6
Ext 16802 o Octubre 2010 17

Zoomate Octubre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

zoomate del mes de octubre

Citation preview

Page 1: Zoomate Octubre

Ext 16802o

Octubre 2010

17

Page 2: Zoomate Octubre

ANKLA, escenario tecnológico multiplataforma NGN

CINTEL y el SENA acordaron la operación del laboratorio ANKLA en uno de los nodos de la Red TecnoParque Colombia, ubicado en la ciudad de Bogotá, dado su reconocimiento en la promoción del talento y el desarrollo de proyectos productivos con altos componentes de innovación y tecnología a disposición de todos los colombianos, que apoya con asesorías especializadas y una robusta infraestructura con tecnología de punta.

El laboratorio cuenta con las siguientes áreas:

* Data Center o cuarto de equipos: Donde cada proveedor de tecnología ubicará sus equipos. Esta área está adecuada de acuerdo con la norma TIA 942 para satisfacer las necesidades y requerimientos de las plataformas carrier class provistas, asegurando las condiciones ideales para el funcionamiento de los mismos.

* Show Room: Es el espacio destinado para la divulgación de la tecnología de los actores del sector TIC, en el cual se realizarán presentaciones de nuevos servicios para los clientes finales.

* Sala de Entrenamiento: Con capacidad para 15 personas. Esta sala está equipada para atender las necesidades de la línea de capacitación tanto para las universidades como para el sector en general.

* Sala de Investigación: Conformada por un conjunto de puestos de trabajo acondicionados para el desarrollo de las líneas de investigación del laboratorio, y donde se fomente la innovación y la creación de productos y servicios que contribuyan al desarrollo de las TIC en el país.

n nuevo espacio para la investigación, la creación de nuevos productos y servicios, la comercialización y entrenamiento en el Umanejo de las tecnologías en Redes de Próxima Generación

(NGN), inauguró el Centro de Investigación de las Telecomunicaciones CINTEL- y el SENA, a través de TecnoParque Colombia.

Se trata del Laboratorio para el Desarrollo de Conocimiento en Redes Avanzadas ANKLA (por sus siglas en inglés Advanced Networks Knowledge Lab), iniciativa de CINTEL que fue posible con el respaldo del SENA a través de la Red Tecnoparque Colombia, Ericsson, Trópico, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y la conceptualización técnica del grupo de expertos en NGN que lidera CINTEL.

ANKLA se ha planteado como objetivo principal articular en un sólo escenario diferentes tecnologías y servicios NGN en el que converjan los actores del sector tecnológico como proveedores y operadores, academia, comunidad SENA y gobierno, generando un espacio propicio para el aprendizaje, la investigación, la creación de productos y servicios que permitan lograr interoperabilidad y estandarización tecnológica para Colombia de las soluciones existentes y futuras.

El laboratorio podrá ser utilizado para la realización de pruebas, simulación de la red, desarrollo de aplicaciones y servicios, entrenamiento e investigación, entre otros, por parte de las universidades, operadores, reguladores y proveedores de tecnología tanto a nivel

nacional como internacional.

CINTEL y el SENA inauguraron el primer Laboratorio en Latinoamérica para el desarrollo de Conocimiento en Redes

Avanzadas “NGN”

Se trata de Natalia Chinchilla y Diego Peñuela, dos talentos TecnoParque del SENA, nodo Bogotá, que son creadores y productores del video para el más reciente trabajo musical de la agrupación Aterciopelados. El título del tema los inspiró para crear un video animado que muestra a 'Maya', su protagonista, recorriendo diferentes territorios y enfrentando las difere-ncias culturales, sociales y de nacionalidad.

Cuando Natalia y Diego le propusieron a Andrea Echeverri y a Héctor Buitrago, de Aterciopelados, realizar la producción, lo veían como un reto personal y no esperaban que creciera tanto ni que les tomara tanto tiempo.

El video se puede apreciar ingresando a http://www.youtube.com/watch?v=1rizSr6diHo

Natalia Chinchilla y Diego Peñuela, dos talentos TecnoParque nodo

Bogotá, creadores y productores del más reciente trabajo musical de la

agrupación Aterciopelados

“Comenzamos trabajando solos en nuestras casas, pero nos dimos cuenta que ésto era muy grande y entonces llegamos a TecnoParque. Allí hicimos un trabajo en equipo donde aprendimos, nos apoyaron y nos acompañaron hasta el exitoso final del video Bandera”, indicó Diego Peñuela.

Después del lanzamiento oficial del video, que superó todas las expectativas, Natalia Chinchilla manifestó: “Estoy muy feliz, es una dicha que a la gente le haya gustado tanto. Fue un trabajo muy duro de más de un año, hubo momentos difíciles y felices, por fortuna tuvimos el apoyo y la asesoría de TecnoParque y del SENA. Gracias a ellos lo logramos”.

alentos TecnoParque producen video de la canción 'Bandera' de AterciopeladosT

Eventos y Talentos Destacados 1

Page 3: Zoomate Octubre

PLM Transformador de negocios para talentos TecnoParque Colombia

l mercado evoluciona constantemente y

para las empresas la competitividad Edebe ser una receta con ingredientes

como: innovación, alta calidad y bajo costo.

Para lograrlo, las compañías fomentan el

trabajo colaborativo entre sus departamentos

y se apoyan en expertos que con su

conocimiento generan ventajas competitivas en

cada una de las fases de desarrollo de sus

productos.

En grandes empresas como IBM, BMW,

BOEING, SONY, TOYOTA y NOKIA, existe

sinergia entre sus departamentos, pues tienen

modelos de madurez o procesos que muestran

y explican el camino de una organización para 1alcanzar la excelencia , además cuentan con

metodologías como PLM (Product LifeCycle

Management o Gestión del ciclo de vida del

producto) que permiten trabajar de forma

organizada y en conjunto, obteniendo como

resultado un producto altamente competitivo.

PLM (Gestión del ciclo de vida del producto) es

una estrategia aplicada por las compañías que

se basa en el uso de tecnología y que permite

optimizar y mejorar procesos humanos y

tecnológicos que giran en torno al desarrollo de

un producto. Actualmente, un número

significativo de fabricantes de software

proporciona herramientas en 3D, y

herramientas de gestión que facilitan la

aplicación del PLM.

En Colombia, el SENA ya incorporó la

metodología PLM en el desarrollo de los

proyectos de los aprendices, emprendedores y

talentos TecnoParque. La institución adquirió

una solución PLM de la empresa francesa

'Dassault Systemes'. La PLM del SENA está

compuesta por herramientas como 'Catia', para

diseño de producto; 'Simulia' para análisis de

materiales; 'Delmia', para la simulación de

procesos de manufactura; '3dvia', para la

presentación y documentación interactiva de

producto, entre otros.

En la Red TecnoParque Colombia, esta solución

(PLM) se implementó con éxito. Todos los

productos de los talentos son diseñados,

simulados, y validados con herramientas PLM,

asegurando calidad, reducción de costos y alta

competitividad en el mercado. Además,

utilizando esta herramienta se obtienen

competencias técnicas y de gestión que

fortalecen el criterio de los jóvenes y les facilita

la toma de decisiones correctas en momentos

críticos durante el desarrollo y comercialización

de su producto.

La implementación de PLM en la industria

colombiana está en proceso y TecnoParque se

ha convertido en protagonista de esta causa.

Con talleres y eventos en los que se muestra la

versatilidad de esta herramienta en diferentes

sectores de la economía nacional e

internacional, y en los que se aplica el

aprendizaje por proyectos para lograr un

producto competitivo con alta oportunidad de

negocio.

En Febrero, un grupo de estudiantes, acompañado

por el profesor francés Raymond Francois

Aubourg, llegó a TecnoParque Colombia.

En los ambientes de aprendizaje del Nodo Bogotá

y gracias a la utilización de Catia y Simulia

diseñaron y simularon un autogiro (aeronave de

ala rotativa que gira por la acción del viento 2relativo que lo atraviesa de abajo arriba) que

está dotado con sistemas de despegue vertical y

propulsión secuencial fría, y que fue bautizado

como 'Avia'.

PROYECTO DESTACADO “AVIA”

El primer ejemplar del proyecto fue

impreso en la máquina de prototipado

rápido de TecnoParque Colombia para

realizar pruebas en el túnel de viento y

que complementaran los resultados

otorgados por el software Simulia, para

darle viabilidad al sistema

aerodinámico. Para más información

sobre 'Avia' puede ver el siguiente

video:

http://www.youtube.com/user/dest

apafuturo#p/u/3/cDwu7OBCRog

2Convenios alianzas y oportunidades

Page 4: Zoomate Octubre

Agua, ingenio y creatividad, los ingredientes de Aquatronik una nueva forma de hacer la publicidad

Letras, números y figuras pueden ser generadas

utilizando agua gracias a la idea de los ingeniosos

creadores de Aquatronik. Esta nueva forma de hacer

publicidad se le ocurrió a tres jóvenes que asesorados

por TecnoParque Colombia del SENA están

consolidando su idea empresarial.

Con un software, la velocidad, el tiempo y la figura son

controlados para que las gotas o chorros caigan

armónicamente y le den forma al objeto solicitado por

el cliente. Aquatronik es definido por sus creadores

como una alternativa divertida y dinámica que atrapa

la mirada de quienes transitan por un centro comercial,

un edificio o un parque.

Andrés Falla, Álvaro Cárdenas y Daniel Acosta son

tres ingenieros electrónicos que llegaron hace seis

meses a TecnoParque Nodo Bogotá con la idea de

ofrecerle al sector publicitario una alternativa

diferente a las vallas, los avisos y los pendones. “El

objetivo de nuestro proyecto es llamar la atención

de las personas, que cuando caminen y vean a

Aquatronik queden impactados y se acerquen a

conocer el proyecto y, claro, el producto que se está

anunciando. Además, nosotros combinamos

tecnología y naturaleza en una fórmula que resulta

económica para el consumidor y amigable con el

medio ambiente, pues el agua se recicla y no se

desperdicia ni una sola gota”.

Talentos del proyecto Aquatronik de TecnoParque Nodo Bogotá

3Tecnología al alcance..........

USO DE HERRAMIENTAS PLM EN AUTOMATIZACIÓN VIRTUAL PARA LA

INDUSTRIA

DISEÑO Y SIMULACIÓN DE AUTOPARTES, APLICANDO

HERRAMIENTAS DE PLM

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS CAD EN LA

INDUSTRIA BIOMÉDICA

PLM Transformador de negocios

para la industria de envases y empaques

Ingeniería Inversa y control de calidad por medio de escaneo óptico sin

contacto

Ingeniería inversa y Control de Calidad por medio de escaneo óptico sin contacto .

La Red TecnoParque Colombia realiza permanentemente actividades para el desarrollo de proyectos innovadores y de base tecnológica. Además, fomenta la actualización

tecnológica en todos los sectores de la industria a través de alianzas con prestigiosas entidades, para llevar a cabo talleres y eventos como:

Page 5: Zoomate Octubre

247 millones de pesos recibieron dos talentos

Tecno- Parque que ganaron en la convocatoria

2 0 0 9 - 2 0 1 0 d e D e s t a p a F u t u r o ,

( ), iniciativa

de la empresa privada para apoyar

emprendedores con propuestas con alta

proyección.

www.redemprendedoresbavaria.net

Raymond François, creador de 'AVÍA', recibió

123 millones de pesos. Este físico, investigador y

educador participó con una propuesta de

aviación ligera que él define como “un aerodino

de ala rotativa, análogo al helicóptero pero que

no es impulsado por motor, con despegue vertical

y que puede alcanzar una velocidad igual a la

de un avión liviano. Además, puede aterrizar en

terrenos irregulares”.

Julián, talento TecnoParque del SENA nodo

Bogotá desde el 2007, asegura que llegar a

este punto y lograr los 124 millones de pesos

habría sido imposible sin el acompañamiento y

la asesoría de la Red, “Ser talento fue

fundamental. En TecnoParque desarrollamos

muchos procesos, preparamos el plan de

negocios, convertimos en realidad la idea de

negocio que traíamos y fue la base para que

AGENTI fuera un éxito en Destapa Futuro”.

Dos proyectos con sello TecnoParque del SENA

triunfaron en Destapa Futuro

Raymond François Aubourg y Julián Olarte, con

'AVÍA' y 'AGENTI', respectivamente, avanzaron con

firmeza y superaron miles de iniciativas inscritas.

Para Julián, la buena planeación del negocio, la

innovación, el alto componente tecnológico y la

proyección de la idea fueron los factores

fundamentales para que los jurados de esta

convocatoria la eligieran como una de las diez

mejores propuestas.

Talento Julián Olarte de TecnoParque nodo Bogotá, con su grupo de trabajo

Talento Camilo Sierra Palacios, TecnoParque nodo Cazucá

Asesor virtual para mantenimiento preventivo de vehículos' es el nombre del

software creado por Camilo Sierra Palacios y Oscar Yesid Gutiérrez,

estudiantes de mecánica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

que llegaron a TecnoParque con el propósito de desarrollar una

herramienta que facilitara el diagnóstico en la revisión de los vehículos y el

aprendizaje de los procedimientos de futuros mecánicos.

“Este software permite ver las partes del vehículo en tres dimensiones. Por

ejemplo el motor puede ser analizado y un aspecto importante es que no

se requiere un espacio físico amplio. Su proceso de funcionamiento se

basa en una cámara web ubicada fuera del vehículo y el programa le

indica al usuario si debe realizar cambio de llantas, cambio de pastillas

o cambio de filtros, entre otros procedimientos” Afirma Camilo Sierra.

Según este talento, por medio de su idea basada en el principio de la

visión artificial un subcampo de la inteligencia artificial se lograría

generar un mejor reconocimiento de patrones. Es decir, hacer que las

piezas del motor o cualquier parte del vehículo se pueda moldear en tres

dimensiones y posteriormente en una pantalla de computador o

mediante un visor de realidad virtual se puedan apreciar con tal detalle

que sea posible conocer los aspectos relevantes de la misma, con lo que

se podrá interactuar mucho más con estos elementos.

Entre las bondades de este software, resalta Camilo, también se cuenta

la posibilidad de ser utilizado con fines pedagógicos. “El Asesor virtual

para mantenimiento preventivo de vehículos podría ser implementado en

los programas de mantenimiento automotriz como los que existen en el

SENA, con el fin de facilitar y agilizar la formación académica que

reciben los aprendices”.

En Cazucá, Talentos Tecnoparque Desarrollan Un Software Con Visión Artificial Para Mantenimiento Automotriz

Talentos Destacados 4

Page 6: Zoomate Octubre

Una ingeniera ambiental, una bióloga y una microbióloga combinan sus conocimientos y su interés por mejorar las condiciones ambientales del planeta con la asesoría especializada y la robusta infraestructura tecnológica de TecnoParque

nodo Bogotá, para crear una fórmula biológica que degrade plásticos

Bio-Deg, una propuesta ecológica y una alternativa para el tratamiento del plástico que favorece el

medio ambiente

Con un ingeniosa técnica, que plantea el uso de microorganismos genéticamente manipulados se busca acelerar el proceso de biodegradación de polímeros o plásticos, elementos perjudiciales para el medio ambiente. Un plástico requiere entre 100 y 1.000 años para degradarse.

Por su parte, Jenny Bello y Paula Otálora coinciden en que su idea avanza con firmeza y pronto será una realidad que podrá comercializarse, además, destacan el apoyo que han recibido en TecnoParque SENA nodo Bogotá, “Aquí hemos encontrado la infraestructura, las herramientas y el recurso humano idóneo para fortalecer nuestro proceso”.

Con responsabilidad y dedicación, estas tres talentosas colombianas continúan trabajando de la mano de la Red TecnoParque y contribuyendo al desarrollo de nuevas iniciativas de productos y servicios que fortalezcan la productividad y competitividad del país.

“El impacto de nuestra iniciativa beneficiará de manera significativa el medio ambiente. Por ejemplo, los plásticos ocupan un gran espacio en los rellenos sanitarios y la degradación de una sola botella puede tardar cientos de años. Con Bio-Deg, la historia será diferente” Afirma Sonia Salamanca.

PROXIMAMENTE ESPERA NUESTRA ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN

DISEÑO MECATRÓNICO CON

ESTRATEGIA PLM

Especialización y Talentos Destacados 5