Zibechi Raul

Embed Size (px)

Citation preview

J\ ~ ,' RALZIBECHI r'wr- ~ ' 1 1,oh(;1r.". 'JI urbanadiferente,noestataltantoen su construccincomoen su concepcin.Lasplazastienensuspropiashistoriasenlasluchas sociales urbanas deBolivia,como espaciosprivilegiados para el in-tercambio alinterior de lossectores populares.Por eso nollama la atencin que durante lasjornadas de octubre hayan sido el espacio en el que los vecinos,actuando como comunidad,tomaron las de-cisiones ms importantes. Fueron nodos de condensacin comuni-taria y de intercomunicacin, hacia el propio barrio y en la relacin con otros barrios y distritos: 92 Laplaza esloms importante.Es el punto deconvocatoria delos vecinos,enlaplazaestlalasedesocial,laparroquia, y estnlosvecinos.Laplaza eseseespaciodeconvocatoria delo vecinal.LapLazaseconvierteenelpatio grandedelvecino,hay variospatios,enlacomunidad andinanopuedescomprender la casaelpatio.Ac enELAltohay hartos patios,peroelpatio grandeeslaplaza.Ah sehacedetodo,desdelecturasa reunio nes,perolasplazassonparaencontrarse,uneventodeportivo, una fiesta,elaniversario deuna zona, una campaa proselitista, lapLazaeselpatio grande,el patio detodos.Elpatio grandetie nenwchosignificadoparalagente,cadabarriotienesuplaza, esinconcebiblequenotenga,tienequetener,sinoseapropian delacalle,lacierrany ah!.Laplaza esclave.Ahora laplaza es tamhinfaextensin delacasa,peroestambinellugar donde teencuentras conlontimo.Si hasescuchadouna noticiainme-diutamente buscas ellugar donde quieres putear sobre esanoticia y ah estatuviejo,tu amigo,tus eu-ates,y ese lugar esla plaza, la cancha,laparroquia ....porquenunca dicesa tu papvaya ir a laplazadicesvaya labiblioteca,a laparroquiayeso estenla plaza,lasocializacin,las fiestas,ellugardecierredela fiesta. La fiestacomienzaenlasotras zonasy recorrelaotra zona y se entraa laplazay terminaall,esparavisibilizarsemostrarse qUt::t;nemosla fiesta.Elmercado estall,la feriaestall.43 Resumiendotodoesteproceso:lascomunidadesbarrialestoman cuerpo en las asambleas masivas en las plazas; luego de decidir las asambleasse dispersan en multitud de acciones(bloqueos,comu. nicacin entre barrios y distritos,marchas, vigilias,comisiones de solidaridad, apoyo aotras zonas, fogatas,apta pis, misas, cavado de zanjas,etc.);en unatercerainstanciaapareceotra vezlacaneen. tracin masiva (la marcha hacia LaCeja ohacia LaPaz).A lahora dediscriminar,debedecirsequehayun_deasamblea soberana masiva;un segundomomento demltiplesacciones en quelacomunidad sedespliegaenformasimultnea;yuntercer momento de reagrupamiento, o mejor de confluencia, pero en una escalamuy superior alainicial. En cuanto a las formasde accin, vemos cabildos, asambleas y tapis,formasmasivascomunitarias;luegovemoselmomentode la dispersin,eldelapicadura delapulga;y. finalmentelaaccin "final" masiva, gigantesca, en la que se pone en juego toda la fuerza engolpescontundentes.Escomounjuego deconcentracin.dis. persin.Pero elmomento delaconcentracin busca inicialmente ganar fuerzainterior,en formade consenso.Nose trataentonces deconcentracinexterna,en laformademasaomultitud,sino unaformainterna,msespiritualquematerial,yaquenoexiste unasolaconcentracinsinotantascomocomunidadesbarriales. Luegosecombatedispersndose,y esahdondeaparecelaefi-caciadeladispersinaldesarticularalaparatorepresivoestataL Finalmente hay otromovimiento de concentracin pero yaesm. vil,en movimientos-marchasquenacen demuchosespaciosque yano son necesariamente las comunidades sino los espacios desde loscualessefuedispersandoalestado,loscientosdenodosde bloqueos.asambleas-combates. Se forman as una multiplicidad de riachuelos raicillas que confluyen en aquel espacio que la memoria larga ha fijado como el lugar de la confrontacin final,o si se prefie. re de la concentracinenmovimiento: la plaza de San Francisco, el espacio desde el que lossectores populares desafan y disputan con laplaza del poder, laMurillo. 93 Comunicacin en movimiento Losmovimientos socialesbolivianostienen una larga tradicin de mediosdecomunicacinpropios,por lomenosdesdeelperiodo en que lasradiosminerasjugaron un papel destacado tanto en las luchassindicalesComoen lareproduccindeunaidentidadmi-nera.Msrecientemente,laradiohajugado un papel importante enlaconstitucindenuevossujetosruralesyurbanos.44 Lase. gundageneracinderadiosvinculadasalosmovimientos creci apartirdelretornodelademocraciaen1982.LaConfederacin Sindical nicade Trabajadores Campesinos deBolivia(CSUTCB)" comprendi en ese perodoque laradio"habrajugado un desta-cadopapelenelprocesodeorganizacinyunindelpueblo";y tambin seal:(fue)"un instrumento que nos ayud a unificar al movimientocampesinoyprecisamenteproductodeesovienela CSUTCB" .45Laorganizacin entendi que la comunicacin "tiene que ser creacin de la comunidad". En losaos 90, la red Erbol(EducacinRadiofnica deBolivia)de-finalacomunicacin popular como "una prctica orientada hacia el cambio social"y en una asamblea realizada en 1995decidi en-focar la comunicacin "como relacin, en reconocimiento a que las personasentantoSeressociales,estamosenpermanente interac-cin" .46Lasrelacionesentre radiosy comunidadessonestrechas. Enunaprimeraetapa,laradiovehiculizabalasrelacionesdelas comunidadescon lasinstitucionesestatales, luegopotenciaronla cultura aymara comunitaria y,con los aos. fonnan parte de la vida delascomunidades.Laexperiencia de los"reporterospopulares", a partir de 1986 en la provincia de LaPaz, jug un papel importante enlafonnacindeunageneracindeperiodistascomunitarios. 4.4.Unodelostrabajos ms recient.;,ssobre eltema eseldeGennaro Condoribruta. "Experien_ cIascomumcadonales de la Asociacin deRadioemisoras AymJrasLapaz-oen Esteban Ticona (comp.)LosdesdeJosAndes. Yachaywasi.laPaz.2003. 45. de Jaime Apazadel. CS UTCBen el"Taller Andino deIntercambIo deExperien. cias en Educacin y Comunicacin deOrgamzadonesC.mpt"Smo-lndlgenas,Ecuarunari.Quito, p.114. 46.Erbol.decornul';c.cin altcrnativ.p.r. eldesarrollo".LaPaz.10.p.195. 172 cin tienen mltiples aplicaciones, desde la regulacin del uso del agua hasta laparticipacin en los bloqueos,del mismo modo que la redistribucin y todas las formasde funcionar de lacomunidad. Existe,comosealaPatzi,unsistemacomunalquetienevarias aristas y asume varias formas.Ahorabien,loque nosepuede es tomar uno de esosaspectos,separarlo y transplantarlo a otro con-texto, porque all no tiene la menor posibilidad de sobrevivir,salvo como un decorado "multinacional" del estado colonial. Esoesprecisamentea 10queapuntaRojas.Vaseque diferencia claramenteelestadobolivianoconsustrespoderes,lapropie-dad privada ylaacumulacindelcapital,deeseotro"estado",el Kollasuyu,asentado en la propiedad comunal, la redistribucin, la reciprocidad y laayudamutua.Eneste punto, debe decirse que al utilizareltrminoestadoparareferirsealoquesera laarticula-cin basadaen elsistemacomunal,seprocedealoqueMamani define como un "prstamo semntico". Parece fuerade toda lgica que el sistema creado para impedir laconcentracin de poder est coronado por un estadoquenoesmsqueelpoder concentrado y separado de la sociedad.ElpropioGarcaLinera,en un texto tan hermoso como transparente, confirma que la lgicaestatal no for-ma parte del horizonte aymara: OrganizanelcuarteldeQalachaka:40mil indiosserenenen esecerro,loocupan.Elejrcitobolivianoestacyelaymara delotrolado.Sinosquieren enfrentar losvamos a enfrentar -di-cen- y luegovamosa entrar a LaPaz y vamos a tomar el gobier-no.Unorpidamentedice:apareciel"proyectoestataldelos insurgentes",seestnproyectandoenelestado.Seambicionan tomando el estado. Pero,esaproyeccinesestatal?Suorganizacinmilitar eralo ms antiestatalquehanvistoen elmundo.Msinclusoquelos zapatistas.Porqueeraunaespeciedeconfederacindecomu-nidadesquehabandecididoquehoydacultivabanymaa-naibana laguerra.Y ventancon sushombres,mujeres,nios, 173 abuelos,animales.Ibancomocomunidad a laguerra.Nocomo grupo formado,nocomoelite formadaenlacomunidad.Enel cuartel deQalachakahubomujeres de70aosconun palo,j-venesde18aosconun fusilFAL,viejoscondinamita,nios trayendolacomida.EsoenelcuarteldeQalachaka.Yesono tenia nada deestado.Encima no haba un mando centralizado, nohaba unestadomayor.Elmando eraalgoque senegociaba cadada,en funcindelosdistintosbloquescomunitariosque venan.No haba un mando, no haba un comando.Esta lgica esmuy antiestata!. 61 saes su descripcin.Sin embargo, ala hora de la interpretacin, lneas abajo en el mismo texto,Carda Linera asegura que el cuar-telde Qalachaka"era un no estado que se ambicionaba estadoen verdad".Locierto es que elmovimiento social no propone lacrea cin de un estado multinacional. y que todo lo vinculado al estado -comosealaelpropiovicepresidente- esambiguo.Yconfuso. Sinembargo.laindeterminacinexistenteen elmovimientoay-mara respecto al estado, no permite concluir que en realidad estn buscando instalar alguna formaestatal.Esosera tanto comodes-conocer la historia corta y la larga, en la cual el estado es una figura exterior a lacosmovisin india. 2)Elejercido de las autonomas indgenas precede y crea las candciones para lacanstruccin deuna unidad mayor,sea un estado multitnico o multinacional, porque la nueva articulacin no puede ser continuidad del estado actual sinoalgonuevo,o seadiforente,canstruidodesdeabajo. Como sefialaDazPolanco,el ncleoduro del programa polticodel movimiento indgena latinoamericano consiste en la demanda de au-tonoma,atalpunto que la pOSibilidad de "construir un estado mulo titnicoy democrticodepende de que seestablezcanregmenes de autonoma en los correspondientes marcos nacionales" ,1>2 61.Colectivo Situaciones.Mal de o/juro. TIntalimn. Buenos Aires. 2005. mdulo 25. 62.Hcl rebdiII zapa!isfay laaulollom'a. Siglo XXI,Mxico.1997. p.15. 174 T , Estepunto aparecede modoparticularmente oscuro en el texto de GardaLinera(loquenoquieredecirquefuturosdesarrollosno profundiceneneseaspecto).Laautonoma nopuedeser el.:ruto de un actonico,sino unproceso prolongado de construcClOn,o sea un proceso de luchas sociales; ms aun, Unopuede serto de una decisin unilateral o de una imposicin, en especIal por parte de los .1'>3En paralelo, no debe existir un modelo de autonomasino que la redistribucin de competenciasy poderes, que es el ncleo de la autonoma, puede ser plasmada de formassegn lascondiciones ynecesidades de cada pueblo.u En la -propuesta deCarda Linera la cuestin autonmica aparecede-masiado "cerrada", ya definida y delineada,mientras debera con-cebirse coma un camino abierto a laexperimentacin.Elobjetivo, en todo caso, consiste en romper con el centralismo estatal, en base al ejercicio de autonomas en varias escalas: comunal, municipal y regional. Laautonoma busca resolver la cuestin del poder, que eslacausa de laexclusin y la marginalidad de lospueblos indios.Dichode otro modo, el ejercicio del poder poltico les permitir a los pueblos ejercer sus derechos, decidir sus prioridades y controlar su propio desarrollo,comosenalaelConvenio 169de laOITqueconsagra losderechoscolectivos.Sin embargo,comolodemuestra la expe-riencia zapatistaen Chiapas, laautonomacomunal,municipal.y regionalnoslobuscacambiosenlasrdacionesdepoderhaCIa fuera,sinotambinen elinteriordelospueblosindios.Aslas mujereszapatistasnoseparanlacuestindelaautonomadela cuestin de gnero, ya que conciben la autonoma como una nueva relacin, integral. qu abarca todos los aspectos de la vida, tanto los externos como los internos.Lasdesigualdadessocioeconmicas y I>l.ldem. p. 57.6dtas 1>4.>OraelEZlNy elForoNaon.llnd!gena."l. autonomla esuna distribuci.necompeenO enlre distintos imbitos de gobierno, que van desde locomunal. y "'B,onal r ser con-cebida como una diversidad de modelos y niveles de acuerdo a losneces,dades y cond,clOnes de coda pueblCl.integrando el derecho a l. territorialidad. alautogobierno. alejercicio pleno de.s':" temas jurldicos. aldesalTolIo economico. saci.l y cultural y el control de nuestramterna. EnHktor Diaz-Polanco. Autonomla r