11
LA ZONIFICACION El Reglamento Nacional de Construcciones (RNC) define la zonificación como la parte del Plan Director que trata de la organización integral de la ciudad, mediante el cual se propone la más adecuada utilización de la tierra. En él se muestran los diferentes usos asignados al suelo urbano, no urbano y urbanizable.

zonificacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: zonificacion

LA ZONIFICACIONEl Reglamento Nacional de

Construcciones (RNC) define la zonificación como la parte del Plan

Director que trata de la organización integral de la ciudad, mediante el cual

se propone la más adecuada utilización de la tierra. En él se muestran los diferentes usos asignados al suelo urbano, no urbano y urbanizable.

Page 2: zonificacion
Page 3: zonificacion
Page 4: zonificacion

Funciones a) Integración espacial de la ciudad

mediante la vinculación de los componentes urbanos mayores por medio de ejes urbanos.

b) Protección de los ámbitos naturales y el patrimonio construido relevante, que permite una transición adecuada de las actividades: desde las de mayor interacción urbanas hasta las de menor o ninguna interacción.

Page 5: zonificacion

CRITERIOS DE ZONIFICACIONa) Criterios Físico – Ambientalesb) Criterios Urbano – Funcionalesc) Criterios Socioeconómicos –

Productivos

Page 6: zonificacion

OBJETIVOS Y ESTRATEGIASa) Proteger el ambiente, conservar las áreas agrícolas y

prevenir la ocurrencia de desastres naturales, reduciendo las condiciones de fragilidad ecológica del área metropolitana.

b) Distribuir equitativamente las actividades en el ámbito urbano en base a las capacidades y vocaciones del suelo, buscando la optimización del uso de suelo, de los equipamientos y los servicios de la ciudad; atendiendo los requerimientos de la población actual y proyectada y satisfaciendo las demandas de las actividades productivas, dirigidas al crecimiento económico y social de Arequipa.

c) Preservar, promocionar y poner en valor el patrimonio construido como valor importante dentro del desarrollo integral de la ciudad, integrándolo a la dinámica urbana metropolitana.

Page 7: zonificacion

ESTRUCTURA DE LA ZONIFICACIONa) Áreas Estructuradoras Mayoresb) Áreas Estructuradoras Menoresc) Áreas de Actividades Intermediasd) Áreas de Actividades Productivas

Primarias y Secundariase) Áreas de Valor Arqueológico y

Culturalf) Áreas de Preservación y

Conservación Ambiental

Page 8: zonificacion

LOS USOS DEL SUELOa. El Suelo Urbano Constituido por terrenos que efectivamente

forman parte de la ciudad. Los terrenos así referidos son aquellos que disponen de acceso vial, infraestructura de servicio, equipamientos y están consolidados al menos en 2/3 partes de su superficie. Comprende los siguientes usos:

- Residencia - Comercio y Servicios - Industria - Patrimonio Construido

Page 9: zonificacion

b. Suelo Urbanizable Constituido por terrenos aptos para ser

urbanizados de manera programada según las necesidades de crecimiento de la ciudad. Su programación busca garantizar que los costos y transferencias que originan su habilitación repercutan y se distribuyan de forma proporcional y equitativa sobre las plusvalías que dicha transformación genera.

Page 10: zonificacion

c. Suelo No Urbanizable Constituido por los terrenos que el Plan no incluye

en algunos de los tipos de suelo anteriormente señalados, sea urbano o urbanizable. Puede ser protegido o común, de acuerdo a: su excepcional valor agrícola, ganadero o forestal; presenta excepcionales posibilidades de explotación de sus recursos naturales; por sus valores paisajísticos, históricos o culturales; para la defensa o equilibrio ecológico. Presenta: Áreas Verdes y Naturales.

Page 11: zonificacion

d) Areas Verdes Y Naturales- Zona de Reserva Paisajista- Zona de Preservación Ambiental- Zona de Protección Ambiental- Zona de Tratamiento Especial y de Alto

Peligro por Suelos Inestables- Zona Agrícola- Zona Natural Especial- Zona de Expansión Agrícola