumal,

Subteniente López3.7%

Unión Juárez1.3%

Page 27: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

27

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

3 500

4 000

4 500

5 000

De

0 a

4

De

5 a

9

De

10 a

14

De

15 a

19

De

20 a

24

De

25 a

29

De

30 a

34

De

35 a

39

De

40 a

44

De

45 a

49

De

50 a

54

De

55 a

59

De

60 a

64

De

65 a

69

De

70 y

más

2.11 Tarjetas de Visitante Regional (tvr),1 expedidas a mujeres, según grupos quinquenales de edad, enero-septiembre 2016p

P Información preliminar 1 Incluye a nacionales de Guatemala y Belice documentadas con la Tarjeta de Visitante Regional, en los términos del artículo 52, fracción III, de la Ley de Migración; de los

artículos 132 y 136 de su Reglamento, y de los artículos 72, 73 y 74 de los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

Page 28: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

28

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

2.12 Documentación de Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (tvtf),1 expedida a mujeres, según entidad federativa, enero-septiembre 2015-2016p

Entidad federativa de documentación

Enero-Septiembre

2015 2016P Var. %

Total 1 730 1 423 - 17.7

Chiapas 1 730 1 422 - 17.8

Tabasco - - n.a.

Quintana Roo - 1 n.a.

2.13 Documentación de Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (tvtf),1 expedida a mujeres, según punto de expedición, enero-septiembre 2016p

Ciudad Hidalgo42.1%

Talismán42.8%

Ciudad Cuauhtémoc

15.0%Chetumal,

Subteniente López0.1%

n.a. No aplica (-) Significa ceroP Información preliminar1 Incluye a nacionales de Guatemala y Belice documentadas con la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo, en los términos del artículo 52, fracción IV, de la Ley de

Migración; de los artículos 134 y 136 de su Reglamento y de los artículos 75, 76 y 77 de los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2015-2016.

Page 29: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

29

2.14 Mujeres documentadas para trabajar con una Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (tvtf),1 según grupos quinquenales de edad,

enero-septiembre 2016p

P Información preliminar 1 Excluye las tvtf expedidas a familiares documentados como acompañantes del trabajador o trabajadora.

Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

De

16 a

19

De

20 a

24

De

25 a

29

De

30 a

34

De

35 a

39

De

40 a

44

De

45 a

49

De

50 a

54

De

55 a

59

De

60 a

64

De

65 a

69

De

70 y

más

1 316

Page 30: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

30

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

2.15 Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (tvtf),1 expedidas a guatemaltecas, según municipio de residencia, enero-septiembre 2016p

P Información preliminar 1 La información Incluye a nacionales de Guatemala y Belice documentadas con la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo, en los términos del artículo 52, fracción IV, de

la Ley de Migración; de los artículos 134 y 136 de su Reglamento y de los artículos 75, 76 y 77 de los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios. Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

Page 31: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

III. Extranjeraspresentadasy devueltas

Page 32: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según
Page 33: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

33

3.1 Eventos de extranjeras presentadas ante la autoridad migratoria, según entidad federativa, enero-septiembre 2015-2016p

3.2 Eventos de extranjeras presentadas ante la autoridad migratoria, según entidad federativa, enero-septiembre 2016p

Chiapas41.9%

Veracruz11.4%

Tabasco10.3%

Tamaulipas7.9%

Oaxaca5.0%San Luis

Potosí4.7%

Coahuila2.9%

Nuevo León2.6%

Otros13.3%

Entidad federativaEnero-Septiembre

2015 2016P Var. %

Total 36 581 32 142 - 12.1

Chiapas 17 377 13 490 - 22.4

Veracruz 5 331 3 673 - 31.1

Tabasco 3 203 3 319 3.6

Tamaulipas 1 822 2 539 39.4

Oaxaca 1 638 1 600 - 2.3

San Luis Potosí 1 139 1 508 32.4

Coahuila 1 220 919 - 24.7

Nuevo León 732 827 13.0

Otros 4 119 4 267 3.6

n.a. No aplica. P Información preliminarNota: La información incluye eventos de extranjeras a las que se les inició un procedimiento administrativo de presentación por no acreditar su situación migratoria, según lo previsto en los artículos 99, 112 y 113 de la Ley de Migración, y del artículo 222 de su Reglamento; mismas que después son devueltas a sus países de origen.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2015-2016.

Page 34: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

34

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

P Información preliminarNota: La información incluye eventos de extranjeras a las que se les inició un procedimiento administrativo de presentación por no acreditar su situación migratoria, según lo previsto en los artículos 99, 112 y 113 de la Ley de Migración, y del artículo 222 de su Reglamento; mismas que después son devueltas a sus países de origen.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2015-2016.

3.3 Eventos de extranjeras presentadas ante la autoridad migratoria, según grupo de edad y sexo, enero-septiembre 2015-2016p

3.4 Eventos de extranjeras presentadas ante la autoridad migratoria, según grandes grupos de edad, enero-septiembre 2016p

EdadEnero - Septiembre

2015 2016p Var. %

Total General 36 581 32 142 - 12.1

18 años y más 26 726 22 607 - 15.4

Menores de 18 años 9 855 9 535 - 3.2

18 años y más22,607

Menores de 18 años9,535

Acompañadas , 6,356

No acompañadas, 3,179

Page 35: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

35

3.5 Eventos de extranjeras devueltas por la autoridad migratoria mexicana, según grandes grupos de edad, enero-septiembre 2016p

18 años y más

69.6%

Menores de 18 años

30.4%

P Información preliminarLa información incluye a extranjeras deportadas y de retorno asistido, así como a menores de retorno asistido.Eventos de deportación: Se refiere a eventos de migrantes devueltas a su país de origen, según lo previsto en los artículos 111, 115 y 122 de la Ley de Migración, y de los artículos 242 y 243 de su Reglamento, previo proceso administrativo de presentación, según lo establecido en el artículo 99 de la misma Ley. Eventos de retorno asistido: Se refiere a eventos de migrantes de 18 años y más, que solicitaron el beneficio de retorno asistido para ser devueltas a su país de origen, según lo previsto en los artículos 111, 115, 118 y 119 de la Ley de Migración, y del artículo 193 de su Reglamento, previo proceso administrativo de presentación según lo establecido en el artículo 99 de la misma Ley.Eventos de retorno asistido de menores: Se refiere a eventos de menores de 18 años devueltas a su país de origen, según lo previsto en los artículos 111, 112, 115 y 120 de la Ley de Migración, y del artículo 193 de su Reglamento.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

Page 36: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

36

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

3.6 Eventos de extranjeras devueltas por la autoridad migratoria mexicana, según tipo de resolución, enero-septiembre 2016p

Deportación452

1.7%

Retorno asistido17 69667.9%

Retorno asistido de menores

7 92730.4%

P Información preliminar La información incluye a extranjeras deportadas y de retorno asistido, así como a menores de retorno asistido.Eventos de deportación: Se refiere a eventos de migrantes devueltas a su país de origen, según lo previsto en los artículos 111, 115 y 122 de la Ley de Migración, y de los artículos 242 y 243 de su Reglamento, previo proceso administrativo de presentación, según lo establecido en el artículo 99 de la misma Ley. Eventos de retorno asistido: Se refiere a eventos de migrantes de 18 años y más, que solicitaron el beneficio de retorno asistido para ser devueltas a su país de origen, según lo previsto en los artículos 111, 115, 118 y 119 de la Ley de Migración, y del artículo 193 de su Reglamento, previo proceso administrativo de presentación según lo establecido en el artículo 99 de la misma Ley.Eventos de retorno asistido de menores: Se refiere a eventos de menores de 18 años devueltas a su país de origen, según lo previsto en los artículos 111, 112, 115 y 120 de la Ley de Migración, y del artículo 193 de su Reglamento.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

Page 37: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

37

3.7 Eventos de retorno asistido de menores extranjeras, según grupo de edad y condición de viaje, enero-septiembre 2016p

P Información preliminar La información incluye a extranjeras deportadas y de retorno asistido, así como a menores de retorno asistido.Eventos de deportación: Se refiere a eventos de migrantes devueltas a su país de origen, según lo previsto en los artículos 111, 115 y 122 de la Ley de Migración, y de los artículos 242 y 243 de su Reglamento, previo proceso administrativo de presentación, según lo establecido en el artículo 99 de la misma Ley. Eventos de retorno asistido: Se refiere a eventos de migrantes de 18 años y más, que solicitaron el beneficio de retorno asistido para ser devueltas a su país de origen, según lo previsto en los artículos 111, 115, 118 y 119 de la Ley de Migración, y del artículo 193 de su Reglamento, previo proceso administrativo de presentación según lo establecido en el artículo 99 de la misma Ley.Eventos de retorno asistido de menores: Se refiere a eventos de menores de 18 años devueltas a su país de origen, según lo previsto en los artículos 111, 112, 115 y 120 de la Ley de Migración, y del artículo 193 de su Reglamento.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

De 12 hasta 17 años Hasta 11 años

40.6%

87.5%

59.4%

12.5%

Por

cent

aje

Acompañadas No acompañadas5 243 2 684

Page 38: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según
Page 39: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

IV. Repatriación de

mexicanas desde Estados Unidos

Page 40: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según
Page 41: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

41Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber sido repatriada en más de una ocasión.

P Información preliminar1 Considera únicamente a las mexicanas detenidas por las autoridades migratorias estadounidenses y que se apegaron al Procedimiento de Repatriación al Interior de México

(prim), el cual es uno de los compromisos consignados en febrero de 2012 en el “Memorándum de Coordinación suscrito por la Secretaría de Gobernación de México y el Departamento de Seguridad Interna de eua”, a través del cual se busca salvaguardar la integridad física y seguridad de las personas migrantes, toda vez que las repatriaciones a la zona fronteriza las expone a agresiones de la delincuencia organizada.Nota: Los lugares en la frontera norte donde se lleva a cabo la repatriación de mexicanos desde Estados Unidos se encuentran establecidos en el “Memorándum de entendimiento entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América sobre la repatriación segura, ordenada, digna y humana de nacionales mexicanos”, suscrito el 20 de febrero de 2004, y en los “Arreglos locales para la repatriación de nacionales mexicanos desde Estados Unidos”. Según el Memorándum y los Arreglos locales, existen 26 puntos oficiales; sin embargo, en el estado de Chihuahua, en los puntos de internación de Puerto Palomas, Zaragoza y Porfirio Parra, las repatriaciones son esporádicas, mientras que, en el estado de Tamaulipas, los puntos de Puente Camargo y Puente B&M únicamente funcionan como puntos de repatriación en casos de emergencia.

* Debido a cambios normativos publicados en el Diario Oficial, Distrito Federal se denomina Ciudad de México a partir del 5 de febrero de 2016.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2015-2016.

4.1 Eventos de repatriación de mexicanas desde Estados Unidos, según entidad federativa de recepción, enero-septiembre 2015-2016p

Entidad federativaEnero - Septiembre

2015 2016p Var. %

Total 15 736 15 754 0.1

Baja California 5 752 6 187 7.6

Chihuahua 885 1 187 34.1

Coahuila 868 691 -20.4

Sonora 4 013 3 278 -18.3

Tamaulipas 4 027 4 107 2.0

Ciudad de Mexico*/1 191 304 59.2

Page 42: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

42

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Baja California39.3%

Tamaulipas26.1%

Sonora20.8%

Chihuahua7.5%Coahuila

4.4%Ciudad de México¹

1.9%

Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber sido repatriada en más de una ocasión.P Información preliminar1 Considera únicamente a las mexicanas detenidas por las autoridades migratorias estadounidenses y que se apegaron al Procedimiento de Repatriación al Interior de México

(prim), el cual es uno de los compromisos consignados en febrero de 2012 en el “Memorándum de Coordinación suscrito por la Secretaría de Gobernación de México y el Departamento de Seguridad Interna de eua”, a través del cual se busca salvaguardar la integridad física y seguridad de las personas migrantes, toda vez que las repatriaciones a la zona fronteriza las expone a agresiones de la delincuencia organizada.Nota: Los lugares en la frontera norte donde se lleva a cabo la repatriación de mexicanos desde Estados Unidos se encuentran establecidos en el “Memorándum de entendimiento entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América sobre la repatriación segura, ordenada, digna y humana de nacionales mexicanos”, suscrito el 20 de febrero de 2004, y en los “Arreglos locales para la repatriación de nacionales mexicanos desde Estados Unidos”. Según el Memorándum y los Arreglos locales, existen 26 puntos oficiales; sin embargo, en el estado de Chihuahua, en los puntos de internación de Puerto Palomas, Zaragoza y Porfirio Parra, las repatriaciones son esporádicas, mientras que, en el estado de Tamaulipas, los puntos de Puente Camargo y Puente B&M únicamente funcionan como puntos de repatriación en casos de emergencia.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

4.2 Eventos de repatriación de mexicanas desde Estados Unidos, según entidad federativa de recepción, enero-septiembre 2016p

Page 43: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

43

Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber sido repatriada en más de una ocasión.P Información preliminar1 Considera únicamente a las mexicanas detenidas por las autoridades migratorias estadounidenses y que se apegaron al Procedimiento de Repatriación al Interior de México

(prim), el cual es uno de los compromisos consignados en febrero de 2012 en el “Memorándum de Coordinación suscrito por la Secretaría de Gobernación de México y el Departamento de Seguridad Interna de eua”, a través del cual se busca salvaguardar la integridad física y seguridad de las personas migrantes, toda vez que las repatriaciones a la zona fronteriza las expone a agresiones de la delincuencia organizada.Nota: Los lugares en la frontera norte donde se lleva a cabo la repatriación de mexicanos desde Estados Unidos se encuentran establecidos en el “Memorándum de entendimiento entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América sobre la repatriación segura, ordenada, digna y humana de nacionales mexicanos”, suscrito el 20 de febrero de 2004 y en los “Arreglos locales para la repatriación de nacionales mexicanos desde Estados Unidos”. Según el Memorándum y los arreglos locales, existen 26 puntos oficiales; sin embargo, en el estado de Chihuahua, en los puntos de internación de Puerto Palomas, Zaragoza y Porfirio Parra, las repatriaciones son esporádicas, mientras que, en el estado de Tamaulipas, los puntos de Puente Camargo y Puente B&M únicamente funcionan como puntos de repatriación en casos de emergencia.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2015-2016.

4.3 Eventos de repatriación de mexicanas desde Estados Unidos, según grandes grupos de edad, enero-septiembre 2015-2016p

EdadEnero-Septiembre

2015 % 2016p % Var. %

Total 15 736 100.0 15 754 100.0 0.1

18 años y más 14 293 90.8 14 219 90.3 -0.5

Menores de 18 años 1 443 9.2 1 535 9.7 6.4

Page 44: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

44

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber sido repatriada en más de una ocasión.P Información preliminarFuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2015-2016.

4.4 Eventos de repatriación de mexicanas desde Estados Unidos, según mes y año, enero-septiembre 2015-2016p

1 5451 589

1 892

1 771

1 810

1 734

1 7171 781

1 897

1 4341 352

1 775

1 924

1 802

1 751

1 625

1 762

2 329

1 000

1 200

1 400

1 600

1 800

2 000

2 200

2 400

Eve

ntos

de

repa

triac

ión

Mes de repatriación2015 2016

Page 45: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

45

Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber sido repatriada en más de una ocasión.P Información preliminarNota: Los lugares en la frontera norte donde se lleva a cabo la repatriación de mexicanos desde Estados Unidos se encuentran establecidos en el “Memorándum de entendimiento entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América sobre la repatriación segura, ordenada, digna y humana de nacionales mexicanos”, suscrito el 20 de febrero de 2004, y en los “Arreglos locales para la repatriación de nacionales mexicanos desde Estados Unidos”. Según el Memorándum y los Arreglos locales, existen 26 puntos oficiales; sin embargo, en el estado de Chihuahua, en los puntos de internación de Puerto Palomas, Zaragoza y Porfirio Parra, las repatriaciones son esporádicas. mientras que, en el estado de Tamaulipas, los puntos de Puente Camargo y Puente B&M únicamente funcionan como puntos de repatriación en casos de emergencia.* Debido a cambios normativos publicados en el Diario Oficial, Distrito Federal se denomina Ciudad de México a partir del 5 de febrero de 2016.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

4.5 Eventos de repatriación de mexicanas desde Estados Unidos, según entidad federativa de origen, enero-septiembre 2016p

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

GuerreroOaxaca

MichoacánPuebla

VeracruzEstado de México

ChiapasJalisco

GuanajuatoCiudad de Mexico*

Baja CaliforniaTamaulipasChihuahua

HidalgoOtra entidad

15.2%14.6%

10.3%6.8%

6.2%4.8%

4.4%4.0%

3.6%3.1%3.1%3.0%

2.5%2.2% 16.2%

Porcentaje con respecto al total

Ent

idad

fede

rativ

a de

orig

en

Page 46: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

46

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber sido repatriada en más de una ocasión.P Información preliminarNota: Los lugares en la frontera norte donde se lleva a cabo la repatriación de mexicanos desde Estados Unidos se encuentran establecidos en el “Memorándum de entendimiento entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América sobre la repatriación segura, ordenada, digna y humana de nacionales mexicanos”, suscrito el 20 de febrero de 2004, y en los “Arreglos locales para la repatriación de nacionales mexicanos desde Estados Unidos”. Según el Memorándum y los Arreglos locales, existen 26 puntos oficiales; sin embargo, en el estado de Chihuahua, en los puntos de internación de Puerto Palomas, Zaragoza y Porfirio Parra, las repatriaciones son esporádicas, mientras que, en el estado de Tamaulipas, los puntos de Puente Camargo y Puente B&M únicamente funcionan como puntos de repatriación en casos de emergencia.

* Debido a cambios normativos publicados en el Diario Oficial, Distrito Federal se denomina Ciudad de México a partir del 5 de febrero de 2016.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

4.6 Eventos de repatriación desde Estados Unidos de migrantes mexicanas menores de 18 años, según entidad federativa de origen, enero-septiembre 2016p

0 5 10 15 20

Guerrero

Michoacán

Oaxaca

Chiapas

Tamaulipas

Puebla

Veracruz

Estado de México

Guanajuato

Baja California

Chihuahua

Jalisco

Ciudad de Mexico*

Hidalgo

Otra entidad

21.3%

14.0%

12.9%

5.9%

5.3%

4.8%

4.8%

4.6%

3.5%

3.3%

2.6%

2.1%

1.8%

1.6%

11.5%

Porcentaje con respecto al total

Ent

idad

fede

rativ

a de

orig

en

Page 47: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

470

15

30

45

60

75

90

De 12 hasta 17 años Hasta 11 años

29.5%

86.6%

70.5%

13.4%

Por

cent

aje

Acompañadas No acompañadas750 785

Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber sido repatriada en más de una ocasión.P Información preliminarFuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

4.7 Eventos de repatriación desde Estados Unidos de migrantes mexicanas menores de 18 años, según grupo de edad y condición de viaje,

enero-septiembre 2016p

Page 48: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

48

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

1 Las cifras corresponden al número de personas.P Información preliminar

Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

Sólo hijos, 482, 53.0%

Cónyuge e hijos, 161, 17.7%

Hijos y familiares directos, 158,

17.4%

Todos los anteriores, 95,

10.4%

Hijos y familiares indirectos, 14, 1.5%

4.8 Madres mexicanas que dejaron hijos y algún familiar en Estados Unidos, enero-septiembre 2016p/1

Page 49: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

49

1 Las cifras corresponden al número de personas.P Información preliminar

Nota: Los lugares en la frontera norte donde se lleva a cabo la repatriación de mexicanos desde Estados Unidos se encuentran establecidos en el “Memorándum de entendimiento entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América sobre la repatriación segura, ordenada, digna y humana de nacionales mexicanos”, suscrito el 20 de febrero de 2004, y en los “Arreglos locales para la repatriación de nacionales mexicanos desde Estados Unidos”. Según el Memorándum y los Arreglos locales, existen 26 puntos oficiales; sin embargo, en el estado de Chihuahua, en los puntos de internación de Puerto Palomas, Zaragoza y Porfirio Parra, las repatriaciones son esporádicas, mientras que, en el estado de Tamaulipas, los puntos de Puente Camargo y Puente B&M únicamente funcionan como puntos de repatriación en casos de emergencia.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

4.9 Madres mexicanas que dejaron cónyuge e hijos en Estados Unidos, por entidad federativa de origen, enero-septiembre 2016p/1

Page 50: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria

50

Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016

1 Las cifras corresponden al número de personas.P Información preliminar

Nota: Los lugares en la frontera norte donde se lleva a cabo la repatriación de mexicanos desde Estados Unidos se encuentran establecidos en el “Memorándum de entendimiento entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América sobre la repatriación segura, ordenada, digna y humana de nacionales mexicanos”, suscrito el 20 de febrero de 2004, y en los “Arreglos locales para la repatriación de nacionales mexicanos desde Estados Unidos”. Según el Memorándum y los Arreglos locales, existen 26 puntos oficiales; sin embargo, en el estado de Chihuahua, en los puntos de internación de Puerto Palomas, Zaragoza y Porfirio Parra, las repatriaciones son esporádicas, mientras que, en el estado de Tamaulipas, los puntos de Puente Camargo y Puente B&M únicamente funcionan como puntos de repatriación en casos de emergencia.Fuente: Unidad de Política Migratoria, Segob, con base en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2016.

4.10 Madres mexicanas que dejaron sólo hijos en Estados Unidos, por entidad federativa de origen, enero-septiembre 2016p/1

Page 51: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según
Page 52: y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2016gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2797... · 2.6 Tarjetas de Residente Permanente emitidas a mujeres, según

El presente documento se realizó con estadísticas generadas en el Centro de Estudios Migratorios de la Unidad de Política Migratoria (upm) de la Secretaría de Gobernación. Toda la información publicada en el presente documento fue analizada por la Dirección de Estadística y se formó en la Dirección de Publicaciones

y Difusión de la upm.

Queda permitida la reproducción total o parcial del presente documento citando las fuentes.

Cualquier duda referente al documento favor de comunicarse al 5128 0000, ext. 33981

octubre de 2016