14
1.1. Información General. 1.1.1. Nombre científico: Annona muricata L 1.1.2. Nombres comunes: Cohossol, Zapote agrio, Araticu - penhe, Graviola Español: guanábana, guanaba (Guatemala), graviola Portugués: graviola, chirimoya brasilera. Filipinas: se usan nombres derivados del español,:laguaná en el idioma chamorro mientras que en tagalo es guyabano. 1.1.3. Taxonomía: Las especies de la familia Anonaceae se caracterizan por el arreglo en espiral de los estambres y carpelos de la flor y por tener semilla con endospermo ruminado. La Guanábana pertenece al género Guanabí y a la sección Evannona. Como se especifica en la Tabla No 4. TABLA. 1. TAXONOMÍA DE LA GUANÁBANA REINO Vegetal DIVISION spermatophytia SUBDIVISION Angiosperma CLASE Dicotiledónea ORDEN Archylamudae FAMILIA Ranae GENERO Annona ESPECIE Muricata 1.1.4. Parte usada: Hojas: Ovadas - oblongas y ocasionalmente elíptico - oblongas , miden de 5 a 15 cm de largo por 2 a 6 cm de ancho, usualmente coto – acuminadas en el ápice y agudas o un poco redondeadas en la base, de color verde oscuro, brillante en el haz, amarillentas con

yoyo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

1.1. Informacin General.1.1.1. Nombre cientfico: Annona muricata L1.1.2. Nombres comunes: Cohossol, Zapote agrio, Araticu - penhe, Graviola Espaol: guanbana, guanaba (Guatemala), graviolaPortugus: graviola, chirimoya brasilera.Filipinas: se usan nombres derivados del espaol,:laguan en el idioma chamorro mientras que en tagalo es guyabano.1.1.3. Taxonoma:Las especies de la familia Anonaceae se caracterizan por el arreglo en espiral de los estambres y carpelos de la flor y por tener semilla con endospermo ruminado. La Guanbana pertenece al gnero Guanab y a la seccin Evannona.Como se especifica en la Tabla No 4.TABLA. 1. TAXONOMA DE LA GUANBANAREINOVegetal

DIVISIONspermatophytia

SUBDIVISIONAngiosperma

CLASEDicotilednea

ORDENArchylamudae

FAMILIARanae

GENEROAnnona

ESPECIEMuricata

1.1.4. Parte usada:Hojas:Ovadas - oblongas y ocasionalmente elptico - oblongas , miden de 5 a 15 cm de largo por 2 a 6 cm de ancho, usualmente coto acuminadas en el pice y agudas o un poco redondeadas en la base, de color verde oscuro, brillante en el haz, amarillentas con estructuras semejantes a bolsas en las axilas de los nervios laterales por el envs.

1.1.5. Principios activos:Alcaloides de tipo isoquinolnico: annomonicina, annomurina, annonana, annonina, (+) coclaurina, (+) coreximina, (+) reticulina. Alcaloides miscelneos: muricina, muricinina, estefarina, aterospermina, aterosperminina. Las acetogeninas de la hoja con actividad anticancergena: muricapentocin, muricatocin C, muricatocin A, annomuricin B, annomuricin A, murihexocin C, muricoreacin, bullatacinone, y bullatacin. Entre los lpidos tenemos: Acido esterico, cido linoleico, cido lignocrico, y cido gentsicoAdems se reportan las siguientes lactonas: annomontacina, annonacina, solamina, muricatacina.Tambin estn presentes los siguientes compuestos: Taninos carcinognicos Compuestos fenlicos: cido cafeco, cido p-cumarico, leuncoantocianidinas cido ascrbico Compuestos cianogenticos: cido hidrocinico Aceite fijo en las semillas (23,9%) Fitoesteroles: sitoesterol, estigmasterol, arronol, ipuranol)

1.1.6. Propiedades/acciones:

El valor nutritivo de la Guanbana destaca por su bajo contenido en grasas, tan solo posee 0,97 gramos por cada 100 gramos de parte comestible, escaso aporte proteico (1 gramo por cada 100 gramos de parte comestible). Es buena fuente de agua 82,8 gramos por cada 100 gramos de parte comestible, lo que lgicamente le hace tener un bajo aporte calrico, para ser ms exactos aporta de 53,1 a 63,1 Kcal. por cada 100 gramos de parte comestible. Tambin es una moderada fuente de fibra (0,4- 0,79 gramos por cada 100 gramos de parte comestible), y su pulpa contiene glcidos de fcil metabolizacin. El fruto contiene cido mlico y vitaminas como tiamina (0,11 mg por cada 100 gramos de parte comestible), vitamina C (29,6 mg por cada 100 gramos de parte comestible), riboflavina (0,05 mg por cada 100 gramos de parte comestible), provitamina A (5mg por cada 100 gramos de parte comestible.) En cuanto a su contenido mineral la guanbana es fuente de calcio (10,3 mg por cada 100 gramos de parte comestible), fsforo (27,7 mg de por cada 100 gramos de parte comestible), hierro, magnesio y sobre todo potasio (45,8 mg por cada 100 gramos de parte comestible). ACCIONES FARMACOLGICASDe las variadas actividades biolgicas halladas en esta especie sobresalen aquellas relacionadas con una probable actividad antitumoral y antiparasitaria demostrada tanto en animales como invitro. Oncologa ExperimentalLas acetogeninas anomutacina (cis y trans) 10-annonacin-A-ona han demostrado poseer citotoxidad selectiva en cultivos de clulas tumorales del pulmn, otro estudio demostr un efecto citotoxico selectivo frente a clulas adenocarcinomatosas del coln con una potencia muy superior a adriamicina Las muricinas H,I evidenciaron citotoxidad en los cultivos de hepatomas humanos. Estudios realizados en los aos 1,998 al 2,000 han revelado que las acetogeninas son inhibidores del complejo I de la cadena de fosforilacin oxidativa con lo cual bloquean la formacin de ATP; energa que necesita la clula cancerosa para poner en funcionamiento su bomba mediada por P-glucoprotena, que le permite mantenerse activa. 1.5.7.2 Actividad antiparasitariaEl extracto etanlico de Annona muricata ha demostrado propiedades antiparasitarias y antiprotozoarias sobre: Entamoeba histolytica, Trichomonas vaginalis y Artemia salina encontrndose que las acetogeninas seran los compuestos responsables probablemente por un mecanismo de accin similar al hallado en la actividad antitumoral. Un informe da cuenta de la propiedad antileishmanisica ejercida por el extracto hexnico, metnlico y etilacetato de Amuricata resultando el extracto de etilacetato el ms eficaz entre las estructuras que se identificaron anonacina A y anomuricina A. 1.5.7.3 Actividad antimicrobianaEl extracto etanlico de las hojas demostr ser efectivo frente al herpes simple virus 1 y2 demostrando para el primer caso una concentracin inhibitoria mnima 1 mg/ml. (1) Actividad AntioxidanteInvestigadores determinaron por ABTS en diferentes tiempos para pulpa congelada de guanbana, expresado a equivalentes Trolox, valores de 4.3 0.4 molTrolox/g y 4.8 0.3 molTrolox/g, transcurridos 1 y 7 min, respectivamente. Comparando stos valores con los de mango: 11.8 0.9 molTrolox/g (1 min) y 13.2 0.3 molTrolox/g (7 min), result menor la actividad antioxidante de guanbana en todos los casos. (48) Otras ActividadesEl alcaloide cloreximina presenta efecto estimulante respiratorio y antihipertensor, mientras que la arterosperminina demostr efectos anti arrtmicos, anestsicos y antifngicos. La presencia de cido mlico en la pulpa del fruto de guanbana se considera de utilidad como fuente de hidroxicidos para ser empleados en cosmtica para tratamientos antiacn.1.2. Origen y distribucin geogrfica.Leon (1968) cita al Brasil como centro de origen de la guanbana. Fouqu (1972) lo amplia a las tierras de Amrica tropical distribuida en la cuenca amaznica. Hernndez de Oviedo describ por primera vez este frutal en 1526 en su Historia Natural de las Indias, donde menciona que los exploradores espaoles lo encontraron creciendo en forma abundante en Centro y Sur Amrica.La guanbana fue una de las principales frutas en ser llevadas desde el nuevo mundo a otras regiones tropicales. Es una fruta popular en zonas tan lejanas como el sur de China, Australia y frica. El rea de distribucin natural de la guanbana es desde la regin tropical del sur de Mxico, Centro Amrica, el norte de Amrica del Sur y las Antillas. Hoy en da, crece en reas tropicales y hmedas a nivel mundial ya que es una especie que climas hmedos, baja altitud y no es exigente en cuanto al suelo.

1.3. Diversidad gentica.1.4. Descripcin botnica.Se trata de un pequeo rbol perenne, perteneciente a la familia de las Annonceas, caracterizado por presentar una altura cercana a los 6-8 metros hasta 10. Su tronco es recto, de corteza lisa y color grisceo, ramifica a baja altura siendo el ramaje intenso con ramas delgadas y grisceas o pardeo griscea. Su sistema radicular extensivo le permite soportar perodos relativamente largos de sequa, ya que explora y cubre una amplia franja de terreno. En suelos sin ningn obstculo, las races llegan a penetran ms de un metro de profundidad. HojasOvadas - oblongas y ocasionalmente elptico - oblongas , miden de 5 a 15 cm de largo por 2 a 6 cm de ancho, usualmente coto acuminadas en el pice y agudas o un poco redondeadas en la base, de color verde oscuro, brillante en el haz, amarillentas con estructuras semejantes a bolsas en las axilas de los nervios laterales por el envs. FloresLas flores, hermafroditas, se forman sobre ramitas cortas auxiliares o directamente sobre El tronco. Poseen tres spalos color verde oscuro y seis ptalos de color cremoso. Los estambres son numerosos y dispuestos alrededor de los pistilos. Tienen abundantes ovarios.

Frutos y SemillasEl fruto de la guanbana es el ms grande en su gnero; es al igual que en las otras anonceas.Es asimtrico, elipsoidal u ovoide y mide de 14 a 40 cm de largo por 12 a 18 cm de ancho, est cubierta por una cscara delgada de color verde oscuro con varias espinas pequeas de 0,3 a 0,5 suaves y carnosas que se desprenden fcilmente cuando la fruta est madura. La aromtica pulpa, con textura similar a la del algodn, es blanca, cremosa y suaves, recubre totalmente las semillas negras de 1 a 2cm de largo, cada fruta puede tener hasta 200 semillas, la mayora de los segmentos no contienen semilla, su sabor cido sub cido ha sido descrito como similar al de la pia o mango. El peso de la fruta va de 1 a 10 kilos, y cuando el fruto est maduro este se vuelve verde mate y adquiere una consistencia blanda con apariencia verticulada, de sabor agridulce, por lo que no es comestible como fruta fresca. La fruta es climatrica, considerada cmo tropical extica, con caractersticas sensoriales excelsas que le brindan un potencial para su utilizacin bien cmo producto fresco o transformado1.5. Ecosistema.1.5.1. Clima:1.5.2. Suelo:1.5.3. Biotipo de poblaciones naturales:1.6. Prcticas culturales.1.6.1. Siembra:La guanbana es una planta permanente que empieza a producir al tercer ao del trasplante, aunque la cosecha comercial se debe esperar al cuarto ao en plantas francas y al tercer ao en plantas injertadas. De todas las anonceas comestibles la guanbana es la de requerimiento ms tropical prefiere los climas clidos y hmedos con altitudes no mayores a 1000 m. Las temperaturas de 7 oC provoca en el rbol la cada de hojas y frutos y la temperatura bajo los cero grados daan la madera. Los suelos en que se plante guanbana comercialmente deben ser profundos, arenosos y con muy buen drenaje. Son ms convenientes los suelos con pH entre 5,5 y 6,5. Por ser una fruta demasiado delicada, relativamente grande y de cscara muy delgada, se debe cosechar antes de estar madura. De acuerdo al ndice de respiracin definido como la tasa de produccin de CO2 unidad de peso de fruta y por unidad de tiempo, y al comportamiento fisiologa en poscosecha, las frutas se pueden clasificar como climatrica y no climatrica; el CO2 extra durante el perodo climatrico procede de la descorboxilacin del cido mlico que transita directamente a cido pirvico para iniciar el nuevo ciclo. Durante el periodo climatrico las frutas adquieren la madurez de consumo como se puede mencionar a la guanbana, aguacate, babano, manzana, papaya entre otras.1.6.2. Fertilizacin:1.6.3. Propagacin:1.7. Fitosanidad.1.7.1. Plagas.1.7.2. Enfermedades.1.7.3. Malezas.1.8. Cosecha y rendimiento.1.9. Usos.En Costa Rica, las hojas en forma de infusin se han empleado como analgsico gastrointestinal., la decoccin de las hojas y las semillas tostadas y molidas se han administrado como antihelmnticas y antidiarreicas. . La fruta madura es recomendada en casos de reumatismo y gota, pues algunos autores manifiestan que la guanbana es antiescorbtica, vermfuga y antibiliosa. Por va externa se recomiendo la decoccin de las hojas y los tallos para aplicar como cataplasmas sobre los msculos cansados para relajarlos. Tambin se utilizan para tratamientos contra la diabetes.

1.9.1. Medicinales.A nivel digestivo la fruta de la guanbana presta grandes bondades, entre las cuales se puede mencionar su funcin astringente cuando est verde y sus propiedades como diurtico, til en caso de diarreas. El consumo habitual de la fruta favorece los procesos digestivos fortaleciendo la flora intestinal. Es utilizada en casos de estreimiento, y algunos investigadores afirman que su frecuente consumo, ya sea en jugo o batidos previene enfermedades del colon.

Para los tratamientos contra el colon irritable: Tomar permanentemente zumo de papaya y pitahaya, dos o tres veces por semana, y un banano ( pltano ) con un vaso de agua, una hora y media antes del desayuno, para completar, beber todas las noches un vaso de zumo de guanbana.

Las semillas pueden ser extremadamente txicas para los parsitos y algunos insectos, por lo cual son utilizadas a manera de polvo o aceite esencial en casos de piojos en la cabeza. Las hojas aplicadas a manera de emplastos luego de haber sido machacadas no solo presentan cualidades analgsicas en casos de contusiones, sino tambin disminuyen el dolor ocasionado por los eczemas y otras irritaciones de la piel .

Las hojas prestan un especial beneficio a nivel nervioso, pues la infusin de estas es ligeramente sedante e inductora del sueo, tambin posee cualidades antiespasmdicas. Es utilizada en tratamientos contra el colesterol y la reduccin de los triglicridos, as mismo ayuda a mantener controlada la presin arterial, previniendo as la hipertensin. La fruta madura es recomendada en casos de reumatismo y gota, pues algunos autores manifiestan que la guanbana es antiescorbtica, vermfuga y antibiliosa.

Por va externa se recomiendo la decoccin de las hojas y los tallos para aplicar como cataplasmas sobre los msculos cansados para relajarlos. Tambin se utilizan para tratamientos contra la diabetes1.9.2. Agroindustriales.Existen una gran variedad de industrias que demandan frutas para fabricar alimentos, aunque hay industrias no alimenticias como las farmacutica y homeoptica que han empezado a consumir recientemente frutas frescas y procesadas en escalas pequeas (24 ton. de fruta fresca y 27 ton de fruta procesada). Los tres subsectores de la industria de alimentos que demandan frutas son: fabricacin de productos alimenticios, otros alimentos e industrias de bebidas. En el sector industrial de fabricacin de productos alimenticios se encuentran empresas dedicadas a la fabricacin de preparados de frutas, mermeladas y jaleas, confites blandos, bocadillos y similares, yogur y kumis y jugos de frutas, as como el envasado y conservacin en recipientes hermticos. En la industria de otros alimentos se clasifican las empresas que producen almidones, fculas y productos derivados. 3.2.1 Jugos:La definicin de jugo de frutas es muy general y comprende todo lo referente al zumo extrado de la fruta, ya sea puro, concentrado, en forma de nctar, como bebida carbonatada o no carbonatada etc.Las bebidas no alcohlicas a base de frutas pueden clasificarse como jugos, nctares y refrescos, entre otros y se diferencian entre si bsicamente por el contenido de fruta en el producto final; as, un jugo es ms concentrado que un nctar y un nctar, a su vez, es ms concentrado que un refresco. Concentrado de frutas: Es el producto elaborado mediante la extraccin parcial del agua de constitucin al jugo o a la pulpa de frutas. Jugo de frutas: Es el lquido obtenido al exprimir frutas frescas, maduras y limpias, sin diluir, concentrar o fermentar. Tambin se consideran jugos los productos obtenidos a partir de jugos concentrados, clarificados, congelados o deshidratados a los cuales se les ha agregado solamente agua en cantidad tal que restituya la eliminada en su proceso. Nctar de frutas: Producto no fermentado, pero fermentable, obtenido por la adicin de agua y/o azcar y/o algn otro carbohidratos edulcorante a un jugo de frutas, o a un jugo de frutas concentrado, o a una pulpa de frutas, o a una pulpa de frutas concentrada o a una mezcla de estos productos. Pulpa azucarada de frutas: Es el producto elaborado con pulpas o concentrados de frutas con un contenido mnimo de 60% de fruta y adicionado con azcar. Pulpa de frutas: Se define como pulpa o pur de frutas el producto no fermentado pero fermentable obtenido mediante la desintegracin y el tamizado de la parte comestible de frutas frescas, o preservadas adecuadamente, sanas y limpias, sin remover el jugo. Refresco de frutas: Es el producto elaborado con jugos o pulpas de frutas frescas o concentrados de frutas reconstruidos, adicionado con agua, Bebidas de fruta: Son bebidas con un contenido muy bajo de frutas, menor que el de los nctares y el de los refrescos, a las cuales se adicionan azcar u otros edulcorantes, agua y aditivos como vitamina C, colorantes y saborizantes artificiales. Entre esta definicin se encuentran los citrus punch, algunas gaseosas y los t saborizados, entre otras. Frutas EnlatadasValor nutritivoLas frutas enlatadas o congeladas, contienen muchas vitaminas y minerales, y pocas cantidades de grasas y sodio. Adems, las frutas aportan fibra diettica a la alimentacin. Los expertos54 en nutricin recomiendan el consumo de dos a cuatro porciones de fruta al da. Una porcin equivale a taza de fruta congelada o enlatada, o de taza (180 mililitros) de jugo de fruta. (Una taza equivale a unos 240 mililitros, o sea, cerca del cuarto de litro). Las frutas enlatadas o congeladas en su propio jugo contienen menos caloras que los productos envasados en almbar espeso o con edulcorantes. Fruta FrescaEn este proceso tan pronto se cosecha la fruta, debe recibir una serie de tratamientos que permiten prepararla para que contine en la cadena de comercializacin, conservando la calidad lograda hasta el momento de la cosecha, se facilite el proceso de mercadeo y se prolongue la vida til del producto en el mostrador.El proceso se inicia con la inspeccin del grado de madurez y la seleccin inicial de la fruta para determinar el estado de sanidad y requerimientos mnimos de calidad exigidos por los compradores, bien sea para consumo en fresco o para la extraccin de pulpa.El tamao, peso, grado de madurez y sanidad de la fruta son los criterios mas importantes para clasificarla en las 4 categoras que se manejan en el mercado del consumo en fresco.La seleccin y clasificacin se realiza de manera visual y manual, es decir, subjetiva, y esta expuesta a los errores propios de la percepcin humana. Para una mayor precisin en la cuantificacin de los criterios de calidad se deben apoyar en el uso de equipos sencillos, para determinar la consistencia o resistencia, entre otras variables.Para una mejor presentacin y conservacin del producto es importante una buena limpieza que puede realizarse sumergiendo la fruta en una solucin de agua y detergente y luego en una solucin con funguicidas para la prevencin de agentes patgenos.El secado contribuye a conservar el empaque y el producto sano, con mtodos muy sencillos como ventiladores en el rea de clasificacin.El empaque juega papel principal en la conservacin del producto y facilita las operaciones de comercializacin. Los mas utilizados son la canastilla plstica y el guacal de madera.1.9.3. Otros.Aceite de guanbana: El 60% de la guanbana es pulpa y el resto, la cscara y las semillas usualmente se desechan, sin tener en cuenta que las pepas pueden ser utilizadas en la farmacologa y la industria. Las semillas de esta fruta, perteneciente al grupo de las annonacidos, contiene alcaloides y no alcaloides que son materia prima para la extraccin de aceite.Adems del uso de la pulpa de la guanbana, segn un estudio realizado en la Universidad del Valle por el docente del Departamento de Qumica Jaime Restrepo y su discpulo Jos David Martnez, de la semilla se puede extraer aceite luego de someterla a un proceso de secado y molienda.Luego de molerse, mediante el uso de una tecnologa limpia, se mezclan las partculas, durante cinco horas, con Etanol. Tambin se puede mezclar las partculas con Hexano para conocer la fraccin lipdica y, finalmente, determinar las cualidades del aceite.1.10. Tecnologa agroindustrialPulverizado:Los frutos de las Anonceas no deben ser vistos solamente como artculos de lujo para consumidores ricos, sino como parte de la alimentacin de las poblaciones nativas. Estos frutos no son slo de caractersticas especiales por su buen sabor, sino tambin altamente nutritivos. Su valor alimenticio vara considerablemente, pero la mayora de ellos son abundantes en carbohidratos, protenas, calcio, fsforo, hierro, tiamina, niacina y riboflavina, y algunos en magnesio, cido ascrbico y caroteno. Si fueran abundantes y a precios razonables, conseguiran una mejora considerable en la nutricin de muchos por medio de diferentes presentaciones.Obtenidas por un proceso de secado por atomizacin o aspersin de la pulpa de fruta en una base de maltodextrina, se utiliza como saborizantes de cremas para rellenos de galletas, para cubiertas y rellenos en repostera o para reconstruccin de jugos naturales.En la actualidad, el cultivo de Guanbana en Bolivar no es muy representativo, sin embargo el consumo de este fruto se ha restringido al fruto fresco, dado que el periodo de almacenamiento es muy corto a causa del deterioro que sufre el fruto. Se ha determinado, que se debe principalmente a reacciones bioqumicas de oscurecimiento enzimtico y autooxidacin.Tomando en cuenta lo anterior, tambin se puede desarrollar un proceso para la obtencin de un producto alimenticio pulverizado a partir de pulpa de Guanbana. El proceso consisti en mezclar la pulpa de Guanbana y disminuir el contenido de humedad de 70% hasta 6-8%, utilizando un sistema de deshidratacin al vaco.Para evitar las reacciones de deterioro del producto, por actividad enzimtica y autooxidacin, durante el proceso de deshidratacin se adicion cido ascrbico, BHA, BHT (0.05%), y un fosfolpido de origen vegetal (0.2%).El producto obtenido puede ser almacenado por 180 das a temperatura ambiente, sin observarse reacciones de deterioro bioqumico, ni actividad microbiana.El proceso de secado por atomizacin, para obtener frutas en polvo parte de la Pulpa de fruta deshidratada, 100% natural sin adicin de conservantes o aditivos, con almidones modificados como vehculo para su secado por atomizacin (Spry Dry),obteniendo un polvo fino y homogeneo, con las caractersticas organolpticas (color, olor, sabor), y nutricionales (fibras, carbohidratos, proteinas y vitaminas), propias de la fruta fresca.Usos y Aplicaciones: Jugos en polvo instantneos. Gelatinas y pudines. Confitera, dulces blandos y duros. Para saborizar y enriquecer leche en polvo o liquida, avenas, malteadas, harinas, cremas para galletera, snacks.El empaque por lo general son en cajas de cartn con bolsa interna de polietileno de 25 kg netos,garantizado por nuestro proveedor para conservacin del producto durante su transporte nacional e internacional.